SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: ¡ANIMAMOS A NUESTROS PADRES
Y MADRES A PARTICIPAR EN EL CONSEJO ESCOLAR!
1. IDENTIFICACIÓN
TITULO: ¡ANIMAMOS A NUESTROS PADRES Y MADRES A PARTICIPAR EN EL CONSEJO ESCOLAR! TEMPORALIZACIÓN: Una quincena
ETAPA: PRIMARIA CURSO: SEXTO ÁREA: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y DERECHOS
HUMANOS
TIPO DE SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE: TAREA
ALUMNOS: 25 alumnos tres de ellos repetidores.
JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA:
Esta UDI tiene su justificación en el interés que tienen los alumnos y alumnas en animar a la participación en la convocatoria de elección a los Consejos
Escolares a sus familias y el producto final consistirá en la preparación y desarrollo de una campaña publicitaria para fomentar la participación de padres y
madres en las elecciones al Consejo Escolar.
Permitirá a los alumnos conocer los principios fundamentales del sistema democrático, aplicarlos al gobierno del centro y valorar la importancia de la
participación. Además, les ayudará a mejorar su expresión oral y escrita, a profundizar en la competencia para el tratamiento de la información y a
reflexionar sobre su propio aprendizaje, al mismo tiempo que desarrollan su autonomía personal.
COMPETENCIAS BÁSICAS: Competencia Social y Ciudadana, Autonomía e Iniciativa Personal, Comunicación lingüística, Aprender a
aprender.
FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA: Enseñanza por tareas; investigación grupal; aprendizaje cooperativo; enseñanza no directiva; aprendizaje
dialógico; modelo inductivo; enseñanza directa.
FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR
CRITERIOS
DE
EVALUACI
ÓN
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS
Insuficient
e (1-4)
Suficiente/bi
en (5-6)
Notable (7-8)
Sobresalient
e (9-10)
1 2 3 4 5 6 7 8
CRITERIO
EVALUCAIÓN
7
Identificar los
principios e
instituciones
básicas de las
sociedades
democráticas,
reconocer y
valorar los
procedimient
os
democráticos
y participar en
ellos.
Con este
criterio se
pretende
comprobar
que los
alumnos y las
alumnas
conocen los
fundamentos
y la
organización
de las
sociedades
democráticas,
en especial
peculiaridades
de estos
procedimiento
s en sus
propios
entornos de
convivencia,
reconociendo
la importancia
del respeto a
los derechos y
libertades
para el
Identifica y
describe,
omitiendo
detalles
importantes,
y cometiendo
errores las
instituciones
básicas de las
sociedades
democráticas,
y
especialment
e en su
entorno de
convivencia
más cercano.
Participa de
forma guiada
en los
procedimient
os
democráticos
y situaciones
que lo
impliquen
directamente
(asambleas
de aula,
elección de
delegados y
delegadas, ) y
valora, con
dificultad y
cometiendo
incoherencias
, la
importancia
del respeto a
los derechos y
libertades
para el
disfrute de
una vida
Identifica y
describe, muy
superficialmente
, los
fundamentos, la
organización e
instituciones
principales de las
sociedades
democráticas, y
especialmente
de su entorno de
convivencia
habitual.
Participa
responsablemen
te aunque de
forma guiada en
los
procedimientos
democráticos y
situaciones que
lo impliquen
directamente
(asambleas de
aula, elección de
delegados y
delegadas,
Consejo
escolar...) y
valora, con
ayuda del
adulto, la
importancia del
respeto a los
derechos y
libertades para el
disfrute de una
vida digna y una
convivencia
pacífica.
Identifica y
describe lo
esencial de los
fundamentos, la
organización e
instituciones
principales de las
sociedades
democráticas, y
especialmente de
su entorno de
convivencia
habitual.
Participa
responsablement
e en los
procedimientos
democráticos y
situaciones que lo
impliquen
directamente
(asambleas de
aula, elección de
delegados y
delegadas,
Consejo escolar...)
y valora, a partir
de ejemplos, la
importancia del
respeto a los
derechos y
libertades para el
disfrute de una
vida digna y una
convivencia
pacífica.
Identifica y
describe lo
esencial de los
fundamentos, la
organización e
instituciones
principales de las
sociedades
democráticas, y
especialmente
de sus entornos
de convivencia
habitual.
Participa de
forma
consciente y
responsable en
los
procedimientos
democráticos y
situaciones que
lo impliquen
directamente
(asambleas de
aula, elección de
delegados y
delegadas,
Consejo
escolar...) y
valora, con
argumentos
propios, la
importancia del
respeto a los
derechos y
libertades para el
disfrute de una
vida digna y una
convivencia
pacífica.
Comunica
ción
Lingüístic
a
Matem
ática
Conocimi
ento e
interacció
n con el
mundo
físico
Tratami
ento de
la
informa
ción y
digital
Social y
ciudada
na
Cultu
ral y
artíst
ica
Autono
mía e
iniciativ
a
person
al
Apren
der a
apren
der
CRITERIO
EVALUACIÓN
2
Argumentar y
defender las
propias
opiniones,
escuchando y
considerando
con actitud
crítica las de
las demás
personas, y
participar en
la toma de
decisiones del
grupo
utilizando el
diálogo,
asumiendo los
acuerdos
alcanzados e
interviniendo,
si procede, en
su aplicación y
en la
evaluación del
proceso
seguido.
Con este
criterio se
trata de
evaluar la
capacidad del
alumnado
para formular,
fundamentar y
confrontar
argumentos;
para utilizar el
diálogo al
relacionarse y
Defiende sus
opiniones,
ayudándose
de otras
personas, con
un
vocabulario
muy básico y
argumentos
inconsistente
s y los
confronta con
sus iguales,
requiriendo
mejorar la
actitud crítica
y la escucha
activa ( en
debates,
comisiones de
trabajo,
coloquios,
asambleas,
negociaciones
) mostrando
dificultades
en el diálogo
constructivo
para tratar
divergencias y
tomar
decisiones en
grupo. En
pocas
ocasiones
establece y
asume
acuerdos
democráticos
y se implica
con
irregularidad
en las
diferentes
actividades
Defiende sus
opiniones con un
vocabulario
básico y
argumentos
mejorables en la
coherencia y los
confronta, con
actitud crítica y
desde la escucha
activa, con la de
otras personas
(en debates,
comisiones de
trabajo,
coloquios,
asambleas,
negociaciones)
utilizando con
iniciativa el
diálogo
constructivo para
tratar
divergencias y
tomar decisiones
en grupo.
Establece y
asume acuerdos
de forma
democrática y se
implica en las
diferentes
actividades del
centro y
contextos
cotidianos del
aula con
compromiso y
hace
evaluaciones
sencillas y
generales del
proceso llevado a
cabo destacando
Defiende sus
opiniones con un
vocabulario
adecuado y
argumentos
coherentes y los
confronta, con
actitud crítica y
desde la escucha
activa, con la de
otras personas (en
debates,
comisiones de
trabajo, coloquios,
asambleas,
negociaciones)
utilizando con
iniciativa el
diálogo
constructivo para
tratar divergencias
y tomar decisiones
en grupo.
Establece y asume
acuerdos de
forma
democrática y se
implica en las
diferentes
actividades del
centro y contextos
cotidianos del aula
con compromiso e
iniciativa y hace
evaluaciones
sencillas y
generales del
proceso llevado a
cabo destacando
los aprendizajes
personales y del
grupo.
Defiende sus
opiniones con un
vocabulario
adecuado y
variado y
argumentos
consistentes, y
los confronta,
con actitud
crítica y desde la
escucha activa,
con la de otras
personas (en
