SlideShare una empresa de Scribd logo
Esta sería mi representación gráfica de la “red de aprendizaje” que sustenta mi proyecto diseñado.
DESARROLLO PERSONAL EN EL ABP
Me gustaría agradecer a mis compañeros de proyecto y a todo el equipo de ABP, por habernos
preparado para saber más sobre enseñar y aprender a través de proyectos. Por supuesto a todos
los foros dónde he bebido información de todo tipo y a la familia por haber entendido cómo he
utlizado el tiempo que no he pasdo con ellos,
Esta sería mi imagen.
Las herramientas que dispongo y que uso para difundir mi proyecto, teiendo en cuenta las tres
facetas de leer, reflexiona y compartir son:
¿Cuál es el título de tu investigación? El título de tu proyecto de investigación pretende transmitir, de manera clara y concisa, cuál es tu objeto de estudio y en qué contexto
se realiza.
¿CÓMO REALIZAR JABÓN CASERO?
¿Qué problema o pregunta quieres investigar? "La investigación educativa parte siempre de una situación problemática la que el profesor o investigador no sabe dar
respuesta con los conocimientos que sobre esa situación posee." (Leonor Buendía, 1998, Investigación educativa, Ediciones Alfar, Sevilla, pg. 70). Define, en este sentido,
cuál es el problema o la pregunta sobre la cual te gustaría investigar. La pregunta o problema debe ser clara, concisa y operativa (no todo es "investigable").
La investigación va hacia la pérdida de aceite que se produce en las casas, bares, restaurantes,
etc. ¿Cómo podríamos reutilizar ese aceite para no dañar el medioambiente? ¿Cómo podríamos
involucrar al alumnado para aumentar su conocimiento de la zona y sus productos, a la vez que
los hacemos mejores actores medioambientales?
¿Qué sabemos ya sobre este tema? Revisar estudios anteriores sobre el tema objeto de investigación permite aclarar conceptos, definir con precisión la pregunta de
investigación y conocer cómo se han realizado otras investigaciones que abordan cuestiones similares. Intenta localizar alguna publicación previa que pueda iluminar tu
tema de investigación.
Está página nos tiene que dar algunas ideas de cómo utilizar el aceite usado para nuestro
empeño. Aprovecharemos la página como ideas previas y tema motivador para el alumnado.
La idea general es el aprendizaje de los contenidos del alumnado, utilizando la transformación del
aceite.
Para ello el alumnado debe investigar conceptos que se relacionan con el aceite entroncándolos
con los propios curriculares. Ellos mismos, a través de la investigación aprenderán los conceptos
programados en el currículum, encajados en el propio proyecto.
Proyecto de investigación
¿Cuál puede ser la solución al problema o la respuesta a la pregunta? La hipótesis es una posible solución al problema de investigación e implica la
existencia de relación entre dos o más variables "controlables" (es decir, medibles) dentro de la investigación. La hipótesis tienen que ser claras,
exhaustivas, comprobables y deben expresar la relación entre las variables investigadas. Por otro lado, muchas investigaciones descriptivas no suelen
implicar la elaboración de hipótesis.
No se trata en sí de buscar una solución, se trata de manejar las premisas del reciclado
para el aprendizaje.
Para ello el alumnado, utilizando estrategias TIC, se manejará con los conceptos a
estudiar y llegará a la conclusión de que un medioambiente limpio es el mejor argumento
para la sociedad actual.
¿Cómo podemos recoger los datos? Para recoger los datos para resolver el problema o la pregunta existen tres grandes métodos en investigación
educativa: la observación (participativa o no), la encuesta o el experimento. A partir de esta primera decisión valoraremos si los datos son cuantitativos o
cualitativos y, por tanto, cómo los trataremos.
Observación
Encuesta
Experimento
Razona tu respuesta:
En nuestro proyecto se parte de una observación directa de una almazara, dónde el alumnado a través de la observación y de unas encuestas o preguntas
realizadas al personal de trabajo podrán verificar e iniciar su trabajo.
Los datos que obtendremos tendrán doble vertiente, cualitativa y de aprendizaje en tanto en cuanto el alumnado aprende a observar y a realizar encuestas que
luego tendrán que analizar y cuantitativa, ya que los datos que manejen serán el aporte gráfico para su posterior estudio.
¿A quién o con quién investigaremos? Determinar la población o la muestra con la cual trabajaremos es fundamental para definir nuestra investigación. Determina, por
ello, quiénes serán los participantes con tanta precisión como sea posible.
La investigación será con el alumnado del tercer ciclo de primaria, concretamente quinto.
Con ello se hará un trabajo de campo, inicialmente, un trabajo de aula y un trabajo en casa
respondiendo a la investigación de los hechos a superar y a estudiar.
¿Cómo difundiremos nuestra investigación? Establece quién puede estar interesado en tu investigación y cómo la difundirás. Valora la publicación en revistas científicas y
webs especializadas así como la participación en congresos y otros encuentros científicos.
Llegado el momento final del aprendizaje, la motivación es algo relevante y que tanto profesorado
como alumnado se debe ver reflejado en ello. Para ello la difusión será en primer lugar en el
ámbito escolar, revista escolar, página web del centro, blogs realizado al efecto, enlaces en las
revista de educación y además buscar la posibilidad de establecer un proyecto eTwinning para su
mejora y proyección europea, además de aprender algo sobre el reciclaje en otros países
europeos.
¿Alguna otra información complementaria? ¿Puedes aportar más detalles sobre tu investigación?¿Qué problemas pueden surgir a lo largo de su desarrollo?¿Cómo
puedes solucionarlos?¿Necesitas permisos especiales para poder realizarla?¿Hay alguna convocatoria de proyectos de investigación que pueda sufragar los posibles
gastos generados por la investigación?¿Puedes trabajar junto a otros compañeros y compañeras?¿Y con algún grupo de investigación de la universidad?
Esta investigación necesita un proceso de práctica en el propio colegio, se trataría de mantener
contacto con establecimientos de la localidad para adquirir la materia prima y realizar el jabón en
el cole.
De esta forma se fomentará en la localidad el uso adecuado de los aceites usados.
Para ello se necesitará un almacén o sala para almacenar los envases que llegaran de estos
establecimientos y poder usarlos en su momento.

