SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 4: CATEGORÍAS GRAMATICALES
                 (III): LOS VERBOS

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 3º ESO
1. EL SIGNIFICADO DEL VERBO

Los verbos son palabras variables que, por su significado, INDICAN ACCIÓN,
PROCESO o ESTADO.

Ejemplos:

            María SUBE a su casa                 ACCIÓN
            María HA CRECIDO mucho        PROCESO
            María SE ENCUENTRA cansada           ESTADO
2. FORMA DEL VERBO CONSTITUYENTES INMEDIATOS


    FORMAS VERBALES SIMPLES          FORMAS VERBALES COMPUESTAS

                LEXEMA
                                       VERBO AUXILIAR HABER
 TEMA o        MORFEMA
  RAÍZ         DERIVATIV                PARTICIPIO DEL VERBO
                   O
                VOCAL
               TEMÁTICA                  HEMOS CANTADO
                                        HABÍAMOS CANTADO
                    NÚMERO
                    PERSONA
 DESINENCIAS

                     TIEMPO
                    ASPECTO
                     MODO

      CANT- A- BA- MOS
2. FORMA DEL VERBO: CONSTITUYENTES MORFOLÓGICOS

              LEXEMA      Aporta la información léxica.
                           Aporta la información léxica.
                          Se obtiene eliminando –AR, -ER, -IR del verbo en infinitivo:
                           Se obtiene eliminando –AR, -ER, -IR del verbo en infinitivo:
                          AM-AR, TEM-ER, VIV-IR
                           AM-AR, TEM-ER, VIV-IR
                          Puede haber verbos compuestos por dos lexemas: MAL-CRI-AR
                           Puede haber verbos compuestos por dos lexemas: MAL-CRI-AR

TEMA o        MORFEMA     Prefijos o sufijos:
 RAÍZ                                 RE- PONER , MEMOR-IZ- AR
              DERIVATIV
                  O
               VOCAL      No aporta ningún significado:
              TEMÁTICA    AM-A-R , TEM-E-R, VIV-I-R
                          Permite clasificar los verbos en tres grupos:
                          a)Vocal temática –A- : 1º conjugación
                          b)Vocal temática –E-: 2º conjugación
                          c)Vocal temática –I- : 3º conjugación

                   NÚMERO        NÚMERO: Singular / Plural
                   PERSONA       PERSONA: 1ª, 2ª, 3ª
DESINENCIAS                                Cant- a- ba- MOS

                    TIEMPO       TIEMPO: Presente / Pretérito/ Futuro
                   ASPECTO       ASPECTO: Perfecto / Imperfecto
                    MODO         MODO: Indicativo/ Subjuntivo/ Imperativo
                                          Cant- a- BA- mos
2.1. LA VARIACIÓN DE NÚMERO Y PERSONA

     FORMAS PERSONALES                    FORMAS NO PERSONALES

Presentan desinencias de número y   No expresan significado de número y
persona.                            persona.

              NÚMERO                               INFINITIVO

   Singular             Plural            Simple                Compuesto
    Am-o               Am-a-mos           Am-a-R               Haber amado
    Am-a-s              Am-a-is
     Am-a               Am-a-n                     GERUNDIO

              PERSONA                     Simple                Compuesto
                                       Am-a-NDO             Habiendo amado
  Primera         Amo, amamos
 Segunda           Amas, amáis                     PARTICIPIO

  Tercera           Ama, aman                         Simple
                                                     Am-a-DO
2.2. EL TIEMPO



      PASADO
       PASADO      Indica que la acción del verbo es ANTERIOR en relación
    (PRETÉRITO)
     (PRETÉRITO)   con el momento de habla: amaba, amé, he amado, había
                   amado, hube amado, haya amado, hubiera o hubiese
                   amado.
     PRESENTE
      PRESENTE     Indica que la acción del verbo es SIMULTÁNEA en
                   relación con el momento de habla: amo, ame, amad.


      FUTURO
       FUTURO      Indica que la acción del verbo es POSTERIOR, en relación
                   con el momento de habla: amaré, habré amado

  Pasado                      Presente                              Futuro
  Amó                           Amo                                 Amará


                          Momento del habla
PRESENTE         PASADO                FUTURO
               (PRETÉRITO)

  Amo               Amaba                Amaré
  Ame                Amé                 Amare
  Amad         Amara o amase          Habré amado
                  He amado           Hubiere amado
                Había amado
                 Haya amado
                 Hube amado
           Hubiera o hubiese amado
2.3. EL ASPECTO

El aspecto indica la perspectiva que adopta el hablante ante el DESARROLLO de la
ACCIÓN del verbo:


