SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
Considerando un momento especifico de la historia de la
institucionalidad del ministerio de ciencia y tecnología (MCT), vale
recordar que a finales de los años noventa, con la puesta en práctica de
los principios filosóficos de la CRBV promulgada el año 1999, la
redefinición del rol de la ciencia y la tecnología para el desarrollo
económico y social del país y la creación del Ministerio de Ciencia y
Tecnología (MCT), se formuló una primera versión del Plan Nacional
(2001-2007) con la finalidad de organizar la emergente institucionalidad
del Ministerio en cuanto a la direccionalidad de su gestión y articulación
con sus organismos adscritos. Se trató más de un plan de tipo estratégico
institucional, quedó así pendiente un plan de alcance nacional para
establecer los lineamientos de política pública que debían regir y
fortalecer el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación.
A mediados del año 2002 el MCT, como organismo rector de la
política pública y de la configuración del SNCTI, se comenzó a plantear la
necesidad de incorporar mecanismos más inclusivos en la formulación de
dicha política. En ese contexto, se inició una serie de investigaciones de
tipo exploratorio a través de fuentes documentales y entrevistas a
expertos, acerca de los antecedentes e historia de la ciencia en
Venezuela, de allí surgió la idea de elaborar un proyecto o plan 2 con
enfoque prospectivo para formular el Plan Nacional de Ciencia Tecnología
e Innovación. Sin embargo, los avances alcanzados hasta el primer
trimestre del año 2002 para ejecutar el cronograma de formulación de un
nuevo plan nacional con otro enfoque se vieron bruscamente paralizados
con la ocurrencia del golpe de Estado del 11 de abril de 2002.
Se retomo nuevamente la idea durante el primer semestre del año
2004 que la Dirección General de Prospección y Planificación (DGPP) del
MCT retomó las estrategias de formulación del Plan Nacional,
considerando dos experiencias desarrolladas hasta ese momento: 1) El
Programa Nacional de Prospectiva Tecnológica. 2) El Proyecto ITACA3,
ambas experiencias importantes para construir la propuesta metodológica
para la formulación del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación, sometida posteriormente a validación por parte de los actores
estratégicos y autoridades del MCT y sus organismos adscritos.
Como resultado de todo ese proceso el día 18 de octubre de 2005,
se realizó en el auditorio del Ministerio de Ciencia y Tecnología, el acto
oficial de lanzamiento del documento Plan Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación 2005-2030: Construyendo un futuro sustentable,
lo cual cierra un ciclo, para iniciar otro, que consiste en la construcción de
los programas y proyectos que permitirán apuntalar cada uno de los
objetivos y metas estratégicas de nuestro plan. Para lograr este objetivo,
se diseñaron un conjunto de instrumentos para la recolección,
procesamiento, interpretación y análisis de la información, como
cuestionarios, matrices, mapas, guiones, entre otros. Para ser coherentes
con el diálogo de saberes, la inteligencia local y la diversidad cultural de
los pueblos, generando con ello un diseño metodológico con un fuerte
contenido filosófico y ético.
Este plan producto de más de un año de consulta, marca el inicio
para la aplicación del enfoque participativo en la formulación de políticas
públicas en materia científico-tecnológica, cumpliendo con lo establecido
en el marco legal de la República Bolivariana de Venezuela. En ese
sentido, el PNCTI trató de captar la opinión de una amplia gama de
diversos actores con respecto a las ventajas y desventajas actuales del
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) y sus
visiones estratégicas para lograr el desarrollo endógeno, sustentable y
humano del país, con la finalidad de definir las líneas de política que
desde el presente permitirían actuar en función de las visiones deseadas.
El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, se sustenta
en el marco legal que establece la CRBV en su artículo 110 y en la LOCTI
en sus artículos 10 al 19, de acuerdo a esa orientación, se recogió gran
cantidad de opiniones a diferentes actores pertenecientes al Sistema
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), acerca de cómo la
Ciencia, la Tecnología y la Innovación contribuyen con el desarrollo del
país. Para ello, se definió un marco de acción a 25 años, con la idea de
recuperar la capacidad de soñar un mundo mejor y posible, a partir de
una ciencia, tecnología e innovación. Apuesta a la consolidación de la
independencia y soberanía científico-tecnológica, para generar soluciones
y contribuir a potenciar el aparato productivo nacional para satisfacer las
necesidades del pueblo.
Diversos estudios llevados a efecto en distintos países industrializados
permiten concluir que la influencia causal de la acumulación de capital y
del aumento de la fuerza de trabajo en el crecimiento económico de esas
naciones, no ha sido tan determinante como la influencia de las
transformaciones experimentales a nivel de la productividad debido a la
continua incorporación de innovaciones tecnológicas, por ello se tomo la
decisión de dicho proyecto, el cual dará grandes avances a la población
venezolana para tener un mejor futuro en nuestro aprendizaje tanto como
estudiante o profesional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colciencias taller
Colciencias taller Colciencias taller
Colciencias taller
miguel martinez
 
