SlideShare una empresa de Scribd logo
PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

   ¿Te has fijado que dentro de las revistas, los diarios, los programas de la radio y la
   televisión hay otro tipo de textos que no son noticias ni ningún otro género
   informativo o periodístico? Por lo general, se trata de mensajes destinados a
   cambiar en algún sentido el comportamiento del receptor. Debes recordar que los
   destinatarios de estos mensajes lo constituyen un gran número de personas, masas
   en realidad; por algo hablamos de “medios masivos de comunicación”. ¿Qué
   función crees que cumplen estos mensajes dentro de los medios de comunicación?
   Hemos estado hablando de dos tipos de discursos mediáticos: la publicidad y la
   propaganda. Es necesario distinguir entre ambos, pues muchas veces utilizan los
   mismos recursos, provocando efectos similares. Sin embargo, sus propósitos son
   totalmente distintos. Mientras la publicidad busca que los receptores adquieran
   determinado producto, la propaganda apunta a modificar una visión de mundo o
   una idea.
   Un ejemplo de propaganda puede ser un afiche de alguna campaña social
   (prevención de drogas, mejoramiento de calidad de vida en tu barrio) o de un
   candidato presidencial; ejemplos de publicidad los puedes encontrar en los
   innumerables “reclames” que promocionan algún producto y que aparecen
   mientras escuchas radio, ves televisión o lees una revista.
  La publicidad y la propaganda son dos manifestaciones de la misma cosa, pero es necesario
  establecer la diferencia porque en diferentes situaciones una tiende a predominar sobre la
  otra y viceversa. Dice Jean Marie Domenach: «La propaganda puede compararse con la
  publicidad en cuanto tiende a crear, transformar o confirmar opiniones y usa algunos de
  los medios propios de ésta; pero se distingue de ella porque persigue un fin político y no
  comercial.
  Los ámbitos de aplicación de la propaganda y la publicidad son, en principio, diferentes:
  normalmente, se habla de publicidad cuando se trata del terreno comercial, y de propaganda
  cuando se trata de problemas de orden político o de interés general. Pero las dos tienen el
  mismo fin general: modificar la conducta de las personas

       PUBLICIDAD                      PROMOCIÓN                        PROPAGANDA
Dar a conocer o recordar la Motivar la venta de un               Dar a conocer ideas políticas o
existencia de un producto o producto a partir de un              principios ideológicos.
servicio comercial para que la incentivo especial.
gente lo compre o consuma.                                       Puede       utilizar      recursos
                                La      promoción       puede    similares a la publicidad pero
• Cuando       una     empresa plantearse    con     distintos   su finalidad es incidir sobre la
  publicita en un programa se “incentivos”:                      conducta      social     de     los
  la denomina anunciante.         Entrega de otro producto      receptores:     un     voto,     la
• Sponsor, en cambio se            “de regalo” o “sin cargo”     colaboración         con       una
  denomina a la empresa o          con la compra del             institución, la limpieza de las
  marca que financia los           producto base.                calles, la concurrencia a un
  costos de una actividad, una  Participación en sorteos        evento o a una reunión social,
  construcción, indumentaria o     de premios.                   el pago de la cooperadora de la
  evento.                         Descuentos especiales.        escuela, etc.
• Tanta publicitaria se llama     Juntar tickets, envases o
  en televisión a la parte         constancias de compra y,      Las campañas de prevención de
  diferenciada      de      los    pagando una diferencia,       accidentes y enfermedades, o
  programas destinada a pasar      adquirir     un     nuevo     cuidado de limpieza y medio
  las publicidades.                producto.                     ambiente pueden encuadrarse
                                A veces puede ir unida a la      dentro de esta clasificación, ya
                                publicidad del producto.         que intentan modificar una
                                                                 conducta.

  También se denomina PROMOCIÓN al anuncio que un medio hace de los programas que
  transmitirán en otro día u horario. Generalmente se trata de programas del mismo medio,
  aunque a partir de los grupos económicos multimedios, los programas o ediciones
  especiales son promocionados en los distintos medios pertenecientes a un mismo grupo de
  multimedios.
  Te mostramos ejemplos en el TRACK 26 del CD “Teoría de la Comunicación”
A continuación te mostraremos un ejemplo de cada uno de estos tipos de textos para
   ayudarte a entender la diferencia que hay entre ellos. Los dos pueden perfectamente
   aparecer en un diario, puede que los veas encima de un edificio o en los lados de los
   micros.

   Los dos se refieren a los automóviles y ambos tienen fotos de ellos.

   Antes de leer lo que aparece dentro de los globos, míralos y trata de descubrir cuáles son
   sus diferencias.




                                                  Si lees lo que aparece escrito en este cartel, te
                                                  darás cuenta de que lo que está tratando de
                                                  hacer es convencerte para que hagas algo,
                                                  específicamente que “cuides tu vida y la de los
                                                  demás”.

                                                  ¿Te parece que está tratando de vender algún
                                                  producto?
                                                  Todo parece indicar que no, y es por esto que
                                                  decimos que es una propaganda.

                                                  Cuando dice que frenes los accidentes de
                                                  tránsito ¿A qué se refiere?
                                                  Lo más probable es que lo que trate de decir es
                                                  que la gente maneje con cuidado, porque si lo
                                                  hace, habrá menos accidentes.
                                                   ¿Estás de acuerdo o crees que dice otra cosa?




En este otro caso también
                                       Modelo.                                            Marca.
aparece un automóvil. Fíjate que
aparece sólo, iluminado como si
estuviera en un escenario donde
todo lo demás está oscuro.
Aparece también el nombre del
modelo, la marca y el precio.

¿Te parece que está tratando de
vender algún producto?

Todo parece indicar que sí, y es
por esto que decimos que es una
publicidad.




                                                           Precio y
                                                            oferta.
ACTIVIDADES:

1. Completar el siguiente cuadro:

                 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA
         SEMEJANZAS                   DIFERENCIAS




2   Observar con atención estas imágenes e identificar qué tipo de discurso mediático es
    cada una; ¿publicidad o propaganda? Fundamentar tu respuesta en las líneas que
    están al lado.




                                 ________________________________________________
                                 ________________________________________________
                                 ________________________________________________
                                 ________________________________________________
                                 ________________________________________________




                                    ________________________________________________
                                    ________________________________________________
                                    ________________________________________________
                                    ________________________________________________
                                    ________________________________________________




                                     ___________________________________________
                                     ___________________________________________
                                     ___________________________________________
                                     ___________________________________________
                                     ___________________________________________
                                     _________________________
3   Mirar atentamente este afiche y luego responder.




                                                                                         Todo ser
                                                                                         humano
                                                                                       nace libre e
                                                                                        igual a los
                                                                                        demás en
                                                                                        dignidad y
                                                                                            en
                                                                                       Derechos.
                                                                                        (artículo 1)




                                                                                  Marca de ropa:
                                                                                    Benetton




¿Qué tiene de diferente la última foto de las dos anteriores? ¿Tenés claro si es una
propaganda o una publicidad? ¿Qué crees?




               ________________________________________________
               ________________________________________________
               ________________________________________________
               ________________________________________________
               ________________________________________________




4. Buscar en Internet o en revistas, libros, periódicos: Ejemplos de publicidades,
promociones y propagandas.
EL LENGUAJE PUBLICITARIO

Como vimos anteriormente, el lenguaje publicitario se emplea para persuadir a las masas
para comprar diversos productos comerciales, en campañas políticas, para informar a la
gente sobre candidatos que se postulan a la presidencia y la publicidad preventiva que nos
informa sobre medicamentos, campañas de salud y temas ambientales.
informa sobre medicamentos, campañas de salud y temas ambientales.


          PUBLICIDAD                                   PROPAGANDA



           COMERCIAL                       PREVENTIVA                   POLÍTICA




 COMPONENTES DE LA PUBLICIDAD:
La publicidad se compone de varias personas y objetos. Como se trata de un proceso de
comunicación, tiene el mismo esquema clásico de la comunicación, que tal vez hayas
empleado varias veces, se compone de los siguientes elementos:


             EMISOR                 MENSAJE                 RECEPTOR



                                     MEDIO


•   EMISOR: es la persona o personas que CODIFICAN un mensaje. La acción de
    CODIFICAR consiste en elaborar un discurso a partir de las reglas de un código. Es
    decir, un emisor es el que trata de dar a conocer el mensaje. El emisor puede ser la
    marca productora del producto, el medio, etc.

•   RECEPTOR: es el que recibe el mensaje por algún medio. Por lo tanto, se llama
    receptor a quienes pueden DECODIFICAR o interpretar el mensaje. Es decir, aquella
    persona que conoce el código y puede comprender lo que el emisor quiso también.

•   MENSAJE: es lo que se quiere dar a conocer.

•   MEDIO: es por donde se da a conocer el mensaje. Puede ser la televisión, la radio,
    vallas publicitarias.


 CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS:

• MEDIOS FRÍOS Y MEDIOS CALIENTES:
Los medios tienen distintos recursos técnicos para elaborar sus mensajes. Evaluar la
INFORMACIÓN TÉCNICA de un medio se relaciona, precisamente, con los recursos
tecnológicos con los que ese medio cuenta para hacer llegar su mensaje. Por ejemplo:
- La posibilidad de “sintonizar” sin interferencia una radio o un canal modifica bastante
    el tipo de recepción que se produce. Mucha gente está suscripta a una empresa de cable
    y argumenta que no le interesan tanto los canales extra que éste brinda, sino la
    posibilidad de “ver bien” los canales de aire que, de otro modo, llegan a sus televisores
    con distorsión.

Supongamos una historia. Facundo acaba de recibirse de abogado. Sus amigos se reúnen y
deben decidir cuál será la mejor forma de armar un mensaje de felicitaciones. Estas son
algunas propuestas:
o Organizar un juego de “búsqueda del tesoro”. A través de diferentes pistas, Facundo
    deberá llegar hasta una cueva en la que los amigos lo esperan con una torta y regalitos
    de felicitación.
o Colocar un pasacalles en la puerta de su casa con un cartel que diga: “Felicidades,
  Doctor… Tus amigos te seguimos queriendo…”
o Enviarle un mensaje por la radio que todos escuchan habitualmente.
o Armar un afiche con fotos de distintos momentos de la vida universitaria de Facundo,
  asemejándolos a una carrera de obstáculos.
o Grabar un DVD en el que cada uno de los amigos, familiares y compañeros lo saluden y
  recuerden anécdotas.

El contenido será relativamente similar en todos los casos, pero los recursos técnicos
empleados en cada uno de ellos serán diferentes.
También es diferente la participación de Facundo en cada mensaje. Para la búsqueda del
tesoro, Facundo deberá hacer el esfuerzo de recordar cada anécdota para resolver las pistas
y así alcanzar la búsqueda. En el pasacalles deberá leer, mientras que en la radio deberá
escuchar. El afiche aportará a ese texto escrito “Felicidades, saludos, etc.” un nuevo recurso
técnico: las imágenes fijas. Y en el DVD los recursos técnicos utilizados serán muchos
otros: el sonido, la voz (por lo tanto los tonos del lenguaje hablado), las imágenes móviles
(los gestos), algún texto impreso en la pantalla, etc. Entonces, Facundo no deberá realizar
ningún esfuerzo: toda la información estará allí.


Cuantos más recursos técnicos se utilicen, mayor será la INFORMACIÓN
TÉCNICA. Y ese mensaje requerirá menor esfuerzo por parte de los receptores.



Cuanto menos información suministre, mayor es el esfuerzo o la participación de los
receptores.