   FORMAS PERFECTIVAS         Las formas de la acción verbal expresan el final de la
                              acción.
                              Tienen aspecto perfectivo todas las formas
                              COMPUESTAS y el PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE:
                                         He amado, habré amado, amé…




  FORMAS IMPERFECTIVAS       Las formas de la acción verbal NO expresan el final de
                             la acción.
                             Tienen aspecto imperfectivo todas las formas SIMPLES,
                             excepto el PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE:
                                            Amaba, amaría, amaré…
PERFECTIVO            IMPERFECTIVO
      (Perfecto            (Imperfecto)
          o
 Pluscuamperfecto)
          Amé                  Amo
       He amado               Amaba
     Había amado               Ame
      Hube amado              Amaré
     Habré amado              Amaría
     Habría amado          Amara o amase
      Haya amado              Amare
Hubiera o hubiese amado       Amad
2.4. EL MODO

El modo informa sobre la actitud que mantiene el hablante ante la acción del verbo, la
cual puede ser vista de tres modos diferentes:

   MODO INDICATIVO                La acción se presenta como real, existente o de
                                  existencia segura para el hablante. Es el modo de la
                                  objetividad:
                                            amo, amaba, amé, amaré, amaría
                                            he amado, había amado, hubo amado…

   MODO SUBJUNTIVO                La acción se presenta como posible o virtual. La acción
                                  del verbo existe en la mente del hablante, quien
                                  manifiesta una actitud de duda, deseo, temor… sobre
                                  dicha acción. Es el modo de la subjetividad:
                                            ame, amara o amase, amare,
                                            haya amado, hubiera o hubiese amado…

    MODO IMPERATIVO               La acción se presenta como una orden o exhortación.
                                            ama, amad
3. LA CONJUGACIÓN VERBAL

La conjugación verbal es el conjunto de formas diferentes que puede adoptar un verbo.
Estas formas constituyen un sistema basado en oposiciones de persona, número, tiempo,
aspecto y modo.

En castellano existen tres modelos de conjugación:
3.1. LOS VERBOS IRREGULARES


Los verbos IRREGULARES son los que presentan algunas alteraciones en la RAÍZ, en las
DESINENCIAS o en ambas partes.

Son muchos y algunos de ellos de uso muy frecuente: HABER, SER, DECIR, IR…


Verbo regular: AM-AR, AM-O, AM-ABAS, AM-ARÉ
Verbo irregular: SAL-IR, SALG-O, SAL-ÍAS, SALD-RÉ
3.2. LOS VERBOS DEFECTIVOS

Los verbos defectivos son aquellos que no se usan en todas las formas de su
conjugación:


 ABOLIR,              Se usan solo las formas cuya desinencia empieza por –i:
 AGREDIR,             abolió, agredió, transgredió.
 TRANSGREDIR
    ATAÑER            Se emplea solo en las formas de 3ª persona: atañe.

    BALBUCIR          No se utilizan las formas en las que debía aparecer el grupo
                      –ZC-: balbucía..

   CONCERNIR          Se usan las formas de 3ª persona de los presentes de
                      indicativo y de subjuntivo y del pretérito imperfecto de
                      indicativo: concierne, conciernen, concierna, conciernan,
                      concernía, concernían; y el gerundio: concerniendo.

      SOLER           Se emplean las formas de los presentes de indicativo y
                      subjuntivo y de pretérito imperfecto de indicativo: suelo,
                      suelas, solía… y el participio: solido
3.3. LOS VERBOS PRONOMINALES

Son aquellos que se conjugan con un pronombre átono:

                         Yo me arrepiento
                         Tú te arrepientes
                         Él se arrepiente
                         Nosotros nos arrepentimos
                         Vosotros os arrepentís
                         Ellos se arrepienten


  VERBOS EXCLUSIVAMENTE             Arrepentirse, quejarse, fugarse, atreverse,
      PRONOMINALES                  jactarse…

 VERBOS OCASIONALMENTE              Caer/ caerse; levantar/ levantarse; ir/irse…
     PRONOMINALES
4. LA VOZ DEL VERBO


La voz es un significado gramatical que no se expresa en castellano mediante morfemas
flexivos, sino mediante diversos procedimientos sintácticos:

     VOZ ACTIVA             El sujeto realiza la acción del verbo
                                       Juan ha vendido su piso

     VOZ PASIVA             El sujeto recibe la acción del verbo.


