SlideShare una empresa de Scribd logo
Margarita Santana Rastrollo Página 1
UNIDAD DIDACTICA
INTEGRADA
INTEGRADA
CONSTRUIMOS NUESTRA
ESCUELA IDEAL
¡¡¡¡ todos participamos!!!!!!
Esta unidad está diseñada para
Llevarla a cabo en Tercer ciclo de
Primaria , concretamente con los
alumnos de 5º en la asignatura de
Valores sociales y cívico
fundamentalmente
¡¡ CARAMBA
NOSESCUCHAN !!
Margarita Santana Rastrollo Página 2
El título que le doy a la unidad es “ Construimos nuestra escuela ideal “
Está diseñada para trabajarse en Tercer Ciclo de primaria, concretamente en 5º Curso. Se
llevará a cabo principalmente en las sesiones de la asignatura “Valores sociales y cívicos “ así
como en las de Tutoría.
Esta unidad conlleva la elaboración de pautas discutidas dentro del aula y centro,
pretendiendo enseñar a los niños a pensar, reflexionar, convivir con otros alumnos, profesores
y demás personal del centro. Pensar asimilar que pretendemos un centro de convivencia y
participativo. Participación no solo de la comunidad educativa y alumnado sino haciendo
participe también a las familias , personal no docente y personal de las actividades formativas
que trabajan en el centro por las tardes.
El aula necesita de unas condiciones necesarias para desarrollar su función. No solo se
trata de un espacio físico , en el que hay que estar agusto,Sino un lugar donde se lleva a cabo el
proceso de enseñanza aprendizaje de profesores y alumnos y que por lo tanto requiere que esté
a gusto de todos.
Este acuerdo es verdadero cuando el alumno se siente protagonista en su construcción.
Por tanto esta Unidad didáctica quiere hacer participante de la misma a los profesores ,
alumnos, familias, en su elaboración, ejecución y revisión.
DATOS DE LA UNIDAD
Margarita Santana Rastrollo Página 3
Se refiere al dominio de destrezas comunicativas en diferentes registros ,
con capacidad de comprensión crítica en todos los soportes.
En esta nos encontramos con las destrezas relacionadas con la iniciativa
científica, con el desarrollo de espíritu de investigación y con el uso de los números
como lenguaje en diversos soportes.
Dicha competencia incorpora el dominio de las nuevas tecnologías, la seguridad en la
red y la valoración crítica de su impacto en la sociedad.
Esta competencia se refiere las habilidades relacionadas con el tratamiento de
textos, realización de esquemas, capacidades de resumen y valoración del aprendizaje como
herramienta social.
Dicha competencia se relaciona con los conocimientos de las instituciones, el
desarrollo de valores críticos y la adquisición de destrezas de análisis social utilizando
diferentes medios y soportes.
Siendo este aspecto uno en los que más recalca la LOMCE , dicha competencia se
refiere y aúna elementos de desarrollo de la autonomía personal, conocimientos del mundo
económico y valoración del entorno social y empresarial.
Dicha competencia engloba conocimientos sobre la cultura propia y ajena, el
respeto por las diferencias y la valoración de la interculturalidad en nuestra sociedad.
2 Competenciamatemática y competencias básicas en ciencias y tecnología
AS
PE
CT
O
CU
RR
IC
UL
AR
:
CO
MP
ET
EN
CI
AS
CL
AV
E
3 Competencia Digital
4 Aprender a aprender
5Competencias sociales y cívicas
6 Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
7Conciencia y expresiones culturales
1 Competencia Linguistica
Margarita Santana Rastrollo Página 4
OBJETIVOS DIDACTICOS ÁREA COMPETENCIAS
Describe las características propias y las de
losdemás, señalar diferencias y semejanzas.
Muestra respeto por las diferencias y
características personales y propias y de sus
compañeros /as.
Valora las consecuencias de las propias
acciones y se responsabiliza de las mismas.
Argumenta y defiende las propias opiniones.
Escucha y valora críticamente las opiniones
de los demás.
Muestra una actitud de respeto hacia las
personas.
Acepta y pone en práctica las normas de
convivencia.
Participa en la toma de decisiones del grupo,
utilizando el diálogo para favorecer los
acuerdos y asumiendo sus obligaciones.
Extrae las normas y valores que se ponen de
manifiesto en la relación del alumno con los
demás.
Área Ciudadanía
Área Ciudadanía
Área Ciudadanía
Área Ciudadanía
Área Ciudadanía
Área Ciudadanía
Área Ciudadanía
Área Ciudadanía
Área Ciudadanía
1 – 4 – 5
4 – 5
4 – 5
1 - 4 – 5
1 – 4 - 5
1 – 4 – 5
1- 4
1 – 4
1- 4 - 5
Participa en las situaciones de comunicación
del aula, respetando las normas del
intercambio: guardar turno de palabra,
organizar el discurso y escuchar e incorporar
las intervenciones de los demás.
Se expresa de forma oral mediante textos
que presenten de manera coherente
conocimientos, hechos y opiniones.
Capta el sentido de los textos orales
identificando ideas, opiniones y valores no
explícitos
Lengua y Literatura
Lengua y Literatura
Lengua y Literatura
1 – 4
1 – 4
1 – 4
CONCRECION CURRICULAR
Margarita Santana Rastrollo Página 5
Capta el sentido de los textos orales
,reconociendo las ideas principales y
secundarias
Localiza información explícita descubriendo
los propósitos e interpretando los textos.
Recupera información explícita
descubriendo los propósitos e interpretando
los textos.
Produce textos empleando articuladamente
la imagen y el lenguaje verbal
(carteles,videos,…)y utilizando elementos
sencillos de estos lenguaje (disposición
,tamaño, color,..) para expresar intenciones
concretas de comunicación.
Crea producciones escritas propias (notas,
listas, guiones sencillos, etc.…) para
organizar y llevar a cabo tareas concretas
individuales o colectivas.
Localiza recursos y fuentes de información
de uso habitual en la actividad escolar
(biblioteca, folletos, libros,
ordenador,…)para satisfacer necesidades
concretas de información y aprendizaje.
Lengua y Literatura
Lengua y Literatura
Lengua y Literatura
Lengua y Literatura