Por lo tanto, los medios se pueden clasificar en:

            MEDIOS FRÍOS                                MEDIOS CALIENTES
Requieren:                                   Requieren:
• Menos información técnica.                 • Más información técnica.
•    Más participación del receptor para     •    Menos participación del receptor para
    entender el mensaje.                        entender el mensaje.
Los mensajes transmitidos a través de        Los mensajes transmitidos a través de ellos son
ellos son más difíciles de interpretar.      más completos y no requieren tanta
                                             competencia cultural, lingüística y técnica para
                                             comprenderlos

Clasificados desde los más fríos hacia los más calientes, podemos ordenar a los
siguientes signos:

    MEDIOS FRÍOS                                              MEDIOS CALIENTES
Libro        Diario      Internet        Fax        Teléfono        Radio         Televisión

        Escritos manuscritos          Escritos en computadora           relatos orales

                  Jeroglíficos       Signos alfabéticos         Era electrónica



•   MEDIOS ELEGIDOS Y MEDIOS INVASIVOS:

Esta clasificación se refiere a la VOLUNTAD de los receptores de exponerse o recibir
determinados mensajes.

Hay situaciones en las que buscamos especialmente conectarnos con un mensaje. Ha
habido un acto voluntario por el cual ELEGIMOS una emisora de radio y no otra, comprar
especialmente un diario o una revista, un libro o un CD.
¿En cuál de las siguientes situaciones el receptor ha tenido voluntad de recibir el mensaje?




Obviamente, en ninguna. Se trata de situaciones en las que el mensaje ha INVADIDO al
receptor. Hay grados de invasión: el cartel de la calle está allí, pero podemos no mirarlo.
Podemos tirar el volante del auto sin leerlo. En el caso de la música de la banda, su grado
de invasión dependerá de la intensidad del sonido de los instrumentos, de la distancia del
receptor con respecto a la banda y del ruido del ambiente. En cambio, el sonido de la
publicidad por avión se impondrá a pesar de nuestras ganas o no de escucharlo.

Utilizando un mismo medio, se puede hablar de algunos mensajes más invasivos que otros.
Por ejemplo, en la televisión, las tandas publicitarias son mucho menos invasivas que las
publicidades dentro del programa, que auspician una sección o columna o que son
mencionadas por el conductor/a. Pero, aún dentro de una misma tanta publicitaria, suelen
venderse a un precio mayor los espacios “pegados” al programa: la primera publicidad
apenas finaliza o la última antes de que recomience. Esto se debe a la costumbre del
“zapping” instalada por el control remoto.
También, más invasivos aún son los denominados “chivos”, cuando un conductor o actor
nombra un determinado producto “como al descuido”.
El sonido es el más invasivo de todos los estímulos. A las imágenes podemos no mirarlas,
pero el sonido invade nuestra audición a pesar de nuestra voluntad. El texto es muchísimo
más voluntario, porque requiere actitud voluntaria de ponerse a leer. La televisión por cable
es menos invasiva que la televisión abierta, ya que requiere un acto voluntario de
suscripción al suministro. El alquiler de un video o DVD es aún más elegido, ya que
requiere la elección directa del receptor en un local o en un catálago.

Por lo tanto, los medios se pueden clasificar en:

         MEDIOS INVASIVOS                                MEDIOS ELEGIDOS

•   Cuando imponen su mensaje •                  Cuando requieren un acto voluntario de
    aunque los receptores no quieran             los receptores para contactarse con ellos.
    recibirlos.
PUBLICIDAD COMERCIAL

La publicidad comercial nos quiere persuadir o incitar a comprar cierto producto o servicio.
Para lograr esto se usan diversos medios y estrategias.
Los medios utilizados son:
  Televisión
  Radio
  Internet
  Vía Pública
  Gráfica: - Prensa
             - Revistas

                                       La Imagen

Es la que nos muestra lo que se trata de vender o promocionar. Los publicistas quieren que
el receptor del anuncio publicitario se enfoque en el producto y en la información que
contenga el anuncio. Para eso se pueden usar colores que contrasten entre letras, fondo y la
imagen. Al producto también se le pueden poner imágenes, las cuales le den un significado
que le guste ver al consumidor. Por ejemplo, es mejor ver un vino siendo tomado por
personas bien vestidas de alto estatus social, que un vino en una mesa.

   ¿Qué importancia tiene la imagen en estas publicidades?




………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………


                                       La Marca

La marca es lo que hace posible diferenciar productos de un mismo género. Cuando se saca
un producto al mercado se le dota de grandes ventas y beneficios, explotados por los
anuncios publicitarios, y lógicamente de un nombre propio para ser diferenciado en el
mercado. A este nombre se lo denomina marca. Esta marca tiene como objetivo que se
anuncie a un producto en específico y no a todo su género o competencia.
La marca, según se vende y según su calidad, adquiere prestigio; lo que hace querer
comprar una marca sobre otra. La marca produce categorías sociales, porque no es lo
mismo conducir un automóvil que valga 3.000 dólares a otro de 30.000 dólares. También es
común que se utilicen nombres geográficos para dar prestigio a los artículos. Por ejemplo,
una marca como Habana Club que vende puros, utiliza la palabra Habana porque La
Habana, Cuba, tiene la fama de fabricar los mejores puros del mundo.

                              Lexicalización de la marca

La lexicalización de una marca consiste en utilizar el nombre de una marca famosa para
denominar todos los productos de ese género.
Ejemplos:
   Kleenex: Pañuelos desechables.
   Gillete: Máquina de afeitar desechable. (En algunos países se les llama “Prestobarba”,
    cometiendo un error: Prestobarba, es una marca que pertenece a Gillete)
   Zippo: Encendedor-
   Scotch: Cinta adhesiva.
   Coke “Coca” (en Texas): Bebida refrescante.
   Voligoma: adhesivo sintético
   Chicle: goma de mascar



                               Los prototipos sociales

La publicidad trata de que el anuncio publicitario no sea dirigido a un pequeño grupo
social. Por eso usa diferentes prototipos sociales en su publicidad, tales como:

   Las amas de casa: se les dirige parte de la publicidad porque necesitan una gran
    cantidad de artículos del mercado. Por ejemplo: comidas, jabones, detergentes,
    utensilios de limpieza, etc.

   El triunfador: suele ser un hombre joven muy activo, que tiende a vestir ropa muy
    cara. Estos anuncios son, normalmente de productos caros.

   El deportista: Aparecen en anuncios de artículos deportivos o bebidas refrescantes.
    Hay dos tipos de anuncios con deportistas:
          1. En el que se asocian dos éxitos (el del deportista y el del producto). Se
               refiere a que los deportistas con éxito usan o consumen diverso producto.
          2. El deportista depende del producto para tener éxito.


   Los niños: Los niños usados en anuncios suelen ser guapos y simpáticos.
    Generalmente anuncian productos de juguetería, pañales o prendas de vestir.


                                       Actividad:

1- Buscar y analizar publicidades dirigidas a los diversos prototipos sociales en
    diferentes medios (revistas, diarios, Internet, etc.). Compararlas con las de tus
    compañeros.
LA       PUBLICIDAD                   GRÁFICA


                    ¿Qué es la publicidad gráfica?
    La publicidad utiliza formas y colores atractivos para recordarnos una
   marca, anunciar un producto o persuadirnos para comprar o utilizar un
    servicio. Para ello, utiliza las claves de la comunicación visual: letras,
    colores, texturas, composición centros de atención, etc. en definitiva,
  formas atractivas que capten la atención del espectador e identifiquen al
            producto o servicio, diferenciándolo de la competencia.

                          El diseño del mensaje
El diseño de mensajes es, junto al diseño de espacios y al de objetos, una de las
tres áreas de actuación del diseño, e incluye dos especialidades:
Por tanto, la publicidad gráfica es una actividad específica dentro del diseño
gráfico, que estudia las formas y presentaciones de envases, carteles, logotipos,
etc. más atractivos encaminados a incrementar las ventas de un determinado
producto o servicio.
Un texto atractivo y adecuado, una forma sencilla y fácil de recordar o una imagen
sugerente, serán las formas de persuasión de la publicidad gráfica.




                Nuevas formas de publicidad gráfica
La principal característica de la publicidad gráfica es la utilización de imágenes
estáticas, es decir sin secuencia de movimientos, en un soporte plano: carteles,
revistas, envases, etc. No obstante, si incluimos el diseño páginas webs, éstas
contienen animaciones y secuencias en el plano. Por tanto, es fundamental dar
con la imagen y la palabra adecuada, suficientemente expresiva y sencilla al
mismo tiempo para captar al espectador.
Por otra parte, la evolución en las formas de comunicación tales como la
navegación en internet o los mensajes multimedia, han transformado el lenguaje
publicitario y, en consecuencia han evolucionado las formas de la publicidad
gráfica.
Or ígenes de la Publicidad Gráfica: El Cartel
Posiblemente, hemos de situar el origen de la publicidad gráfica, tal y como la
conocemos actualmente, en las ciudades industrializadas de mediados del s. XIX
y en el origen de la imprenta o la reproducción mecánica del modelo original: la
litografía.
Jules Chéret (1836-1932), aplicó por primera vez el proceso litográfico a tres
tintas, dando origen al cartel para anunciar los espectáculos que acontecían en la
ciudad: teatros, circos, bailarines, etc.




  Medios de comunicación de la publicidad gráfica: las revistas

Es un medio de comunicación muy especializado,
dirigido a segmentos de la población muy concretos:
coleccionistas, bricolage, motor, música, etc. Esta es
una de sus principales ventajas: permite a los
anunciantes dirigirse al público adecuado y concreto, y
garantizar que el mensaje llegue a un posible
consumidor ya interesado.
Otra de las ventajas es que, en una revista el mensaje
permanece, no es efímero, puede releerse cuanto se
quiera.
Como desventaja, está el hecho de que el mensaje
gráfico ha de ser simple y estereotipado para seducir al
espectador que ojea la revista. Este mensaje simplista y concentrado, resulta
menos espectacular que la imagen en movimiento y el sonido de un mensaje, por
ejemplo en la televisión.



Medios de comunicación de la publicidad gráfica: Los Periódicos
Al igual que las revistas, la prensa diaria es un medio de comunicación masivo.
Sin embargo, el tipo de lectores es más heterogéneo y con poca repercusión entre
el público joven que no lee el diario con regularidad.
Por otra parte, la prensa es un medio de comunicación de gran prestigio Y
credibilidad social. La entrega diaria, asegura la frecuencia del mensaje.

                          La publicidad de tránsito
Llamamos publicidad de tránsito, a los mensajes que utilizan como soporte los
carteles y vallas publicitarias, también las señales o indicadores para orientar a los
transeúntes (supermercados, centros comerciales, talleres, etc.).
Esta publicidad de exteriores, va dirigida a todo tipo de público, por tanto el
mensaje se “desperdicia” entre el público no interesado ya que la exposición al
mensaje publicitario es involuntaria. Es necesario por tanto, captar la atención de
un espectador que transita por la calle sin esperar el impacto publicitario.
Sin embargo, su presencia es masiva, está por todas partes y a cualquier hora.
Además, resulta la forma publicitaria, de las vistas hasta ahora, más barata de
producir, siendo el tamaño y el colorido de estas vallas y carteles publicitarios, el
principal atractivo que facilita su éxito.
En definitiva, la publicidad en exteriores son capaces de hacer recordatorios de
marcas, anuncian las novedades de servicios, logrando estos objetivos sin
interrumpir las actividades de los transeúntes, lo que permite que los posibles
consumidores estemos expuestos constantemente a este tipo de publicidad.


                          La publicidad por correo
Es otro tipo de publicidad gráfica en forma de folletos, catálogos, hojas
publicitarias, etc. que nos llegan directamente a casa. Este tipo de publicidad
gráfica tiene dos inconvenientes importantes: el posible consumidor no está
seleccionado y la saturación de propaganda que recibe hace que el mensaje se
“pierda” en la mayoría de las ocasiones. Esto hace, que el emisor no invierta
demasiado en la calidad formal del mensaje.
Sin embargo, la entrega de publicidad a domicilio puede ser solicitada por el
consumidor, con lo que se rentabiliza la inversión. Además, el domicilio es la mejor
manera de entregar publicidad directa.

