SlideShare una empresa de Scribd logo
COMERCIO EXTERIOR Y RELACIONES
INTERNACIONALES
CURSO: CONTROL DE GESTIÓN Y AUDITORIA
DOCENTE: Mg. Marcial Medina Vigo
HORARIO:
Lunes y Martes de 6.20 p m hasta 8.00 pm
Semestre: 2016 - I I
Ciclo : X
UNIDAD I: Lección 1
LA EMPRESA
Es una organización que tiene una duración mas
o menos larga, su objetivo es tener una buena
consecución de un beneficio a través de la
satisfacción de una necesidad de mercado.
LA EMPRESA
“Empresa, es toda aquella entidad
debidamente organizada con visión al
futuro, reconocida por la ley y autorizada
para ejercer determinada actividad
económica licita”.
ORGANIZADA CON VISIÓN AL
FUTURO, ¿POR QUE?
Porque sólo así podrá alcanzar los
objetivos planteados y asegurar su
vigencia en el mercado por tiempo
prolongado.
RECONOCIDA POR LA LEY, ¿POR QUE?
Somos una sociedad, donde se
reconoce derechos y se nos exige
cumplir obligaciones, y todo aquello
que hagamos se encuentra enmarcado
dentro de la ley.
EJERCER DETERMINADA ACTIVIDAD
ECONÓMICA ¿POR QUE?
Si no fuera así, habría desorden en razón
de que las empresas, se establecieran
donde mejor les conviene, en
actividades que no cumplen con
satisfacer necesidades de la sociedad,
sin control en cuanto a la calidad de sus
productos.
QUIENES HACEN EMPRESA
a) PERSONAS NATURALES.- Grupo al que
respondemos todos nosotros, usted, yo, su compañero,
el conductor de microbús que lo traslada a diario, su
hermana, etc., que actúan individualmente, que piensan
y deciden por si mismos excepto aquellos que la Ley
señala, ejemplo, la Empresa Individual de
Responsabilidad Limitada
b) PERSONAS JURÍDICAS.- Son entes, formados
esencialmente por personas naturales y jurídicas, es
decir, son incorpóreas.
DIFERENCIAS ENTRE EMPRESA Y
NEGOCIO
Un negocio consiste
en una actividad,
sistema, método o
forma de obtener
dinero, a cambio de
ofrecer bienes o
servicios a otras
personas.
Consiste en una entidad
creada o constituida
con la finalidad de
obtener dinero a
cambio de realizar
actividades de
producción,
comercialización o
prestación de servicios,
que beneficien a otras
personas.
NEGOCIO
EMPRESA
PERSPECTIVAS DE UNA EMPRESA
FINANZAS
¿Cómo deberíamos aparecer
ante los accionistas para tener
éxito financiero?
PROCESO INTERNOS
¿En qué procesos debemos
ser excelentes para
satisfacer a nuestros
accionistas y clientes?
CLIENTES
¿Cómo deberíamos
aparecer ante nuestros
clientes para alcanzar
nuestra visión?
FORMACIÓN , CRECIMIENTO Y
TECNOLOGÍA
¿Cómo mantendremos y sus-
tentaremos nuestra capacidad
de cambiar y mejorar para
conseguir alcanzar nuestra
visión?
VISIÓN Y
ESTRA-
TEGIA
1.- CRECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES
2.- COMPETENCIA MAS AGUDA
3.- SOFISTICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA
4.- TASAS ELEVADAS DE INFLACIÓN
5.- GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA E INTERNACIONALIZACIÓN
DE LOS NEGOCIOS
6.- PROTAGONISMO MAYOR DE LAS ORGANIZACIONES
P
R
I
N
C
I
P
A
L
E
S
D
E
S
A
F
Í
O
S
El crecimiento es una
consecuencia
inevitable del éxito
organizacional, la
división del trabajo y
la especialización
juegan papeles
cruciales dentro de
las organizaciones
El producto o servicio que demuestre ser superior o
mejor, será el que tenga mayor demanda
La tecnología
proporcionará eficiencia
y precisión mayores e
introducirá nuevos