debates,
comisiones de
trabajo,
coloquios,
asambleas,
negociaciones)
utilizando con
iniciativa y
eficacia el
diálogo
constructivo
para tratar
divergencias y
tomar decisiones
en grupo.
Establece y
asume acuerdos
de forma
democrática y se
implica en las
diferentes
actividades del
centro y
contextos
cotidianos del
aula con
compromiso y
liderazgo y hace
evaluaciones
sencillas y
detalladas del
proceso llevado
Comunica
ción
Lingüístic
a
Matem
ática
Conocimi
ento e
interacció
n con el
mundo
Tratami
ento de
la
informa
ción y
Social y
ciudada
na
Cultu
ral y
artíst
ica
Autono
mía e
iniciativ
a
person
Apren
der a
apren
der
CRITERIO
EVALUACIÓN
3
Utilizar
estrategias
sencillas de
organización
individual,
conocer y
emplear la
terminología
propia del
área, y usar
algunos
procedimient
os para el
tratamiento
de la
información.
Con este
criterio se
pretende
constatar si los
alumnos y
alumnas son
capaces de
adquirir
hábitos para la
planificación,
la realización y
la revisión de
las tareas
propias,
especialmente
en los ámbitos
doméstico y
escolar (por
ejemplo:
orden y
puntualidad,
Emplea,
necesitando
pautas y
ayuda
constante,
estrategias
sencillas en la
realización de
sus tareas y
cumplimiento
de sus
responsabilid
ades,
asumiendo
con
automatismo
y bajo la
supervisión
de un adulto,
hábitos de
organización,
planificación,
realización y
revisión de las
mismas así
como de
puntualidad,
higiene
personal,
cuidado de su
material,
orden, etc.,
tanto en el
ámbito
escolar como
en el
doméstico.
Utiliza,
escasamente
y cometiendo
errores, el
vocabulario
propio del
área en la
Emplea, a partir
de algunas
orientaciones,
estrategias
sencillas en la
realización de sus
tareas y
cumplimiento de
sus
responsabilidade
s, asumiendo,
con la tutela de
un adulto,
hábitos de
organización,
planificación,
realización y
revisión de las
mismas así como
de puntualidad,
higiene personal,
cuidado de su
material, orden,
etc., tanto en el
ámbito escolar
como en el
doméstico.
Utiliza con
imprecisiones el
vocabulario
propio del área
en la solución de
las tareas
propuestas y
aplica, con ayuda
del docente,
procedimientos
de tratamiento
de la información
(búsqueda,
comprensión,
selección y
reelaboración)
que procede de
Emplea con
autonomía
estrategias
sencillas en la
realización de sus
tareas y
cumplimiento de
sus
responsabilidades,
asumiendo, con
iniciativa, hábitos
de organización,
planificación,
realización y
revisión de las
mismas, así como
de puntualidad,
higiene personal,
cuidado de su
material, orden,
etc., tanto en el
ámbito escolar
como en el
doméstico.
Utiliza con
aproximación el
vocabulario
propio del área en
la solución de las
tareas propuestas
y aplica, con
iniciativa,
procedimientos de
tratamiento de la
información
(búsqueda,
comprensión,
selección y
reelaboración)
que procede de
diferentes fuentes
(entradas de
webs, blogs, redes
sociales,
Emplea con
autonomía y
eficacia
estrategias
sencillas en la
realización de
sus tareas y
cumplimiento de
sus
responsabilidade
s, asumiendo con
iniciativa y
consciencia
hábitos de
organización,
planificación,
realización y
revisión de las
mismas, así
como de
puntualidad,
higiene personal,
cuidado de su
material, orden,
etc., tanto en el
ámbito escolar
como en el
doméstico.
Utiliza con
corrección el
vocabulario
propio del área
en la solución de
las tareas
propuestas y
aplica con
iniciativa y
destreza
procedimientos
de tratamiento
de la
información
(búsqueda,
comprensión,
Comunica
ción
Lingüístic
a
Matem
ática
Conocimi
ento e
interacció
n con el
mundo
físico
Tratami
ento de
la
informa
ción y
digital
Social y
ciudada
na
Cultu
ral y
artíst
ica
Autono
mía e
iniciativ
a
person
al
Apren
der a
apren
der
CRITERIO
EVALUACIÓN
11
Adquirir
hábitos
razonables de
consumo de
información y
algunos
procedimient
os para su
análisis y
difusión.
Este criterio
pretende
verificar si
adquiere
buenos
hábitos de
consumo de
información,
como el uso
comedido de
la televisión,
los
videojuegos,
el teléfono
móvil,
Internet, etc.
De igual
modo se
constatará si
es capaz de
reconocer el
concepto
«opinión
pública», de
efectuar
análisis
sencillos de la
información
recibida
(diferencia
entre
información y
opinión,
reflexión
sobre algunos
Adquiere
hábitos
responsables
de consumo
de
información
(uso
responsable
de la tv,
teléfono,
internet, etc.)
y de otras
tecnologías
de ocio
(redes
sociales,
videojuegos,
etc.)
exponiendo
con un
vocabulario
limitado sus
consecuencia
s. Analiza con
ayuda del
docente la
información
que maneja
en la
realización de
las distintas
tareas
propuestas, y
distingue con
errores si es
“opinión” o
“información”
. Elabora una
reflexión muy
básica sobre
la veracidad y
efectos en la
“opinión
pública”.
Adquiere hábitos
responsables de
consumo de
información (uso
responsable de
la tv, teléfono,
internet, etc.) y
de otras
tecnologías de
ocio (redes
sociales,
videojuegos, etc.)
exponiendo sus
consecuencias de
forma muy
básica. Analiza
con ayuda del
docente o
compañeros/as
de clase la
información que
maneja en la
realización de las
distintas tareas
propuestas, y
distingue si es
“opinión” o
“información” y
plantea
reflexiones
adecuadas sobre
la veracidad y
efectos en la
“opinión
pública”.
Emplea con
algunas
dificultades,
aunque
aplicando un
código de
conducta,
distintas
herramientas de
Adquiere hábitos
responsables de
consumo de
información (uso
responsable de la
tv, teléfono,
internet, etc.) y de
otras tecnologías
de ocio (redes
sociales,
videojuegos, etc.)
exponiendo sus
consecuencias en
líneas generales.
Analiza la
información que
maneja en la
realización de las
distintas
propuestas, y
distingue si es
“opinión” o
“información” y
plantea
reflexiones
coherentes sobre
la veracidad y
efectos que
produce en la
“opinión pública”.
Emplea con buen
criterio, aplicando
un código de
conducta,
distintas
herramientas de
comunicación
(blogs, webs, wiki,
correo
electrónico, aula
virtual) para
intercambiar
información,
hacer trabajos
Adquiere hábitos
responsables de
consumo de
información (uso
responsable de
la tv, teléfono,
internet, etc.) y
de otras
tecnologías de
ocio (redes
sociales,
videojuegos,
etc.) exponiendo
sus
consecuencias
con detalle.
Analiza la
información que
maneja en la
realización de las
distintas tareas
propuestas, y
distingue si es
“opinión” o
“información” y
plantea
reflexiones
originales y
coherentes
sobre la
veracidad y los
efectos que
produce en la
“opinión
pública”.
Emplea con buen
criterio y con
eficacia,
aplicando un
código de
conducta,
distintas
herramientas de
comunicación
Comunica
ción
Lingüístic
a
Matem
ática
Conocimi
ento e
interacció
n con el
mundo
físico
Tratami
ento de
la
informa
ción y
digital
Social y
ciudada
na
Cultu
ral y
artíst
ica
Autono
mía e
iniciativ
a
person
al
Apren
der a
apren
der
CONCRECIÓN
Secuencia de actividades,
tareas…
Cod. CE
Productos
/
instrumen
tos de
evaluación
Sesion
es
Agrupami
en-tos
Recursos Espacios / Contextos
1. Presentación de las
elecciones al Consejo Escolar.
Informaremos al alumnado de que
van a celebrarse las elecciones al
Consejo Escolar. Para ello
entregaremos a cada uno de los
alumnos y alumnas el comunicado
