SlideShare una empresa de Scribd logo
Química
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
Inicio
Desarrollo
histórico
Relación con
otras ciencias
Método
Científico
Importancia
y Aplicación
Estados
Físicos
Clasificación
Propiedades
Energía
Química
Materia
Medicina
Comunicación
Viajes al
espacio
TransporteEnergía
Importancia y Aplicación
de la Química
C. SocialesFísica
Matemáticas
Química
Los seres vivos
La sociedadLa materia
Los cálculos o mediciones
Relación de la química con otras ciencias
Biología
Materia
Estados físicos Clasificación Propiedades
• Sustancias puras
• Mezclas
• Sólido
• Líquido
• Gaseoso
• Plasma
• Generales
• Específicas
Todo lo que tiene masa y
por tanto, también ocupa
espacio
Después de observar
detenidamente el video
“Estados de la Materia”
a) El grupo, a través de
trabajo colaborativo,
elaborará una tabla
con las principales
características de los
estados físicos de la
materia.
b) Se discutirá en
plenaria las
respuestas de la
actividad
Actividad
Estados físicos de la materia
Partículas muy cercanas Partículas menos cercanas Partículas más lejanas
y muy organizadas. y más desorganizadas. y muy desorganizadas.
Fase:
Parte
físicamente
distinta y
homogénea de
la materia.
Cada Estado
Físico (s, l, g)
es un tipo de
Fase
Fases
Condensadas
Fase acuosa
(ac): la que
contiene agua.
Propiedades de Sólidos,
Líquidos y Gases
SÓLIDO LÍQUIDO GAS
Forma fija Forma del recipiente Forma del recipiente
Volumen fijo Volumen fijo Volumen del recipiente
No se pueden comprimir No se pueden comprimir Se pueden comprimir
No fluyen Fluyen Fluyen
Estado de alta
energía de la materia,
similar al gaseoso
pero compuesto de
electrones y núcleos
aislados en vez de
átomos o moléculas
enteros y discretos.
Plasma
Sólido
fusión
Líquido
evaporación
Gas
(vapor)
Licuación - condensaciónsolidificación
Cambios de estado
sublimación
Sublimación regresiva
Clasificación
Sustancia Pura
Sustancia química individual, elemento o
compuesto, compuesta de la misma clase
de materia y con partículas idénticas en
todas sus partes.
Elementos
Material compuesto de un solo tipo de átomosMaterial compuesto de un solo tipo de átomos.
Sustancia que no se puede descomponer en sustancias
más simples por medios químicos o físicos.
Ejemplos:
Sodio, aluminio, hierro, magnesio …..(Todos los
elementos de la tabla periódica)
Compuestos
Sustancia pura constituida por dos o más
elementos combinados unos con otros
químicamente en proporciones fijas
Son sustancias puras que se pueden
descomponer en otras más simples por
medio de un proceso químico
Ejemplos:
Agua, azúcar, sal común,
amoniaco, alcohol etilico
sulfuro de hidrógeno
Mezcla
– Jugo de naranja
– Aire
– Azúcar disuelto en agua
Material constituído por dos o más sustancias que
pueden estar en proporciones variables y no se
combinan químicamente, por lo que además, se
pueden separar por medios físicos.
Ejemplos:
Elemento: Elemento: Compuesto: Mezcla:
Representación de la Materia a
Escala Molecular
Átomos de
una sola
clase.
Átomos de una
sola clase
unidos
mediante
enlace químico.
Átomos de dos
o más clases
unidos
mediante
enlace químico.
Dos o más
elementos o
compuestos
unidos
físicamente.
Homogénea (disolución)
– Mezcla que tiene la misma
composición y propiedades en
todas sus partes.
– Es uniforme en toda su extención
– No es posible distinguir sus
componentes por procedimientos
ópticos
Ejemplo:
– Soluciones (transparente)
– Aleaciones (bronce, laton, acero)
– Mezclas de líquidos o sólidos
misibles
Tipo de mezcla
Soluciones
Agua azucarada:
mezcla homogénea
– Mezcla de sustancias cuya composición y
propiedades no son uniformes en todas sus partes.
– Es posible distinguir sus componentes por
procedimientos ópticos.
Ejemplo:
– Suspensión (Puede ser opaca )
– Aceite y agua
– Mezclas de líquidos o sólidos inmisibles
Heterogénea
Coloides
Suspensiones
Pizza:
Mezcla heterogénea
Tipo de mezcla
Introducción
Decantación
Filtración
Destilación
Evaporación
Sublimación
Métodos físicos de separación de mezclasMétodos físicos de separación de mezclas
Métodos físicos de separación de
mezclas
La separación de mezclas se lleva a cabo
utilizando métodos físicos, basados en los
cambios de estado de las sustancias.
Los métodos físicos de separación de
sustancias no afectan la constitución ni las
propiedades de los componentes de las
mezclas.
Métodos físicos de separación de mezclas
Decantación
Se basa en la diferencia
de densidad de los
cuerpos. Se emplea
para separar mezclas
heterogéneas (líquidos
inmiscibles).
Ejemplo: aceite vegetal
y agua (líquido-líquido).
Métodos físicos de separación de mezclas
