SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: CREACIÓN DE AMBIENTES DE
APRENDIZAJE
MAESTRO: ANDRÉS BRAVO Y ROJAS
ALUMNA: SOLIS AVALOS REBECA
 Este taller permitirá que los ciudadanos conozcan y tengan
un panorama más amplio a cerca del concepto de
Participación Ciudadana. Que interactúen unos con otros,
conociendo sus necesidades y a partir de estas, reconozcan
y en acuerdo mencionen las de mayor importancia. Con ello
se darán cuenta que el proyecto de vida como sociedad sólo
se puede consolidar a partir de la unidad de esfuerzos.
 De no cumplirse con las actividades del taller los participantes
perderán la oportunidad de adquirir mayores conocimientos
acerca de las ventajas que tiene la participación ciudadana
para su comunidad, así como la oportunidad de apoyos que
pueden adquirir por parte del gobierno.
Promueve y fomenta la
participación ciudadana para
propiciar que los sujetos se
involucren en la gestión pública de su
comunidad, en función a las
demandas principales y lo
establecido entre el Estado y la
ciudadanía.
 Al iniciar el taller, se desarrolla una actividad
participativa e integradora con la finalidad de que los
participantes se conozcan.
 Está dinámica consiste en formar dos equipos, con la
misma cantidad de integrantes cada uno.
 Se formara un círculo de personas, e iniciara un
participante diciendo su nombre y que le gusta hacer en
su departamento, por ejemplo: barrer, limpiar, ver T.V.,
etc.
 Continuara el participante que se encuentra a su derecha,
mencionando el nombre de su compañero y lo que le
gusta hacer, así como su nombre y su actividad favorita;
así sucesivamente hasta que termine de pasar el último
integrante del grupo.
 Al finalizar la actividad, se pedirá que se sienten.
ACTIVIDAD: LLUVIA DE IDEAS
CONCEPTO DE PARTICIPACION CIUDADANA
Se nombrará un secretario, para que anote en un rotafolio
las ideas de cada participante y las conclusiones.
 El facilitador mencionará que esta actividad consiste en:
 Que los integrantes del grupo expresen y presenten ideas
libremente, sin restricciones sobre el tema de Participación
ciudadana.
 El secretario registrara las expresiones en un rotafolio.
 El coordinador cuidadosamente guiará a los participantes
para que se centren en el tema
 Al terminar la sesión, con las anotaciones realizadas por el
secretario se procederá a la crítica, síntesis y conclusión de
lo expuesto por el grupo.
 Al finalizar el coordinador hará un resumen y junto con el
grupo extraerán las conclusiones.
ACTIVIDAD: ESA GRAN PALABRA
“PARTICIPAR”
 De acuerdo al número que tienen en la etiqueta se
integraran en binas el 1-2, 3-4, 5-6 y así
sucesivamente.
 Se les proporcionara una hoja con frases incompletas,
y 20 palabras sobre la participación ciudadana y su
concepto, ellos rellenarán los datos faltantes.
 Se entregara una hoja con una sopa de letras, donde
tendrán que encontrar las 20 palabras relacionadas
con la Participación Ciudadana.
 Al finalizar se les invitará a que realicen 10 enunciados
tomando palabras de la sopa de letras.
ACTIVIDAD: MIS NECESIDADES
¿NECESIDADES COMÚNES?
 *Nombrarán a un secretario que anotará las opiniones y las
conclusiones generales.
 *Formar equipos de 2 o más personas, de acuerdo a los colores de
la etiqueta.
 *El coordinador solicitara que entre ellos comenten y reflexionen
cuales son las necesidades que consideran importantes para
mejorar el entorno de su unidad.
 *Cada equipo consensuara las necesidades que se tienen dentro de
su localidad, por ejemplo: lámparas, agua, vigilancia, limpieza etc.
 *Anotarán tres necesidades de acuerdo a su grado de importancia.
 *Posteriormente cada equipo leerá sus necesidades.
 *El secretario anotara en un papel rotafolio las necesidades de cada
equipo de acuerdo a su grado de importancia.
 *Revisarán las necesidades y reflexionarán sobre la importancia de
cada una.
 *Por votación establecerán las tres de mayor prioridad.
 Por equipo se les entregará una historia sin concluir.
 Cada equipo completara la historia basada en la
pregunta ¿Cómo podrían mejorar los personajes su
situación?, de acuerdo a lo que crean más conveniente.
 Cada grupo leerá la historia completa, explicando, por
qué consideran esa solución la más conveniente. Cada
grupo puede opinar o dar otra solución.
 Al final se reflexionará acerca de las consideraciones
que cada equipo ha tomado en sus decisiones, para
elegir la solución más conveniente, analizando de esta
manera, las ventajas y los inconvenientes de cada
propuesta.
ACTIVIDAD: LA IMPORTANCIA DE
LUCHAR POR LA
PARTICIAPACION CIUDADANA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo carta renuncia
Modelo carta renunciaModelo carta renuncia
Modelo carta renuncia
Jhon Palomares
 