                                     Internet
La publicidad gráfica tiene en este medio de comunicación nuevas formas de
expresarse: el diseño de páginas webs y los “spams” publicitarios (mensajes
publicitarios repentinos que aparecen en la pantalla y que interrumpen la
navegación).Las ventajas son varias: - Permite dirigir una publicidad especializada
al público que navega por una página web determinada.- Puede ser una publicidad
muy atractiva dotada de movimiento y sonido.- Permite la interactividad con el
internauta, que puede recibir más información, dar sus datos, o solicitar el
consumo del producto o servicio. El inconveniente principal es la novedad para los
emisores de publicidad y para los receptores, con la consecuente falta de
confianza. Por otra parte, la publicidad en internet necesita de un público que
tenga conocimientos informáticos que aún no es tan mayoritario, aunque cada vez
es mayor el número de internautas.

                    ¿Cómo nace una marca o logotipo?
Las empresas necesitan una imagen para comunicarse con el público. Esta
imagen ha de ser:- Simple, para que el consumidor la recuerde e identifique
fácilmente.- Expresiva, es decir, que describa y concentre las características que
la empresa quiere transmitir al público: modernidad, dinamismo, contundencia, etc.
Y, por otra parte, que haga referencia o recuerde, de alguna manera, al producto o
servicio que se vende: formas deportivas, formas de restaurante...etc. Por tanto,
es la necesidad de la empresa, el principal impulso para el nacimiento de una
marca. Bien de una nueva empresa con un nuevo producto o servicio; o bien de
una empresa que quiere rejuvenecerse o modernizarse y necesita rediseñar su
imagen corporativa o marca para adaptarse al mercado competitivo.




              FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA PUBLICIDAD
                                      E

 Festival Cannes Lions: El Festival Internacional de Publicidad Cannes Lions se
  celebra anualmente en la ciudad francesa de Cannes. Es uno de los festivales de
  publicidad más prestigiosos del panorama internacional y en él participan agencias de
  publicidad de todo el mundo, presentando sus piezas creativas en televisión, prensa,
  radio, publicidad exterior, publicidad interactiva y marketing directo.




Economía y Negocios, 26 de Junio de 2008

                   Argentina premiada en Cannes-Lions
La publicidad argentina obtuvo seis leones en el Festival de Publicidad de Cannes-Lions
2008. Además, el argentino Juan Cabral ganó el Grand Prix, premio máximo del festival.
Esta 55ª edición la Argentina fue el país Sudamericano con más Leones ganados.
El Festival de Publicidad de Cannes-Lions es la exposición máxima del rubro en el mundo.
Los seis leones (dos de oro, uno de plata y tres de bronce) fueron para Hombre de
chocolate, de Axe de la agencia VegaOlmosPonce y La Comunidad con Tomsellecks y
Bonjovis para Film Suez y el BACIFI. El León de plata estuvo en manos de Hermano
menor, de Del Campo Nazca S&S. Los bronces fueron para Besos, de BBDO Argentina
para Paso de los Toros; Derrumbe, de VOP para Axe y la campaña Inabrazables, de
Santo para Coca-Cola.
En la categoría Film de Young Creatives, el concurso para jóvenes creativos, la dupla de
Ariel Abramovici y Bruno Acanfora, de BBDO, obtuvieron un León de Oro por el spot de
MTVSWITCH. Gorila, de Juan Cabral, ganó el Grand Prix representando a la agencia
Fallon Londres, el segundo en tres años, y se lo considera el mejor creativo del mundo.
El festival tuvo nuevas categorías incorporando Design, que premió el uso creativo del
diseño como herramienta fundamental para influencias a los consumidores y su uso ayuda
para la comunicación a los mensajes de marca y de producto.
Esta 55ª edición la Argentina fue el país Sudamericano con más Leones ganados y contó
con 678 piezas inscriptas, entre ellas 156 en la categoría Film, 232 en Press y 143 en
Outdoor.

Argentina presente en Cannes-Lions
Argentina dijo presente en el festival de publicidad más importante del mundo. Se
presentaron locaciones, incentivos y servicios para la realización de cortos publicitarios.




   Observar y analizar las Publicidades televisivas premiadas en el FESTIVAL DE
PUBLICIDAD CANNES-LIONS 2008, realizadas por Agencias Publicitarias
Argentinas.
  ¿Cuál de todas las publicidades televisivas premiadas este año te gustó más? ¿Cuál
    te parece más creativa? Fundamenta tus respuestas.
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………...




                               Lápiz de Platino
                      En la edición 25 del Lápiz de Platino, se eligieron los mejores comerciales
                      de TV, gráfica y radio y se revivieron los últimos 25 años de la mejor
                      publicidad de la Argentina


                       Como todos los años desde 1983, la industria de la publicidad de
                       la Argentina tuvo su encuentro en el Lápiz de Platino, certamen
                       que reconoce la mejor publicidad de Argentina.
                       El pasado lunes 5 de mayo por la noche se realizó la gala del
                       Lápiz de Platino, el premio organizado por la Editorial Dossier
                       y que busca reconocer a la mejor pieza publicitaria del mercado
local. También se reconoció a las piezas más destacadas en el rubro Gráfica, Radio,
Bandas y Jingles.
En esta 25° edición, más de 2000 creativos, directores, redactores, anunciantes,
productores y otros miembros de la industria de la publicidad eligieron en votación
directa y en vivo, entre las 25 piezas finalistas, como la mejor publicidad de TV emitida
durante el año 2007 a “Un día”, de Renault Logan, realizada por Publicis Graffiti.
El listado de finalistas que compitieron para el Lápiz de Platino estaba
compuesto por los 13 ganadores de los Lápiz de Oro del año pasado, premio
que la publicación entrega mes a mes según el voto de diversos profesionales
relacionados al mundo publicitario. A estos se sumaban doce piezas que fueron
elegidas por los mismos profesionales que participaron de la votación del Lápiz de Oro.
En una noche en la que los presentes recordaron los mejores comerciales de los
últimos 25 años y se hicieron visibles los cambios que ha experimentado la publicidad,
hubo otros dos grandes ganadores: Sprite y Ogilvy & Mather, por la pieza “Te
excitás fácil” en la categoría gráfica y “Novia” en radio, ambos de la empresa Coca
Cola y realizados por esa misma agencia. En tanto, “Pop”, creado por Young &
Rubicam y Supercharango para Cindor, fue el ganador del Lápiz de Platino de
Jingles, y “Gota” de Gatorade, creado por Leo Sujatovich y BBDO Argentina,
recibió el suyo por la banda del comercial.
Durante 25 años ininterrumpidos, el Lápiz de Platino se ha forjado el prestigio de ser
uno de los premios más importantes de la publicidad de América latina. El voto directo
de un padrón de los publicitarios y comunicadores y la inscripción totalmente gratuita
de las piezas garantizan la transparencia, la calidad y la democratización en las
condiciones de acceso al concurso, lo que sin dudas es la base del prestigio y la
diferenciación que ha ganado el Lápiz de Platino.

El Lápiz de Platino es un certamen anual creado Jerry Goldenberg en 1983.
Desde 1993 en adelante, su hijo Roberto es el encargado de la realización y
coordinación de este gran premio a la publicidad.

A la instancia final de la 25° edición de Lápiz de Platino llegaron en total 25
publicidades de empresas como CTI, Banco Francés, Axe, Seven Up, YPF, Banco
Provincia, Arnet, Ariel y Clarín, además de las premiadas Coca Cola y Renault.
      Representantes de estos anunciantes y de sus respectivas agencias estuvieron
      presentes anoche en el Hilton Hotel para la votación y la entrega de premios.

                                                     Publicado por GuiaSenior en Mayo 13, 2008 12:36 AM



                    Actividades de “PUBLICIDAD Y PROPAGANDA”
                                   “                       ”

      1. Observar y analizar las publicidades y propagandas televisivas que se proyectan a
         continuación y completar el siguiente cuadro:
 Nº      Nombre de la Publicidad    ¿Es Publicidad    Mensaje, producto                     Slogan
 de          o Propaganda
Orden                                    y/o           o servicio que
                                     Propaganda?           ofrece
 1      “Cinzano con flores”



 2      Ganadora del Premio
        Cannes Lions 2007


 3      “Mundo de Fantasías”



 4      “Bichito de luz”



 5      “Manos”



 6      “Que bueno vivir como
        esta gente”


 7      Contra la droga



 8      “Frente      para      la
        Victoria”


 9      “Gallo”



 10     “Taxista”



 11     Comunicado de Actimel




        2. Teniendo en cuenta la última publicidad televisiva de Actimel, responder: ¿qué
           relación existe entre las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
           con esta publicidad? ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………
3. Observar con atención los siguientes anuncios televisivos: “El cielo puede esperar”
   y “Clio-Diablo” e identificar qué tipo de discurso mediático te brinda cada uno;
   ¿publicidad o propaganda? Fundamentar tu respuesta.
   ……………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………
   Por lo tanto, ¿un mismo producto puede utilizarse para una publicidad y una
   propaganda? Mencione otros ejemplos.
   ……………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………

4. Observar y analizar la actual publicidad televisiva de “QUILMES” y
   “GATORADE”, y compararla con la gráfica de dicha publicidad. Responder:
   a. Hubieras podido interpretar la gráfica sin ver la televisiva. ¿Por qué?
   ……………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………
   b. ¿Qué elementos utilizan en la publicidad gráfica relacionada con la televisiva?
   ……………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………

   5. ¿Cuál es la publicidad o propaganda televisiva que más te gustó? ¿Cuál te
   parece más creativa? Fundamenta tus respuestas.
   ……………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………


6. Observar y analizar las siguientes publicidades y propagandas, y responder:
a) ¿Es una publicidad o propaganda? ¿Por qué?
b) ¿Cuál es el mensaje?
c) ¿Quiénes son los emisores de este mensaje? ¿Cuáles son sus intereses?
d) ¿A qué tipo de receptores se está dirigiendo? ¿Estamos incluidos en ese grupo?
e) ¿Cuáles son los valores sociales con los que se une este producto o mensaje?
f) ¿Cuál de todas es la más creativa para vos? ¿Por qué?




                     ... Slogan “No hay nada imposible” ...
 Observar y analizar los videos sobre “PUBLICIDAD CREATIVA: Campañas en el
    mundo” y “HISTORIA DE LA PUBLICIDAD GRÁFICA”.
 7. RESPONDER:
  ¿Por qué es tan importante la creatividad y la originalidad en las Publicidades?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………...
  ¿Cómo han evolucionado los recursos utilizados en la publicidad gráfica a través
   del tiempo en cuanto a la imagen, color, slogan y tecnología utilizada?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
8. Observar y analizar la presentación de PowerPoint “CAMPAÑAS PUBLICITARIAS
   DEL ZOO DE BUENOS AIRES” y la publicidad televisiva “BOSTEZOS”.
   COMPLETAR EL SIGUIENTE CUADRO:
Año        Nombre de la                  Mensaje            Premios Obtenidos      ¿Cómo la
        Campaña Publicitaria                                                       calificas?




  ¿Cuál es la publicidad del Zoo que más te impactó? ¿Cuál te parece más creativa?
    …………………………………………………………………………………………
    …………………………………………………………………………………………
    …………………………………………………………………………………………
    …………………………………………………………………………………………
    ……………………………………………………………………………………….
    ……………………………
  9. Observar, analizar y realizar un comentario de la presentación de PowerPoint:
     “AFICHES BOCA-RIVER Y RIVER-BOCA”.
       ……………………………………………………………………………………
          ……………………………………………………………………………………
          ……………………………………………………………………………………
          ……………………………………………………………………………………
          ……………………………………………………………………………………


   10. Confeccionar una PROPAGANDA GRÁFICA sobre la “NO VIOLENCIA”
       (Puede ser en el deporte, en el trabajo, en la escuela, en el grupo de amigos, en el
hogar o en cualquier otro ámbito de la sociedad). Debes colocarle además del
    slogan un nombre a la creación y presentarlo en hoja tamaño oficio.

 11. “PUBLICIDAD Y EVENTOS SOCIALES”
     La Publicidad está siempre presente en nuestra sociedad y destinada a los
     distintos grupos sociales (mujeres, hombres, niños), pero en determinadas épocas
     del año aumenta la competencia publicitaria y con ello la creatividad de las
     mismas, lo que genera que se potencie la publicidad de algunos productos o
     servicios debido al evento que se festeja, celebra o conmemora, como por
     ejemplo: “Día de la madre”, “Día del padre”, “Día del amigo”, “La llegada de la
     Primavera” o los “Mundiales de Fútbol”.


