SlideShare una empresa de Scribd logo
de la lengua
Forma y sustancia
               
 Estos 2 términos básicamente son filosóficos, relativos al
  componente de los cuerpos.
 En el lenguaje, por la utilización de signos, hay un lugar
  intermedio entre la realidad física y la realidad
  conceptual.
 Es precisamente por los signos que se le va a considerar al
  lenguaje más por el aspecto de estructura formal.
 Pero no se puede dejar fuera la sustancia ni fónica y
  semántica, porque dentro de ellas están los rasgos
  distintivos.
Forma
                      
 Es el conjunto de cualidades abstractas de la lengua
  en general y de las lenguas en particular, que
  constituye la estructura interna y específica en cada
  caso.
 Toda forma lingüística tiene un carácter abstracto al
  describirla en forma científica.
 La forma es la doble relación del signo: hacia la
  mente (pensamiento) y hacia las cosas.
Sustancia
                    
 Se toma como el sentido de contenido, la esencia, el
  potencial.

 El contenido lo da la forma, por lo tanto no pueden
  existir separados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslevEl concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslev
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
Licenciado Ramiro
 
Principios Generales Ferdinand Saussure
Principios Generales Ferdinand SaussurePrincipios Generales Ferdinand Saussure
Principios Generales Ferdinand Saussure
lupitasegovia
 
Variación linguistica
Variación linguistica Variación linguistica
Variación linguistica
Leaniceth Quintana Guerrero
 
Barthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiologíaBarthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiología
Claudia Manera
 
1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)
Karla Pinto
 
Breve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del españolBreve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del español
AlbaSaura
 
La linguistica de eugenio coseriu
La linguistica de eugenio coseriuLa linguistica de eugenio coseriu
La linguistica de eugenio coseriu
Ruben Lvrz
 
Signo linguistico cuadro
Signo linguistico cuadroSigno linguistico cuadro
Signo linguistico cuadro
Laura Argañaraz Pons
 
Inmutabilidad y mutabilidad del signo
Inmutabilidad y mutabilidad del signoInmutabilidad y mutabilidad del signo
Inmutabilidad y mutabilidad del signo
301284
 
Diapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticasDiapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticas
YasmerlyRamrez
 
Semiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de SaussureSemiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de SaussureZuly Romero
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüísticoLuis Gil Gil
 
Lengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenido
Lengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenidoLengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenido
Lengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenido
Jeanmev
 
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticasRelaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
David Capilla
 

La actualidad más candente (20)

Estructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismoEstructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismo
 
Sapir y bloomfield
Sapir y bloomfieldSapir y bloomfield
Sapir y bloomfield
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
El concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslevEl concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslev
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Principios Generales Ferdinand Saussure
Principios Generales Ferdinand SaussurePrincipios Generales Ferdinand Saussure
Principios Generales Ferdinand Saussure
 
Variación linguistica
Variación linguistica Variación linguistica
Variación linguistica
 
Barthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiologíaBarthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiología
 
1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)
 
Breve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del españolBreve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del español
 
La linguistica de eugenio coseriu
La linguistica de eugenio coseriuLa linguistica de eugenio coseriu
La linguistica de eugenio coseriu
 
Signo linguistico cuadro
Signo linguistico cuadroSigno linguistico cuadro
Signo linguistico cuadro
 
Inmutabilidad y mutabilidad del signo
Inmutabilidad y mutabilidad del signoInmutabilidad y mutabilidad del signo
Inmutabilidad y mutabilidad del signo
 
Diapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticasDiapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticas
 
Semiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de SaussureSemiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de Saussure
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Evolución de la lingüística
Evolución de la lingüísticaEvolución de la lingüística
Evolución de la lingüística
 
Lengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenido
Lengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenidoLengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenido
Lengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenido
 
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticasRelaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
 

Destacado

Son las finanzas y la ingeniería monetaria las que están detrás de las crisis...
Son las finanzas y la ingeniería monetaria las que están detrás de las crisis...Son las finanzas y la ingeniería monetaria las que están detrás de las crisis...
Son las finanzas y la ingeniería monetaria las que están detrás de las crisis...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
El signo.semiología
El signo.semiologíaEl signo.semiología
El signo.semiología
Walter Pérez
 
La motivación del signo lingüístico
La motivación del signo lingüísticoLa motivación del signo lingüístico
La motivación del signo lingüísticoMarina Maciá
 
Conceptos saussureanos
Conceptos saussureanosConceptos saussureanos
Conceptos saussureanos
Karina Amodeo
 
"Modos de significación" Sergio Nuñez
"Modos de significación" Sergio Nuñez"Modos de significación" Sergio Nuñez
"Modos de significación" Sergio NuñezProfElenaLujan
 
03 a del signo al efecto
03 a del signo al efecto03 a del signo al efecto
03 a del signo al efecto
rpeleon
 
Hjelmslev morris lotman
Hjelmslev morris  lotmanHjelmslev morris  lotman
Hjelmslev morris lotman
Jessica Sanchez
 
