SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de Gestión de
   Mantenimiento MAXIMO


Seguimiento de Ordenes de Trabajo
                   Juan Pablo Sarubbi
                   jsarubbi@gasnatural.com
Inicio de sesión

                                    ●   Aplicación web
                                    ●   BBDD Oracle
                                    ●   Acceso desde IE ver. 6.x
                                    ●   http://arrodsd01:9080




Seguimiento de Ordenes de Trabajo                            2
Pantalla de inicio

                                    ●   Aplicaciones favoritas.
                                    ●   Bandeja de entrada.
                                    ●   KPIs: Indicadores
                                        personalizados.
                                    ●   Niveles de alarma.
                                    ●   Ej. Ots completas para
                                        cerrar.




Seguimiento de Ordenes de Trabajo                             3
Menu principal

                                    ●   Ir a → O.T. →
                                        Seguimiento de Ordenes
                                        de Trabajo.




Seguimiento de Ordenes de Trabajo                          4
Seguimiento de OT

                                    ●   Primer pantalla con un
                                        filtro para busqueda.
                                    ●   Por default no muestra
                                        las Ots. En estado
                                        CERRADAS.




Seguimiento de Ordenes de Trabajo                           5
Filtro de búsqueda

                                    ●   Opciones extendidas de
                                        búsqueda.
                                    ●   Historial: SI incluye las
                                        Ots cerradas.
                                    ●   % se utiliza como
                                        carácter comodín.




Seguimiento de Ordenes de Trabajo                             6
OT resultado: 5726

                                    ●   Se ve una OT específica,
                                        con todos los datos.
                                    ●   En este caso la OT 5726
                                        – Mantenimiento Anual
                                        2003 Mecanico.
                                    ●   Su estado actual es
                                        “Cerrado” ya que se
                                        finalizó en agosto de
                                        2003.




Seguimiento de Ordenes de Trabajo                               7
Tipos de O.T.

El módulo de Ordenes de Trabajo
Las ordenes de trabajo son el corazón de la administración del mantenimiento. Una orden de
trabajo especifica un conjunto de tareas a realizar, junto con la mano de obra, los materiales,
los servicios y las herramientas necesarias para completarla.

Tipos de ordenes de trabajo
       –   MP o Mantenimiento Preventivo
       –   MC o Mantenimiento Correctivo
       –   ME o Mantenimiento de emergencia




                                Seguimiento de Ordenes de Trabajo                         8
Estados de una OT

Estados de las ordener de trabajo
Todas las ordenes de trabajo en Maximo tienen un campo de estado que indica la posición
que ocupa cada tarea dentro del ciclo de vida del trabajo. A continuación se listan los mas
comunes.
                         En espera de aprobación
                                     (operador)



  Cancelada                                                           Aprobada
    (Jefe mtto.)                                                        (Jefe mtto.)


                          En espera de materiales                   En Progreso
                                                                        (Jefe mtto.)

                                                                      Completa
                                                                     (Jefe Contratista)

                                                                       Cerrada
                                                                        (Jefe mtto.)


                                Seguimiento de Ordenes de Trabajo                         9
Equipos e inventario

Activo o Ubicacion (TAG)
Cada una de las OTs debe ser creada para un único equipo, el cual se obtiene de la tabla de
Activos generada con dicho módulo. Al completar este campo, Maximo establece cuales
son las fallas comunes y los planes de mantenimiento que tiene asociado este TAG para
facilitar la carga del resto de los datos de la OT. Si dicho equipo tiene asociados medidores,
estos pueden ser leidos desde la acción vinculada.
Inventario
Se pueden listar los materiales requeridos para completar una orden de trabajo desplegando
los items dentro de la sección "Planes", agregando los repuestos necesarios, los cuales
quedarán reservados una vez que la OT cambie a estado "Aprobada". Los items del
inventario que se agreguen en la sección de "Consumo Actuales" serán descontados del
stock del mismo e incrementarán el costo de materiales de la orden de trabajo.



                                 Seguimiento de Ordenes de Trabajo                        10
Mano de Obra – WP

Mano de obra
Asociado a una tarea de la orden de trabajo, se encuentra la mano de obra asignada,
generalmente representada con la especialidad de la misma (ej. Oficial Mecánico) en la
sección de planes, y la persona que la ejecutó en la sección de Consumos Actuales. Junto
con la mano de obra afectada (que puede ser una o varias dependiendo del trabajo), se
definen las horas estimadas (para el plan) y empleadas (para Consumos Actuales), los que
hacen variar el costo de la OT en cada caso.

Planes de trabajo
Las OT se pueden autocompletar parcialmente seleccionando un Plan de Trabajo asociado
al equipo (previamente insertado), el cual incluye, entre otras cosas, tareas, materiales,
herramientas y mano de obra asociada.