Filtración
Consiste en hacer pasar una mezcla
heterogénea (sólido – líquido) por un material
poroso muy fino, donde dicho material deja
pasar el líquido, reteniendo las partículas
sólidas.
Métodos físicos de separación de mezclas
Dicromato de cobre
Azufre
Mezcla
Filtro
Destilación
Método utilizado para separar los líquidos volátiles
hirviendo la mezcla y recolectando el vapor
condensado.
Este procedimiento de separación se basa en la
diferencia del punto de ebullición de los componentes
de la mezcla.
Métodos físicos de separación de mezclas
Evaporación
Técnica usada para
separar un sólido
disuelto en un
líquido.
En este caso, se
evapora el disolvente
quedando el sólido
en el fondo del
recipiente.
Métodos físicos de separación de mezclas
Cromatografía
Se basa en las diferentes
velocidades con que se mueve cada
una de las sustancias a través de un
medio poroso arrastradas por un
disolvente en movimiento.
Los componentes se separan
cuando estos manifiestan sus
diferentes afinidades por el filtro de
papel o bien el disolvente que
acciona.
Métodos físicos de separación de mezclas
Otros métodos de separación
• Centrifugación
• Cristalización
• Sublimación
• Tamizado
• Separación
magnética
PROPIEDADES
DE LA MATERIA
Generales Específicas
Presentes en todo cuerpo
sin excepción al margen
de su estado físico.
Caracterizan a la materia
permitiendo su diferenciación e
identificación
impenetrabilidad
peso
volumen
masa
inercia
Físicas
Químicas
a su vez
pueden ser
Impresionan los sentidos sin
alterar su estructura o
composición interna o
molecular
Se manifiestan al alterar su
estructura interna o molecular
cuando interactúan con otras
sustancias
Extensivas Intensivas
Son
dependientes
de la
cantidad de
materia
Son
independientes
de la cantidad
de materia
Longitud
Calor ganado
o perdido
Energía cinética
y potencial
peso
pueden
ser
Color, olor,
sabor
Compresibilidad,
expansibilidad
Punto de fusión y
ebullición
Viscosidad, tensión
superficial, densidad
Dureza, tenacidad,
maleabilidad,
ductibilidadSolubilidad, concentración, conductibilidad
Combustibilidad,
reactividad con
sustancias ácidas
o básicas
Por
ejemplo
Propiedades
físicas y químicas
Agua Azúcar Aluminio
¿Por qué?
Son sustancias diferentes
Tienen propiedades diferentes
Propiedades específicas
de la materia
Nos permiten identificar o caracterizar una
sustancia y distinguirla de otras sustancias
Físicas
Químicas
Pueden ser:
Propiedades Físicas
Propiedades características de una sustancia que
identifica a ésta sin provocar un cambio en su
composición
son
Propiedades físicas
Punto de
ebullición
Color Elasticidad Conductividad eléctrica
Punto de Fusión Sabor Olor Se disuelve en agua
Brillo Suavidad Ductilidad Viscosidad (resistencia
al flujo)
Volatilidad Dureza Maleabilidad Densidad (Relación
masa/volumen)
Ejemplos
Densidad
La densidad es una propiedad física característica de la materia.
Por ejemplo, cuando decimos que el plomo es “pesado”, o que el
aluminio es “ligero”, en realidad nos referimos a la densidad de estos
metales.
La densidad de los sólidos se expresa en gramos por centímetro cúbico
(g/cm3
) y la de un líquido en gramos por mililitros (g/mL).
d = m/v
g/ mL ; g/ cm3
Cociente que se obtiene al dividir la
masa de un objeto entre su volumen
Propiedades químicas
Propiedades características de una sustancia, relacionadas
con el modo como cambia la composición de una sustancia,
o como interactúa ésta con otras sustancias.
son
Propiedades químicas
Arde en el aire Se descompone cuando se
calienta
Reacciona con ciertos
metales
Hace explosión Reacciona con el agua Reacciona con ciertos
no metales
Se mancha la
plata
Reacciona con ciertos
ácidos
Es tóxico
Inflamable Se oxida Se fermenta
Ejemplos
Cambios de la materia
Nos permiten identificar o caracterizar una
sustancia y distinguirla de otras
Físicos
Químicos
Pueden ser:
Cambios de la materia
CAMBIOS FÍSICOS :CAMBIOS FÍSICOS : Los fenómenos físicos son reversibles, la
materia no sufre cambios en su estructura íntima, no se
forman nuevas sustancias. Se cambia la forma, el tamaño, el
estado de movimiento o el estado de agregación, sigue siendo
la misma sustancia. Ejemplo:
COCO2(g)2(g) → CO→ CO2(s)2(s) disolver azúcar en aguadisolver azúcar en agua
CAMBIOS QUÍMICOS :CAMBIOS QUÍMICOS : Los fenómenos químicos son
irreversibles, la materia si sufre cambios en su estructura
íntima, se forman sustancias diferentes con nuevas
propiedades (dejan de ser lo que eran). Ejemplo:
CC33HH8(g)8(g) + O+ O2(g)2(g) → CO→ CO2(s)2(s) + H+ H22OO(l)(l) quemar azúcarquemar azúcar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)
Jorge Ortiz
 