procesos e instrumentos
que afectarán la
estructura y el
comportamiento de las
organizaciones.
La inflación exigirá cada vez más, mayor eficiencia de la administración
de las empresas en la aplicación de recursos para cubrir sus costos de
operación, así mismo impondrá nuevas presiones y amenazas sobre las
organizaciones.
La
competencia
se torna
mundial
debido al
intercambio
global
Las organizaciones
llaman más la
atención del entorno
y del público,.
CAMBIOS EN LAS ORGANIZACIONES
Recursos HumanosComercialización
ProducciónFinanzas
Productos o
servicios
Insumos
Entorno
Tecnológicos
Políticos Sociales
+
NUEVA FÓRMULA PARA EL ÉXITO
Hacer lo correcto.
Hacer mejor las cosas.
 Éxito
Hacer algo nuevo, diferente,
hacerlo de otra manera.
Eficacia (efectividad)
Eficiencia
Transformación
Innovación
cambio
¿QUÉ ES EL CONTROL DE GESTIÓN?
Proceso que permite que los
directivos a distintos niveles
puedan influir sobre sus
subordinados y determinar la
organización de los recursos con
que cuentan para alcanzar los
objetivos y estrategias previstos.
ENFOQUES DEL CONTROL DE GESTIÓN
ENFOQUE
CLÁSICO
ENFOQUE
MODERNO
Reducción de
costos y
aumento de la
productividad
Orientado a lo
interno y
centrado en
los resultados
financieros
Crear nuevas bases
para la eficacia de la
dirección, los hombres
y los recursos
Apoyar lo financiero,
pero nutrirse además
de otras fuentes para
equilibrar la gestión
META:
VISION:
¿CUÁL ES LA TENDENCIA ACTUAL EN CUANTO A LOS
SISTEMAS DE CONTROL DE GESTIÓN?
1. Participar e implicar a todos en el proceso.
2. Determinar la relación causa efecto de los
indicadores.
3. No sólo considerar instrumentos de corte
económico financiero.
4. Conocer qué se quiere controlar, forma a
utilizar e integrar los resultados en
procesos que permitan el autocontrol.
PRINCIPIOS QUE DEBEN OBSERVARSE EN UN PROCESO
DE CONTROL DE GESTION
• CONVERGENCIA DE OBJETIVOS: todos opinan.
• FLEXIBILIDAD: asimilan los cambios.
• MEJORA CONTINUA: mejorar a partir de la
realimentación.
• COHERENCIA: entre objetivos, estrategias en
indicadores.
• PROACTIVIDAD: debe permitir proyectar el futuro.
• ADECUACION ORGANIZACIONAL: coherente con las
condiciones específicas.
• CONTROL EN PUNTO CRITICO: atención especial a
factores claves para evaluar.
EXIGENCIAS DEL PROCESO PARA GARANTIZAR ESTOS
PRINCIPIOS
• TOTALIDAD AXIOLOGICA: responde como un todo.
• PERTINENCIA: actualidad y posibilidad de actuación.
• ENFOQUE SISTEMICO: interrelaciona las partes.
• CONSISTENCIA LOGICA: secuencia de etapas y pasos
permite el logro.
• RACIONALIDAD: gastos inferiores a beneficios.
• PARTICIPACIÓN: de todos los miembros.
• ORIENTACIÓN A LA ACCIÓN: implica acciones concretas
de directivos para multiplicar conocimientos y habilidades.
REQUISITOS DEL PROCESO
1. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DEFINIDAS.
2. COMPROMISO DE TODOS LOS NIVELES
ORGANIZATIVOS.
3. CONTEXTO ORGANIZACIONAL QUE
FAVOREZCA EL TRABAJO EN EQUIPOS.
ACTIVIDAD 01
1.- Estructura de las organizaciones empresariales
2.- Políticas de gestión empresarial
3.- Rol de la Administración en la empresa
NOTA: El trabajo es grupal, deberá ser presentado en PPT mediante mapas
conceptuales, mapas mentales, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia produccion 1
Guia produccion 1Guia produccion 1
Guia produccion 1
jennifergarzong
 
