SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Planificador de proyectosi
1. DATOS DEL MAESTRO
1.1 Nombre y apellido del maestro
Sandra Edith Rojas Saldarriaga, Esperanza Marulanda, Liliana Castro
1.2 Correo electrónico
clubnoel47@gmail.com , esperanzamarulandafernandez@gmail.com ,
lilianacastronoelgmail.com
1.3 Nombre de la institución educativa
Institución Educativa Escuela Normal Superior Farallones de Cali - sede Club Noel
1.4 Dirección de la institución educativa
Calle 3 A N° 22 – 95 Barrio Los Libertadores
1.5 Ciudad
Santiago de Cali
1.6 Reseña del Contexto
La Sede Escuela Club Noel hace parte de la Institución Educativo Normal Superior Farallones
de Cali, se encuentra en la Comuna 3, con una estratificación socioeconómica 3.
Por su visión y la creación de oportunidades reales para estudiantes, la Escuela Normal
Superior Farallones se proyecta como una de las propuestas más exitosas del Departamento
del Valle del Cauca y de la ciudad de Cali.
1.7 Georeferencia
https://www.google.es/maps/@3.439731,-
76.539184,3a,75y,90t/data=!3m4!1e1!3m2!1sbQ5GlMxQJd5rhaTzueZLjg!2e0
2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO
2.1 Nombre del proyecto
El Mundo de las Palabras en el aula TIC
2.2 Resumen del proyecto
“El mundo de las palabras en el aula TIC”, es un proyecto pedagógico y tecnológico que surge
a partir de las necesidades de facilitar a los estudiantes el aprendizaje del sustantivo y el
adjetivo en actividades de la vida diaria, ya que este tema es un poco complejo de comprender
en los niños y niñas.
Va dirigido a estudiantes en edades de 6 a 12 años aproximadamente, quienes están sedientos
de experiencias significativas, diversión y retos para comunicarse con el mundo que los rodea
(mundo de las TIC), conscientes de esta realidad presentamos una propuesta didáctica,
interactiva y de fácil accesibilidad.
Este proyecto se adecúa a los intereses y necesidades de los estudiantes, se presenta de
forma dinámica, y se constituye en un medio valioso para la comprensión, lo cual favorece el
potencial intelectual de los niños y niñas. También deseamos que este proyecto sirva de apoyo
para que los estudiantes se interesen por el mundo de la lectura.
Finalmente, se espera que los estudiantes logren adquirir los conocimientos y manejar
adecuadamente las TIC, como instrumento de apoyo en su educación.
2.3 Áreas intervenidas con el proyecto
Abordando de manera integral las competencias a desarrollar desde el lenguaje, inglés y tecnología.
2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto
Grado primero, cuarto y quinto.
2.5 Tiempo necesario aproximado
Cuatro meses calendario.
3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR
3.1 Estándares de Competencias
Lengua Castellana
Grado de 1º a 3º
Lengua Castellana
Grado de 1º a 3º
Convivencia y paz
Competencia Laborales
Orientación Ética
Dominio Persona
Comunicación
Trabajo en equipo
Liderazgo
Produzco la primera versión de un texto informativo,
atendiendo a requerimientos (formales y conceptuales) de
la producción escrita en lengua castellana, con énfasis en
algunos aspectos gramaticales (Concordancia, tiempos
verbales, nombres, pronombres, entre otros) y ortográficos.
Reescribo el texto a partir de las propuestas de corrección
formuladas por mis compañeros y por mí.
Produzco la primera versión de un texto informativo,
atendiendo a requerimientos (formales y conceptuales) de
la producción escrita en lengua castellana, con énfasis en
algunos aspectos gramaticales (Concordancia, tiempos
verbales, nombres, pronombres, entre otros) y ortográficos.
Comprendo la importancia de valores básicos de la
convivencia ciudadana como la solidaridad, el
cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y por
los demás, y los practico en mi contexto cercano
(hogar, salón de clase, recreo, etc.)
Identifico las situaciones cercanas a mi entorno (en
mi casa, mi barrio, mi colegio), que tienen diferentes
modos de resolverse.
Escucho la información, opinión y argumentos de
otros sobre una situación.
Reconozco las posibles formas de enfrentar una
situación.
Selecciono una de las formas de actuar posibles.
Asuma las consecuencias de mis decisiones.
Regular el propio comportamiento, reflexionar sobre
la propia actitud en relación con las actividades
desarrolladas y responsabilizarse de las acciones
realizadas.
Definir un proyecto personal en el que se aprovechan
las propias fortalezas y con el que se superan las
debilidades, se construye sentido de vida y se
alcanzan metas en diferentes ámbitos.
Reconocer y comprender a los otros, expresar ideas
y emociones, con el fin de crear y compartir
significados, transmitir ideas, interpretar y procesar
conceptos y datos, teniendo en cuenta el contexto.
Consolidar un equipo de trabajo, integrarse a él y
aportar conocimientos, ideas y experiencias, con el
fin de definir objetivos colectivos y establecer roles y
responsabilidades para realizar un trabajo coordinado
con otros.
Identificar las necesidades de un grupo e influir
positivamente en él, para convocarlo, organizarlo,
comprometerlo y canalizar sus ideas, fortalezas y
recursos con el fin de alcanzar beneficios colectivos,
actuando como agente de cambio mediante acciones
o proyectos.
Manejo de conflictos
Gestión de la Información
Orientación al Servicio
Organizacional
Referenciación competitiva
Responsabilidad Ambiental
Tecnología y las herramientas informáticas
Empresariales para el emprendimiento.
Identificación de oportunidades para crear
empresas o unidades de negocio.
Elaboración de planes de negocio.
Identificar intereses contrapuestos, individuales o
colectivos, y lograr mediar de manera que se puedan
alcanzar acuerdos compartidos en beneficio mutuo.
Recibir, obtener, interpretar, procesar y transmitir
información de distintas fuentes, de acuerdo con las
necesidades específicas de una situación y siguiendo
procedimientos técnicos establecidos.
Identificar y comprender las necesidades de otros y
estar dispuesto a orientar, apoyar, compartir y
ejecutar acciones para satisfacerlas.
Identificar los mecanismos, procedimientos y
prácticas de otros para mejorar los propios
desempeños.
Contribuir a preservar y mejorar el ambiente haciendo
uso adecuado de los recursos naturales y los creados
por el hombre.
Identificar las tareas y acciones en las que los otros
(padres, pares, docentes) son mejores que yo.
Busco aprender de la forma como los otros actúan y
obtienen resultados.
Desarrollo acciones para mejorar continuamente en
distintos aspectos de mi vida con base en lo que
aprendo de los demás.
Reconozco los problemas que surgen del uso y
disposición de las distintas clases de recursos de mi
entorno cercano (mi casa, mi barrio, mi colegio).
Mantengo ordenados y limpios mi sitio de estudios y
mis implementos personales.
Mantengo en buen estado los recursos a los que
tengo acceso.
Crear, transformar e innovar elementos tangibles del
entorno utilizando procesos ordenados.
Identificar, adaptar y transferir tecnologías de
distintos tipos.
Selecciono y utilizo herramientas tecnológicas en la
solución de problemas y elaboro modelos
