SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II: CELULA Y
METODOS HISTOLOGICOS
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANALISIS
ESCUELA DE BIOANALISIS
CATEDRA DE CIENCIAS MORFOLOGICAS
Diferencias entre las células procariotas y eucariotas
CELULAS PROCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS CELULAS EUCARIOTASCELULAS EUCARIOTAS
OrganismosOrganismos
representadosrepresentados
Bacterias y Cianobacterias Protistas, Hongos, Plantas
Tamaño celularTamaño celular Pequeño. Generalmente entre 1 y 10 micras Grande, generalmente entre 1 y 100
micrómetros
Metabolismo yMetabolismo y
fotosíntesisfotosíntesis
Anaeróbico y aeróbico Aeróbico con excepciones
MotilidadMotilidad Inmóviles o Flagelos formados por flagelina Normalmente con movimiento, cilios o
flagelos formados por microtúbulos
Paredes celularesParedes celulares Presente, constituida por mureína, de azúcares y
péptidos característicos.
Presente en vegetales
Ausente en animales.
ReproducciónReproducción Por división o fisión binaria Mitosis o Meiosis
Organización celularOrganización celular Principalmente unicelular Principalmente pluricelular con células
diferenciadas.
Membrana NuclearMembrana Nuclear Ausente Presente
NucleolosNucleolos Ausente Presente
MitocondriasMitocondrias Ausentes. Los procesos bioquímicos
equivalentes tienen lugar en la membrana
citoplasmática.
Presentes.
CloroplastosCloroplastos Ausentes. Los procesos bioquímicos
equivalentes tienen lugar en la membrana
citoplasmática.
Presentes en células vegetales.
OrganelasOrganelas
citoplasmáicascitoplasmáicas
Ausentes. Solo poseen ribosomas.
CELULACELULA
VEGETALVEGETAL
CELULACELULA
ANIMALANIMAL
ESTRUCTURA CELULAR BASICAESTRUCTURA CELULAR BASICA
MembranaMembrana
plasmáticaplasmática
CitoplasmaCitoplasma
NúcleoNúcleo
CITOPLASMACITOPLASMA
Y ORGANELASY ORGANELAS
FORMAS DEL NUCLEO Y LA
CÉLULA
CUBICA
PRISMÁTICA
POLIEDRICA
ESTRELLADA
CILINDRICA
FORMAS DEL NUCLEO Y LAFORMAS DEL NUCLEO Y LA
CELULACELULA
PIRAMIDAL
PLANA DE FRENTE
ESFERICA FUSIFORME
PLANA TRANVERSAL
FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE
LA FORMA CELULAR
• Mecánicos:Mecánicos:
– Movimiento
– Tensión intercelular
• Estado físico-químico del citoplasma y delEstado físico-químico del citoplasma y del
medio que la rodea:medio que la rodea:
– Contenido de agua
– Contenido de sodio
– pH
– Temperatura
• FunciónFunción
– Irritabilidad
– Contacto (Fusiformes)
– Facilitar el transporte (Planas)
MÉTODOS DE ESTUDIOMÉTODOS DE ESTUDIO
HISTOLOGICOHISTOLOGICO
VivosVivos
Estudio de células y tejidosEstudio de células y tejidos
FijadosFijados
ESTUDIO DE CÉLULAS YESTUDIO DE CÉLULAS Y
TEJIDOS VIVOSTEJIDOS VIVOS
Dentro del Organismo Fuera del Organismo
Método de
observación directa
• Examen al estado fresco
•Cultivo de tejidos
•Coloraciones vitales:
- Supravitales
- Intravitales
PROCEDIMIENTO PARA LAPROCEDIMIENTO PARA LA
PREPARACIÓN DELPREPARACIÓN DEL
MATERIAL HISTOLÓGICOMATERIAL HISTOLÓGICO
(INCLUSION EN PARAFINA)(INCLUSION EN PARAFINA)
ESTUDIO DE CÉLULAS Y TEJIDOSESTUDIO DE CÉLULAS Y TEJIDOS
