SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I: CONCEPTOSUNIDAD I: CONCEPTOS
FUNDAMENTALES EN CIENCIASFUNDAMENTALES EN CIENCIAS
MORFOLÓGICASMORFOLÓGICAS
Prof. Carlú AriasProf. Carlú Arias
Prof. Magaly MaldonadoProf. Magaly Maldonado
Prof. Irama ParraProf. Irama Parra
Prof. Jesús ArellanoProf. Jesús Arellano
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS
ESCUELA DE BIOANÁLISIS
CÁTEDRA DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS
CIENCIAS MORFOLÓGICASCIENCIAS MORFOLÓGICAS
ANATOMÍA HUMANAANATOMÍA HUMANA
HISTOLOGÍAHISTOLOGÍA
EMBRIOLOGÍAEMBRIOLOGÍA
CIENCIAS MORFOLÓGICASCIENCIAS MORFOLÓGICAS
ANATOMÍAANATOMÍA HUMANAHUMANA
Ana (de aná)= a través de
Tomía (de tomée)= cortes
Ciencia que estudia la estructura macroscópicamacroscópica,
clasificación, situación y relaciones de las
diferentes partes del cuerpo humano.
CIENCIAS MORFOLÓGICASCIENCIAS MORFOLÓGICAS
Histo = tejido
Logos = tratado
HISTOLOGIAHISTOLOGIA
Es la rama de la anatomía que estudia la
organización estructural de los tejidos y su
relación con las funciones que ellos ejercen.
AnatomíaAnatomía MicroscópicaMicroscópica
CIENCIAS MORFOLÓGICASCIENCIAS MORFOLÓGICAS
Es la ciencia que estudia el origen y desarrollo
de los individuos, desde el momento de la
fecundación hasta el nacimiento.
Embrio = embrión
Logos = tratado
EMBRIOLOGÍAEMBRIOLOGÍA
AnatomíaAnatomía del desarrollodel desarrollo
CIENCIAS MORFOLÓGICASCIENCIAS MORFOLÓGICAS
Las Ciencias Morfológicas estudian laLas Ciencias Morfológicas estudian la
anatomía macroscópica,anatomía macroscópica,
microscópica y del desarrollo.microscópica y del desarrollo.
Las Ciencias Morfológicas estudian laLas Ciencias Morfológicas estudian la
anatomía macroscópica,anatomía macroscópica,
microscópica y del desarrollo.microscópica y del desarrollo.
Anatomía HumanaAnatomía Humana
 AnatomíaAnatomía VivienteViviente::
 MétodosMétodos ClínicosClínicos::
(para la exploración física)(para la exploración física)
 MétodosMétodos ParaclínicosParaclínicos
((como complemento para el estudiocomo complemento para el estudio
de las estructuras profundas)de las estructuras profundas)
 AnatomíaAnatomía deldel CadáverCadáver::
 Observación directaObservación directa
 DisecciónDisección
Inspección Palpación
Percusión Auscultación
Exámenes de Laboratorio
Radiografías
Ultrasonido
Endoscopia
TAC y Resonancia Magnética
Biopsias
Métodos usados para el estudio de la Anatomía humanaMétodos usados para el estudio de la Anatomía humana
Según el método utilizado la anatomíaSegún el método utilizado la anatomía
puede ser estudiada principalmente, depuede ser estudiada principalmente, de
manera:manera:
TopográficaTopográficaDescriptivaDescriptiva
SistémicaSistémica ClínicaClínica
TERMINOLOGIA ANATOMICATERMINOLOGIA ANATOMICA
 Considera 4 aspectos:Considera 4 aspectos:
1.1. NomenclaturaNomenclatura
2.2. Posición AnatómicaPosición Anatómica
3.3. Planos anatómicosPlanos anatómicos
4.4. Dirección anatómicaDirección anatómica
Posición Anatómica NormalPosición Anatómica Normal
 De pieDe pie
 Cabeza sin inclinaciónCabeza sin inclinación
 Mirada al frenteMirada al frente
 Miembros SuperioresMiembros Superiores
extendidos a los ladosextendidos a los lados
del cuerpodel cuerpo
 Palmas de las manosPalmas de las manos
hacia al frentehacia al frente
 Miembros inferioresMiembros inferiores
extendidosextendidos
 Talones juntos y puntaTalones juntos y punta
de los pies hacia afuerade los pies hacia afuera
Ejes y Planos de Sección del CuerpoEjes y Planos de Sección del Cuerpo
HumanoHumano
 Ejes:Ejes:
 EjeEje
longitudinal olongitudinal o
cráneo-caudalcráneo-caudal
 Eje antero-Eje antero-
posteriorposterior
 Eje transversalEje transversal
Ejes y Planos de Sección del CuerpoEjes y Planos de Sección del Cuerpo
HumanoHumano
 Planos:Planos:
1.1. Sagital o Medio SagitalSagital o Medio Sagital
2.2. Frontal o CoronalFrontal o Coronal
3.3. Horizontal o TransversalHorizontal o Transversal
2
1
3
ANTIMEROSANTIMEROS
PAQUIMEROSPAQUIMEROS