        PASIVA PERIFRÁSTICA                               PASIVA REFLEJA

        Verbo ser + Participio                     SE + verbo en 3ª persona + Sujeto
                                                               paciente
        Ha sido vendido el piso                            Se vende el piso
Transformar una oración activa en pasiva:



   El niño                  pintaba                    la pared

Sujeto agente            Verbo en voz                Complemento
                            activa                     Directo




  La pared                era pintada                     por el niño

Sujeto paciente          Verbo en voz                    Complemento
                            pasiva                         Agente
5. LAS PERÍFRASIS VERBALES

Una perífrasis verbal consta de dos formas verbales:



        Verbo auxiliar             (elemento de        Verbo en forma no
                                       enlace)             personal



           Tengo                       que                  estudiar

         Debe                           de                   llover

          Se echó                        a                   llorar

         Debe                                                llover
• Los tres elementos de la perífrasis constituyen una unidad y equivalen a una sola
  forma verbal.

• El VERBO AUXILIAR aparece en primer lugar e informa de la persona, el
  número, el tiempo, el aspecto y el modo.

• La FORMA VERBAL NO PERSONAL aporta el significado léxico.

                                 Tienes     que        gritar
                                Persona           Significado léxico
                                Número
                                Tiempo
                                Aspecto
                                Modo
NECESIDAD Y
                           OBLIGACIÓN
               MODALES
                           POSIBILIDAD,
                           CONJETURA…




PERÍFRASIS                  INGRESIVAS
                                          Acción en su inicio
                           INCOATIVAS

                            DURATIVAS     Acción en su desarrollo

             ASPECTUALES   TERMINATIVAS
                                          Acción en su final
                           RESULTATIVAS

                           REITERATIVAS
                                          Acción repetida
                            HABITUALES
NECESIDAD Y    TENER QUE + INFINITIVO
             OBLIGACIÓN     HABER DE + INFINITIVO
                            DEBER + INFINITIVO
                            HAY QUE + INFINITIVO




PERÍFRASIS
MODALES


             POSIBILIDAD,   DEBER DE+ INFINITIVO
             CONJETURA…     PODER + INFINITIVO
                            PODER SER + INFINITIVO
                            VENIR A + INFINITIVO
INGRESIVAS    IR A + INFINITIVO
                             PASAR A + INFINITIVO
                             ESTAR PARA + INFINITIVO
                             ESTAR A PUNTO DE + INFINITIVO

                             EMPEZAR/ COMENZAR A + INFINITIVO
              INCOATIVAS     PONERSE A + INFINITIVO
                             ECHAR/ECHARSE A + INFINITIVO
                             ROMPER A + INFINITIVO


               DURATIVAS     ESTAR + GERUNDIO
                             ANDAR + GERUNDIO
 PERÍFRASIS                  VENIR + GERUNDIO
                             IR + GERUNDIO
ASPECTUALES                  SEGUIR + GERUNDIO
                             CONTINUAR + GERUNDIO
                             LLEVAR + GERUNDIO

              TERMINATIVAS   DEJAR/ CESAR/ ACABAR/TERMINAR DE + INF
                             LLEGAR A + INFINITIVO


              RESULTATIVAS   TENER + PARTICIPIO
                             DEJAR + PARTICIPIO
                             LLEVAR + PARTICIPIO

              REITERATIVAS   VOLVER A + INFINITIVO


               HABITUALES    SOLER+ INFINITIVO
                             ACOSTUMBRAR A + INFINITIVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variedades diatópicas (el andaluz)
Variedades diatópicas (el andaluz)Variedades diatópicas (el andaluz)
Variedades diatópicas (el andaluz)joanpedi
 
Fonética y alfabeto latinos
Fonética y alfabeto latinosFonética y alfabeto latinos
Fonética y alfabeto latinos
Lidia Aragón
 
Palabras parasinteticas
Palabras parasinteticas Palabras parasinteticas
Palabras parasinteticas Tania García
 
Pragmatica y-actos-del-habla
Pragmatica y-actos-del-hablaPragmatica y-actos-del-habla
Pragmatica y-actos-del-habla
Narcisa Velastegui
 
Les vocals del català
Les vocals del catalàLes vocals del català
Les vocals del català
lurdessaavedra
 
Características de la poesía barroca
Características de la poesía barrocaCaracterísticas de la poesía barroca
Características de la poesía barroca
Pablo Díaz
 
Dialecto ideolecto- sociolecto - Linguística
Dialecto  ideolecto- sociolecto - LinguísticaDialecto  ideolecto- sociolecto - Linguística
Dialecto ideolecto- sociolecto - Linguística
Gloria2151
 
Variedad Sociolectales del Español Dominicano
Variedad Sociolectales del Español DominicanoVariedad Sociolectales del Español Dominicano
Variedad Sociolectales del Español Dominicano
Ledy Cabrera
 
Orden de palabras e ideas
Orden de palabras e ideasOrden de palabras e ideas
Orden de palabras e ideas
M Re
 