FIJADOSFIJADOS
1.- TOMA DE MUESTRA1.- TOMA DE MUESTRA
• Sobredosis de Anestesia
• Inhalación de éter
• Perfusión del fijador
• Traumatismo craneal
2.- FIJACION2.- FIJACION
Fijadores:
*Físicos : Calor, frío, desecación.
*Químicos: Simples: Formol 10%, Alcohol
Compuestos: mezclas
(Detener procesos vitales y conservar estructura.)
Concentraciones crecientes de Alcohol: 70- 90 - 100%
3.- DESHIDRATACION3.- DESHIDRATACION
4.- ACLARAMIENTO4.- ACLARAMIENTO
Con un solvente de la parafina. Ej: Xilol, Benzol.
Parafina derretida a 60º.
5.- INCLUSION5.- INCLUSION
FormaciónFormación
del bloquedel bloque
Proceso de Inclusión
7.- CORTE7.- CORTE
Micrótomo (cortes de 6 a 10 μ) → Agua a 45º
(Deshidratación-Aclaramiento)8.- COLORACION8.- COLORACION
Coloración de células
•Físico → Óptica
•Químico:
Acido + Base = SAL (Color)
PROCESO
Coloración de células
.
Hematoxilina + Núcleo
. (Base)
(Acido)
Eosina + Proteínas
(Acido) (Base)
= SAL (Azul)
= SAL (Rosada)
Basofilia: Afinidad por estructuras básicas.
Acidofilia: Afinidad de las estructuras ácidas.
TECNICA DE COLORACIÓN
HEMATOXILINA-EOSINA (H-E)
• Xilol para desparafinar (2 minutos)
• Alcohol para sacar el Xilol (2 minutos)
• Agua destilada para hidratar (2 minutos)
• Hematoxilina de Mayer para colorear núcleos (5, 10 o 20 min.)
• Agua corriente para sacar el exceso de Hematoxilina
• Lavado rápido en agua destilada para eliminar el agua corriente
• Eosina para colorear citoplasmas (de 30 segundos a 1 minuto)
• Agua destilada para sacar el exceso de Eosina
• Alcohol para deshidratar (2 minutos)
• Xilol para aclarar (2 minutos)
• Montaje
• Observación al Microscopio Óptico.
Otros Términos:
• ORTOCROMASIA: La estructura se
colorea igual al colorante (Coloración
Hematoxilina Eosina)
• METACROMASIA: La estructura se
colorea diferente al colorante. (Azul de
Metileno: es azul y tiñe Rojo)
9.- MONTAJE9.- MONTAJE
TOMA DE MUESTRA FIJACION DESHIDRATACION
90% 100%
Lavar con
agua destilada
Alcohol
70%
ACLARAMIENTO o
IMPREGNACION INCLUSION
(Parafina Líquida 60ºC)
Xilol
Barras de
Leuckart
Bloque
ESTUDIO DE TEJIDOS FIJADOSESTUDIO DE TEJIDOS FIJADOS
Micrótomo
CORTE
Agua tibia
Pincel
Portaobjeto
(Albúmina de Mayer)
12 h a
37ºC
COLORACION OBSERVACION
ESTUDIO DE TEJIDOS FIJADOSESTUDIO DE TEJIDOS FIJADOS
• Xilol
• Alcohol
• Agua destilada
• Hematoxilina
• Agua corriente
• Eosina
• Agua destilada
• Alcohol
• Xilol
• Montaje
MM
II
CC
RR
OO
SS
CC
OO
PP
II
OO
OO
PP
TT
II
CC
OO
PARTE OPTICAPARTE OPTICA
• CONDENSADOR
• Lentes convergentes.
• OBJETIVO
• Lentes plano convexas.
• Imagen: Aumentada-Real-Invertida
• OCULAR
• Lentes convergentes.
• Imagen: Aumentada-Virtual-Derecha al objetivo
Microscopio electrónico de Transmisión
Microscopio electrónico de Barrido
Riñón
Piel
Imágenes vistas al microscopio ópticoImágenes vistas al microscopio óptico
Micrografías electrónicasMicrografías electrónicas
Fotografía de la superficie de un macrófago,
obtenida por microscopía electrónica de barrido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
2702999
 
