SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA

                     “ Tengo Cuidado “

 Esta Unidad didáctica tendrá una duración aproximada de quince días. Está dirigida al
segundo ciclo de educación infantil, concretamente a los niños de cinco años.
  Se desarrollará durante el primer trimestre del curso escolar.


 - JUSTIFICACIÓN:

    He elegido esta Unidad Didáctica porque considero, que la mayoría de los accidentes
    que sufren los niños podrían evitarse, si se llevasen a cabo medidas de prevención en
    materia de:
  - Legislación: que regule un entorno más seguro ( fármacos y productos domésticos con
      envases de seguridad, regulación del tráfico alrededor de los centros escolares...)
  - Educación: enseñando a padres, niños y a nosotros mismos los educadores como
      prevenir accidentes, principios de seguridad frente a riesgos.
       Por ello en esta Unidad, vamos a intentar que el niño conozca la importancia de los
accidentes y sus principales causas, que detecte aquellos factores del entorno que puedan
ocasionar accidentes, por Ej.: que encuentre una chincheta, punta...
   Que conozca medidas de seguridad elementales en diferentes entornos: calle, casa,
colegio y que reflexionen sobre todo esto, siempre tratando el tema desde un punto de
vista positivo, para que el niño valore los riesgos, sin crear miedos o angustia en ellos.
    Además en todos los países desarrollados industrialmente se han intensificado los
accidentes de forma alarmante, de ahí que la O.M.S los denomine “ epidemia “ de nuestro
siglo.
    Esto se debe a las innovaciones tecnológicas que suponen para nosotros una mayor
comodidad, pero a la vez una exposición a nuevos riesgos que antes no existían.
    Como dato relevante y que justifica el desarrollo de esta Unidad Didáctica, decir que
cada minuto se producen cerca de cien accidentes en el hogar en los países de la C.E.E. y
aproximadamente en uno de cada tres accidentes mortales la victima es un niño indefenso.
   Por ello, me parece muy importante guiar a los niños para que adquieran autonomía y
seguridad y sepan enfrentarse a los riesgos.



 - OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

       A) ÁREA DE IDENTIDAD Y AUTOMIA PERSONAL:

 - Tener una imagen ajustada de los objetos peligrosos.
- Descubrir y utilizar coordinadamente sus posibilidades motrices para evitar posibles
    riesgos.
- Identificar los sentimientos y necesidades a la hora de actuar.



    B) ÁREA DEL MEDIO FÍSICO Y SOCIAL:

- Valorar la importancia de los objetos peligrosos y su riesgo.
- Aprender a utilizar punzones, tijeras... de forma cuidadosa, observarlos y ordenarlos.
- Conocer objetos peligros y situaciones de riesgo.



      C)ÁREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN:

- Utilizar las normas de seguridad.
- Expresar sentimientos, deseos e ideas mediante la manipulación de objetos peligrosos.
- Leer, interpretar y producir imágenes de seguridad como medio de comunicación y
   disfrute.


- CONTENIDOS:

 A) ÁREA DE IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL
 . BLOQUE I “ El Cuerpo y la Propia Imagen “

- Utilización de los sentidos para la exploración de objetos y materiales peligrosos y
   valoración de los mismos.

 . BLOQUE II “ Juego y movimiento “

- Utilización correcta de elementos y objetos ( tijeras, punzones...) normas elementales
   en relación con estos objetos y aceptación de las reglas que rigen estos objetos y su
   manipulación.

 . BLOQUE III “ La actividad y la vida cotidiana “

- Adecuación del comportamiento a las distintas situaciones de riesgo, las normas
   elementales y actitud positiva hacia las mismas.

  . BLOQUE IV “ El cuidado de uno mismo “

- Utilización adecuada de instrumentos e instalaciones para prevenir accidentes y evitar
  Situaciones peligrosas con actitud de tranquilidad y colaboración en las mismas.
B) ÁREA DEL MEDIO FÍSICO Y SOCIAL
 . BLOQUE I “ Primeros grupos sociales “

- Discriminación de comportamientos y actitudes adecuadas o inadecuadas en los
   diversos grupos a los que se pertenece, y hábitos relacionados con los mismos.

  . BLOQUE II “ La vida en sociedad “

- La comunidad, observación de servicios relacionados con la seguridad y la sanidad e
  Interés por conocer los mismos.

  . BLOQUE III “ Los objetos “

- Diferentes tipos de objetos presentes en el entorno, anticipación de los efectos de las
  Acciones propias y ajenas sobre los objetos, valoración y uso correcto de los mismos.

 . BLOQUE IV “ Los animales y plantas “

- Contribución a la consecución de ambientes limpios y saludables en el paisaje natural y
  Urbano y prudencia ante los factores de riesgo existentes en ellos.