07 2019 02 agec
07 2019 02 agec07 2019 02 agec
07 2019 02 agec
Diego Laime Quispe
 
Colaboracción - Implantación asana
Colaboracción - Implantación asanaColaboracción - Implantación asana
Colaboracción - Implantación asana
Improva
 
Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral) Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral)
Harvey Gonzalez Hernandez
 
ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
 ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
Barbara Ruiz
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
AndreaHernandez355
 
El valor estratégico del trabajo en equipo
El valor estratégico del trabajo en equipoEl valor estratégico del trabajo en equipo
El valor estratégico del trabajo en equipo
mbformacion
 
TRABAJO EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO
TRABAJO EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑOTRABAJO EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO
TRABAJO EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO
Claudilia Moreno
 
El equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectosEl equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectos
Salvador Almuina
 
Evaluación de la reputación e intangibles
Evaluación de la reputación e intangiblesEvaluación de la reputación e intangibles
Evaluación de la reputación e intangibles
Villafañe y Asociados
 
Efectividad organizacional
Efectividad organizacionalEfectividad organizacional
Efectividad organizacional
Artes Gerenciales Consultores
 
José Herrador. Las personas según el modelo efqm
José Herrador. Las personas según el modelo efqmJosé Herrador. Las personas según el modelo efqm
José Herrador. Las personas según el modelo efqm
Zitec Consultores
 
Revision Zona Caribe
Revision Zona CaribeRevision Zona Caribe
Revision Zona Caribe
Rene
 
Comunicación%20en%20las%20organizaciones[1]
Comunicación%20en%20las%20organizaciones[1]Comunicación%20en%20las%20organizaciones[1]
Comunicación%20en%20las%20organizaciones[1]
uiaorganizacional
 
La gestión del conocimiento ventajas y desventajas
La gestión del conocimiento ventajas y desventajasLa gestión del conocimiento ventajas y desventajas
La gestión del conocimiento ventajas y desventajas
Barbara Ruiz
 
De paseo con sofia
De paseo con sofiaDe paseo con sofia
De paseo con sofia
leidyacevedo96
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
Zerimar Ramirez
 
TOP LeaF en línea nivel 1 in company
TOP LeaF en línea nivel 1 in companyTOP LeaF en línea nivel 1 in company
TOP LeaF en línea nivel 1 in company
Novarum México
 

La actualidad más candente (18)

Guia produccion 1
Guia produccion 1Guia produccion 1
Guia produccion 1
 
07 2019 02 agec
07 2019 02 agec07 2019 02 agec
07 2019 02 agec
 
Colaboracción - Implantación asana
Colaboracción - Implantación asanaColaboracción - Implantación asana
Colaboracción - Implantación asana
 
Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral) Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral)
 
ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
 ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
 
El valor estratégico del trabajo en equipo
El valor estratégico del trabajo en equipoEl valor estratégico del trabajo en equipo
El valor estratégico del trabajo en equipo
 
TRABAJO EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO
TRABAJO EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑOTRABAJO EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO
TRABAJO EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO
 
El equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectosEl equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectos
 
Evaluación de la reputación e intangibles
Evaluación de la reputación e intangiblesEvaluación de la reputación e intangibles
Evaluación de la reputación e intangibles
 
Efectividad organizacional
Efectividad organizacionalEfectividad organizacional
Efectividad organizacional
 
José Herrador. Las personas según el modelo efqm
José Herrador. Las personas según el modelo efqmJosé Herrador. Las personas según el modelo efqm
José Herrador. Las personas según el modelo efqm
 
Revision Zona Caribe
Revision Zona CaribeRevision Zona Caribe
Revision Zona Caribe
 
Comunicación%20en%20las%20organizaciones[1]
Comunicación%20en%20las%20organizaciones[1]Comunicación%20en%20las%20organizaciones[1]
Comunicación%20en%20las%20organizaciones[1]
 
La gestión del conocimiento ventajas y desventajas
La gestión del conocimiento ventajas y desventajasLa gestión del conocimiento ventajas y desventajas
La gestión del conocimiento ventajas y desventajas
 
De paseo con sofia
De paseo con sofiaDe paseo con sofia
De paseo con sofia
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
 
TOP LeaF en línea nivel 1 in company
TOP LeaF en línea nivel 1 in companyTOP LeaF en línea nivel 1 in company
TOP LeaF en línea nivel 1 in company
 

Destacado

Diferencia entre negocio y empresa
Diferencia entre negocio y empresaDiferencia entre negocio y empresa
Diferencia entre negocio y empresa
agumaria
 
Negocio y empresas trabajo 6
Negocio y empresas  trabajo 6Negocio y empresas  trabajo 6
Negocio y empresas trabajo 6
Alejandra Jennifer Cuadra Lopez
 