Escuela de copenhague
Escuela de copenhagueEscuela de copenhague
Escuela de copenhague
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Bateson, gregory pasos hacia una ecología de la mente
Bateson, gregory   pasos hacia una ecología de la menteBateson, gregory   pasos hacia una ecología de la mente
Bateson, gregory pasos hacia una ecología de la menteCarlos Fuentes
 
Texto Fotográfico
Texto FotográficoTexto Fotográfico
Texto Fotográfico
fariasjenny
 
Denotación y connotación
Denotación y connotaciónDenotación y connotación
Denotación y connotación
Jeanmev
 
Símil de la Línea
Símil de la LíneaSímil de la Línea
Símil de la Línea
deptofilo
 
Naturaleza y funcion de la comunicacion
Naturaleza y funcion de la comunicacionNaturaleza y funcion de la comunicacion
Naturaleza y funcion de la comunicacionIsa R Acosta
 
La semiología
La semiologíaLa semiología
La semiologíajahir1027
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussuremartha03paez
 
Imagen fija y fotografia ejercicio
Imagen fija y fotografia ejercicioImagen fija y fotografia ejercicio
Imagen fija y fotografia ejercicio
Teresa Tsuji
 
Carlos scolari Características comunicación digital
Carlos scolari   Características comunicación digitalCarlos scolari   Características comunicación digital
Carlos scolari Características comunicación digitalHiperconectados
 

Destacado (20)

Son las finanzas y la ingeniería monetaria las que están detrás de las crisis...
Son las finanzas y la ingeniería monetaria las que están detrás de las crisis...Son las finanzas y la ingeniería monetaria las que están detrás de las crisis...
Son las finanzas y la ingeniería monetaria las que están detrás de las crisis...
 
Glosematica
GlosematicaGlosematica
Glosematica
 
El signo.semiología
El signo.semiologíaEl signo.semiología
El signo.semiología
 
La motivación del signo lingüístico
La motivación del signo lingüísticoLa motivación del signo lingüístico
La motivación del signo lingüístico
 
Conceptos saussureanos
Conceptos saussureanosConceptos saussureanos
Conceptos saussureanos
 
"Modos de significación" Sergio Nuñez
"Modos de significación" Sergio Nuñez"Modos de significación" Sergio Nuñez
"Modos de significación" Sergio Nuñez
 
03 a del signo al efecto
03 a del signo al efecto03 a del signo al efecto
03 a del signo al efecto
 
Hjelmslev morris lotman
Hjelmslev morris  lotmanHjelmslev morris  lotman
Hjelmslev morris lotman
 
Escuela de copenhague
Escuela de copenhagueEscuela de copenhague
Escuela de copenhague
 
Bateson, gregory pasos hacia una ecología de la mente
Bateson, gregory   pasos hacia una ecología de la menteBateson, gregory   pasos hacia una ecología de la mente
Bateson, gregory pasos hacia una ecología de la mente
 
Denotacion connotacion
Denotacion connotacionDenotacion connotacion
Denotacion connotacion
 
Texto Fotográfico
Texto FotográficoTexto Fotográfico
Texto Fotográfico
 
Unidades de la lengua fonología
Unidades de la lengua fonologíaUnidades de la lengua fonología
Unidades de la lengua fonología
 
Denotación y connotación
Denotación y connotaciónDenotación y connotación
Denotación y connotación
 
Símil de la Línea
Símil de la LíneaSímil de la Línea
Símil de la Línea
 
Naturaleza y funcion de la comunicacion
Naturaleza y funcion de la comunicacionNaturaleza y funcion de la comunicacion
Naturaleza y funcion de la comunicacion
 
La semiología
La semiologíaLa semiología
La semiología
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Imagen fija y fotografia ejercicio
Imagen fija y fotografia ejercicioImagen fija y fotografia ejercicio
Imagen fija y fotografia ejercicio
 
Carlos scolari Características comunicación digital
Carlos scolari   Características comunicación digitalCarlos scolari   Características comunicación digital
Carlos scolari Características comunicación digital
 

Similar a Forma y sustancia

Signos lingüísticos
Signos lingüísticosSignos lingüísticos
Signos lingüísticos
Niko Ravinal
 
Núcleo problémico número 2
Núcleo  problémico número 2Núcleo  problémico número 2
Núcleo problémico número 2Ingrid Ramirez
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguisticoUra Ezcobar
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
Ana Suarez
 
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
mjolnir9000
 
Analida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticosAnalida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticos
Coriito Valera
 
Leksikologi ya ispans_koyi_movi_navchalniy_posibnik_-_tkachenko_l_l
Leksikologi ya ispans_koyi_movi_navchalniy_posibnik_-_tkachenko_l_lLeksikologi ya ispans_koyi_movi_navchalniy_posibnik_-_tkachenko_l_l
Leksikologi ya ispans_koyi_movi_navchalniy_posibnik_-_tkachenko_l_l
ssuser129e741
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
katrincontreras
 
