SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMPUTADORA
Unidad Temática 2
Dirección de Innovación Tecnológica en Educación
¿Qué vamos a aprender?
 Reconocer las partes de
una computadora.
 Identificar las partes del
escritorio.
 Manejar ventanas para la
navegación y manejo de
archivos.
 Crear accesos directos.
Monitor
Parlantes
Teclado
Ratón
Unidad de
Sistema
Unidad de
CD-ROM
Si tienes una carpeta a la que necesitas acceder
con frecuencia, ¿cómo harías para que sea
visible en el escritorio y, con ello, tener un
acceso más rápido?
1. Partes de una computadora
La computadora se compone de dos partes principales: Hardware y Software.
El Hardware, está conformada por partes físicas o aquellas que se pueden tocar. Son las siguientes:
Es una carcasa de metal o plástico con los componentes que conforman una PC. Su función es brindar
protección adicional.
Parte delantera de la torre
1
2
3
4
La torre
1
2
3
4
5 6
7
8
9
Parte posterior de la torre
1. Impresoras multifunción 2. Pantalla táctil
1. Partes de una computadora
Periféricos de
entrada
Periféricos de
entrada y salida
Periféricos que permiten introducir datos o información en una
computadora, para luego ser procesados a través de la computadora.
1. Teclado 2. Mouse 3. Cámara web
4. Micrófono 5. Escáner
Periféricos de
salida
Periféricos que reciben información procesada en
la computadora y la reproducen para ser
perceptible ante el usuario.
1. Monitor o pantalla 2. Impresora
3. Parlantes
4. Proyector digital
5. Auriculares
2. Encendido de la computadora
Para
encender la
computadora
debe seguir
estos pasos:
1
Conecte los cables de poder
en la toma de energía.
2
Presione el botón encender
(power) para encender la torre.
3
Por último, encienda la pantalla
como apoyo visual.
3. El escritorio
El escritorio de Windows es la pantalla principal que se observa luego de encender la
computadora. Muestra íconos de los programas informáticos que se utiliza con más frecuencia.
1
2
3
4
4. Las ventanas
Cuando se abren programas o aplicaciones bajo la plataforma Windows, aparecen interfaces
denominadas ventanas. Estas nos permiten tener varias programas o aplicaciones funcionando a la vez,
que podemos cambiar de uno a otro..
Las ventanas tienen una estructura similar y podemos ocultarlas o mostrarlas. Como ejemplo, se analizará
la ventana del “Bloc de notas”:
a b
c
Barra de título
a
Barras de desplazamiento
c
Botones de tamaños: minimizar,
maximizar y cerrar
b
5. Uso de mouse
El mouse permite interactuar con los objetos (íconos, ventanas, carpetas, etc.) que aparecen en la
pantalla, para ello haga clic sobre ellos.
Tiene dos botones:
El izquierdo sirve para abrir, arrastrar, seleccionar y ejecutar funciones.
El derecho sirve para acceder a funciones adicionales de los comandos. |
Generalmente, presenta una rueda central denominada scroll, que permite desplazar documentos desde
la parte superior a la inferior y viceversa.
6. Uso del teclado
Sus teclas están clasificadas en seis (6) áreas:
Teclado numérico: sirve para ingresar datos numéricos de forma rápida.
Teclas de función: se encuentran en la parte superior del teclado. Están
representadas como F1, F2, F3... Sirven para realizar una función específica o
como atajo para acceder a los programas.
Teclas de control: se utilizan solas o en combinación con números para realizar
diversas funciones. Las más usadas son Ctrl, Alt, Esc y la tecla con el ícono de
Windows.
Teclas para escribir o alfanuméricas: presentan las letras, los números, los
símbolos y los signos de puntuación.
Teclas especiales y de desplazamiento: sirven para desplazarte por
documentos o páginas web y editar algunos textos. Entre ellas están: Supr,
Inicio, Fin, RePág, AvPág, ImpPt y las teclas de dirección.
7. Apagado de la computadora
Para apagar la
computadora
debe seguir
estos pasos:
1
Cierre todos los programas
abiertos y guarde la información.
2
Presione la tecla Windows para
activar la ventana del Menú.
3
Por último, seleccione la opción
Apagar.
Utilidad pedagógica
La computadora le ayudará a:
Elaborar sus sesiones de aprendizajes.
01
Crear registros académicos de los estudiantes.
02
Editar imágenes y vídeos para nuestra práctica docente.
03
Acceder a bibliotecas, cursos virtuales e información actualizada si
cuenta con Internet.
04
Unidad temática 2 la computadora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual computacion final
Manual computacion finalManual computacion final
Manual computacion final
Armando Landazuri
 
