SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II
SEGURIDAD EN EL ALMACÉN
El alumno determinará medidas de seguridad para
reducir los riesgos que existen en el almacén
atendiendo la normatividad vigente para contribuir
con la operatividad eficiente del almacén.
1
2
3
RIESGO
El riesgo se define como la
combinación de la
probabilidad de que se
produzca un evento y sus
consecuencias negativas.
Los factores que lo
componen son la
amenaza y la
vulnerabilidad.
4
1
2
3
AMENAZA
Amenaza es un fenómeno,
sustancia, actividad humana o
condición peligrosa que puede
ocasionar la muerte, lesiones u
otros impactos a la salud, al
igual que daños a la propiedad,
la pérdida de medios de
sustento y de servicios.
1
FACTORES DE RIESGOS EN EL
ALMACEN
1.- EQUIPOS DE TRABAJO
Los daños que pueden ocasionar los equipos de trabajo pueden ser
verdaderamente serios y causar accidentes muy graves para la salud
de los trabajadores: accidentes, aplastamientos, atropellos, cortes y
caídas.
2
CONDICIONES AMBIENTALES
Las condiciones ambientales están presentes en el ambiente del
almacén y pueden influir negativamente en la salud de los
trabajadores, que están expuestos a ruidos, gases, vapores,
vibraciones, agentes químicos o biológicos, etc.
3
CARGA DE TRABAJO
Cuando los trabajadores realizan actividades de carga y descarga
manual durante periodos temporales prolongados, pueden
ocasionar lesiones de espalda y articulaciones debido al esfuerzo
físico que supone la manipulación de cargas elevadas.
4
ORGANIZACIÓN DEL
TRABAJO
 La distribución de las actividades
 Los turnos de trabajo
 Asignación de tareas
 Forma de coordinar y realizar dichas tareas
 las relaciones sociales y jerárquicas
son aspectos que influyen negativamente en la
salud.
DAÑOS EN LA SALUD DEL TRABAJADOR
El trabajador que realiza su actividad en condiciones
deficientes puede sufrir, de forma inmediata o a largo plazo,
lesiones como: accidente laboral, enfermedad profesional,
fatiga laboral e insatisfacción laboral.
4
5
1
2
3
PROTECCION DE LOS PIES
PROTECCION OCULAR
PROTECCION DE LAS MANOS
mover cajas o tarimas parezca
sencillo, lo cierto es que
pueden producirse cortes
profundos.
PROTECCION DE LA CABEZA
CASCOS
EPI
EQUIPO
DE
PROTECCION
INDIVIDUAL PROTECCION AUDITIVA
E
D
C
B
A
BUENA
VENTILACION E
ILUMINACION
FACIL ACCESO A
LOS EXTINTORES
SALIDAS DE
EMERGENCIAS
LIBRES DE
OBSTÁCULOS
PASILLOS DEBERÁN TENER EL ANCHO
SUFICIENTE PARA FACILITAR EL
TRANSPORTE Y MANEJO DE LAS
MERCANCÍAS.
REDUCCION DE CRUCE
DE PASILLOS PARA
EVITAR CHOQUES
SEGURIDAD
PREVENTIVA
EN
EL
ALMACEN
EQUIPO DE
PROTECCION
INDIVIDUAL
CORRECTA MANIPULACION
DE LAS MERCANCIAS
A
B
C
D
E
F
G ALMACENAMIENTO
CONVENCIONAL
.
SISTEMA COMPACTO
.
ALMACENAMIENTO
DINÁMICO
.
ALMACENAMIENTO
ROTATIVO
.
ALMACENAMIENTO
AUTOMÁTICO
.
ALMACENAMIENTO
EN BLOQUE .
ALMACENAMIENTO
MÓVIL
.
SISTEMAS
DE
ALMACENAMIENTO
1
2
3
Sistemas de almacenamiento.
ALMACENAMIENTO
CONVENCIONAL
- Utiliza estantes con pasillos
angostos o amplios.
- Se ajusta al tamaño de los
productos.
- Permite alcanzar grandes alturas
SISTEMA COMPACTO
-Aprovecha al máximo el espacio.
-No hay pasillos entre los estantes.
-Para productos de baja rotación.
ALMAC. DINÁMICO
Desplazamiento por gravedad
PEPS
SISTEMAS
DE
ALMACENAMIENTO
ALMACENAMENTO
MÓVIL
-Estanterías con rieles para
abrir y cerrar los pasillos.
-Ideal para cargas ligeras y
de baja rotación.
ALMACENAMIENTO
ROTATIVO
-CIRCULAN LAS
MERCANCIAS YA SEA EN
FORMA VERTICAL O
HORIZONTAL.
SISTEMAS
DE
ALMACENAMIENTO
ALMACENAMENTO
AUTOMÁTICO
-Estructuras controladas por
medio de sistemas informáticos.
- Alta rotación de productos.
ALMACENAMIENTO
EN BLOQUE
-No utilizan estanterías.
- Se apila en las unidades
de carga (pallets)
formando pasillos.
Comunicación
de peligros
1
Plan de acción
de emergencias.
2
Seguridad
contra
incendios.
3
Rutas de
salidas.
4
Sistemas de
protección.
Medicinas y
primeros
auxilios.
5
CONCLUSIÓN
.
LA SEGURIDAD ES LO
PRIMERO
OSHA
Administración de Seguridad
y Salud Ocupacional.
Occupational
Safety and
Health
Administration
GRACIAS!
RETOS EN SUPPLY CHAIN
HTTP://HEDERACONSULTORES.BLOGSPOT.COM
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
PRODUCCION Y CADENA DE SUMINISTROS
RICHARD B. CHASE
MC GRAW HILL
BIBLIOGRAFIA
“Los amateurs hablan sobre táctica, los
Profesionales estudian Logística”.
(se atribuye a NAPOLEON)
PREPARÓ:
ING. JACOB CHAVEZ RODRIGUEZ.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comité de sst en el marco de la ley sst
Comité de sst en el marco de la ley sstComité de sst en el marco de la ley sst
Comité de sst en el marco de la ley sst
TVPerú
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
johanitam2711
 
Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)
Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)
Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)
edsonmirandaestay
 
Tema 4. Orden y limpieza: Las 5 S en el almacén
Tema 4. Orden y limpieza: Las 5 S en el almacénTema 4. Orden y limpieza: Las 5 S en el almacén
Tema 4. Orden y limpieza: Las 5 S en el almacén
Universidad del golfo de México Norte
 
312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores
Gustavo Rojas
 
Epp proteccion vista
Epp proteccion vistaEpp proteccion vista
Epp proteccion vista
Overallhealth En Salud
 
Resolucion 1401
Resolucion 1401Resolucion 1401
Resolucion 1401
Zandra Rico Cruz
 
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsstGuia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Horacio Salas Olivares
 
1. Induccion SST.ppt
1. Induccion SST.ppt1. Induccion SST.ppt
1. Induccion SST.ppt
joseprado95
 
Casos de ejemplo investigacin de accidentes
Casos de ejemplo investigacin de accidentesCasos de ejemplo investigacin de accidentes
Casos de ejemplo investigacin de accidentes
Rene Polo
 
Sig pr-013-09 lista de verificación de arnes
Sig pr-013-09 lista de verificación de arnesSig pr-013-09 lista de verificación de arnes
Sig pr-013-09 lista de verificación de arnes
Henry Neyra Collao
 
Opt
OptOpt
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de SeguridadAuditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Karina Pérez Pereyra
 
Taller 02.
Taller 02.Taller 02.
Taller 02.
JoseAtencio11
 
Inducción de Seguridad y Salud en el Trabajo
Inducción de Seguridad y Salud en el Trabajo Inducción de Seguridad y Salud en el Trabajo
Inducción de Seguridad y Salud en el Trabajo
JC Henao
 