Más contenido relacionado

Destacado

Elmetiche
ElmeticheElmetiche
Elmetiche
Cando Fenil Diez
 
Coffee bean model
Coffee bean modelCoffee bean model
Coffee bean model
Maksym Klyuchar
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
KatherineCast
 
Software-based Clicker Systems for Classroom Activities of Secondary and Tert...
Software-based Clicker Systems for Classroom Activities of Secondary and Tert...Software-based Clicker Systems for Classroom Activities of Secondary and Tert...
Software-based Clicker Systems for Classroom Activities of Secondary and Tert...
Khalid Md Saifuddin
 
Plan de trabajo 2014 FEPROCA
Plan de trabajo 2014 FEPROCAPlan de trabajo 2014 FEPROCA
Plan de trabajo 2014 FEPROCA
Guillermo Leon Martinez Perez
 
Propuesta de Declaración Institucional
Propuesta de Declaración InstitucionalPropuesta de Declaración Institucional
Propuesta de Declaración Institucional
Upyd Fuenlabrada
 
Estoy desesperado
Estoy desesperadoEstoy desesperado
Estoy desesperado
Cando Fenil Diez
 
1871 jul
1871 jul1871 jul
Actividad numero 1
Actividad numero 1Actividad numero 1
Actividad numero 1
andresfelipeop
 
Н.І.Боринець. Сучасні інформаційні технології
Н.І.Боринець. Сучасні інформаційні технологіїН.І.Боринець. Сучасні інформаційні технології
Н.І.Боринець. Сучасні інформаційні технології
Інститут післядипломної педагогічної освіти КУБГ
 