METAMEROSMETAMEROS
Derecho
Izquierdo
Anterior o
Ventral
Posterior o
dorsal
Superior
o craneal
Inferior o
caudal
Derecho Izquierdo
Plano sagital
Superior
o craneal
Inferior o
caudal
Anterior
o ventral Posterior
o dorsal
Plano Frontal o Coronal Plano Horizontal o Transversal
Eje longitudinal
Eje
anteroposterior
Corte Sagital de Cabeza yCorte Sagital de Cabeza y
cuellocuello
Antímero derecho
Cortes transversales
Metámeros
DIRECCIONES ANATOMICASDIRECCIONES ANATOMICAS
1.1. Términos deTérminos de
posición:posición:
 Lateral y medialLateral y medial
 Superficial ySuperficial y
profundoprofundo
 Proximal y distalProximal y distal
Otro término de posiciónOtro término de posición
 Decúbito dorsal oDecúbito dorsal o
supinosupino
 Decúbito ventral oDecúbito ventral o
pronoprono
 Decúbito lateralDecúbito lateral
POSICIÓN DECÚBITOPOSICIÓN DECÚBITO
Clasificación:Clasificación:
DIRECCIONES ANATOMICASDIRECCIONES ANATOMICAS
2.2. Términos de oposición:Términos de oposición:
2.1.-2.1.- En relación con los planos:En relación con los planos:
2.1.1.- Ventral o anterior ……………. Dorsal o posterior2.1.1.- Ventral o anterior ……………. Dorsal o posterior
CranealCraneal
CaudalCaudal
2.1.2.- Craneal o superior …………… Caudal o inferior2.1.2.- Craneal o superior …………… Caudal o inferior
DIRECCIONES ANATOMICASDIRECCIONES ANATOMICAS
DIRECCIONES ANATOMICASDIRECCIONES ANATOMICAS
2.2.- En relación con2.2.- En relación con
el movimiento:el movimiento:
Plano sagital Plano frontal
Plano
horizontal
Eje transversal Eje
antero-posterior
Eje longitudinal
DIRECCIONES ANATOMICASDIRECCIONES ANATOMICAS
2.2.- En relación con el movimiento:2.2.- En relación con el movimiento:
Flexión …………………….. ExtensiónFlexión …………………….. Extensión
DIRECCIONES ANATOMICASDIRECCIONES ANATOMICAS
2.2.- En relación con el movimiento:2.2.- En relación con el movimiento:
Pronación ……. SupinaciónPronación ……. Supinación
Abducción ……….…. AducciónAbducción ……….…. Aducción
DIRECCIONES ANATOMICASDIRECCIONES ANATOMICAS
2.2.- En relación con el movimiento:2.2.- En relación con el movimiento:
 Eversión ……………………. InversiónEversión ……………………. Inversión
 Retrución ………………….. ProtrusiónRetrución ………………….. Protrusión
 Elevación ………………… DepresiónElevación ………………… Depresión
NOMENCLATURANOMENCLATURA
UNIDAD III:UNIDAD III:
ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN
ESTRUCTURAL DEL CUERPOESTRUCTURAL DEL CUERPO
HUMANOHUMANO
NIVELES DENIVELES DE
ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN
 Hay 6 niveles:Hay 6 niveles:
Nivel químicoNivel químico
Nivel celularNivel celular
Nivel de tejidosNivel de tejidos
Nivel de órganosNivel de órganos
NIVELES DENIVELES DE
ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN
Nivel de sistemas oNivel de sistemas o
aparatos:aparatos:
Nivel de organismoNivel de organismo
Tegumentario o Piel
Esquelético y articular
Muscular
Nervioso
Endocrino
Cardiovascular o Circulatorio
Linfático o inmunológico
Respiratorio o pulmonar
Digestivo o gastrointestinal
Urinario o Renal
Reproductor
NIVELES DE ORGANIZACIÓNNIVELES DE ORGANIZACIÓN
Conceptos importantesConceptos importantes
 Filogenia:Filogenia: estudia el origen y evolución de las especies.estudia el origen y evolución de las especies.
 Ontogenia:Ontogenia: modificaciones que sufre el ser humanomodificaciones que sufre el ser humano
durante su desarrollo.durante su desarrollo.
 Simetría:Simetría: semejanza entre los antímeros.semejanza entre los antímeros.
 Asimetría:Asimetría: cuando no existe semejanza entre loscuando no existe semejanza entre los
antímeros.antímeros.
Relación entre simetría, ontogenia yRelación entre simetría, ontogenia y
filogenia.filogenia.
““A mayor grado de complejidad o desarrollo,A mayor grado de complejidad o desarrollo,
menor será el grado de simetría”menor será el grado de simetría”
Bacteria
Parásito
Cigoto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nomenclatura embriológica
Nomenclatura embriológicaNomenclatura embriológica
Nomenclatura embriológica
genosa
 