Lengua y Literatura
Lengua y literatura
1 – 4
1 – 4
1 – 4
1 – 4
1 –3 – 4
1 – 3 -4
La Unidad Didáctica detallada a continuación está formada por la elaboración
de pautas de convivencia para el aula y para el centro con el propósito de poder ser
usadas como guía común a todo el alumnado, profesorado y demás personal del
centro.
La Unidad Didáctica estás formada por tres tareas:
Se realizará una PRE-TAREA o tarea cero, con la que se pretende tener una visión
sobre sus ideas previas de lo que es una escuela ideal o perfecta para ello
1º Elaborar pautas de convivencia para el correcto funcionamiento del aula.
2ºElaborar pautas de convivencia para el correcto funcionamiento del centro.
3º Difusión entre toda la comunidad educativa las pautas de convivencia .
TRANSPOSICIÓN CURRICULAR
Margarita Santana Rastrollo Página 6
PRE-TAREA
Elaborar un cartel con las ideas previas delos niños sobre la escuela
que les gustaría tener.
ACTIVIDAD PENSAMIENTO ESCENARIO AGRUPAMIENTO
Expresión Oral;
Argumentar todo lo
que quieran (
torbellino de ideas)
sobre cómo les
gustaría que fuese su
escuela.
Expresión artística:
Realizar un dibujo
donde reflejen la
escuela donde les
gustaría estudiar
Realizar un colas con
todos los dibujos de
los niños: Cartel de
ideas previas
CREATIVO
PRACTICO
CREATIVO
PRACTICO
CREATIVO
AULA
AULA
AULA
PASILLO(donde
se expone)
GRUPO AULA
INDIVIDUAL
GRAN GRUPO O
GRUPO AULA
Esta PRE TAREA no será incluida en la rúbrica de evaluación pues es una
tarea previa sobre las ideas que se tiene al desarrollo de la Unidad Didáctica que se va
a trabajar
Margarita Santana Rastrollo Página 7
TAREA 1
ELABORAR PAUTAS DE CONVIVENCIA PAR EL CORRECTO FUNCIONAMEITNO DEL AULA
ACTIVIDAD PENSAMIENTO ESCENARIO AGRUPAMIENTO
1.- Se inicia con los alumnos un torbellino de ideas, para ir
aproximándonos a sus necesidades respecto a las normas.
Pedirles que comenten diferentes situaciones vividas y que
precisen de normas y expliquen por qué.
2.- Busca en internet decálogos de normas de diferentes
situaciones.
3.- Comparar las diferentes normas de los decálogos encontrados
, en cuanto a la forma en que están escritos, a quien van dirigidos
, características lingüísticas de su redacción
4.- Elabora un diccionario con las palabras que vayan surgiendo y
precises para saber su significado más adelante, ( norma ,castigo,
medidas alternativas, …)
5.-Se procede a la elaboración de las normas para ello se seguirá
la siguiente líneas de acción:
a) Identifica las situaciones y actitudes que te hacen sentir bien
en relación con las personas y espacios.
b) Identifica las situaciones y actitudes que te hacen sentir mal o
molesto/a en relación con las personas y espacios.
c) Realiza un listado de cosas que podrías hacer para evitarlo.
d) Puesta en común del grupo para hacer una síntesis de lo
expuesto, aclarar dudas y establecer criterios .
PRACTICO
PRACTICO
PRACTICO
ANALITICA
PRACTICO
PRACTICO
ANALITICO
AULA
TIC,BIBLIOTECA
ATILA TIC
AULA
AULA
AULA
PEQUEÑO GRUP O
INDIVIDUAL
INDIVIDUAL
PEQUÑO GRUPO
INDIVIDUAL
PEQUEÑO GRUPO
INDIVIDUAL
INDIVIDUAL Y GRUP
AULA
Margarita Santana Rastrollo Página 8
ACTIVIDAD PENSAMIENTO ESCENARIO AGRUPAMIENTO
6.- Redactar un compromiso de cumplimiento sobre las pautas y
firmadlo todo el grupo.
7.-Realizad por equipos, un diseño creativo que contenga las
pautas establecidas para el aula.
8.-Acordad entre todas las propuestas, el diseño más aceptado por
el grupo clase.
9.- Acordad y agrupad los datos recogidos, establecer el diseño
más aceptado para el centro .
PRACTICO
CREATIVO
PRACTICO
CREATIVO
PRACTICO
PRACTICO CREATIVO
AULA
AULA
AULA
AULA
INDIVIDUAL
PEQUEÑO GRUPO
INDIVIDUAL
PEQUEÑO GRUPO
TAREA 2
ELABORAR PAUTAS DE CONVIVENCIA PARA EL CORRECTOFUNCIONAMIENTO DEL CENTRO
ACTIVIDAD PENSAMIENTO ESCENARIO AGRUPAMIENTO
1.- En primer lugar investiga que significa la palabra “espacios
comunes del centro” y después, comentaremos lo que habéis
dicho que significa.
a) Visitaremos aulas de primaria de otros centros, haremos
fotos,…
b) Visionareis las fotos de las diferentes aulas vistas y visitadas .
Recordaremos lo visto en otros colegios.
2.- Los delegados/as debatirán y reflexionaran sobre los espacios
comunes del centro y realizarán un listado de las cosas que
PRACTICO CREATVO AULA- OTROS
CENTROS
PEQUEÑOS GRUPOS
Margarita Santana Rastrollo Página 9
pueden hacer para conseguirlo.
3.- Puesta en común y revisión de todas las normas .Escribir con
ellas pareados breves, sencillos y claros.
4.-Representar por grupo clase o equipos a través de dibujos,
murales,…como serán nuestras instalaciones vistas por nosotros.
REFLEXIVO
DELIBERARTIVO
PRACTICO
DREATIVO
AULA
AULA
PASILLAS CICLOS
GRUPO AULA
GRUPO AULA
TAREA 3
DIFUSION ENTRE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA LAS PAUTAS DE CONVIVENVIA
ACTIVIDAD PENSAMIENTO ESCENARIO AGRUPAMIENTO
Una vez obtenidas y redactadas las normas se darán a conocer de
forma práctica:
1) Colocar en el panel de la entrada y pasillos (uno por ciclo)la
norma de centro a trabajar por quincena.
2) En tutoría: Expresar y argumentar sobre nuestro ideal de
escuela.
3) El alumnado: Escribir dichas normas que se están trabajando
en la agenda personal. En plástica realizar dibujos sobre la
escuela en la que les gustaría estudiar (personas,
instalaciones, recursos). Elaborar un mural con sus fotos,
dibujos,…con sus ideas previas y finales viendo el proceso.
PRACTICO
CREATIVO
AULAS
PASILLOS
ZONAS COMUNES
CENTRO
PEQUEÑOS GRUPOS
Margarita Santana Rastrollo Página 10
Hasta aquí he expuesto la tarea a realizar por alumnado, a continuación expongo los objetivos a trabajar junto con la familia ,así como la
tarea con la que ellos colaboraran con sus hijos y las actividades.
Margarita Santana Rastrollo Página 11
Margarita Santana Rastrollo Página 12
Margarita Santana Rastrollo Página 13