газета листопад
газета листопадгазета листопад
газета листопадFa4t
 
Bopbur 2015-014-anuncio-201500150
Bopbur 2015-014-anuncio-201500150Bopbur 2015-014-anuncio-201500150
Bopbur 2015-014-anuncio-201500150
CEDER Merindades
 
Euskal Unibertsoa '08
Euskal Unibertsoa '08Euskal Unibertsoa '08
Euskal Unibertsoa '08
euskaleskola
 
Dr. Augustine Fou Credentials 2011
Dr. Augustine Fou Credentials 2011Dr. Augustine Fou Credentials 2011
Dr. Augustine Fou Credentials 2011
Augustine Fou
 
Урок 3 «Алгоритм»
 Урок 3 «Алгоритм» Урок 3 «Алгоритм»
Урок 3 «Алгоритм»
Tali78
 
Sena computos mantenimiento
Sena computos mantenimientoSena computos mantenimiento
Sena computos mantenimiento
andresfelipeop
 
Филатов история одного танка гимназия 17
Филатов история одного танка гимназия 17Филатов история одного танка гимназия 17
Филатов история одного танка гимназия 17miirk
 
курси літо 2011 тренінг ікт
курси літо 2011 тренінг ікткурси літо 2011 тренінг ікт
курси літо 2011 тренінг іктSvitlana Popel
 
роль зеркала в сказках андерсена.радость познания 20141
роль зеркала в сказках андерсена.радость познания 20141роль зеркала в сказках андерсена.радость познания 20141
роль зеркала в сказках андерсена.радость познания 2014119Lika74
 

Destacado (20)

Elmetiche
ElmeticheElmetiche
Elmetiche
 
Coffee bean model
Coffee bean modelCoffee bean model
Coffee bean model
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
 
Software-based Clicker Systems for Classroom Activities of Secondary and Tert...
Software-based Clicker Systems for Classroom Activities of Secondary and Tert...Software-based Clicker Systems for Classroom Activities of Secondary and Tert...
Software-based Clicker Systems for Classroom Activities of Secondary and Tert...
 
Plan de trabajo 2014 FEPROCA
Plan de trabajo 2014 FEPROCAPlan de trabajo 2014 FEPROCA
Plan de trabajo 2014 FEPROCA
 
Propuesta de Declaración Institucional
Propuesta de Declaración InstitucionalPropuesta de Declaración Institucional
Propuesta de Declaración Institucional
 
Estoy desesperado
Estoy desesperadoEstoy desesperado
Estoy desesperado
 
савчук нвк № 2
савчук нвк № 2савчук нвк № 2
савчук нвк № 2
 
1871 jul
1871 jul1871 jul
1871 jul
 
Actividad numero 1
Actividad numero 1Actividad numero 1
Actividad numero 1
 
Н.І.Боринець. Сучасні інформаційні технології
Н.І.Боринець. Сучасні інформаційні технологіїН.І.Боринець. Сучасні інформаційні технології
Н.І.Боринець. Сучасні інформаційні технології
 
газета листопад
газета листопадгазета листопад
газета листопад
 
Bopbur 2015-014-anuncio-201500150
Bopbur 2015-014-anuncio-201500150Bopbur 2015-014-anuncio-201500150
Bopbur 2015-014-anuncio-201500150
 
Euskal Unibertsoa '08
Euskal Unibertsoa '08Euskal Unibertsoa '08
Euskal Unibertsoa '08
 
Dr. Augustine Fou Credentials 2011
Dr. Augustine Fou Credentials 2011Dr. Augustine Fou Credentials 2011
Dr. Augustine Fou Credentials 2011
 
Урок 3 «Алгоритм»
 Урок 3 «Алгоритм» Урок 3 «Алгоритм»
Урок 3 «Алгоритм»
 
Sena computos mantenimiento
Sena computos mantenimientoSena computos mantenimiento
Sena computos mantenimiento
 
Филатов история одного танка гимназия 17
Филатов история одного танка гимназия 17Филатов история одного танка гимназия 17
Филатов история одного танка гимназия 17
 