tecnológicos teniendo en cuenta los componentes
como parte de un sistema funcional.
Reconocer en el entorno las condiciones y
oportunidades para la creación de empresa o
unidades de negocio.
Identifico las condiciones personales y del entorno,
que representan una posibilidad para generar
empresa o unidades de negocio por cuenta propia.
Proyectar una unidad de negocio teniendo en cuenta
sus elementos componentes y plasmarlos en un plan
de acción.
Identifico las características de la empresa o unidad
de negocio y los requerimientos para su montaje y
funcionamiento.
1.2. Contenidos curriculares abordados
Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto, analice su
pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectiva
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Conocimientos de textos literarios y
no literarios (Por ejemplo, cuentos,
poemas artículos de periódicos y
revistas, páginas web, etc).
Conocimiento de vocabulario y
gramática, entonación y
pronunciación.
LA LECTURA COMPRENSIVA
INFERENCIAL
Son varios los conceptos y
teorías que sirven de
referencia al abordar el tema
de la lectura inferencial. Entre
ellos, los relacionados con la
comprensión lectora y sus
niveles, los modelos y
concepciones epistemológicas
que los docentes tienen sobre
la comprensión lectora y las
relaciones entre cognición,
metacognición y didáctica.
LA LECTURA INFERENCIAL
Y LA DIDÁCTICA
Las actuaciones del docente
en el aula pueden fracasar
porque hay insuficiente
formación epistemológica;
es decir, porque no se tienen
los conocimientos
pedagógicos y didácticos,
así como los saberes sobre
los procesos y estrategias
cognitivas y metacognitivas
que intervienen en la
enseñanza y aprendizaje de
la lectura; esto es, cuando
hay insuficiencia de “corpus
científico o modelos
pedagógicos satisfactorios”,
como lo conceptúa Romero
Pérez (p. 29). También puede
fracasar cuando sostiene
concepciones erróneas o
parciales sobre los procesos
Desarrollo de una actitud positiva hacia
la lengua, reconociéndola como una
potencial fuente de enriquecimiento
personal.
Disposición para recibir las opiniones y
argumentos de mis maestros y
compañeros sin prejuicios.
Confianza para hablar en público.
de enseñanza y de
aprendizaje.
3.3 Indicadores de desempeño
Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje
Desempeños de grado 1º a 3º
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Comprendo los mensajes
narrados en los cuentos.
Reconozco diferentes
portadores de texto para
comunicarse
Reconozco mi nombre en
cualquier escrito
Desempeños de grado 4º a 5º
COGNITIVOS
Comprendo los aspectos
formales y conceptuales (en
especial: características de las
oraciones y formas de relación
entre ellas), al interior de cada
texto leído.
Caracterizo los roles
desempeñados por los sujetos
que participan del proceso
comunicativo.
Establezco semejanzas y
diferencias entre los
nombres.
Elaboro portadores de texto
para expresar sus
sentimientos.
Creo mis propios cuentos
PROCEDIMENTALES
Produzco la primera versión
de un texto informativo,
atendiendo a requerimientos
(formales y conceptuales) de
la producción escrita en
lengua castellana, con
énfasis en algunos aspectos
gramaticales (concordancia,
tiempos verbales, nombres,
pronombres, entre otros) y
ortográficos.
Asumo una actitud
respetuosa frente al dialogo
con mis compañeras
Expreso mis sentimientos de
diversas formas.
Interiorizo las normas a
través de cuentos.
ACTITUDINALES
Elijo un tema para producir
un texto escrito, teniendo en
cuenta un propósito, las
características del
interlocutor y las exigencias
del contexto.
a. Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC
¿Por qué son importantes las palabras en la comunicación? Esencial
¿Qué habilidades desarrollas cuando consultas estas categorías gramaticales con ayuda de las TIC?
Unidad
¿Cómo puedes hacer uso de estas palabras basadas en el respeto en la comunicación? Unidad
¿Qué entiendes por sustantivo y adjetivo? Contenido
¿Cómo diferencias el sustantivo del adjetivo en un texto oral o escrito? Contenido
4. HABILIDADES PREVIAS
Los estudiantes deben reunir unas competencias mínimas que les permitan acceder a la realización del
proyecto planteado como las habilidades comunicativas orales y/o escritas facilitar la comprensión e
informar con claridad y precisión a través de la argumentación o expresando sus ideas hacia los demás
con actitud positiva basada en el respeto. De igual manera es necesario que trabaje en equipo para
realizar sus investigaciones con el uso de diferentes medios herramientas tecnológicas.
5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS
5.1 Conocimiento Disciplinar
¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?
Identificar el sustantivo y el adjetivo dentro de un contexto, emplearlos correctamente dentro de su
quehacer diario, crear escritos cortos donde se requiera el uso de sustantivos y adjetivos, reconocer los
sustantivos y adjetivos por medio de listas de palabras.
5.2 Conocimiento Pedagógico
¿Cómo lo voy a enseñar?
Diagnóstico previo sobre el conocimiento del sustantivo y el adjetivo, reconocimiento de sustantivos y
adjetivos dentro del aula de clases, ejemplos cotidianos, representación por medio de dibujos, graficas,
etc. explicación de su significado, consignación por escrito.
5.3 Conocimiento Tecnológico
¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar?
Televisor, computador, video beam, consultas a internet, j.clic, tagul, prezi, educaplay, etc.
5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar
¿Cómo enseñar un contenido concreto?
De una manera sencilla, de acuerdo al grado, utilizando diferentes herramientas tecnológicas, de acuerdo
a sus necesidades, siguiendo procedimientos técnicos establecidos y adaptando e innovando elementos
tangibles del entorno.
5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar
¿Cómo selecciona las herramientas y recursos para ayudar a los estudiantes en temas particulares?
De acuerdo a su nivel, a sus necesidades, seleccionarlas y utilizarlas para la solución de problemas
cotidianos, elaborar modelos tecnológicos.
5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico
¿Cómo enseñas con las nuevas herramientas tecnológicas?
Apoyándome con el análisis de videos, portales educativos, visión crítica de documentos referenciados
por enlaces a través del correo electrónico, elaborando colaborativamente con los chicos presentaciones
con temas puntuales abordados y utilizando herramientas de la web 2.0 como: prezi. powert point,y
diseño de un blog donde se evidencien los avances cronológicos que se van obteniendo en cada uno de
los encuentros pedagógicos, igualmente usando la página de Facebook para insertar links con videos y
documentos que los estudiantes deben consultar periódicamente con el fin de profundizar los
conocimientos que en clase se han abordado y dejando sus comentarios y reflexiones personales en
dicha página.
i
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-
tcr2006.pdf..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol del alumno
Rol del alumnoRol del alumno
Rol del alumno
Salvador Quevedo
 