de convocatoria de las elecciones
dirigido a los padres y madres,
leyéndolo y comentándolo. Sería
interesante prestar especial
atención al significado de la frase
“Construyamos nuestra
comunidad educativa…”
PEDM6
C7
PEDM6
C2
Coloquio
1
Gran
grupo
Comunicado de convocatoria a Elecciones al Consejo
Escolar para padres y madres
Rol docente: activador y moderador
Educativo (clase)
2. Analizamos la participación
en las elecciones anteriores
El profesor o la profesora
presentará los datos de
participación de las últimas
elecciones celebradas en Canarias.
También sería conveniente, si
Datos de participación en las elecciones a consejos
escolares 2010-11
Rol docente: moderador
dispusiéramos de ellas, mostrar las
cifras de votantes del centro. El
alumnado analizará los datos,
valorando si los índices de
participación de cada colectivo
fueron los adecuados y cuáles
pudieron ser los factores que
influyeron en estos.
3. Presentación de la tarea
A partir del análisis anterior se
concluirá que la participación de
las familias fue escasa (al menos
en lo que respecta a los datos
generales de nuestra Comunidad
Autónoma), momento que el
profesor o la profesora
aprovechará para proponer la
tarea de desarrollar una campaña
publicitaria que anime a este
sector a una mayor participación.
Rúbrica de evaluación
Rol docente:
Proporciona instrucciones
3. Asamblea
Para elaborar la campaña
publicitaria se necesitará recopilar
información sobre el Consejo
Escolar: en una primera fase
recogeremos la información que
ya conocemos sobre el Consejo
Escolar a través de asamblea en
gran grupo.
PEDM6
C7
PEDM6
C2
Asamblea
1
Gran
grupo
Rol docente: moderador
Educativo (clase)
4. Preparamos una encuesta
para nuestros padres y
Encuesta
para padres
y madres
Educativo-profesional (colegio y casa)
madres
A continuación trataremos de
averiguar los conocimientos que
poseen nuestros padres y madres
sobre el Consejo Escolar. Para ello,
entre todo el grupo elaboraremos
una encuesta que cada alumno o
alumna presentará a sus
progenitores.
(producto
no
evaluable)
Rol docente: moderador
5. Recopilamos la información
que poseen padres y madres
En el aula pondremos en común
los resultados de esta encuesta.
PEDM6
C7
PEDM6
C2
PEDM6
C3
Puesta en
común
2
Gran
grupo
Encuestas realizadas
Rol docente: moderador
Educativo-profesional (casa y colegio)
6. Ampliamos información
Los datos recogidos por los medios
anteriores deberán ser matizados,
corregidos, ampliados… para lo
que haremos una búsqueda de
información en Internet.
También recurriremos a los
documentos institucionales, a la
página web del centro, a algún
miembro del consejo escolar…para
dar respuesta a nuestras
preguntas: ¿quiénes forman el
PEDM6
C7
PEDM6
C2
PEDM6
C3
Dossier
Grupos
TIC,
documentación del centro,
algún miembro del consejo escolar del centro…
Rol docente:
Guía y poyo
Educativo (distintos espacios del
colegio)
consejo escolar?, ¿cuándo se
reúnen?, ¿dónde?, ¿cuáles son sus
cometidos?, ¿quién lo dirige?
7. Preparamos un dossier
informativo
Con todos los datos recogidos se
preparará por grupos un dossier
con la información obtenida sobre
el Consejo Escolar.
1 Grupos
Información recogida
Rol docente: apoyo
Educativo-profesional (casa y colegio)
8. Exponemos nuestro trabajo
a la clase
Cada grupo presentará a la clase
alguno de los aspectos trabajados
sobre el consejo escolar.
Una vez escuchados los grupos,
entre todos compararemos la
información de que disponemos
ahora, con la que ya conocíamos
antes, o la que nos aportaron
nuestros padres y madres.
PEDM6
C3
Exposición
oral
1
Grupos
Gran
grupo
Rol docente: moderador
Educativo-profesional (casa y colegio)
9. Conocemos recursos
publicitarios
Una vez que se dispone de toda la
información es el momento de
preparar la campaña publicitaria.
El profesor o profesora presentará
a la clase diferentes recursos que
pueden utilizarse en una campaña:
carteles, panfletos, cuñas de radio,
puntos de información, anuncio en
vídeo…
1
Gran
grupo
Rol docente: proporciona información
Educativo (clase)
10. Preparamos la propuesta
de campaña
Por grupos haremos propuestas
para la campaña publicitaria, cuyo
objetivo es lograr que el mayor
número posible de padres y
madres acuda a votar el día de las
elecciones (cada grupo será una
«agencia publicitaria»).
PEDM6
C2
PEDM6
C11
Guión
propuesta
de
campaña
electoral
Grupos
Rol docente: apoyo
Educativo-profesional (casa y colegio)
11. Acordamos la campaña
que desarrollaremos
Se pondrán en común las
propuestas de cada grupo y se
escogerán entre todos y todas las
estrategias a emplear en la
campaña de la clase.
PEDM6
C2
Puesta en
común
Gran
grupo
Rol docente: moderador
Educativo-profesional (casa y colegio)
12. Diseñamos y ejecutamos
las acciones de la campaña
Entre los grupos se distribuirán las
funciones para diseñar y elaborar
las acciones acordadas, poniendo
la campaña en marcha
posteriormente (difusión de
carteles y panfletos, disposición de
puntos de información, divulgación
de vídeo o cuñas de radio…).
PEDM6
C7
PEDM6
C2
PEDM6
C3
El/los
productos
dependerán
de las
acciones
elegidas
(carteles,
folletos
informativo
s, cartas,
invitaciones
, vídeo,
cuña en
radio del
centro o
local,
puntos de
información
…)
2
lectivas
y las no
lectivas
necesari
as
Grupos
Rol docente: apoyo
Educativo-profesional (barrio y
colegio)
13.Valoramos los resultados
Después del proceso electoral
habrá que valorar los resultados:
en asamblea de aula se analizarán
los datos de participación,
comparándolos con los de las
elecciones anteriores. Además, a
partir de ellos, se evaluará la
eficacia de las estrategias
empleadas en la campaña.
PEDM6
C2
Asamblea 1
Gran
grupo
Resultados de participación en las elecciones del centro
Rol docente: moderador
Educativo-profesional (casa y colegio)
Referencias bibliográficas y bibliografía-web
 Decreto http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2007/112/boc-2007-112-002.pdf
 Decreto 81/2010 Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de Canarias (BOC n.º143 de 22 de julio de 2010)
 Decreto 129/1998 Reglamento Orgánico de los institutos de educación secundaria de Canarias (BOC n.º 107 de 24 de agosto de 1998) artículo 26
(apartados 3, 4 y 5), artículo 27 (apartados 3 al 10) y artículos del 29 al 37
 Decreto 128/1998 Reglamento orgánico de las escuelas de educación infantil y de los colegios de educación primaria de Canarias (BOC 106 de 21 de
agosto de 1998) artículo 22 (apartados 3 a 10), artículo 23 (apartados 3 a 10) y artículos del 25 al 33
http://www.consejoescolarcanarias.org
http://www.cerm.es/upload/news/ManualConsejero_Escolar_Definitivo.pdf
http://www.faavem.org/consejos-escolares
http://www.educa.madrid.org/web/cc.dosparques.madrid/c.escolar.htm
http://www.consumer.es/web/es/educacion/escolar/2008/04/18/176271.php
http://www.fapacastello.com/documentos/manual_consejo_escolar-3.pdf
http://www.infoescuela.com/infoescuela/pdf/FichaJulio06.pdf
http://www.consejerosescolares.org/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de democracia 2011
Proyecto de democracia 2011Proyecto de democracia 2011
Proyecto de democracia 2011
mariovellojin
 
Unidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridadesUnidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridades
Hozmara Torres
 
Reglamento de Comunidad Estudiantil
Reglamento de Comunidad EstudiantilReglamento de Comunidad Estudiantil
Reglamento de Comunidad Estudiantil
karladc
 
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIAPLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
COMPETENCIAS CIUDADANAS Y PRUEBAS SABER 11
COMPETENCIAS CIUDADANAS Y PRUEBAS SABER 11COMPETENCIAS CIUDADANAS Y PRUEBAS SABER 11
COMPETENCIAS CIUDADANAS Y PRUEBAS SABER 11
plarrotaj
 
Unidad de aprendizaje nº 3 de fcc 2º
Unidad de aprendizaje nº 3  de   fcc 2ºUnidad de aprendizaje nº 3  de   fcc 2º
Unidad de aprendizaje nº 3 de fcc 2º
CARLOS RETAMOZO
 
Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion
Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion
Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion
Moni Mendez
 
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadaníaPlanificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
Marcela Aprile
 
Plan Anual FCC 2014
Plan Anual FCC 2014Plan Anual FCC 2014
Plan Anual FCC 2014
Domus
 
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-fo...
Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-fo...Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-fo...
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-fo...
Colegio
 
Proyecto ciudadano diapositivas
Proyecto ciudadano diapositivasProyecto ciudadano diapositivas
Proyecto ciudadano diapositivas
Ybonne Yoan Flores Paitán
 
Módulo 2 sesión 5 desarrollo local
Módulo 2 sesión 5 desarrollo localMódulo 2 sesión 5 desarrollo local
Módulo 2 sesión 5 desarrollo local
Corpovida Corpovida
 
Presentación pp ed. vial
Presentación pp ed. vialPresentación pp ed. vial
Presentación pp ed. vial
Miriam Pereyra
 
proyecto democracia
proyecto democraciaproyecto democracia
proyecto democracia
Jorge Montes Giraldo
 
Construccion ciudadania 3 er año
Construccion ciudadania 3 er añoConstruccion ciudadania 3 er año
Construccion ciudadania 3 er año
Marcela Aprile
 
Ciudadanía y Convivencia Democratica
Ciudadanía y Convivencia DemocraticaCiudadanía y Convivencia Democratica
Ciudadanía y Convivencia Democratica
Karely Contreras Villon
 
PARTICIPANDO ANDO Y HACIA LA DEMOCRACIA FORMANDO
PARTICIPANDO ANDO Y HACIA LA DEMOCRACIA FORMANDOPARTICIPANDO ANDO Y HACIA LA DEMOCRACIA FORMANDO
PARTICIPANDO ANDO Y HACIA LA DEMOCRACIA FORMANDO
Paola Jimenez
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto de democracia 2011
Proyecto de democracia 2011Proyecto de democracia 2011
Proyecto de democracia 2011
 
Unidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridadesUnidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridades
 
Reglamento de Comunidad Estudiantil
Reglamento de Comunidad EstudiantilReglamento de Comunidad Estudiantil
Reglamento de Comunidad Estudiantil
 
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIAPLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
 
COMPETENCIAS CIUDADANAS Y PRUEBAS SABER 11
COMPETENCIAS CIUDADANAS Y PRUEBAS SABER 11COMPETENCIAS CIUDADANAS Y PRUEBAS SABER 11
COMPETENCIAS CIUDADANAS Y PRUEBAS SABER 11
 
Unidad de aprendizaje nº 3 de fcc 2º
Unidad de aprendizaje nº 3  de   fcc 2ºUnidad de aprendizaje nº 3  de   fcc 2º
Unidad de aprendizaje nº 3 de fcc 2º
 
Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion
Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion
Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion
 
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadaníaPlanificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
 
Plan Anual FCC 2014
Plan Anual FCC 2014Plan Anual FCC 2014
Plan Anual FCC 2014
 
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-fo...
Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-fo...Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-fo...
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-fo...
 
Proyecto ciudadano diapositivas
Proyecto ciudadano diapositivasProyecto ciudadano diapositivas
Proyecto ciudadano diapositivas
 
Módulo 2 sesión 5 desarrollo local
Módulo 2 sesión 5 desarrollo localMódulo 2 sesión 5 desarrollo local
Módulo 2 sesión 5 desarrollo local
 
Presentación pp ed. vial
Presentación pp ed. vialPresentación pp ed. vial
Presentación pp ed. vial
 
proyecto democracia
proyecto democraciaproyecto democracia
proyecto democracia
 
Construccion ciudadania 3 er año
Construccion ciudadania 3 er añoConstruccion ciudadania 3 er año
Construccion ciudadania 3 er año
 
Ciudadanía y Convivencia Democratica
Ciudadanía y Convivencia DemocraticaCiudadanía y Convivencia Democratica
Ciudadanía y Convivencia Democratica
 
PARTICIPANDO ANDO Y HACIA LA DEMOCRACIA FORMANDO
PARTICIPANDO ANDO Y HACIA LA DEMOCRACIA FORMANDOPARTICIPANDO ANDO Y HACIA LA DEMOCRACIA FORMANDO
PARTICIPANDO ANDO Y HACIA LA DEMOCRACIA FORMANDO
 

Destacado

Altas capacidades e interdisciplinariedad
Altas capacidades e interdisciplinariedadAltas capacidades e interdisciplinariedad
Altas capacidades e interdisciplinariedad
Altas Capacidades Jaén
 