La Unidad Didáctica expuesta se llevará a cabo bajo un enfoque multimetodológico.
Cuyas metodologías más significativas son:
La investigación grupal, los grupos interactivos con ayuda y asesoramiento de
personas (familiares, maestros, personal del centro, abuelos,…)
Trabajo en equipo, en el que cada componente asume un papel. (Portavoz,
moderador,…)
Entre los principios metodológicos recogidos en nuestra unidad destacamos:
Metodología activa y participativa: En la que los alumnos se convierten en
protagonistas de sus aprendizajes, cuentan sus proyectos y exponen los resultados
.Hacen sus reflexiones y argumentan sus resultados.
Metodología investigativa y de procesamiento de la información: Los niños
hacen sus hipótesis, investigan analizan resultados y comparan con la hipótesis de
partida. Organizan los datos recogidos.
Metodología basada en el aprendizaje significativo: Puesto que los alumnos
parten de unos conocimientos ya adquiridos para alcanzar nuevos objetivos.
Comunicación Escuela-familia-otros.
TEMPORALIZACIÓN: El tiempo dedicado al desarrollo de la presente Unidad
Didáctica es de un mes. Se realizara en el área de Valores sociales y cívicos así
como el tiempo asignado por el centro a todos los grupos de primaria para poder
coincidir con el resto de alumnado representantes de aula cuando se estime oportuno.
METODOLOGÍA
Margarita Santana Rastrollo Página 14
CATEGORIA
Nivel de
logro
1
INICIAL
2
EN DESARROLLO
3
CONSUMADO
4
EJEMPLAR
Muestra respeto por las
características y diferencias
individúales propias y del
resto de compañeros
No muestra
respeto ni por
las
características ni
diferencias
personales
Muestra respeto
solo por las
diferencias de
algunos
compañeros /as
Muestra respeto por
las características y
diferencias personales
propias y del resto de
compañeros casi
siempre
Muestra respeto
por las
características
personales
propias y del
resto de
compañeros/as
siempre
Valora las consecuencias
de sus propias acciones y
se hace responsable de
ellas-
No valora las
consecuencias
de sus propias
acciones ni se
responsabiliza
de ellas
Valora casi
siempre las
consecuencias
de sus propias
acciones aunque
no se
responsabiliza
de ellas
Valora casi siempre las
consecuencias de sus
propias acciones y en
ocasiones se hace
responsable de ellas
Valora siempre
las
consecuencias
de sus propias
acciones y se
hace
responsable de
ellas
Participa en la toma de
decisiones del grupo
haciendo uso del dialogo
favoreciendo así los
acuerdos y asumiendo
obligaciones
No participa en
las toma de
decisiones del
grupo, no
dialoga ni asume
obligaciones
Participa a veces
en las decisiones
del grupo e
intenta llegar a
acuerdos ,sin
asumir
obligaciones
Participa casi siempre
en la toma de
decisiones de grupo
haciendo uso del
dialogo y favorecer
acuerdos asumiendo
obligaciones
Participa
siempre en la
toma de
decisiones del
grupo ,haciendo
uso del dialogo
favoreciendo así
los acuerdos y
asumiendo sus
obligaciones
Extrae normas que se
ponen de manifiesto en las
relaciones del alumno /
con los demás y las respeta
No extrae
normas que se
ponen de
manifiesto en la
relación con los
demás , no las
respeta
Extrae las
normas pero no
las manifiesta en
la relación del
alumno y los
demás. Suele
respetarlas
Frecuentemente
extrae las normas que
se ponen de
manifiesto en relación
del alumno con los
demás. En ocasiones
las respeta
Extrae las
normas que se
ponen de
manifiesto en las
relaciones con
los demás y las
respeta siempre
Participa en las situaciones
de comunicación del aula
,respetando las normas de
intercambio: guardar
turno, organizar discurso
,escuchar y las incorpora a
las intervenciones de los
demás
Participa en las
situaciones de
comunicación de
aula sin guardar
turno de
palabra, no
organiza el
dialogo ni
escucha las
intervenciones
de los demás.
Participa en las
situaciones de
comunicación
del aula
guardando el
turno de
palabra, no
organiza el
dialogo ni
escucha las
intervenciones
Participa en las
situaciones de
comunicación del aula,
guarda el turno de
palabra, organiza el
dialogo pero no
escucha las
intervenciones de los
demás
Participa en las
situaciones de
comunicación
del aula, guarda
turno de
palabra, organiza
el discurso y
escucha las
intervenciones
de los demás.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Margarita Santana Rastrollo Página 15
de los demás.
Produce textos empleando
la imagen y lenguaje verbal
(carteles trípticos fotos,…)y
utilizando elementos
sencillos de estos lenguajes
( disposición en el espacio,
contrastes,…) para
expresar ideas e
intenciones concretas de
comunicación
No utiliza la
imagen ni
lenguaje verbal
ni los elementos
sencillos de
estos lenguajes
Utiliza
elementos
sencillos del
lenguaje verbal
para expresar
sus intenciones
concretas de
comunicación
Utiliza elementos
sencillos del lenguaje
verbal y de la imagen
para expresar sus
intenciones concretas
de comunicación
Utiliza y domina
los elementos
sencillos del
lenguaje oral y
de las imágenes
para expresar
intenciones
concretas de
comunicación
Utiliza diferentes recursos
y fuentes de información
de uso habitual en la
actividad escolar
(biblioteca ,folletos
ordenador ,trípticos,…)para
satisfacer las necesidades
concretas de información y
aprendizaje
No utiliza
recursos y/o
fuentes de
información de
uso habitual
La búsqueda de
información se
limita al recurso
de los libros
Utiliza al menos dos
soportes informativos
de los utilizados
normalmente en el
aula,( libros
,ordenador ,
biblioteca).
Utiliza todos los
soportes
informativos:
biblioteca,
ordenador,
libros de
consulta,
trípticos,..
Instrumentos de información:
.- Diario de campo del alumno
.- Observación sistemática de todo el proceso
.- Decálogos de pautas de convivencia elaborados
.- Opiniones de las personas de los distintos sectores de la comunidad educativa implicadas: maestros
Familias`