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007
El Currículo Nacional  y su relación con el Aprendizaje  EPT_ccesa007El Currículo Nacional  y su relación con el Aprendizaje  EPT_ccesa007
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programas estudio primaria
Programas estudio primariaProgramas estudio primaria
Programas estudio primaria
GabrielVA16
 
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mascon mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
apolinar37
 
Propositos educacion basica y primaria
Propositos educacion basica y primariaPropositos educacion basica y primaria
Propositos educacion basica y primaria
Salvador Quevedo
 
Lenguaje escrito y pensamiento matemático
Lenguaje escrito y pensamiento matemáticoLenguaje escrito y pensamiento matemático
Lenguaje escrito y pensamiento matemático
Any Cherlin
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
antoniojoselopezrueda20
 
Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolar
Sadrac Vasquez
 
El sistema curricular y las competencias ccesa007
El sistema curricular y las competencias ccesa007El sistema curricular y las competencias ccesa007
El sistema curricular y las competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Pep20
Pep20Pep20
Trabajo de investigacion accion revisado
Trabajo de investigacion accion revisadoTrabajo de investigacion accion revisado
Trabajo de investigacion accion revisado
lisette garcia cabrera
 
Programa curricular nivel primaria en word
Programa curricular  nivel primaria   en wordPrograma curricular  nivel primaria   en word
Programa curricular nivel primaria en word
Lima - Perú
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
Diana R. Martz.
 
Mat Esc
Mat EscMat Esc
Mat Esc
haarp
 
Competencias, capacidades e indicadores
Competencias, capacidades e indicadoresCompetencias, capacidades e indicadores
Competencias, capacidades e indicadores
Diego Gabriel González Urbieta
 
2014 a habilidad verbal_jmmh
2014 a habilidad verbal_jmmh2014 a habilidad verbal_jmmh
2014 a habilidad verbal_jmmh
Prepa Cihuatlan
 
Tareaaaa planeacioonn educaatiiivaaa!
Tareaaaa planeacioonn educaatiiivaaa!Tareaaaa planeacioonn educaatiiivaaa!
Tareaaaa planeacioonn educaatiiivaaa!
Vi00letha
 
Diapositivas articulador
Diapositivas articuladorDiapositivas articulador
Diapositivas articulador
Denni Meneses
 
Habilidad verbal 2013 b
Habilidad verbal 2013 bHabilidad verbal 2013 b
Habilidad verbal 2013 b
Prepa Cihuatlan
 
PCA primaria 2017 IE N° 0463 - Primer Grado
PCA primaria 2017 IE N° 0463 - Primer GradoPCA primaria 2017 IE N° 0463 - Primer Grado
PCA primaria 2017 IE N° 0463 - Primer Grado
German Vigo Valdiviezo
 

La actualidad más candente (20)

Rol del alumno
Rol del alumnoRol del alumno
Rol del alumno
 
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007
El Currículo Nacional  y su relación con el Aprendizaje  EPT_ccesa007El Currículo Nacional  y su relación con el Aprendizaje  EPT_ccesa007
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007
 
Programas estudio primaria
Programas estudio primariaProgramas estudio primaria
Programas estudio primaria
 
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mascon mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
 
Propositos educacion basica y primaria
Propositos educacion basica y primariaPropositos educacion basica y primaria
Propositos educacion basica y primaria
 
Lenguaje escrito y pensamiento matemático
Lenguaje escrito y pensamiento matemáticoLenguaje escrito y pensamiento matemático
Lenguaje escrito y pensamiento matemático
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolar
 
El sistema curricular y las competencias ccesa007
El sistema curricular y las competencias ccesa007El sistema curricular y las competencias ccesa007
El sistema curricular y las competencias ccesa007
 
Pep20
Pep20Pep20
Pep20
 
Trabajo de investigacion accion revisado
Trabajo de investigacion accion revisadoTrabajo de investigacion accion revisado
Trabajo de investigacion accion revisado
 
Programa curricular nivel primaria en word
Programa curricular  nivel primaria   en wordPrograma curricular  nivel primaria   en word
Programa curricular nivel primaria en word
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Mat Esc
Mat EscMat Esc
Mat Esc
 
Competencias, capacidades e indicadores
Competencias, capacidades e indicadoresCompetencias, capacidades e indicadores
Competencias, capacidades e indicadores
 
2014 a habilidad verbal_jmmh
2014 a habilidad verbal_jmmh2014 a habilidad verbal_jmmh
2014 a habilidad verbal_jmmh
 
Tareaaaa planeacioonn educaatiiivaaa!
Tareaaaa planeacioonn educaatiiivaaa!Tareaaaa planeacioonn educaatiiivaaa!
Tareaaaa planeacioonn educaatiiivaaa!
 