Técnicas histologicas unidad I Anatomía Microsc. y Embr. Veterinarias
Técnicas histologicas unidad I Anatomía Microsc. y Embr. VeterinariasTécnicas histologicas unidad I Anatomía Microsc. y Embr. Veterinarias
Técnicas histologicas unidad I Anatomía Microsc. y Embr. Veterinarias
eduard_jmc
 
Vacuolas
VacuolasVacuolas
Vacuolas
seggal
 
Cinetocoro
CinetocoroCinetocoro
Diferenciaciones de la membrana celular
Diferenciaciones de la membrana celularDiferenciaciones de la membrana celular
Diferenciaciones de la membrana celular
peraless
 
Histologia Animal 1º Bto
Histologia Animal 1º BtoHistologia Animal 1º Bto
Histologia Animal 1º Bto
guest929fb3
 
Tecnicas y metodos para el estudio de la celula
Tecnicas y metodos para el estudio de la celulaTecnicas y metodos para el estudio de la celula
Tecnicas y metodos para el estudio de la celula
kellyb_v
 
Celulas sanguineas
Celulas sanguineasCelulas sanguineas
Celulas sanguineas
Perla R. Barròn
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
Kirza Arriola
 
Bioloxía cultivos
Bioloxía cultivosBioloxía cultivos
Bioloxía cultivos
carolina perez barreiro
 
Polaridad celular
Polaridad celularPolaridad celular
Polaridad celular
dralvaromelo
 
Celula
CelulaCelula
La célula
La célula La célula
La célula
baviymome
 
Tejido conectivo.
Tejido conectivo.Tejido conectivo.
Tejido conectivo.
leonardo fabio urango perez
 
Tecnica histologica
Tecnica histologicaTecnica histologica
Tecnica histologica
Edmundo Villarroel
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Tomás Calderón
 
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor MasculinoCurso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
Antonio E. Serrano
 
Histologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorioHistologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorio
Mauricio Diaz Torres
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Citologia
CitologiaCitologia

La actualidad más candente (20)

Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Técnicas histologicas unidad I Anatomía Microsc. y Embr. Veterinarias
Técnicas histologicas unidad I Anatomía Microsc. y Embr. VeterinariasTécnicas histologicas unidad I Anatomía Microsc. y Embr. Veterinarias
Técnicas histologicas unidad I Anatomía Microsc. y Embr. Veterinarias
 
Vacuolas
VacuolasVacuolas
Vacuolas
 
Cinetocoro
CinetocoroCinetocoro
Cinetocoro
 
Diferenciaciones de la membrana celular
Diferenciaciones de la membrana celularDiferenciaciones de la membrana celular
Diferenciaciones de la membrana celular
 
Histologia Animal 1º Bto
Histologia Animal 1º BtoHistologia Animal 1º Bto
Histologia Animal 1º Bto
 
Tecnicas y metodos para el estudio de la celula
Tecnicas y metodos para el estudio de la celulaTecnicas y metodos para el estudio de la celula
Tecnicas y metodos para el estudio de la celula
 
Celulas sanguineas
Celulas sanguineasCelulas sanguineas
Celulas sanguineas
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Bioloxía cultivos
Bioloxía cultivosBioloxía cultivos
Bioloxía cultivos
 
Polaridad celular
Polaridad celularPolaridad celular
Polaridad celular
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La célula
La célula La célula
La célula
 
Tejido conectivo.
Tejido conectivo.Tejido conectivo.
Tejido conectivo.
 