Como realizar una cartografía social
Como realizar una cartografía socialComo realizar una cartografía social
Como realizar una cartografía social
llozanoro
 
Acta de acuerdo
Acta de acuerdoActa de acuerdo
Acta de acuerdo
Erbol Digital
 
U3 a1 martineze_anacaren.
U3 a1 martineze_anacaren.U3 a1 martineze_anacaren.
U3 a1 martineze_anacaren.
Acmezita Martinez de Cadena
 
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIALUnidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
Arleys San Martín Bolívar
 
Ejemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegosEjemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegosJavier B. Sasso
 
Metodologia y Tecnicas del TS
Metodologia y Tecnicas del TSMetodologia y Tecnicas del TS
Metodologia y Tecnicas del TSdazaponce
 
Habilidades Sociales. Manual del Alumno
Habilidades Sociales. Manual del AlumnoHabilidades Sociales. Manual del Alumno
Habilidades Sociales. Manual del Alumno
José Ángel Del Pozo Flórez
 
La participacion ciudadana
La participacion ciudadanaLa participacion ciudadana
La participacion ciudadana
Sandra Hincapie
 
Modelo de certificaciones y cartas
Modelo de certificaciones y cartasModelo de certificaciones y cartas
Modelo de certificaciones y cartas
cimpp
 
Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador Social
GabrielaV20
 
Formatos quejas y reclamos en salud
Formatos quejas y reclamos en saludFormatos quejas y reclamos en salud
Formatos quejas y reclamos en saludnhory
 
Oficio dirigido al general Jose Roberto Leon Riaño director general policia n...
Oficio dirigido al general Jose Roberto Leon Riaño director general policia n...Oficio dirigido al general Jose Roberto Leon Riaño director general policia n...
Oficio dirigido al general Jose Roberto Leon Riaño director general policia n...Zurany Marcela Salazar
 
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIAPLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
Mediadores escolares
Mediadores escolaresMediadores escolares
Mediadores escolares
Leidis Esther Morales Acosta
 
RESPETO POR LA DIFERENCIA
RESPETO POR LA DIFERENCIARESPETO POR LA DIFERENCIA
RESPETO POR LA DIFERENCIA
8398435
 
DINÁMICAS DE PRESENTACIÓN
DINÁMICAS DE PRESENTACIÓNDINÁMICAS DE PRESENTACIÓN
DINÁMICAS DE PRESENTACIÓN
estrategiasg
 
Problemas ambientales que se presentan en el barrio
Problemas ambientales que se presentan en el barrioProblemas ambientales que se presentan en el barrio
Problemas ambientales que se presentan en el barrio
esteiner1998
 

La actualidad más candente (20)

Modelo carta renuncia
Modelo carta renunciaModelo carta renuncia
Modelo carta renuncia
 
Como realizar una cartografía social
Como realizar una cartografía socialComo realizar una cartografía social
Como realizar una cartografía social
 
Acta de acuerdo
Acta de acuerdoActa de acuerdo
Acta de acuerdo
 
U3 a1 martineze_anacaren.
U3 a1 martineze_anacaren.U3 a1 martineze_anacaren.
U3 a1 martineze_anacaren.
 