UDI vivir con los otros es la vida real
UDI vivir con los otros es la vida realUDI vivir con los otros es la vida real
UDI vivir con los otros es la vida real
woris
 
Presentación Resolución N E A E
Presentación  Resolución  N E A EPresentación  Resolución  N E A E
Presentación Resolución N E A E
jangel1
 
Atención a la diversidad en centros bilingües
Atención a la diversidad en centros bilingüesAtención a la diversidad en centros bilingües
Atención a la diversidad en centros bilingües
cpsarrigurenip
 
Atencion a las necesidades educativas especiales
Atencion a las necesidades educativas especialesAtencion a las necesidades educativas especiales
Atencion a las necesidades educativas especiales
Universidad de Málaga
 
Los abusones-orientación andújar
Los abusones-orientación andújarLos abusones-orientación andújar
Los abusones-orientación andújar
Pepita De Mallorca
 
Recomendaciones en el día a día
Recomendaciones en el día a díaRecomendaciones en el día a día
Recomendaciones en el día a día
Anabel Cornago
 

Destacado (7)

Altas capacidades e interdisciplinariedad
Altas capacidades e interdisciplinariedadAltas capacidades e interdisciplinariedad
Altas capacidades e interdisciplinariedad
 
UDI vivir con los otros es la vida real
UDI vivir con los otros es la vida realUDI vivir con los otros es la vida real
UDI vivir con los otros es la vida real
 
Presentación Resolución N E A E
Presentación  Resolución  N E A EPresentación  Resolución  N E A E
Presentación Resolución N E A E
 
Atención a la diversidad en centros bilingües
Atención a la diversidad en centros bilingüesAtención a la diversidad en centros bilingües
Atención a la diversidad en centros bilingües
 
Atencion a las necesidades educativas especiales
Atencion a las necesidades educativas especialesAtencion a las necesidades educativas especiales
Atencion a las necesidades educativas especiales
 
Los abusones-orientación andújar
Los abusones-orientación andújarLos abusones-orientación andújar
Los abusones-orientación andújar
 
Recomendaciones en el día a día
Recomendaciones en el día a díaRecomendaciones en el día a día
Recomendaciones en el día a día
 

Similar a Unidad didáctica integrada corregida copia

III UNIDAD DIDÁCTICA 2° GRADO - DPCC.docx
III UNIDAD DIDÁCTICA  2° GRADO - DPCC.docxIII UNIDAD DIDÁCTICA  2° GRADO - DPCC.docx
III UNIDAD DIDÁCTICA 2° GRADO - DPCC.docx
Carlos Gabriel Azabache
 
Proyecto sociales
Proyecto socialesProyecto sociales
Proyecto sociales
ana maria valencia isaza
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
DarwinDA1
 
Proyecto democracia ensp 2013
Proyecto democracia ensp 2013Proyecto democracia ensp 2013
Proyecto democracia ensp 2013
Orf Flo
 
experiencia cuarto......................................................
experiencia  cuarto......................................................experiencia  cuarto......................................................
experiencia cuarto......................................................
MARIBELMARTINEZDAVIL1
 
AREA DE PERSONAL SOCIAL ligia cespedes.pdf
AREA DE PERSONAL SOCIAL ligia cespedes.pdfAREA DE PERSONAL SOCIAL ligia cespedes.pdf
AREA DE PERSONAL SOCIAL ligia cespedes.pdf
JohanaDeLaCruz8
 
1 1 a- dpcc 2021
1  1 a- dpcc 20211  1 a- dpcc 2021
1 1 a- dpcc 2021
LALITOsolorzano
 
Matriz pedagogica
Matriz pedagogicaMatriz pedagogica
Matriz pedagogica
profepiedad
 
2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docx
2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docx2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docx
2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docx
Carlesdecabo1
 
ENFOQUES DPCC 2021.docx
ENFOQUES DPCC 2021.docxENFOQUES DPCC 2021.docx
ENFOQUES DPCC 2021.docx
lucianomendozalozano1
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
Billy5662
 
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
JoseMartinMalpartida1
 
Unidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de Aprendizaje
Unidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de AprendizajeUnidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de Aprendizaje
Unidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de Aprendizaje
Jose Miguel Dominguez Ricaldi
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
MILLERCORDOVA2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
YORNILTONRODRIGUEZLO
 
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes
Angie Morales
 
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.
yesemore
 
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.
Paola Vertel
 
Lourdes salcedo proyecto de informatica
Lourdes salcedo proyecto de informaticaLourdes salcedo proyecto de informatica
Lourdes salcedo proyecto de informatica
lourdes
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.doc
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.docPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.doc
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.doc
nadiabarrios4
 

Similar a Unidad didáctica integrada corregida copia (20)

III UNIDAD DIDÁCTICA 2° GRADO - DPCC.docx
III UNIDAD DIDÁCTICA  2° GRADO - DPCC.docxIII UNIDAD DIDÁCTICA  2° GRADO - DPCC.docx
III UNIDAD DIDÁCTICA 2° GRADO - DPCC.docx
 
Proyecto sociales
Proyecto socialesProyecto sociales
Proyecto sociales
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
 
Proyecto democracia ensp 2013
Proyecto democracia ensp 2013Proyecto democracia ensp 2013
Proyecto democracia ensp 2013
 
experiencia cuarto......................................................
experiencia  cuarto......................................................experiencia  cuarto......................................................
experiencia cuarto......................................................
 
AREA DE PERSONAL SOCIAL ligia cespedes.pdf
AREA DE PERSONAL SOCIAL ligia cespedes.pdfAREA DE PERSONAL SOCIAL ligia cespedes.pdf
AREA DE PERSONAL SOCIAL ligia cespedes.pdf
 
1 1 a- dpcc 2021
1  1 a- dpcc 20211  1 a- dpcc 2021
1 1 a- dpcc 2021
 
Matriz pedagogica
Matriz pedagogicaMatriz pedagogica
Matriz pedagogica
 
2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docx
2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docx2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docx
2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docx
 
ENFOQUES DPCC 2021.docx
ENFOQUES DPCC 2021.docxENFOQUES DPCC 2021.docx
ENFOQUES DPCC 2021.docx
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
 
Unidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de Aprendizaje
Unidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de AprendizajeUnidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de Aprendizaje
Unidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de Aprendizaje
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
 
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes
 
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.
 
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.
 