Tecnica histologica
Tecnica histologicaTecnica histologica
Tecnica histologica
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor MasculinoCurso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
 
Histologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorioHistologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorio
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 

Destacado

Unidad I
Unidad IUnidad I
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido glandular
Tejido glandularTejido glandular
Ciclos femeninos
Ciclos femeninosCiclos femeninos
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Sistema osteoartromuscular
Sistema osteoartromuscularSistema osteoartromuscular
Sistema osteoartromuscular
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Sistema Cardiovascular. I.Corazón y arterias.
Sistema Cardiovascular. I.Corazón y arterias.Sistema Cardiovascular. I.Corazón y arterias.
Sistema Cardiovascular. I.Corazón y arterias.
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Venas
VenasVenas
HISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS
HISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOSHISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS
HISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Hígado-Páncreas-Embriología del Sistema Digestivo
Hígado-Páncreas-Embriología del Sistema DigestivoHígado-Páncreas-Embriología del Sistema Digestivo
Hígado-Páncreas-Embriología del Sistema Digestivo
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Histologia sistema digestivo
Histologia sistema digestivoHistologia sistema digestivo
Histologia sistema digestivo
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Sistema urogenital
Sistema urogenitalSistema urogenital
Sistema urogenital
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Piel y Glándula Mamaria
Piel y Glándula MamariaPiel y Glándula Mamaria
Piel y Glándula Mamaria
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...
Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...
Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 

Destacado (20)

Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Tejido glandular
Tejido glandularTejido glandular
Tejido glandular
 
Ciclos femeninos
Ciclos femeninosCiclos femeninos
Ciclos femeninos
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
Sistema osteoartromuscular
Sistema osteoartromuscularSistema osteoartromuscular
Sistema osteoartromuscular
 
Sistema Cardiovascular. I.Corazón y arterias.
Sistema Cardiovascular. I.Corazón y arterias.Sistema Cardiovascular. I.Corazón y arterias.
Sistema Cardiovascular. I.Corazón y arterias.
 
Venas
VenasVenas
Venas
 
HISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS
HISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOSHISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS
HISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS
 
Hígado-Páncreas-Embriología del Sistema Digestivo
Hígado-Páncreas-Embriología del Sistema DigestivoHígado-Páncreas-Embriología del Sistema Digestivo
Hígado-Páncreas-Embriología del Sistema Digestivo
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Histologia sistema digestivo
Histologia sistema digestivoHistologia sistema digestivo
Histologia sistema digestivo
 
Sistema urogenital
Sistema urogenitalSistema urogenital
Sistema urogenital
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Piel y Glándula Mamaria
Piel y Glándula MamariaPiel y Glándula Mamaria
Piel y Glándula Mamaria
 
Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...
Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...
Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...
 

Similar a Unidad II.

Celula. mat histologico
Celula. mat histologicoCelula. mat histologico
Celula. mat histologico
carluarias
 
Célula
CélulaCélula
permeabilidad celular y organelas
permeabilidad celular y organelaspermeabilidad celular y organelas
permeabilidad celular y organelas
Marlon Yuri Garcia Paitan
 
Introduccion a la histología
Introduccion a la histologíaIntroduccion a la histología
Introduccion a la histología
dralvaromelo
 
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CELULA.pdf
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CELULA.pdfINTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CELULA.pdf
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CELULA.pdf
SaskiaMaia1
 
FISIOLOGIA , OSMOSIS, FOTOSINTESIS,.pptx
FISIOLOGIA , OSMOSIS, FOTOSINTESIS,.pptxFISIOLOGIA , OSMOSIS, FOTOSINTESIS,.pptx
FISIOLOGIA , OSMOSIS, FOTOSINTESIS,.pptx
AngelaMariaRondon
 
CÉLULA.docx
CÉLULA.docxCÉLULA.docx
CÉLULA.docx
GiomarArmandoTaca1
 
Observación de Células
Observación de CélulasObservación de Células
Observación de Células
Enzo Olivera Laureano
 
Celula
CelulaCelula
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animalesAspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
3_tecnica_histologica.pdf
3_tecnica_histologica.pdf3_tecnica_histologica.pdf
3_tecnica_histologica.pdf
CharlinCernaRuiz
 
cultivos.pptx
cultivos.pptxcultivos.pptx
cultivos.pptx
CarlosFigueroaZamora1
 
Tema 6. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA
Tema 6. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULATema 6. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA
Tema 6. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA
josemanuel7160
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
Hugo Mariscal
 