Modulo auditoria
Modulo auditoriaModulo auditoria
TIPOS DE NEGOCIO
TIPOS DE NEGOCIOTIPOS DE NEGOCIO
TIPOS DE NEGOCIO
Paulina Solórzano
 
Importancia del plan de negocios en pymes
Importancia del plan de negocios en pymesImportancia del plan de negocios en pymes
Importancia del plan de negocios en pymes
alfredoavila20
 
Clases de empresa
Clases de empresaClases de empresa
Clases de empresa
Osmany Aley Martinez
 

Destacado (6)

Diferencia entre negocio y empresa
Diferencia entre negocio y empresaDiferencia entre negocio y empresa
Diferencia entre negocio y empresa
 
Negocio y empresas trabajo 6
Negocio y empresas  trabajo 6Negocio y empresas  trabajo 6
Negocio y empresas trabajo 6
 
Modulo auditoria
Modulo auditoriaModulo auditoria
Modulo auditoria
 
TIPOS DE NEGOCIO
TIPOS DE NEGOCIOTIPOS DE NEGOCIO
TIPOS DE NEGOCIO
 
Importancia del plan de negocios en pymes
Importancia del plan de negocios en pymesImportancia del plan de negocios en pymes
Importancia del plan de negocios en pymes
 
Clases de empresa
Clases de empresaClases de empresa
Clases de empresa
 

Similar a Unidad I: Control de Gestión y Auditoria

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
Alejandro Garrido Caballero
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
Alejandro Garrido Caballero
 
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
Alejandro Garrido Caballero
 
Manual Buen Gobierno para pymes | Club de Calidad
Manual Buen Gobierno para pymes | Club de CalidadManual Buen Gobierno para pymes | Club de Calidad
Manual Buen Gobierno para pymes | Club de Calidad
Club Asturiano de Calidad
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
ramonmartinez1234
 
La empresa y su estrategia
La empresa y su estrategiaLa empresa y su estrategia
La empresa y su estrategia
Agustin Caiza
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
ramonmartinez1234
 
Fundamento de administración
Fundamento de administraciónFundamento de administración
Fundamento de administración
zahidel
 
Fundamento de administración
Fundamento de administraciónFundamento de administración
Fundamento de administración
zahidel
 
Planes de gestión administrativa y operaciones
Planes de gestión administrativa y operacionesPlanes de gestión administrativa y operaciones
Planes de gestión administrativa y operaciones
Ivancito Medina V
 
plan d negocios
plan d negociosplan d negocios
plan d negocios
Jose Monico
 
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge LandererCharla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Miguel Gómez, MBA
 
Gobierno corporativo: Una necesidad para todos y un beneficio para el país
Gobierno corporativo: Una necesidad para todos y un beneficio para el país Gobierno corporativo: Una necesidad para todos y un beneficio para el país
Gobierno corporativo: Una necesidad para todos y un beneficio para el país
USMA Negocios Lidera
 
La gestiòn
La gestiònLa gestiòn
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióNParte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Sabersinfin Portal
 
Clase 1 - GESTION EMPRESARIAL
Clase 1 - GESTION EMPRESARIALClase 1 - GESTION EMPRESARIAL
Clase 1 - GESTION EMPRESARIAL
David Mendoza
 
Administracion de calidad
Administracion de calidadAdministracion de calidad
Administracion de calidad
ARMANDOGUTIERREZ85
 
Informacion y Control de Gestion (parte I)
Informacion y Control de Gestion (parte I)Informacion y Control de Gestion (parte I)
Informacion y Control de Gestion (parte I)
Jorge A. Guerra
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Flavio Cepeda
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Kevinadrian91
 

Similar a Unidad I: Control de Gestión y Auditoria (20)

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
 
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
 
Manual Buen Gobierno para pymes | Club de Calidad
Manual Buen Gobierno para pymes | Club de CalidadManual Buen Gobierno para pymes | Club de Calidad
Manual Buen Gobierno para pymes | Club de Calidad
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
 
La empresa y su estrategia
La empresa y su estrategiaLa empresa y su estrategia
La empresa y su estrategia
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
 
Fundamento de administración
Fundamento de administraciónFundamento de administración
Fundamento de administración
 
Fundamento de administración
Fundamento de administraciónFundamento de administración
Fundamento de administración
 
Planes de gestión administrativa y operaciones
Planes de gestión administrativa y operacionesPlanes de gestión administrativa y operaciones
Planes de gestión administrativa y operaciones
 
plan d negocios
plan d negociosplan d negocios
plan d negocios
 
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge LandererCharla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
 