polimorfismo.pptx parte de genetica medica
polimorfismo.pptx parte de genetica medicapolimorfismo.pptx parte de genetica medica
polimorfismo.pptx parte de genetica medica
REBECADAMAS1
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
Paola Theis
 
Principales Venas de la Circulación
Principales Venas de la CirculaciónPrincipales Venas de la Circulación
Principales Venas de la Circulación
Hanna Carolina Quirola Gavilánez
 
2. hueso etmoides
2. hueso etmoides2. hueso etmoides
2. hueso etmoides
DANIEL BAGATOLI
 
Placenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalPlacenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalJuan Tipismana
 
Introduccion a embriologia
Introduccion a embriologiaIntroduccion a embriologia
Introduccion a embriologia
Wendy Mireles
 
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. ResumenEMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
GusCatacoraHancco
 
Introduccion a la Embriologia
Introduccion a la EmbriologiaIntroduccion a la Embriologia
Introduccion a la Embriologia
FC Barcelona
 
Novena semana al nacimiento (Desarrollo embrionario)
Novena semana al nacimiento (Desarrollo embrionario)Novena semana al nacimiento (Desarrollo embrionario)
Novena semana al nacimiento (Desarrollo embrionario)
Astrid Herrera
 
Generalidades de Herencia y genetica
Generalidades de Herencia y geneticaGeneralidades de Herencia y genetica
Generalidades de Herencia y genetica
Consuelo Garcia
 
estudio del desarrollo prenatal de los organos
estudio del desarrollo prenatal de los organosestudio del desarrollo prenatal de los organos
estudio del desarrollo prenatal de los organos
IPN
 
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicionHoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicionYan Cham
 
ESPLACNO - CUELLO
ESPLACNO - CUELLOESPLACNO - CUELLO
ESPLACNO - CUELLO
Wellerson Sabat Rodrigues
 