Espiroquetas (UCLA-Venezuela)- Aranguren, Yudy; Morantes, l., Álvarez, I., Ma...
Espiroquetas (UCLA-Venezuela)- Aranguren, Yudy; Morantes, l., Álvarez, I., Ma...Espiroquetas (UCLA-Venezuela)- Aranguren, Yudy; Morantes, l., Álvarez, I., Ma...
Espiroquetas (UCLA-Venezuela)- Aranguren, Yudy; Morantes, l., Álvarez, I., Ma...
yudyaranguren
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
karla paredes
 
Tecnicas histologicas 2
Tecnicas histologicas 2Tecnicas histologicas 2
Tecnicas histologicas 2
José Moises Canales
 
Célula Eucariota
Célula EucariotaCélula Eucariota
Célula Eucariota
Eschleiden Requejo Diaz
 
Observación de organismos unicelulares
Observación de organismos unicelularesObservación de organismos unicelulares
Observación de organismos unicelulares
Stefani Rivera
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
microbiologia2
 

Similar a Unidad II. (20)

Celula. mat histologico
Celula. mat histologicoCelula. mat histologico
Celula. mat histologico
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
permeabilidad celular y organelas
permeabilidad celular y organelaspermeabilidad celular y organelas
permeabilidad celular y organelas
 
Introduccion a la histología
Introduccion a la histologíaIntroduccion a la histología
Introduccion a la histología
 
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CELULA.pdf
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CELULA.pdfINTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CELULA.pdf
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CELULA.pdf
 
FISIOLOGIA , OSMOSIS, FOTOSINTESIS,.pptx
FISIOLOGIA , OSMOSIS, FOTOSINTESIS,.pptxFISIOLOGIA , OSMOSIS, FOTOSINTESIS,.pptx
FISIOLOGIA , OSMOSIS, FOTOSINTESIS,.pptx
 
CÉLULA.docx
CÉLULA.docxCÉLULA.docx
CÉLULA.docx
 
Observación de Células
Observación de CélulasObservación de Células
Observación de Células
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animalesAspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animales
 
3_tecnica_histologica.pdf
3_tecnica_histologica.pdf3_tecnica_histologica.pdf
3_tecnica_histologica.pdf
 
cultivos.pptx
cultivos.pptxcultivos.pptx
cultivos.pptx
 
Tema 6. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA
Tema 6. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULATema 6. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA
Tema 6. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Espiroquetas (UCLA-Venezuela)- Aranguren, Yudy; Morantes, l., Álvarez, I., Ma...
Espiroquetas (UCLA-Venezuela)- Aranguren, Yudy; Morantes, l., Álvarez, I., Ma...Espiroquetas (UCLA-Venezuela)- Aranguren, Yudy; Morantes, l., Álvarez, I., Ma...
Espiroquetas (UCLA-Venezuela)- Aranguren, Yudy; Morantes, l., Álvarez, I., Ma...
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Tecnicas histologicas 2
Tecnicas histologicas 2Tecnicas histologicas 2
Tecnicas histologicas 2
 
Célula Eucariota
Célula EucariotaCélula Eucariota
Célula Eucariota
 
Observación de organismos unicelulares
Observación de organismos unicelularesObservación de organismos unicelulares
Observación de organismos unicelulares
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 

Más de IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Corazon y arterias
Corazon y arteriasCorazon y arterias
Corazon y arterias
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Tej conectivo Arellano
Tej conectivo ArellanoTej conectivo Arellano
Tej conectivo Arellano
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Tejido glandular
Tejido glandularTejido glandular
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema nervioso 2
Sistema nervioso 2Sistema nervioso 2
Sistema nervioso 2
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTOTEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
TEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVOTEJIDO CONJUNTIVO
Unidad I
Unidad IUnidad I

Más de IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO (9)

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Corazon y arterias
Corazon y arteriasCorazon y arterias
Corazon y arterias
 
Tej conectivo Arellano
Tej conectivo ArellanoTej conectivo Arellano
Tej conectivo Arellano
 
Tejido glandular
Tejido glandularTejido glandular
Tejido glandular
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema nervioso 2
Sistema nervioso 2Sistema nervioso 2
Sistema nervioso 2
 
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTOTEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO
 
TEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVOTEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVO
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

Unidad II.