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIALUnidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
 
Ejemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegosEjemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegos
 
Metodologia y Tecnicas del TS
Metodologia y Tecnicas del TSMetodologia y Tecnicas del TS
Metodologia y Tecnicas del TS
 
Habilidades Sociales. Manual del Alumno
Habilidades Sociales. Manual del AlumnoHabilidades Sociales. Manual del Alumno
Habilidades Sociales. Manual del Alumno
 
Informe trabajo social en los 90
Informe trabajo social en los 90Informe trabajo social en los 90
Informe trabajo social en los 90
 
La participacion ciudadana
La participacion ciudadanaLa participacion ciudadana
La participacion ciudadana
 
Modelo de certificaciones y cartas
Modelo de certificaciones y cartasModelo de certificaciones y cartas
Modelo de certificaciones y cartas
 
Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador Social
 
Formatos quejas y reclamos en salud
Formatos quejas y reclamos en saludFormatos quejas y reclamos en salud
Formatos quejas y reclamos en salud
 
Oficio dirigido al general Jose Roberto Leon Riaño director general policia n...
Oficio dirigido al general Jose Roberto Leon Riaño director general policia n...Oficio dirigido al general Jose Roberto Leon Riaño director general policia n...
Oficio dirigido al general Jose Roberto Leon Riaño director general policia n...
 
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIAPLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
 
Mediadores escolares
Mediadores escolaresMediadores escolares
Mediadores escolares
 
RESPETO POR LA DIFERENCIA
RESPETO POR LA DIFERENCIARESPETO POR LA DIFERENCIA
RESPETO POR LA DIFERENCIA
 
DINÁMICAS DE PRESENTACIÓN
DINÁMICAS DE PRESENTACIÓNDINÁMICAS DE PRESENTACIÓN
DINÁMICAS DE PRESENTACIÓN
 
Carta de renuncia
Carta de renunciaCarta de renuncia
Carta de renuncia
 
Problemas ambientales que se presentan en el barrio
Problemas ambientales que se presentan en el barrioProblemas ambientales que se presentan en el barrio
Problemas ambientales que se presentan en el barrio
 

Similar a Taller participación ciudadana

Secuencia 3. la comunidad
Secuencia 3. la comunidadSecuencia 3. la comunidad
Secuencia 3. la comunidad
ofir2018
 
Diferentes niveles politicos y administrativos del estado
Diferentes niveles politicos y administrativos del estadoDiferentes niveles politicos y administrativos del estado
Diferentes niveles politicos y administrativos del estado
CelestePerezMedrano
 
Módulo 2 sesión 2 ciudadanía
Módulo 2 sesión 2 ciudadaníaMódulo 2 sesión 2 ciudadanía
Módulo 2 sesión 2 ciudadanía
Corpovida Corpovida
 
Módulo 2 sesión 2 ciudadanía
Módulo 2 sesión 2 ciudadaníaMódulo 2 sesión 2 ciudadanía
Módulo 2 sesión 2 ciudadanía
Corpovida Corpovida
 
Asamblea polco (1)
Asamblea polco (1)Asamblea polco (1)
Asamblea polco (1)
Axel Velasco
 
I Modulo 3er Grado CCSS.pdf
I Modulo 3er Grado CCSS.pdfI Modulo 3er Grado CCSS.pdf
I Modulo 3er Grado CCSS.pdf
KLEVER31
 
SECUENCIA SEGUNDO PERIODO SOCIALES GRADO TERCERO - para combinar.doc
SECUENCIA SEGUNDO PERIODO SOCIALES GRADO TERCERO - para combinar.docSECUENCIA SEGUNDO PERIODO SOCIALES GRADO TERCERO - para combinar.doc
SECUENCIA SEGUNDO PERIODO SOCIALES GRADO TERCERO - para combinar.doc
LuzStellaRodriguezLl
 
Secuencia 1. los grupos
Secuencia  1. los gruposSecuencia  1. los grupos
Secuencia 1. los grupos
ofir2018
 
Secuencia 1. los grupos
Secuencia  1. los gruposSecuencia  1. los grupos
Secuencia 1. los grupos
ofir2018
 
Agosto 7 de 2020 ----
Agosto  7 de   2020 ----Agosto  7 de   2020 ----
Agosto 7 de 2020 ----
alvaro enrique amaya polanco
 
Actividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentación
Actividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentaciónActividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentación
Actividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentaciónTebam12
 
Estratefias geografía isa
Estratefias geografía isaEstratefias geografía isa
Estratefias geografía isaLebasi_is
 
plan de aula 1-3
plan de aula 1-3 plan de aula 1-3
plan de aula 1-3
Andres Arango
 