                                Seguimiento de Ordenes de Trabajo                       11
Planes de Trabajo

                                    ●   En el textBox “Plan de
                                        Trabajo” se puede
                                        seleccionar un template
                                        preprogramado que
                                        autocompleta los planes
                                        de tareas (con tiempos
                                        estimados), mano de
                                        obra y reserva de
                                        materiales.
                                    ●   Los planes de trabajo
                                        que se muestran son solo
                                        los que se encuentren
                                        vinculados con el equipo
                                        previamente asignado a
                                        la OT.

Seguimiento de Ordenes de Trabajo                          12
MP - Medidores

    Mantenimiento Preventivo
    Inspecciones regulares, junto con un mantenimiento preventivo, pueden ayudar a reducir el
    número de trabajos de emergencia (ME) de la compañia. Ayudado con el módulo de
    Mantenimiento Preventivo, se pueden crear OTs de manera automática a partir de un
    template (módulo del Plan de Mantenimiento), y disparadas de manera periódica desde un
    calendario o a partir de una lectura de un medidor definido en un equipo (o mediante la
    conbinación de ambas).
●



    Medidores
    Cada equipo puede tener asociado uno o varios medidores (por ej. Consumo Eléctrico,
    vibraciones, temperaturas, etc.), los cuales pueden ser actualizados desde la OT, junto con la
    fecha de medición y el inspector que realizó la lectura.


                                     Seguimiento de Ordenes de Trabajo                       13
Medidores

                                    ●   Si nuestra OT tiene
                                        medidores asociados,
                                        estos se verán reflejados
                                        en la pestaña de
                                        Consumos Actuales,
                                        desde donde se completa
                                        el valor observado en
                                        dicho punto.
                                    ●   Ejemplos son medidores
                                        de Consumo (Amp) y
                                        chequeos de vibraciones.
                                    ●   Estos pueden disparar
                                        un MP si el valor
                                        observado supera alguno
                                        de los limites definidos.

Seguimiento de Ordenes de Trabajo                           14
Informe de trabajo

                                    ●   Se puede completar el
                                        informe del trabajo
                                        realizado en el icono de
                                        “Descripción detallada”
                                        que se encuentra tanto
                                        en el nombre de la OT
                                        como en el que se
                                        encuentra a la derecha
                                        de cada tarea.




Seguimiento de Ordenes de Trabajo                           15
Informe de trabajo

                                    ●   Las tareas que tienen un
                                        informe escrito tienen
                                        una marca en el icono
                                        mencionado.
                                    ●   Es importante remarcar
                                        que no se pueden
                                        realizar búsquedas sobre
                                        las descripciones
                                        detalladas.




Seguimiento de Ordenes de Trabajo                          16
Documento Adjunto

                                    ●   Menu superior derecho
                                        con “Adjuntos” → “Ver
                                        adjunto” se muestran
                                        todos los documentos
                                        vinculados a dicha OT.
                                    ●   Desde el mismo menú,
                                        pero en “Crear
                                        Adjunto” se pueden
                                        vincular planillas de
                                        cálculo, archivos CAD,
                                        pdf, doc, txt, archivos de
                                        imágenes, etc.




Seguimiento de Ordenes de Trabajo                            17
Jerarquias de OT

Jerarquia en OTs
Tambíen se pueden definir grupos de OTs que están asociadas a una orden de trabajo de
nivel superior (llamada Padre), armando de esta manera una jerarquía de trabajos que
dependen unos de otros (de menor dimensión), pero cada uno de ellos vinculados en un
mismo proyecto de mayor longitud.
Las OTs de nivel superior pueden tener una o mas OTs "hijas", y cada una de estas, a su vez
pueden tener una o mas ordenes de trabajo de inferior nivel. Manejar las tareas de esta
forma hace mas sencillo el cambio de estados de cada una de las tareas, ya que el mismo es
aplicado en cascada. También es mas facil ver los costos del trabajo parcializado y de
manera completa.
Una vez organizado el plan de mantenimiento se puede visualizar de manera sencilla el
avance sectorizado, los costos involucrados, y las dependencias entre tareas.



                                Seguimiento de Ordenes de Trabajo                       18
Jerarquias de OT
   Un buen ejemplo de ordenes de trabajo con jerarquía se aplica en las paradas anuales de
   mantenimiento, donde se agrupan los trabajos por secciones y a su vez por equipos, y donde tambien
   es necesario diferenciar las tareas, entre la parte de instrumentación y la mecánica.