Taller de computación
Taller de computaciónTaller de computación
Taller de computación
Francisco Apablaza
 
Modulo de computacion
Modulo de computacionModulo de computacion
Modulo de computacionYgado2012
 
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIACOMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
DarwinGrandaV
 
Introducion a Computadora CTC
Introducion a Computadora CTCIntroducion a Computadora CTC
Introducion a Computadora CTC
Christian Ortiz
 
Manual de-computacion-basica
Manual de-computacion-basicaManual de-computacion-basica
Manual de-computacion-basica
djelunico
 
Conociendo las partes de la pc
Conociendo las partes de la pcConociendo las partes de la pc
Conociendo las partes de la pcandrese83
 
3er grado - Computación
3er  grado - Computación 3er  grado - Computación
3er grado - Computación
Roger Gómez Vicente
 
Guia 2 informatica partes internas del computador grado sexto
Guia 2 informatica partes internas del computador grado sextoGuia 2 informatica partes internas del computador grado sexto
Guia 2 informatica partes internas del computador grado sextocarlosaguilar2013
 
GUÍA Nº 1 COMPUTADOR Y SUS PARTES
GUÍA Nº  1  COMPUTADOR Y SUS PARTESGUÍA Nº  1  COMPUTADOR Y SUS PARTES
GUÍA Nº 1 COMPUTADOR Y SUS PARTESFABIS624
 
Computación Básica
Computación BásicaComputación Básica
Computación Básica
Diego Realpe
 
informatica
informaticainformatica
informatica
lionardo
 
trabajo informaticaa
trabajo informaticaatrabajo informaticaa
trabajo informaticaa
lionardo
 
trabajo informatica
trabajo informaticatrabajo informatica
trabajo informatica
lionardo
 
trabajo informatica
trabajo informaticatrabajo informatica
trabajo informatica
lionardo
 

La actualidad más candente (15)

Manual computacion final
Manual computacion finalManual computacion final
Manual computacion final
 
Taller de computación
Taller de computaciónTaller de computación
Taller de computación
 
Modulo de computacion
Modulo de computacionModulo de computacion
Modulo de computacion
 
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIACOMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
 
Introducion a Computadora CTC
Introducion a Computadora CTCIntroducion a Computadora CTC
Introducion a Computadora CTC
 
Manual de-computacion-basica
Manual de-computacion-basicaManual de-computacion-basica
Manual de-computacion-basica
 
Conociendo las partes de la pc
Conociendo las partes de la pcConociendo las partes de la pc
Conociendo las partes de la pc
 
3er grado - Computación
3er  grado - Computación 3er  grado - Computación
3er grado - Computación
 
Guia 2 informatica partes internas del computador grado sexto
Guia 2 informatica partes internas del computador grado sextoGuia 2 informatica partes internas del computador grado sexto
Guia 2 informatica partes internas del computador grado sexto
 
GUÍA Nº 1 COMPUTADOR Y SUS PARTES
GUÍA Nº  1  COMPUTADOR Y SUS PARTESGUÍA Nº  1  COMPUTADOR Y SUS PARTES
GUÍA Nº 1 COMPUTADOR Y SUS PARTES
 
Computación Básica
Computación BásicaComputación Básica
Computación Básica
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
trabajo informaticaa
trabajo informaticaatrabajo informaticaa
trabajo informaticaa
 
trabajo informatica
trabajo informaticatrabajo informatica
trabajo informatica
 
trabajo informatica
trabajo informaticatrabajo informatica
trabajo informatica
 

Similar a Unidad temática 2 la computadora

Material de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadoraMaterial de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadora
IsabellaAndrenaCampe
 