Embrio placenta
Embrio placentaEmbrio placenta
Embrio placenta
Mafer Espinosa
 
DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL MESODERMICa
DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL MESODERMICaDERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL MESODERMICa
DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL MESODERMICa
Jonatan Salazar
 
UNMSM EMBRIOLOGÍA- CAPITULO- SISTEMA NERVIOSO
UNMSM EMBRIOLOGÍA- CAPITULO- SISTEMA NERVIOSOUNMSM EMBRIOLOGÍA- CAPITULO- SISTEMA NERVIOSO
UNMSM EMBRIOLOGÍA- CAPITULO- SISTEMA NERVIOSO
ROSS DARK
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
Antonio Yo
 
Embriología pelo
Embriología peloEmbriología pelo
Embriología peloUNAM
 
Desarrollo embriologico
Desarrollo embriologicoDesarrollo embriologico
Desarrollo embriologicoLili Mayorga
 

La actualidad más candente (20)

Nomenclatura embriológica
Nomenclatura embriológicaNomenclatura embriológica
Nomenclatura embriológica
 
polimorfismo.pptx parte de genetica medica
polimorfismo.pptx parte de genetica medicapolimorfismo.pptx parte de genetica medica
polimorfismo.pptx parte de genetica medica
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Principales Venas de la Circulación
Principales Venas de la CirculaciónPrincipales Venas de la Circulación
Principales Venas de la Circulación
 
2. hueso etmoides
2. hueso etmoides2. hueso etmoides
2. hueso etmoides
 
Placenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalPlacenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilical
 
Introduccion a embriologia
Introduccion a embriologiaIntroduccion a embriologia
Introduccion a embriologia
 
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. ResumenEMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
 
Introduccion a la Embriologia
Introduccion a la EmbriologiaIntroduccion a la Embriologia
Introduccion a la Embriologia
 
Novena semana al nacimiento (Desarrollo embrionario)
Novena semana al nacimiento (Desarrollo embrionario)Novena semana al nacimiento (Desarrollo embrionario)
Novena semana al nacimiento (Desarrollo embrionario)
 
Generalidades de Herencia y genetica
Generalidades de Herencia y geneticaGeneralidades de Herencia y genetica
Generalidades de Herencia y genetica
 
estudio del desarrollo prenatal de los organos
estudio del desarrollo prenatal de los organosestudio del desarrollo prenatal de los organos
estudio del desarrollo prenatal de los organos
 
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicionHoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
 
ESPLACNO - CUELLO
ESPLACNO - CUELLOESPLACNO - CUELLO
ESPLACNO - CUELLO
 
Embrio placenta
Embrio placentaEmbrio placenta
Embrio placenta
 
DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL MESODERMICa
DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL MESODERMICaDERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL MESODERMICa
DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL MESODERMICa
 
UNMSM EMBRIOLOGÍA- CAPITULO- SISTEMA NERVIOSO
UNMSM EMBRIOLOGÍA- CAPITULO- SISTEMA NERVIOSOUNMSM EMBRIOLOGÍA- CAPITULO- SISTEMA NERVIOSO
UNMSM EMBRIOLOGÍA- CAPITULO- SISTEMA NERVIOSO
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Embriología pelo
Embriología peloEmbriología pelo
Embriología pelo
 
Desarrollo embriologico
Desarrollo embriologicoDesarrollo embriologico
Desarrollo embriologico
 

Similar a Unidad I

Unidad I
Unidad IUnidad I
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA(1) 1.pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA(1) 1.pptxCLASE 1.1 - UNIDAD 1 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA(1) 1.pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA(1) 1.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
Anatomia planos
Anatomia planosAnatomia planos
Anatomia planos
DMITRIX
 
Anatomia básica y posiciones de cadáver
Anatomia básica y posiciones de cadáverAnatomia básica y posiciones de cadáver
Anatomia básica y posiciones de cadáverManuel Crisolis
 