 C) ÁREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
  . BLOQUE I “ Lenguaje oral “

- Reconocimiento y valoración del lenguaje oral como instrumento para comunicar
   sentimientos, ideas e intereses propios, comprensión de los mismos y actitud de
   escucha y respeto a los otros.,

  . BLOQUE II “ Aproximación al lenguaje escrito “

- Interpretación de la lengua escrita a través de fotografías, imágenes, revistas,
    periódicos... gusto y valoración del lenguaje escrito como medio de comunicación.

  . BLOQUE III “ Expresión plástica “

- Utilización de punzones, tijeras, útiles para la expresión plástica y disfrute de las
   propias elaboraciones.

  . BLOQUE IV “ Expresión musical “

- Discriminación auditiva de sonidos relacionados con objetos peligrosos ( tijeras,
  Cristales rotos... y situaciones que impliquen peligro (sirena de ambulancia, fuego,
  Bomberos...) y gusto por su reproducción.
TEMAS TRANSVERSALES:

 - Educación Ambiental.
 - Educación para la Salud.
 - Educación Moral y Cívica.


 - ACTIVIDADES:
. De Introducción – Motivación:

 - Sentados en la asamblea, haremos a los niños diferentes preguntas:
   ¿ Como coges las tijeras? ¿Cómo se las das a tu compañero? ¿Es peligroso dejarlas
   en el bolsillo?
   ¿Te has puesto alguna vez una bolsa de plástico en la cabeza? ¿Puede ser peligroso?
   ¿Llevas los cordones de los zapatos sueltos? ¿Has tropezado alguna vez con ellos?
   ¿Te has cortado alguna vez con un cristal?. ¿Qué haces cuando te haces un rasguño o
   una pequeña herida?.
   ¿Te has clavado alguna vez una espina de pescado al comer?.
   ¿Cuándo vas por la calle, recuerdas dar la mano a tus padres o acompañantes ?
   ¿Si te perdieras por la calle, a quién pedirías ayuda?. ¿Sabes quienes son los guardias
   urbanos y qué hacen?.
     Con esta actividad pretendemos concienciar a los niños del daño que pueden
   hacerse con el propio cuerpo o en el de los demás.

 - Otra actividad será la elaboración de un mural a modo de collage. Con la colaboración
      de los padres, pediremos a los niños que busquen recortes, fotografías, imágenes de
      objetos peligrosos , situaciones, y otros que no lo son. Las traerán a clase,
      pegaremos un papel continuo en la pared, dividiéndolo a la mitad. En una parte
      dibujarán con pintura de dedos un círculo grande de color rojo ( para objetos y
      situaciones peligrosas ) y otro círculo de color verde ( para los objetos y situaciones
      que no lo son ). Este mural permanecerá en el aula, mientras dure la Unidad y se irá
      completando por los niños. Ej.:
        En el círculo rojo:                                      En el círculo verde:
    -abrelatas                                                - cuchara
    -enchufe                                                  - libro
    -cerillas                                                 - esponja
    -un niño tocando una estufa.                               - limpiarse los zapatos
    -utilizar un cuchillo de “ espada “.                       - partir un filete con el cuchillo.
    -tijeras                                                   - rollo de papel
        Además procuraremos traer al aula estos objetos reales para que los niños los
observen y den su opinión acerca de los mismos. Con esta actividad los niños aprenderán
colores, habilidades plásticas ( recortado, pegado, colorear...), discriminación, seriación de
objetos, numeración, lectoescritura ( con nuestra ayuda escribirán el nombre de cada
objeto) ...
- ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

 -Escenificaremos una calle dentro del aula en el entorno urbano. Para ello
 elaboraremos en cuatro grupos de cinco niños cada uno distintas señales de tráfico
 ( prohibido el paso, la de obligatorio pasar, un semáforo, un paso de peatones, la de
 stop las plastificaremos.También, dibujaremos con una tiza en el suelo la calzada, el
 arcén.
    Unos niños harán de peatones, otros de viajeros, otro de guardia urbano...De éste
 modo se familiarizarán con las distintas señales de tráfico y aprenderán a través de los
 simulacros educación vial ( como hay que cruzar por la calle y por dónde...).

- Otra actividad será hacer un recorrido por las distintas dependencias del centro, para
    que los niños sean conscientes de cómo hay que desplazarse por la escuela ( andar
    despacio, sin dar empujones a otros compañeros...)
    Realizaremos ejercicios de subir y bajar escaleras, observando una serie de normas:
     Despacio, sin empujar...Que se habitúen a usa r el pasamanos en las escaleras ( les
 recordaremos que es necesario como mínimo tener una mano libre... y por tanto las
 carteras y mochilas es conveniente sujetarlas a la espalda, etc.
     Les habituaremos a vigilar que los cordones de los zapatos no estén sueltos,
 advirtiéndoles del peligro que puede suponer pisarlos.
     Saldremos con los niños al patio y les enseñaremos a usar correctamente los
 toboganes, columpios y otros materiales de juego.
     Les recordaremos el peligro de las zancadillas, colisiones con otros niños, caídas y
 de cómo han de actuar para impedirlos.
     Aprovecharemos una visita al comedor del colegio y les mostraremos como usar el
 cuchillo, enseñar a ofrecerlo a otros compañeros. Recordaremos que hay que ser
 precavidos con los vasos y jarras del agua si son de cristal. Les advertiremos de las
 espinas de pescado, y las precauciones que hay que tomar al comerlo. Además de
 todas las normas en cuanto a comportamiento y hábitos.

