SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
         “SANTIAGO MARÍÑO”




                 Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
CONTENIDO
Ing. de Mtto. Definición.
Funciones del Dpto. de Ing.
Objetivos de la Ing. de Mtto.
Tipos de Mtto.
Técnicas de documentación.
Costos de Mtto.
                Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
DEFINICIÓN DE MTTO.:

 La European Federation of National Maintenance
 Societies define mantenimiento como: todas las
 acciones que tienen como objetivo mantener un
 artículo o restaurarlo a un estado en el cual pueda
 llevar a cabo alguna función requerida.

                           Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
DEFINICIÓN DE MTTO.:

  Serie de operaciones que tienden a minimizar el
  ritmo de deterioro en la vida de un ítem y que se
  practican sobre las diversas partes y elementos de
  su estructura así como sobre sus instalaciones y
  equipamientos, siendo siempre acciones programadas
  y efectuadas en ciclos regulares.




                           Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
DEFINICIÓN DE MTTO.:

Serie de operaciones que tienden a minimizar el ritmo de
deterioro en la vida de un ítem y que se practican sobre
las diversas partes y elementos de su estructura así como
sobre sus instalaciones y equipamientos, siendo siempre
acciones programadas y efectuadas en ciclos regulares. La
función del Mtto. ha sido históricamente considerada como
un costo necesario en los negocios. Sin embargo, al paso
del tiempo, nuevas tecnologías y prácticas innovadoras
están colocando a la función del Mtto. como una parte
integral de la productividad total en muchos negocios. Las
sólidas técnicas modernas de Mtto. y su sentido práctico
tienen el potencial para incrementar en forma significativa
las ventajas en el mercado global.
                             Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
FILOSOFÍA DEL MTTO.:


 Así mismo, el Mtto. como filosofía
 debe tener sus objetivos bien claros
 y encaminados a evitar las paradas
 forzosas y repentinas en los
 sistemas y equipos de producción,
 como un paso obligado para la
 reducción de costos de Mtto. y
 para aumentar la producción y la
 calidad en la industria.



                            Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
FILOSOFÍA DEL MTTO.:

     Evitar            Lograr




                         Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
1RA Generación(desde 1930 a 1952)
► Reparar en caso de Avería
 2DA Generación(desde 1952 al 1978)
          ► Mayor Disponibilidad de la Maquinaría
          ► Mayor duración de los Equipos
          ► Costos más bajos
                         3RA Generación(desde 1978 al 2010)
                          ► Mayor Disponibilidad y Fiabilidad
                          ► Mayor seguridad
                          ► Mejor Calidad del producto
                          ► Protección del Medio Ambiente
                          ► Mayor Duración de los Equipos
                          ► Mayor Reducción de Costos
                           Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
Mtto.
                                      Preventivo

                                        Mtto.
                                      Predictivo

                                        Mtto.
                                      Correctivo

                                       Mtto. de
                                      Reparación
                                                   Mtto. como Proceso




Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
Captura y                                                                  Evaluación y
                     Planificación       Programación    Ejecución
Diagnóstico                                                                   Control




                                                                     •Óptimo
                                                                     soporte a la
      Filosofías y                   • Mtto.                         Producción
      Tecnologías                      Preventivo                    •Incremento
                                     • Mtto.                         en la
                                       Predictivo                    disponibilidad
                                                                     y Confiabilidad
                                     • Mtto.                         •Óptima
                                       Correctivo                    relación costo-
                                     • Mtto. de                      Beneficio
                                       Reparación                    •Máxima
                                                                     seguridad



              Ing. de Mtto. / Control de Gestión / Sistemas de Información

                                              Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
M.P.T.          M.C.C.            M.D.S.            M.D.P.
 [T.P.M.]        [C.C.M.]          [S.O.M.]          [P.O.M.]



  Mtto.           Mtto.
                                  Mtto. De           Mtto. de
Productivo     Centrado en
                                                   Preservación
               Confiabilidad      Servicio
   Total

             Distintos puntos de vista del Mtto.


                               Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
Definición:

              Es la suma de todos los
              desembolsos      efectuados
              periódicamente, los cuales,
              agrupados según criterios
              preestablecidos,    permiten
              su registro y ordenamiento
              a objeto de poder estudiar
              los fenómenos que afectan
              los resultados de la gestión
              y del patrimonio de la
              empresa.

              Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
Definición:




  Es la sumatoria en términos monetarios, de los
  recursos humanos y materiales, asociados a la
  gestión del Mtto., cuya ejecución se transforma en
  gastos.
                           Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
El 33% de los                    Menos del
  Costos de                     2% del Valor
 Operación                       del Activo

                Costos
                  de
                Mtto.