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina LegalAnatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
ivanlink
 
2008 Generalidades
2008 Generalidades2008 Generalidades
2008 GeneralidadesForlizzi
 
generalidades de la anatomía
generalidades de la anatomíageneralidades de la anatomía
generalidades de la anatomía
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Regiones del cuerpo humano 2 por Vinicio Molina
Regiones del cuerpo humano 2 por Vinicio MolinaRegiones del cuerpo humano 2 por Vinicio Molina
Regiones del cuerpo humano 2 por Vinicio Molina
VinicioMolina3
 
generalidades - copia 2.ppt
generalidades - copia 2.pptgeneralidades - copia 2.ppt
generalidades - copia 2.ppt
RICHARDBENITEZ22
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
NicoleSilvaLalama
 
E11 02 morfología funcional dep. y anatomia humana cap2
E11 02 morfología funcional dep. y anatomia humana cap2E11 02 morfología funcional dep. y anatomia humana cap2
E11 02 morfología funcional dep. y anatomia humana cap2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
 
Anatomia modulo-i
Anatomia modulo-iAnatomia modulo-i
Anatomia modulo-i
Vane Olivera
 
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
Universidad del Zulia
 
Anatomia forense-1225582479937259-8
Anatomia forense-1225582479937259-8Anatomia forense-1225582479937259-8
Anatomia forense-1225582479937259-8
Joquibede Camilo Ferreira
 
SEMIOLOGIA APARATO LOCOMOTOR
SEMIOLOGIA APARATO LOCOMOTOR SEMIOLOGIA APARATO LOCOMOTOR
SEMIOLOGIA APARATO LOCOMOTOR
GALOMAR
 
2. biologia humana
2. biologia humana2. biologia humana
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
Lularobe67
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
AnatomíaAnatomía

Similar a Unidad I (20)

Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA(1) 1.pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA(1) 1.pptxCLASE 1.1 - UNIDAD 1 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA(1) 1.pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA(1) 1.pptx
 
Anatomia planos
Anatomia planosAnatomia planos
Anatomia planos
 
Anatomia básica y posiciones de cadáver
Anatomia básica y posiciones de cadáverAnatomia básica y posiciones de cadáver
Anatomia básica y posiciones de cadáver
 
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina LegalAnatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
 
2008 Generalidades
2008 Generalidades2008 Generalidades
2008 Generalidades
 
generalidades de la anatomía
generalidades de la anatomíageneralidades de la anatomía
generalidades de la anatomía
 
Anatomia 1
Anatomia 1Anatomia 1
Anatomia 1
 
Regiones del cuerpo humano 2 por Vinicio Molina
Regiones del cuerpo humano 2 por Vinicio MolinaRegiones del cuerpo humano 2 por Vinicio Molina
Regiones del cuerpo humano 2 por Vinicio Molina
 
generalidades - copia 2.ppt
generalidades - copia 2.pptgeneralidades - copia 2.ppt
generalidades - copia 2.ppt
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
 
E11 02 morfología funcional dep. y anatomia humana cap2
E11 02 morfología funcional dep. y anatomia humana cap2E11 02 morfología funcional dep. y anatomia humana cap2
E11 02 morfología funcional dep. y anatomia humana cap2
 
Anatomia modulo-i
Anatomia modulo-iAnatomia modulo-i
Anatomia modulo-i
 
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
 
Anatomia forense-1225582479937259-8
Anatomia forense-1225582479937259-8Anatomia forense-1225582479937259-8
Anatomia forense-1225582479937259-8
 
SEMIOLOGIA APARATO LOCOMOTOR
SEMIOLOGIA APARATO LOCOMOTOR SEMIOLOGIA APARATO LOCOMOTOR
SEMIOLOGIA APARATO LOCOMOTOR
 
2. biologia humana
2. biologia humana2. biologia humana
2. biologia humana
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 