Seguridad industrial en prevención de Incidentes Laborales
Seguridad industrial en prevención de Incidentes Laborales Seguridad industrial en prevención de Incidentes Laborales
Seguridad industrial en prevención de Incidentes Laborales
juan95moreno
 
registro entrega bloqueador solar.
registro entrega bloqueador solar.registro entrega bloqueador solar.
registro entrega bloqueador solar.
MarcelaKarineQuirozB
 
Seguridad en inflado y reparación de llantas
Seguridad en inflado y reparación de llantasSeguridad en inflado y reparación de llantas
Seguridad en inflado y reparación de llantas
hugomanrique1966
 
Entrenamiento sisi manejo de productos quimicos
Entrenamiento sisi   manejo de productos quimicosEntrenamiento sisi   manejo de productos quimicos
Entrenamiento sisi manejo de productos quimicos
sindustrialcepm
 
Actividad de cargue y descargue
Actividad de cargue y descargueActividad de cargue y descargue
Actividad de cargue y descargue
Fernando Cuestas
 

La actualidad más candente (20)

Comité de sst en el marco de la ley sst
Comité de sst en el marco de la ley sstComité de sst en el marco de la ley sst
Comité de sst en el marco de la ley sst
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)
Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)
Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)
 
Tema 4. Orden y limpieza: Las 5 S en el almacén
Tema 4. Orden y limpieza: Las 5 S en el almacénTema 4. Orden y limpieza: Las 5 S en el almacén
Tema 4. Orden y limpieza: Las 5 S en el almacén
 
312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores
 
Epp proteccion vista
Epp proteccion vistaEpp proteccion vista
Epp proteccion vista
 
Resolucion 1401
Resolucion 1401Resolucion 1401
Resolucion 1401
 
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsstGuia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
 
1. Induccion SST.ppt
1. Induccion SST.ppt1. Induccion SST.ppt
1. Induccion SST.ppt
 
Casos de ejemplo investigacin de accidentes
Casos de ejemplo investigacin de accidentesCasos de ejemplo investigacin de accidentes
Casos de ejemplo investigacin de accidentes
 
Sig pr-013-09 lista de verificación de arnes
Sig pr-013-09 lista de verificación de arnesSig pr-013-09 lista de verificación de arnes
Sig pr-013-09 lista de verificación de arnes
 
Opt
OptOpt
Opt
 
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de SeguridadAuditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
 
Taller 02.
Taller 02.Taller 02.
Taller 02.
 
Inducción de Seguridad y Salud en el Trabajo
Inducción de Seguridad y Salud en el Trabajo Inducción de Seguridad y Salud en el Trabajo
Inducción de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Seguridad industrial en prevención de Incidentes Laborales
Seguridad industrial en prevención de Incidentes Laborales Seguridad industrial en prevención de Incidentes Laborales
Seguridad industrial en prevención de Incidentes Laborales
 
registro entrega bloqueador solar.
registro entrega bloqueador solar.registro entrega bloqueador solar.
registro entrega bloqueador solar.
 
Seguridad en inflado y reparación de llantas
Seguridad en inflado y reparación de llantasSeguridad en inflado y reparación de llantas
Seguridad en inflado y reparación de llantas
 
Entrenamiento sisi manejo de productos quimicos
Entrenamiento sisi   manejo de productos quimicosEntrenamiento sisi   manejo de productos quimicos
Entrenamiento sisi manejo de productos quimicos
 
Actividad de cargue y descargue
Actividad de cargue y descargueActividad de cargue y descargue
Actividad de cargue y descargue
 

Similar a UNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptx

Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrialRiesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Myriam Janneth Perez Acosta
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
nohemihernan
 
Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1  Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1
Adl Fito
 
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptxPresentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
AleMotion
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
benites20
 
Prl
PrlPrl
SEGURIDAD INDUSTRIAL PPTparafraseado1111.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL  PPTparafraseado1111.pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL  PPTparafraseado1111.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL PPTparafraseado1111.pptx
JosephAdrian8
 
IVAN MAURICIO
IVAN MAURICIOIVAN MAURICIO
IVAN MAURICIO
angelcaido1927
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
AndreaBustosAlarcon
 