                  Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
Definición:

  Son cada una de las partes que intervienen en la
  formación de un tipo de gasto; es agrupar los
  costos en partidas adecuadas con el fin de
  permitir la identificación de los gastos incurridos.




                             Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
Definición:
 Es la técnica más rudimentaria de los
 costos     predeterminados,    pero    muy
 necesaria ya que su calculo u obtención se
 basa en la experiencia habida, en el
 conocimiento mas o menos amplio, motivo
 porque dicho dato se ajusta al costo
 histórico o real, ya que el pronostico se
 realizo    sobre   bases    de   inflación,
 referidas a un periodo precisado y no se
 tiene el estudio a tal grado que sea lo
 que debe costar, el sistema de costo
 estimado     debe   compararse    con    el
 histórico.
                             Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
Definición:

              El término capital (del latín caput,
              cabeza). Desde el punto de vista
              económico, se entiende por capital el
              conjunto de bienes producidos que sirven
              para producir otros bienes. Capital en
              sentido financiero es toda suma de dinero
              que no fue consumida por su propietario,
              sino que ha sido ahorrada y colocada en
              el mercado financiero, con la esperanza
              de obtener una renta posterior en forma
              de dividendos o intereses.

                          Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
Definición:
Son aquellos gastos que se realizan para cumplir el Mtto.
continuo y rutinario de los equipos, a fin de asegurar un
buen funcionamiento.




                            Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
Definición:




A veces, en el desarrollo de las actividades empresariales
aparecen pérdidas de carácter irreversible que afectan al
inmovilizado material, inmaterial y a las inversiones
financieras en empresas del grupo y asociadas. Estas
pérdidas deben ser reconocidas por aplicación del principio
de prudencia, en el momento en el que sean conocidas.
                             Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
Mtto. Preventivo Mtto. de Reparación

Relación          3                      1
Costos          75%                    25%
 Horas            3                      1




                        Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
La tarea de reparar y mantener equipos, nació de
una lógica división del trabajo en los albores de la
era industrial. Los hombres que ingeniaban un
mecanismo o una máquina más o menos complicada y
aquellos que la ponían a producir constituían la nómina
elite de una empresa; no en pocas oportunidades
estos hombres eran los mismos dueños.
A medida que la industria creció en volumen, que los
equipos crecieron en cantidad y en complejidad,
sobrevino la necesidad de reparar fallas que
ocurrían. En un principio tales reparaciones eran
ejecutadas por los mismos fabricantes del equipo o
por quienes lo operaban.

                           Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
►Equipos poco mecanizados.
►No relevancia a los paros de los
 equipos.
►Inexistencia del Mtto. Preventivo.
►Equipos     simples    y     sobre
 dimensionados.
►Baja importancia hacia los costos.
►Bajo volumen de producción.
►Bajo nivel de destrezas.
                 Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
►Incremento      en   la    Complejidad  y
 Mecanización de los equipos.
►Importancia de los tiempos de paradas.
►Concepto de mantenimiento preventivo.
►Mayor importancia a los costos.
►Importancia      a    los   sistemas   de
 planificación y control de Mtto.
►Extensión de la vida útil.
►Relevancia de la función de la gerencia
 de Mtto.
                     Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
► Desarrollo     de     nuevas     expectativas,
  investigación y técnicas.
► Disponibilidad    y     confiabilidad    como
  elementos claves del Mtto.
► Importancia relevante al control de calidad.
► Mayores exigencias en la protección integral
  de las personas, equipos y ambiente.
► Automatización y alta tecnologia.
► Alto grado de Especialización del personal.
► El control de costos como factor de
  importancia de la gestión de la empresa y
  competitividad de las organizaciones.
                        Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
Definición:
El Mtto. Preventivo son las
programaciones             de
inspecciones,    tanto     de
funcionamiento    como     de
seguridad,           ajustes,
reparaciones,        análisis,
limpiezas,     lubricaciones,
calibraciones, que deben
llevarse a cabo en forma
periódica en base a un plan
establecido y no a una
demanda del operario o
usuario.
                                 Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
Definición:

              Un programa de Mtto.
              Preventivo debe apuntar
              hacia la eliminación de las
              tareas o acciones de Mtto.
              de reparación; es decir,
              evitar en lo mayor posible
              que     aparezcan     fallas
              repentinas    que    puedan
              ocasionar     una    parada
              imprevista de un equipo
              mientras este se encuentre
              en operación.

              Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
Mtto Preventivo Por Condición:

 Es el Mtto. efectuado a partir de la
 condición de funcionamiento del activo.