Más de IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO

Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Piel y Glándula Mamaria
Piel y Glándula MamariaPiel y Glándula Mamaria
Piel y Glándula Mamaria
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...
Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...
Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido glandular
Tejido glandularTejido glandular
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Hígado-Páncreas-Embriología del Sistema Digestivo
Hígado-Páncreas-Embriología del Sistema DigestivoHígado-Páncreas-Embriología del Sistema Digestivo
Hígado-Páncreas-Embriología del Sistema Digestivo
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
HISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS
HISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOSHISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS
HISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Venas
VenasVenas
Corazon y arterias
Corazon y arteriasCorazon y arterias
Corazon y arterias
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Tej conectivo Arellano
Tej conectivo ArellanoTej conectivo Arellano
Tej conectivo Arellano
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Tejido glandular
Tejido glandularTejido glandular
Unidad II.
Unidad II. Unidad II.
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema nervioso 2
Sistema nervioso 2Sistema nervioso 2
Sistema nervioso 2
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Sistema urogenital
Sistema urogenitalSistema urogenital
Sistema urogenital
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 

Más de IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO (20)

Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Piel y Glándula Mamaria
Piel y Glándula MamariaPiel y Glándula Mamaria
Piel y Glándula Mamaria
 
Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...
Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...
Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido glandular
Tejido glandularTejido glandular
Tejido glandular
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Hígado-Páncreas-Embriología del Sistema Digestivo
Hígado-Páncreas-Embriología del Sistema DigestivoHígado-Páncreas-Embriología del Sistema Digestivo
Hígado-Páncreas-Embriología del Sistema Digestivo
 
HISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS
HISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOSHISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS
HISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS
 
Venas
VenasVenas
Venas
 
Corazon y arterias
Corazon y arteriasCorazon y arterias
Corazon y arterias
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
 
Tej conectivo Arellano
Tej conectivo ArellanoTej conectivo Arellano
Tej conectivo Arellano
 
Tejido glandular
Tejido glandularTejido glandular
Tejido glandular
 
Unidad II.
Unidad II. Unidad II.
Unidad II.
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema nervioso 2
Sistema nervioso 2Sistema nervioso 2
Sistema nervioso 2
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Sistema urogenital
Sistema urogenitalSistema urogenital
Sistema urogenital
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 