  Observar y analizar las Publicidades televisivas proyectadas durante los últimos
    “MUNDIALES DE FÚTBOL”. Elaborar un comentario.

 …………………………………………………………………………………………
   …………………………………………………………………………………………
   …………………………………………………………………………………………
   …………………………………………………………………………………………
   ………………………………………………………………………………....………



  Observar y analizar las siguientes publicidades gráficas y televisivas presentadas
   con motivo del “Día del amigo”, “Día del niño” y “Día de la madre”.
   Evento          ¿Cuál te parece más creativa?               ¿Por qué?
                  Gráfica:

Día del Amigo
                  Televisiva:



                  Gráfica:

Día del Niño
                  Televisiva:



                  Gráfica:

  Día de la
   Madre          Televisiva:




 12. Observar y analizar la Presentación de PowerPoint “VALORES DE LA
    PUBLICIDAD”.
  Completar el siguiente cuadro:
              Nombre del Producto                         Ejemplos
Nombre Personal


                 Abreviaturas


               Sigla y acrónimos


              Nombre inventado


         Nombre existente en el sistema
                 lingüístico

   Teniendo en cuenta los valores que actualmente promociona la Publicidad,
    buscar en Internet o en revistas, libros y periódicos ejemplos de publicidades que
    reflejen esos valores y confeccionar un afiche con los mismos.

  13. Observar y analizar la presentación de PowerPoint “PROPAGANDAS
      PREVENTIVAS Y POLÍTICAS”.
   ¿Cuál es la Propaganda que más te impactó? ¿Cuál te parece más creativa?
      ………………………………………………………………………………………
      ………………………………………………………………………………………
      ………………………………………………………………………………………
      ………………………………………………………………………………………
      ……………………
  ……………………………………………………………………………………………

   Confeccionar en forma original, creativa e individual una Presentación de
    PowerPoint sobre “PUBLICIDAD Y/O PROPAGANDA”, optando por:
     •    PUBLICIDAD: puedes realizarla sobre alguno de los dos Micro-
          emprendimientos de 5º Año o elegir un producto o servicio existente en el
          mercado o crear uno nuevo.

     •    PROPAGANDA: puede ser sobre educación vial, preservación del medio
          ambiente, prevención de adicciones o enfermedades, los derechos del niño,
          adolescente, la mujer o derecho a la vida, políticas o de promoción de tu
          Escuela Secundaria, etc.

  14. Observar, analizar y relacionar las imágenes con el contenido verbal de la
      Publicidad Televisiva de Coca-Cola.
        Contenido verbal              Imagen                       Significado
   Para      los  programas Botella de Coca-Cola Chica       Hace referencia a los
   infantiles…                                               más pequeños.

                            Publicity and Propaganda

Activities:
1) Have a look at all the pictures and decide whether they
are publicity, promotion or propaganda.
2) Which one catches your attention most? Why?
3) Who is the target for each one?
3) Which are the most creative ones for you? Why?
4) Let´s look for “pun upon words”. Which word is used
instead of...?
     body? _________, copy? _________, to be the first to do
something?___________________,
     get involved or promise to to something?
___________________, produce? ______________




                                      Internacional Association of Virtual
                                      Office Assistants. ALD Group.
                                      Delegating administrative tasks you can
                                      devote 100% of your time to develope
                                       your business.




                                    Health Watch. Trans Fat Ban.
The Pure Adventure of Fitness.




(Imitations are poorly made, giving you no protection)
   Leer y analizar los siguientes documentos publicados en Internet.


    “EL MARKETING ONLINE Y LOS MEDIOS DIGITALES SON EL FUTURO”
                                Publicado Julio 7, 2008 Internet

Debido a la revolución de la tecnología y los medios digitales, el marketing y la publicidad
están teniendo un papel verdaderamente importante. Por así decirlo la industria y el sector
publicitario se están volviendo “más online” que nunca, dando lugar a nuevas estrategias
publicitarias mucho más innovadoras que las propuestas con anterioridad y que ahora
llegan con la etiqueta de “digitales y online”.
Esta tendencia esta respaldada por profesionales de este sector de la comunicación, los
cuales destacan la importancia del Marketing online y lo imprescindible que es en la
actualidad y en el futuro.
Los medios sociales son una evolución de los medios tradicionales fomentada por los
desarrollos tecnológicos de los últimos años. Este tipo de medios, que incluye redes
sociales, podcasts, blogs, etc…a través de sus plataformas tecnológicas, ha permitido que
el usuario este en el centro de su propia experiencia online permitiendo consumir
información, participar y compartir con otros usuarios, así en los últimos años cada vez
más usuarios acuden a los blogs a diario para consultar cualquier noticia que contenga su
interés. De hecho estudios realizados en EEUU indican que para el 2012 el costo en la
inversión publicitaria de blogs alcanzará los 746 millones de dólares.
En conclusión los medios sociales llegarán para quedarse, y estos representarán el futuro,
y aquellos que no aprecien eso vivirán en el pasado.
¿Es eficiente la publicidad en los videojuegos?
                            Publicado Agosto 12, 2008 Internet

A colación del artículo anterior, con la llegada de Internet, el correo electrónico y las
redes sociales, la teoría de los “6 grados de separación” ganó en popularidad inspirando
la creación de varios juegos en la Red. Y esos juegos virtuales van ganando protagonismo
de tal manera que se han convertido en el nuevo lugar para rentabilizar el product
placement.
Según datos de la Electronic Software Association (ESA) aparecidos en The ClickZ
Network esta industria en los últimos 10 años se ha triplicado y los jugadores opinan que
la publicidad otorga realismo. Otro estudio muestra como este sector tiene un target bien
delimitado:
    • las mujeres son el 34% de los jugadores.
    • el 30% hispanos y afro-americanos.
7 horas es la media que un adulto pasa delante de la consola o pantalla del ordenador. Las
preferencias de los jugadores se dividen en 3 grupos de edades:
    • menores de 18 años.
    • entre 18 y 49 años.
    • mayores de 50.
Las posibilidades son tremendas por la diversidad de formatos con los que acceder al
videojuego y por los diferentes modos en los que el producto puede introducirse en el
mismo a través de 4 efectivas estrategias publicitarias:
    1. Branding : el producto se coloca en un lugar visible del juego.
    2. Interacción: ese producto lo usa el avatar como en la vida real.
    3. Engagement : no sólo se usaría sino que además pondría algo de su parte en él
        (por ejemplo si Nike dejase diseñar unas zapatillas que llevase puesto el personaje
        de un videojuego).
    4. Patrocinio: crearía vínculos exclusivos entre el anunciante y los creadores del
        juego.
Las nuevas tecnologías como el DVR, la televisión a la carta y online y otras, crean
usuarios más reacios a la publicidad convencional. Por ello este nuevo método ofrece
grandes posibilidades como muestra ya el último estudio de GameSpot y el Interactive
Advertising Bureau:
    • Un 1/3 de los encuestados afirman tener ganas de comprar los productos que
        aparecen en el videojuego.
    • El 28% dice que el videojuego ha modificado su percepción sobre el artículo.
    • El 64% de los casos el cambio ha sido positivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicasActividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Departament d'Ensenyament - Generalitat de Catalunya
 
Evaluacion el sustativo
Evaluacion el sustativoEvaluacion el sustativo
Evaluacion el sustativo
Lesdy Carina Torres Asprilla
 
Secuencia final cs sociales
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
Macarena Trigo
 
Como trabajar la noticia en clase
Como trabajar la noticia en claseComo trabajar la noticia en clase
Como trabajar la noticia en clase
Jessica Contreras
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónArale Tomé
 
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivosUnidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Mirian Cruz
 
Plan clase texto informativo
Plan clase texto informativoPlan clase texto informativo
Plan clase texto informativo
dannait
 
Prueba verbos 8
Prueba verbos 8Prueba verbos 8
Prueba verbos 8
sanmastr
 
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
Bellajossy Garcia
 
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Profe Sara
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
Jhoani Rave Rivera
 
Proyecto de diagnostico lengua.
Proyecto de diagnostico  lengua.Proyecto de diagnostico  lengua.
Proyecto de diagnostico lengua.
rodrigo zubiri
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Emilia Gonzalez
 
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIAPLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
pamelaosea
 
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Daniela Virgili
 
Los anuncios publicitarios
Los anuncios publicitariosLos anuncios publicitarios
Los anuncios publicitarios
Lety Hinojosa
 
Plan de unidad medios de comunicacin masiva
Plan de unidad medios de comunicacin masivaPlan de unidad medios de comunicacin masiva
Plan de unidad medios de comunicacin masivanicolas pereira
 
PROYECTO DÍA DEL LIBRO 2017
PROYECTO DÍA DEL LIBRO 2017PROYECTO DÍA DEL LIBRO 2017
PROYECTO DÍA DEL LIBRO 2017
Alicia Jansson Céspedes
 

La actualidad más candente (20)

Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicasActividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
 
Evaluacion el sustativo
Evaluacion el sustativoEvaluacion el sustativo
Evaluacion el sustativo
 
Secuencia final cs sociales
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
 
Como trabajar la noticia en clase
Como trabajar la noticia en claseComo trabajar la noticia en clase
Como trabajar la noticia en clase
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
 
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivosUnidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivos
 
Plan clase texto informativo
Plan clase texto informativoPlan clase texto informativo
Plan clase texto informativo
 
Unidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbosUnidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbos
 
Prueba verbos 8
Prueba verbos 8Prueba verbos 8
Prueba verbos 8
 
planes de clase
planes de claseplanes de clase
planes de clase
 
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
 
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
 
Proyecto de diagnostico lengua.
Proyecto de diagnostico  lengua.Proyecto de diagnostico  lengua.
Proyecto de diagnostico lengua.
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
 
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIAPLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
 
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
 
Los anuncios publicitarios
Los anuncios publicitariosLos anuncios publicitarios
Los anuncios publicitarios
 
Plan de unidad medios de comunicacin masiva
Plan de unidad medios de comunicacin masivaPlan de unidad medios de comunicacin masiva
Plan de unidad medios de comunicacin masiva
 
PROYECTO DÍA DEL LIBRO 2017
PROYECTO DÍA DEL LIBRO 2017PROYECTO DÍA DEL LIBRO 2017
PROYECTO DÍA DEL LIBRO 2017
 

Similar a 1 TeoríA Y PráCtica. Publicidad Y Propaganda

Guia publicidad propaganda
Guia publicidad propagandaGuia publicidad propaganda
Guia publicidad propagandamarco Cronopio
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS.pptx
ESTRATEGIAS CREATIVAS.pptxESTRATEGIAS CREATIVAS.pptx
ESTRATEGIAS CREATIVAS.pptx
XimenaOspina11
 
La comunicación de valor
La comunicación de valorLa comunicación de valor
La comunicación de valorIvan Giraldo
 
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicasLa Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
santosFV
 
Diseño publicitario
Diseño publicitarioDiseño publicitario
Diseño publicitario
ogarciaj
 
Tipos De Campaña
Tipos De CampañaTipos De Campaña
Tipos De Campañaviahumana
 
PIA
PIAPIA
Pia semiotica de la imagen
Pia semiotica de la imagenPia semiotica de la imagen
Pia semiotica de la imagen
peirce123
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
Jaiver Abril Escobar
 
Contenido wendy
Contenido wendyContenido wendy
Contenido wendyWendiii
 
RESUMEN Los anuncios publicitarios
RESUMEN Los anuncios publicitariosRESUMEN Los anuncios publicitarios
RESUMEN Los anuncios publicitarios
Giselle Rosas Luna
 
Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Diseno publicitario-estrategias del mensaje Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Patricio Ortiz
 
Publicidad trabajo global
Publicidad trabajo globalPublicidad trabajo global
Publicidad trabajo global
Miriam Leiros
 