Neutralización de /l/ por /r/
Neutralización de /l/ por /r/Neutralización de /l/ por /r/
Neutralización de /l/ por /r/
Javier de la Rosa
 
Propiedad y Corrección idiomática, Vicios de Dicción y de Redacción
Propiedad y Corrección idiomática, Vicios de Dicción y de RedacciónPropiedad y Corrección idiomática, Vicios de Dicción y de Redacción
Propiedad y Corrección idiomática, Vicios de Dicción y de Redacción
FernandoVenegas16
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaEsther Escorihuela
 
Origen del castellano 3 ESO
Origen del castellano 3 ESOOrigen del castellano 3 ESO
Origen del castellano 3 ESOikoromi
 
Diapositivas oraciones subordinadas
Diapositivas  oraciones subordinadasDiapositivas  oraciones subordinadas
Diapositivas oraciones subordinadas
Edson García
 
Ascética y mística
Ascética y místicaAscética y mística
Ascética y mística
GprAedo
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
Cristian Longo Viejo
 

La actualidad más candente (20)

La modalidad oracional
La modalidad oracionalLa modalidad oracional
La modalidad oracional
 
Variedades diatópicas (el andaluz)
Variedades diatópicas (el andaluz)Variedades diatópicas (el andaluz)
Variedades diatópicas (el andaluz)
 
Fonética y alfabeto latinos
Fonética y alfabeto latinosFonética y alfabeto latinos
Fonética y alfabeto latinos
 
Palabras parasinteticas
Palabras parasinteticas Palabras parasinteticas
Palabras parasinteticas
 
Pragmatica y-actos-del-habla
Pragmatica y-actos-del-hablaPragmatica y-actos-del-habla
Pragmatica y-actos-del-habla
 
Les vocals del català
Les vocals del catalàLes vocals del català
Les vocals del català
 
Características de la poesía barroca
Características de la poesía barrocaCaracterísticas de la poesía barroca
Características de la poesía barroca
 
Dialecto ideolecto- sociolecto - Linguística
Dialecto  ideolecto- sociolecto - LinguísticaDialecto  ideolecto- sociolecto - Linguística
Dialecto ideolecto- sociolecto - Linguística
 
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
Literatura latina
 
Variedad Sociolectales del Español Dominicano
Variedad Sociolectales del Español DominicanoVariedad Sociolectales del Español Dominicano
Variedad Sociolectales del Español Dominicano
 
Orden de palabras e ideas
Orden de palabras e ideasOrden de palabras e ideas
Orden de palabras e ideas
 
Neutralización de /l/ por /r/
Neutralización de /l/ por /r/Neutralización de /l/ por /r/
Neutralización de /l/ por /r/
 
Propiedad y Corrección idiomática, Vicios de Dicción y de Redacción
Propiedad y Corrección idiomática, Vicios de Dicción y de RedacciónPropiedad y Corrección idiomática, Vicios de Dicción y de Redacción
Propiedad y Corrección idiomática, Vicios de Dicción y de Redacción
 
Forma y sustancia
Forma y sustanciaForma y sustancia
Forma y sustancia
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lengua
 
Origen del castellano 3 ESO
Origen del castellano 3 ESOOrigen del castellano 3 ESO
Origen del castellano 3 ESO
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
Diapositivas oraciones subordinadas
Diapositivas  oraciones subordinadasDiapositivas  oraciones subordinadas
Diapositivas oraciones subordinadas
 
Ascética y mística
Ascética y místicaAscética y mística
Ascética y mística
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 

Destacado

Unidad 1 3º eso
Unidad 1  3º esoUnidad 1  3º eso
Unidad 1 3º esoMGonGu
 
Perifrasis verbales
Perifrasis verbalesPerifrasis verbales
Perifrasis verbalesangely25
 
Perífrasis verbales
Perífrasis verbalesPerífrasis verbales
Perífrasis verbales
Diego Bernal
 
Poema 2 balada del amor de las edades carlos drummond
Poema 2 balada del amor de las edades carlos drummondPoema 2 balada del amor de las edades carlos drummond
Poema 2 balada del amor de las edades carlos drummondlclcarmen
 
Sintaxis subord ejemplos
Sintaxis subord ejemplosSintaxis subord ejemplos
Sintaxis subord ejemplosfjalbertuz
 
Poema 1 club nocturno de billy collins
Poema 1 club nocturno de billy collinsPoema 1 club nocturno de billy collins
Poema 1 club nocturno de billy collinslclcarmen
 
Cine en alemán
Cine en alemánCine en alemán
Cine en alemánlclcarmen
 
Microrrelatos cervantinos
Microrrelatos cervantinosMicrorrelatos cervantinos
Microrrelatos cervantinos
lclcarmen
 