Diapositivas articulador
Diapositivas articuladorDiapositivas articulador
Diapositivas articulador
 
Habilidad verbal 2013 b
Habilidad verbal 2013 bHabilidad verbal 2013 b
Habilidad verbal 2013 b
 
PCA primaria 2017 IE N° 0463 - Primer Grado
PCA primaria 2017 IE N° 0463 - Primer GradoPCA primaria 2017 IE N° 0463 - Primer Grado
PCA primaria 2017 IE N° 0463 - Primer Grado
 

Destacado

Fortalezas acompañamiento dofa parcial
Fortalezas acompañamiento   dofa parcialFortalezas acompañamiento   dofa parcial
Fortalezas acompañamiento dofa parcial
Lyzdaiana
 
Formato 5. valoración de productos evalua a lyzdaiana lobaton hernandez
Formato 5. valoración de productos evalua a lyzdaiana lobaton hernandezFormato 5. valoración de productos evalua a lyzdaiana lobaton hernandez
Formato 5. valoración de productos evalua a lyzdaiana lobaton hernandez
Lyzdaiana
 
Formato 5. valoración de productos
Formato 5. valoración de productosFormato 5. valoración de productos
Formato 5. valoración de productos
Lyzdaiana
 
Cmi bitacora deevaluacion
Cmi bitacora deevaluacionCmi bitacora deevaluacion
Cmi bitacora deevaluacion
Lyzdaiana
 
Planificador de proyectos 1, 2, 3 y 4
Planificador de proyectos 1, 2, 3 y 4Planificador de proyectos 1, 2, 3 y 4
Planificador de proyectos 1, 2, 3 y 4
Lyzdaiana
 
Matriz de valoracion pid y planificador de proyectos (2) liliana
Matriz de valoracion  pid y planificador de proyectos (2) lilianaMatriz de valoracion  pid y planificador de proyectos (2) liliana
Matriz de valoracion pid y planificador de proyectos (2) liliana
Lyzdaiana
 
Lista de cotejo primer momento (1)
Lista de cotejo primer momento (1)Lista de cotejo primer momento (1)
Lista de cotejo primer momento (1)
Lyzdaiana
 
Recurso digital liliana
Recurso digital lilianaRecurso digital liliana
Recurso digital liliana
Lyzdaiana
 
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Lyzdaiana
 
Matriz orientadora
Matriz orientadora Matriz orientadora
Matriz orientadora
Lyzdaiana
 
Alistamiento del proyecto
Alistamiento del proyectoAlistamiento del proyecto
Alistamiento del proyecto
Lyzdaiana
 
Matriz implementación pei_lyzdaiana_lobatón_maria_del_pilar_garcia_gerardo_mo...
Matriz implementación pei_lyzdaiana_lobatón_maria_del_pilar_garcia_gerardo_mo...Matriz implementación pei_lyzdaiana_lobatón_maria_del_pilar_garcia_gerardo_mo...
Matriz implementación pei_lyzdaiana_lobatón_maria_del_pilar_garcia_gerardo_mo...
Lyzdaiana
 
Matriz de evaluación del proyecto -karina
 Matriz de evaluación del proyecto -karina Matriz de evaluación del proyecto -karina
Matriz de evaluación del proyecto -karina
Lyzdaiana
 
Disponibilidad de recursos tecnológicos
Disponibilidad de recursos tecnológicosDisponibilidad de recursos tecnológicos
Disponibilidad de recursos tecnológicos
Lyzdaiana
 
Presentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnicaPresentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnica
@prender entre rios
 
Secuencia didactica plantilla eduteka
Secuencia didactica  plantilla edutekaSecuencia didactica  plantilla eduteka
Secuencia didactica plantilla eduteka
Lyzdaiana
 
Matriz de valoracion pid y planificador de proyectos word
Matriz de valoracion  pid y planificador de proyectos wordMatriz de valoracion  pid y planificador de proyectos word
Matriz de valoracion pid y planificador de proyectos word
Lyzdaiana
 
Matriz orientadora tic
Matriz orientadora  ticMatriz orientadora  tic
Matriz orientadora tic
Lyzdaiana
 
Planificador de proyectos parte 1, 2 y 3
Planificador de proyectos parte 1, 2 y 3Planificador de proyectos parte 1, 2 y 3
Planificador de proyectos parte 1, 2 y 3
Lyzdaiana
 
Matriz implementación pei
Matriz implementación peiMatriz implementación pei
Matriz implementación pei
Lyzdaiana
 

Destacado (20)

Fortalezas acompañamiento dofa parcial
Fortalezas acompañamiento   dofa parcialFortalezas acompañamiento   dofa parcial
Fortalezas acompañamiento dofa parcial
 
Formato 5. valoración de productos evalua a lyzdaiana lobaton hernandez
Formato 5. valoración de productos evalua a lyzdaiana lobaton hernandezFormato 5. valoración de productos evalua a lyzdaiana lobaton hernandez
Formato 5. valoración de productos evalua a lyzdaiana lobaton hernandez
 
Formato 5. valoración de productos
Formato 5. valoración de productosFormato 5. valoración de productos
Formato 5. valoración de productos
 