- La siguiente actividad la realizaremos con los niños dentro del aula, será mostrarles el
     botiquín y los elementos que usamos para curar pequeñas heridas ( algodón, gasas,
     tiritas, desinfectante cuando sea necesario...)
        Les contaremos y dialogaremos sobre el supuesto de que un niño se haga una
 herida, como han de actuar: pedir ayuda a los maestros, enseñar a limpiar la herida con
 agua y jabón y a poner desinfectante o tirita, si es necesario. Recordaremos que no han
 de asustarse ni llorar, sino solucionar el pequeño problema.
        Posteriormente, dramatizaremos situaciones en las que sea necesario pedir ayuda (
 un corte, un incendio, una caída...). Para esta actividad podemos crear el rincón de la “
 enfermería “ con utensilios de juguete, papel higiénico para las vendas, etc.
        Esta actividad se puede repetir cuando algún niño se hace verdaderamente una
 herida. Con ella los niños aprenderán nociones de su esquema corporal ( brazos,
 piernas, cabeza...) conceptos matemáticos ( arriba / abajo, grande / pequeño, dentro /
 fuera...) nociones temporales ( antes / después / ahora...), lateralidad, lectoescritura
 ( logotipo de la cruz roja...).

- Esta actividad será de realizar simulacros de cómo agarrar y usa las tijeras, punzones,
   tenedores... y de cómo hay que ofrecerlos a otras personas cuando nos los piden. Se
   entrenarán con nuestra supervisión en las actividades que requieran su utilización.
Les diremos que es muy peligroso guardar las tijeras y objetos punzantes o cortantes
     en los
   Bolsillos, etc.
      También cogeremos distintos materiales de uso cotidiano como pueden ser:
   Gomas de borrar, lápices, pinturas, pegamentos... y les advertiremos del peligro de su
   ingestión o inhalación ( “ os atragantaréis y os pondréis malitos “ ).

  - Realizaremos una sesión de psicomotricidad , para realizar ejercicios y juegos que
     fomenten la agilidad, destreza, coordinación motriz ( con música en el radio casete, la
     pararemos y se sentarán en la silla, poco a poco iremos reduciendo el número de
     sillas hasta que sólo quede una y dos niños ).Todas estas habilidades serán
     favorables para su seguridad en la vida cotidiana, en la escuela...
        Simularán que están tumbados al sol, sobre las toallas y les diremos:
    Ya tenéis puesto el traje de baño, pero ¿ dónde está la sombrilla ?- Realizarán el gesto
de clavarla en la arena. ¿ Y los gorros o gorras ?- son muy importantes para no cogernos
una insolación.- ¡ Vamos a ponerlos en la cabeza !. ¿ Os habéis puesto la crema
protectora ? – Si no, nos podemos quemar. ¡ Vamos a echarnos un poco en la nariz,
frente, sobre los hombros...
    Con esta actividad, aprenderán diferentes partes del cuerpo, lateralidad, diferentes
prendas de vestir, nociones espaciales y temporales, colores, canciones...

 - ACTIVIDADES DE REFUERZO-AMPLIACIÓN:

   En cartulinas de colores y en grupos de cuatro niños, harán dibujos de diferentes
   vehículos, como: un coche de bomberos, una ambulancia, el coche de policía...Los
   colorearán y a continuación harán números del cero al nueve, siempre con nuestra
   ayuda ( ellos los pueden colorear ) y los pegarán debajo de cada dibujo. Por Ej.: el 112
   debajo de la ambulancia, y el nombre encima, los plastificaremos y las dejaremos en el
   aula, para que las utilicen a menudo. También les diremos que las pueden hacer en
   casa con ayuda de los papás y pegarlas junto a su teléfono.