Bestiario mouawad
Bestiario mouawadBestiario mouawad
Bestiario mouawad
lclcarmen
 
IES Miguel Catalán (Zaragoza)
IES Miguel Catalán (Zaragoza)IES Miguel Catalán (Zaragoza)
IES Miguel Catalán (Zaragoza)
lclcarmen
 
Cervantes: una vida llena de enigmas y aventuras
Cervantes: una vida llena de enigmas y aventurasCervantes: una vida llena de enigmas y aventuras
Cervantes: una vida llena de enigmas y aventuras
lclcarmen
 
Ver(a)neando: leer a Julio Verne en vacaciones
Ver(a)neando: leer a Julio Verne en vacacionesVer(a)neando: leer a Julio Verne en vacaciones
Ver(a)neando: leer a Julio Verne en vacacioneslclcarmen
 
Perífrasis verbales
Perífrasis verbalesPerífrasis verbales
Perífrasis verbales
Carmen Martin Daza
 
Relatos de fantasmas
Relatos de fantasmasRelatos de fantasmas
Relatos de fantasmaslclcarmen
 
El cazador de estrellas
El cazador de estrellasEl cazador de estrellas
El cazador de estrellaslclcarmen
 
Formación usuarios Biblioteca IES Miguel Catalán
Formación usuarios Biblioteca IES Miguel CatalánFormación usuarios Biblioteca IES Miguel Catalán
Formación usuarios Biblioteca IES Miguel Catalánlclcarmen
 
Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura
Tres sombreros de copa, de Miguel MihuraTres sombreros de copa, de Miguel Mihura
Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura
Pere Pajerols
 
Nuestro hyttebok copia
Nuestro hyttebok   copiaNuestro hyttebok   copia
Nuestro hyttebok copialclcarmen
 
Una historia familiar
Una historia familiarUna historia familiar
Una historia familiar
lclcarmen
 

Destacado (20)

Unidad 1 3º eso
Unidad 1  3º esoUnidad 1  3º eso
Unidad 1 3º eso
 
Perifrasis verbales
Perifrasis verbalesPerifrasis verbales
Perifrasis verbales
 
Perífrasis verbales
Perífrasis verbalesPerífrasis verbales
Perífrasis verbales
 
Poema 2 balada del amor de las edades carlos drummond
Poema 2 balada del amor de las edades carlos drummondPoema 2 balada del amor de las edades carlos drummond
Poema 2 balada del amor de las edades carlos drummond
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Sintaxis subord ejemplos
Sintaxis subord ejemplosSintaxis subord ejemplos
Sintaxis subord ejemplos
 
Poema 1 club nocturno de billy collins
Poema 1 club nocturno de billy collinsPoema 1 club nocturno de billy collins
Poema 1 club nocturno de billy collins
 
Cine en alemán
Cine en alemánCine en alemán
Cine en alemán
 
Microrrelatos cervantinos
Microrrelatos cervantinosMicrorrelatos cervantinos
Microrrelatos cervantinos
 
Bestiario mouawad
Bestiario mouawadBestiario mouawad
Bestiario mouawad
 
IES Miguel Catalán (Zaragoza)
IES Miguel Catalán (Zaragoza)IES Miguel Catalán (Zaragoza)
IES Miguel Catalán (Zaragoza)
 
Cervantes: una vida llena de enigmas y aventuras
Cervantes: una vida llena de enigmas y aventurasCervantes: una vida llena de enigmas y aventuras
Cervantes: una vida llena de enigmas y aventuras
 
Ver(a)neando: leer a Julio Verne en vacaciones
Ver(a)neando: leer a Julio Verne en vacacionesVer(a)neando: leer a Julio Verne en vacaciones
Ver(a)neando: leer a Julio Verne en vacaciones
 
Perífrasis verbales
Perífrasis verbalesPerífrasis verbales
Perífrasis verbales
 
Relatos de fantasmas
Relatos de fantasmasRelatos de fantasmas
Relatos de fantasmas
 
El cazador de estrellas
El cazador de estrellasEl cazador de estrellas
El cazador de estrellas
 
Formación usuarios Biblioteca IES Miguel Catalán
Formación usuarios Biblioteca IES Miguel CatalánFormación usuarios Biblioteca IES Miguel Catalán
Formación usuarios Biblioteca IES Miguel Catalán
 
Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura
Tres sombreros de copa, de Miguel MihuraTres sombreros de copa, de Miguel Mihura
Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura
 
Nuestro hyttebok copia
Nuestro hyttebok   copiaNuestro hyttebok   copia
Nuestro hyttebok copia
 
Una historia familiar
Una historia familiarUna historia familiar
Una historia familiar
 