Cultura tributaria
Cultura tributariaCultura tributaria
Cultura tributariadigeba
 
Plan de aula 1
Plan de aula 1Plan de aula 1
Plan de aula 1
Levaru34
 
Ppt personal sociallunes
Ppt personal sociallunesPpt personal sociallunes
Ppt personal sociallunes
shalom2032
 
Dinámicas en valores
Dinámicas en valoresDinámicas en valores
Dinámicas en valoresvillade7
 
Sesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.doc
Sesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.docSesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.doc
Sesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.doc
tonylimazegarra1
 
Actitudes Y Roles Sociales.
Actitudes Y Roles Sociales.Actitudes Y Roles Sociales.
Actitudes Y Roles Sociales.
Raquelgardomin
 

Similar a Taller participación ciudadana (20)

Secuencia 3. la comunidad
Secuencia 3. la comunidadSecuencia 3. la comunidad
Secuencia 3. la comunidad
 
Diferentes niveles politicos y administrativos del estado
Diferentes niveles politicos y administrativos del estadoDiferentes niveles politicos y administrativos del estado
Diferentes niveles politicos y administrativos del estado
 
Módulo 2 sesión 2 ciudadanía
Módulo 2 sesión 2 ciudadaníaMódulo 2 sesión 2 ciudadanía
Módulo 2 sesión 2 ciudadanía
 
Módulo 2 sesión 2 ciudadanía
Módulo 2 sesión 2 ciudadaníaMódulo 2 sesión 2 ciudadanía
Módulo 2 sesión 2 ciudadanía
 
Asamblea polco (1)
Asamblea polco (1)Asamblea polco (1)
Asamblea polco (1)
 
I Modulo 3er Grado CCSS.pdf
I Modulo 3er Grado CCSS.pdfI Modulo 3er Grado CCSS.pdf
I Modulo 3er Grado CCSS.pdf
 
SECUENCIA SEGUNDO PERIODO SOCIALES GRADO TERCERO - para combinar.doc
SECUENCIA SEGUNDO PERIODO SOCIALES GRADO TERCERO - para combinar.docSECUENCIA SEGUNDO PERIODO SOCIALES GRADO TERCERO - para combinar.doc
SECUENCIA SEGUNDO PERIODO SOCIALES GRADO TERCERO - para combinar.doc
 
Secuencia 1. los grupos
Secuencia  1. los gruposSecuencia  1. los grupos
Secuencia 1. los grupos
 
Secuencia 1. los grupos
Secuencia  1. los gruposSecuencia  1. los grupos
Secuencia 1. los grupos
 
Agosto 7 de 2020 ----
Agosto  7 de   2020 ----Agosto  7 de   2020 ----
Agosto 7 de 2020 ----
 
Agosto 7 de 2020 ----
Agosto  7 de   2020 ----Agosto  7 de   2020 ----
Agosto 7 de 2020 ----
 
Actividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentación
Actividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentaciónActividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentación
Actividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentación
 
Estratefias geografía isa
Estratefias geografía isaEstratefias geografía isa
Estratefias geografía isa
 
plan de aula 1-3
plan de aula 1-3 plan de aula 1-3
plan de aula 1-3
 
Cultura tributaria
Cultura tributariaCultura tributaria
Cultura tributaria
 
Plan de aula 1
Plan de aula 1Plan de aula 1
Plan de aula 1
 
Ppt personal sociallunes
Ppt personal sociallunesPpt personal sociallunes
Ppt personal sociallunes
 
Dinámicas en valores
Dinámicas en valoresDinámicas en valores
Dinámicas en valores
 
Sesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.doc
Sesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.docSesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.doc
Sesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.doc
 
Actitudes Y Roles Sociales.
Actitudes Y Roles Sociales.Actitudes Y Roles Sociales.
Actitudes Y Roles Sociales.
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Taller participación ciudadana