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencia exitosa complet
Experiencia exitosa completExperiencia exitosa complet
Experiencia exitosa complet
uch
 
Ruta 3
Ruta 3Ruta 3
Socializacion pacto de aula!
Socializacion pacto de aula!Socializacion pacto de aula!
Socializacion pacto de aula!
Karol Montañez
 
Dinamicas para adolescentes
Dinamicas para adolescentesDinamicas para adolescentes
Dinamicas para adolescentes
Colegio La Fe
 
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págsCómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
Educación Primaria
 
Proyecto cpe en valores
Proyecto cpe en valoresProyecto cpe en valores
Proyecto cpe en valores
Jesus Arango
 
Plan de tutoría
Plan de tutoría Plan de tutoría
Plan de tutoría
Ana Maria Huánuco Torres
 
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion SocioeducativoDiagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Jackeline Cuevas Hernandez
 
Informe de practica.
Informe de practica.Informe de practica.
Informe de practica.
Gaby OM
 
Proyecto para el mejoramiento de la convivencia escolar
Proyecto para el mejoramiento de la convivencia escolarProyecto para el mejoramiento de la convivencia escolar
Proyecto para el mejoramiento de la convivencia escolar
Mario Villanueva Rodriguez
 
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel SocioeconomicoDiagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Carolina Mendez
 
Proyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogicaProyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogica
iave
 
ASAMBLEA DE AULA DIDÁCTICA CIUDADANÍA
ASAMBLEA DE AULA DIDÁCTICA CIUDADANÍAASAMBLEA DE AULA DIDÁCTICA CIUDADANÍA
ASAMBLEA DE AULA DIDÁCTICA CIUDADANÍA
Luis Alberto Cañola Rosas
 
Ensayo practica profesional
Ensayo practica profesionalEnsayo practica profesional
Ensayo practica profesional
taoptc
 
Diarios de campo final juan evangelista-cuaran_y_soranny_lopez_santa
Diarios de campo final juan evangelista-cuaran_y_soranny_lopez_santaDiarios de campo final juan evangelista-cuaran_y_soranny_lopez_santa
Diarios de campo final juan evangelista-cuaran_y_soranny_lopez_santa
Juan Evangelista Cuaran
 
Tesis. investigacion
Tesis. investigacionTesis. investigacion
Tesis. investigacion
Grey Andrea Bravo Navarro
 
Proyecto de mejoramiento de convivencia escolar entre pares
Proyecto de mejoramiento de convivencia escolar entre pares Proyecto de mejoramiento de convivencia escolar entre pares
Proyecto de mejoramiento de convivencia escolar entre pares
danialejandra16
 
Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicas
Gaby OM
 
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
luisflorescalderon
 
Proyecto convivir para vivir la diferencia
Proyecto convivir para vivir la diferencia Proyecto convivir para vivir la diferencia
Proyecto convivir para vivir la diferencia
Mabel Rangeel
 

La actualidad más candente (20)

Experiencia exitosa complet
Experiencia exitosa completExperiencia exitosa complet
Experiencia exitosa complet
 
Ruta 3
Ruta 3Ruta 3
Ruta 3
 
Socializacion pacto de aula!
Socializacion pacto de aula!Socializacion pacto de aula!
Socializacion pacto de aula!
 
Dinamicas para adolescentes
Dinamicas para adolescentesDinamicas para adolescentes
Dinamicas para adolescentes
 
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págsCómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
 
Proyecto cpe en valores
Proyecto cpe en valoresProyecto cpe en valores
Proyecto cpe en valores
 
Plan de tutoría
Plan de tutoría Plan de tutoría
Plan de tutoría
 
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion SocioeducativoDiagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
 
Informe de practica.
Informe de practica.Informe de practica.
Informe de practica.
 