Vanessa chunga zapata trabajo de la monografia computo 1
Vanessa chunga zapata trabajo de la monografia computo 1Vanessa chunga zapata trabajo de la monografia computo 1
Vanessa chunga zapata trabajo de la monografia computo 1Vanessa Chunga Zapata
 
Vanessa chunga zapata trabajo de la monografia computo 1
Vanessa chunga zapata trabajo de la monografia computo 1Vanessa chunga zapata trabajo de la monografia computo 1
Vanessa chunga zapata trabajo de la monografia computo 1Vanessa Chunga Zapata
 
Campañas publicitarias blog blogspot blogger
Campañas publicitarias blog blogspot bloggerCampañas publicitarias blog blogspot blogger
Campañas publicitarias blog blogspot bloggerandresmaflag
 
CLASE: LA PUBLICIDAD Y LA PROPAGANDA. FUNCIONES Y RECURSOS DIDACTICOS. ACTIVI...
CLASE: LA PUBLICIDAD Y LA PROPAGANDA. FUNCIONES Y RECURSOS DIDACTICOS. ACTIVI...CLASE: LA PUBLICIDAD Y LA PROPAGANDA. FUNCIONES Y RECURSOS DIDACTICOS. ACTIVI...
CLASE: LA PUBLICIDAD Y LA PROPAGANDA. FUNCIONES Y RECURSOS DIDACTICOS. ACTIVI...
Claudia Erica
 
Reflexiones Publicitarias
Reflexiones PublicitariasReflexiones Publicitarias
Reflexiones Publicitarias
Herman Bustos
 

Similar a 1 TeoríA Y PráCtica. Publicidad Y Propaganda (20)

Guia publicidad propaganda
Guia publicidad propagandaGuia publicidad propaganda
Guia publicidad propaganda
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS.pptx
ESTRATEGIAS CREATIVAS.pptxESTRATEGIAS CREATIVAS.pptx
ESTRATEGIAS CREATIVAS.pptx
 
La comunicación de valor
La comunicación de valorLa comunicación de valor
La comunicación de valor
 
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicasLa Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
 
Diseño publicitario
Diseño publicitarioDiseño publicitario
Diseño publicitario
 
Tipos De Campaña
Tipos De CampañaTipos De Campaña
Tipos De Campaña
 
PIA
PIAPIA
PIA
 
Pia semiotica de la imagen
Pia semiotica de la imagenPia semiotica de la imagen
Pia semiotica de la imagen
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Contenido wendy
Contenido wendyContenido wendy
Contenido wendy
 
RESUMEN Los anuncios publicitarios
RESUMEN Los anuncios publicitariosRESUMEN Los anuncios publicitarios
RESUMEN Los anuncios publicitarios
 
Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Diseno publicitario-estrategias del mensaje Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Diseno publicitario-estrategias del mensaje
 
Publicidad trabajo global
Publicidad trabajo globalPublicidad trabajo global
Publicidad trabajo global
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Vanessa chunga zapata trabajo de la monografia computo 1
Vanessa chunga zapata trabajo de la monografia computo 1Vanessa chunga zapata trabajo de la monografia computo 1
Vanessa chunga zapata trabajo de la monografia computo 1
 
Vanessa chunga zapata trabajo de la monografia computo 1
Vanessa chunga zapata trabajo de la monografia computo 1Vanessa chunga zapata trabajo de la monografia computo 1
Vanessa chunga zapata trabajo de la monografia computo 1
 
Campañas publicitarias blog blogspot blogger
Campañas publicitarias blog blogspot bloggerCampañas publicitarias blog blogspot blogger
Campañas publicitarias blog blogspot blogger
 
Unidad 2 semiotica
Unidad 2 semioticaUnidad 2 semiotica
Unidad 2 semiotica
 
CLASE: LA PUBLICIDAD Y LA PROPAGANDA. FUNCIONES Y RECURSOS DIDACTICOS. ACTIVI...
CLASE: LA PUBLICIDAD Y LA PROPAGANDA. FUNCIONES Y RECURSOS DIDACTICOS. ACTIVI...CLASE: LA PUBLICIDAD Y LA PROPAGANDA. FUNCIONES Y RECURSOS DIDACTICOS. ACTIVI...
CLASE: LA PUBLICIDAD Y LA PROPAGANDA. FUNCIONES Y RECURSOS DIDACTICOS. ACTIVI...
 
Reflexiones Publicitarias
Reflexiones PublicitariasReflexiones Publicitarias
Reflexiones Publicitarias
 

Más de Cristian Colasso

Preguntas orientadoras o guías
Preguntas orientadoras o guíasPreguntas orientadoras o guías
Preguntas orientadoras o guíasCristian Colasso
 
Proyecto Y GestióN De Microemprendimientos
Proyecto Y GestióN De MicroemprendimientosProyecto Y GestióN De Microemprendimientos
Proyecto Y GestióN De MicroemprendimientosCristian Colasso
 
Literatura. Cuento
Literatura. CuentoLiteratura. Cuento
Literatura. Cuento
Cristian Colasso
 
Comunidades Autonomas
Comunidades AutonomasComunidades Autonomas
Comunidades Autonomas
Cristian Colasso
 
Consejos del Martin Fierro
Consejos del Martin FierroConsejos del Martin Fierro
Consejos del Martin Fierro
Cristian Colasso
 
6 Publicidad Y TecnologíA
6  Publicidad Y TecnologíA6  Publicidad Y TecnologíA
6 Publicidad Y TecnologíA
Cristian Colasso
 
5 Festival 2007 Bariloche
5  Festival 2007 Bariloche5  Festival 2007 Bariloche
5 Festival 2007 Bariloche
Cristian Colasso
 
2 Publicidad GráFica
2  Publicidad GráFica2  Publicidad GráFica
2 Publicidad GráFica
Cristian Colasso
 
4 Publicidades LáPiz De Platino
4  Publicidades LáPiz De Platino4  Publicidades LáPiz De Platino
4 Publicidades LáPiz De Platino
Cristian Colasso
 
Situacion En Cada Provincia
Situacion En Cada ProvinciaSituacion En Cada Provincia
Situacion En Cada ProvinciaCristian Colasso
 
Situacion En Cada Provincia
Situacion En Cada ProvinciaSituacion En Cada Provincia
Situacion En Cada ProvinciaCristian Colasso
 
Situacion En Cada Provincia
Situacion En Cada ProvinciaSituacion En Cada Provincia
Situacion En Cada ProvinciaCristian Colasso
 
Carta Directivos Escuelas 1
Carta Directivos Escuelas 1Carta Directivos Escuelas 1
Carta Directivos Escuelas 1Cristian Colasso
 

Más de Cristian Colasso (15)

Cuarto encuentro2
Cuarto encuentro2Cuarto encuentro2
Cuarto encuentro2
 
Preguntas orientadoras o guías
Preguntas orientadoras o guíasPreguntas orientadoras o guías
Preguntas orientadoras o guías
 
Tiposde preguntas
Tiposde preguntasTiposde preguntas
Tiposde preguntas
 
Proyecto Y GestióN De Microemprendimientos
Proyecto Y GestióN De MicroemprendimientosProyecto Y GestióN De Microemprendimientos
Proyecto Y GestióN De Microemprendimientos
 
Literatura. Cuento
Literatura. CuentoLiteratura. Cuento
Literatura. Cuento
 
Comunidades Autonomas
Comunidades AutonomasComunidades Autonomas
Comunidades Autonomas
 
Consejos del Martin Fierro
Consejos del Martin FierroConsejos del Martin Fierro
Consejos del Martin Fierro
 
6 Publicidad Y TecnologíA
6  Publicidad Y TecnologíA6  Publicidad Y TecnologíA
6 Publicidad Y TecnologíA
 
5 Festival 2007 Bariloche
5  Festival 2007 Bariloche5  Festival 2007 Bariloche
5 Festival 2007 Bariloche
 
2 Publicidad GráFica
2  Publicidad GráFica2  Publicidad GráFica
2 Publicidad GráFica
 
4 Publicidades LáPiz De Platino
4  Publicidades LáPiz De Platino4  Publicidades LáPiz De Platino
4 Publicidades LáPiz De Platino
 
Situacion En Cada Provincia
Situacion En Cada ProvinciaSituacion En Cada Provincia
Situacion En Cada Provincia
 
Situacion En Cada Provincia
Situacion En Cada ProvinciaSituacion En Cada Provincia
Situacion En Cada Provincia
 
Situacion En Cada Provincia
Situacion En Cada ProvinciaSituacion En Cada Provincia
Situacion En Cada Provincia
 
Carta Directivos Escuelas 1
Carta Directivos Escuelas 1Carta Directivos Escuelas 1
Carta Directivos Escuelas 1
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