Lourdes salcedo proyecto de informatica
Lourdes salcedo proyecto de informaticaLourdes salcedo proyecto de informatica
Lourdes salcedo proyecto de informatica
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.doc
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.docPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.doc
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.doc
 

Más de Isabel María Manrique Cruz

Cómo comunicarnos e implicar a la familia de alumno tdah
Cómo comunicarnos e implicar a la familia de alumno tdahCómo comunicarnos e implicar a la familia de alumno tdah
Cómo comunicarnos e implicar a la familia de alumno tdah
Isabel María Manrique Cruz
 
Rúbrica de la udi
Rúbrica de la udiRúbrica de la udi
Rúbrica de la udi
Isabel María Manrique Cruz
 
Examen unidad didáctica integrada
Examen unidad didáctica integradaExamen unidad didáctica integrada
Examen unidad didáctica integrada
Isabel María Manrique Cruz
 
Examen unidad didáctica integrada TDAH
Examen unidad didáctica integrada TDAHExamen unidad didáctica integrada TDAH
Examen unidad didáctica integrada TDAH
Isabel María Manrique Cruz
 
Rúbrica de la udi
Rúbrica de la udiRúbrica de la udi
Rúbrica de la udi
Isabel María Manrique Cruz
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
Isabel María Manrique Cruz
 

Más de Isabel María Manrique Cruz (6)

Cómo comunicarnos e implicar a la familia de alumno tdah
Cómo comunicarnos e implicar a la familia de alumno tdahCómo comunicarnos e implicar a la familia de alumno tdah
Cómo comunicarnos e implicar a la familia de alumno tdah
 
Rúbrica de la udi
Rúbrica de la udiRúbrica de la udi
Rúbrica de la udi
 
Examen unidad didáctica integrada
Examen unidad didáctica integradaExamen unidad didáctica integrada
Examen unidad didáctica integrada
 
Examen unidad didáctica integrada TDAH
Examen unidad didáctica integrada TDAHExamen unidad didáctica integrada TDAH
Examen unidad didáctica integrada TDAH
 
Rúbrica de la udi
Rúbrica de la udiRúbrica de la udi
Rúbrica de la udi
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
 

Último

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Unidad didáctica integrada corregida copia