      Y para terminar la última actividad, será una puesta en común de todo lo aprendido
   anteriormente. Además, les recordaremos lo importante que es saber su nombre,
   apellidos, el nombre de su calle, el número... por si se pierden. Los niños con todos los
   datos y nuestra ayuda, realizarán su propio DNI. en cartulinas. Lo recortarán, los
   plastificaremos, y les colgaremos un cordón para que puedan llevarlo colgado. Esta
   actividad les va a gustar mucho.
U




-
-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
Leny Monge Rodriguez
 
Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sep
Jazz Reyna
 
Unidad Didactica Semana De La Amistad
Unidad Didactica Semana De La AmistadUnidad Didactica Semana De La Amistad
Unidad Didactica Semana De La Amistadmesta9
 
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
Rosa María Díaz
 
La flor que cambia de color
La flor que cambia de colorLa flor que cambia de color
La flor que cambia de color
katherin heidy machaca ccama
 
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docxPLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
MaryLuzGalindo
 
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Waman Wasi
 
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyectoFormato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyectoangelmanuel22
 
Planificación 13 al 17medios de comunicación
Planificación 13 al 17medios de comunicaciónPlanificación 13 al 17medios de comunicación
Planificación 13 al 17medios de comunicaciónselita2014
 
Manual de experimentos para la educación inicial
Manual  de experimentos para la educación inicial Manual  de experimentos para la educación inicial
Manual de experimentos para la educación inicial Carol Martinez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Mi mascota favorita
Mi mascota favoritaMi mascota favorita
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Naysha Maza De la Quintana
 
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Maryory Gomez
 
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdfTALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
PAOLA126391
 

La actualidad más candente (20)

13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
 
Tema 1: MI FAMILIA
Tema 1: MI FAMILIATema 1: MI FAMILIA
Tema 1: MI FAMILIA
 
Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sep
 
Unidad Didactica Semana De La Amistad
Unidad Didactica Semana De La AmistadUnidad Didactica Semana De La Amistad
Unidad Didactica Semana De La Amistad
 
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
 
La flor que cambia de color
La flor que cambia de colorLa flor que cambia de color
La flor que cambia de color
 
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docxPLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
 
Plastilina
PlastilinaPlastilina
Plastilina
 
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
 
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyectoFormato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
 
5º proyecto: "Mi juguete favorito"
5º proyecto: "Mi juguete favorito"5º proyecto: "Mi juguete favorito"
5º proyecto: "Mi juguete favorito"
 
Planificación 13 al 17medios de comunicación
Planificación 13 al 17medios de comunicaciónPlanificación 13 al 17medios de comunicación
Planificación 13 al 17medios de comunicación
 
Manual de experimentos para la educación inicial
Manual  de experimentos para la educación inicial Manual  de experimentos para la educación inicial
Manual de experimentos para la educación inicial
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
 
Mi mascota favorita
Mi mascota favoritaMi mascota favorita
Mi mascota favorita
 
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
 
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
 
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdfTALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
 

Destacado

Objetos peligrosos
Objetos peligrososObjetos peligrosos
Objetos peligrososFavi Marivel
 
Cuaderno de trabajo II - 4 Años Personal Social
Cuaderno de trabajo II - 4 Años Personal SocialCuaderno de trabajo II - 4 Años Personal Social
Cuaderno de trabajo II - 4 Años Personal Social
Enedina Briceño Astuvilca
 
Mi cuaderno de Prevención de Incendios y otros riesgos. (5-6 años)
Mi cuaderno de Prevención de Incendios y otros riesgos. (5-6 años)Mi cuaderno de Prevención de Incendios y otros riesgos. (5-6 años)
Mi cuaderno de Prevención de Incendios y otros riesgos. (5-6 años)
Educa tu Mundo
 
Cuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellano
Cuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellanoCuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellano
Cuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellanoEduca tu Mundo
 
Señales de seguridad para niños para imprimir
Señales de seguridad para niños para imprimirSeñales de seguridad para niños para imprimir
Señales de seguridad para niños para imprimir
Editorial MD
 
Mi cuaderno de prevención de Incendios y otros riesgos 7-9 años
Mi cuaderno de prevención de Incendios y otros riesgos 7-9 añosMi cuaderno de prevención de Incendios y otros riesgos 7-9 años
Mi cuaderno de prevención de Incendios y otros riesgos 7-9 años
Educa tu Mundo
 

Destacado (6)

Objetos peligrosos
Objetos peligrososObjetos peligrosos
Objetos peligrosos
 
Cuaderno de trabajo II - 4 Años Personal Social
Cuaderno de trabajo II - 4 Años Personal SocialCuaderno de trabajo II - 4 Años Personal Social
Cuaderno de trabajo II - 4 Años Personal Social
 
Mi cuaderno de Prevención de Incendios y otros riesgos. (5-6 años)
Mi cuaderno de Prevención de Incendios y otros riesgos. (5-6 años)Mi cuaderno de Prevención de Incendios y otros riesgos. (5-6 años)
Mi cuaderno de Prevención de Incendios y otros riesgos. (5-6 años)
 
Cuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellano
Cuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellanoCuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellano
Cuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellano
 