Equipos de seguridad personal Betzabeth Canelon
Equipos de seguridad personal Betzabeth CanelonEquipos de seguridad personal Betzabeth Canelon
Equipos de seguridad personal Betzabeth Canelon
BetzabethdelvalleCan
 
Actividad no.1
Actividad no.1Actividad no.1
Actividad no.1
IngridNataliaBeltran
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
JuanDavidTorresGuaya
 
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Overallhealth En Salud
 
Procedimientoparaentregayusosdeequipo
ProcedimientoparaentregayusosdeequipoProcedimientoparaentregayusosdeequipo
Procedimientoparaentregayusosdeequipo
Walter Alderete
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Carolina Duarte
 
INDUCCION HOMBRE NUEVO EN OBRA DE CONSTRUCCION
INDUCCION HOMBRE NUEVO EN OBRA DE CONSTRUCCIONINDUCCION HOMBRE NUEVO EN OBRA DE CONSTRUCCION
INDUCCION HOMBRE NUEVO EN OBRA DE CONSTRUCCION
ssomauncp
 
INDUCCION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1).pptx
INDUCCION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1).pptxINDUCCION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1).pptx
INDUCCION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1).pptx
YiselaGarca1
 
Equipos de proteccion personal osiris quintana
Equipos de proteccion personal osiris quintanaEquipos de proteccion personal osiris quintana
Equipos de proteccion personal osiris quintana
osirisdelvallequinta
 
GRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptxGRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptx
edwinnehemiasaltamir
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
XilenaKaterin
 

Similar a UNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptx (20)

Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrialRiesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1  Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1
 
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptxPresentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Prl
PrlPrl
Prl
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL PPTparafraseado1111.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL  PPTparafraseado1111.pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL  PPTparafraseado1111.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL PPTparafraseado1111.pptx
 
IVAN MAURICIO
IVAN MAURICIOIVAN MAURICIO
IVAN MAURICIO
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Equipos de seguridad personal Betzabeth Canelon
Equipos de seguridad personal Betzabeth CanelonEquipos de seguridad personal Betzabeth Canelon
Equipos de seguridad personal Betzabeth Canelon
 
Actividad no.1
Actividad no.1Actividad no.1
Actividad no.1
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
 
Procedimientoparaentregayusosdeequipo
ProcedimientoparaentregayusosdeequipoProcedimientoparaentregayusosdeequipo
Procedimientoparaentregayusosdeequipo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
INDUCCION HOMBRE NUEVO EN OBRA DE CONSTRUCCION
INDUCCION HOMBRE NUEVO EN OBRA DE CONSTRUCCIONINDUCCION HOMBRE NUEVO EN OBRA DE CONSTRUCCION
INDUCCION HOMBRE NUEVO EN OBRA DE CONSTRUCCION
 
INDUCCION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1).pptx
INDUCCION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1).pptxINDUCCION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1).pptx
INDUCCION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1).pptx
 
Equipos de proteccion personal osiris quintana
Equipos de proteccion personal osiris quintanaEquipos de proteccion personal osiris quintana
Equipos de proteccion personal osiris quintana
 
GRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptxGRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptx
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
 

Último

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 

Último (20)