                                5725 – Mantenimietno Anual. 2003


Mtto Anual electrico 2003                                                   Mtto Anual de instrumentos 2003
                                   5726 – Mtto Anual Mec. 2003


                                                                                      5680 – Mtto Mec. R30/60
                              5746 – Mtto Mec. D12A
5674 – Mtto Mec. D32
                        ●   Verificar impulsores
                        ●   Verificar estado de sellos
                                                                  5678 – Mtto Mec. CW31
                        ●   Cambio de extremo de buje
                        ●   Verificar estado de rodamientos
                        ●   Realizar cambio de aceite
                        ●   Revisar valvulas de retencion

                                        Seguimiento de Ordenes de Trabajo                             19
Jerarquía de OTs

                                    ●   En “Consumos
                                        Actuales” → “Niveles
                                        inferiores de OT” se
                                        pueden observar las
                                        ordenes de trabajo
                                        agruparas bajo la tarea
                                        de “Mtto. Anual
                                        Mecanico”, el equipo que
                                        involucra y el estado en
                                        que se encuentran.




Seguimiento de Ordenes de Trabajo                          20
Jerarquia de OTs

                                    ●   Si desplegamos una OT
                                        de la lista, se observa en
                                        detalle cada uno de los
                                        campos.




Seguimiento de Ordenes de Trabajo                             21
OT: 5746

                                    ●   Con la flecha al lado del
                                        número de OT, se trae a
                                        primer plano la orden de
                                        nivel inferior.
                                    ●   En este caso la Nro. 5746
                                        – Mantenimiento
                                        mecánico 2003 bba.
                                        D12A




Seguimiento de Ordenes de Trabajo                           22
OT: 5746 - Planes

                                    ●   En la pestaña “Planes”
                                        se registran los sucesos
                                        que se esperan realizar:
                                    ●   Tareas planeadas
                                    ●   Duración estimada
                                    ●   Mano de obra
                                    ●   Materiales
                                    ●   Servicios
                                    ●   Herramientas




Seguimiento de Ordenes de Trabajo                           23
OT: 5746 - Actuales

                                    ●   En la pestaña “Actuales”
                                        se registran los sucesos
                                        realizados:
                                    ●   Las tareas son las
                                        mismas.
                                    ●   Duración real.
                                    ●   Mano de obra
                                    ●   Materiales
                                    ●   Servicios
                                    ●   Herramientas



Seguimiento de Ordenes de Trabajo                            24
OT: 5746 - Materiales

                                    ●   En “Consumos
                                        Actuales” →
                                        “Materiales” se registran
                                        los repuestos de almacén
                                        utilizados.
                                    ●   Se debe definir cantidad
                                        utilizada, tarea asociada
                                        y almacén.




Seguimiento de Ordenes de Trabajo                           25
Resumen

En resumen, se examinaron todos los módulos que involucran la creación de una orden
de trabajo, desde el punto de vista del Seguimiento de OT, y se plantearon ejemplos
concretos con trabajos realizados en una parada de mantenimiento anual.
Recorrimos todo el ciclo de vida de una orden de trabajo, desde su requisición hasta su
cierre.
Verificamos OTs generadas a partir de Planes de Trabajo, y casos autogenerados por el
módulo de mantenimiento preventivo disparados por intervalo de tiempo o medidores
asociados a equipos.
Se identificaron trabajos ordenados por jerarquía y como los afecta un cambio de estado
y sus costos asociados.
Por último examinamos la mano de obra asociada, los materiales y repuestos afectados,
tanto en los planes como en los consumos actuales, y como se completa un informe y se
adjunta un documento vinculado.


                              Seguimiento de Ordenes de Trabajo                   26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas for diagramas (1)
Normas for diagramas (1)Normas for diagramas (1)
Normas for diagramas (1)
docenteb
 
Diagrama bimanual
Diagrama bimanualDiagrama bimanual
Diagrama bimanual
Felix Saldivar Salem
 
Diagramas de Procesos
Diagramas de ProcesosDiagramas de Procesos
Diagramas de Procesos
aaronalan
 
seis sigma.docx
seis sigma.docxseis sigma.docx
seis sigma.docx
luisgabielnavarro
 
Muestreo Aceptacion
Muestreo AceptacionMuestreo Aceptacion
Muestreo Aceptacion
Luis Dicovskiy
 
Analisis de fallas de componentes mecanicos
Analisis de fallas de componentes mecanicosAnalisis de fallas de componentes mecanicos
Analisis de fallas de componentes mecanicos
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
5. Metodologia de planes de control
5. Metodologia de planes de control5. Metodologia de planes de control
5. Metodologia de planes de control
Adriana Soto
 
Ciclones
CiclonesCiclones
Ciclones
Lorena Torres
 
DIAGRAMA FLUJO PROCESOS
DIAGRAMA FLUJO PROCESOSDIAGRAMA FLUJO PROCESOS
DIAGRAMA FLUJO PROCESOS
Sergio Garcia
 
Tamizado
TamizadoTamizado
Presentación de un diagrama bimanual
Presentación de un diagrama bimanualPresentación de un diagrama bimanual
Presentación de un diagrama bimanual
catsito2602199
 
Diagrama de ensamble
Diagrama de ensambleDiagrama de ensamble
Diagrama de ensamble
Lizzeth Othalora
 
Balanceo de lineas
Balanceo de lineasBalanceo de lineas
Balanceo de lineas
Exquisitos Inc
 