Proyecto para el mejoramiento de la convivencia escolar
Proyecto para el mejoramiento de la convivencia escolarProyecto para el mejoramiento de la convivencia escolar
Proyecto para el mejoramiento de la convivencia escolar
 
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel SocioeconomicoDiagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
 
Proyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogicaProyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogica
 
ASAMBLEA DE AULA DIDÁCTICA CIUDADANÍA
ASAMBLEA DE AULA DIDÁCTICA CIUDADANÍAASAMBLEA DE AULA DIDÁCTICA CIUDADANÍA
ASAMBLEA DE AULA DIDÁCTICA CIUDADANÍA
 
Ensayo practica profesional
Ensayo practica profesionalEnsayo practica profesional
Ensayo practica profesional
 
Diarios de campo final juan evangelista-cuaran_y_soranny_lopez_santa
Diarios de campo final juan evangelista-cuaran_y_soranny_lopez_santaDiarios de campo final juan evangelista-cuaran_y_soranny_lopez_santa
Diarios de campo final juan evangelista-cuaran_y_soranny_lopez_santa
 
Tesis. investigacion
Tesis. investigacionTesis. investigacion
Tesis. investigacion
 
Proyecto de mejoramiento de convivencia escolar entre pares
Proyecto de mejoramiento de convivencia escolar entre pares Proyecto de mejoramiento de convivencia escolar entre pares
Proyecto de mejoramiento de convivencia escolar entre pares
 
Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicas
 
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
 
Proyecto convivir para vivir la diferencia
Proyecto convivir para vivir la diferencia Proyecto convivir para vivir la diferencia
Proyecto convivir para vivir la diferencia
 

Similar a Unidad didactica2

Planificador de proyectos hasta el punto 5.6
Planificador de proyectos hasta el punto  5.6Planificador de proyectos hasta el punto  5.6
Planificador de proyectos hasta el punto 5.6
Lyzdaiana
 
Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4
Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4
Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4
Lyzdaiana
 
Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4
Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4
Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4
Lyzdaiana
 
Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3
Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3
Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3
Lyzdaiana
 
Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3
Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3
Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3
Lyzdaiana
 
Planificador de proyectos el mundo de las palabras en el aula tic (2)
Planificador de proyectos el mundo de las palabras en el aula tic (2)Planificador de proyectos el mundo de las palabras en el aula tic (2)
Planificador de proyectos el mundo de las palabras en el aula tic (2)
Lyzdaiana
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA FAMILIA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA FAMILIA.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA FAMILIA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA FAMILIA.docx
Oksana168735
 
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN ESTÁNDARES ISTE & HÁBILIDADES SIGLO XXI
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN ESTÁNDARES ISTE  & HÁBILIDADES SIGLO XXIUNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN ESTÁNDARES ISTE  & HÁBILIDADES SIGLO XXI
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN ESTÁNDARES ISTE & HÁBILIDADES SIGLO XXI
sandraramirezzabalet
 
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mascon mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
apolinar37
 
Proyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuelaProyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuela
apolinar37
 
DISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADA POR LAS TIC
DISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADA POR LAS TICDISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADA POR LAS TIC
DISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADA POR LAS TIC
sandraramirezzabalet
 
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docxE1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
JairoArom
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
PLAN DE AREA
PLAN DE AREAPLAN DE AREA
PLAN DE AREA
Alejandra Ruiz
 
Riebii
RiebiiRiebii
Riebii
CoolDann
 
Proyecto Programa de Radio
Proyecto Programa de RadioProyecto Programa de Radio
Proyecto Programa de Radio
Patri Guerra
 
Unidad de aprendizaje n°01
Unidad de aprendizaje n°01Unidad de aprendizaje n°01
Unidad de aprendizaje n°01
Medalit Amalia Del Castillo Pickmans
 
23
2323
unidad_2020_3er grado.doc
unidad_2020_3er grado.docunidad_2020_3er grado.doc
unidad_2020_3er grado.doc
JonathanFranciscoMon
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
LuzMariaParedesCarri
 

Similar a Unidad didactica2 (20)

Planificador de proyectos hasta el punto 5.6
Planificador de proyectos hasta el punto  5.6Planificador de proyectos hasta el punto  5.6
Planificador de proyectos hasta el punto 5.6
 
Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4
Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4
Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4
 
Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4
Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4
Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4
 
Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3
Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3
Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3
 
Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3
Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3
Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3
 
Planificador de proyectos el mundo de las palabras en el aula tic (2)
Planificador de proyectos el mundo de las palabras en el aula tic (2)Planificador de proyectos el mundo de las palabras en el aula tic (2)
Planificador de proyectos el mundo de las palabras en el aula tic (2)
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA FAMILIA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA FAMILIA.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA FAMILIA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA FAMILIA.docx
 
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN ESTÁNDARES ISTE & HÁBILIDADES SIGLO XXI
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN ESTÁNDARES ISTE  & HÁBILIDADES SIGLO XXIUNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN ESTÁNDARES ISTE  & HÁBILIDADES SIGLO XXI
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN ESTÁNDARES ISTE & HÁBILIDADES SIGLO XXI
 
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mascon mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
 
Proyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuelaProyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuela
 
DISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADA POR LAS TIC
DISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADA POR LAS TICDISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADA POR LAS TIC
DISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADA POR LAS TIC
 
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docxE1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
PLAN DE AREA
PLAN DE AREAPLAN DE AREA
PLAN DE AREA
 
Riebii
RiebiiRiebii
Riebii
 
Proyecto Programa de Radio
Proyecto Programa de RadioProyecto Programa de Radio
Proyecto Programa de Radio
 
Unidad de aprendizaje n°01
Unidad de aprendizaje n°01Unidad de aprendizaje n°01
Unidad de aprendizaje n°01
 
23
2323
23
 
unidad_2020_3er grado.doc
unidad_2020_3er grado.docunidad_2020_3er grado.doc
unidad_2020_3er grado.doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Unidad didactica2