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: ¡ANIMAMOS A NUESTROS PADRES Y MADRES A PARTICIPAR EN EL CONSEJO ESCOLAR! 1. IDENTIFICACIÓN TITULO: ¡ANIMAMOS A NUESTROS PADRES Y MADRES A PARTICIPAR EN EL CONSEJO ESCOLAR! TEMPORALIZACIÓN: Una quincena ETAPA: PRIMARIA CURSO: SEXTO ÁREA: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS TIPO DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: TAREA ALUMNOS: 25 alumnos tres de ellos repetidores. JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: Esta UDI tiene su justificación en el interés que tienen los alumnos y alumnas en animar a la participación en la convocatoria de elección a los Consejos Escolares a sus familias y el producto final consistirá en la preparación y desarrollo de una campaña publicitaria para fomentar la participación de padres y madres en las elecciones al Consejo Escolar. Permitirá a los alumnos conocer los principios fundamentales del sistema democrático, aplicarlos al gobierno del centro y valorar la importancia de la participación. Además, les ayudará a mejorar su expresión oral y escrita, a profundizar en la competencia para el tratamiento de la información y a reflexionar sobre su propio aprendizaje, al mismo tiempo que desarrollan su autonomía personal.
  • 2. COMPETENCIAS BÁSICAS: Competencia Social y Ciudadana, Autonomía e Iniciativa Personal, Comunicación lingüística, Aprender a aprender. FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA: Enseñanza por tareas; investigación grupal; aprendizaje cooperativo; enseñanza no directiva; aprendizaje dialógico; modelo inductivo; enseñanza directa. FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR CRITERIOS DE EVALUACI ÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS Insuficient e (1-4) Suficiente/bi en (5-6) Notable (7-8) Sobresalient e (9-10) 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 3. CRITERIO EVALUCAIÓN 7 Identificar los principios e instituciones básicas de las sociedades democráticas, reconocer y valorar los procedimient os democráticos y participar en ellos. Con este criterio se pretende comprobar que los alumnos y las alumnas conocen los fundamentos y la organización de las sociedades democráticas, en especial peculiaridades de estos procedimiento s en sus propios entornos de convivencia, reconociendo la importancia del respeto a los derechos y libertades para el Identifica y describe, omitiendo detalles importantes, y cometiendo errores las instituciones básicas de las sociedades democráticas, y especialment e en su entorno de convivencia más cercano. Participa de forma guiada en los procedimient os democráticos y situaciones que lo impliquen directamente (asambleas de aula, elección de delegados y delegadas, ) y valora, con dificultad y cometiendo incoherencias , la importancia del respeto a los derechos y libertades para el disfrute de una vida Identifica y describe, muy superficialmente , los fundamentos, la organización e instituciones principales de las sociedades democráticas, y especialmente de su entorno de convivencia habitual. Participa responsablemen te aunque de forma guiada en los procedimientos democráticos y situaciones que lo impliquen directamente (asambleas de aula, elección de delegados y delegadas, Consejo escolar...) y valora, con ayuda del adulto, la importancia del respeto a los derechos y libertades para el disfrute de una vida digna y una convivencia pacífica. Identifica y describe lo esencial de los fundamentos, la organización e instituciones principales de las sociedades democráticas, y especialmente de su entorno de convivencia habitual. Participa responsablement e en los procedimientos democráticos y situaciones que lo impliquen directamente (asambleas de aula, elección de delegados y delegadas, Consejo escolar...) y valora, a partir de ejemplos, la importancia del respeto a los derechos y libertades para el disfrute de una vida digna y una convivencia pacífica. Identifica y describe lo esencial de los fundamentos, la organización e instituciones principales de las sociedades democráticas, y especialmente de sus entornos de convivencia habitual. Participa de forma consciente y responsable en los procedimientos democráticos y situaciones que lo impliquen directamente (asambleas de aula, elección de delegados y delegadas, Consejo escolar...) y valora, con argumentos propios, la importancia del respeto a los derechos y libertades para el disfrute de una vida digna y una convivencia pacífica. Comunica ción Lingüístic a Matem ática Conocimi ento e interacció n con el mundo físico Tratami ento de la informa ción y digital Social y ciudada na Cultu ral y artíst ica Autono mía e iniciativ a person al Apren der a apren der
  • 4. CRITERIO EVALUACIÓN 2 Argumentar y defender las propias opiniones, escuchando y considerando con actitud crítica las de las demás personas, y participar en la toma de decisiones del grupo utilizando el diálogo, asumiendo los acuerdos alcanzados e interviniendo, si procede, en su aplicación y en la evaluación del proceso seguido. Con este criterio se trata de evaluar la capacidad del alumnado para formular, fundamentar y confrontar argumentos; para utilizar el diálogo al relacionarse y Defiende sus opiniones, ayudándose de otras personas, con un vocabulario muy básico y argumentos inconsistente s y los confronta con sus iguales, requiriendo mejorar la actitud crítica y la escucha activa ( en debates, comisiones de trabajo, coloquios, asambleas, negociaciones ) mostrando dificultades en el diálogo constructivo para tratar divergencias y tomar decisiones en grupo. En pocas ocasiones establece y asume acuerdos democráticos y se implica con irregularidad en las diferentes actividades Defiende sus opiniones con un vocabulario básico y argumentos mejorables en la coherencia y los confronta, con actitud crítica y desde la escucha activa, con la de otras personas (en debates, comisiones de trabajo, coloquios, asambleas, negociaciones) utilizando con iniciativa el diálogo constructivo para tratar divergencias y tomar decisiones en grupo. Establece y asume acuerdos de forma democrática y se implica en las diferentes actividades del centro y contextos cotidianos del aula con compromiso y hace evaluaciones sencillas y generales del proceso llevado a cabo destacando Defiende sus opiniones con un vocabulario adecuado y argumentos coherentes y los confronta, con actitud crítica y desde la escucha activa, con la de otras personas (en debates, comisiones de trabajo, coloquios, asambleas, negociaciones) utilizando con iniciativa el diálogo constructivo para tratar divergencias y tomar decisiones en grupo. Establece y asume acuerdos de forma democrática y se implica en las diferentes actividades del centro y contextos cotidianos del aula con compromiso e iniciativa y hace evaluaciones sencillas y generales del proceso llevado a cabo destacando los aprendizajes personales y del grupo. Defiende sus opiniones con un vocabulario adecuado y variado y argumentos consistentes, y los confronta, con actitud crítica y desde la escucha activa, con la de otras personas (en debates, comisiones de trabajo, coloquios, asambleas, negociaciones) utilizando con iniciativa y eficacia el diálogo constructivo para tratar divergencias y tomar decisiones en grupo. Establece y asume acuerdos de forma democrática y se implica en las diferentes actividades del centro y contextos cotidianos del aula con compromiso y liderazgo y hace evaluaciones sencillas y detalladas del proceso llevado Comunica ción Lingüístic a Matem ática Conocimi ento e interacció n con el mundo Tratami ento de la informa ción y Social y ciudada na Cultu ral y artíst ica Autono mía e iniciativ a person Apren der a apren der
  • 5. CRITERIO EVALUACIÓN 3 Utilizar estrategias sencillas de organización individual, conocer y emplear la terminología propia del área, y usar algunos procedimient os para el tratamiento de la información. Con este criterio se pretende constatar si los alumnos y alumnas son capaces de adquirir hábitos para la planificación, la realización y la revisión de las tareas propias, especialmente en los ámbitos doméstico y escolar (por ejemplo: orden y puntualidad, Emplea, necesitando pautas y ayuda constante, estrategias sencillas en la realización de sus tareas y cumplimiento de sus responsabilid ades, asumiendo con automatismo y bajo la supervisión de un adulto, hábitos de organización, planificación, realización y revisión de las mismas así como de puntualidad, higiene personal, cuidado de su material, orden, etc., tanto en el ámbito escolar como en el doméstico. Utiliza, escasamente y cometiendo errores, el vocabulario propio del área en la Emplea, a partir de algunas orientaciones, estrategias sencillas en la realización de sus tareas y cumplimiento de sus responsabilidade s, asumiendo, con la tutela de un adulto, hábitos de organización, planificación, realización y revisión de las mismas así como de puntualidad, higiene personal, cuidado de su material, orden, etc., tanto en el ámbito escolar como en el doméstico. Utiliza con imprecisiones el vocabulario propio del área en la solución de las tareas propuestas y aplica, con ayuda del docente, procedimientos de tratamiento de la información (búsqueda, comprensión, selección y reelaboración) que procede de Emplea con autonomía estrategias sencillas en la realización de sus tareas y cumplimiento de sus responsabilidades, asumiendo, con iniciativa, hábitos de organización, planificación, realización y revisión de las mismas, así como de puntualidad, higiene personal, cuidado de su material, orden, etc., tanto en el ámbito escolar como en el doméstico. Utiliza con aproximación el vocabulario propio del área en la solución de las tareas propuestas y aplica, con iniciativa, procedimientos de tratamiento de la información (búsqueda, comprensión, selección y reelaboración) que procede de diferentes fuentes (entradas de webs, blogs, redes sociales, Emplea con autonomía y eficacia estrategias sencillas en la realización de sus tareas y cumplimiento de sus responsabilidade s, asumiendo con iniciativa y consciencia hábitos de organización, planificación, realización y revisión de las mismas, así como de puntualidad, higiene personal, cuidado de su material, orden, etc., tanto en el ámbito escolar como en el doméstico. Utiliza con corrección el vocabulario propio del área en la solución de las tareas propuestas y aplica con iniciativa y destreza procedimientos de tratamiento de la información (búsqueda, comprensión, Comunica ción Lingüístic a Matem ática Conocimi ento e interacció n con el mundo físico Tratami ento de la informa ción y digital Social y ciudada na Cultu ral y artíst ica Autono mía e iniciativ a person al Apren der a apren der