Unidad I

  • 1.
  • 2. UNIDAD I: CONCEPTOSUNIDAD I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN CIENCIASFUNDAMENTALES EN CIENCIAS MORFOLÓGICASMORFOLÓGICAS Prof. Carlú AriasProf. Carlú Arias Prof. Magaly MaldonadoProf. Magaly Maldonado Prof. Irama ParraProf. Irama Parra Prof. Jesús ArellanoProf. Jesús Arellano UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE BIOANÁLISIS CÁTEDRA DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS
  • 3. CIENCIAS MORFOLÓGICASCIENCIAS MORFOLÓGICAS ANATOMÍA HUMANAANATOMÍA HUMANA HISTOLOGÍAHISTOLOGÍA EMBRIOLOGÍAEMBRIOLOGÍA
  • 4. CIENCIAS MORFOLÓGICASCIENCIAS MORFOLÓGICAS ANATOMÍAANATOMÍA HUMANAHUMANA Ana (de aná)= a través de Tomía (de tomée)= cortes Ciencia que estudia la estructura macroscópicamacroscópica, clasificación, situación y relaciones de las diferentes partes del cuerpo humano.
  • 5. CIENCIAS MORFOLÓGICASCIENCIAS MORFOLÓGICAS Histo = tejido Logos = tratado HISTOLOGIAHISTOLOGIA Es la rama de la anatomía que estudia la organización estructural de los tejidos y su relación con las funciones que ellos ejercen. AnatomíaAnatomía MicroscópicaMicroscópica
  • 6. CIENCIAS MORFOLÓGICASCIENCIAS MORFOLÓGICAS Es la ciencia que estudia el origen y desarrollo de los individuos, desde el momento de la fecundación hasta el nacimiento. Embrio = embrión Logos = tratado EMBRIOLOGÍAEMBRIOLOGÍA AnatomíaAnatomía del desarrollodel desarrollo
  • 7. CIENCIAS MORFOLÓGICASCIENCIAS MORFOLÓGICAS Las Ciencias Morfológicas estudian laLas Ciencias Morfológicas estudian la anatomía macroscópica,anatomía macroscópica, microscópica y del desarrollo.microscópica y del desarrollo. Las Ciencias Morfológicas estudian laLas Ciencias Morfológicas estudian la anatomía macroscópica,anatomía macroscópica, microscópica y del desarrollo.microscópica y del desarrollo.
  • 8. Anatomía HumanaAnatomía Humana  AnatomíaAnatomía VivienteViviente::  MétodosMétodos ClínicosClínicos:: (para la exploración física)(para la exploración física)  MétodosMétodos ParaclínicosParaclínicos ((como complemento para el estudiocomo complemento para el estudio de las estructuras profundas)de las estructuras profundas)  AnatomíaAnatomía deldel CadáverCadáver::  Observación directaObservación directa  DisecciónDisección Inspección Palpación Percusión Auscultación Exámenes de Laboratorio Radiografías Ultrasonido Endoscopia TAC y Resonancia Magnética Biopsias Métodos usados para el estudio de la Anatomía humanaMétodos usados para el estudio de la Anatomía humana
  • 9. Según el método utilizado la anatomíaSegún el método utilizado la anatomía puede ser estudiada principalmente, depuede ser estudiada principalmente, de manera:manera: TopográficaTopográficaDescriptivaDescriptiva SistémicaSistémica ClínicaClínica
  • 10. TERMINOLOGIA ANATOMICATERMINOLOGIA ANATOMICA  Considera 4 aspectos:Considera 4 aspectos: 1.1. NomenclaturaNomenclatura 2.2. Posición AnatómicaPosición Anatómica 3.3. Planos anatómicosPlanos anatómicos 4.4. Dirección anatómicaDirección anatómica
  • 11. Posición Anatómica NormalPosición Anatómica Normal  De pieDe pie  Cabeza sin inclinaciónCabeza sin inclinación  Mirada al frenteMirada al frente  Miembros SuperioresMiembros Superiores extendidos a los ladosextendidos a los lados del cuerpodel cuerpo  Palmas de las manosPalmas de las manos hacia al frentehacia al frente  Miembros inferioresMiembros inferiores extendidosextendidos  Talones juntos y puntaTalones juntos y punta de los pies hacia afuerade los pies hacia afuera
  • 12. Ejes y Planos de Sección del CuerpoEjes y Planos de Sección del Cuerpo HumanoHumano  Ejes:Ejes:  EjeEje longitudinal olongitudinal o cráneo-caudalcráneo-caudal  Eje antero-Eje antero- posteriorposterior  Eje transversalEje transversal
  • 13. Ejes y Planos de Sección del CuerpoEjes y Planos de Sección del Cuerpo HumanoHumano  Planos:Planos: 1.1. Sagital o Medio SagitalSagital o Medio Sagital 2.2. Frontal o CoronalFrontal o Coronal 3.3. Horizontal o TransversalHorizontal o Transversal 2 1 3 ANTIMEROSANTIMEROS PAQUIMEROSPAQUIMEROS METAMEROSMETAMEROS Derecho Izquierdo Anterior o Ventral Posterior o dorsal Superior o craneal Inferior o caudal