курси літо 2011 тренінг ікт
курси літо 2011 тренінг ікткурси літо 2011 тренінг ікт
курси літо 2011 тренінг ікт
 
роль зеркала в сказках андерсена.радость познания 20141
роль зеркала в сказках андерсена.радость познания 20141роль зеркала в сказках андерсена.радость познания 20141
роль зеркала в сказках андерсена.радость познания 20141
 

Similar a Unidad 7

2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
AuraMolina14
 
Método científico
Método  científicoMétodo  científico
Método científico
Laura Leiva
 
Presentación Módulo II. Métodos de Investigación en la Escuela
Presentación Módulo II. Métodos de Investigación en la EscuelaPresentación Módulo II. Métodos de Investigación en la Escuela
Presentación Módulo II. Métodos de Investigación en la Escuela
Putumayo CTeI
 
Publicidad e igualdad
Publicidad e igualdadPublicidad e igualdad
Publicidad e igualdad
biblioteca_ies_poio
 
Cuestionario proyectos
Cuestionario proyectosCuestionario proyectos
Cuestionario proyectos
gabladron
 
Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion curso
Lucia Mareco
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendozaGuía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
Diana Mendoza Mata
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Laura Fdez Alonso
 
Unidad 7 Propuesta de investigación
Unidad 7  Propuesta de investigaciónUnidad 7  Propuesta de investigación
Unidad 7 Propuesta de investigación
Antonia Patricia Gomez
 
Presentacion portafolio unidad_folletos
Presentacion portafolio unidad_folletosPresentacion portafolio unidad_folletos
Presentacion portafolio unidad_folletos
rileonga
 
CPCMA22E3M.pdf
CPCMA22E3M.pdfCPCMA22E3M.pdf
CPCMA22E3M.pdf
AlexandraOpazoFernan
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminadaGuía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
Diana Mendoza Mata
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
Cristiam Peña
 
Plantilla de preguntas
Plantilla de preguntasPlantilla de preguntas
Plantilla de preguntas
Idalia Rojas
 
Plantilla de preguntas
Plantilla de preguntasPlantilla de preguntas
Plantilla de preguntas
Idalia Rojas
 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...
Arturo Morno
 
Neurociencias para entregar
Neurociencias para entregarNeurociencias para entregar
Neurociencias para entregar
Reyna Torres
 
Trabajo por proyectos...
Trabajo por proyectos...Trabajo por proyectos...
Trabajo por proyectos...
César Joel
 
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 092015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
Julio Ac
 
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
EdinoKenyiCanteoCasi1
 

Similar a Unidad 7 (20)

2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
 
Método científico
Método  científicoMétodo  científico
Método científico
 
Presentación Módulo II. Métodos de Investigación en la Escuela
Presentación Módulo II. Métodos de Investigación en la EscuelaPresentación Módulo II. Métodos de Investigación en la Escuela
Presentación Módulo II. Métodos de Investigación en la Escuela
 
Publicidad e igualdad
Publicidad e igualdadPublicidad e igualdad
Publicidad e igualdad
 
Cuestionario proyectos
Cuestionario proyectosCuestionario proyectos
Cuestionario proyectos
 
Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion curso
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendozaGuía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Unidad 7 Propuesta de investigación
Unidad 7  Propuesta de investigaciónUnidad 7  Propuesta de investigación
Unidad 7 Propuesta de investigación
 
Presentacion portafolio unidad_folletos
Presentacion portafolio unidad_folletosPresentacion portafolio unidad_folletos
Presentacion portafolio unidad_folletos
 
CPCMA22E3M.pdf
CPCMA22E3M.pdfCPCMA22E3M.pdf
CPCMA22E3M.pdf
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminadaGuía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
 
Plantilla de preguntas
Plantilla de preguntasPlantilla de preguntas
Plantilla de preguntas
 
Plantilla de preguntas
Plantilla de preguntasPlantilla de preguntas
Plantilla de preguntas
 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...
 