Cmi bitacora deevaluacion
Cmi bitacora deevaluacionCmi bitacora deevaluacion
Cmi bitacora deevaluacion
 
Planificador de proyectos 1, 2, 3 y 4
Planificador de proyectos 1, 2, 3 y 4Planificador de proyectos 1, 2, 3 y 4
Planificador de proyectos 1, 2, 3 y 4
 
Matriz de valoracion pid y planificador de proyectos (2) liliana
Matriz de valoracion  pid y planificador de proyectos (2) lilianaMatriz de valoracion  pid y planificador de proyectos (2) liliana
Matriz de valoracion pid y planificador de proyectos (2) liliana
 
Lista de cotejo primer momento (1)
Lista de cotejo primer momento (1)Lista de cotejo primer momento (1)
Lista de cotejo primer momento (1)
 
Recurso digital liliana
Recurso digital lilianaRecurso digital liliana
Recurso digital liliana
 
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
 
Matriz orientadora
Matriz orientadora Matriz orientadora
Matriz orientadora
 
Alistamiento del proyecto
Alistamiento del proyectoAlistamiento del proyecto
Alistamiento del proyecto
 
Matriz implementación pei_lyzdaiana_lobatón_maria_del_pilar_garcia_gerardo_mo...
Matriz implementación pei_lyzdaiana_lobatón_maria_del_pilar_garcia_gerardo_mo...Matriz implementación pei_lyzdaiana_lobatón_maria_del_pilar_garcia_gerardo_mo...
Matriz implementación pei_lyzdaiana_lobatón_maria_del_pilar_garcia_gerardo_mo...
 
Matriz de evaluación del proyecto -karina
 Matriz de evaluación del proyecto -karina Matriz de evaluación del proyecto -karina
Matriz de evaluación del proyecto -karina
 
Disponibilidad de recursos tecnológicos
Disponibilidad de recursos tecnológicosDisponibilidad de recursos tecnológicos
Disponibilidad de recursos tecnológicos
 
Presentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnicaPresentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnica
 
Secuencia didactica plantilla eduteka
Secuencia didactica  plantilla edutekaSecuencia didactica  plantilla eduteka
Secuencia didactica plantilla eduteka
 
Matriz de valoracion pid y planificador de proyectos word
Matriz de valoracion  pid y planificador de proyectos wordMatriz de valoracion  pid y planificador de proyectos word
Matriz de valoracion pid y planificador de proyectos word
 
Matriz orientadora tic
Matriz orientadora  ticMatriz orientadora  tic
Matriz orientadora tic
 
Planificador de proyectos parte 1, 2 y 3
Planificador de proyectos parte 1, 2 y 3Planificador de proyectos parte 1, 2 y 3
Planificador de proyectos parte 1, 2 y 3
 
Matriz implementación pei
Matriz implementación peiMatriz implementación pei
Matriz implementación pei
 

Similar a Planificador de proyectos hasta el punto 5.6

Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4
Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4
Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4
Lyzdaiana
 
Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3
Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3
Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3
Lyzdaiana
 
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Lyzdaiana
 
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Lyzdaiana
 
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Lyzdaiana
 
Planificador de proyectos hasta punto 5.6
Planificador de proyectos hasta punto 5.6Planificador de proyectos hasta punto 5.6
Planificador de proyectos hasta punto 5.6
Lyzdaiana
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA FAMILIA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA FAMILIA.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA FAMILIA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA FAMILIA.docx
Oksana168735
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
Petalo de Luna
 
Unidad didactica2
Unidad didactica2Unidad didactica2
Unidad didactica2
margarita santana rastrollo
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
andresienriquez
 
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, yPerfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Javier Sanchez
 
Pda ef 3º modificada
Pda ef 3º modificadaPda ef 3º modificada
Pda ef 3º modificada
Juan Manuel
 
4_Primaria_Fase 3_1ro y 2do_18ene2022.pdf
4_Primaria_Fase 3_1ro y 2do_18ene2022.pdf4_Primaria_Fase 3_1ro y 2do_18ene2022.pdf
4_Primaria_Fase 3_1ro y 2do_18ene2022.pdf
Víctor Arenas Pérez
 
Mejora profesional
Mejora profesionalMejora profesional
Mejora profesional
Majo Dom
 
Pep20
Pep20Pep20
Modulo 3-mejora-profesional
Modulo 3-mejora-profesionalModulo 3-mejora-profesional
Modulo 3-mejora-profesional
Luz María García
 
Perfil De Egreso Lic. Edu. Sec.
Perfil De  Egreso  Lic.  Edu.  Sec.Perfil De  Egreso  Lic.  Edu.  Sec.
Perfil De Egreso Lic. Edu. Sec.
Martha Ortega Rodriguez
 
Unidad de aprendizaje n°01
Unidad de aprendizaje n°01Unidad de aprendizaje n°01
Unidad de aprendizaje n°01
Medalit Amalia Del Castillo Pickmans
 
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.pptGUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
LibiaEsfinge
 
Proyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuelaProyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuela
apolinar37
 

Similar a Planificador de proyectos hasta el punto 5.6 (20)

Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4
Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4
Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4
 
Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3
Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3
Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3
 
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
 
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
 
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
 
Planificador de proyectos hasta punto 5.6
Planificador de proyectos hasta punto 5.6Planificador de proyectos hasta punto 5.6
Planificador de proyectos hasta punto 5.6
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA FAMILIA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA FAMILIA.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA FAMILIA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA FAMILIA.docx
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
 
Unidad didactica2
Unidad didactica2Unidad didactica2
Unidad didactica2
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
 
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, yPerfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
 
Pda ef 3º modificada
Pda ef 3º modificadaPda ef 3º modificada
Pda ef 3º modificada
 
4_Primaria_Fase 3_1ro y 2do_18ene2022.pdf
4_Primaria_Fase 3_1ro y 2do_18ene2022.pdf4_Primaria_Fase 3_1ro y 2do_18ene2022.pdf
4_Primaria_Fase 3_1ro y 2do_18ene2022.pdf
 
Mejora profesional
Mejora profesionalMejora profesional
Mejora profesional
 
Pep20
Pep20Pep20
Pep20
 
Modulo 3-mejora-profesional
Modulo 3-mejora-profesionalModulo 3-mejora-profesional
Modulo 3-mejora-profesional
 
Perfil De Egreso Lic. Edu. Sec.
Perfil De  Egreso  Lic.  Edu.  Sec.Perfil De  Egreso  Lic.  Edu.  Sec.
Perfil De Egreso Lic. Edu. Sec.
 
