SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES DIDÁCTICOS IMPRESOS

GUÍAS DE LECTURA




                                           Dra. Vanessa V. Valdés S.
                                 Universidad Tecnológica de Panamá
               Dra. Vanessa V. Valdés S.       CR de Bocas del Toro
Las guías de lectura son
herramientas
importantes             para
favorecer la lectura y
completarla, ya que, a
través de las actividades
que plantean, hacen que
el lector reflexione.




                          Dra. Vanessa V. Valdés S.
Hoy en día las editoriales, a
través de sus planes lectores,
ofrecen muchas actividades al
docente, aunque sigue siendo
interesante   que   el   propio
profesor se plantee una guía
de lectura, para trabajarla con
sus   alumnos       en    clase.

                         Dra. Vanessa V. Valdés S.
•   La guía de lectura permite
    orientar la comprensión
    de un texto.




                          Dra. Vanessa V. Valdés S.
El estilo de las guías varía
         desde:
         • Advertir la complejidad de la
              lectura
         • Hacer alguna recomendación
              para allanar las dificultades de
              un texto
         • Acompañar la lectura paso a
              paso sugiriendo actividades
              para favorecer un análisis
              integrador.
Dra. Vanessa V. Valdés S.
Elementos estructurales de una
Guía de lectura
                                                        Evaluación




                                  Actividades


              Objetivos
              específicos

  Datos generales



                            Dra. Vanessa V. Valdés S.
Algunas editoriales presentan Guías de
estudio,    específicas   para   distintos
libros, o novelas, como por ejemplo:
Guías de lectura




               Dra. Vanessa V. Valdés S.
Y recuerda…
                    con la Guía de
                  Lectura…lograrás el
                  objetivo propuesto…




Dra. Vanessa V. Valdés S.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNDesarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
yessica
 
Qué tipos de lecturas existen
Qué tipos de lecturas existenQué tipos de lecturas existen
Qué tipos de lecturas existen
tonypres1
 
Pasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensiónPasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensión
William Cortes
 

La actualidad más candente (20)

ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumenESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
 
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
 
Contenidos actitudinales
Contenidos actitudinalesContenidos actitudinales
Contenidos actitudinales
 
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
 
Modelo para la elaboración de guías (1)
Modelo para la elaboración de guías (1)Modelo para la elaboración de guías (1)
Modelo para la elaboración de guías (1)
 
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNDesarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
 
Presentacion la lectura
Presentacion la lecturaPresentacion la lectura
Presentacion la lectura
 
5 Ejemplos de Recursos Tecnológicos en la Educación
5 Ejemplos de Recursos Tecnológicos en la Educación5 Ejemplos de Recursos Tecnológicos en la Educación
5 Ejemplos de Recursos Tecnológicos en la Educación
 
El acto de leer
El acto de leerEl acto de leer
El acto de leer
 
Tipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión LectoraTipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión Lectora
 
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Ensayo de la inclusión educativa
Ensayo de la inclusión educativaEnsayo de la inclusión educativa
Ensayo de la inclusión educativa
 
Didáctica diferencial
Didáctica diferencial Didáctica diferencial
Didáctica diferencial
 
Qué tipos de lecturas existen
Qué tipos de lecturas existenQué tipos de lecturas existen
Qué tipos de lecturas existen
 
Pasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensiónPasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensión
 
Guía de observación[1]
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]
 
Metodología del área de lengua y literatura
Metodología del área de lengua y literaturaMetodología del área de lengua y literatura
Metodología del área de lengua y literatura
 
Clasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales DidácticosClasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales Didácticos
 
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
 

Destacado

2 1-clasificación de los materiales didácticos-
2 1-clasificación de los materiales didácticos-2 1-clasificación de los materiales didácticos-
2 1-clasificación de los materiales didácticos-
Vanessa Valdés
 
3 elaboración de materiales didácticos impresos
3 elaboración de materiales didácticos impresos3 elaboración de materiales didácticos impresos
3 elaboración de materiales didácticos impresos
Vanessa Valdés
 
Conclusión de la lectura guía de adecuaciones curriculares
Conclusión de la lectura guía de adecuaciones curricularesConclusión de la lectura guía de adecuaciones curriculares
Conclusión de la lectura guía de adecuaciones curriculares
blancapasaran
 
Materiales didácticos tridimensionales
Materiales didácticos tridimensionalesMateriales didácticos tridimensionales
Materiales didácticos tridimensionales
Vanessa Valdés
 
Guía 02 vistas documento word 2007
Guía 02 vistas documento word 2007Guía 02 vistas documento word 2007
Guía 02 vistas documento word 2007
Ricardo Fonseca
 
Preguntas que nos pueden servir de guía de lectura
Preguntas que nos pueden servir de guía de lecturaPreguntas que nos pueden servir de guía de lectura
Preguntas que nos pueden servir de guía de lectura
Rosa
 

Destacado (20)

guía de lectura
guía de lecturaguía de lectura
guía de lectura
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
 