Materia
MateriaMateria
Materia
oscarlesmes
 
Teorico.obj y fundamentos
Teorico.obj y fundamentosTeorico.obj y fundamentos
Teorico.obj y fundamentos
Marcelo Videla
 
La materia: sustancias puras y mezclas
La materia: sustancias puras y mezclasLa materia: sustancias puras y mezclas
La materia: sustancias puras y mezclasluiscresporuiz
 
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
Carlos Dzib
 
Sesion 1 materia(1)
Sesion 1 materia(1)Sesion 1 materia(1)
Sesion 1 materia(1)
Lucia Diaz
 
Conceptos básicos Quimica
Conceptos básicos QuimicaConceptos básicos Quimica
Conceptos básicos Quimica
Jair Vazquez
 
Química General
Química GeneralQuímica General
Química General
paolaordonez
 
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la MateriaCiencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la MateriaSilvia Censi
 
conceptos básicos de química
conceptos básicos de química conceptos básicos de química
conceptos básicos de química
theStatic
 
LA MATERIA Y LA ENERGIA
LA MATERIA Y LA ENERGIALA MATERIA Y LA ENERGIA
LA MATERIA Y LA ENERGIA
COBAES 59
 
Clase 1 2009
Clase 1 2009Clase 1 2009
Clase 1 2009
lucas crotti
 
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
carma57
 
3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materia3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materiaprofesoraudp
 
Conceptos basicos de quimica
Conceptos basicos de quimicaConceptos basicos de quimica
Conceptos basicos de quimica
profejorgediaz
 
Clase1 2011
Clase1 2011Clase1 2011
Clase1 2011
lucas crotti
 

La actualidad más candente (20)

Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Teorico.obj y fundamentos
Teorico.obj y fundamentosTeorico.obj y fundamentos
Teorico.obj y fundamentos
 
Propiedades de la quimica
Propiedades de la quimicaPropiedades de la quimica
Propiedades de la quimica
 
La materia: sustancias puras y mezclas
La materia: sustancias puras y mezclasLa materia: sustancias puras y mezclas
La materia: sustancias puras y mezclas
 
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
Unidad 1: Conceptos Básicos de Química.
 