Unidad de aprendizaje n°01
Unidad de aprendizaje n°01Unidad de aprendizaje n°01
Unidad de aprendizaje n°01
 
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.pptGUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
 
Proyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuelaProyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuela
 

Más de Lyzdaiana

Planificadordeproyectos plantilla word-luz_marina
Planificadordeproyectos plantilla word-luz_marinaPlanificadordeproyectos plantilla word-luz_marina
Planificadordeproyectos plantilla word-luz_marina
Lyzdaiana
 
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
Lyzdaiana
 
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico (3)
Formato 1   instrumento de diseño curricular didáctico (3)Formato 1   instrumento de diseño curricular didáctico (3)
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico (3)
Lyzdaiana
 
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico terminada
Formato 1   instrumento de diseño curricular didáctico terminadaFormato 1   instrumento de diseño curricular didáctico terminada
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico terminada
Lyzdaiana
 
Matriz orientadora esperanza
Matriz orientadora esperanzaMatriz orientadora esperanza
Matriz orientadora esperanza
Lyzdaiana
 
Matriz evaluacion rubiela
Matriz evaluacion rubielaMatriz evaluacion rubiela
Matriz evaluacion rubiela
Lyzdaiana
 
Matriz evaluacion esperanza a angela
Matriz evaluacion esperanza a angelaMatriz evaluacion esperanza a angela
Matriz evaluacion esperanza a angela
Lyzdaiana
 
Estrategias de aprendizaje un mundo de palabras en el aula TIC
Estrategias de aprendizaje un mundo de palabras en el aula TICEstrategias de aprendizaje un mundo de palabras en el aula TIC
Estrategias de aprendizaje un mundo de palabras en el aula TIC
Lyzdaiana
 
Matriz de valoracion pid y planificador de proyectos esperanza m.
Matriz de valoracion  pid y planificador de proyectos esperanza m.Matriz de valoracion  pid y planificador de proyectos esperanza m.
Matriz de valoracion pid y planificador de proyectos esperanza m.
Lyzdaiana
 
Matriz de valoracion pid y planificador de proyectos rubiela g.
Matriz de valoracion  pid y planificador de proyectos rubiela g.Matriz de valoracion  pid y planificador de proyectos rubiela g.
Matriz de valoracion pid y planificador de proyectos rubiela g.
Lyzdaiana
 

Más de Lyzdaiana (10)

Planificadordeproyectos plantilla word-luz_marina
Planificadordeproyectos plantilla word-luz_marinaPlanificadordeproyectos plantilla word-luz_marina
Planificadordeproyectos plantilla word-luz_marina
 
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
 
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico (3)
Formato 1   instrumento de diseño curricular didáctico (3)Formato 1   instrumento de diseño curricular didáctico (3)
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico (3)
 
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico terminada
Formato 1   instrumento de diseño curricular didáctico terminadaFormato 1   instrumento de diseño curricular didáctico terminada
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico terminada
 
Matriz orientadora esperanza
Matriz orientadora esperanzaMatriz orientadora esperanza
Matriz orientadora esperanza
 
Matriz evaluacion rubiela
Matriz evaluacion rubielaMatriz evaluacion rubiela
Matriz evaluacion rubiela
 
Matriz evaluacion esperanza a angela
Matriz evaluacion esperanza a angelaMatriz evaluacion esperanza a angela
Matriz evaluacion esperanza a angela
 
Estrategias de aprendizaje un mundo de palabras en el aula TIC
Estrategias de aprendizaje un mundo de palabras en el aula TICEstrategias de aprendizaje un mundo de palabras en el aula TIC
Estrategias de aprendizaje un mundo de palabras en el aula TIC
 
Matriz de valoracion pid y planificador de proyectos esperanza m.
Matriz de valoracion  pid y planificador de proyectos esperanza m.Matriz de valoracion  pid y planificador de proyectos esperanza m.
Matriz de valoracion pid y planificador de proyectos esperanza m.
 
Matriz de valoracion pid y planificador de proyectos rubiela g.
Matriz de valoracion  pid y planificador de proyectos rubiela g.Matriz de valoracion  pid y planificador de proyectos rubiela g.
Matriz de valoracion pid y planificador de proyectos rubiela g.
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Planificador de proyectos hasta el punto 5.6