Mtto Preventivo Por Frecuencia:
 Es el Mtto. efectuado a un activo en
 forma periódica o después de un
 periodo dado de funcionamiento, en el
 cual a los equipos se les hace
 mediciones, ajustes y si es necesario,
 cambio de piezas en función del
 programa y/o recomendaciones del
 fabricante.
                             Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
Características:

► Es cíclico, es decir se efectúa por
  revisiones a intervalos fijos.
► Es Controlable.
► Es periódico.
► Generalmente, el Mtto. Preventivo, en la
  industria se aplica de acuerdo a una
  frecuencia    preestablecida   tomando   en
  cuenta las especificaciones e instrucciones
  técnicas.

                      Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
Características:
►Las actividades realizadas en cada
 período de inspección tiene un
 alcance de acuerdo al tiempo de
 operación, el cual determina la
 complejidad   de    la   actividad,
 tomando en cuenta a su vez, el
 tiempo de vida útil de los
 componentes de los equipos.
                  Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
Reduce las paradas imprevistas de los equipos.




     Permite prolongar la vida útil de los sistemas y/o
     equipos.



          Permite la planificación eficiente de los recursos
          a utilizar, así como una mejor utilización de ellos.



               Puede asumir la forma de sustitución sistemática
               de algunos componentes o de todos ellos
               “Overhaul”.


                                       Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
Disminuye el costo por trabajos de horas de
sobretiempo originadas por las reparaciones
imprevistas.

    Permite obtener una secuencia de operaciones
    mejor documentadas de manera de que las
    futuras órdenes de trabajo de naturaleza similar
    puedan ser efectuadas con mayor experiencia.

         Reduce los costos inherentes al Mtto y permite
         mayor seguridad tanto para los operarios como
         para los equipos e instalaciones



              Aumenta el tiempo disponible de producción y
              mejora el promedio entre fallas de los equipos.



                                   Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
Reside en la poca flexibilidad de modificar los
ciclos de dichos trabajos en función de cambios
en las exigencias operacionales de los equipos.




                        Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
Definición:

              Está basado en las acciones a realizar en el
              software (programas, bases de datos,
              documentación, etc.) ante un funcionamiento
              incorrecto, deficiente o incompleto que por su
              naturaleza no pueden planificarse en el
              tiempo.
              Estas acciones, que no implican cambios
              funcionales, corrigen los defectos técnicos de
              las aplicaciones. Entendemos por defecto una
              diferencia entre las especificaciones del
              sistema y su funcionamiento cuando esta
              diferencia se produce a causa de errores en
              la configuración del sistema o del desarrollo
              de programas.

                         Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
Acciones más comunes de este Mtto.:

 Modificación de elementos de Máquinas.


     Cambio de especificaciones en los equipos y/o
     componentes.


         Ampliaciones y Conservación



             Revisión de elementos básicos de Mtto.



                 Modificación de procesos.


                                    Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
↙




                     ↙




                                         ↙




                                                              ↙
        Para su          Tiene que ser       Requiere del         Requiere de
     ejecución se        planificado y           análisis          un archivo
       necesita          programado.         exhaustivo de         histórico y
       personal                               la causa raíz         técnico
        técnico                                de la falla.        confiable.
    especializado.




                                         Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
• Evita las
   paradas
injustificadas         2              • En algunos
                                     casos minimiza
                 • Se analiza el       la necesidad
      1          proceso donde       de acciones de
                        está               Mtto.
                  involucrada la        Preventivo.
                 falla de manera             3
                      integral.



                     Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
Se necesita personal e infraestructura
(laboratorios de ensayo y análisis)
altamente especializados.




                   Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANTENIMIENTO Y DISPONIBILIDAD
MANTENIMIENTO Y DISPONIBILIDADMANTENIMIENTO Y DISPONIBILIDAD
MANTENIMIENTO Y DISPONIBILIDAD
Fausto Gualoto
 
DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUS...
DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUS...DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUS...
DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUS...
LEYDA GÓMEZ BAYONA
 
Mantenimiento confiabilidad
Mantenimiento confiabilidadMantenimiento confiabilidad
Mantenimiento confiabilidad
travisevan
 
LA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
LA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALESLA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
LA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
UDO Monagas
 
05 articulo mañana
05 articulo mañana05 articulo mañana
05 articulo mañanaoscareo79
 
Nuevo enfoque del mantenimiento
Nuevo enfoque del mantenimientoNuevo enfoque del mantenimiento
Nuevo enfoque del mantenimiento
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
Taller basico de mantenimiento
Taller basico de mantenimientoTaller basico de mantenimiento
Taller basico de mantenimiento
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidadConcepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidadJavier Andres Peñaloza Leon
 