  • 1. UNIDAD II: CELULA Y METODOS HISTOLOGICOS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANALISIS ESCUELA DE BIOANALISIS CATEDRA DE CIENCIAS MORFOLOGICAS
  • 2. Diferencias entre las células procariotas y eucariotas CELULAS PROCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS CELULAS EUCARIOTASCELULAS EUCARIOTAS OrganismosOrganismos representadosrepresentados Bacterias y Cianobacterias Protistas, Hongos, Plantas Tamaño celularTamaño celular Pequeño. Generalmente entre 1 y 10 micras Grande, generalmente entre 1 y 100 micrómetros Metabolismo yMetabolismo y fotosíntesisfotosíntesis Anaeróbico y aeróbico Aeróbico con excepciones MotilidadMotilidad Inmóviles o Flagelos formados por flagelina Normalmente con movimiento, cilios o flagelos formados por microtúbulos Paredes celularesParedes celulares Presente, constituida por mureína, de azúcares y péptidos característicos. Presente en vegetales Ausente en animales. ReproducciónReproducción Por división o fisión binaria Mitosis o Meiosis Organización celularOrganización celular Principalmente unicelular Principalmente pluricelular con células diferenciadas. Membrana NuclearMembrana Nuclear Ausente Presente NucleolosNucleolos Ausente Presente MitocondriasMitocondrias Ausentes. Los procesos bioquímicos equivalentes tienen lugar en la membrana citoplasmática. Presentes. CloroplastosCloroplastos Ausentes. Los procesos bioquímicos equivalentes tienen lugar en la membrana citoplasmática. Presentes en células vegetales. OrganelasOrganelas citoplasmáicascitoplasmáicas Ausentes. Solo poseen ribosomas.
  • 5. ESTRUCTURA CELULAR BASICAESTRUCTURA CELULAR BASICA MembranaMembrana plasmáticaplasmática CitoplasmaCitoplasma NúcleoNúcleo
  • 6.
  • 8.
  • 9. FORMAS DEL NUCLEO Y LA CÉLULA CUBICA PRISMÁTICA POLIEDRICA ESTRELLADA CILINDRICA
  • 10. FORMAS DEL NUCLEO Y LAFORMAS DEL NUCLEO Y LA CELULACELULA PIRAMIDAL PLANA DE FRENTE ESFERICA FUSIFORME PLANA TRANVERSAL
  • 11. FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA FORMA CELULAR • Mecánicos:Mecánicos: – Movimiento – Tensión intercelular • Estado físico-químico del citoplasma y delEstado físico-químico del citoplasma y del medio que la rodea:medio que la rodea: – Contenido de agua – Contenido de sodio – pH – Temperatura • FunciónFunción – Irritabilidad – Contacto (Fusiformes) – Facilitar el transporte (Planas)
  • 12. MÉTODOS DE ESTUDIOMÉTODOS DE ESTUDIO HISTOLOGICOHISTOLOGICO VivosVivos Estudio de células y tejidosEstudio de células y tejidos FijadosFijados
  • 13. ESTUDIO DE CÉLULAS YESTUDIO DE CÉLULAS Y TEJIDOS VIVOSTEJIDOS VIVOS Dentro del Organismo Fuera del Organismo Método de observación directa • Examen al estado fresco •Cultivo de tejidos •Coloraciones vitales: - Supravitales - Intravitales
  • 14. PROCEDIMIENTO PARA LAPROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACIÓN DELPREPARACIÓN DEL MATERIAL HISTOLÓGICOMATERIAL HISTOLÓGICO (INCLUSION EN PARAFINA)(INCLUSION EN PARAFINA) ESTUDIO DE CÉLULAS Y TEJIDOSESTUDIO DE CÉLULAS Y TEJIDOS FIJADOSFIJADOS