  • 1. 1. Planificador de proyectosi 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Sandra Edith Rojas Saldarriaga, Esperanza Marulanda, Liliana Castro 1.2 Correo electrónico clubnoel47@gmail.com , esperanzamarulandafernandez@gmail.com , lilianacastronoelgmail.com 1.3 Nombre de la institución educativa Institución Educativa Escuela Normal Superior Farallones de Cali - sede Club Noel 1.4 Dirección de la institución educativa Calle 3 A N° 22 – 95 Barrio Los Libertadores 1.5 Ciudad Santiago de Cali 1.6 Reseña del Contexto La Sede Escuela Club Noel hace parte de la Institución Educativo Normal Superior Farallones de Cali, se encuentra en la Comuna 3, con una estratificación socioeconómica 3. Por su visión y la creación de oportunidades reales para estudiantes, la Escuela Normal Superior Farallones se proyecta como una de las propuestas más exitosas del Departamento del Valle del Cauca y de la ciudad de Cali. 1.7 Georeferencia https://www.google.es/maps/@3.439731,- 76.539184,3a,75y,90t/data=!3m4!1e1!3m2!1sbQ5GlMxQJd5rhaTzueZLjg!2e0 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO
  • 2. 2.1 Nombre del proyecto El Mundo de las Palabras en el aula TIC 2.2 Resumen del proyecto “El mundo de las palabras en el aula TIC”, es un proyecto pedagógico y tecnológico que surge a partir de las necesidades de facilitar a los estudiantes el aprendizaje del sustantivo y el adjetivo en actividades de la vida diaria, ya que este tema es un poco complejo de comprender en los niños y niñas. Va dirigido a estudiantes en edades de 6 a 12 años aproximadamente, quienes están sedientos de experiencias significativas, diversión y retos para comunicarse con el mundo que los rodea (mundo de las TIC), conscientes de esta realidad presentamos una propuesta didáctica, interactiva y de fácil accesibilidad. Este proyecto se adecúa a los intereses y necesidades de los estudiantes, se presenta de forma dinámica, y se constituye en un medio valioso para la comprensión, lo cual favorece el potencial intelectual de los niños y niñas. También deseamos que este proyecto sirva de apoyo para que los estudiantes se interesen por el mundo de la lectura. Finalmente, se espera que los estudiantes logren adquirir los conocimientos y manejar adecuadamente las TIC, como instrumento de apoyo en su educación. 2.3 Áreas intervenidas con el proyecto Abordando de manera integral las competencias a desarrollar desde el lenguaje, inglés y tecnología. 2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto Grado primero, cuarto y quinto. 2.5 Tiempo necesario aproximado Cuatro meses calendario. 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 3.1 Estándares de Competencias
  • 3. Lengua Castellana Grado de 1º a 3º Lengua Castellana Grado de 1º a 3º Convivencia y paz Competencia Laborales Orientación Ética Dominio Persona Comunicación Trabajo en equipo Liderazgo Produzco la primera versión de un texto informativo, atendiendo a requerimientos (formales y conceptuales) de la producción escrita en lengua castellana, con énfasis en algunos aspectos gramaticales (Concordancia, tiempos verbales, nombres, pronombres, entre otros) y ortográficos. Reescribo el texto a partir de las propuestas de corrección formuladas por mis compañeros y por mí. Produzco la primera versión de un texto informativo, atendiendo a requerimientos (formales y conceptuales) de la producción escrita en lengua castellana, con énfasis en algunos aspectos gramaticales (Concordancia, tiempos verbales, nombres, pronombres, entre otros) y ortográficos. Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y por los demás, y los practico en mi contexto cercano (hogar, salón de clase, recreo, etc.) Identifico las situaciones cercanas a mi entorno (en mi casa, mi barrio, mi colegio), que tienen diferentes modos de resolverse. Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una situación. Reconozco las posibles formas de enfrentar una situación. Selecciono una de las formas de actuar posibles. Asuma las consecuencias de mis decisiones. Regular el propio comportamiento, reflexionar sobre la propia actitud en relación con las actividades desarrolladas y responsabilizarse de las acciones realizadas. Definir un proyecto personal en el que se aprovechan las propias fortalezas y con el que se superan las debilidades, se construye sentido de vida y se alcanzan metas en diferentes ámbitos. Reconocer y comprender a los otros, expresar ideas y emociones, con el fin de crear y compartir significados, transmitir ideas, interpretar y procesar conceptos y datos, teniendo en cuenta el contexto. Consolidar un equipo de trabajo, integrarse a él y aportar conocimientos, ideas y experiencias, con el fin de definir objetivos colectivos y establecer roles y responsabilidades para realizar un trabajo coordinado con otros. Identificar las necesidades de un grupo e influir positivamente en él, para convocarlo, organizarlo, comprometerlo y canalizar sus ideas, fortalezas y recursos con el fin de alcanzar beneficios colectivos, actuando como agente de cambio mediante acciones o proyectos.
  • 4. Manejo de conflictos Gestión de la Información Orientación al Servicio Organizacional Referenciación competitiva Responsabilidad Ambiental Tecnología y las herramientas informáticas Empresariales para el emprendimiento. Identificación de oportunidades para crear empresas o unidades de negocio. Elaboración de planes de negocio. Identificar intereses contrapuestos, individuales o colectivos, y lograr mediar de manera que se puedan alcanzar acuerdos compartidos en beneficio mutuo. Recibir, obtener, interpretar, procesar y transmitir información de distintas fuentes, de acuerdo con las necesidades específicas de una situación y siguiendo procedimientos técnicos establecidos. Identificar y comprender las necesidades de otros y estar dispuesto a orientar, apoyar, compartir y ejecutar acciones para satisfacerlas. Identificar los mecanismos, procedimientos y prácticas de otros para mejorar los propios desempeños. Contribuir a preservar y mejorar el ambiente haciendo uso adecuado de los recursos naturales y los creados por el hombre. Identificar las tareas y acciones en las que los otros (padres, pares, docentes) son mejores que yo. Busco aprender de la forma como los otros actúan y obtienen resultados. Desarrollo acciones para mejorar continuamente en distintos aspectos de mi vida con base en lo que aprendo de los demás. Reconozco los problemas que surgen del uso y disposición de las distintas clases de recursos de mi entorno cercano (mi casa, mi barrio, mi colegio). Mantengo ordenados y limpios mi sitio de estudios y mis implementos personales. Mantengo en buen estado los recursos a los que tengo acceso. Crear, transformar e innovar elementos tangibles del entorno utilizando procesos ordenados. Identificar, adaptar y transferir tecnologías de distintos tipos. Selecciono y utilizo herramientas tecnológicas en la solución de problemas y elaboro modelos tecnológicos teniendo en cuenta los componentes como parte de un sistema funcional. Reconocer en el entorno las condiciones y oportunidades para la creación de empresa o unidades de negocio.