1 TeoríA Y PráCtica. Publicidad Y Propaganda

  • 1. PUBLICIDAD Y PROPAGANDA ¿Te has fijado que dentro de las revistas, los diarios, los programas de la radio y la televisión hay otro tipo de textos que no son noticias ni ningún otro género informativo o periodístico? Por lo general, se trata de mensajes destinados a cambiar en algún sentido el comportamiento del receptor. Debes recordar que los destinatarios de estos mensajes lo constituyen un gran número de personas, masas en realidad; por algo hablamos de “medios masivos de comunicación”. ¿Qué función crees que cumplen estos mensajes dentro de los medios de comunicación? Hemos estado hablando de dos tipos de discursos mediáticos: la publicidad y la propaganda. Es necesario distinguir entre ambos, pues muchas veces utilizan los mismos recursos, provocando efectos similares. Sin embargo, sus propósitos son totalmente distintos. Mientras la publicidad busca que los receptores adquieran determinado producto, la propaganda apunta a modificar una visión de mundo o una idea. Un ejemplo de propaganda puede ser un afiche de alguna campaña social (prevención de drogas, mejoramiento de calidad de vida en tu barrio) o de un candidato presidencial; ejemplos de publicidad los puedes encontrar en los innumerables “reclames” que promocionan algún producto y que aparecen mientras escuchas radio, ves televisión o lees una revista. La publicidad y la propaganda son dos manifestaciones de la misma cosa, pero es necesario establecer la diferencia porque en diferentes situaciones una tiende a predominar sobre la otra y viceversa. Dice Jean Marie Domenach: «La propaganda puede compararse con la publicidad en cuanto tiende a crear, transformar o confirmar opiniones y usa algunos de los medios propios de ésta; pero se distingue de ella porque persigue un fin político y no comercial. Los ámbitos de aplicación de la propaganda y la publicidad son, en principio, diferentes: normalmente, se habla de publicidad cuando se trata del terreno comercial, y de propaganda cuando se trata de problemas de orden político o de interés general. Pero las dos tienen el mismo fin general: modificar la conducta de las personas PUBLICIDAD PROMOCIÓN PROPAGANDA Dar a conocer o recordar la Motivar la venta de un Dar a conocer ideas políticas o existencia de un producto o producto a partir de un principios ideológicos. servicio comercial para que la incentivo especial. gente lo compre o consuma. Puede utilizar recursos La promoción puede similares a la publicidad pero • Cuando una empresa plantearse con distintos su finalidad es incidir sobre la publicita en un programa se “incentivos”: conducta social de los la denomina anunciante.  Entrega de otro producto receptores: un voto, la • Sponsor, en cambio se “de regalo” o “sin cargo” colaboración con una denomina a la empresa o con la compra del institución, la limpieza de las marca que financia los producto base. calles, la concurrencia a un costos de una actividad, una  Participación en sorteos evento o a una reunión social, construcción, indumentaria o de premios. el pago de la cooperadora de la evento.  Descuentos especiales. escuela, etc. • Tanta publicitaria se llama  Juntar tickets, envases o en televisión a la parte constancias de compra y, Las campañas de prevención de diferenciada de los pagando una diferencia, accidentes y enfermedades, o programas destinada a pasar adquirir un nuevo cuidado de limpieza y medio las publicidades. producto. ambiente pueden encuadrarse A veces puede ir unida a la dentro de esta clasificación, ya publicidad del producto. que intentan modificar una conducta. También se denomina PROMOCIÓN al anuncio que un medio hace de los programas que transmitirán en otro día u horario. Generalmente se trata de programas del mismo medio, aunque a partir de los grupos económicos multimedios, los programas o ediciones especiales son promocionados en los distintos medios pertenecientes a un mismo grupo de multimedios. Te mostramos ejemplos en el TRACK 26 del CD “Teoría de la Comunicación”
  • 2. A continuación te mostraremos un ejemplo de cada uno de estos tipos de textos para ayudarte a entender la diferencia que hay entre ellos. Los dos pueden perfectamente aparecer en un diario, puede que los veas encima de un edificio o en los lados de los micros. Los dos se refieren a los automóviles y ambos tienen fotos de ellos. Antes de leer lo que aparece dentro de los globos, míralos y trata de descubrir cuáles son sus diferencias. Si lees lo que aparece escrito en este cartel, te darás cuenta de que lo que está tratando de hacer es convencerte para que hagas algo, específicamente que “cuides tu vida y la de los demás”. ¿Te parece que está tratando de vender algún producto? Todo parece indicar que no, y es por esto que decimos que es una propaganda. Cuando dice que frenes los accidentes de tránsito ¿A qué se refiere? Lo más probable es que lo que trate de decir es que la gente maneje con cuidado, porque si lo hace, habrá menos accidentes. ¿Estás de acuerdo o crees que dice otra cosa? En este otro caso también Modelo. Marca. aparece un automóvil. Fíjate que aparece sólo, iluminado como si estuviera en un escenario donde todo lo demás está oscuro. Aparece también el nombre del modelo, la marca y el precio. ¿Te parece que está tratando de vender algún producto? Todo parece indicar que sí, y es por esto que decimos que es una publicidad. Precio y oferta.
  • 3. ACTIVIDADES: 1. Completar el siguiente cuadro: PUBLICIDAD Y PROPAGANDA SEMEJANZAS DIFERENCIAS 2 Observar con atención estas imágenes e identificar qué tipo de discurso mediático es cada una; ¿publicidad o propaganda? Fundamentar tu respuesta en las líneas que están al lado. ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ _________________________
  • 4. 3 Mirar atentamente este afiche y luego responder. Todo ser humano nace libre e igual a los demás en dignidad y en Derechos. (artículo 1) Marca de ropa: Benetton ¿Qué tiene de diferente la última foto de las dos anteriores? ¿Tenés claro si es una propaganda o una publicidad? ¿Qué crees? ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ 4. Buscar en Internet o en revistas, libros, periódicos: Ejemplos de publicidades, promociones y propagandas.
  • 5. EL LENGUAJE PUBLICITARIO Como vimos anteriormente, el lenguaje publicitario se emplea para persuadir a las masas para comprar diversos productos comerciales, en campañas políticas, para informar a la gente sobre candidatos que se postulan a la presidencia y la publicidad preventiva que nos informa sobre medicamentos, campañas de salud y temas ambientales. informa sobre medicamentos, campañas de salud y temas ambientales. PUBLICIDAD PROPAGANDA COMERCIAL PREVENTIVA POLÍTICA  COMPONENTES DE LA PUBLICIDAD: La publicidad se compone de varias personas y objetos. Como se trata de un proceso de comunicación, tiene el mismo esquema clásico de la comunicación, que tal vez hayas empleado varias veces, se compone de los siguientes elementos: EMISOR MENSAJE RECEPTOR MEDIO • EMISOR: es la persona o personas que CODIFICAN un mensaje. La acción de CODIFICAR consiste en elaborar un discurso a partir de las reglas de un código. Es decir, un emisor es el que trata de dar a conocer el mensaje. El emisor puede ser la marca productora del producto, el medio, etc. • RECEPTOR: es el que recibe el mensaje por algún medio. Por lo tanto, se llama receptor a quienes pueden DECODIFICAR o interpretar el mensaje. Es decir, aquella persona que conoce el código y puede comprender lo que el emisor quiso también. • MENSAJE: es lo que se quiere dar a conocer. • MEDIO: es por donde se da a conocer el mensaje. Puede ser la televisión, la radio, vallas publicitarias.  CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS: • MEDIOS FRÍOS Y MEDIOS CALIENTES: Los medios tienen distintos recursos técnicos para elaborar sus mensajes. Evaluar la INFORMACIÓN TÉCNICA de un medio se relaciona, precisamente, con los recursos tecnológicos con los que ese medio cuenta para hacer llegar su mensaje. Por ejemplo: - La posibilidad de “sintonizar” sin interferencia una radio o un canal modifica bastante el tipo de recepción que se produce. Mucha gente está suscripta a una empresa de cable y argumenta que no le interesan tanto los canales extra que éste brinda, sino la posibilidad de “ver bien” los canales de aire que, de otro modo, llegan a sus televisores con distorsión. Supongamos una historia. Facundo acaba de recibirse de abogado. Sus amigos se reúnen y deben decidir cuál será la mejor forma de armar un mensaje de felicitaciones. Estas son algunas propuestas: o Organizar un juego de “búsqueda del tesoro”. A través de diferentes pistas, Facundo deberá llegar hasta una cueva en la que los amigos lo esperan con una torta y regalitos de felicitación.
  • 6. o Colocar un pasacalles en la puerta de su casa con un cartel que diga: “Felicidades, Doctor… Tus amigos te seguimos queriendo…” o Enviarle un mensaje por la radio que todos escuchan habitualmente. o Armar un afiche con fotos de distintos momentos de la vida universitaria de Facundo, asemejándolos a una carrera de obstáculos. o Grabar un DVD en el que cada uno de los amigos, familiares y compañeros lo saluden y recuerden anécdotas. El contenido será relativamente similar en todos los casos, pero los recursos técnicos empleados en cada uno de ellos serán diferentes. También es diferente la participación de Facundo en cada mensaje. Para la búsqueda del tesoro, Facundo deberá hacer el esfuerzo de recordar cada anécdota para resolver las pistas y así alcanzar la búsqueda. En el pasacalles deberá leer, mientras que en la radio deberá escuchar. El afiche aportará a ese texto escrito “Felicidades, saludos, etc.” un nuevo recurso técnico: las imágenes fijas. Y en el DVD los recursos técnicos utilizados serán muchos otros: el sonido, la voz (por lo tanto los tonos del lenguaje hablado), las imágenes móviles (los gestos), algún texto impreso en la pantalla, etc. Entonces, Facundo no deberá realizar ningún esfuerzo: toda la información estará allí. Cuantos más recursos técnicos se utilicen, mayor será la INFORMACIÓN TÉCNICA. Y ese mensaje requerirá menor esfuerzo por parte de los receptores. Cuanto menos información suministre, mayor es el esfuerzo o la participación de los receptores. Por lo tanto, los medios se pueden clasificar en: MEDIOS FRÍOS MEDIOS CALIENTES Requieren: Requieren: • Menos información técnica. • Más información técnica. • Más participación del receptor para • Menos participación del receptor para entender el mensaje. entender el mensaje. Los mensajes transmitidos a través de Los mensajes transmitidos a través de ellos son ellos son más difíciles de interpretar. más completos y no requieren tanta competencia cultural, lingüística y técnica para comprenderlos Clasificados desde los más fríos hacia los más calientes, podemos ordenar a los siguientes signos: MEDIOS FRÍOS MEDIOS CALIENTES Libro Diario Internet Fax Teléfono Radio Televisión Escritos manuscritos Escritos en computadora relatos orales Jeroglíficos Signos alfabéticos Era electrónica • MEDIOS ELEGIDOS Y MEDIOS INVASIVOS: Esta clasificación se refiere a la VOLUNTAD de los receptores de exponerse o recibir determinados mensajes. Hay situaciones en las que buscamos especialmente conectarnos con un mensaje. Ha habido un acto voluntario por el cual ELEGIMOS una emisora de radio y no otra, comprar especialmente un diario o una revista, un libro o un CD.
  • 7. ¿En cuál de las siguientes situaciones el receptor ha tenido voluntad de recibir el mensaje? Obviamente, en ninguna. Se trata de situaciones en las que el mensaje ha INVADIDO al receptor. Hay grados de invasión: el cartel de la calle está allí, pero podemos no mirarlo. Podemos tirar el volante del auto sin leerlo. En el caso de la música de la banda, su grado de invasión dependerá de la intensidad del sonido de los instrumentos, de la distancia del receptor con respecto a la banda y del ruido del ambiente. En cambio, el sonido de la publicidad por avión se impondrá a pesar de nuestras ganas o no de escucharlo. Utilizando un mismo medio, se puede hablar de algunos mensajes más invasivos que otros. Por ejemplo, en la televisión, las tandas publicitarias son mucho menos invasivas que las publicidades dentro del programa, que auspician una sección o columna o que son mencionadas por el conductor/a. Pero, aún dentro de una misma tanta publicitaria, suelen venderse a un precio mayor los espacios “pegados” al programa: la primera publicidad apenas finaliza o la última antes de que recomience. Esto se debe a la costumbre del “zapping” instalada por el control remoto. También, más invasivos aún son los denominados “chivos”, cuando un conductor o actor nombra un determinado producto “como al descuido”. El sonido es el más invasivo de todos los estímulos. A las imágenes podemos no mirarlas, pero el sonido invade nuestra audición a pesar de nuestra voluntad. El texto es muchísimo más voluntario, porque requiere actitud voluntaria de ponerse a leer. La televisión por cable es menos invasiva que la televisión abierta, ya que requiere un acto voluntario de suscripción al suministro. El alquiler de un video o DVD es aún más elegido, ya que requiere la elección directa del receptor en un local o en un catálago. Por lo tanto, los medios se pueden clasificar en: MEDIOS INVASIVOS MEDIOS ELEGIDOS • Cuando imponen su mensaje • Cuando requieren un acto voluntario de aunque los receptores no quieran los receptores para contactarse con ellos. recibirlos.