Diagramas de flujos
Diagramas de flujosDiagramas de flujos
Diagramas de flujos
bebedark
 
Final grupo markov
Final grupo markovFinal grupo markov
Final grupo markov
ludovicosforza12
 
Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteProceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitente
Roly Castellanos
 
Programa Maestro de Producción
Programa Maestro de ProducciónPrograma Maestro de Producción
Programa Maestro de Producción
Joaquín Martínez
 
Diagrama de operaciones del proceso- Equipo 3
Diagrama de operaciones del proceso- Equipo 3Diagrama de operaciones del proceso- Equipo 3
Diagrama de operaciones del proceso- Equipo 3
Anabell Castro
 
PLANTAS INDUSTRIALES
PLANTAS INDUSTRIALESPLANTAS INDUSTRIALES
PLANTAS INDUSTRIALES
Daimary Campos
 
ejercicios-resueltos-de-dop
 ejercicios-resueltos-de-dop ejercicios-resueltos-de-dop
ejercicios-resueltos-de-dop
DJRIVER
 

La actualidad más candente (20)

Normas for diagramas (1)
Normas for diagramas (1)Normas for diagramas (1)
Normas for diagramas (1)
 
Diagrama bimanual
Diagrama bimanualDiagrama bimanual
Diagrama bimanual
 
Diagramas de Procesos
Diagramas de ProcesosDiagramas de Procesos
Diagramas de Procesos
 
seis sigma.docx
seis sigma.docxseis sigma.docx
seis sigma.docx
 
Muestreo Aceptacion
Muestreo AceptacionMuestreo Aceptacion
Muestreo Aceptacion
 
Analisis de fallas de componentes mecanicos
Analisis de fallas de componentes mecanicosAnalisis de fallas de componentes mecanicos
Analisis de fallas de componentes mecanicos
 
5. Metodologia de planes de control
5. Metodologia de planes de control5. Metodologia de planes de control
5. Metodologia de planes de control
 
Ciclones
CiclonesCiclones
Ciclones
 
DIAGRAMA FLUJO PROCESOS
DIAGRAMA FLUJO PROCESOSDIAGRAMA FLUJO PROCESOS
DIAGRAMA FLUJO PROCESOS
 
Tamizado
TamizadoTamizado
Tamizado
 
Presentación de un diagrama bimanual
Presentación de un diagrama bimanualPresentación de un diagrama bimanual
Presentación de un diagrama bimanual
 
Diagrama de ensamble
Diagrama de ensambleDiagrama de ensamble
Diagrama de ensamble
 
Balanceo de lineas
Balanceo de lineasBalanceo de lineas
Balanceo de lineas
 
Diagramas de flujos
Diagramas de flujosDiagramas de flujos
Diagramas de flujos
 
Final grupo markov
Final grupo markovFinal grupo markov
Final grupo markov
 
Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteProceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitente
 
Programa Maestro de Producción
Programa Maestro de ProducciónPrograma Maestro de Producción
Programa Maestro de Producción
 
Diagrama de operaciones del proceso- Equipo 3
Diagrama de operaciones del proceso- Equipo 3Diagrama de operaciones del proceso- Equipo 3
Diagrama de operaciones del proceso- Equipo 3
 
PLANTAS INDUSTRIALES
PLANTAS INDUSTRIALESPLANTAS INDUSTRIALES
PLANTAS INDUSTRIALES
 
ejercicios-resueltos-de-dop
 ejercicios-resueltos-de-dop ejercicios-resueltos-de-dop
ejercicios-resueltos-de-dop
 

Destacado

UNIDAD III
UNIDAD IIIUNIDAD III
UNIDAD III
FRANCISCO
 
Sistemas de gestión de MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Y SERVICIOS
Sistemas de gestión de MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Y SERVICIOSSistemas de gestión de MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Y SERVICIOS
Sistemas de gestión de MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Y SERVICIOS
albertpetit.com
 
El concepto actual de gestión de mantenimiento
El concepto actual de gestión de mantenimientoEl concepto actual de gestión de mantenimiento
El concepto actual de gestión de mantenimiento
Nakarit Santamaria Barrios
 
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTOINTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
GESTION DE RIESGOS-UESA
 
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ROSAURA PINEDA
 
Las 7 claves en la gestion de un sistema de mantenimiento
Las 7 claves en la gestion de un sistema de mantenimientoLas 7 claves en la gestion de un sistema de mantenimiento
Las 7 claves en la gestion de un sistema de mantenimiento
Angel Partida
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
Jorge Gamarra Tolentino
 
Administración del Mantenimiento
Administración del MantenimientoAdministración del Mantenimiento
Administración del Mantenimiento
migliver
 
Gestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapasGestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapas
Eduardo Trujillo Hernández
 