Neurociencias para entregar
Neurociencias para entregarNeurociencias para entregar
Neurociencias para entregar
 
Trabajo por proyectos...
Trabajo por proyectos...Trabajo por proyectos...
Trabajo por proyectos...
 
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 092015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
 
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
 

Más de Eloy Molera

Programa de apoyo
Programa de apoyoPrograma de apoyo
Programa de apoyo
Eloy Molera
 
Programa de refuerzo
Programa de refuerzoPrograma de refuerzo
Programa de refuerzo
Eloy Molera
 
Proyecto huerto
Proyecto huertoProyecto huerto
Proyecto huerto
Eloy Molera
 
Trabajo c.d.santiago
Trabajo c.d.santiagoTrabajo c.d.santiago
Trabajo c.d.santiago
Eloy Molera
 
Camino morárabe de_santiago
Camino morárabe de_santiagoCamino morárabe de_santiago
Camino morárabe de_santiago
Eloy Molera
 
Camino de santiago copia es este (4 copia).odp
Camino de santiago copia es este (4 copia).odpCamino de santiago copia es este (4 copia).odp
Camino de santiago copia es este (4 copia).odp
Eloy Molera
 
Camino de santiago 2
Camino de santiago 2Camino de santiago 2
Camino de santiago 2
Eloy Molera
 
Camino de santiago_(alfredo_eva_david_y_paula)
Camino de santiago_(alfredo_eva_david_y_paula)Camino de santiago_(alfredo_eva_david_y_paula)
Camino de santiago_(alfredo_eva_david_y_paula)
Eloy Molera
 
Trabajo c.d.santiago
Trabajo c.d.santiagoTrabajo c.d.santiago
Trabajo c.d.santiago
Eloy Molera
 
Camino morárabe de_santiago
Camino morárabe de_santiagoCamino morárabe de_santiago
Camino morárabe de_santiago
Eloy Molera
 
Camino de santiago copia es este (4 copia).odp
Camino de santiago copia es este (4 copia).odpCamino de santiago copia es este (4 copia).odp
Camino de santiago copia es este (4 copia).odp
Eloy Molera
 
Camino de santiago 2
Camino de santiago 2Camino de santiago 2
Camino de santiago 2
Eloy Molera
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Eloy Molera
 
Edad contemporánea
Edad contemporánea Edad contemporánea
Edad contemporánea
Eloy Molera
 
Udis francés sobre el comic
Udis francés sobre el comicUdis francés sobre el comic
Udis francés sobre el comic
Eloy Molera
 
Trabajos de la dehesa de lucias
Trabajos de la dehesa de luciasTrabajos de la dehesa de lucias
Trabajos de la dehesa de lucias
Eloy Molera
 
La dehesa de hinojosa del duque
La dehesa de hinojosa del duqueLa dehesa de hinojosa del duque
La dehesa de hinojosa del duque
Eloy Molera
 
Cuaderno botánico
Cuaderno botánicoCuaderno botánico
Cuaderno botánico
Eloy Molera
 
Pensarelfuturohacerelpresente
PensarelfuturohacerelpresentePensarelfuturohacerelpresente
Pensarelfuturohacerelpresente
Eloy Molera
 
Elementostareas
ElementostareasElementostareas
Elementostareas
Eloy Molera
 

Más de Eloy Molera (20)

Programa de apoyo
Programa de apoyoPrograma de apoyo
Programa de apoyo
 
Programa de refuerzo
Programa de refuerzoPrograma de refuerzo
Programa de refuerzo
 
Proyecto huerto
Proyecto huertoProyecto huerto
Proyecto huerto
 
Trabajo c.d.santiago
Trabajo c.d.santiagoTrabajo c.d.santiago
Trabajo c.d.santiago
 
Camino morárabe de_santiago
Camino morárabe de_santiagoCamino morárabe de_santiago
Camino morárabe de_santiago
 
Camino de santiago copia es este (4 copia).odp
Camino de santiago copia es este (4 copia).odpCamino de santiago copia es este (4 copia).odp
Camino de santiago copia es este (4 copia).odp
 