  • 14. Derecho Izquierdo Plano sagital Superior o craneal Inferior o caudal Anterior o ventral Posterior o dorsal Plano Frontal o Coronal Plano Horizontal o Transversal Eje longitudinal Eje anteroposterior
  • 15. Corte Sagital de Cabeza yCorte Sagital de Cabeza y cuellocuello Antímero derecho Cortes transversales Metámeros
  • 16.
  • 17. DIRECCIONES ANATOMICASDIRECCIONES ANATOMICAS 1.1. Términos deTérminos de posición:posición:  Lateral y medialLateral y medial  Superficial ySuperficial y profundoprofundo  Proximal y distalProximal y distal
  • 18. Otro término de posiciónOtro término de posición  Decúbito dorsal oDecúbito dorsal o supinosupino  Decúbito ventral oDecúbito ventral o pronoprono  Decúbito lateralDecúbito lateral POSICIÓN DECÚBITOPOSICIÓN DECÚBITO Clasificación:Clasificación:
  • 19. DIRECCIONES ANATOMICASDIRECCIONES ANATOMICAS 2.2. Términos de oposición:Términos de oposición: 2.1.-2.1.- En relación con los planos:En relación con los planos: 2.1.1.- Ventral o anterior ……………. Dorsal o posterior2.1.1.- Ventral o anterior ……………. Dorsal o posterior
  • 20. CranealCraneal CaudalCaudal 2.1.2.- Craneal o superior …………… Caudal o inferior2.1.2.- Craneal o superior …………… Caudal o inferior DIRECCIONES ANATOMICASDIRECCIONES ANATOMICAS
  • 21. DIRECCIONES ANATOMICASDIRECCIONES ANATOMICAS 2.2.- En relación con2.2.- En relación con el movimiento:el movimiento: Plano sagital Plano frontal Plano horizontal Eje transversal Eje antero-posterior Eje longitudinal
  • 22. DIRECCIONES ANATOMICASDIRECCIONES ANATOMICAS 2.2.- En relación con el movimiento:2.2.- En relación con el movimiento: Flexión …………………….. ExtensiónFlexión …………………….. Extensión
  • 23. DIRECCIONES ANATOMICASDIRECCIONES ANATOMICAS 2.2.- En relación con el movimiento:2.2.- En relación con el movimiento: Pronación ……. SupinaciónPronación ……. Supinación Abducción ……….…. AducciónAbducción ……….…. Aducción
  • 24. DIRECCIONES ANATOMICASDIRECCIONES ANATOMICAS 2.2.- En relación con el movimiento:2.2.- En relación con el movimiento:  Eversión ……………………. InversiónEversión ……………………. Inversión  Retrución ………………….. ProtrusiónRetrución ………………….. Protrusión  Elevación ………………… DepresiónElevación ………………… Depresión
  • 26. UNIDAD III:UNIDAD III: ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DEL CUERPOESTRUCTURAL DEL CUERPO HUMANOHUMANO
  • 27. NIVELES DENIVELES DE ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN  Hay 6 niveles:Hay 6 niveles: Nivel químicoNivel químico Nivel celularNivel celular Nivel de tejidosNivel de tejidos Nivel de órganosNivel de órganos
  • 28. NIVELES DENIVELES DE ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN Nivel de sistemas oNivel de sistemas o aparatos:aparatos: Nivel de organismoNivel de organismo Tegumentario o Piel Esquelético y articular Muscular Nervioso Endocrino Cardiovascular o Circulatorio Linfático o inmunológico Respiratorio o pulmonar Digestivo o gastrointestinal Urinario o Renal Reproductor
  • 30.
  • 31. Conceptos importantesConceptos importantes  Filogenia:Filogenia: estudia el origen y evolución de las especies.estudia el origen y evolución de las especies.  Ontogenia:Ontogenia: modificaciones que sufre el ser humanomodificaciones que sufre el ser humano durante su desarrollo.durante su desarrollo.  Simetría:Simetría: semejanza entre los antímeros.semejanza entre los antímeros.  Asimetría:Asimetría: cuando no existe semejanza entre loscuando no existe semejanza entre los antímeros.antímeros.
  • 32. Relación entre simetría, ontogenia yRelación entre simetría, ontogenia y filogenia.filogenia. ““A mayor grado de complejidad o desarrollo,A mayor grado de complejidad o desarrollo, menor será el grado de simetría”menor será el grado de simetría” Bacteria Parásito Cigoto