Material de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadoraMaterial de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadora
ROJASARMASGIOVANNISE
 
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdfMaterial de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
NathalieEnriquezGorr
 
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdfMaterial de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
JosueFernandez56
 
manejo de correos
manejo de correosmanejo de correos
manejo de correos
NIETOBURGOSLOURDESDE
 
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdfMaterial de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
ARTEAGAMOLINAAndreaF
 
Correo.pdf
Correo.pdfCorreo.pdf
Correo.pdf
Faze13
 
CORREO.pdf
CORREO.pdfCORREO.pdf
la computadora
la computadora la computadora
la computadora
betovera6
 
La computadora.pdf
La computadora.pdfLa computadora.pdf
La computadora.pdf
AntonellaJulietteNez
 
Manejo de correos
Manejo de correosManejo de correos
Manejo de correos
Jazito /Toylokazo
 
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdfMaterial de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
danielalvitesq
 
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdfMaterial de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
ARTEAGAMOLINAAndreaF
 
Manejo de correos
Manejo de correosManejo de correos
Manejo de correos
BrunoPolo4
 
Lectura identidad digital.pdf
Lectura identidad digital.pdfLectura identidad digital.pdf
Lectura identidad digital.pdf
CamilaGuilln7
 
MANEJO DE CORREOS
MANEJO DE CORREOSMANEJO DE CORREOS
MANEJO DE CORREOS
luiscobarodriguez
 
Material de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadoraMaterial de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadora
MarioMACHACAJOSEC
 
MANEJO DE CORREOS
MANEJO DE CORREOSMANEJO DE CORREOS
MANEJO DE CORREOS
SANCHEZCASANAGianitz
 
LA COMPUTADORA
LA COMPUTADORALA COMPUTADORA
LA COMPUTADORA
AlejandroSamuelMonte
 
La computadora
 La computadora La computadora
La computadora
Rodrigoz11
 

Similar a Unidad temática 2 la computadora (20)

Material de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadoraMaterial de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadora
 
Material de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadoraMaterial de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadora
 
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdfMaterial de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
 
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdfMaterial de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
 
manejo de correos
manejo de correosmanejo de correos
manejo de correos
 
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdfMaterial de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
 
Correo.pdf
Correo.pdfCorreo.pdf
Correo.pdf
 
CORREO.pdf
CORREO.pdfCORREO.pdf
CORREO.pdf
 
la computadora
la computadora la computadora
la computadora
 
La computadora.pdf
La computadora.pdfLa computadora.pdf
La computadora.pdf
 
Manejo de correos
Manejo de correosManejo de correos
Manejo de correos
 
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdfMaterial de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
 
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdfMaterial de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
 
Manejo de correos
Manejo de correosManejo de correos
Manejo de correos
 
Lectura identidad digital.pdf
Lectura identidad digital.pdfLectura identidad digital.pdf
Lectura identidad digital.pdf
 
MANEJO DE CORREOS
MANEJO DE CORREOSMANEJO DE CORREOS
MANEJO DE CORREOS
 
Material de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadoraMaterial de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadora
 
MANEJO DE CORREOS
MANEJO DE CORREOSMANEJO DE CORREOS
MANEJO DE CORREOS
 
LA COMPUTADORA
LA COMPUTADORALA COMPUTADORA
LA COMPUTADORA
 
La computadora
 La computadora La computadora
La computadora
 

Más de Hugo Rivera Prieto

Instructivo la computadora
Instructivo la computadoraInstructivo la computadora
Instructivo la computadora
Hugo Rivera Prieto
 
Hitos de la estrategia nacional de la td
Hitos de la estrategia nacional de la tdHitos de la estrategia nacional de la td
Hitos de la estrategia nacional de la td
Hugo Rivera Prieto
 
Principales cambios del dcn al cneb
Principales cambios del dcn al cnebPrincipales cambios del dcn al cneb
Principales cambios del dcn al cneb
Hugo Rivera Prieto
 
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancashComo elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Hugo Rivera Prieto
 