Plan de mtto 2
Plan de mtto 2Plan de mtto 2
Plan de mtto 2
Alan Ponce
 
Gestion de mantenimiento
Gestion de mantenimientoGestion de mantenimiento
Gestion de mantenimiento
Fluvio Cesar Ramon Ruiz
 
Mantenimientoindustrial vol1-sistematico
Mantenimientoindustrial vol1-sistematicoMantenimientoindustrial vol1-sistematico
Mantenimientoindustrial vol1-sistematico
Sergio Ramiro Gonzales Aguilar
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
izzy58 industrial
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
Eder Martín Rosales Ponte
 
Libro de mantenimiento industrial.
Libro de mantenimiento industrial.Libro de mantenimiento industrial.
Libro de mantenimiento industrial.
ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGIA SENATI
 
Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.
Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.
Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.
Lau Carro
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
josjul
 
Formatos basicos de mantenimiento
Formatos basicos de mantenimientoFormatos basicos de mantenimiento
Formatos basicos de mantenimiento
linamartinfer
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
FRANCISCO
 

Destacado (20)

UNIDAD III
UNIDAD IIIUNIDAD III
UNIDAD III
 
Sistemas de gestión de MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Y SERVICIOS
Sistemas de gestión de MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Y SERVICIOSSistemas de gestión de MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Y SERVICIOS
Sistemas de gestión de MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Y SERVICIOS
 
El concepto actual de gestión de mantenimiento
El concepto actual de gestión de mantenimientoEl concepto actual de gestión de mantenimiento
El concepto actual de gestión de mantenimiento
 
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTOINTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
 
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
Las 7 claves en la gestion de un sistema de mantenimiento
Las 7 claves en la gestion de un sistema de mantenimientoLas 7 claves en la gestion de un sistema de mantenimiento
Las 7 claves en la gestion de un sistema de mantenimiento
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
 
Administración del Mantenimiento
Administración del MantenimientoAdministración del Mantenimiento
Administración del Mantenimiento
 
Gestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapasGestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapas
 
Plan de mtto 2
Plan de mtto 2Plan de mtto 2
Plan de mtto 2
 
Gestion de mantenimiento
Gestion de mantenimientoGestion de mantenimiento
Gestion de mantenimiento
 
Mantenimientoindustrial vol1-sistematico
Mantenimientoindustrial vol1-sistematicoMantenimientoindustrial vol1-sistematico
Mantenimientoindustrial vol1-sistematico
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Libro de mantenimiento industrial.
Libro de mantenimiento industrial.Libro de mantenimiento industrial.
Libro de mantenimiento industrial.
 
Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.
Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.
Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Formatos basicos de mantenimiento
Formatos basicos de mantenimientoFormatos basicos de mantenimiento
Formatos basicos de mantenimiento
 
La Estrategia del MCC
La Estrategia del MCCLa Estrategia del MCC
La Estrategia del MCC
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 

Similar a Sistema de Gestion de Mantenimiento Maximo

CIM 07 - Producción (procesos)
CIM 07 - Producción (procesos)CIM 07 - Producción (procesos)
CIM 07 - Producción (procesos)
Luis Pedraza
 
Workshop productividad 28 de octubre 2011
Workshop productividad   28 de octubre 2011Workshop productividad   28 de octubre 2011
Workshop productividad 28 de octubre 2011
www.encamina.com
 
Programación y simulación
Programación y simulaciónProgramación y simulación
Programación y simulación
jesus326101
 
MRP Cap. 5
MRP Cap. 5MRP Cap. 5
MRP Cap. 5
patoko
 
Clase 15 cap 15
Clase 15 cap 15Clase 15 cap 15
Clase 15 cap 15
celsocerezo
 
Unidad 6. Normas y técnicas prioritarias
Unidad 6. Normas y técnicas prioritariasUnidad 6. Normas y técnicas prioritarias
Unidad 6. Normas y técnicas prioritarias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad6 presentacion Normas y técnicas prioritarias
Unidad6 presentacion Normas y técnicas prioritariasUnidad6 presentacion Normas y técnicas prioritarias
Unidad6 presentacion Normas y técnicas prioritarias
Universidad del golfo de México Norte
 
09 mtm césar arróspide m.
09 mtm césar arróspide m.09 mtm césar arróspide m.
09 mtm césar arróspide m.
Cesar Arrospide Marambio
 
tiempo.pptx
tiempo.pptxtiempo.pptx
tiempo.pptx
CristhianCusiatado
 
MRP
MRPMRP
INDICADORES___8563dedaebc1138___.pptx
INDICADORES___8563dedaebc1138___.pptxINDICADORES___8563dedaebc1138___.pptx
INDICADORES___8563dedaebc1138___.pptx
JeByMuriel
 
Taller Encuentro Inicial 323
Taller Encuentro Inicial 323Taller Encuentro Inicial 323
avance 1.pptx
avance 1.pptxavance 1.pptx
avance 1.pptx
gabrielapaz86
 