Señales de seguridad para niños para imprimir
Señales de seguridad para niños para imprimirSeñales de seguridad para niños para imprimir
Señales de seguridad para niños para imprimir
 
Mi cuaderno de prevención de Incendios y otros riesgos 7-9 años
Mi cuaderno de prevención de Incendios y otros riesgos 7-9 añosMi cuaderno de prevención de Incendios y otros riesgos 7-9 años
Mi cuaderno de prevención de Incendios y otros riesgos 7-9 años
 

Similar a Unidad didáctica tengo cuidado

104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas
emmareyna91
 
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
MilagrosMnstx
 
Trabajo unidad Nº 3: Multimedios, videojuegos y aprendizaje
Trabajo unidad Nº 3: Multimedios, videojuegos y aprendizajeTrabajo unidad Nº 3: Multimedios, videojuegos y aprendizaje
Trabajo unidad Nº 3: Multimedios, videojuegos y aprendizajemariamoorek
 
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 4 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Arte formación estética constructiva B2014
Arte formación estética constructiva B2014Arte formación estética constructiva B2014
Arte formación estética constructiva B2014
alvani2211
 
Gymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanosGymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanos
Raquel Rodriguez
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Andrea Izquierdo
 
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardinProy 2011-jugueteando-en-el-jardin
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
alejandrocecilia
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Waman Wasi
 
Prevención de accidentes en la infancia
Prevención de accidentes en la infanciaPrevención de accidentes en la infancia
Prevención de accidentes en la infancia
ana delgado martos
 
Delgado martos anabelen-tareaAPS 06
Delgado martos anabelen-tareaAPS 06Delgado martos anabelen-tareaAPS 06
Delgado martos anabelen-tareaAPS 06
ana delgado martos
 
Gymkhana para trabajar los Derechos del Niño con los alumnos
Gymkhana para trabajar los Derechos del Niño con los alumnosGymkhana para trabajar los Derechos del Niño con los alumnos
Gymkhana para trabajar los Derechos del Niño con los alumnos
Cristina Molina Briones
 
Trabajo gymkhana
Trabajo gymkhanaTrabajo gymkhana
Trabajo gymkhana
Cristina Molina Briones
 
Trabajo Gymkhana
Trabajo GymkhanaTrabajo Gymkhana
Trabajo GymkhanaJesus Simon
 
Gymkhana para trabajar con alumnos los Derechos del niño
Gymkhana para trabajar con alumnos los Derechos del niñoGymkhana para trabajar con alumnos los Derechos del niño
Gymkhana para trabajar con alumnos los Derechos del niño
Cristina Molina Briones
 
Trabajo gymkhana
Trabajo gymkhanaTrabajo gymkhana
Trabajo gymkhana
victorborrell
 
Gymkhana de los Derechos del Niño
Gymkhana de los Derechos del NiñoGymkhana de los Derechos del Niño
Gymkhana de los Derechos del Niño
Miriam Madridano
 
Ciencias inicial
Ciencias inicialCiencias inicial
Ciencias inicial
Liliana Pringles
 
Proyecto: Como Juanito Laguna
Proyecto: Como Juanito LagunaProyecto: Como Juanito Laguna
Proyecto: Como Juanito Laguna
guestf1f476
 

Similar a Unidad didáctica tengo cuidado (20)

104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas
 
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
 
Trabajo unidad Nº 3: Multimedios, videojuegos y aprendizaje
Trabajo unidad Nº 3: Multimedios, videojuegos y aprendizajeTrabajo unidad Nº 3: Multimedios, videojuegos y aprendizaje
Trabajo unidad Nº 3: Multimedios, videojuegos y aprendizaje
 
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 4 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 4 AÑOS
 
Arte formación estética constructiva B2014
Arte formación estética constructiva B2014Arte formación estética constructiva B2014
Arte formación estética constructiva B2014
 
Gymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanosGymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanos
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardinProy 2011-jugueteando-en-el-jardin
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
 
Prevención de accidentes en la infancia
Prevención de accidentes en la infanciaPrevención de accidentes en la infancia
Prevención de accidentes en la infancia
 
Delgado martos anabelen-tareaAPS 06
Delgado martos anabelen-tareaAPS 06Delgado martos anabelen-tareaAPS 06
Delgado martos anabelen-tareaAPS 06
 
Gymkhana para trabajar los Derechos del Niño con los alumnos
Gymkhana para trabajar los Derechos del Niño con los alumnosGymkhana para trabajar los Derechos del Niño con los alumnos
Gymkhana para trabajar los Derechos del Niño con los alumnos
 
Trabajo gymkhana
Trabajo gymkhanaTrabajo gymkhana
Trabajo gymkhana
 
Trabajo Gymkhana
Trabajo GymkhanaTrabajo Gymkhana
Trabajo Gymkhana
 
Gymkhana para trabajar con alumnos los Derechos del niño
Gymkhana para trabajar con alumnos los Derechos del niñoGymkhana para trabajar con alumnos los Derechos del niño
Gymkhana para trabajar con alumnos los Derechos del niño
 