  • 1. CURSO: CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MAESTRO: ANDRÉS BRAVO Y ROJAS ALUMNA: SOLIS AVALOS REBECA
  • 2.
  • 3.  Este taller permitirá que los ciudadanos conozcan y tengan un panorama más amplio a cerca del concepto de Participación Ciudadana. Que interactúen unos con otros, conociendo sus necesidades y a partir de estas, reconozcan y en acuerdo mencionen las de mayor importancia. Con ello se darán cuenta que el proyecto de vida como sociedad sólo se puede consolidar a partir de la unidad de esfuerzos.  De no cumplirse con las actividades del taller los participantes perderán la oportunidad de adquirir mayores conocimientos acerca de las ventajas que tiene la participación ciudadana para su comunidad, así como la oportunidad de apoyos que pueden adquirir por parte del gobierno.
  • 4. Promueve y fomenta la participación ciudadana para propiciar que los sujetos se involucren en la gestión pública de su comunidad, en función a las demandas principales y lo establecido entre el Estado y la ciudadanía.
  • 5.  Al iniciar el taller, se desarrolla una actividad participativa e integradora con la finalidad de que los participantes se conozcan.  Está dinámica consiste en formar dos equipos, con la misma cantidad de integrantes cada uno.  Se formara un círculo de personas, e iniciara un participante diciendo su nombre y que le gusta hacer en su departamento, por ejemplo: barrer, limpiar, ver T.V., etc.  Continuara el participante que se encuentra a su derecha, mencionando el nombre de su compañero y lo que le gusta hacer, así como su nombre y su actividad favorita; así sucesivamente hasta que termine de pasar el último integrante del grupo.  Al finalizar la actividad, se pedirá que se sienten.
  • 6. ACTIVIDAD: LLUVIA DE IDEAS CONCEPTO DE PARTICIPACION CIUDADANA Se nombrará un secretario, para que anote en un rotafolio las ideas de cada participante y las conclusiones.  El facilitador mencionará que esta actividad consiste en:  Que los integrantes del grupo expresen y presenten ideas libremente, sin restricciones sobre el tema de Participación ciudadana.  El secretario registrara las expresiones en un rotafolio.  El coordinador cuidadosamente guiará a los participantes para que se centren en el tema  Al terminar la sesión, con las anotaciones realizadas por el secretario se procederá a la crítica, síntesis y conclusión de lo expuesto por el grupo.  Al finalizar el coordinador hará un resumen y junto con el grupo extraerán las conclusiones.
  • 7. ACTIVIDAD: ESA GRAN PALABRA “PARTICIPAR”  De acuerdo al número que tienen en la etiqueta se integraran en binas el 1-2, 3-4, 5-6 y así sucesivamente.  Se les proporcionara una hoja con frases incompletas, y 20 palabras sobre la participación ciudadana y su concepto, ellos rellenarán los datos faltantes.  Se entregara una hoja con una sopa de letras, donde tendrán que encontrar las 20 palabras relacionadas con la Participación Ciudadana.  Al finalizar se les invitará a que realicen 10 enunciados tomando palabras de la sopa de letras.
  • 8. ACTIVIDAD: MIS NECESIDADES ¿NECESIDADES COMÚNES?  *Nombrarán a un secretario que anotará las opiniones y las conclusiones generales.  *Formar equipos de 2 o más personas, de acuerdo a los colores de la etiqueta.  *El coordinador solicitara que entre ellos comenten y reflexionen cuales son las necesidades que consideran importantes para mejorar el entorno de su unidad.  *Cada equipo consensuara las necesidades que se tienen dentro de su localidad, por ejemplo: lámparas, agua, vigilancia, limpieza etc.  *Anotarán tres necesidades de acuerdo a su grado de importancia.  *Posteriormente cada equipo leerá sus necesidades.  *El secretario anotara en un papel rotafolio las necesidades de cada equipo de acuerdo a su grado de importancia.  *Revisarán las necesidades y reflexionarán sobre la importancia de cada una.  *Por votación establecerán las tres de mayor prioridad.
  • 9.  Por equipo se les entregará una historia sin concluir.  Cada equipo completara la historia basada en la pregunta ¿Cómo podrían mejorar los personajes su situación?, de acuerdo a lo que crean más conveniente.  Cada grupo leerá la historia completa, explicando, por qué consideran esa solución la más conveniente. Cada grupo puede opinar o dar otra solución.  Al final se reflexionará acerca de las consideraciones que cada equipo ha tomado en sus decisiones, para elegir la solución más conveniente, analizando de esta manera, las ventajas y los inconvenientes de cada propuesta. ACTIVIDAD: LA IMPORTANCIA DE LUCHAR POR LA PARTICIAPACION CIUDADANA.