Similar a Unidad 4. verbos copia

Unidad 4. Los verbos
Unidad 4.  Los verbosUnidad 4.  Los verbos
Unidad 4. Los verbos
Carmen Andreu Gisbert
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
MrWebos
 
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion.ppt
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion.ppt3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion.ppt
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion.ppt
ValeriaCaceres19
 
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt
marcoosorio29
 
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt
pablo769748
 
Clases de palabras pol1
Clases de palabras pol1Clases de palabras pol1
Clases de palabras pol1aleibarrola
 
Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal mily2383
 
Verbos
VerbosVerbos
Verbos
camila4821
 
Verbos
VerbosVerbos
El verbo
El verboEl verbo
La Lengua y su organización: fonemas monemas
La Lengua y su organización: fonemas  monemasLa Lengua y su organización: fonemas  monemas
La Lengua y su organización: fonemas monemas
Education-MEC-DGA
 
taller 4 verbos
 taller 4 verbos taller 4 verbos
taller 4 verbosHernan Vlt
 

Similar a Unidad 4. verbos copia (20)

Unidad 4. Los verbos
Unidad 4.  Los verbosUnidad 4.  Los verbos
Unidad 4. Los verbos
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion.ppt
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion.ppt3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion.ppt
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion.ppt
 
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt
 
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt
 
Clases de palabras pol1
Clases de palabras pol1Clases de palabras pol1
Clases de palabras pol1
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal
 
Tema El Verbo
Tema El VerboTema El Verbo
Tema El Verbo
 
04 verbos
04 verbos04 verbos
04 verbos
 
Verbo
VerboVerbo
Verbo
 
04 verbos
04 verbos04 verbos
04 verbos
 
Verbos
VerbosVerbos
Verbos
 
El verbo (1)
El verbo (1)El verbo (1)
El verbo (1)
 
4 verbos.tem (1)
4 verbos.tem (1)4 verbos.tem (1)
4 verbos.tem (1)
 
Verbos
VerbosVerbos
Verbos
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
La Lengua y su organización: fonemas monemas
La Lengua y su organización: fonemas  monemasLa Lengua y su organización: fonemas  monemas
La Lengua y su organización: fonemas monemas
 
taller 4 verbos
 taller 4 verbos taller 4 verbos
taller 4 verbos
 

Más de lclcarmen

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
lclcarmen
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
lclcarmen
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
lclcarmen
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
lclcarmen
 
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxLITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
lclcarmen
 
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
lclcarmen
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).ppt
lclcarmen
 
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxDETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
lclcarmen
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
lclcarmen
 
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxEL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
lclcarmen
 
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxEl texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
lclcarmen
 
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxLITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
lclcarmen
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
lclcarmen
 
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxLITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
lclcarmen
 
EL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptEL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).ppt
lclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
lclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
lclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
lclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
lclcarmen
 
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptxAntologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
lclcarmen
 

Más de lclcarmen (20)

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
 
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxLITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
 
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).ppt
 
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxDETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
 
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxEL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
 
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxEl texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
 
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxLITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
 
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxLITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
 
EL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptEL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).ppt
 
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
 
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptxAntologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
 