2 1-clasificación de los materiales didácticos-
2 1-clasificación de los materiales didácticos-2 1-clasificación de los materiales didácticos-
2 1-clasificación de los materiales didácticos-
 
Como hacer plantilla y portada personalizada para Power Point
Como hacer plantilla y portada personalizada para Power PointComo hacer plantilla y portada personalizada para Power Point
Como hacer plantilla y portada personalizada para Power Point
 
3 elaboración de materiales didácticos impresos
3 elaboración de materiales didácticos impresos3 elaboración de materiales didácticos impresos
3 elaboración de materiales didácticos impresos
 
Conclusión de la lectura guía de adecuaciones curriculares
Conclusión de la lectura guía de adecuaciones curricularesConclusión de la lectura guía de adecuaciones curriculares
Conclusión de la lectura guía de adecuaciones curriculares
 
El misterio del eunuco
El misterio del eunucoEl misterio del eunuco
El misterio del eunuco
 
Función de los materiales didacticos en el aprendizaje
Función de los  materiales didacticos en el aprendizajeFunción de los  materiales didacticos en el aprendizaje
Función de los materiales didacticos en el aprendizaje
 
Como usar prezi 2
Como usar prezi 2Como usar prezi 2
Como usar prezi 2
 
¿para qué sirve y cómo aplico la guía de actividades?
¿para qué sirve y cómo aplico la guía de actividades?¿para qué sirve y cómo aplico la guía de actividades?
¿para qué sirve y cómo aplico la guía de actividades?
 
La idea central
La idea centralLa idea central
La idea central
 
Materiales didácticos tridimensionales
Materiales didácticos tridimensionalesMateriales didácticos tridimensionales
Materiales didácticos tridimensionales
 
Tipos de guías
Tipos de guíasTipos de guías
Tipos de guías
 
Procedimiento para crear un blog en blogger
Procedimiento para crear un blog en bloggerProcedimiento para crear un blog en blogger
Procedimiento para crear un blog en blogger
 
Guía 02 vistas documento word 2007
Guía 02 vistas documento word 2007Guía 02 vistas documento word 2007
Guía 02 vistas documento word 2007
 
Preguntas que nos pueden servir de guía de lectura
Preguntas que nos pueden servir de guía de lecturaPreguntas que nos pueden servir de guía de lectura
Preguntas que nos pueden servir de guía de lectura
 
La virgen de los sicarios
La virgen de los sicariosLa virgen de los sicarios
La virgen de los sicarios
 
Karakteristik kognitif siswa presentasi
Karakteristik kognitif siswa presentasiKarakteristik kognitif siswa presentasi
Karakteristik kognitif siswa presentasi
 
Guia de lectura analisis del discurso
Guia de lectura analisis del discursoGuia de lectura analisis del discurso
Guia de lectura analisis del discurso
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 

Similar a Guía de lectura

Similar a Guía de lectura (7)

Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
 
Guías de motivación
Guías de motivaciónGuías de motivación
Guías de motivación
 
Función de los materiales didacticos en el aprendizaje
Función de los  materiales didacticos en el aprendizajeFunción de los  materiales didacticos en el aprendizaje
Función de los materiales didacticos en el aprendizaje
 
1.1 concepto de material didactico
1.1 concepto de material didactico1.1 concepto de material didactico
1.1 concepto de material didactico
 
Concepto de material didactico
Concepto de material didacticoConcepto de material didactico
Concepto de material didactico
 
Fundamentos del empleo de materiales didacticos
Fundamentos del empleo de materiales didacticosFundamentos del empleo de materiales didacticos
Fundamentos del empleo de materiales didacticos
 
2 1-clasificación de los materiales didácticos-
2 1-clasificación de los materiales didácticos-2 1-clasificación de los materiales didácticos-
2 1-clasificación de los materiales didácticos-
 

Más de Vanessa Valdés

Lineas de investigación regional-nacional y local
Lineas de investigación regional-nacional y localLineas de investigación regional-nacional y local
Lineas de investigación regional-nacional y local
Vanessa Valdés
 

Más de Vanessa Valdés (20)

Elaboración de una Material Didactica-Genial.ly.pptx
Elaboración de una Material Didactica-Genial.ly.pptxElaboración de una Material Didactica-Genial.ly.pptx
Elaboración de una Material Didactica-Genial.ly.pptx
 
Elaboración de una Ficha Interactiva con Liveworksheets.pptx
Elaboración de una Ficha Interactiva con Liveworksheets.pptxElaboración de una Ficha Interactiva con Liveworksheets.pptx
Elaboración de una Ficha Interactiva con Liveworksheets.pptx
 
4-CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS-.pptx
4-CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS-.pptx4-CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS-.pptx
4-CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS-.pptx
 
1 introduccion-estructura del curso
1 introduccion-estructura del curso1 introduccion-estructura del curso
1 introduccion-estructura del curso
 
4 cronogramas presupuestos y estructura capitular
4 cronogramas presupuestos y estructura capitular4 cronogramas presupuestos y estructura capitular
4 cronogramas presupuestos y estructura capitular
 