Camino de santiago 2
Camino de santiago 2Camino de santiago 2
Camino de santiago 2
 
Camino de santiago_(alfredo_eva_david_y_paula)
Camino de santiago_(alfredo_eva_david_y_paula)Camino de santiago_(alfredo_eva_david_y_paula)
Camino de santiago_(alfredo_eva_david_y_paula)
 
Trabajo c.d.santiago
Trabajo c.d.santiagoTrabajo c.d.santiago
Trabajo c.d.santiago
 
Camino morárabe de_santiago
Camino morárabe de_santiagoCamino morárabe de_santiago
Camino morárabe de_santiago
 
Camino de santiago copia es este (4 copia).odp
Camino de santiago copia es este (4 copia).odpCamino de santiago copia es este (4 copia).odp
Camino de santiago copia es este (4 copia).odp
 
Camino de santiago 2
Camino de santiago 2Camino de santiago 2
Camino de santiago 2
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad contemporánea
Edad contemporánea Edad contemporánea
Edad contemporánea
 
Udis francés sobre el comic
Udis francés sobre el comicUdis francés sobre el comic
Udis francés sobre el comic
 
Trabajos de la dehesa de lucias
Trabajos de la dehesa de luciasTrabajos de la dehesa de lucias
Trabajos de la dehesa de lucias
 
La dehesa de hinojosa del duque
La dehesa de hinojosa del duqueLa dehesa de hinojosa del duque
La dehesa de hinojosa del duque
 
Cuaderno botánico
Cuaderno botánicoCuaderno botánico
Cuaderno botánico
 
Pensarelfuturohacerelpresente
PensarelfuturohacerelpresentePensarelfuturohacerelpresente
Pensarelfuturohacerelpresente
 
Elementostareas
ElementostareasElementostareas
Elementostareas
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Unidad 7