  • 1. Margarita Santana Rastrollo Página 1 UNIDAD DIDACTICA INTEGRADA INTEGRADA CONSTRUIMOS NUESTRA ESCUELA IDEAL ¡¡¡¡ todos participamos!!!!!! Esta unidad está diseñada para Llevarla a cabo en Tercer ciclo de Primaria , concretamente con los alumnos de 5º en la asignatura de Valores sociales y cívico fundamentalmente ¡¡ CARAMBA NOSESCUCHAN !!
  • 2. Margarita Santana Rastrollo Página 2 El título que le doy a la unidad es “ Construimos nuestra escuela ideal “ Está diseñada para trabajarse en Tercer Ciclo de primaria, concretamente en 5º Curso. Se llevará a cabo principalmente en las sesiones de la asignatura “Valores sociales y cívicos “ así como en las de Tutoría. Esta unidad conlleva la elaboración de pautas discutidas dentro del aula y centro, pretendiendo enseñar a los niños a pensar, reflexionar, convivir con otros alumnos, profesores y demás personal del centro. Pensar asimilar que pretendemos un centro de convivencia y participativo. Participación no solo de la comunidad educativa y alumnado sino haciendo participe también a las familias , personal no docente y personal de las actividades formativas que trabajan en el centro por las tardes. El aula necesita de unas condiciones necesarias para desarrollar su función. No solo se trata de un espacio físico , en el que hay que estar agusto,Sino un lugar donde se lleva a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje de profesores y alumnos y que por lo tanto requiere que esté a gusto de todos. Este acuerdo es verdadero cuando el alumno se siente protagonista en su construcción. Por tanto esta Unidad didáctica quiere hacer participante de la misma a los profesores , alumnos, familias, en su elaboración, ejecución y revisión. DATOS DE LA UNIDAD
  • 3. Margarita Santana Rastrollo Página 3 Se refiere al dominio de destrezas comunicativas en diferentes registros , con capacidad de comprensión crítica en todos los soportes. En esta nos encontramos con las destrezas relacionadas con la iniciativa científica, con el desarrollo de espíritu de investigación y con el uso de los números como lenguaje en diversos soportes. Dicha competencia incorpora el dominio de las nuevas tecnologías, la seguridad en la red y la valoración crítica de su impacto en la sociedad. Esta competencia se refiere las habilidades relacionadas con el tratamiento de textos, realización de esquemas, capacidades de resumen y valoración del aprendizaje como herramienta social. Dicha competencia se relaciona con los conocimientos de las instituciones, el desarrollo de valores críticos y la adquisición de destrezas de análisis social utilizando diferentes medios y soportes. Siendo este aspecto uno en los que más recalca la LOMCE , dicha competencia se refiere y aúna elementos de desarrollo de la autonomía personal, conocimientos del mundo económico y valoración del entorno social y empresarial. Dicha competencia engloba conocimientos sobre la cultura propia y ajena, el respeto por las diferencias y la valoración de la interculturalidad en nuestra sociedad. 2 Competenciamatemática y competencias básicas en ciencias y tecnología AS PE CT O CU RR IC UL AR : CO MP ET EN CI AS CL AV E 3 Competencia Digital 4 Aprender a aprender 5Competencias sociales y cívicas 6 Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor 7Conciencia y expresiones culturales 1 Competencia Linguistica
  • 4. Margarita Santana Rastrollo Página 4 OBJETIVOS DIDACTICOS ÁREA COMPETENCIAS Describe las características propias y las de losdemás, señalar diferencias y semejanzas. Muestra respeto por las diferencias y características personales y propias y de sus compañeros /as. Valora las consecuencias de las propias acciones y se responsabiliza de las mismas. Argumenta y defiende las propias opiniones. Escucha y valora críticamente las opiniones de los demás. Muestra una actitud de respeto hacia las personas. Acepta y pone en práctica las normas de convivencia. Participa en la toma de decisiones del grupo, utilizando el diálogo para favorecer los acuerdos y asumiendo sus obligaciones. Extrae las normas y valores que se ponen de manifiesto en la relación del alumno con los demás. Área Ciudadanía Área Ciudadanía Área Ciudadanía Área Ciudadanía Área Ciudadanía Área Ciudadanía Área Ciudadanía Área Ciudadanía Área Ciudadanía 1 – 4 – 5 4 – 5 4 – 5 1 - 4 – 5 1 – 4 - 5 1 – 4 – 5 1- 4 1 – 4 1- 4 - 5 Participa en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas del intercambio: guardar turno de palabra, organizar el discurso y escuchar e incorporar las intervenciones de los demás. Se expresa de forma oral mediante textos que presenten de manera coherente conocimientos, hechos y opiniones. Capta el sentido de los textos orales identificando ideas, opiniones y valores no explícitos Lengua y Literatura Lengua y Literatura Lengua y Literatura 1 – 4 1 – 4 1 – 4 CONCRECION CURRICULAR
  • 5. Margarita Santana Rastrollo Página 5 Capta el sentido de los textos orales ,reconociendo las ideas principales y secundarias Localiza información explícita descubriendo los propósitos e interpretando los textos. Recupera información explícita descubriendo los propósitos e interpretando los textos. Produce textos empleando articuladamente la imagen y el lenguaje verbal (carteles,videos,…)y utilizando elementos sencillos de estos lenguaje (disposición ,tamaño, color,..) para expresar intenciones concretas de comunicación. Crea producciones escritas propias (notas, listas, guiones sencillos, etc.…) para organizar y llevar a cabo tareas concretas individuales o colectivas. Localiza recursos y fuentes de información de uso habitual en la actividad escolar (biblioteca, folletos, libros, ordenador,…)para satisfacer necesidades concretas de información y aprendizaje. Lengua y Literatura Lengua y Literatura Lengua y Literatura Lengua y Literatura Lengua y Literatura Lengua y literatura 1 – 4 1 – 4 1 – 4 1 – 4 1 –3 – 4 1 – 3 -4 La Unidad Didáctica detallada a continuación está formada por la elaboración de pautas de convivencia para el aula y para el centro con el propósito de poder ser usadas como guía común a todo el alumnado, profesorado y demás personal del centro. La Unidad Didáctica estás formada por tres tareas: Se realizará una PRE-TAREA o tarea cero, con la que se pretende tener una visión sobre sus ideas previas de lo que es una escuela ideal o perfecta para ello 1º Elaborar pautas de convivencia para el correcto funcionamiento del aula. 2ºElaborar pautas de convivencia para el correcto funcionamiento del centro. 3º Difusión entre toda la comunidad educativa las pautas de convivencia . TRANSPOSICIÓN CURRICULAR