2 la comunicacion
2 la comunicacion2 la comunicacion
2 la comunicacion
 
Materiales tridimensionales 1
Materiales tridimensionales 1Materiales tridimensionales 1
Materiales tridimensionales 1
 
Actividad 1 sistema digestivo.docx
Actividad 1 sistema digestivo.docxActividad 1 sistema digestivo.docx
Actividad 1 sistema digestivo.docx
 
Materiales multimedia
Materiales multimediaMateriales multimedia
Materiales multimedia
 
Concepto de material didactico
Concepto de material didacticoConcepto de material didactico
Concepto de material didactico
 
Valdes vanessa taller 1
Valdes vanessa taller 1Valdes vanessa taller 1
Valdes vanessa taller 1
 
1 desarrollo de la agroecología
1 desarrollo de la  agroecología1 desarrollo de la  agroecología
1 desarrollo de la agroecología
 
Módulo 7 8-9
Módulo 7 8-9Módulo 7 8-9
Módulo 7 8-9
 
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
 
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
 
Microbiología del agua
Microbiología del aguaMicrobiología del agua
Microbiología del agua
 
Microbiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aireMicrobiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aire
 
La investigación en la sociedad del conocimiento
La investigación en la sociedad del conocimientoLa investigación en la sociedad del conocimiento
La investigación en la sociedad del conocimiento
 
Lineas de investigación regional-nacional y local
Lineas de investigación regional-nacional y localLineas de investigación regional-nacional y local
Lineas de investigación regional-nacional y local
 
Lineas de investigación regional-nacional y local
Lineas de investigación regional-nacional y localLineas de investigación regional-nacional y local
Lineas de investigación regional-nacional y local
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Guía de lectura

  • 1. MATERIALES DIDÁCTICOS IMPRESOS GUÍAS DE LECTURA Dra. Vanessa V. Valdés S. Universidad Tecnológica de Panamá Dra. Vanessa V. Valdés S. CR de Bocas del Toro
  • 2. Las guías de lectura son herramientas importantes para favorecer la lectura y completarla, ya que, a través de las actividades que plantean, hacen que el lector reflexione. Dra. Vanessa V. Valdés S.
  • 3. Hoy en día las editoriales, a través de sus planes lectores, ofrecen muchas actividades al docente, aunque sigue siendo interesante que el propio profesor se plantee una guía de lectura, para trabajarla con sus alumnos en clase. Dra. Vanessa V. Valdés S.
  • 4. La guía de lectura permite orientar la comprensión de un texto. Dra. Vanessa V. Valdés S.
  • 5. El estilo de las guías varía desde: • Advertir la complejidad de la lectura • Hacer alguna recomendación para allanar las dificultades de un texto • Acompañar la lectura paso a paso sugiriendo actividades para favorecer un análisis integrador. Dra. Vanessa V. Valdés S.
  • 6. Elementos estructurales de una Guía de lectura Evaluación Actividades Objetivos específicos Datos generales Dra. Vanessa V. Valdés S.
  • 7. Algunas editoriales presentan Guías de estudio, específicas para distintos libros, o novelas, como por ejemplo: Guías de lectura Dra. Vanessa V. Valdés S.
  • 8. Y recuerda… con la Guía de Lectura…lograrás el objetivo propuesto… Dra. Vanessa V. Valdés S.

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para proporcionar actualizaciones de los hitos del proyecto.SeccionesPara agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores.NotasUse la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea)Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto.Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises.Gráficos y tablasEn breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan.Etiquete todos los gráficos y tablas.
  2. ¿Sobre qué es el proyecto ?Defina el objetivo del proyecto¿Es similar a otros proyectos anteriores o es nuevo?Defina el ámbito del proyecto¿Es un proyecto independiente o está relacionado con otros proyectos?* Tenga en cuenta que no se necesita esta diapositiva para las reuniones semanales
  3. ¿Sobre qué es el proyecto ?Defina el objetivo del proyecto¿Es similar a otros proyectos anteriores o es nuevo?Defina el ámbito del proyecto¿Es un proyecto independiente o está relacionado con otros proyectos?* Tenga en cuenta que no se necesita esta diapositiva para las reuniones semanales
  4. ¿Sobre qué es el proyecto ?Defina el objetivo del proyecto¿Es similar a otros proyectos anteriores o es nuevo?Defina el ámbito del proyecto¿Es un proyecto independiente o está relacionado con otros proyectos?* Tenga en cuenta que no se necesita esta diapositiva para las reuniones semanales
  5. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  6. Las siguientes diapositivas muestran distintos ejemplos de escalas de tiempo con elementos gráficos SmartArt.Incluya una escala de tiempo del proyecto, donde se indiquen claramente los hitos y fechas importantes, y resalte dónde se encuentra el proyecto en este momento.
  7. Las siguientes diapositivas muestran distintos ejemplos de escalas de tiempo con elementos gráficos SmartArt.Incluya una escala de tiempo del proyecto, donde se indiquen claramente los hitos y fechas importantes, y resalte dónde se encuentra el proyecto en este momento.