Gobierno corporativo: Una necesidad para todos y un beneficio para el país
Gobierno corporativo: Una necesidad para todos y un beneficio para el país Gobierno corporativo: Una necesidad para todos y un beneficio para el país
Gobierno corporativo: Una necesidad para todos y un beneficio para el país
 
La gestiòn
La gestiònLa gestiòn
La gestiòn
 
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióNParte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
 
Clase 1 - GESTION EMPRESARIAL
Clase 1 - GESTION EMPRESARIALClase 1 - GESTION EMPRESARIAL
Clase 1 - GESTION EMPRESARIAL
 
Administracion de calidad
Administracion de calidadAdministracion de calidad
Administracion de calidad
 
Informacion y Control de Gestion (parte I)
Informacion y Control de Gestion (parte I)Informacion y Control de Gestion (parte I)
Informacion y Control de Gestion (parte I)
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Unidad I: Control de Gestión y Auditoria

  • 1. COMERCIO EXTERIOR Y RELACIONES INTERNACIONALES CURSO: CONTROL DE GESTIÓN Y AUDITORIA DOCENTE: Mg. Marcial Medina Vigo HORARIO: Lunes y Martes de 6.20 p m hasta 8.00 pm Semestre: 2016 - I I Ciclo : X UNIDAD I: Lección 1
  • 2. LA EMPRESA Es una organización que tiene una duración mas o menos larga, su objetivo es tener una buena consecución de un beneficio a través de la satisfacción de una necesidad de mercado.
  • 3. LA EMPRESA “Empresa, es toda aquella entidad debidamente organizada con visión al futuro, reconocida por la ley y autorizada para ejercer determinada actividad económica licita”.
  • 4. ORGANIZADA CON VISIÓN AL FUTURO, ¿POR QUE? Porque sólo así podrá alcanzar los objetivos planteados y asegurar su vigencia en el mercado por tiempo prolongado.
  • 5. RECONOCIDA POR LA LEY, ¿POR QUE? Somos una sociedad, donde se reconoce derechos y se nos exige cumplir obligaciones, y todo aquello que hagamos se encuentra enmarcado dentro de la ley.
  • 6. EJERCER DETERMINADA ACTIVIDAD ECONÓMICA ¿POR QUE? Si no fuera así, habría desorden en razón de que las empresas, se establecieran donde mejor les conviene, en actividades que no cumplen con satisfacer necesidades de la sociedad, sin control en cuanto a la calidad de sus productos.
  • 7. QUIENES HACEN EMPRESA a) PERSONAS NATURALES.- Grupo al que respondemos todos nosotros, usted, yo, su compañero, el conductor de microbús que lo traslada a diario, su hermana, etc., que actúan individualmente, que piensan y deciden por si mismos excepto aquellos que la Ley señala, ejemplo, la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada b) PERSONAS JURÍDICAS.- Son entes, formados esencialmente por personas naturales y jurídicas, es decir, son incorpóreas.
  • 8. DIFERENCIAS ENTRE EMPRESA Y NEGOCIO Un negocio consiste en una actividad, sistema, método o forma de obtener dinero, a cambio de ofrecer bienes o servicios a otras personas. Consiste en una entidad creada o constituida con la finalidad de obtener dinero a cambio de realizar actividades de producción, comercialización o prestación de servicios, que beneficien a otras personas. NEGOCIO EMPRESA
  • 9. PERSPECTIVAS DE UNA EMPRESA FINANZAS ¿Cómo deberíamos aparecer ante los accionistas para tener éxito financiero? PROCESO INTERNOS ¿En qué procesos debemos ser excelentes para satisfacer a nuestros accionistas y clientes? CLIENTES ¿Cómo deberíamos aparecer ante nuestros clientes para alcanzar nuestra visión? FORMACIÓN , CRECIMIENTO Y TECNOLOGÍA ¿Cómo mantendremos y sus- tentaremos nuestra capacidad de cambiar y mejorar para conseguir alcanzar nuestra visión? VISIÓN Y ESTRA- TEGIA
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. 1.- CRECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES 2.- COMPETENCIA MAS AGUDA 3.- SOFISTICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA 4.- TASAS ELEVADAS DE INFLACIÓN 5.- GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA E INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS 6.- PROTAGONISMO MAYOR DE LAS ORGANIZACIONES P R I N C I P A L E S D E S A F Í O S