Sesion 1 materia(1)
Sesion 1 materia(1)Sesion 1 materia(1)
Sesion 1 materia(1)
 
Conceptos básicos Quimica
Conceptos básicos QuimicaConceptos básicos Quimica
Conceptos básicos Quimica
 
Química General
Química GeneralQuímica General
Química General
 
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la MateriaCiencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
 
conceptos básicos de química
conceptos básicos de química conceptos básicos de química
conceptos básicos de química
 
LA MATERIA Y LA ENERGIA
LA MATERIA Y LA ENERGIALA MATERIA Y LA ENERGIA
LA MATERIA Y LA ENERGIA
 
Clase 1 2009
Clase 1 2009Clase 1 2009
Clase 1 2009
 
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
 
Fundamentos de Quimica
Fundamentos de QuimicaFundamentos de Quimica
Fundamentos de Quimica
 
3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materia3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materia
 
Conceptos basicos de quimica
Conceptos basicos de quimicaConceptos basicos de quimica
Conceptos basicos de quimica
 
Presentacion Ud Materia
Presentacion Ud MateriaPresentacion Ud Materia
Presentacion Ud Materia
 
Clase1 2011
Clase1 2011Clase1 2011
Clase1 2011
 

Similar a Conceptos+basicos

Materia ucsur[1]
Materia ucsur[1]Materia ucsur[1]
Materia ucsur[1]lilu1911
 
"El mundo que nos rodea" Primera mirada con ojos quimicos
"El mundo que nos rodea" Primera mirada con ojos quimicos"El mundo que nos rodea" Primera mirada con ojos quimicos
"El mundo que nos rodea" Primera mirada con ojos quimicos
Paula Salinas
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
jessicatorres728412
 
Clasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptxClasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptx
JoseLuisMolloVasquez1
 
Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1
Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1
Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1claragloriaolga
 
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdfhomogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
jolopezpla1
 
Materia-Química
Materia-QuímicaMateria-Química
Materia-Química
Luis Chávez
 
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieriaintroduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
vanessa329023
 
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
LIDERYODITICLIAAMADO
 
Concepto de la matteria
Concepto de la matteriaConcepto de la matteria
Concepto de la matteria
adriana duque
 
Materia 2
Materia 2Materia 2
Materia 2
charito ybarra
 
Química 1.pptx
Química 1.pptxQuímica 1.pptx
Química 1.pptx
JaimeHuidobroDvila1
 
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
YodiAmador
 
Naturaleza de la materia.
Naturaleza de la materia.Naturaleza de la materia.
Naturaleza de la materia.claragloriaolga
 
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
YodiAmador
 
Sistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBACSistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBAC
iescelsodiaz
 
Clasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptxClasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptx
LinaMedina43
 
La materia
La materiaLa materia

Similar a Conceptos+basicos (20)

Materia ucsur[1]
Materia ucsur[1]Materia ucsur[1]
Materia ucsur[1]
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
"El mundo que nos rodea" Primera mirada con ojos quimicos
"El mundo que nos rodea" Primera mirada con ojos quimicos"El mundo que nos rodea" Primera mirada con ojos quimicos
"El mundo que nos rodea" Primera mirada con ojos quimicos
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
 
Clasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptxClasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptx
 
Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1
Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1
Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1
 
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdfhomogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
 
Materia-Química
Materia-QuímicaMateria-Química
Materia-Química
 
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieriaintroduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
 
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 
Concepto de la matteria
Concepto de la matteriaConcepto de la matteria
Concepto de la matteria
 
Materia 2
Materia 2Materia 2
Materia 2
 
Química 1.pptx
Química 1.pptxQuímica 1.pptx
Química 1.pptx
 
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
 
Naturaleza de la materia.
Naturaleza de la materia.Naturaleza de la materia.
Naturaleza de la materia.
 
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
 
Sistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBACSistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBAC
 
Clasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptxClasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptx
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Conceptos+basicos