Elementos fundamentales del plan nacional de ciencia
Elementos fundamentales del plan nacional de cienciaElementos fundamentales del plan nacional de ciencia
Elementos fundamentales del plan nacional de ciencia
DeiviGarcia1
 
Marticorena
MarticorenaMarticorena
Marticorena
Luis Jhonatan Rojas
 
Ciencia, Tecnologia e Investigacion en Perú
Ciencia, Tecnologia e Investigacion en PerúCiencia, Tecnologia e Investigacion en Perú
Ciencia, Tecnologia e Investigacion en Perú
Mitzi Linares Vizcarra
 
Nb sisplan
Nb sisplanNb sisplan
Nb sisplan
Elvis Juarez
 
Plan nacional
Plan nacionalPlan nacional
Plan nacional
Milanyi Carrero
 
Ley 29 de 1990
Ley 29 de 1990Ley 29 de 1990
Ley 29 de 1990
SALONVIRTUAL
 
Conpes 3297
Conpes 3297Conpes 3297
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
sergio lara cedeño
 
1 Sisplan
1 Sisplan1 Sisplan
1 Sisplan
mappy
 
Tarea sisplan
Tarea sisplanTarea sisplan
Tarea sisplan
Saulo Luis Rojas Soliz
 
Sistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en BoliviaSistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en Bolivia
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Unidad iv-fc
Unidad iv-fcUnidad iv-fc
Unidad iv-fc
Yonaiquer Hidalgo
 
Retos y nuevo rol de la planeación en el Perú
Retos y nuevo rol de la planeación en el PerúRetos y nuevo rol de la planeación en el Perú
Retos y nuevo rol de la planeación en el Perú
Juan Carranza
 
Planificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLAN
Planificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLANPlanificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLAN
Planificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLAN
EUROsociAL II
 
Fundamentos de la planificacion estratégica
Fundamentos de la planificacion estratégicaFundamentos de la planificacion estratégica
Fundamentos de la planificacion estratégica
JassonRuizSernaqu
 

La actualidad más candente (16)

Colciencias taller
Colciencias taller Colciencias taller
Colciencias taller
 
Elementos fundamentales del plan nacional de ciencia
Elementos fundamentales del plan nacional de cienciaElementos fundamentales del plan nacional de ciencia
Elementos fundamentales del plan nacional de ciencia
 
Marticorena
MarticorenaMarticorena
Marticorena
 
Ciencia, Tecnologia e Investigacion en Perú
Ciencia, Tecnologia e Investigacion en PerúCiencia, Tecnologia e Investigacion en Perú
Ciencia, Tecnologia e Investigacion en Perú
 
Nb sisplan
Nb sisplanNb sisplan
Nb sisplan
 
Plan nacional
Plan nacionalPlan nacional
Plan nacional
 
Ley 29 de 1990
Ley 29 de 1990Ley 29 de 1990
Ley 29 de 1990
 
Conpes 3297
Conpes 3297Conpes 3297
Conpes 3297
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
1 Sisplan
1 Sisplan1 Sisplan
1 Sisplan
 
Tarea sisplan
Tarea sisplanTarea sisplan
Tarea sisplan
 
Sistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en BoliviaSistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en Bolivia
 
Unidad iv-fc
Unidad iv-fcUnidad iv-fc
Unidad iv-fc
 
Retos y nuevo rol de la planeación en el Perú
Retos y nuevo rol de la planeación en el PerúRetos y nuevo rol de la planeación en el Perú
Retos y nuevo rol de la planeación en el Perú
 
Planificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLAN
Planificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLANPlanificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLAN
Planificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLAN
 
Fundamentos de la planificacion estratégica
Fundamentos de la planificacion estratégicaFundamentos de la planificacion estratégica
Fundamentos de la planificacion estratégica
 

Similar a Plan nacional de ciencia y tecnologia

Unidad iv-fc
Unidad iv-fcUnidad iv-fc
Unidad iv-fc
Jorman garcia
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
DeiviGarcia1
 
Unidad iv fc completo v2
Unidad iv  fc completo v2Unidad iv  fc completo v2
Unidad iv fc completo v2
Carlosmo90
 