Analisis de fallas de componentes mecanicos
Analisis de fallas de componentes mecanicosAnalisis de fallas de componentes mecanicos
Analisis de fallas de componentes mecanicos
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Rodríguez Saúl
 
Lala #03
Lala #03Lala #03
Gestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapasGestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapas
Eduardo Trujillo Hernández
 
Sistemas y Soluciones Informe Tecnico
Sistemas y Soluciones Informe TecnicoSistemas y Soluciones Informe Tecnico
Sistemas y Soluciones Informe TecnicoGio Tabares
 
Capitulo5 Indicadores De Productividad En El Mantenimiento
Capitulo5 Indicadores De Productividad En El MantenimientoCapitulo5 Indicadores De Productividad En El Mantenimiento
Capitulo5 Indicadores De Productividad En El MantenimientoCarlos Cesar
 

La actualidad más candente (20)

Filosofia rcm
Filosofia rcmFilosofia rcm
Filosofia rcm
 
MANTENIMIENTO Y DISPONIBILIDAD
MANTENIMIENTO Y DISPONIBILIDADMANTENIMIENTO Y DISPONIBILIDAD
MANTENIMIENTO Y DISPONIBILIDAD
 
DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUS...
DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUS...DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUS...
DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUS...
 
Mantenimiento confiabilidad
Mantenimiento confiabilidadMantenimiento confiabilidad
Mantenimiento confiabilidad
 
LA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
LA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALESLA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
LA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
 
05 articulo mañana
05 articulo mañana05 articulo mañana
05 articulo mañana
 
Nuevo enfoque del mantenimiento
Nuevo enfoque del mantenimientoNuevo enfoque del mantenimiento
Nuevo enfoque del mantenimiento
 
Eq5 act1
Eq5 act1Eq5 act1
Eq5 act1
 
Ingenieria de confiabilidad ok
Ingenieria de confiabilidad okIngenieria de confiabilidad ok
Ingenieria de confiabilidad ok
 
Taller basico de mantenimiento
Taller basico de mantenimientoTaller basico de mantenimiento
Taller basico de mantenimiento
 
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidadConcepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
 
Analisis de fallas de componentes mecanicos
Analisis de fallas de componentes mecanicosAnalisis de fallas de componentes mecanicos
Analisis de fallas de componentes mecanicos
 
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
 
Lala #03
Lala #03Lala #03
Lala #03
 
Mantenimiento y confiabiliadad
Mantenimiento y confiabiliadadMantenimiento y confiabiliadad
Mantenimiento y confiabiliadad
 
Diapositivas full
Diapositivas fullDiapositivas full
Diapositivas full
 
Gestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapasGestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapas
 
Sistemas y Soluciones Informe Tecnico
Sistemas y Soluciones Informe TecnicoSistemas y Soluciones Informe Tecnico
Sistemas y Soluciones Informe Tecnico
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Capitulo5 Indicadores De Productividad En El Mantenimiento
Capitulo5 Indicadores De Productividad En El MantenimientoCapitulo5 Indicadores De Productividad En El Mantenimiento
Capitulo5 Indicadores De Productividad En El Mantenimiento
 

Destacado

Sistema de Gestion de Mantenimiento Maximo
Sistema de Gestion de Mantenimiento MaximoSistema de Gestion de Mantenimiento Maximo
Sistema de Gestion de Mantenimiento MaximoDario
 
GUÍA DE INT. A LA ING. DE MTTO. MEC
GUÍA DE INT. A LA ING. DE MTTO. MECGUÍA DE INT. A LA ING. DE MTTO. MEC
GUÍA DE INT. A LA ING. DE MTTO. MEC
FRANCISCO
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
FRANCISCO
 
Presentación inicial mtto.
Presentación inicial mtto.Presentación inicial mtto.
Presentación inicial mtto.FRANCISCO
 
Presentación inicial
Presentación inicialPresentación inicial
Presentación inicialFRANCISCO
 
Las 7 claves en la gestion de un sistema de mantenimiento
Las 7 claves en la gestion de un sistema de mantenimientoLas 7 claves en la gestion de un sistema de mantenimiento
Las 7 claves en la gestion de un sistema de mantenimiento
Angel Partida
 
IBM Maximo for Utilities
IBM Maximo for UtilitiesIBM Maximo for Utilities
IBM Maximo for Utilities
Vincent Kwon
 
Sistemas de gestión de MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Y SERVICIOS
Sistemas de gestión de MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Y SERVICIOSSistemas de gestión de MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Y SERVICIOS
Sistemas de gestión de MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Y SERVICIOS
albertpetit.com
 