Mapaconceptual lenguajey comunicacion laz
Mapaconceptual lenguajey comunicacion lazMapaconceptual lenguajey comunicacion laz
Mapaconceptual lenguajey comunicacion laz
luisandreszayas
 
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Daniella Orozco
 
José mata 18735071 mapa conceptual signo linguistico
José mata 18735071   mapa conceptual signo linguisticoJosé mata 18735071   mapa conceptual signo linguistico
José mata 18735071 mapa conceptual signo linguistico
Universidad Fermín Toro
 
Tema 12 versión 2
Tema 12 versión 2Tema 12 versión 2
Tema 12 versión 2
Ana Fernández
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
la comunicaciòn
la comunicaciòn la comunicaciòn
la comunicaciòn
Majo-QR-96
 
Taller 3 said movilla
Taller 3 said movillaTaller 3 said movilla
Taller 3 said movillaSaid Movilla
 

Similar a Forma y sustancia (20)

Signos lingüísticos
Signos lingüísticosSignos lingüísticos
Signos lingüísticos
 
Núcleo problémico número 2
Núcleo  problémico número 2Núcleo  problémico número 2
Núcleo problémico número 2
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
 
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICOEL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
 
Analida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticosAnalida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticos
 
Lenguaje final
Lenguaje finalLenguaje final
Lenguaje final
 
Leksikologi ya ispans_koyi_movi_navchalniy_posibnik_-_tkachenko_l_l
Leksikologi ya ispans_koyi_movi_navchalniy_posibnik_-_tkachenko_l_lLeksikologi ya ispans_koyi_movi_navchalniy_posibnik_-_tkachenko_l_l
Leksikologi ya ispans_koyi_movi_navchalniy_posibnik_-_tkachenko_l_l
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Mapaconceptual lenguajey comunicacion laz
Mapaconceptual lenguajey comunicacion lazMapaconceptual lenguajey comunicacion laz
Mapaconceptual lenguajey comunicacion laz
 
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)
 
José mata 18735071 mapa conceptual signo linguistico
José mata 18735071   mapa conceptual signo linguisticoJosé mata 18735071   mapa conceptual signo linguistico
José mata 18735071 mapa conceptual signo linguistico
 
Tema 12 versión 2
Tema 12 versión 2Tema 12 versión 2
Tema 12 versión 2
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
la comunicaciòn
la comunicaciòn la comunicaciòn
la comunicaciòn
 
Taller 3 said movilla
Taller 3 said movillaTaller 3 said movilla
Taller 3 said movilla
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Signo lingustico
Signo lingusticoSigno lingustico
Signo lingustico
 

Más de Evelyn Maricela Galicia Mazariegos (20)

Modelos conductuales
Modelos conductualesModelos conductuales
Modelos conductuales
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
 
Im 3
Im 3Im 3
Im 3
 
Im 2
Im 2Im 2
Im 2
 
Im 1
Im 1Im 1
Im 1
 
Im 5
Im 5Im 5
Im 5
 
P 4
P 4P 4
P 4
 
P 2
P 2P 2
P 2
 
P 1
P 1P 1
P 1
 
P 3
P 3P 3
P 3
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Vestuario
VestuarioVestuario
Vestuario
 
Realismo m gico
Realismo m gicoRealismo m gico
Realismo m gico
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Fonema y sus relaciones
Fonema y sus relacionesFonema y sus relaciones
Fonema y sus relaciones
 
Estrategias de enseñanza de la geografia
Estrategias de enseñanza de la geografiaEstrategias de enseñanza de la geografia
Estrategias de enseñanza de la geografia
 
Guía pláticas 13
Guía pláticas 13Guía pláticas 13
Guía pláticas 13
 
La experiencia pedagógica en el aula y su
La experiencia pedagógica en el aula y suLa experiencia pedagógica en el aula y su
La experiencia pedagógica en el aula y su
 
La neurociencia entra al aula
La neurociencia entra al aulaLa neurociencia entra al aula
La neurociencia entra al aula
 
Números triangulares
Números triangularesNúmeros triangulares
Números triangulares
 

Forma y sustancia

  • 2. Forma y sustancia   Estos 2 términos básicamente son filosóficos, relativos al componente de los cuerpos.  En el lenguaje, por la utilización de signos, hay un lugar intermedio entre la realidad física y la realidad conceptual.  Es precisamente por los signos que se le va a considerar al lenguaje más por el aspecto de estructura formal.  Pero no se puede dejar fuera la sustancia ni fónica y semántica, porque dentro de ellas están los rasgos distintivos.
  • 3. Forma   Es el conjunto de cualidades abstractas de la lengua en general y de las lenguas en particular, que constituye la estructura interna y específica en cada caso.  Toda forma lingüística tiene un carácter abstracto al describirla en forma científica.  La forma es la doble relación del signo: hacia la mente (pensamiento) y hacia las cosas.
  • 4. Sustancia   Se toma como el sentido de contenido, la esencia, el potencial.  El contenido lo da la forma, por lo tanto no pueden existir separados.