Unidad 4. verbos copia

  • 1. TEMA 4: CATEGORÍAS GRAMATICALES (III): LOS VERBOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 3º ESO
  • 2. 1. EL SIGNIFICADO DEL VERBO Los verbos son palabras variables que, por su significado, INDICAN ACCIÓN, PROCESO o ESTADO. Ejemplos: María SUBE a su casa ACCIÓN María HA CRECIDO mucho PROCESO María SE ENCUENTRA cansada ESTADO
  • 3. 2. FORMA DEL VERBO CONSTITUYENTES INMEDIATOS FORMAS VERBALES SIMPLES FORMAS VERBALES COMPUESTAS LEXEMA VERBO AUXILIAR HABER TEMA o MORFEMA RAÍZ DERIVATIV PARTICIPIO DEL VERBO O VOCAL TEMÁTICA HEMOS CANTADO HABÍAMOS CANTADO NÚMERO PERSONA DESINENCIAS TIEMPO ASPECTO MODO CANT- A- BA- MOS
  • 4. 2. FORMA DEL VERBO: CONSTITUYENTES MORFOLÓGICOS LEXEMA Aporta la información léxica. Aporta la información léxica. Se obtiene eliminando –AR, -ER, -IR del verbo en infinitivo: Se obtiene eliminando –AR, -ER, -IR del verbo en infinitivo: AM-AR, TEM-ER, VIV-IR AM-AR, TEM-ER, VIV-IR Puede haber verbos compuestos por dos lexemas: MAL-CRI-AR Puede haber verbos compuestos por dos lexemas: MAL-CRI-AR TEMA o MORFEMA Prefijos o sufijos: RAÍZ RE- PONER , MEMOR-IZ- AR DERIVATIV O VOCAL No aporta ningún significado: TEMÁTICA AM-A-R , TEM-E-R, VIV-I-R Permite clasificar los verbos en tres grupos: a)Vocal temática –A- : 1º conjugación b)Vocal temática –E-: 2º conjugación c)Vocal temática –I- : 3º conjugación NÚMERO NÚMERO: Singular / Plural PERSONA PERSONA: 1ª, 2ª, 3ª DESINENCIAS Cant- a- ba- MOS TIEMPO TIEMPO: Presente / Pretérito/ Futuro ASPECTO ASPECTO: Perfecto / Imperfecto MODO MODO: Indicativo/ Subjuntivo/ Imperativo Cant- a- BA- mos
  • 5. 2.1. LA VARIACIÓN DE NÚMERO Y PERSONA FORMAS PERSONALES FORMAS NO PERSONALES Presentan desinencias de número y No expresan significado de número y persona. persona. NÚMERO INFINITIVO Singular Plural Simple Compuesto Am-o Am-a-mos Am-a-R Haber amado Am-a-s Am-a-is Am-a Am-a-n GERUNDIO PERSONA Simple Compuesto Am-a-NDO Habiendo amado Primera Amo, amamos Segunda Amas, amáis PARTICIPIO Tercera Ama, aman Simple Am-a-DO
  • 6. 2.2. EL TIEMPO PASADO PASADO Indica que la acción del verbo es ANTERIOR en relación (PRETÉRITO) (PRETÉRITO) con el momento de habla: amaba, amé, he amado, había amado, hube amado, haya amado, hubiera o hubiese amado. PRESENTE PRESENTE Indica que la acción del verbo es SIMULTÁNEA en relación con el momento de habla: amo, ame, amad. FUTURO FUTURO Indica que la acción del verbo es POSTERIOR, en relación con el momento de habla: amaré, habré amado Pasado Presente Futuro Amó Amo Amará Momento del habla
  • 7. PRESENTE PASADO FUTURO (PRETÉRITO) Amo Amaba Amaré Ame Amé Amare Amad Amara o amase Habré amado He amado Hubiere amado Había amado Haya amado Hube amado Hubiera o hubiese amado
  • 8. 2.3. EL ASPECTO El aspecto indica la perspectiva que adopta el hablante ante el DESARROLLO de la ACCIÓN del verbo: FORMAS PERFECTIVAS Las formas de la acción verbal expresan el final de la acción. Tienen aspecto perfectivo todas las formas COMPUESTAS y el PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE: He amado, habré amado, amé… FORMAS IMPERFECTIVAS Las formas de la acción verbal NO expresan el final de la acción. Tienen aspecto imperfectivo todas las formas SIMPLES, excepto el PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE: Amaba, amaría, amaré…
  • 9. PERFECTIVO IMPERFECTIVO (Perfecto (Imperfecto) o Pluscuamperfecto) Amé Amo He amado Amaba Había amado Ame Hube amado Amaré Habré amado Amaría Habría amado Amara o amase Haya amado Amare Hubiera o hubiese amado Amad
  • 10. 2.4. EL MODO El modo informa sobre la actitud que mantiene el hablante ante la acción del verbo, la cual puede ser vista de tres modos diferentes: MODO INDICATIVO La acción se presenta como real, existente o de existencia segura para el hablante. Es el modo de la objetividad: amo, amaba, amé, amaré, amaría he amado, había amado, hubo amado… MODO SUBJUNTIVO La acción se presenta como posible o virtual. La acción del verbo existe en la mente del hablante, quien manifiesta una actitud de duda, deseo, temor… sobre dicha acción. Es el modo de la subjetividad: ame, amara o amase, amare, haya amado, hubiera o hubiese amado… MODO IMPERATIVO La acción se presenta como una orden o exhortación. ama, amad