Unidad IV Formación Critica
Unidad IV  Formación CriticaUnidad IV  Formación Critica
Unidad IV Formación Critica
Abilmar Marcano
 
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónPlan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Carlosmo90
 
diapositiva de la Unidad iv-fc-completo-v1
diapositiva de la Unidad iv-fc-completo-v1diapositiva de la Unidad iv-fc-completo-v1
diapositiva de la Unidad iv-fc-completo-v1
Rhandallgurmeite14
 
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónPlan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
7JEGG7
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
Miryeliz
 
Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030
eneido jose figueredo lameda
 
Ingenreria y sociedad 2005 2030
Ingenreria y sociedad 2005   2030Ingenreria y sociedad 2005   2030
Ingenreria y sociedad 2005 2030
Michelle Diaz
 
Plan nacional de ciencia y tecnología e innovación
Plan nacional de ciencia y tecnología e innovaciónPlan nacional de ciencia y tecnología e innovación
Plan nacional de ciencia y tecnología e innovación
miguel
 
LA TECNOLOGÍA EN EL PERU
LA TECNOLOGÍA EN EL PERULA TECNOLOGÍA EN EL PERU
LA TECNOLOGÍA EN EL PERU
Rosarioaliaga23
 
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptxJBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
JesusChahoud
 
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptxJBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
JesusChahoud
 
Plan nacional CTI
Plan nacional CTIPlan nacional CTI
Plan nacional CTI
Sthefany Leon
 
Consideraciones finales y apendice metodologico
Consideraciones finales y apendice metodologicoConsideraciones finales y apendice metodologico
Consideraciones finales y apendice metodologico
hergen1989
 
Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030
cabitoruiz
 
Trabajo de ing y sociedad.
Trabajo de ing y sociedad.Trabajo de ing y sociedad.
Trabajo de ing y sociedad.
moisesmo19
 
ensayo investigacion en colombia relacion chile .docx
ensayo investigacion en colombia relacion chile .docxensayo investigacion en colombia relacion chile .docx
ensayo investigacion en colombia relacion chile .docx
KATHERINLAURAMOLINAA
 
Consideraciones finales y apendice metodologico
Consideraciones finales y apendice metodologicoConsideraciones finales y apendice metodologico
Consideraciones finales y apendice metodologico
luisvargas2013
 

Similar a Plan nacional de ciencia y tecnologia (20)

Unidad iv-fc
Unidad iv-fcUnidad iv-fc
Unidad iv-fc
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad iv fc completo v2
Unidad iv  fc completo v2Unidad iv  fc completo v2
Unidad iv fc completo v2
 
Unidad IV Formación Critica
Unidad IV  Formación CriticaUnidad IV  Formación Critica
Unidad IV Formación Critica
 
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónPlan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
 
diapositiva de la Unidad iv-fc-completo-v1
diapositiva de la Unidad iv-fc-completo-v1diapositiva de la Unidad iv-fc-completo-v1
diapositiva de la Unidad iv-fc-completo-v1
 
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónPlan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
 
Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030
 
Ingenreria y sociedad 2005 2030
Ingenreria y sociedad 2005   2030Ingenreria y sociedad 2005   2030
Ingenreria y sociedad 2005 2030
 
Plan nacional de ciencia y tecnología e innovación
Plan nacional de ciencia y tecnología e innovaciónPlan nacional de ciencia y tecnología e innovación
Plan nacional de ciencia y tecnología e innovación
 
LA TECNOLOGÍA EN EL PERU
LA TECNOLOGÍA EN EL PERULA TECNOLOGÍA EN EL PERU
LA TECNOLOGÍA EN EL PERU
 
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptxJBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
 
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptxJBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
 
Plan nacional CTI
Plan nacional CTIPlan nacional CTI
Plan nacional CTI
 
Consideraciones finales y apendice metodologico
Consideraciones finales y apendice metodologicoConsideraciones finales y apendice metodologico
Consideraciones finales y apendice metodologico
 
Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030
 
Trabajo de ing y sociedad.
Trabajo de ing y sociedad.Trabajo de ing y sociedad.
Trabajo de ing y sociedad.
 
ensayo investigacion en colombia relacion chile .docx
ensayo investigacion en colombia relacion chile .docxensayo investigacion en colombia relacion chile .docx
ensayo investigacion en colombia relacion chile .docx
 
Consideraciones finales y apendice metodologico
Consideraciones finales y apendice metodologicoConsideraciones finales y apendice metodologico
Consideraciones finales y apendice metodologico
 

Último

Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 

Último (20)

Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 

Plan nacional de ciencia y tecnologia

  • 1. PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA Considerando un momento especifico de la historia de la institucionalidad del ministerio de ciencia y tecnología (MCT), vale recordar que a finales de los años noventa, con la puesta en práctica de los principios filosóficos de la CRBV promulgada el año 1999, la redefinición del rol de la ciencia y la tecnología para el desarrollo económico y social del país y la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT), se formuló una primera versión del Plan Nacional (2001-2007) con la finalidad de organizar la emergente institucionalidad del Ministerio en cuanto a la direccionalidad de su gestión y articulación con sus organismos adscritos. Se trató más de un plan de tipo estratégico institucional, quedó así pendiente un plan de alcance nacional para establecer los lineamientos de política pública que debían regir y fortalecer el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación. A mediados del año 2002 el MCT, como organismo rector de la política pública y de la configuración del SNCTI, se comenzó a plantear la necesidad de incorporar mecanismos más inclusivos en la formulación de dicha política. En ese contexto, se inició una serie de investigaciones de tipo exploratorio a través de fuentes documentales y entrevistas a expertos, acerca de los antecedentes e historia de la ciencia en Venezuela, de allí surgió la idea de elaborar un proyecto o plan 2 con enfoque prospectivo para formular el Plan Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación. Sin embargo, los avances alcanzados hasta el primer trimestre del año 2002 para ejecutar el cronograma de formulación de un nuevo plan nacional con otro enfoque se vieron bruscamente paralizados con la ocurrencia del golpe de Estado del 11 de abril de 2002. Se retomo nuevamente la idea durante el primer semestre del año 2004 que la Dirección General de Prospección y Planificación (DGPP) del MCT retomó las estrategias de formulación del Plan Nacional, considerando dos experiencias desarrolladas hasta ese momento: 1) El Programa Nacional de Prospectiva Tecnológica. 2) El Proyecto ITACA3,
  • 2. ambas experiencias importantes para construir la propuesta metodológica para la formulación del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, sometida posteriormente a validación por parte de los actores estratégicos y autoridades del MCT y sus organismos adscritos. Como resultado de todo ese proceso el día 18 de octubre de 2005, se realizó en el auditorio del Ministerio de Ciencia y Tecnología, el acto oficial de lanzamiento del documento Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030: Construyendo un futuro sustentable, lo cual cierra un ciclo, para iniciar otro, que consiste en la construcción de los programas y proyectos que permitirán apuntalar cada uno de los objetivos y metas estratégicas de nuestro plan. Para lograr este objetivo, se diseñaron un conjunto de instrumentos para la recolección, procesamiento, interpretación y análisis de la información, como cuestionarios, matrices, mapas, guiones, entre otros. Para ser coherentes con el diálogo de saberes, la inteligencia local y la diversidad cultural de los pueblos, generando con ello un diseño metodológico con un fuerte contenido filosófico y ético. Este plan producto de más de un año de consulta, marca el inicio para la aplicación del enfoque participativo en la formulación de políticas públicas en materia científico-tecnológica, cumpliendo con lo establecido en el marco legal de la República Bolivariana de Venezuela. En ese sentido, el PNCTI trató de captar la opinión de una amplia gama de diversos actores con respecto a las ventajas y desventajas actuales del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) y sus visiones estratégicas para lograr el desarrollo endógeno, sustentable y humano del país, con la finalidad de definir las líneas de política que desde el presente permitirían actuar en función de las visiones deseadas.
  • 3. El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, se sustenta en el marco legal que establece la CRBV en su artículo 110 y en la LOCTI en sus artículos 10 al 19, de acuerdo a esa orientación, se recogió gran cantidad de opiniones a diferentes actores pertenecientes al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), acerca de cómo la Ciencia, la Tecnología y la Innovación contribuyen con el desarrollo del país. Para ello, se definió un marco de acción a 25 años, con la idea de recuperar la capacidad de soñar un mundo mejor y posible, a partir de una ciencia, tecnología e innovación. Apuesta a la consolidación de la independencia y soberanía científico-tecnológica, para generar soluciones y contribuir a potenciar el aparato productivo nacional para satisfacer las necesidades del pueblo. Diversos estudios llevados a efecto en distintos países industrializados permiten concluir que la influencia causal de la acumulación de capital y del aumento de la fuerza de trabajo en el crecimiento económico de esas naciones, no ha sido tan determinante como la influencia de las transformaciones experimentales a nivel de la productividad debido a la continua incorporación de innovaciones tecnológicas, por ello se tomo la decisión de dicho proyecto, el cual dará grandes avances a la población venezolana para tener un mejor futuro en nuestro aprendizaje tanto como estudiante o profesional.