  • 1. Esta sería mi representación gráfica de la “red de aprendizaje” que sustenta mi proyecto diseñado. DESARROLLO PERSONAL EN EL ABP
  • 2. Me gustaría agradecer a mis compañeros de proyecto y a todo el equipo de ABP, por habernos preparado para saber más sobre enseñar y aprender a través de proyectos. Por supuesto a todos los foros dónde he bebido información de todo tipo y a la familia por haber entendido cómo he utlizado el tiempo que no he pasdo con ellos, Esta sería mi imagen.
  • 3. Las herramientas que dispongo y que uso para difundir mi proyecto, teiendo en cuenta las tres facetas de leer, reflexiona y compartir son:
  • 4. ¿Cuál es el título de tu investigación? El título de tu proyecto de investigación pretende transmitir, de manera clara y concisa, cuál es tu objeto de estudio y en qué contexto se realiza. ¿CÓMO REALIZAR JABÓN CASERO? ¿Qué problema o pregunta quieres investigar? "La investigación educativa parte siempre de una situación problemática la que el profesor o investigador no sabe dar respuesta con los conocimientos que sobre esa situación posee." (Leonor Buendía, 1998, Investigación educativa, Ediciones Alfar, Sevilla, pg. 70). Define, en este sentido, cuál es el problema o la pregunta sobre la cual te gustaría investigar. La pregunta o problema debe ser clara, concisa y operativa (no todo es "investigable"). La investigación va hacia la pérdida de aceite que se produce en las casas, bares, restaurantes, etc. ¿Cómo podríamos reutilizar ese aceite para no dañar el medioambiente? ¿Cómo podríamos involucrar al alumnado para aumentar su conocimiento de la zona y sus productos, a la vez que los hacemos mejores actores medioambientales? ¿Qué sabemos ya sobre este tema? Revisar estudios anteriores sobre el tema objeto de investigación permite aclarar conceptos, definir con precisión la pregunta de investigación y conocer cómo se han realizado otras investigaciones que abordan cuestiones similares. Intenta localizar alguna publicación previa que pueda iluminar tu tema de investigación. Está página nos tiene que dar algunas ideas de cómo utilizar el aceite usado para nuestro empeño. Aprovecharemos la página como ideas previas y tema motivador para el alumnado. La idea general es el aprendizaje de los contenidos del alumnado, utilizando la transformación del aceite. Para ello el alumnado debe investigar conceptos que se relacionan con el aceite entroncándolos con los propios curriculares. Ellos mismos, a través de la investigación aprenderán los conceptos programados en el currículum, encajados en el propio proyecto. Proyecto de investigación
  • 5. ¿Cuál puede ser la solución al problema o la respuesta a la pregunta? La hipótesis es una posible solución al problema de investigación e implica la existencia de relación entre dos o más variables "controlables" (es decir, medibles) dentro de la investigación. La hipótesis tienen que ser claras, exhaustivas, comprobables y deben expresar la relación entre las variables investigadas. Por otro lado, muchas investigaciones descriptivas no suelen implicar la elaboración de hipótesis. No se trata en sí de buscar una solución, se trata de manejar las premisas del reciclado para el aprendizaje. Para ello el alumnado, utilizando estrategias TIC, se manejará con los conceptos a estudiar y llegará a la conclusión de que un medioambiente limpio es el mejor argumento para la sociedad actual. ¿Cómo podemos recoger los datos? Para recoger los datos para resolver el problema o la pregunta existen tres grandes métodos en investigación educativa: la observación (participativa o no), la encuesta o el experimento. A partir de esta primera decisión valoraremos si los datos son cuantitativos o cualitativos y, por tanto, cómo los trataremos. Observación Encuesta Experimento Razona tu respuesta: En nuestro proyecto se parte de una observación directa de una almazara, dónde el alumnado a través de la observación y de unas encuestas o preguntas realizadas al personal de trabajo podrán verificar e iniciar su trabajo. Los datos que obtendremos tendrán doble vertiente, cualitativa y de aprendizaje en tanto en cuanto el alumnado aprende a observar y a realizar encuestas que luego tendrán que analizar y cuantitativa, ya que los datos que manejen serán el aporte gráfico para su posterior estudio.
  • 6. ¿A quién o con quién investigaremos? Determinar la población o la muestra con la cual trabajaremos es fundamental para definir nuestra investigación. Determina, por ello, quiénes serán los participantes con tanta precisión como sea posible. La investigación será con el alumnado del tercer ciclo de primaria, concretamente quinto. Con ello se hará un trabajo de campo, inicialmente, un trabajo de aula y un trabajo en casa respondiendo a la investigación de los hechos a superar y a estudiar. ¿Cómo difundiremos nuestra investigación? Establece quién puede estar interesado en tu investigación y cómo la difundirás. Valora la publicación en revistas científicas y webs especializadas así como la participación en congresos y otros encuentros científicos. Llegado el momento final del aprendizaje, la motivación es algo relevante y que tanto profesorado como alumnado se debe ver reflejado en ello. Para ello la difusión será en primer lugar en el ámbito escolar, revista escolar, página web del centro, blogs realizado al efecto, enlaces en las revista de educación y además buscar la posibilidad de establecer un proyecto eTwinning para su mejora y proyección europea, además de aprender algo sobre el reciclaje en otros países europeos. ¿Alguna otra información complementaria? ¿Puedes aportar más detalles sobre tu investigación?¿Qué problemas pueden surgir a lo largo de su desarrollo?¿Cómo puedes solucionarlos?¿Necesitas permisos especiales para poder realizarla?¿Hay alguna convocatoria de proyectos de investigación que pueda sufragar los posibles gastos generados por la investigación?¿Puedes trabajar junto a otros compañeros y compañeras?¿Y con algún grupo de investigación de la universidad? Esta investigación necesita un proceso de práctica en el propio colegio, se trataría de mantener contacto con establecimientos de la localidad para adquirir la materia prima y realizar el jabón en el cole. De esta forma se fomentará en la localidad el uso adecuado de los aceites usados. Para ello se necesitará un almacén o sala para almacenar los envases que llegaran de estos establecimientos y poder usarlos en su momento.