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 

UNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptx

  • 1.
  • 2. UNIDAD II SEGURIDAD EN EL ALMACÉN El alumno determinará medidas de seguridad para reducir los riesgos que existen en el almacén atendiendo la normatividad vigente para contribuir con la operatividad eficiente del almacén.
  • 3. 1 2 3 RIESGO El riesgo se define como la combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias negativas. Los factores que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad. 4 1 2 3
  • 4. AMENAZA Amenaza es un fenómeno, sustancia, actividad humana o condición peligrosa que puede ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios.
  • 5. 1 FACTORES DE RIESGOS EN EL ALMACEN 1.- EQUIPOS DE TRABAJO Los daños que pueden ocasionar los equipos de trabajo pueden ser verdaderamente serios y causar accidentes muy graves para la salud de los trabajadores: accidentes, aplastamientos, atropellos, cortes y caídas.
  • 6. 2 CONDICIONES AMBIENTALES Las condiciones ambientales están presentes en el ambiente del almacén y pueden influir negativamente en la salud de los trabajadores, que están expuestos a ruidos, gases, vapores, vibraciones, agentes químicos o biológicos, etc.
  • 7. 3 CARGA DE TRABAJO Cuando los trabajadores realizan actividades de carga y descarga manual durante periodos temporales prolongados, pueden ocasionar lesiones de espalda y articulaciones debido al esfuerzo físico que supone la manipulación de cargas elevadas.
  • 8. 4 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO  La distribución de las actividades  Los turnos de trabajo  Asignación de tareas  Forma de coordinar y realizar dichas tareas  las relaciones sociales y jerárquicas son aspectos que influyen negativamente en la salud. DAÑOS EN LA SALUD DEL TRABAJADOR El trabajador que realiza su actividad en condiciones deficientes puede sufrir, de forma inmediata o a largo plazo, lesiones como: accidente laboral, enfermedad profesional, fatiga laboral e insatisfacción laboral.
  • 9. 4 5 1 2 3 PROTECCION DE LOS PIES PROTECCION OCULAR PROTECCION DE LAS MANOS mover cajas o tarimas parezca sencillo, lo cierto es que pueden producirse cortes profundos. PROTECCION DE LA CABEZA CASCOS EPI EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL PROTECCION AUDITIVA
  • 10. E D C B A BUENA VENTILACION E ILUMINACION FACIL ACCESO A LOS EXTINTORES SALIDAS DE EMERGENCIAS LIBRES DE OBSTÁCULOS PASILLOS DEBERÁN TENER EL ANCHO SUFICIENTE PARA FACILITAR EL TRANSPORTE Y MANEJO DE LAS MERCANCÍAS. REDUCCION DE CRUCE DE PASILLOS PARA EVITAR CHOQUES SEGURIDAD PREVENTIVA EN EL ALMACEN EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL CORRECTA MANIPULACION DE LAS MERCANCIAS
  • 12. 1 2 3 Sistemas de almacenamiento. ALMACENAMIENTO CONVENCIONAL - Utiliza estantes con pasillos angostos o amplios. - Se ajusta al tamaño de los productos. - Permite alcanzar grandes alturas SISTEMA COMPACTO -Aprovecha al máximo el espacio. -No hay pasillos entre los estantes. -Para productos de baja rotación. ALMAC. DINÁMICO Desplazamiento por gravedad PEPS
  • 13. SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO ALMACENAMENTO MÓVIL -Estanterías con rieles para abrir y cerrar los pasillos. -Ideal para cargas ligeras y de baja rotación. ALMACENAMIENTO ROTATIVO -CIRCULAN LAS MERCANCIAS YA SEA EN FORMA VERTICAL O HORIZONTAL.
  • 14. SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO ALMACENAMENTO AUTOMÁTICO -Estructuras controladas por medio de sistemas informáticos. - Alta rotación de productos. ALMACENAMIENTO EN BLOQUE -No utilizan estanterías. - Se apila en las unidades de carga (pallets) formando pasillos.
  • 15. Comunicación de peligros 1 Plan de acción de emergencias. 2 Seguridad contra incendios. 3 Rutas de salidas. 4 Sistemas de protección. Medicinas y primeros auxilios. 5 CONCLUSIÓN . LA SEGURIDAD ES LO PRIMERO OSHA Administración de Seguridad y Salud Ocupacional. Occupational Safety and Health Administration
  • 16. GRACIAS! RETOS EN SUPPLY CHAIN HTTP://HEDERACONSULTORES.BLOGSPOT.COM ADMINISTRACION DE OPERACIONES PRODUCCION Y CADENA DE SUMINISTROS RICHARD B. CHASE MC GRAW HILL BIBLIOGRAFIA “Los amateurs hablan sobre táctica, los Profesionales estudian Logística”. (se atribuye a NAPOLEON) PREPARÓ: ING. JACOB CHAVEZ RODRIGUEZ.