SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXIÓN MÓDULO II
Nombre: Hugo Tomás RIVERA PRIETO Fecha:20 MAYO 2016
CONOCIMIENTOS
¿Qué conocimientos previos tenía acerca
de la temática tratada? ¿Cómo llegué a
conocerlos?
Mis conocimientos sobre Google Drive fueron básicos por ejemplo
sabia guardar y compartir mis archivos.
Llegue a conocerlos explorando el paquete de Drive y por curiosidad
pero lo que sabía era insertar un archivo Drive a mi Site
¿Cuáles son los nuevos aprendizajes que
adquirí después de realizar el trabajo?
Ahora al compartir el archivo pude trabajar colaborativamente con los
colegas a quienes se le compartió por el correo de gmail y también
usar el chat para editar o hacer algunos comentarios, nos asignamos
un color para cada integrante y fuimos asumiendo responsabilidades
y corrigiendo la edición.
Otra de los nuevos aprendizajes fue insertar archivos de drive en el
site como documento y también como htlm,
¿Cómo utilizaré lo aprendido en mi
labor?
Ya lo puse en práctica con la comisión de elaboración del diagnóstico
de mi I:E ya que compartí el archivo de los cuestionarios y el equipo
de PEI pudo ir editando simultáneamente las preguntas de los
cuestionarios en el aula de innovación esa experiencia fue muy
enriquecedora y muy amena en la edición.
PARTICIPACIÓN
¿Cómo fue mi participación en la
construcción del aprendizaje?
Con mucha responsabilidad y sobre todo asumiendo un rol en el
equipo colaborativo hasta la culminación del producto, que es el
trabajo colaborativo del módulo II, a los otros integrantes les
comunique por correo y compartimos pero algunos de ellos no
participaron se desconoce las razones y no se pudo obtener respuestas
a la persuasión.
¿Participé activamente en el foro
ESPACIO PARA REALIZAR TRABAJO
COLABORATIVO ?
Desde las coordinaciones preliminares hasta la finalización del trabajo
colaborativo en forma responsable, aportando en la edición como
también en su esquema.
En los momentos en que el trabajo fue
en grupo, ¿fui puntual y participé en
cada una de las etapas del trabajo?
Hicimos las coordinaciones por correo y por celular y también por el
foro del grupo muy puntual ya que nos trazamos una meta hacerlo
antes del sábado
¿Qué aspectos puedo mejorar de mi
participación?
En buscar más información sobre el tema ya que hay una frondosa
información y poder aportar más con la bibliografía
ACTIVIDADDESARROLLADA ¿La metodología propuesta para
desarrollar la actividad me sirvió para
aprender los contenidos?
Sin duda la metodología que asumimos me permitió desarrollar la
actividad solicitada y aportara con mi rol
¿Qué ventajas identifiqué en la actividad
realizada?
El trabajo en equipo y tener cohesión en el equipo, nos asignamos
roles y normas que las que tuvimos que cumplir, una comunicación
constante y fluida y sobre todo una interdependencia.
¿Qué desventajas identifiqué en la actividad
realizada?
Por falta de información básica o de no disponer el interne no se logró
tener la participación al 100% de sus integrantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algunas formas de enseñar y aprender con facebook
Algunas formas de enseñar y aprender con facebookAlgunas formas de enseñar y aprender con facebook
Algunas formas de enseñar y aprender con facebook
profesor_dario
 
Beneficios educativos que brindan las redes sociales
Beneficios educativos que brindan las redes socialesBeneficios educativos que brindan las redes sociales
Beneficios educativos que brindan las redes sociales
Salomé Eivar
 
Beneficios educativos que brindan las redes sociales
Beneficios educativos que brindan las redes socialesBeneficios educativos que brindan las redes sociales
Beneficios educativos que brindan las redes sociales
joice618
 

La actualidad más candente (20)

Módulo reflexió II
Módulo reflexió IIMódulo reflexió II
Módulo reflexió II
 
Algunas formas de enseñar y aprender con facebook
Algunas formas de enseñar y aprender con facebookAlgunas formas de enseñar y aprender con facebook
Algunas formas de enseñar y aprender con facebook
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 
Reflexión módulo i
Reflexión módulo iReflexión módulo i
Reflexión módulo i
 
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
 
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
 
Act 2 Redes de aprendizaje
Act 2 Redes de aprendizajeAct 2 Redes de aprendizaje
Act 2 Redes de aprendizaje
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
 
Twitter en educación
Twitter en educaciónTwitter en educación
Twitter en educación
 