El concepto actual de gestión de mantenimiento
El concepto actual de gestión de mantenimientoEl concepto actual de gestión de mantenimiento
El concepto actual de gestión de mantenimientoNakarit Santamaria Barrios
 
Administración del Mantenimiento
Administración del MantenimientoAdministración del Mantenimiento
Administración del Mantenimiento
migliver
 
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ROSAURA PINEDA
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrialjosjul
 
Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...
Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...
Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...yury alejandra
 

Destacado (15)

Sistema de Gestion de Mantenimiento Maximo
Sistema de Gestion de Mantenimiento MaximoSistema de Gestion de Mantenimiento Maximo
Sistema de Gestion de Mantenimiento Maximo
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
GUÍA DE INT. A LA ING. DE MTTO. MEC
GUÍA DE INT. A LA ING. DE MTTO. MECGUÍA DE INT. A LA ING. DE MTTO. MEC
GUÍA DE INT. A LA ING. DE MTTO. MEC
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
 
Presentación inicial mtto.
Presentación inicial mtto.Presentación inicial mtto.
Presentación inicial mtto.
 
Presentación inicial
Presentación inicialPresentación inicial
Presentación inicial
 
Las 7 claves en la gestion de un sistema de mantenimiento
Las 7 claves en la gestion de un sistema de mantenimientoLas 7 claves en la gestion de un sistema de mantenimiento
Las 7 claves en la gestion de un sistema de mantenimiento
 
IBM Maximo for Utilities
IBM Maximo for UtilitiesIBM Maximo for Utilities
IBM Maximo for Utilities
 
Sistemas de gestión de MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Y SERVICIOS
Sistemas de gestión de MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Y SERVICIOSSistemas de gestión de MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Y SERVICIOS
Sistemas de gestión de MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Y SERVICIOS
 
El concepto actual de gestión de mantenimiento
El concepto actual de gestión de mantenimientoEl concepto actual de gestión de mantenimiento
El concepto actual de gestión de mantenimiento
 
Administración del Mantenimiento
Administración del MantenimientoAdministración del Mantenimiento
Administración del Mantenimiento
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...
Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...
Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...
 

Similar a UNIDAD III

Avance de la tecnologia
Avance de la tecnologiaAvance de la tecnologia
Avance de la tecnologia
Wilmer Ccente Elera
 
INGENIERIA DE METODOS - P1.pptx
INGENIERIA DE METODOS - P1.pptxINGENIERIA DE METODOS - P1.pptx
INGENIERIA DE METODOS - P1.pptx
Angel Villalpando
 
Unidad I
Unidad I Unidad I
Unidad I
FRANCISCO
 
Admon del mtto
Admon del mttoAdmon del mtto
Admon del mtto
Jefranrodriguez25
 
la Tecnologia
la Tecnologia la Tecnologia
la Tecnologia
maria sanchez
 
Administracion del mantenimiento industrial
Administracion del mantenimiento industrialAdministracion del mantenimiento industrial
Administracion del mantenimiento industrial
dariellach
 
Ingenieria industrial
Ingenieria industrialIngenieria industrial
Ingenieria industrial
Druffran
 
La produccion agropecuaria y los costos de produccion
La produccion agropecuaria y los costos de produccionLa produccion agropecuaria y los costos de produccion
La produccion agropecuaria y los costos de produccion
Ari Arosemena
 
La produccion agropecuaria y los costos de produccion
La produccion agropecuaria y los costos de produccionLa produccion agropecuaria y los costos de produccion
La produccion agropecuaria y los costos de produccion
Secundino vega
 
La tecnología a través del tiempo
La tecnología a través del tiempoLa tecnología a través del tiempo
La tecnología a través del tiempo
MazzaChen
 
Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2
Juan Morales
 
Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2
Juan Morales
 
Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2
Juan Morales
 
Eficiencia, eficacia y productividad en el
Eficiencia, eficacia y  productividad en elEficiencia, eficacia y  productividad en el
Eficiencia, eficacia y productividad en el
Jorge Rojas
 
FACTORES DE LOCALIZACION/ LUCINDA SEQUEDA 1095726057 ING INDUSTRIAL
FACTORES DE LOCALIZACION/ LUCINDA SEQUEDA 1095726057 ING INDUSTRIALFACTORES DE LOCALIZACION/ LUCINDA SEQUEDA 1095726057 ING INDUSTRIAL
FACTORES DE LOCALIZACION/ LUCINDA SEQUEDA 1095726057 ING INDUSTRIAL
LUCY SEQUEDA
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
d_gutierrezv
 