  • 11. 3. LA CONJUGACIÓN VERBAL La conjugación verbal es el conjunto de formas diferentes que puede adoptar un verbo. Estas formas constituyen un sistema basado en oposiciones de persona, número, tiempo, aspecto y modo. En castellano existen tres modelos de conjugación:
  • 12. 3.1. LOS VERBOS IRREGULARES Los verbos IRREGULARES son los que presentan algunas alteraciones en la RAÍZ, en las DESINENCIAS o en ambas partes. Son muchos y algunos de ellos de uso muy frecuente: HABER, SER, DECIR, IR… Verbo regular: AM-AR, AM-O, AM-ABAS, AM-ARÉ Verbo irregular: SAL-IR, SALG-O, SAL-ÍAS, SALD-RÉ
  • 13. 3.2. LOS VERBOS DEFECTIVOS Los verbos defectivos son aquellos que no se usan en todas las formas de su conjugación: ABOLIR, Se usan solo las formas cuya desinencia empieza por –i: AGREDIR, abolió, agredió, transgredió. TRANSGREDIR ATAÑER Se emplea solo en las formas de 3ª persona: atañe. BALBUCIR No se utilizan las formas en las que debía aparecer el grupo –ZC-: balbucía.. CONCERNIR Se usan las formas de 3ª persona de los presentes de indicativo y de subjuntivo y del pretérito imperfecto de indicativo: concierne, conciernen, concierna, conciernan, concernía, concernían; y el gerundio: concerniendo. SOLER Se emplean las formas de los presentes de indicativo y subjuntivo y de pretérito imperfecto de indicativo: suelo, suelas, solía… y el participio: solido
  • 14. 3.3. LOS VERBOS PRONOMINALES Son aquellos que se conjugan con un pronombre átono: Yo me arrepiento Tú te arrepientes Él se arrepiente Nosotros nos arrepentimos Vosotros os arrepentís Ellos se arrepienten VERBOS EXCLUSIVAMENTE Arrepentirse, quejarse, fugarse, atreverse, PRONOMINALES jactarse… VERBOS OCASIONALMENTE Caer/ caerse; levantar/ levantarse; ir/irse… PRONOMINALES
  • 15. 4. LA VOZ DEL VERBO La voz es un significado gramatical que no se expresa en castellano mediante morfemas flexivos, sino mediante diversos procedimientos sintácticos: VOZ ACTIVA El sujeto realiza la acción del verbo Juan ha vendido su piso VOZ PASIVA El sujeto recibe la acción del verbo. PASIVA PERIFRÁSTICA PASIVA REFLEJA Verbo ser + Participio SE + verbo en 3ª persona + Sujeto paciente Ha sido vendido el piso Se vende el piso
  • 16. Transformar una oración activa en pasiva: El niño pintaba la pared Sujeto agente Verbo en voz Complemento activa Directo La pared era pintada por el niño Sujeto paciente Verbo en voz Complemento pasiva Agente
  • 17. 5. LAS PERÍFRASIS VERBALES Una perífrasis verbal consta de dos formas verbales: Verbo auxiliar (elemento de Verbo en forma no enlace) personal Tengo que estudiar Debe de llover Se echó a llorar Debe llover
  • 18. • Los tres elementos de la perífrasis constituyen una unidad y equivalen a una sola forma verbal. • El VERBO AUXILIAR aparece en primer lugar e informa de la persona, el número, el tiempo, el aspecto y el modo. • La FORMA VERBAL NO PERSONAL aporta el significado léxico. Tienes que gritar Persona Significado léxico Número Tiempo Aspecto Modo
  • 19. NECESIDAD Y OBLIGACIÓN MODALES POSIBILIDAD, CONJETURA… PERÍFRASIS INGRESIVAS Acción en su inicio INCOATIVAS DURATIVAS Acción en su desarrollo ASPECTUALES TERMINATIVAS Acción en su final RESULTATIVAS REITERATIVAS Acción repetida HABITUALES
  • 20. NECESIDAD Y TENER QUE + INFINITIVO OBLIGACIÓN HABER DE + INFINITIVO DEBER + INFINITIVO HAY QUE + INFINITIVO PERÍFRASIS MODALES POSIBILIDAD, DEBER DE+ INFINITIVO CONJETURA… PODER + INFINITIVO PODER SER + INFINITIVO VENIR A + INFINITIVO
  • 21. INGRESIVAS IR A + INFINITIVO PASAR A + INFINITIVO ESTAR PARA + INFINITIVO ESTAR A PUNTO DE + INFINITIVO EMPEZAR/ COMENZAR A + INFINITIVO INCOATIVAS PONERSE A + INFINITIVO ECHAR/ECHARSE A + INFINITIVO ROMPER A + INFINITIVO DURATIVAS ESTAR + GERUNDIO ANDAR + GERUNDIO PERÍFRASIS VENIR + GERUNDIO IR + GERUNDIO ASPECTUALES SEGUIR + GERUNDIO CONTINUAR + GERUNDIO LLEVAR + GERUNDIO TERMINATIVAS DEJAR/ CESAR/ ACABAR/TERMINAR DE + INF LLEGAR A + INFINITIVO RESULTATIVAS TENER + PARTICIPIO DEJAR + PARTICIPIO LLEVAR + PARTICIPIO REITERATIVAS VOLVER A + INFINITIVO HABITUALES SOLER+ INFINITIVO ACOSTUMBRAR A + INFINITIVO