  • 6. Margarita Santana Rastrollo Página 6 PRE-TAREA Elaborar un cartel con las ideas previas delos niños sobre la escuela que les gustaría tener. ACTIVIDAD PENSAMIENTO ESCENARIO AGRUPAMIENTO Expresión Oral; Argumentar todo lo que quieran ( torbellino de ideas) sobre cómo les gustaría que fuese su escuela. Expresión artística: Realizar un dibujo donde reflejen la escuela donde les gustaría estudiar Realizar un colas con todos los dibujos de los niños: Cartel de ideas previas CREATIVO PRACTICO CREATIVO PRACTICO CREATIVO AULA AULA AULA PASILLO(donde se expone) GRUPO AULA INDIVIDUAL GRAN GRUPO O GRUPO AULA Esta PRE TAREA no será incluida en la rúbrica de evaluación pues es una tarea previa sobre las ideas que se tiene al desarrollo de la Unidad Didáctica que se va a trabajar
  • 7. Margarita Santana Rastrollo Página 7 TAREA 1 ELABORAR PAUTAS DE CONVIVENCIA PAR EL CORRECTO FUNCIONAMEITNO DEL AULA ACTIVIDAD PENSAMIENTO ESCENARIO AGRUPAMIENTO 1.- Se inicia con los alumnos un torbellino de ideas, para ir aproximándonos a sus necesidades respecto a las normas. Pedirles que comenten diferentes situaciones vividas y que precisen de normas y expliquen por qué. 2.- Busca en internet decálogos de normas de diferentes situaciones. 3.- Comparar las diferentes normas de los decálogos encontrados , en cuanto a la forma en que están escritos, a quien van dirigidos , características lingüísticas de su redacción 4.- Elabora un diccionario con las palabras que vayan surgiendo y precises para saber su significado más adelante, ( norma ,castigo, medidas alternativas, …) 5.-Se procede a la elaboración de las normas para ello se seguirá la siguiente líneas de acción: a) Identifica las situaciones y actitudes que te hacen sentir bien en relación con las personas y espacios. b) Identifica las situaciones y actitudes que te hacen sentir mal o molesto/a en relación con las personas y espacios. c) Realiza un listado de cosas que podrías hacer para evitarlo. d) Puesta en común del grupo para hacer una síntesis de lo expuesto, aclarar dudas y establecer criterios . PRACTICO PRACTICO PRACTICO ANALITICA PRACTICO PRACTICO ANALITICO AULA TIC,BIBLIOTECA ATILA TIC AULA AULA AULA PEQUEÑO GRUP O INDIVIDUAL INDIVIDUAL PEQUÑO GRUPO INDIVIDUAL PEQUEÑO GRUPO INDIVIDUAL INDIVIDUAL Y GRUP AULA
  • 8. Margarita Santana Rastrollo Página 8 ACTIVIDAD PENSAMIENTO ESCENARIO AGRUPAMIENTO 6.- Redactar un compromiso de cumplimiento sobre las pautas y firmadlo todo el grupo. 7.-Realizad por equipos, un diseño creativo que contenga las pautas establecidas para el aula. 8.-Acordad entre todas las propuestas, el diseño más aceptado por el grupo clase. 9.- Acordad y agrupad los datos recogidos, establecer el diseño más aceptado para el centro . PRACTICO CREATIVO PRACTICO CREATIVO PRACTICO PRACTICO CREATIVO AULA AULA AULA AULA INDIVIDUAL PEQUEÑO GRUPO INDIVIDUAL PEQUEÑO GRUPO TAREA 2 ELABORAR PAUTAS DE CONVIVENCIA PARA EL CORRECTOFUNCIONAMIENTO DEL CENTRO ACTIVIDAD PENSAMIENTO ESCENARIO AGRUPAMIENTO 1.- En primer lugar investiga que significa la palabra “espacios comunes del centro” y después, comentaremos lo que habéis dicho que significa. a) Visitaremos aulas de primaria de otros centros, haremos fotos,… b) Visionareis las fotos de las diferentes aulas vistas y visitadas . Recordaremos lo visto en otros colegios. 2.- Los delegados/as debatirán y reflexionaran sobre los espacios comunes del centro y realizarán un listado de las cosas que PRACTICO CREATVO AULA- OTROS CENTROS PEQUEÑOS GRUPOS
  • 9. Margarita Santana Rastrollo Página 9 pueden hacer para conseguirlo. 3.- Puesta en común y revisión de todas las normas .Escribir con ellas pareados breves, sencillos y claros. 4.-Representar por grupo clase o equipos a través de dibujos, murales,…como serán nuestras instalaciones vistas por nosotros. REFLEXIVO DELIBERARTIVO PRACTICO DREATIVO AULA AULA PASILLAS CICLOS GRUPO AULA GRUPO AULA TAREA 3 DIFUSION ENTRE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA LAS PAUTAS DE CONVIVENVIA ACTIVIDAD PENSAMIENTO ESCENARIO AGRUPAMIENTO Una vez obtenidas y redactadas las normas se darán a conocer de forma práctica: 1) Colocar en el panel de la entrada y pasillos (uno por ciclo)la norma de centro a trabajar por quincena. 2) En tutoría: Expresar y argumentar sobre nuestro ideal de escuela. 3) El alumnado: Escribir dichas normas que se están trabajando en la agenda personal. En plástica realizar dibujos sobre la escuela en la que les gustaría estudiar (personas, instalaciones, recursos). Elaborar un mural con sus fotos, dibujos,…con sus ideas previas y finales viendo el proceso. PRACTICO CREATIVO AULAS PASILLOS ZONAS COMUNES CENTRO PEQUEÑOS GRUPOS
  • 10. Margarita Santana Rastrollo Página 10 Hasta aquí he expuesto la tarea a realizar por alumnado, a continuación expongo los objetivos a trabajar junto con la familia ,así como la tarea con la que ellos colaboraran con sus hijos y las actividades.