Matriz de valores
Matriz de valoresMatriz de valores
Matriz de valores
Hugo Rivera Prieto
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
Hugo Rivera Prieto
 
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final
Hugo Rivera Prieto
 
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clasePropuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
Hugo Rivera Prieto
 
Proyecto educativo-Marianista
Proyecto educativo-MarianistaProyecto educativo-Marianista
Proyecto educativo-Marianista
Hugo Rivera Prieto
 
Escala de apreciacion modulo IV
Escala de apreciacion modulo IVEscala de apreciacion modulo IV
Escala de apreciacion modulo IV
Hugo Rivera Prieto
 
Reflexión modulo 4
Reflexión modulo 4 Reflexión modulo 4
Reflexión modulo 4
Hugo Rivera Prieto
 
Resumen documento base
Resumen documento baseResumen documento base
Resumen documento base
Hugo Rivera Prieto
 
Autoevaluación mod_IV
Autoevaluación mod_IVAutoevaluación mod_IV
Autoevaluación mod_IV
Hugo Rivera Prieto
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
Hugo Rivera Prieto
 
Autoevaluacion iii
Autoevaluacion iiiAutoevaluacion iii
Autoevaluacion iii
Hugo Rivera Prieto
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
Hugo Rivera Prieto
 
Geometria espacio resumen
Geometria espacio resumenGeometria espacio resumen
Geometria espacio resumen
Hugo Rivera Prieto
 
Escala de apreciacion ii hugo rivera
Escala de apreciacion ii hugo riveraEscala de apreciacion ii hugo rivera
Escala de apreciacion ii hugo rivera
Hugo Rivera Prieto
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
Hugo Rivera Prieto
 
Reflexion modulo 2_hugo_rivera
Reflexion modulo 2_hugo_riveraReflexion modulo 2_hugo_rivera
Reflexion modulo 2_hugo_rivera
Hugo Rivera Prieto
 

Más de Hugo Rivera Prieto (20)

Instructivo la computadora
Instructivo la computadoraInstructivo la computadora
Instructivo la computadora
 
Hitos de la estrategia nacional de la td
Hitos de la estrategia nacional de la tdHitos de la estrategia nacional de la td
Hitos de la estrategia nacional de la td
 
Principales cambios del dcn al cneb
Principales cambios del dcn al cnebPrincipales cambios del dcn al cneb
Principales cambios del dcn al cneb
 
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancashComo elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
 
Matriz de valores
Matriz de valoresMatriz de valores
Matriz de valores
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
 
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final
 
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clasePropuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
 
Proyecto educativo-Marianista
Proyecto educativo-MarianistaProyecto educativo-Marianista
Proyecto educativo-Marianista
 
Escala de apreciacion modulo IV
Escala de apreciacion modulo IVEscala de apreciacion modulo IV
Escala de apreciacion modulo IV
 
Reflexión modulo 4
Reflexión modulo 4 Reflexión modulo 4
Reflexión modulo 4
 
Resumen documento base
Resumen documento baseResumen documento base
Resumen documento base
 
Autoevaluación mod_IV
Autoevaluación mod_IVAutoevaluación mod_IV
Autoevaluación mod_IV
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 
Autoevaluacion iii
Autoevaluacion iiiAutoevaluacion iii
Autoevaluacion iii
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
 
Geometria espacio resumen
Geometria espacio resumenGeometria espacio resumen
Geometria espacio resumen
 
Escala de apreciacion ii hugo rivera
Escala de apreciacion ii hugo riveraEscala de apreciacion ii hugo rivera
Escala de apreciacion ii hugo rivera
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
 
Reflexion modulo 2_hugo_rivera
Reflexion modulo 2_hugo_riveraReflexion modulo 2_hugo_rivera
Reflexion modulo 2_hugo_rivera
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Unidad temática 2 la computadora