Resumen_Módulo 1.pdf
Resumen_Módulo 1.pdfResumen_Módulo 1.pdf
Resumen_Módulo 1.pdf
CarlosManuelJimenezR
 
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VSMedición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
alexrodriguezfajardo
 
El Mantenimiento
El MantenimientoEl Mantenimiento
indicadores mantenimiento
indicadores mantenimientoindicadores mantenimiento
indicadores mantenimiento
AdrianDAn11
 
05 diagramas de flujo y estandarización
05 diagramas de flujo y estandarización05 diagramas de flujo y estandarización
05 diagramas de flujo y estandarización
cesar hernandez
 
programacion-produccion-presentacion-powerpoint.ppt
programacion-produccion-presentacion-powerpoint.pptprogramacion-produccion-presentacion-powerpoint.ppt
programacion-produccion-presentacion-powerpoint.ppt
VladimirSanchez24
 

Similar a Sistema de Gestion de Mantenimiento Maximo (19)

CIM 07 - Producción (procesos)
CIM 07 - Producción (procesos)CIM 07 - Producción (procesos)
CIM 07 - Producción (procesos)
 
Workshop productividad 28 de octubre 2011
Workshop productividad   28 de octubre 2011Workshop productividad   28 de octubre 2011
Workshop productividad 28 de octubre 2011
 
Programación y simulación
Programación y simulaciónProgramación y simulación
Programación y simulación
 
MRP Cap. 5
MRP Cap. 5MRP Cap. 5
MRP Cap. 5
 
Clase 15 cap 15
Clase 15 cap 15Clase 15 cap 15
Clase 15 cap 15
 
Unidad 6. Normas y técnicas prioritarias
Unidad 6. Normas y técnicas prioritariasUnidad 6. Normas y técnicas prioritarias
Unidad 6. Normas y técnicas prioritarias
 
Unidad6 presentacion Normas y técnicas prioritarias
Unidad6 presentacion Normas y técnicas prioritariasUnidad6 presentacion Normas y técnicas prioritarias
Unidad6 presentacion Normas y técnicas prioritarias
 
09 mtm césar arróspide m.
09 mtm césar arróspide m.09 mtm césar arróspide m.
09 mtm césar arróspide m.
 
tiempo.pptx
tiempo.pptxtiempo.pptx
tiempo.pptx
 
MRP
MRPMRP
MRP
 
INDICADORES___8563dedaebc1138___.pptx
INDICADORES___8563dedaebc1138___.pptxINDICADORES___8563dedaebc1138___.pptx
INDICADORES___8563dedaebc1138___.pptx
 
Taller Encuentro Inicial 323
Taller Encuentro Inicial 323Taller Encuentro Inicial 323
Taller Encuentro Inicial 323
 
avance 1.pptx
avance 1.pptxavance 1.pptx
avance 1.pptx
 
Resumen_Módulo 1.pdf
Resumen_Módulo 1.pdfResumen_Módulo 1.pdf
Resumen_Módulo 1.pdf
 
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VSMedición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
 
El Mantenimiento
El MantenimientoEl Mantenimiento
El Mantenimiento
 
indicadores mantenimiento
indicadores mantenimientoindicadores mantenimiento
indicadores mantenimiento
 
05 diagramas de flujo y estandarización
05 diagramas de flujo y estandarización05 diagramas de flujo y estandarización
05 diagramas de flujo y estandarización
 
programacion-produccion-presentacion-powerpoint.ppt
programacion-produccion-presentacion-powerpoint.pptprogramacion-produccion-presentacion-powerpoint.ppt
programacion-produccion-presentacion-powerpoint.ppt
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Sistema de Gestion de Mantenimiento Maximo