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
 
Reflexión módulo iv
Reflexión módulo ivReflexión módulo iv
Reflexión módulo iv
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
 
Beneficios educativos que brindan las redes sociales
Beneficios educativos que brindan las redes socialesBeneficios educativos que brindan las redes sociales
Beneficios educativos que brindan las redes sociales
 
Beneficios educativos que brindan las redes sociales
Beneficios educativos que brindan las redes socialesBeneficios educativos que brindan las redes sociales
Beneficios educativos que brindan las redes sociales
 
Prácticas pedagogía ple
Prácticas pedagogía ple Prácticas pedagogía ple
Prácticas pedagogía ple
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
BSCW en Centros Educativos
BSCW en Centros EducativosBSCW en Centros Educativos
BSCW en Centros Educativos
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
 
Reflexión Módulo II
Reflexión Módulo IIReflexión Módulo II
Reflexión Módulo II
 

Destacado (18)

Tarea I modulo I
Tarea I modulo ITarea I modulo I
Tarea I modulo I
 
Reflexión modulo 4
Reflexión modulo 4 Reflexión modulo 4
Reflexión modulo 4
 
Proyecto educativo-Marianista
Proyecto educativo-MarianistaProyecto educativo-Marianista
Proyecto educativo-Marianista
 
Mindomo 1
Mindomo 1Mindomo 1
Mindomo 1
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
 
Bubl en el aula
Bubl en el aulaBubl en el aula
Bubl en el aula
 
Lighting tips
Lighting tipsLighting tips
Lighting tips
 
Composition
Composition Composition
Composition
 
Portafolio reflexivo
Portafolio reflexivoPortafolio reflexivo
Portafolio reflexivo
 
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final
 
Composition
Composition Composition
Composition
 
Geometria espacio resumen
Geometria espacio resumenGeometria espacio resumen
Geometria espacio resumen
 
Studio lighting
Studio lightingStudio lighting
Studio lighting
 
Presentación1
 Presentación1 Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
 Presentación1 Presentación1
Presentación1
 
detailed lesson plan
detailed lesson plandetailed lesson plan
detailed lesson plan
 
Aula Virtual Uniminuto
Aula Virtual UniminutoAula Virtual Uniminuto
Aula Virtual Uniminuto
 
Aula Virtual Uniminuto
Aula Virtual Uniminuto Aula Virtual Uniminuto
Aula Virtual Uniminuto
 

Similar a Reflexion modulo 2_hugo_rivera

Similar a Reflexion modulo 2_hugo_rivera (20)

Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
 
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
 
Reflexion modulo ii
Reflexion modulo iiReflexion modulo ii
Reflexion modulo ii
 
Reflexión MóduloII
Reflexión MóduloIIReflexión MóduloII
Reflexión MóduloII
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
 
Reflexión módulo iii
Reflexión módulo iiiReflexión módulo iii
Reflexión módulo iii
 
Reflexion modulo tafur _angelica
Reflexion modulo tafur _angelicaReflexion modulo tafur _angelica
Reflexion modulo tafur _angelica
 
Reflexion modulo 1 felipe
Reflexion modulo 1 felipeReflexion modulo 1 felipe
Reflexion modulo 1 felipe
 
Reflexion modulo 2 (1)
Reflexion modulo 2 (1)Reflexion modulo 2 (1)
Reflexion modulo 2 (1)
 
Matacognición iv
Matacognición ivMatacognición iv
Matacognición iv
 
Matacognición iv
Matacognición ivMatacognición iv
Matacognición iv
 
Reflexión modulo 1
Reflexión modulo 1Reflexión modulo 1
Reflexión modulo 1
 
Reflexión módulo ii
Reflexión módulo iiReflexión módulo ii
Reflexión módulo ii
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
 
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
 
Reflexión módulo i
Reflexión módulo iReflexión módulo i
Reflexión módulo i
 
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
 

Más de Hugo Rivera Prieto

Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clasePropuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
Hugo Rivera Prieto
 

Más de Hugo Rivera Prieto (20)

Unidad temática 2 la computadora
Unidad temática 2 la computadoraUnidad temática 2 la computadora
Unidad temática 2 la computadora
 
Instructivo la computadora
Instructivo la computadoraInstructivo la computadora
Instructivo la computadora
 
Guía didáctica la computadora
Guía didáctica la computadoraGuía didáctica la computadora
Guía didáctica la computadora
 