Trabajo gymkhana
Trabajo gymkhanaTrabajo gymkhana
Trabajo gymkhana
 
Gymkhana de los Derechos del Niño
Gymkhana de los Derechos del NiñoGymkhana de los Derechos del Niño
Gymkhana de los Derechos del Niño
 
Ciencias inicial
Ciencias inicialCiencias inicial
Ciencias inicial
 
Proyecto: Como Juanito Laguna
Proyecto: Como Juanito LagunaProyecto: Como Juanito Laguna
Proyecto: Como Juanito Laguna
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Unidad didáctica tengo cuidado

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA “ Tengo Cuidado “ Esta Unidad didáctica tendrá una duración aproximada de quince días. Está dirigida al segundo ciclo de educación infantil, concretamente a los niños de cinco años. Se desarrollará durante el primer trimestre del curso escolar. - JUSTIFICACIÓN: He elegido esta Unidad Didáctica porque considero, que la mayoría de los accidentes que sufren los niños podrían evitarse, si se llevasen a cabo medidas de prevención en materia de: - Legislación: que regule un entorno más seguro ( fármacos y productos domésticos con envases de seguridad, regulación del tráfico alrededor de los centros escolares...) - Educación: enseñando a padres, niños y a nosotros mismos los educadores como prevenir accidentes, principios de seguridad frente a riesgos. Por ello en esta Unidad, vamos a intentar que el niño conozca la importancia de los accidentes y sus principales causas, que detecte aquellos factores del entorno que puedan ocasionar accidentes, por Ej.: que encuentre una chincheta, punta... Que conozca medidas de seguridad elementales en diferentes entornos: calle, casa, colegio y que reflexionen sobre todo esto, siempre tratando el tema desde un punto de vista positivo, para que el niño valore los riesgos, sin crear miedos o angustia en ellos. Además en todos los países desarrollados industrialmente se han intensificado los accidentes de forma alarmante, de ahí que la O.M.S los denomine “ epidemia “ de nuestro siglo. Esto se debe a las innovaciones tecnológicas que suponen para nosotros una mayor comodidad, pero a la vez una exposición a nuevos riesgos que antes no existían. Como dato relevante y que justifica el desarrollo de esta Unidad Didáctica, decir que cada minuto se producen cerca de cien accidentes en el hogar en los países de la C.E.E. y aproximadamente en uno de cada tres accidentes mortales la victima es un niño indefenso. Por ello, me parece muy importante guiar a los niños para que adquieran autonomía y seguridad y sepan enfrentarse a los riesgos. - OBJETIVOS DIDÁCTICOS: A) ÁREA DE IDENTIDAD Y AUTOMIA PERSONAL: - Tener una imagen ajustada de los objetos peligrosos.
  • 2. - Descubrir y utilizar coordinadamente sus posibilidades motrices para evitar posibles riesgos. - Identificar los sentimientos y necesidades a la hora de actuar. B) ÁREA DEL MEDIO FÍSICO Y SOCIAL: - Valorar la importancia de los objetos peligrosos y su riesgo. - Aprender a utilizar punzones, tijeras... de forma cuidadosa, observarlos y ordenarlos. - Conocer objetos peligros y situaciones de riesgo. C)ÁREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN: - Utilizar las normas de seguridad. - Expresar sentimientos, deseos e ideas mediante la manipulación de objetos peligrosos. - Leer, interpretar y producir imágenes de seguridad como medio de comunicación y disfrute. - CONTENIDOS: A) ÁREA DE IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL . BLOQUE I “ El Cuerpo y la Propia Imagen “ - Utilización de los sentidos para la exploración de objetos y materiales peligrosos y valoración de los mismos. . BLOQUE II “ Juego y movimiento “ - Utilización correcta de elementos y objetos ( tijeras, punzones...) normas elementales en relación con estos objetos y aceptación de las reglas que rigen estos objetos y su manipulación. . BLOQUE III “ La actividad y la vida cotidiana “ - Adecuación del comportamiento a las distintas situaciones de riesgo, las normas elementales y actitud positiva hacia las mismas. . BLOQUE IV “ El cuidado de uno mismo “ - Utilización adecuada de instrumentos e instalaciones para prevenir accidentes y evitar Situaciones peligrosas con actitud de tranquilidad y colaboración en las mismas.