FFHH.pptx
FFHH.pptxFFHH.pptx

Similar a UNIDAD III (20)

Avance de la tecnologia
Avance de la tecnologiaAvance de la tecnologia
Avance de la tecnologia
 
INGENIERIA DE METODOS - P1.pptx
INGENIERIA DE METODOS - P1.pptxINGENIERIA DE METODOS - P1.pptx
INGENIERIA DE METODOS - P1.pptx
 
Unidad I
Unidad I Unidad I
Unidad I
 
Admon del mtto
Admon del mttoAdmon del mtto
Admon del mtto
 
la Tecnologia
la Tecnologia la Tecnologia
la Tecnologia
 
Administracion del mantenimiento industrial
Administracion del mantenimiento industrialAdministracion del mantenimiento industrial
Administracion del mantenimiento industrial
 
Ingenieria industrial
Ingenieria industrialIngenieria industrial
Ingenieria industrial
 
La produccion agropecuaria y los costos de produccion
La produccion agropecuaria y los costos de produccionLa produccion agropecuaria y los costos de produccion
La produccion agropecuaria y los costos de produccion
 
La produccion agropecuaria y los costos de produccion
La produccion agropecuaria y los costos de produccionLa produccion agropecuaria y los costos de produccion
La produccion agropecuaria y los costos de produccion
 
La tecnología a través del tiempo
La tecnología a través del tiempoLa tecnología a través del tiempo
La tecnología a través del tiempo
 
Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2
 
Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2
 
Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2
 
Eficiencia, eficacia y productividad en el
Eficiencia, eficacia y  productividad en elEficiencia, eficacia y  productividad en el
Eficiencia, eficacia y productividad en el
 
FACTORES DE LOCALIZACION/ LUCINDA SEQUEDA 1095726057 ING INDUSTRIAL
FACTORES DE LOCALIZACION/ LUCINDA SEQUEDA 1095726057 ING INDUSTRIALFACTORES DE LOCALIZACION/ LUCINDA SEQUEDA 1095726057 ING INDUSTRIAL
FACTORES DE LOCALIZACION/ LUCINDA SEQUEDA 1095726057 ING INDUSTRIAL
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
FFHH.pptx
FFHH.pptxFFHH.pptx
FFHH.pptx
 
Presentación 5
Presentación 5Presentación 5
Presentación 5
 
Taller 05 finanzas para emprendedores - j. hermosilla
Taller 05   finanzas para emprendedores - j. hermosillaTaller 05   finanzas para emprendedores - j. hermosilla
Taller 05 finanzas para emprendedores - j. hermosilla
 
Tecnologia 2
Tecnologia 2Tecnologia 2
Tecnologia 2
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