  • 15. 1.- TOMA DE MUESTRA1.- TOMA DE MUESTRA • Sobredosis de Anestesia • Inhalación de éter • Perfusión del fijador • Traumatismo craneal
  • 16.
  • 17.
  • 18. 2.- FIJACION2.- FIJACION Fijadores: *Físicos : Calor, frío, desecación. *Químicos: Simples: Formol 10%, Alcohol Compuestos: mezclas (Detener procesos vitales y conservar estructura.)
  • 19. Concentraciones crecientes de Alcohol: 70- 90 - 100% 3.- DESHIDRATACION3.- DESHIDRATACION
  • 20. 4.- ACLARAMIENTO4.- ACLARAMIENTO Con un solvente de la parafina. Ej: Xilol, Benzol.
  • 21. Parafina derretida a 60º. 5.- INCLUSION5.- INCLUSION
  • 24. Micrótomo (cortes de 6 a 10 μ) → Agua a 45º
  • 25.
  • 27. Coloración de células •Físico → Óptica •Químico: Acido + Base = SAL (Color) PROCESO
  • 28. Coloración de células . Hematoxilina + Núcleo . (Base) (Acido) Eosina + Proteínas (Acido) (Base) = SAL (Azul) = SAL (Rosada) Basofilia: Afinidad por estructuras básicas. Acidofilia: Afinidad de las estructuras ácidas.
  • 29. TECNICA DE COLORACIÓN HEMATOXILINA-EOSINA (H-E) • Xilol para desparafinar (2 minutos) • Alcohol para sacar el Xilol (2 minutos) • Agua destilada para hidratar (2 minutos) • Hematoxilina de Mayer para colorear núcleos (5, 10 o 20 min.) • Agua corriente para sacar el exceso de Hematoxilina • Lavado rápido en agua destilada para eliminar el agua corriente • Eosina para colorear citoplasmas (de 30 segundos a 1 minuto) • Agua destilada para sacar el exceso de Eosina • Alcohol para deshidratar (2 minutos) • Xilol para aclarar (2 minutos) • Montaje • Observación al Microscopio Óptico.
  • 30. Otros Términos: • ORTOCROMASIA: La estructura se colorea igual al colorante (Coloración Hematoxilina Eosina) • METACROMASIA: La estructura se colorea diferente al colorante. (Azul de Metileno: es azul y tiñe Rojo)
  • 32. TOMA DE MUESTRA FIJACION DESHIDRATACION 90% 100% Lavar con agua destilada Alcohol 70% ACLARAMIENTO o IMPREGNACION INCLUSION (Parafina Líquida 60ºC) Xilol Barras de Leuckart Bloque ESTUDIO DE TEJIDOS FIJADOSESTUDIO DE TEJIDOS FIJADOS
  • 33. Micrótomo CORTE Agua tibia Pincel Portaobjeto (Albúmina de Mayer) 12 h a 37ºC COLORACION OBSERVACION ESTUDIO DE TEJIDOS FIJADOSESTUDIO DE TEJIDOS FIJADOS • Xilol • Alcohol • Agua destilada • Hematoxilina • Agua corriente • Eosina • Agua destilada • Alcohol • Xilol • Montaje
  • 35. PARTE OPTICAPARTE OPTICA • CONDENSADOR • Lentes convergentes. • OBJETIVO • Lentes plano convexas. • Imagen: Aumentada-Real-Invertida • OCULAR • Lentes convergentes. • Imagen: Aumentada-Virtual-Derecha al objetivo
  • 36. Microscopio electrónico de Transmisión Microscopio electrónico de Barrido
  • 37.
  • 38. Riñón Piel Imágenes vistas al microscopio ópticoImágenes vistas al microscopio óptico
  • 40.
  • 41. Fotografía de la superficie de un macrófago, obtenida por microscopía electrónica de barrido.