  • 1. Química LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
  • 2. Inicio Desarrollo histórico Relación con otras ciencias Método Científico Importancia y Aplicación Estados Físicos Clasificación Propiedades Energía Química Materia
  • 4. C. SocialesFísica Matemáticas Química Los seres vivos La sociedadLa materia Los cálculos o mediciones Relación de la química con otras ciencias Biología
  • 5.
  • 6. Materia Estados físicos Clasificación Propiedades • Sustancias puras • Mezclas • Sólido • Líquido • Gaseoso • Plasma • Generales • Específicas Todo lo que tiene masa y por tanto, también ocupa espacio
  • 7. Después de observar detenidamente el video “Estados de la Materia” a) El grupo, a través de trabajo colaborativo, elaborará una tabla con las principales características de los estados físicos de la materia. b) Se discutirá en plenaria las respuestas de la actividad Actividad
  • 8. Estados físicos de la materia Partículas muy cercanas Partículas menos cercanas Partículas más lejanas y muy organizadas. y más desorganizadas. y muy desorganizadas. Fase: Parte físicamente distinta y homogénea de la materia. Cada Estado Físico (s, l, g) es un tipo de Fase Fases Condensadas Fase acuosa (ac): la que contiene agua.
  • 9. Propiedades de Sólidos, Líquidos y Gases SÓLIDO LÍQUIDO GAS Forma fija Forma del recipiente Forma del recipiente Volumen fijo Volumen fijo Volumen del recipiente No se pueden comprimir No se pueden comprimir Se pueden comprimir No fluyen Fluyen Fluyen
  • 10. Estado de alta energía de la materia, similar al gaseoso pero compuesto de electrones y núcleos aislados en vez de átomos o moléculas enteros y discretos. Plasma
  • 13. Sustancia Pura Sustancia química individual, elemento o compuesto, compuesta de la misma clase de materia y con partículas idénticas en todas sus partes. Elementos Material compuesto de un solo tipo de átomosMaterial compuesto de un solo tipo de átomos. Sustancia que no se puede descomponer en sustancias más simples por medios químicos o físicos. Ejemplos: Sodio, aluminio, hierro, magnesio …..(Todos los elementos de la tabla periódica)
  • 14. Compuestos Sustancia pura constituida por dos o más elementos combinados unos con otros químicamente en proporciones fijas Son sustancias puras que se pueden descomponer en otras más simples por medio de un proceso químico Ejemplos: Agua, azúcar, sal común, amoniaco, alcohol etilico sulfuro de hidrógeno
  • 15. Mezcla – Jugo de naranja – Aire – Azúcar disuelto en agua Material constituído por dos o más sustancias que pueden estar en proporciones variables y no se combinan químicamente, por lo que además, se pueden separar por medios físicos. Ejemplos:
  • 16. Elemento: Elemento: Compuesto: Mezcla: Representación de la Materia a Escala Molecular Átomos de una sola clase. Átomos de una sola clase unidos mediante enlace químico. Átomos de dos o más clases unidos mediante enlace químico. Dos o más elementos o compuestos unidos físicamente.
  • 17. Homogénea (disolución) – Mezcla que tiene la misma composición y propiedades en todas sus partes. – Es uniforme en toda su extención – No es posible distinguir sus componentes por procedimientos ópticos Ejemplo: – Soluciones (transparente) – Aleaciones (bronce, laton, acero) – Mezclas de líquidos o sólidos misibles Tipo de mezcla Soluciones Agua azucarada: mezcla homogénea
  • 18. – Mezcla de sustancias cuya composición y propiedades no son uniformes en todas sus partes. – Es posible distinguir sus componentes por procedimientos ópticos. Ejemplo: – Suspensión (Puede ser opaca ) – Aceite y agua – Mezclas de líquidos o sólidos inmisibles Heterogénea Coloides Suspensiones Pizza: Mezcla heterogénea Tipo de mezcla
  • 19.
  • 20. Introducción Decantación Filtración Destilación Evaporación Sublimación Métodos físicos de separación de mezclasMétodos físicos de separación de mezclas
  • 21. Métodos físicos de separación de mezclas La separación de mezclas se lleva a cabo utilizando métodos físicos, basados en los cambios de estado de las sustancias. Los métodos físicos de separación de sustancias no afectan la constitución ni las propiedades de los componentes de las mezclas. Métodos físicos de separación de mezclas
  • 22. Decantación Se basa en la diferencia de densidad de los cuerpos. Se emplea para separar mezclas heterogéneas (líquidos inmiscibles). Ejemplo: aceite vegetal y agua (líquido-líquido). Métodos físicos de separación de mezclas