  • 5. Identifico las condiciones personales y del entorno, que representan una posibilidad para generar empresa o unidades de negocio por cuenta propia. Proyectar una unidad de negocio teniendo en cuenta sus elementos componentes y plasmarlos en un plan de acción. Identifico las características de la empresa o unidad de negocio y los requerimientos para su montaje y funcionamiento. 1.2. Contenidos curriculares abordados Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto, analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectiva COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Conocimientos de textos literarios y no literarios (Por ejemplo, cuentos, poemas artículos de periódicos y revistas, páginas web, etc). Conocimiento de vocabulario y gramática, entonación y pronunciación. LA LECTURA COMPRENSIVA INFERENCIAL Son varios los conceptos y teorías que sirven de referencia al abordar el tema de la lectura inferencial. Entre ellos, los relacionados con la comprensión lectora y sus niveles, los modelos y concepciones epistemológicas que los docentes tienen sobre la comprensión lectora y las relaciones entre cognición, metacognición y didáctica. LA LECTURA INFERENCIAL Y LA DIDÁCTICA Las actuaciones del docente en el aula pueden fracasar porque hay insuficiente formación epistemológica; es decir, porque no se tienen los conocimientos pedagógicos y didácticos, así como los saberes sobre los procesos y estrategias cognitivas y metacognitivas que intervienen en la enseñanza y aprendizaje de la lectura; esto es, cuando hay insuficiencia de “corpus científico o modelos pedagógicos satisfactorios”, como lo conceptúa Romero Pérez (p. 29). También puede fracasar cuando sostiene concepciones erróneas o parciales sobre los procesos Desarrollo de una actitud positiva hacia la lengua, reconociéndola como una potencial fuente de enriquecimiento personal. Disposición para recibir las opiniones y argumentos de mis maestros y compañeros sin prejuicios. Confianza para hablar en público.
  • 6. de enseñanza y de aprendizaje. 3.3 Indicadores de desempeño Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje Desempeños de grado 1º a 3º COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Comprendo los mensajes narrados en los cuentos. Reconozco diferentes portadores de texto para comunicarse Reconozco mi nombre en cualquier escrito Desempeños de grado 4º a 5º COGNITIVOS Comprendo los aspectos formales y conceptuales (en especial: características de las oraciones y formas de relación entre ellas), al interior de cada texto leído. Caracterizo los roles desempeñados por los sujetos que participan del proceso comunicativo. Establezco semejanzas y diferencias entre los nombres. Elaboro portadores de texto para expresar sus sentimientos. Creo mis propios cuentos PROCEDIMENTALES Produzco la primera versión de un texto informativo, atendiendo a requerimientos (formales y conceptuales) de la producción escrita en lengua castellana, con énfasis en algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, nombres, pronombres, entre otros) y ortográficos. Asumo una actitud respetuosa frente al dialogo con mis compañeras Expreso mis sentimientos de diversas formas. Interiorizo las normas a través de cuentos. ACTITUDINALES Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor y las exigencias del contexto. a. Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC ¿Por qué son importantes las palabras en la comunicación? Esencial ¿Qué habilidades desarrollas cuando consultas estas categorías gramaticales con ayuda de las TIC? Unidad ¿Cómo puedes hacer uso de estas palabras basadas en el respeto en la comunicación? Unidad ¿Qué entiendes por sustantivo y adjetivo? Contenido ¿Cómo diferencias el sustantivo del adjetivo en un texto oral o escrito? Contenido 4. HABILIDADES PREVIAS
  • 7. Los estudiantes deben reunir unas competencias mínimas que les permitan acceder a la realización del proyecto planteado como las habilidades comunicativas orales y/o escritas facilitar la comprensión e informar con claridad y precisión a través de la argumentación o expresando sus ideas hacia los demás con actitud positiva basada en el respeto. De igual manera es necesario que trabaje en equipo para realizar sus investigaciones con el uso de diferentes medios herramientas tecnológicas. 5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS 5.1 Conocimiento Disciplinar ¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan? Identificar el sustantivo y el adjetivo dentro de un contexto, emplearlos correctamente dentro de su quehacer diario, crear escritos cortos donde se requiera el uso de sustantivos y adjetivos, reconocer los sustantivos y adjetivos por medio de listas de palabras. 5.2 Conocimiento Pedagógico ¿Cómo lo voy a enseñar? Diagnóstico previo sobre el conocimiento del sustantivo y el adjetivo, reconocimiento de sustantivos y adjetivos dentro del aula de clases, ejemplos cotidianos, representación por medio de dibujos, graficas, etc. explicación de su significado, consignación por escrito. 5.3 Conocimiento Tecnológico ¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar? Televisor, computador, video beam, consultas a internet, j.clic, tagul, prezi, educaplay, etc. 5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar ¿Cómo enseñar un contenido concreto? De una manera sencilla, de acuerdo al grado, utilizando diferentes herramientas tecnológicas, de acuerdo a sus necesidades, siguiendo procedimientos técnicos establecidos y adaptando e innovando elementos tangibles del entorno. 5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar ¿Cómo selecciona las herramientas y recursos para ayudar a los estudiantes en temas particulares? De acuerdo a su nivel, a sus necesidades, seleccionarlas y utilizarlas para la solución de problemas cotidianos, elaborar modelos tecnológicos. 5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico ¿Cómo enseñas con las nuevas herramientas tecnológicas? Apoyándome con el análisis de videos, portales educativos, visión crítica de documentos referenciados por enlaces a través del correo electrónico, elaborando colaborativamente con los chicos presentaciones con temas puntuales abordados y utilizando herramientas de la web 2.0 como: prezi. powert point,y
  • 8. diseño de un blog donde se evidencien los avances cronológicos que se van obteniendo en cada uno de los encuentros pedagógicos, igualmente usando la página de Facebook para insertar links con videos y documentos que los estudiantes deben consultar periódicamente con el fin de profundizar los conocimientos que en clase se han abordado y dejando sus comentarios y reflexiones personales en dicha página. i Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler- tcr2006.pdf..