  • 13. Margarita Santana Rastrollo Página 13 La Unidad Didáctica expuesta se llevará a cabo bajo un enfoque multimetodológico. Cuyas metodologías más significativas son: La investigación grupal, los grupos interactivos con ayuda y asesoramiento de personas (familiares, maestros, personal del centro, abuelos,…) Trabajo en equipo, en el que cada componente asume un papel. (Portavoz, moderador,…) Entre los principios metodológicos recogidos en nuestra unidad destacamos: Metodología activa y participativa: En la que los alumnos se convierten en protagonistas de sus aprendizajes, cuentan sus proyectos y exponen los resultados .Hacen sus reflexiones y argumentan sus resultados. Metodología investigativa y de procesamiento de la información: Los niños hacen sus hipótesis, investigan analizan resultados y comparan con la hipótesis de partida. Organizan los datos recogidos. Metodología basada en el aprendizaje significativo: Puesto que los alumnos parten de unos conocimientos ya adquiridos para alcanzar nuevos objetivos. Comunicación Escuela-familia-otros. TEMPORALIZACIÓN: El tiempo dedicado al desarrollo de la presente Unidad Didáctica es de un mes. Se realizara en el área de Valores sociales y cívicos así como el tiempo asignado por el centro a todos los grupos de primaria para poder coincidir con el resto de alumnado representantes de aula cuando se estime oportuno. METODOLOGÍA
  • 14. Margarita Santana Rastrollo Página 14 CATEGORIA Nivel de logro 1 INICIAL 2 EN DESARROLLO 3 CONSUMADO 4 EJEMPLAR Muestra respeto por las características y diferencias individúales propias y del resto de compañeros No muestra respeto ni por las características ni diferencias personales Muestra respeto solo por las diferencias de algunos compañeros /as Muestra respeto por las características y diferencias personales propias y del resto de compañeros casi siempre Muestra respeto por las características personales propias y del resto de compañeros/as siempre Valora las consecuencias de sus propias acciones y se hace responsable de ellas- No valora las consecuencias de sus propias acciones ni se responsabiliza de ellas Valora casi siempre las consecuencias de sus propias acciones aunque no se responsabiliza de ellas Valora casi siempre las consecuencias de sus propias acciones y en ocasiones se hace responsable de ellas Valora siempre las consecuencias de sus propias acciones y se hace responsable de ellas Participa en la toma de decisiones del grupo haciendo uso del dialogo favoreciendo así los acuerdos y asumiendo obligaciones No participa en las toma de decisiones del grupo, no dialoga ni asume obligaciones Participa a veces en las decisiones del grupo e intenta llegar a acuerdos ,sin asumir obligaciones Participa casi siempre en la toma de decisiones de grupo haciendo uso del dialogo y favorecer acuerdos asumiendo obligaciones Participa siempre en la toma de decisiones del grupo ,haciendo uso del dialogo favoreciendo así los acuerdos y asumiendo sus obligaciones Extrae normas que se ponen de manifiesto en las relaciones del alumno / con los demás y las respeta No extrae normas que se ponen de manifiesto en la relación con los demás , no las respeta Extrae las normas pero no las manifiesta en la relación del alumno y los demás. Suele respetarlas Frecuentemente extrae las normas que se ponen de manifiesto en relación del alumno con los demás. En ocasiones las respeta Extrae las normas que se ponen de manifiesto en las relaciones con los demás y las respeta siempre Participa en las situaciones de comunicación del aula ,respetando las normas de intercambio: guardar turno, organizar discurso ,escuchar y las incorpora a las intervenciones de los demás Participa en las situaciones de comunicación de aula sin guardar turno de palabra, no organiza el dialogo ni escucha las intervenciones de los demás. Participa en las situaciones de comunicación del aula guardando el turno de palabra, no organiza el dialogo ni escucha las intervenciones Participa en las situaciones de comunicación del aula, guarda el turno de palabra, organiza el dialogo pero no escucha las intervenciones de los demás Participa en las situaciones de comunicación del aula, guarda turno de palabra, organiza el discurso y escucha las intervenciones de los demás. RÚBRICA DE EVALUACIÓN
  • 15. Margarita Santana Rastrollo Página 15 de los demás. Produce textos empleando la imagen y lenguaje verbal (carteles trípticos fotos,…)y utilizando elementos sencillos de estos lenguajes ( disposición en el espacio, contrastes,…) para expresar ideas e intenciones concretas de comunicación No utiliza la imagen ni lenguaje verbal ni los elementos sencillos de estos lenguajes Utiliza elementos sencillos del lenguaje verbal para expresar sus intenciones concretas de comunicación Utiliza elementos sencillos del lenguaje verbal y de la imagen para expresar sus intenciones concretas de comunicación Utiliza y domina los elementos sencillos del lenguaje oral y de las imágenes para expresar intenciones concretas de comunicación Utiliza diferentes recursos y fuentes de información de uso habitual en la actividad escolar (biblioteca ,folletos ordenador ,trípticos,…)para satisfacer las necesidades concretas de información y aprendizaje No utiliza recursos y/o fuentes de información de uso habitual La búsqueda de información se limita al recurso de los libros Utiliza al menos dos soportes informativos de los utilizados normalmente en el aula,( libros ,ordenador , biblioteca). Utiliza todos los soportes informativos: biblioteca, ordenador, libros de consulta, trípticos,.. Instrumentos de información: .- Diario de campo del alumno .- Observación sistemática de todo el proceso .- Decálogos de pautas de convivencia elaborados .- Opiniones de las personas de los distintos sectores de la comunidad educativa implicadas: maestros Familias`