  • 1. LA COMPUTADORA Unidad Temática 2 Dirección de Innovación Tecnológica en Educación
  • 2. ¿Qué vamos a aprender?  Reconocer las partes de una computadora.  Identificar las partes del escritorio.  Manejar ventanas para la navegación y manejo de archivos.  Crear accesos directos. Monitor Parlantes Teclado Ratón Unidad de Sistema Unidad de CD-ROM Si tienes una carpeta a la que necesitas acceder con frecuencia, ¿cómo harías para que sea visible en el escritorio y, con ello, tener un acceso más rápido?
  • 3. 1. Partes de una computadora La computadora se compone de dos partes principales: Hardware y Software. El Hardware, está conformada por partes físicas o aquellas que se pueden tocar. Son las siguientes: Es una carcasa de metal o plástico con los componentes que conforman una PC. Su función es brindar protección adicional. Parte delantera de la torre 1 2 3 4 La torre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Parte posterior de la torre
  • 4. 1. Impresoras multifunción 2. Pantalla táctil 1. Partes de una computadora Periféricos de entrada Periféricos de entrada y salida Periféricos que permiten introducir datos o información en una computadora, para luego ser procesados a través de la computadora. 1. Teclado 2. Mouse 3. Cámara web 4. Micrófono 5. Escáner Periféricos de salida Periféricos que reciben información procesada en la computadora y la reproducen para ser perceptible ante el usuario. 1. Monitor o pantalla 2. Impresora 3. Parlantes 4. Proyector digital 5. Auriculares
  • 5. 2. Encendido de la computadora Para encender la computadora debe seguir estos pasos: 1 Conecte los cables de poder en la toma de energía. 2 Presione el botón encender (power) para encender la torre. 3 Por último, encienda la pantalla como apoyo visual.
  • 6. 3. El escritorio El escritorio de Windows es la pantalla principal que se observa luego de encender la computadora. Muestra íconos de los programas informáticos que se utiliza con más frecuencia. 1 2 3 4
  • 7. 4. Las ventanas Cuando se abren programas o aplicaciones bajo la plataforma Windows, aparecen interfaces denominadas ventanas. Estas nos permiten tener varias programas o aplicaciones funcionando a la vez, que podemos cambiar de uno a otro.. Las ventanas tienen una estructura similar y podemos ocultarlas o mostrarlas. Como ejemplo, se analizará la ventana del “Bloc de notas”: a b c Barra de título a Barras de desplazamiento c Botones de tamaños: minimizar, maximizar y cerrar b
  • 8. 5. Uso de mouse El mouse permite interactuar con los objetos (íconos, ventanas, carpetas, etc.) que aparecen en la pantalla, para ello haga clic sobre ellos. Tiene dos botones: El izquierdo sirve para abrir, arrastrar, seleccionar y ejecutar funciones. El derecho sirve para acceder a funciones adicionales de los comandos. | Generalmente, presenta una rueda central denominada scroll, que permite desplazar documentos desde la parte superior a la inferior y viceversa.
  • 9. 6. Uso del teclado Sus teclas están clasificadas en seis (6) áreas: Teclado numérico: sirve para ingresar datos numéricos de forma rápida. Teclas de función: se encuentran en la parte superior del teclado. Están representadas como F1, F2, F3... Sirven para realizar una función específica o como atajo para acceder a los programas. Teclas de control: se utilizan solas o en combinación con números para realizar diversas funciones. Las más usadas son Ctrl, Alt, Esc y la tecla con el ícono de Windows. Teclas para escribir o alfanuméricas: presentan las letras, los números, los símbolos y los signos de puntuación. Teclas especiales y de desplazamiento: sirven para desplazarte por documentos o páginas web y editar algunos textos. Entre ellas están: Supr, Inicio, Fin, RePág, AvPág, ImpPt y las teclas de dirección.
  • 10. 7. Apagado de la computadora Para apagar la computadora debe seguir estos pasos: 1 Cierre todos los programas abiertos y guarde la información. 2 Presione la tecla Windows para activar la ventana del Menú. 3 Por último, seleccione la opción Apagar.
  • 11. Utilidad pedagógica La computadora le ayudará a: Elaborar sus sesiones de aprendizajes. 01 Crear registros académicos de los estudiantes. 02 Editar imágenes y vídeos para nuestra práctica docente. 03 Acceder a bibliotecas, cursos virtuales e información actualizada si cuenta con Internet. 04