  • 8. PUBLICIDAD COMERCIAL La publicidad comercial nos quiere persuadir o incitar a comprar cierto producto o servicio. Para lograr esto se usan diversos medios y estrategias. Los medios utilizados son:  Televisión  Radio  Internet  Vía Pública  Gráfica: - Prensa - Revistas La Imagen Es la que nos muestra lo que se trata de vender o promocionar. Los publicistas quieren que el receptor del anuncio publicitario se enfoque en el producto y en la información que contenga el anuncio. Para eso se pueden usar colores que contrasten entre letras, fondo y la imagen. Al producto también se le pueden poner imágenes, las cuales le den un significado que le guste ver al consumidor. Por ejemplo, es mejor ver un vino siendo tomado por personas bien vestidas de alto estatus social, que un vino en una mesa.  ¿Qué importancia tiene la imagen en estas publicidades? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… La Marca La marca es lo que hace posible diferenciar productos de un mismo género. Cuando se saca un producto al mercado se le dota de grandes ventas y beneficios, explotados por los anuncios publicitarios, y lógicamente de un nombre propio para ser diferenciado en el mercado. A este nombre se lo denomina marca. Esta marca tiene como objetivo que se anuncie a un producto en específico y no a todo su género o competencia. La marca, según se vende y según su calidad, adquiere prestigio; lo que hace querer comprar una marca sobre otra. La marca produce categorías sociales, porque no es lo mismo conducir un automóvil que valga 3.000 dólares a otro de 30.000 dólares. También es común que se utilicen nombres geográficos para dar prestigio a los artículos. Por ejemplo,
  • 9. una marca como Habana Club que vende puros, utiliza la palabra Habana porque La Habana, Cuba, tiene la fama de fabricar los mejores puros del mundo. Lexicalización de la marca La lexicalización de una marca consiste en utilizar el nombre de una marca famosa para denominar todos los productos de ese género. Ejemplos:  Kleenex: Pañuelos desechables.  Gillete: Máquina de afeitar desechable. (En algunos países se les llama “Prestobarba”, cometiendo un error: Prestobarba, es una marca que pertenece a Gillete)  Zippo: Encendedor-  Scotch: Cinta adhesiva.  Coke “Coca” (en Texas): Bebida refrescante.  Voligoma: adhesivo sintético  Chicle: goma de mascar Los prototipos sociales La publicidad trata de que el anuncio publicitario no sea dirigido a un pequeño grupo social. Por eso usa diferentes prototipos sociales en su publicidad, tales como:  Las amas de casa: se les dirige parte de la publicidad porque necesitan una gran cantidad de artículos del mercado. Por ejemplo: comidas, jabones, detergentes, utensilios de limpieza, etc.  El triunfador: suele ser un hombre joven muy activo, que tiende a vestir ropa muy cara. Estos anuncios son, normalmente de productos caros.  El deportista: Aparecen en anuncios de artículos deportivos o bebidas refrescantes. Hay dos tipos de anuncios con deportistas: 1. En el que se asocian dos éxitos (el del deportista y el del producto). Se refiere a que los deportistas con éxito usan o consumen diverso producto. 2. El deportista depende del producto para tener éxito.  Los niños: Los niños usados en anuncios suelen ser guapos y simpáticos. Generalmente anuncian productos de juguetería, pañales o prendas de vestir. Actividad: 1- Buscar y analizar publicidades dirigidas a los diversos prototipos sociales en diferentes medios (revistas, diarios, Internet, etc.). Compararlas con las de tus compañeros.
  • 10. LA PUBLICIDAD GRÁFICA ¿Qué es la publicidad gráfica? La publicidad utiliza formas y colores atractivos para recordarnos una marca, anunciar un producto o persuadirnos para comprar o utilizar un servicio. Para ello, utiliza las claves de la comunicación visual: letras, colores, texturas, composición centros de atención, etc. en definitiva, formas atractivas que capten la atención del espectador e identifiquen al producto o servicio, diferenciándolo de la competencia. El diseño del mensaje El diseño de mensajes es, junto al diseño de espacios y al de objetos, una de las tres áreas de actuación del diseño, e incluye dos especialidades: Por tanto, la publicidad gráfica es una actividad específica dentro del diseño gráfico, que estudia las formas y presentaciones de envases, carteles, logotipos, etc. más atractivos encaminados a incrementar las ventas de un determinado producto o servicio. Un texto atractivo y adecuado, una forma sencilla y fácil de recordar o una imagen sugerente, serán las formas de persuasión de la publicidad gráfica. Nuevas formas de publicidad gráfica La principal característica de la publicidad gráfica es la utilización de imágenes estáticas, es decir sin secuencia de movimientos, en un soporte plano: carteles, revistas, envases, etc. No obstante, si incluimos el diseño páginas webs, éstas contienen animaciones y secuencias en el plano. Por tanto, es fundamental dar con la imagen y la palabra adecuada, suficientemente expresiva y sencilla al mismo tiempo para captar al espectador. Por otra parte, la evolución en las formas de comunicación tales como la navegación en internet o los mensajes multimedia, han transformado el lenguaje publicitario y, en consecuencia han evolucionado las formas de la publicidad gráfica.
  • 11. Or ígenes de la Publicidad Gráfica: El Cartel Posiblemente, hemos de situar el origen de la publicidad gráfica, tal y como la conocemos actualmente, en las ciudades industrializadas de mediados del s. XIX y en el origen de la imprenta o la reproducción mecánica del modelo original: la litografía. Jules Chéret (1836-1932), aplicó por primera vez el proceso litográfico a tres tintas, dando origen al cartel para anunciar los espectáculos que acontecían en la ciudad: teatros, circos, bailarines, etc. Medios de comunicación de la publicidad gráfica: las revistas Es un medio de comunicación muy especializado, dirigido a segmentos de la población muy concretos: coleccionistas, bricolage, motor, música, etc. Esta es una de sus principales ventajas: permite a los anunciantes dirigirse al público adecuado y concreto, y garantizar que el mensaje llegue a un posible consumidor ya interesado. Otra de las ventajas es que, en una revista el mensaje permanece, no es efímero, puede releerse cuanto se quiera. Como desventaja, está el hecho de que el mensaje gráfico ha de ser simple y estereotipado para seducir al
  • 12. espectador que ojea la revista. Este mensaje simplista y concentrado, resulta menos espectacular que la imagen en movimiento y el sonido de un mensaje, por ejemplo en la televisión. Medios de comunicación de la publicidad gráfica: Los Periódicos Al igual que las revistas, la prensa diaria es un medio de comunicación masivo. Sin embargo, el tipo de lectores es más heterogéneo y con poca repercusión entre el público joven que no lee el diario con regularidad. Por otra parte, la prensa es un medio de comunicación de gran prestigio Y credibilidad social. La entrega diaria, asegura la frecuencia del mensaje. La publicidad de tránsito Llamamos publicidad de tránsito, a los mensajes que utilizan como soporte los carteles y vallas publicitarias, también las señales o indicadores para orientar a los transeúntes (supermercados, centros comerciales, talleres, etc.). Esta publicidad de exteriores, va dirigida a todo tipo de público, por tanto el mensaje se “desperdicia” entre el público no interesado ya que la exposición al mensaje publicitario es involuntaria. Es necesario por tanto, captar la atención de un espectador que transita por la calle sin esperar el impacto publicitario. Sin embargo, su presencia es masiva, está por todas partes y a cualquier hora. Además, resulta la forma publicitaria, de las vistas hasta ahora, más barata de producir, siendo el tamaño y el colorido de estas vallas y carteles publicitarios, el principal atractivo que facilita su éxito. En definitiva, la publicidad en exteriores son capaces de hacer recordatorios de marcas, anuncian las novedades de servicios, logrando estos objetivos sin interrumpir las actividades de los transeúntes, lo que permite que los posibles consumidores estemos expuestos constantemente a este tipo de publicidad. La publicidad por correo Es otro tipo de publicidad gráfica en forma de folletos, catálogos, hojas publicitarias, etc. que nos llegan directamente a casa. Este tipo de publicidad gráfica tiene dos inconvenientes importantes: el posible consumidor no está seleccionado y la saturación de propaganda que recibe hace que el mensaje se “pierda” en la mayoría de las ocasiones. Esto hace, que el emisor no invierta demasiado en la calidad formal del mensaje. Sin embargo, la entrega de publicidad a domicilio puede ser solicitada por el consumidor, con lo que se rentabiliza la inversión. Además, el domicilio es la mejor manera de entregar publicidad directa. Internet La publicidad gráfica tiene en este medio de comunicación nuevas formas de expresarse: el diseño de páginas webs y los “spams” publicitarios (mensajes publicitarios repentinos que aparecen en la pantalla y que interrumpen la navegación).Las ventajas son varias: - Permite dirigir una publicidad especializada al público que navega por una página web determinada.- Puede ser una publicidad muy atractiva dotada de movimiento y sonido.- Permite la interactividad con el internauta, que puede recibir más información, dar sus datos, o solicitar el consumo del producto o servicio. El inconveniente principal es la novedad para los emisores de publicidad y para los receptores, con la consecuente falta de confianza. Por otra parte, la publicidad en internet necesita de un público que tenga conocimientos informáticos que aún no es tan mayoritario, aunque cada vez es mayor el número de internautas. ¿Cómo nace una marca o logotipo? Las empresas necesitan una imagen para comunicarse con el público. Esta imagen ha de ser:- Simple, para que el consumidor la recuerde e identifique fácilmente.- Expresiva, es decir, que describa y concentre las características que la empresa quiere transmitir al público: modernidad, dinamismo, contundencia, etc.
  • 13. Y, por otra parte, que haga referencia o recuerde, de alguna manera, al producto o servicio que se vende: formas deportivas, formas de restaurante...etc. Por tanto, es la necesidad de la empresa, el principal impulso para el nacimiento de una marca. Bien de una nueva empresa con un nuevo producto o servicio; o bien de una empresa que quiere rejuvenecerse o modernizarse y necesita rediseñar su imagen corporativa o marca para adaptarse al mercado competitivo. FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA PUBLICIDAD E  Festival Cannes Lions: El Festival Internacional de Publicidad Cannes Lions se celebra anualmente en la ciudad francesa de Cannes. Es uno de los festivales de publicidad más prestigiosos del panorama internacional y en él participan agencias de publicidad de todo el mundo, presentando sus piezas creativas en televisión, prensa, radio, publicidad exterior, publicidad interactiva y marketing directo. Economía y Negocios, 26 de Junio de 2008 Argentina premiada en Cannes-Lions La publicidad argentina obtuvo seis leones en el Festival de Publicidad de Cannes-Lions 2008. Además, el argentino Juan Cabral ganó el Grand Prix, premio máximo del festival. Esta 55ª edición la Argentina fue el país Sudamericano con más Leones ganados. El Festival de Publicidad de Cannes-Lions es la exposición máxima del rubro en el mundo. Los seis leones (dos de oro, uno de plata y tres de bronce) fueron para Hombre de chocolate, de Axe de la agencia VegaOlmosPonce y La Comunidad con Tomsellecks y Bonjovis para Film Suez y el BACIFI. El León de plata estuvo en manos de Hermano menor, de Del Campo Nazca S&S. Los bronces fueron para Besos, de BBDO Argentina para Paso de los Toros; Derrumbe, de VOP para Axe y la campaña Inabrazables, de Santo para Coca-Cola. En la categoría Film de Young Creatives, el concurso para jóvenes creativos, la dupla de Ariel Abramovici y Bruno Acanfora, de BBDO, obtuvieron un León de Oro por el spot de MTVSWITCH. Gorila, de Juan Cabral, ganó el Grand Prix representando a la agencia Fallon Londres, el segundo en tres años, y se lo considera el mejor creativo del mundo. El festival tuvo nuevas categorías incorporando Design, que premió el uso creativo del diseño como herramienta fundamental para influencias a los consumidores y su uso ayuda para la comunicación a los mensajes de marca y de producto. Esta 55ª edición la Argentina fue el país Sudamericano con más Leones ganados y contó con 678 piezas inscriptas, entre ellas 156 en la categoría Film, 232 en Press y 143 en Outdoor. Argentina presente en Cannes-Lions