  • 1. Sistema de Gestión de Mantenimiento MAXIMO Seguimiento de Ordenes de Trabajo Juan Pablo Sarubbi jsarubbi@gasnatural.com
  • 2. Inicio de sesión ● Aplicación web ● BBDD Oracle ● Acceso desde IE ver. 6.x ● http://arrodsd01:9080 Seguimiento de Ordenes de Trabajo 2
  • 3. Pantalla de inicio ● Aplicaciones favoritas. ● Bandeja de entrada. ● KPIs: Indicadores personalizados. ● Niveles de alarma. ● Ej. Ots completas para cerrar. Seguimiento de Ordenes de Trabajo 3
  • 4. Menu principal ● Ir a → O.T. → Seguimiento de Ordenes de Trabajo. Seguimiento de Ordenes de Trabajo 4
  • 5. Seguimiento de OT ● Primer pantalla con un filtro para busqueda. ● Por default no muestra las Ots. En estado CERRADAS. Seguimiento de Ordenes de Trabajo 5
  • 6. Filtro de búsqueda ● Opciones extendidas de búsqueda. ● Historial: SI incluye las Ots cerradas. ● % se utiliza como carácter comodín. Seguimiento de Ordenes de Trabajo 6
  • 7. OT resultado: 5726 ● Se ve una OT específica, con todos los datos. ● En este caso la OT 5726 – Mantenimiento Anual 2003 Mecanico. ● Su estado actual es “Cerrado” ya que se finalizó en agosto de 2003. Seguimiento de Ordenes de Trabajo 7
  • 8. Tipos de O.T. El módulo de Ordenes de Trabajo Las ordenes de trabajo son el corazón de la administración del mantenimiento. Una orden de trabajo especifica un conjunto de tareas a realizar, junto con la mano de obra, los materiales, los servicios y las herramientas necesarias para completarla. Tipos de ordenes de trabajo – MP o Mantenimiento Preventivo – MC o Mantenimiento Correctivo – ME o Mantenimiento de emergencia Seguimiento de Ordenes de Trabajo 8
  • 9. Estados de una OT Estados de las ordener de trabajo Todas las ordenes de trabajo en Maximo tienen un campo de estado que indica la posición que ocupa cada tarea dentro del ciclo de vida del trabajo. A continuación se listan los mas comunes. En espera de aprobación (operador) Cancelada Aprobada (Jefe mtto.) (Jefe mtto.) En espera de materiales En Progreso (Jefe mtto.) Completa (Jefe Contratista) Cerrada (Jefe mtto.) Seguimiento de Ordenes de Trabajo 9
  • 10. Equipos e inventario Activo o Ubicacion (TAG) Cada una de las OTs debe ser creada para un único equipo, el cual se obtiene de la tabla de Activos generada con dicho módulo. Al completar este campo, Maximo establece cuales son las fallas comunes y los planes de mantenimiento que tiene asociado este TAG para facilitar la carga del resto de los datos de la OT. Si dicho equipo tiene asociados medidores, estos pueden ser leidos desde la acción vinculada. Inventario Se pueden listar los materiales requeridos para completar una orden de trabajo desplegando los items dentro de la sección "Planes", agregando los repuestos necesarios, los cuales quedarán reservados una vez que la OT cambie a estado "Aprobada". Los items del inventario que se agreguen en la sección de "Consumo Actuales" serán descontados del stock del mismo e incrementarán el costo de materiales de la orden de trabajo. Seguimiento de Ordenes de Trabajo 10
  • 11. Mano de Obra – WP Mano de obra Asociado a una tarea de la orden de trabajo, se encuentra la mano de obra asignada, generalmente representada con la especialidad de la misma (ej. Oficial Mecánico) en la sección de planes, y la persona que la ejecutó en la sección de Consumos Actuales. Junto con la mano de obra afectada (que puede ser una o varias dependiendo del trabajo), se definen las horas estimadas (para el plan) y empleadas (para Consumos Actuales), los que hacen variar el costo de la OT en cada caso. Planes de trabajo Las OT se pueden autocompletar parcialmente seleccionando un Plan de Trabajo asociado al equipo (previamente insertado), el cual incluye, entre otras cosas, tareas, materiales, herramientas y mano de obra asociada. Seguimiento de Ordenes de Trabajo 11
  • 12. Planes de Trabajo ● En el textBox “Plan de Trabajo” se puede seleccionar un template preprogramado que autocompleta los planes de tareas (con tiempos estimados), mano de obra y reserva de materiales. ● Los planes de trabajo que se muestran son solo los que se encuentren vinculados con el equipo previamente asignado a la OT. Seguimiento de Ordenes de Trabajo 12
  • 13. MP - Medidores Mantenimiento Preventivo Inspecciones regulares, junto con un mantenimiento preventivo, pueden ayudar a reducir el número de trabajos de emergencia (ME) de la compañia. Ayudado con el módulo de Mantenimiento Preventivo, se pueden crear OTs de manera automática a partir de un template (módulo del Plan de Mantenimiento), y disparadas de manera periódica desde un calendario o a partir de una lectura de un medidor definido en un equipo (o mediante la conbinación de ambas). ● Medidores Cada equipo puede tener asociado uno o varios medidores (por ej. Consumo Eléctrico, vibraciones, temperaturas, etc.), los cuales pueden ser actualizados desde la OT, junto con la fecha de medición y el inspector que realizó la lectura. Seguimiento de Ordenes de Trabajo 13