UNIDAD III

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARÍÑO” Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 2. CONTENIDO Ing. de Mtto. Definición. Funciones del Dpto. de Ing. Objetivos de la Ing. de Mtto. Tipos de Mtto. Técnicas de documentación. Costos de Mtto. Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 3. DEFINICIÓN DE MTTO.: La European Federation of National Maintenance Societies define mantenimiento como: todas las acciones que tienen como objetivo mantener un artículo o restaurarlo a un estado en el cual pueda llevar a cabo alguna función requerida. Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 4. DEFINICIÓN DE MTTO.: Serie de operaciones que tienden a minimizar el ritmo de deterioro en la vida de un ítem y que se practican sobre las diversas partes y elementos de su estructura así como sobre sus instalaciones y equipamientos, siendo siempre acciones programadas y efectuadas en ciclos regulares. Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 5. DEFINICIÓN DE MTTO.: Serie de operaciones que tienden a minimizar el ritmo de deterioro en la vida de un ítem y que se practican sobre las diversas partes y elementos de su estructura así como sobre sus instalaciones y equipamientos, siendo siempre acciones programadas y efectuadas en ciclos regulares. La función del Mtto. ha sido históricamente considerada como un costo necesario en los negocios. Sin embargo, al paso del tiempo, nuevas tecnologías y prácticas innovadoras están colocando a la función del Mtto. como una parte integral de la productividad total en muchos negocios. Las sólidas técnicas modernas de Mtto. y su sentido práctico tienen el potencial para incrementar en forma significativa las ventajas en el mercado global. Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 6. FILOSOFÍA DEL MTTO.: Así mismo, el Mtto. como filosofía debe tener sus objetivos bien claros y encaminados a evitar las paradas forzosas y repentinas en los sistemas y equipos de producción, como un paso obligado para la reducción de costos de Mtto. y para aumentar la producción y la calidad en la industria. Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 7. FILOSOFÍA DEL MTTO.: Evitar Lograr Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 9. 1RA Generación(desde 1930 a 1952) ► Reparar en caso de Avería 2DA Generación(desde 1952 al 1978) ► Mayor Disponibilidad de la Maquinaría ► Mayor duración de los Equipos ► Costos más bajos 3RA Generación(desde 1978 al 2010) ► Mayor Disponibilidad y Fiabilidad ► Mayor seguridad ► Mejor Calidad del producto ► Protección del Medio Ambiente ► Mayor Duración de los Equipos ► Mayor Reducción de Costos Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 10. Mtto. Preventivo Mtto. Predictivo Mtto. Correctivo Mtto. de Reparación Mtto. como Proceso Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 11. Captura y Evaluación y Planificación Programación Ejecución Diagnóstico Control •Óptimo soporte a la Filosofías y • Mtto. Producción Tecnologías Preventivo •Incremento • Mtto. en la Predictivo disponibilidad y Confiabilidad • Mtto. •Óptima Correctivo relación costo- • Mtto. de Beneficio Reparación •Máxima seguridad Ing. de Mtto. / Control de Gestión / Sistemas de Información Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 12. M.P.T. M.C.C. M.D.S. M.D.P. [T.P.M.] [C.C.M.] [S.O.M.] [P.O.M.] Mtto. Mtto. Mtto. De Mtto. de Productivo Centrado en Preservación Confiabilidad Servicio Total Distintos puntos de vista del Mtto. Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 13. Definición: Es la suma de todos los desembolsos efectuados periódicamente, los cuales, agrupados según criterios preestablecidos, permiten su registro y ordenamiento a objeto de poder estudiar los fenómenos que afectan los resultados de la gestión y del patrimonio de la empresa. Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 14. Definición: Es la sumatoria en términos monetarios, de los recursos humanos y materiales, asociados a la gestión del Mtto., cuya ejecución se transforma en gastos. Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 15. El 33% de los Menos del Costos de 2% del Valor Operación del Activo Costos de Mtto. Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 16. Definición: Son cada una de las partes que intervienen en la formación de un tipo de gasto; es agrupar los costos en partidas adecuadas con el fin de permitir la identificación de los gastos incurridos. Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 17. Definición: Es la técnica más rudimentaria de los costos predeterminados, pero muy necesaria ya que su calculo u obtención se basa en la experiencia habida, en el conocimiento mas o menos amplio, motivo porque dicho dato se ajusta al costo histórico o real, ya que el pronostico se realizo sobre bases de inflación, referidas a un periodo precisado y no se tiene el estudio a tal grado que sea lo que debe costar, el sistema de costo estimado debe compararse con el histórico. Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 18. Definición: El término capital (del latín caput, cabeza). Desde el punto de vista económico, se entiende por capital el conjunto de bienes producidos que sirven para producir otros bienes. Capital en sentido financiero es toda suma de dinero que no fue consumida por su propietario, sino que ha sido ahorrada y colocada en el mercado financiero, con la esperanza de obtener una renta posterior en forma de dividendos o intereses. Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 19. Definición: Son aquellos gastos que se realizan para cumplir el Mtto. continuo y rutinario de los equipos, a fin de asegurar un buen funcionamiento. Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 20. Definición: A veces, en el desarrollo de las actividades empresariales aparecen pérdidas de carácter irreversible que afectan al inmovilizado material, inmaterial y a las inversiones financieras en empresas del grupo y asociadas. Estas pérdidas deben ser reconocidas por aplicación del principio de prudencia, en el momento en el que sean conocidas. Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 21. Mtto. Preventivo Mtto. de Reparación Relación 3 1 Costos 75% 25% Horas 3 1 Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 23. La tarea de reparar y mantener equipos, nació de una lógica división del trabajo en los albores de la era industrial. Los hombres que ingeniaban un mecanismo o una máquina más o menos complicada y aquellos que la ponían a producir constituían la nómina elite de una empresa; no en pocas oportunidades estos hombres eran los mismos dueños. A medida que la industria creció en volumen, que los equipos crecieron en cantidad y en complejidad, sobrevino la necesidad de reparar fallas que ocurrían. En un principio tales reparaciones eran ejecutadas por los mismos fabricantes del equipo o por quienes lo operaban. Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 24. ►Equipos poco mecanizados. ►No relevancia a los paros de los equipos. ►Inexistencia del Mtto. Preventivo. ►Equipos simples y sobre dimensionados. ►Baja importancia hacia los costos. ►Bajo volumen de producción. ►Bajo nivel de destrezas. Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 25. ►Incremento en la Complejidad y Mecanización de los equipos. ►Importancia de los tiempos de paradas. ►Concepto de mantenimiento preventivo. ►Mayor importancia a los costos. ►Importancia a los sistemas de planificación y control de Mtto. ►Extensión de la vida útil. ►Relevancia de la función de la gerencia de Mtto. Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 26. ► Desarrollo de nuevas expectativas, investigación y técnicas. ► Disponibilidad y confiabilidad como elementos claves del Mtto. ► Importancia relevante al control de calidad. ► Mayores exigencias en la protección integral de las personas, equipos y ambiente. ► Automatización y alta tecnologia. ► Alto grado de Especialización del personal. ► El control de costos como factor de importancia de la gestión de la empresa y competitividad de las organizaciones. Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 27. Definición: El Mtto. Preventivo son las programaciones de inspecciones, tanto de funcionamiento como de seguridad, ajustes, reparaciones, análisis, limpiezas, lubricaciones, calibraciones, que deben llevarse a cabo en forma periódica en base a un plan establecido y no a una demanda del operario o usuario. Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 28. Definición: Un programa de Mtto. Preventivo debe apuntar hacia la eliminación de las tareas o acciones de Mtto. de reparación; es decir, evitar en lo mayor posible que aparezcan fallas repentinas que puedan ocasionar una parada imprevista de un equipo mientras este se encuentre en operación. Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 29. Mtto Preventivo Por Condición: Es el Mtto. efectuado a partir de la condición de funcionamiento del activo. Mtto Preventivo Por Frecuencia: Es el Mtto. efectuado a un activo en forma periódica o después de un periodo dado de funcionamiento, en el cual a los equipos se les hace mediciones, ajustes y si es necesario, cambio de piezas en función del programa y/o recomendaciones del fabricante. Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 30. Características: ► Es cíclico, es decir se efectúa por revisiones a intervalos fijos. ► Es Controlable. ► Es periódico. ► Generalmente, el Mtto. Preventivo, en la industria se aplica de acuerdo a una frecuencia preestablecida tomando en cuenta las especificaciones e instrucciones técnicas. Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 31. Características: ►Las actividades realizadas en cada período de inspección tiene un alcance de acuerdo al tiempo de operación, el cual determina la complejidad de la actividad, tomando en cuenta a su vez, el tiempo de vida útil de los componentes de los equipos. Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 32. Reduce las paradas imprevistas de los equipos. Permite prolongar la vida útil de los sistemas y/o equipos. Permite la planificación eficiente de los recursos a utilizar, así como una mejor utilización de ellos. Puede asumir la forma de sustitución sistemática de algunos componentes o de todos ellos “Overhaul”. Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 33. Disminuye el costo por trabajos de horas de sobretiempo originadas por las reparaciones imprevistas. Permite obtener una secuencia de operaciones mejor documentadas de manera de que las futuras órdenes de trabajo de naturaleza similar puedan ser efectuadas con mayor experiencia. Reduce los costos inherentes al Mtto y permite mayor seguridad tanto para los operarios como para los equipos e instalaciones Aumenta el tiempo disponible de producción y mejora el promedio entre fallas de los equipos. Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 34. Reside en la poca flexibilidad de modificar los ciclos de dichos trabajos en función de cambios en las exigencias operacionales de los equipos. Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 35. Definición: Está basado en las acciones a realizar en el software (programas, bases de datos, documentación, etc.) ante un funcionamiento incorrecto, deficiente o incompleto que por su naturaleza no pueden planificarse en el tiempo. Estas acciones, que no implican cambios funcionales, corrigen los defectos técnicos de las aplicaciones. Entendemos por defecto una diferencia entre las especificaciones del sistema y su funcionamiento cuando esta diferencia se produce a causa de errores en la configuración del sistema o del desarrollo de programas. Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 36. Acciones más comunes de este Mtto.: Modificación de elementos de Máquinas. Cambio de especificaciones en los equipos y/o componentes. Ampliaciones y Conservación Revisión de elementos básicos de Mtto. Modificación de procesos. Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 37. ↙ ↙ ↙ Para su Tiene que ser Requiere del Requiere de ejecución se planificado y análisis un archivo necesita programado. exhaustivo de histórico y personal la causa raíz técnico técnico de la falla. confiable. especializado. Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 38. • Evita las paradas injustificadas 2 • En algunos casos minimiza • Se analiza el la necesidad 1 proceso donde de acciones de está Mtto. involucrada la Preventivo. falla de manera 3 integral. Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)
  • 39. Se necesita personal e infraestructura (laboratorios de ensayo y análisis) altamente especializados. Ing. FRANCISCO HERNÁNDEZ L. (M.Sc.)