  • 23. Filtración Consiste en hacer pasar una mezcla heterogénea (sólido – líquido) por un material poroso muy fino, donde dicho material deja pasar el líquido, reteniendo las partículas sólidas. Métodos físicos de separación de mezclas Dicromato de cobre Azufre Mezcla Filtro
  • 24. Destilación Método utilizado para separar los líquidos volátiles hirviendo la mezcla y recolectando el vapor condensado. Este procedimiento de separación se basa en la diferencia del punto de ebullición de los componentes de la mezcla. Métodos físicos de separación de mezclas
  • 25. Evaporación Técnica usada para separar un sólido disuelto en un líquido. En este caso, se evapora el disolvente quedando el sólido en el fondo del recipiente. Métodos físicos de separación de mezclas
  • 26. Cromatografía Se basa en las diferentes velocidades con que se mueve cada una de las sustancias a través de un medio poroso arrastradas por un disolvente en movimiento. Los componentes se separan cuando estos manifiestan sus diferentes afinidades por el filtro de papel o bien el disolvente que acciona. Métodos físicos de separación de mezclas
  • 27. Otros métodos de separación • Centrifugación • Cristalización • Sublimación • Tamizado • Separación magnética
  • 28. PROPIEDADES DE LA MATERIA Generales Específicas Presentes en todo cuerpo sin excepción al margen de su estado físico. Caracterizan a la materia permitiendo su diferenciación e identificación impenetrabilidad peso volumen masa inercia Físicas Químicas a su vez pueden ser Impresionan los sentidos sin alterar su estructura o composición interna o molecular Se manifiestan al alterar su estructura interna o molecular cuando interactúan con otras sustancias Extensivas Intensivas Son dependientes de la cantidad de materia Son independientes de la cantidad de materia Longitud Calor ganado o perdido Energía cinética y potencial peso pueden ser Color, olor, sabor Compresibilidad, expansibilidad Punto de fusión y ebullición Viscosidad, tensión superficial, densidad Dureza, tenacidad, maleabilidad, ductibilidadSolubilidad, concentración, conductibilidad Combustibilidad, reactividad con sustancias ácidas o básicas Por ejemplo
  • 29. Propiedades físicas y químicas Agua Azúcar Aluminio ¿Por qué? Son sustancias diferentes Tienen propiedades diferentes
  • 30. Propiedades específicas de la materia Nos permiten identificar o caracterizar una sustancia y distinguirla de otras sustancias Físicas Químicas Pueden ser:
  • 31. Propiedades Físicas Propiedades características de una sustancia que identifica a ésta sin provocar un cambio en su composición son
  • 32. Propiedades físicas Punto de ebullición Color Elasticidad Conductividad eléctrica Punto de Fusión Sabor Olor Se disuelve en agua Brillo Suavidad Ductilidad Viscosidad (resistencia al flujo) Volatilidad Dureza Maleabilidad Densidad (Relación masa/volumen) Ejemplos
  • 33. Densidad La densidad es una propiedad física característica de la materia. Por ejemplo, cuando decimos que el plomo es “pesado”, o que el aluminio es “ligero”, en realidad nos referimos a la densidad de estos metales. La densidad de los sólidos se expresa en gramos por centímetro cúbico (g/cm3 ) y la de un líquido en gramos por mililitros (g/mL). d = m/v g/ mL ; g/ cm3 Cociente que se obtiene al dividir la masa de un objeto entre su volumen
  • 34. Propiedades químicas Propiedades características de una sustancia, relacionadas con el modo como cambia la composición de una sustancia, o como interactúa ésta con otras sustancias. son
  • 35. Propiedades químicas Arde en el aire Se descompone cuando se calienta Reacciona con ciertos metales Hace explosión Reacciona con el agua Reacciona con ciertos no metales Se mancha la plata Reacciona con ciertos ácidos Es tóxico Inflamable Se oxida Se fermenta Ejemplos
  • 36. Cambios de la materia Nos permiten identificar o caracterizar una sustancia y distinguirla de otras Físicos Químicos Pueden ser:
  • 37. Cambios de la materia CAMBIOS FÍSICOS :CAMBIOS FÍSICOS : Los fenómenos físicos son reversibles, la materia no sufre cambios en su estructura íntima, no se forman nuevas sustancias. Se cambia la forma, el tamaño, el estado de movimiento o el estado de agregación, sigue siendo la misma sustancia. Ejemplo: COCO2(g)2(g) → CO→ CO2(s)2(s) disolver azúcar en aguadisolver azúcar en agua CAMBIOS QUÍMICOS :CAMBIOS QUÍMICOS : Los fenómenos químicos son irreversibles, la materia si sufre cambios en su estructura íntima, se forman sustancias diferentes con nuevas propiedades (dejan de ser lo que eran). Ejemplo: CC33HH8(g)8(g) + O+ O2(g)2(g) → CO→ CO2(s)2(s) + H+ H22OO(l)(l) quemar azúcarquemar azúcar