  • 14. Medidores ● Si nuestra OT tiene medidores asociados, estos se verán reflejados en la pestaña de Consumos Actuales, desde donde se completa el valor observado en dicho punto. ● Ejemplos son medidores de Consumo (Amp) y chequeos de vibraciones. ● Estos pueden disparar un MP si el valor observado supera alguno de los limites definidos. Seguimiento de Ordenes de Trabajo 14
  • 15. Informe de trabajo ● Se puede completar el informe del trabajo realizado en el icono de “Descripción detallada” que se encuentra tanto en el nombre de la OT como en el que se encuentra a la derecha de cada tarea. Seguimiento de Ordenes de Trabajo 15
  • 16. Informe de trabajo ● Las tareas que tienen un informe escrito tienen una marca en el icono mencionado. ● Es importante remarcar que no se pueden realizar búsquedas sobre las descripciones detalladas. Seguimiento de Ordenes de Trabajo 16
  • 17. Documento Adjunto ● Menu superior derecho con “Adjuntos” → “Ver adjunto” se muestran todos los documentos vinculados a dicha OT. ● Desde el mismo menú, pero en “Crear Adjunto” se pueden vincular planillas de cálculo, archivos CAD, pdf, doc, txt, archivos de imágenes, etc. Seguimiento de Ordenes de Trabajo 17
  • 18. Jerarquias de OT Jerarquia en OTs Tambíen se pueden definir grupos de OTs que están asociadas a una orden de trabajo de nivel superior (llamada Padre), armando de esta manera una jerarquía de trabajos que dependen unos de otros (de menor dimensión), pero cada uno de ellos vinculados en un mismo proyecto de mayor longitud. Las OTs de nivel superior pueden tener una o mas OTs "hijas", y cada una de estas, a su vez pueden tener una o mas ordenes de trabajo de inferior nivel. Manejar las tareas de esta forma hace mas sencillo el cambio de estados de cada una de las tareas, ya que el mismo es aplicado en cascada. También es mas facil ver los costos del trabajo parcializado y de manera completa. Una vez organizado el plan de mantenimiento se puede visualizar de manera sencilla el avance sectorizado, los costos involucrados, y las dependencias entre tareas. Seguimiento de Ordenes de Trabajo 18
  • 19. Jerarquias de OT Un buen ejemplo de ordenes de trabajo con jerarquía se aplica en las paradas anuales de mantenimiento, donde se agrupan los trabajos por secciones y a su vez por equipos, y donde tambien es necesario diferenciar las tareas, entre la parte de instrumentación y la mecánica. 5725 – Mantenimietno Anual. 2003 Mtto Anual electrico 2003 Mtto Anual de instrumentos 2003 5726 – Mtto Anual Mec. 2003 5680 – Mtto Mec. R30/60 5746 – Mtto Mec. D12A 5674 – Mtto Mec. D32 ● Verificar impulsores ● Verificar estado de sellos 5678 – Mtto Mec. CW31 ● Cambio de extremo de buje ● Verificar estado de rodamientos ● Realizar cambio de aceite ● Revisar valvulas de retencion Seguimiento de Ordenes de Trabajo 19
  • 20. Jerarquía de OTs ● En “Consumos Actuales” → “Niveles inferiores de OT” se pueden observar las ordenes de trabajo agruparas bajo la tarea de “Mtto. Anual Mecanico”, el equipo que involucra y el estado en que se encuentran. Seguimiento de Ordenes de Trabajo 20
  • 21. Jerarquia de OTs ● Si desplegamos una OT de la lista, se observa en detalle cada uno de los campos. Seguimiento de Ordenes de Trabajo 21
  • 22. OT: 5746 ● Con la flecha al lado del número de OT, se trae a primer plano la orden de nivel inferior. ● En este caso la Nro. 5746 – Mantenimiento mecánico 2003 bba. D12A Seguimiento de Ordenes de Trabajo 22
  • 23. OT: 5746 - Planes ● En la pestaña “Planes” se registran los sucesos que se esperan realizar: ● Tareas planeadas ● Duración estimada ● Mano de obra ● Materiales ● Servicios ● Herramientas Seguimiento de Ordenes de Trabajo 23
  • 24. OT: 5746 - Actuales ● En la pestaña “Actuales” se registran los sucesos realizados: ● Las tareas son las mismas. ● Duración real. ● Mano de obra ● Materiales ● Servicios ● Herramientas Seguimiento de Ordenes de Trabajo 24
  • 25. OT: 5746 - Materiales ● En “Consumos Actuales” → “Materiales” se registran los repuestos de almacén utilizados. ● Se debe definir cantidad utilizada, tarea asociada y almacén. Seguimiento de Ordenes de Trabajo 25
  • 26. Resumen En resumen, se examinaron todos los módulos que involucran la creación de una orden de trabajo, desde el punto de vista del Seguimiento de OT, y se plantearon ejemplos concretos con trabajos realizados en una parada de mantenimiento anual. Recorrimos todo el ciclo de vida de una orden de trabajo, desde su requisición hasta su cierre. Verificamos OTs generadas a partir de Planes de Trabajo, y casos autogenerados por el módulo de mantenimiento preventivo disparados por intervalo de tiempo o medidores asociados a equipos. Se identificaron trabajos ordenados por jerarquía y como los afecta un cambio de estado y sus costos asociados. Por último examinamos la mano de obra asociada, los materiales y repuestos afectados, tanto en los planes como en los consumos actuales, y como se completa un informe y se adjunta un documento vinculado. Seguimiento de Ordenes de Trabajo 26