  • 3. B) ÁREA DEL MEDIO FÍSICO Y SOCIAL . BLOQUE I “ Primeros grupos sociales “ - Discriminación de comportamientos y actitudes adecuadas o inadecuadas en los diversos grupos a los que se pertenece, y hábitos relacionados con los mismos. . BLOQUE II “ La vida en sociedad “ - La comunidad, observación de servicios relacionados con la seguridad y la sanidad e Interés por conocer los mismos. . BLOQUE III “ Los objetos “ - Diferentes tipos de objetos presentes en el entorno, anticipación de los efectos de las Acciones propias y ajenas sobre los objetos, valoración y uso correcto de los mismos. . BLOQUE IV “ Los animales y plantas “ - Contribución a la consecución de ambientes limpios y saludables en el paisaje natural y Urbano y prudencia ante los factores de riesgo existentes en ellos. C) ÁREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN . BLOQUE I “ Lenguaje oral “ - Reconocimiento y valoración del lenguaje oral como instrumento para comunicar sentimientos, ideas e intereses propios, comprensión de los mismos y actitud de escucha y respeto a los otros., . BLOQUE II “ Aproximación al lenguaje escrito “ - Interpretación de la lengua escrita a través de fotografías, imágenes, revistas, periódicos... gusto y valoración del lenguaje escrito como medio de comunicación. . BLOQUE III “ Expresión plástica “ - Utilización de punzones, tijeras, útiles para la expresión plástica y disfrute de las propias elaboraciones. . BLOQUE IV “ Expresión musical “ - Discriminación auditiva de sonidos relacionados con objetos peligrosos ( tijeras, Cristales rotos... y situaciones que impliquen peligro (sirena de ambulancia, fuego, Bomberos...) y gusto por su reproducción.
  • 4. TEMAS TRANSVERSALES: - Educación Ambiental. - Educación para la Salud. - Educación Moral y Cívica. - ACTIVIDADES: . De Introducción – Motivación: - Sentados en la asamblea, haremos a los niños diferentes preguntas: ¿ Como coges las tijeras? ¿Cómo se las das a tu compañero? ¿Es peligroso dejarlas en el bolsillo? ¿Te has puesto alguna vez una bolsa de plástico en la cabeza? ¿Puede ser peligroso? ¿Llevas los cordones de los zapatos sueltos? ¿Has tropezado alguna vez con ellos? ¿Te has cortado alguna vez con un cristal?. ¿Qué haces cuando te haces un rasguño o una pequeña herida?. ¿Te has clavado alguna vez una espina de pescado al comer?. ¿Cuándo vas por la calle, recuerdas dar la mano a tus padres o acompañantes ? ¿Si te perdieras por la calle, a quién pedirías ayuda?. ¿Sabes quienes son los guardias urbanos y qué hacen?. Con esta actividad pretendemos concienciar a los niños del daño que pueden hacerse con el propio cuerpo o en el de los demás. - Otra actividad será la elaboración de un mural a modo de collage. Con la colaboración de los padres, pediremos a los niños que busquen recortes, fotografías, imágenes de objetos peligrosos , situaciones, y otros que no lo son. Las traerán a clase, pegaremos un papel continuo en la pared, dividiéndolo a la mitad. En una parte dibujarán con pintura de dedos un círculo grande de color rojo ( para objetos y situaciones peligrosas ) y otro círculo de color verde ( para los objetos y situaciones que no lo son ). Este mural permanecerá en el aula, mientras dure la Unidad y se irá completando por los niños. Ej.: En el círculo rojo: En el círculo verde: -abrelatas - cuchara -enchufe - libro -cerillas - esponja -un niño tocando una estufa. - limpiarse los zapatos -utilizar un cuchillo de “ espada “. - partir un filete con el cuchillo. -tijeras - rollo de papel Además procuraremos traer al aula estos objetos reales para que los niños los observen y den su opinión acerca de los mismos. Con esta actividad los niños aprenderán colores, habilidades plásticas ( recortado, pegado, colorear...), discriminación, seriación de objetos, numeración, lectoescritura ( con nuestra ayuda escribirán el nombre de cada objeto) ...
  • 5. - ACTIVIDADES DE DESARROLLO: -Escenificaremos una calle dentro del aula en el entorno urbano. Para ello elaboraremos en cuatro grupos de cinco niños cada uno distintas señales de tráfico ( prohibido el paso, la de obligatorio pasar, un semáforo, un paso de peatones, la de stop las plastificaremos.También, dibujaremos con una tiza en el suelo la calzada, el arcén. Unos niños harán de peatones, otros de viajeros, otro de guardia urbano...De éste modo se familiarizarán con las distintas señales de tráfico y aprenderán a través de los simulacros educación vial ( como hay que cruzar por la calle y por dónde...). - Otra actividad será hacer un recorrido por las distintas dependencias del centro, para que los niños sean conscientes de cómo hay que desplazarse por la escuela ( andar despacio, sin dar empujones a otros compañeros...) Realizaremos ejercicios de subir y bajar escaleras, observando una serie de normas: Despacio, sin empujar...Que se habitúen a usa r el pasamanos en las escaleras ( les recordaremos que es necesario como mínimo tener una mano libre... y por tanto las carteras y mochilas es conveniente