  • 14. Argentina dijo presente en el festival de publicidad más importante del mundo. Se presentaron locaciones, incentivos y servicios para la realización de cortos publicitarios.  Observar y analizar las Publicidades televisivas premiadas en el FESTIVAL DE PUBLICIDAD CANNES-LIONS 2008, realizadas por Agencias Publicitarias Argentinas.  ¿Cuál de todas las publicidades televisivas premiadas este año te gustó más? ¿Cuál te parece más creativa? Fundamenta tus respuestas. ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………... Lápiz de Platino En la edición 25 del Lápiz de Platino, se eligieron los mejores comerciales de TV, gráfica y radio y se revivieron los últimos 25 años de la mejor publicidad de la Argentina Como todos los años desde 1983, la industria de la publicidad de la Argentina tuvo su encuentro en el Lápiz de Platino, certamen que reconoce la mejor publicidad de Argentina. El pasado lunes 5 de mayo por la noche se realizó la gala del Lápiz de Platino, el premio organizado por la Editorial Dossier y que busca reconocer a la mejor pieza publicitaria del mercado local. También se reconoció a las piezas más destacadas en el rubro Gráfica, Radio, Bandas y Jingles. En esta 25° edición, más de 2000 creativos, directores, redactores, anunciantes, productores y otros miembros de la industria de la publicidad eligieron en votación directa y en vivo, entre las 25 piezas finalistas, como la mejor publicidad de TV emitida durante el año 2007 a “Un día”, de Renault Logan, realizada por Publicis Graffiti. El listado de finalistas que compitieron para el Lápiz de Platino estaba compuesto por los 13 ganadores de los Lápiz de Oro del año pasado, premio que la publicación entrega mes a mes según el voto de diversos profesionales relacionados al mundo publicitario. A estos se sumaban doce piezas que fueron elegidas por los mismos profesionales que participaron de la votación del Lápiz de Oro. En una noche en la que los presentes recordaron los mejores comerciales de los últimos 25 años y se hicieron visibles los cambios que ha experimentado la publicidad, hubo otros dos grandes ganadores: Sprite y Ogilvy & Mather, por la pieza “Te excitás fácil” en la categoría gráfica y “Novia” en radio, ambos de la empresa Coca Cola y realizados por esa misma agencia. En tanto, “Pop”, creado por Young & Rubicam y Supercharango para Cindor, fue el ganador del Lápiz de Platino de Jingles, y “Gota” de Gatorade, creado por Leo Sujatovich y BBDO Argentina, recibió el suyo por la banda del comercial. Durante 25 años ininterrumpidos, el Lápiz de Platino se ha forjado el prestigio de ser uno de los premios más importantes de la publicidad de América latina. El voto directo de un padrón de los publicitarios y comunicadores y la inscripción totalmente gratuita de las piezas garantizan la transparencia, la calidad y la democratización en las condiciones de acceso al concurso, lo que sin dudas es la base del prestigio y la diferenciación que ha ganado el Lápiz de Platino. El Lápiz de Platino es un certamen anual creado Jerry Goldenberg en 1983. Desde 1993 en adelante, su hijo Roberto es el encargado de la realización y coordinación de este gran premio a la publicidad. A la instancia final de la 25° edición de Lápiz de Platino llegaron en total 25 publicidades de empresas como CTI, Banco Francés, Axe, Seven Up, YPF, Banco
  • 15. Provincia, Arnet, Ariel y Clarín, además de las premiadas Coca Cola y Renault. Representantes de estos anunciantes y de sus respectivas agencias estuvieron presentes anoche en el Hilton Hotel para la votación y la entrega de premios. Publicado por GuiaSenior en Mayo 13, 2008 12:36 AM Actividades de “PUBLICIDAD Y PROPAGANDA” “ ” 1. Observar y analizar las publicidades y propagandas televisivas que se proyectan a continuación y completar el siguiente cuadro: Nº Nombre de la Publicidad ¿Es Publicidad Mensaje, producto Slogan de o Propaganda Orden y/o o servicio que Propaganda? ofrece 1 “Cinzano con flores” 2 Ganadora del Premio Cannes Lions 2007 3 “Mundo de Fantasías” 4 “Bichito de luz” 5 “Manos” 6 “Que bueno vivir como esta gente” 7 Contra la droga 8 “Frente para la Victoria” 9 “Gallo” 10 “Taxista” 11 Comunicado de Actimel 2. Teniendo en cuenta la última publicidad televisiva de Actimel, responder: ¿qué relación existe entre las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación con esta publicidad? ¿Por qué?
  • 16. …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… 3. Observar con atención los siguientes anuncios televisivos: “El cielo puede esperar” y “Clio-Diablo” e identificar qué tipo de discurso mediático te brinda cada uno; ¿publicidad o propaganda? Fundamentar tu respuesta. …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… Por lo tanto, ¿un mismo producto puede utilizarse para una publicidad y una propaganda? Mencione otros ejemplos. …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… 4. Observar y analizar la actual publicidad televisiva de “QUILMES” y “GATORADE”, y compararla con la gráfica de dicha publicidad. Responder: a. Hubieras podido interpretar la gráfica sin ver la televisiva. ¿Por qué? …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… b. ¿Qué elementos utilizan en la publicidad gráfica relacionada con la televisiva? …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… 5. ¿Cuál es la publicidad o propaganda televisiva que más te gustó? ¿Cuál te parece más creativa? Fundamenta tus respuestas. …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………
  • 17. …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… 6. Observar y analizar las siguientes publicidades y propagandas, y responder: a) ¿Es una publicidad o propaganda? ¿Por qué? b) ¿Cuál es el mensaje? c) ¿Quiénes son los emisores de este mensaje? ¿Cuáles son sus intereses? d) ¿A qué tipo de receptores se está dirigiendo? ¿Estamos incluidos en ese grupo? e) ¿Cuáles son los valores sociales con los que se une este producto o mensaje? f) ¿Cuál de todas es la más creativa para vos? ¿Por qué? ... Slogan “No hay nada imposible” ...
  • 18.
  • 19.  Observar y analizar los videos sobre “PUBLICIDAD CREATIVA: Campañas en el mundo” y “HISTORIA DE LA PUBLICIDAD GRÁFICA”. 7. RESPONDER:  ¿Por qué es tan importante la creatividad y la originalidad en las Publicidades? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………...  ¿Cómo han evolucionado los recursos utilizados en la publicidad gráfica a través del tiempo en cuanto a la imagen, color, slogan y tecnología utilizada? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… 8. Observar y analizar la presentación de PowerPoint “CAMPAÑAS PUBLICITARIAS DEL ZOO DE BUENOS AIRES” y la publicidad televisiva “BOSTEZOS”.  COMPLETAR EL SIGUIENTE CUADRO: Año Nombre de la Mensaje Premios Obtenidos ¿Cómo la Campaña Publicitaria calificas?  ¿Cuál es la publicidad del Zoo que más te impactó? ¿Cuál te parece más creativa? ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………. …………………………… 9. Observar, analizar y realizar un comentario de la presentación de PowerPoint: “AFICHES BOCA-RIVER Y RIVER-BOCA”.  …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… 10. Confeccionar una PROPAGANDA GRÁFICA sobre la “NO VIOLENCIA” (Puede ser en el deporte, en el trabajo, en la escuela, en el grupo de amigos, en el
  • 20. hogar o en cualquier otro ámbito de la sociedad). Debes colocarle además del slogan un nombre a la creación y presentarlo en hoja tamaño oficio. 11. “PUBLICIDAD Y EVENTOS SOCIALES” La Publicidad está siempre presente en nuestra sociedad y destinada a los distintos grupos sociales (mujeres, hombres, niños), pero en determinadas épocas del año aumenta la competencia publicitaria y con ello la creatividad de las mismas, lo que genera que se potencie la publicidad de algunos productos o servicios debido al evento que se festeja, celebra o conmemora, como por ejemplo: “Día de la madre”, “Día del padre”, “Día del amigo”, “La llegada de la Primavera” o los “Mundiales de Fútbol”.  Observar y analizar las Publicidades televisivas proyectadas durante los últimos “MUNDIALES DE FÚTBOL”. Elaborar un comentario.  ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………....………  Observar y analizar las siguientes publicidades gráficas y televisivas presentadas con motivo del “Día del amigo”, “Día del niño” y “Día de la madre”. Evento ¿Cuál te parece más creativa? ¿Por qué? Gráfica: Día del Amigo Televisiva: Gráfica: Día del Niño Televisiva: Gráfica: Día de la Madre Televisiva: 12. Observar y analizar la Presentación de PowerPoint “VALORES DE LA PUBLICIDAD”.  Completar el siguiente cuadro: Nombre del Producto Ejemplos
  • 21. Nombre Personal Abreviaturas Sigla y acrónimos Nombre inventado Nombre existente en el sistema lingüístico  Teniendo en cuenta los valores que actualmente promociona la Publicidad, buscar en Internet o en revistas, libros y periódicos ejemplos de publicidades que reflejen esos valores y confeccionar un afiche con los mismos. 13. Observar y analizar la presentación de PowerPoint “PROPAGANDAS PREVENTIVAS Y POLÍTICAS”.  ¿Cuál es la Propaganda que más te impactó? ¿Cuál te parece más creativa? ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… …………………… ……………………………………………………………………………………………  Confeccionar en forma original, creativa e individual una Presentación de PowerPoint sobre “PUBLICIDAD Y/O PROPAGANDA”, optando por: • PUBLICIDAD: puedes realizarla sobre alguno de los dos Micro- emprendimientos de 5º Año o elegir un producto o servicio existente en el mercado o crear uno nuevo. • PROPAGANDA: puede ser sobre educación vial, preservación del medio ambiente, prevención de adicciones o enfermedades, los derechos del niño, adolescente, la mujer o derecho a la vida, políticas o de promoción de tu Escuela Secundaria, etc. 14. Observar, analizar y relacionar las imágenes con el contenido verbal de la Publicidad Televisiva de Coca-Cola. Contenido verbal Imagen Significado Para los programas Botella de Coca-Cola Chica Hace referencia a los infantiles… más pequeños. Publicity and Propaganda Activities: 1) Have a look at all the pictures and decide whether they are publicity, promotion or propaganda. 2) Which one catches your attention most? Why? 3) Who is the target for each one?
  • 22. 3) Which are the most creative ones for you? Why? 4) Let´s look for “pun upon words”. Which word is used instead of...? body? _________, copy? _________, to be the first to do something?___________________, get involved or promise to to something? ___________________, produce? ______________ Internacional Association of Virtual Office Assistants. ALD Group. Delegating administrative tasks you can devote 100% of your time to develope your business. Health Watch. Trans Fat Ban.
  • 23. The Pure Adventure of Fitness. (Imitations are poorly made, giving you no protection)
  • 24. Leer y analizar los siguientes documentos publicados en Internet. “EL MARKETING ONLINE Y LOS MEDIOS DIGITALES SON EL FUTURO” Publicado Julio 7, 2008 Internet Debido a la revolución de la tecnología y los medios digitales, el marketing y la publicidad están teniendo un papel verdaderamente importante. Por así decirlo la industria y el sector publicitario se están volviendo “más online” que nunca, dando lugar a nuevas estrategias publicitarias mucho más innovadoras que las propuestas con anterioridad y que ahora llegan con la etiqueta de “digitales y online”. Esta tendencia esta respaldada por profesionales de este sector de la comunicación, los cuales destacan la importancia del Marketing online y lo imprescindible que es en la actualidad y en el futuro. Los medios sociales son una evolución de los medios tradicionales fomentada por los desarrollos tecnológicos de los últimos años. Este tipo de medios, que incluye redes sociales, podcasts, blogs, etc…a través de sus plataformas tecnológicas, ha permitido que el usuario este en el centro de su propia experiencia online permitiendo consumir información, participar y compartir con otros usuarios, así en los últimos años cada vez más usuarios acuden a los blogs a diario para consultar cualquier noticia que contenga su interés. De hecho estudios realizados en EEUU indican que para el 2012 el costo en la inversión publicitaria de blogs alcanzará los 746 millones de dólares. En conclusión los medios sociales llegarán para quedarse, y estos representarán el futuro, y aquellos que no aprecien eso vivirán en el pasado.
  • 25. ¿Es eficiente la publicidad en los videojuegos? Publicado Agosto 12, 2008 Internet A colación del artículo anterior, con la llegada de Internet, el correo electrónico y las redes sociales, la teoría de los “6 grados de separación” ganó en popularidad inspirando la creación de varios juegos en la Red. Y esos juegos virtuales van ganando protagonismo de tal manera que se han convertido en el nuevo lugar para rentabilizar el product placement. Según datos de la Electronic Software Association (ESA) aparecidos en The ClickZ Network esta industria en los últimos 10 años se ha triplicado y los jugadores opinan que la publicidad otorga realismo. Otro estudio muestra como este sector tiene un target bien delimitado: • las mujeres son el 34% de los jugadores. • el 30% hispanos y afro-americanos. 7 horas es la media que un adulto pasa delante de la consola o pantalla del ordenador. Las preferencias de los jugadores se dividen en 3 grupos de edades: • menores de 18 años. • entre 18 y 49 años. • mayores de 50. Las posibilidades son tremendas por la diversidad de formatos con los que acceder al videojuego y por los diferentes modos en los que el producto puede introducirse en el mismo a través de 4 efectivas estrategias publicitarias: 1. Branding : el producto se coloca en un lugar visible del juego. 2. Interacción: ese producto lo usa el avatar como en la vida real. 3. Engagement : no sólo se usaría sino que además pondría algo de su parte en él (por ejemplo si Nike dejase diseñar unas zapatillas que llevase puesto el personaje de un videojuego). 4. Patrocinio: crearía vínculos exclusivos entre el anunciante y los creadores del juego. Las nuevas tecnologías como el DVR, la televisión a la carta y online y otras, crean usuarios más reacios a la publicidad convencional. Por ello este nuevo método ofrece grandes posibilidades como muestra ya el último estudio de GameSpot y el Interactive Advertising Bureau: • Un 1/3 de los encuestados afirman tener ganas de comprar los productos que aparecen en el videojuego. • El 28% dice que el videojuego ha modificado su percepción sobre el artículo. • El 64% de los casos el cambio ha sido positivo.