  • 6. CRITERIO EVALUACIÓN 11 Adquirir hábitos razonables de consumo de información y algunos procedimient os para su análisis y difusión. Este criterio pretende verificar si adquiere buenos hábitos de consumo de información, como el uso comedido de la televisión, los videojuegos, el teléfono móvil, Internet, etc. De igual modo se constatará si es capaz de reconocer el concepto «opinión pública», de efectuar análisis sencillos de la información recibida (diferencia entre información y opinión, reflexión sobre algunos Adquiere hábitos responsables de consumo de información (uso responsable de la tv, teléfono, internet, etc.) y de otras tecnologías de ocio (redes sociales, videojuegos, etc.) exponiendo con un vocabulario limitado sus consecuencia s. Analiza con ayuda del docente la información que maneja en la realización de las distintas tareas propuestas, y distingue con errores si es “opinión” o “información” . Elabora una reflexión muy básica sobre la veracidad y efectos en la “opinión pública”. Adquiere hábitos responsables de consumo de información (uso responsable de la tv, teléfono, internet, etc.) y de otras tecnologías de ocio (redes sociales, videojuegos, etc.) exponiendo sus consecuencias de forma muy básica. Analiza con ayuda del docente o compañeros/as de clase la información que maneja en la realización de las distintas tareas propuestas, y distingue si es “opinión” o “información” y plantea reflexiones adecuadas sobre la veracidad y efectos en la “opinión pública”. Emplea con algunas dificultades, aunque aplicando un código de conducta, distintas herramientas de Adquiere hábitos responsables de consumo de información (uso responsable de la tv, teléfono, internet, etc.) y de otras tecnologías de ocio (redes sociales, videojuegos, etc.) exponiendo sus consecuencias en líneas generales. Analiza la información que maneja en la realización de las distintas propuestas, y distingue si es “opinión” o “información” y plantea reflexiones coherentes sobre la veracidad y efectos que produce en la “opinión pública”. Emplea con buen criterio, aplicando un código de conducta, distintas herramientas de comunicación (blogs, webs, wiki, correo electrónico, aula virtual) para intercambiar información, hacer trabajos Adquiere hábitos responsables de consumo de información (uso responsable de la tv, teléfono, internet, etc.) y de otras tecnologías de ocio (redes sociales, videojuegos, etc.) exponiendo sus consecuencias con detalle. Analiza la información que maneja en la realización de las distintas tareas propuestas, y distingue si es “opinión” o “información” y plantea reflexiones originales y coherentes sobre la veracidad y los efectos que produce en la “opinión pública”. Emplea con buen criterio y con eficacia, aplicando un código de conducta, distintas herramientas de comunicación Comunica ción Lingüístic a Matem ática Conocimi ento e interacció n con el mundo físico Tratami ento de la informa ción y digital Social y ciudada na Cultu ral y artíst ica Autono mía e iniciativ a person al Apren der a apren der
  • 7. CONCRECIÓN Secuencia de actividades, tareas… Cod. CE Productos / instrumen tos de evaluación Sesion es Agrupami en-tos Recursos Espacios / Contextos 1. Presentación de las elecciones al Consejo Escolar. Informaremos al alumnado de que van a celebrarse las elecciones al Consejo Escolar. Para ello entregaremos a cada uno de los alumnos y alumnas el comunicado de convocatoria de las elecciones dirigido a los padres y madres, leyéndolo y comentándolo. Sería interesante prestar especial atención al significado de la frase “Construyamos nuestra comunidad educativa…” PEDM6 C7 PEDM6 C2 Coloquio 1 Gran grupo Comunicado de convocatoria a Elecciones al Consejo Escolar para padres y madres Rol docente: activador y moderador Educativo (clase) 2. Analizamos la participación en las elecciones anteriores El profesor o la profesora presentará los datos de participación de las últimas elecciones celebradas en Canarias. También sería conveniente, si Datos de participación en las elecciones a consejos escolares 2010-11 Rol docente: moderador
  • 8. dispusiéramos de ellas, mostrar las cifras de votantes del centro. El alumnado analizará los datos, valorando si los índices de participación de cada colectivo fueron los adecuados y cuáles pudieron ser los factores que influyeron en estos. 3. Presentación de la tarea A partir del análisis anterior se concluirá que la participación de las familias fue escasa (al menos en lo que respecta a los datos generales de nuestra Comunidad Autónoma), momento que el profesor o la profesora aprovechará para proponer la tarea de desarrollar una campaña publicitaria que anime a este sector a una mayor participación. Rúbrica de evaluación Rol docente: Proporciona instrucciones 3. Asamblea Para elaborar la campaña publicitaria se necesitará recopilar información sobre el Consejo Escolar: en una primera fase recogeremos la información que ya conocemos sobre el Consejo Escolar a través de asamblea en gran grupo. PEDM6 C7 PEDM6 C2 Asamblea 1 Gran grupo Rol docente: moderador Educativo (clase) 4. Preparamos una encuesta para nuestros padres y Encuesta para padres y madres Educativo-profesional (colegio y casa)
  • 9. madres A continuación trataremos de averiguar los conocimientos que poseen nuestros padres y madres sobre el Consejo Escolar. Para ello, entre todo el grupo elaboraremos una encuesta que cada alumno o alumna presentará a sus progenitores. (producto no evaluable) Rol docente: moderador 5. Recopilamos la información que poseen padres y madres En el aula pondremos en común los resultados de esta encuesta. PEDM6 C7 PEDM6 C2 PEDM6 C3 Puesta en común 2 Gran grupo Encuestas realizadas Rol docente: moderador Educativo-profesional (casa y colegio) 6. Ampliamos información Los datos recogidos por los medios anteriores deberán ser matizados, corregidos, ampliados… para lo que haremos una búsqueda de información en Internet. También recurriremos a los documentos institucionales, a la página web del centro, a algún miembro del consejo escolar…para dar respuesta a nuestras preguntas: ¿quiénes forman el PEDM6 C7 PEDM6 C2 PEDM6 C3 Dossier Grupos TIC, documentación del centro, algún miembro del consejo escolar del centro… Rol docente: Guía y poyo Educativo (distintos espacios del colegio)
  • 10. consejo escolar?, ¿cuándo se reúnen?, ¿dónde?, ¿cuáles son sus cometidos?, ¿quién lo dirige? 7. Preparamos un dossier informativo Con todos los datos recogidos se preparará por grupos un dossier con la información obtenida sobre el Consejo Escolar. 1 Grupos Información recogida Rol docente: apoyo Educativo-profesional (casa y colegio) 8. Exponemos nuestro trabajo a la clase Cada grupo presentará a la clase alguno de los aspectos trabajados sobre el consejo escolar. Una vez escuchados los grupos, entre todos compararemos la información de que disponemos ahora, con la que ya conocíamos antes, o la que nos aportaron nuestros padres y madres. PEDM6 C3 Exposición oral 1 Grupos Gran grupo Rol docente: moderador Educativo-profesional (casa y colegio)
  • 11. 9. Conocemos recursos publicitarios Una vez que se dispone de toda la información es el momento de preparar la campaña publicitaria. El profesor o profesora presentará a la clase diferentes recursos que pueden utilizarse en una campaña: carteles, panfletos, cuñas de radio, puntos de información, anuncio en vídeo… 1 Gran grupo Rol docente: proporciona información Educativo (clase) 10. Preparamos la propuesta de campaña Por grupos haremos propuestas para la campaña publicitaria, cuyo objetivo es lograr que el mayor número posible de padres y madres acuda a votar el día de las elecciones (cada grupo será una «agencia publicitaria»). PEDM6 C2 PEDM6 C11 Guión propuesta de campaña electoral Grupos Rol docente: apoyo Educativo-profesional (casa y colegio) 11. Acordamos la campaña que desarrollaremos Se pondrán en común las propuestas de cada grupo y se escogerán entre todos y todas las estrategias a emplear en la campaña de la clase. PEDM6 C2 Puesta en común Gran grupo Rol docente: moderador Educativo-profesional (casa y colegio)
  • 12. 12. Diseñamos y ejecutamos las acciones de la campaña Entre los grupos se distribuirán las funciones para diseñar y elaborar las acciones acordadas, poniendo la campaña en marcha posteriormente (difusión de carteles y panfletos, disposición de puntos de información, divulgación de vídeo o cuñas de radio…). PEDM6 C7 PEDM6 C2 PEDM6 C3 El/los productos dependerán de las acciones elegidas (carteles, folletos informativo s, cartas, invitaciones , vídeo, cuña en radio del centro o local, puntos de información …) 2 lectivas y las no lectivas necesari as Grupos Rol docente: apoyo Educativo-profesional (barrio y colegio) 13.Valoramos los resultados Después del proceso electoral habrá que valorar los resultados: en asamblea de aula se analizarán los datos de participación, comparándolos con los de las elecciones anteriores. Además, a partir de ellos, se evaluará la eficacia de las estrategias empleadas en la campaña. PEDM6 C2 Asamblea 1 Gran grupo Resultados de participación en las elecciones del centro Rol docente: moderador Educativo-profesional (casa y colegio)
  • 13. Referencias bibliográficas y bibliografía-web  Decreto http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2007/112/boc-2007-112-002.pdf  Decreto 81/2010 Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de Canarias (BOC n.º143 de 22 de julio de 2010)  Decreto 129/1998 Reglamento Orgánico de los institutos de educación secundaria de Canarias (BOC n.º 107 de 24 de agosto de 1998) artículo 26 (apartados 3, 4 y 5), artículo 27 (apartados 3 al 10) y artículos del 29 al 37  Decreto 128/1998 Reglamento orgánico de las escuelas de educación infantil y de los colegios de educación primaria de Canarias (BOC 106 de 21 de agosto de 1998) artículo 22 (apartados 3 a 10), artículo 23 (apartados 3 a 10) y artículos del 25 al 33 http://www.consejoescolarcanarias.org http://www.cerm.es/upload/news/ManualConsejero_Escolar_Definitivo.pdf http://www.faavem.org/consejos-escolares http://www.educa.madrid.org/web/cc.dosparques.madrid/c.escolar.htm http://www.consumer.es/web/es/educacion/escolar/2008/04/18/176271.php http://www.fapacastello.com/documentos/manual_consejo_escolar-3.pdf http://www.infoescuela.com/infoescuela/pdf/FichaJulio06.pdf http://www.consejerosescolares.org/