sujetarlas a la espalda, etc. Les habituaremos a vigilar que los cordones de los zapatos no estén sueltos, advirtiéndoles del peligro que puede suponer pisarlos. Saldremos con los niños al patio y les enseñaremos a usar correctamente los toboganes, columpios y otros materiales de juego. Les recordaremos el peligro de las zancadillas, colisiones con otros niños, caídas y de cómo han de actuar para impedirlos. Aprovecharemos una visita al comedor del colegio y les mostraremos como usar el cuchillo, enseñar a ofrecerlo a otros compañeros. Recordaremos que hay que ser precavidos con los vasos y jarras del agua si son de cristal. Les advertiremos de las espinas de pescado, y las precauciones que hay que tomar al comerlo. Además de todas las normas en cuanto a comportamiento y hábitos. - La siguiente actividad la realizaremos con los niños dentro del aula, será mostrarles el botiquín y los elementos que usamos para curar pequeñas heridas ( algodón, gasas, tiritas, desinfectante cuando sea necesario...) Les contaremos y dialogaremos sobre el supuesto de que un niño se haga una herida, como han de actuar: pedir ayuda a los maestros, enseñar a limpiar la herida con agua y jabón y a poner desinfectante o tirita, si es necesario. Recordaremos que no han de asustarse ni llorar, sino solucionar el pequeño problema. Posteriormente, dramatizaremos situaciones en las que sea necesario pedir ayuda ( un corte, un incendio, una caída...). Para esta actividad podemos crear el rincón de la “ enfermería “ con utensilios de juguete, papel higiénico para las vendas, etc. Esta actividad se puede repetir cuando algún niño se hace verdaderamente una herida. Con ella los niños aprenderán nociones de su esquema corporal ( brazos, piernas, cabeza...) conceptos matemáticos ( arriba / abajo, grande / pequeño, dentro / fuera...) nociones temporales ( antes / después / ahora...), lateralidad, lectoescritura ( logotipo de la cruz roja...). - Esta actividad será de realizar simulacros de cómo agarrar y usa las tijeras, punzones, tenedores... y de cómo hay que ofrecerlos a otras personas cuando nos los piden. Se entrenarán con nuestra supervisión en las actividades que requieran su utilización.
  • 6. Les diremos que es muy peligroso guardar las tijeras y objetos punzantes o cortantes en los Bolsillos, etc. También cogeremos distintos materiales de uso cotidiano como pueden ser: Gomas de borrar, lápices, pinturas, pegamentos... y les advertiremos del peligro de su ingestión o inhalación ( “ os atragantaréis y os pondréis malitos “ ). - Realizaremos una sesión de psicomotricidad , para realizar ejercicios y juegos que fomenten la agilidad, destreza, coordinación motriz ( con música en el radio casete, la pararemos y se sentarán en la silla, poco a poco iremos reduciendo el número de sillas hasta que sólo quede una y dos niños ).Todas estas habilidades serán favorables para su seguridad en la vida cotidiana, en la escuela... Simularán que están tumbados al sol, sobre las toallas y les diremos: Ya tenéis puesto el traje de baño, pero ¿ dónde está la sombrilla ?- Realizarán el gesto de clavarla en la arena. ¿ Y los gorros o gorras ?- son muy importantes para no cogernos una insolación.- ¡ Vamos a ponerlos en la cabeza !. ¿ Os habéis puesto la crema protectora ? – Si no, nos podemos quemar. ¡ Vamos a echarnos un poco en la nariz, frente, sobre los hombros... Con esta actividad, aprenderán diferentes partes del cuerpo, lateralidad, diferentes prendas de vestir, nociones espaciales y temporales, colores, canciones... - ACTIVIDADES DE REFUERZO-AMPLIACIÓN: En cartulinas de colores y en grupos de cuatro niños, harán dibujos de diferentes vehículos, como: un coche de bomberos, una ambulancia, el coche de policía...Los colorearán y a continuación harán números del cero al nueve, siempre con nuestra ayuda ( ellos los pueden colorear ) y los pegarán debajo de cada dibujo. Por Ej.: el 112 debajo de la ambulancia, y el nombre encima, los plastificaremos y las dejaremos en el aula, para que las utilicen a menudo. También les diremos que las pueden hacer en casa con ayuda de los papás y pegarlas junto a su teléfono. Y para terminar la última actividad, será una puesta en común de todo lo aprendido anteriormente. Además, les recordaremos lo importante que es saber su nombre, apellidos, el nombre de su calle, el número... por si se pierden. Los niños con todos los datos y nuestra ayuda, realizarán su propio DNI. en cartulinas. Lo recortarán, los plastificaremos, y les colgaremos un cordón para que puedan llevarlo colgado. Esta actividad les va a gustar mucho.