  • 33. El crecimiento es una consecuencia inevitable del éxito organizacional, la división del trabajo y la especialización juegan papeles cruciales dentro de las organizaciones El producto o servicio que demuestre ser superior o mejor, será el que tenga mayor demanda
  • 34. La tecnología proporcionará eficiencia y precisión mayores e introducirá nuevos procesos e instrumentos que afectarán la estructura y el comportamiento de las organizaciones. La inflación exigirá cada vez más, mayor eficiencia de la administración de las empresas en la aplicación de recursos para cubrir sus costos de operación, así mismo impondrá nuevas presiones y amenazas sobre las organizaciones.
  • 35. La competencia se torna mundial debido al intercambio global Las organizaciones llaman más la atención del entorno y del público,.
  • 36. CAMBIOS EN LAS ORGANIZACIONES Recursos HumanosComercialización ProducciónFinanzas Productos o servicios Insumos Entorno Tecnológicos Políticos Sociales
  • 37. + NUEVA FÓRMULA PARA EL ÉXITO Hacer lo correcto. Hacer mejor las cosas.  Éxito Hacer algo nuevo, diferente, hacerlo de otra manera. Eficacia (efectividad) Eficiencia Transformación Innovación cambio
  • 38. ¿QUÉ ES EL CONTROL DE GESTIÓN? Proceso que permite que los directivos a distintos niveles puedan influir sobre sus subordinados y determinar la organización de los recursos con que cuentan para alcanzar los objetivos y estrategias previstos.
  • 39. ENFOQUES DEL CONTROL DE GESTIÓN ENFOQUE CLÁSICO ENFOQUE MODERNO Reducción de costos y aumento de la productividad Orientado a lo interno y centrado en los resultados financieros Crear nuevas bases para la eficacia de la dirección, los hombres y los recursos Apoyar lo financiero, pero nutrirse además de otras fuentes para equilibrar la gestión META: VISION:
  • 40. ¿CUÁL ES LA TENDENCIA ACTUAL EN CUANTO A LOS SISTEMAS DE CONTROL DE GESTIÓN? 1. Participar e implicar a todos en el proceso. 2. Determinar la relación causa efecto de los indicadores. 3. No sólo considerar instrumentos de corte económico financiero. 4. Conocer qué se quiere controlar, forma a utilizar e integrar los resultados en procesos que permitan el autocontrol.
  • 41. PRINCIPIOS QUE DEBEN OBSERVARSE EN UN PROCESO DE CONTROL DE GESTION • CONVERGENCIA DE OBJETIVOS: todos opinan. • FLEXIBILIDAD: asimilan los cambios. • MEJORA CONTINUA: mejorar a partir de la realimentación. • COHERENCIA: entre objetivos, estrategias en indicadores. • PROACTIVIDAD: debe permitir proyectar el futuro. • ADECUACION ORGANIZACIONAL: coherente con las condiciones específicas. • CONTROL EN PUNTO CRITICO: atención especial a factores claves para evaluar.
  • 42. EXIGENCIAS DEL PROCESO PARA GARANTIZAR ESTOS PRINCIPIOS • TOTALIDAD AXIOLOGICA: responde como un todo. • PERTINENCIA: actualidad y posibilidad de actuación. • ENFOQUE SISTEMICO: interrelaciona las partes. • CONSISTENCIA LOGICA: secuencia de etapas y pasos permite el logro. • RACIONALIDAD: gastos inferiores a beneficios. • PARTICIPACIÓN: de todos los miembros. • ORIENTACIÓN A LA ACCIÓN: implica acciones concretas de directivos para multiplicar conocimientos y habilidades.
  • 43. REQUISITOS DEL PROCESO 1. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DEFINIDAS. 2. COMPROMISO DE TODOS LOS NIVELES ORGANIZATIVOS. 3. CONTEXTO ORGANIZACIONAL QUE FAVOREZCA EL TRABAJO EN EQUIPOS.
  • 44. ACTIVIDAD 01 1.- Estructura de las organizaciones empresariales 2.- Políticas de gestión empresarial 3.- Rol de la Administración en la empresa NOTA: El trabajo es grupal, deberá ser presentado en PPT mediante mapas conceptuales, mapas mentales, etc.