Hitos de la estrategia nacional de la td
Hitos de la estrategia nacional de la tdHitos de la estrategia nacional de la td
Hitos de la estrategia nacional de la td
 
Principales cambios del dcn al cneb
Principales cambios del dcn al cnebPrincipales cambios del dcn al cneb
Principales cambios del dcn al cneb
 
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancashComo elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
 
Matriz de valores
Matriz de valoresMatriz de valores
Matriz de valores
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
 
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clasePropuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
 
Escala de apreciacion modulo IV
Escala de apreciacion modulo IVEscala de apreciacion modulo IV
Escala de apreciacion modulo IV
 
Resumen documento base
Resumen documento baseResumen documento base
Resumen documento base
 
Autoevaluación mod_IV
Autoevaluación mod_IVAutoevaluación mod_IV
Autoevaluación mod_IV
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 
Autoevaluacion iii
Autoevaluacion iiiAutoevaluacion iii
Autoevaluacion iii
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
 
Escala de apreciacion ii hugo rivera
Escala de apreciacion ii hugo riveraEscala de apreciacion ii hugo rivera
Escala de apreciacion ii hugo rivera
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
 
Trabajocolaborativo modulo II.doc
Trabajocolaborativo modulo II.docTrabajocolaborativo modulo II.doc
Trabajocolaborativo modulo II.doc
 
Compartamos el mapa
Compartamos el mapa Compartamos el mapa
Compartamos el mapa
 
A ponerle color 4
A ponerle color 4A ponerle color 4
A ponerle color 4
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Reflexion modulo 2_hugo_rivera

  • 1. REFLEXIÓN MÓDULO II Nombre: Hugo Tomás RIVERA PRIETO Fecha:20 MAYO 2016 CONOCIMIENTOS ¿Qué conocimientos previos tenía acerca de la temática tratada? ¿Cómo llegué a conocerlos? Mis conocimientos sobre Google Drive fueron básicos por ejemplo sabia guardar y compartir mis archivos. Llegue a conocerlos explorando el paquete de Drive y por curiosidad pero lo que sabía era insertar un archivo Drive a mi Site ¿Cuáles son los nuevos aprendizajes que adquirí después de realizar el trabajo? Ahora al compartir el archivo pude trabajar colaborativamente con los colegas a quienes se le compartió por el correo de gmail y también usar el chat para editar o hacer algunos comentarios, nos asignamos un color para cada integrante y fuimos asumiendo responsabilidades y corrigiendo la edición. Otra de los nuevos aprendizajes fue insertar archivos de drive en el site como documento y también como htlm,
  • 2. ¿Cómo utilizaré lo aprendido en mi labor? Ya lo puse en práctica con la comisión de elaboración del diagnóstico de mi I:E ya que compartí el archivo de los cuestionarios y el equipo de PEI pudo ir editando simultáneamente las preguntas de los cuestionarios en el aula de innovación esa experiencia fue muy enriquecedora y muy amena en la edición. PARTICIPACIÓN ¿Cómo fue mi participación en la construcción del aprendizaje? Con mucha responsabilidad y sobre todo asumiendo un rol en el equipo colaborativo hasta la culminación del producto, que es el trabajo colaborativo del módulo II, a los otros integrantes les comunique por correo y compartimos pero algunos de ellos no participaron se desconoce las razones y no se pudo obtener respuestas a la persuasión.
  • 3. ¿Participé activamente en el foro ESPACIO PARA REALIZAR TRABAJO COLABORATIVO ? Desde las coordinaciones preliminares hasta la finalización del trabajo colaborativo en forma responsable, aportando en la edición como también en su esquema. En los momentos en que el trabajo fue en grupo, ¿fui puntual y participé en cada una de las etapas del trabajo? Hicimos las coordinaciones por correo y por celular y también por el foro del grupo muy puntual ya que nos trazamos una meta hacerlo antes del sábado ¿Qué aspectos puedo mejorar de mi participación? En buscar más información sobre el tema ya que hay una frondosa información y poder aportar más con la bibliografía
  • 4. ACTIVIDADDESARROLLADA ¿La metodología propuesta para desarrollar la actividad me sirvió para aprender los contenidos? Sin duda la metodología que asumimos me permitió desarrollar la actividad solicitada y aportara con mi rol ¿Qué ventajas identifiqué en la actividad realizada? El trabajo en equipo y tener cohesión en el equipo, nos asignamos roles y normas que las que tuvimos que cumplir, una comunicación constante y fluida y sobre todo una interdependencia. ¿Qué desventajas identifiqué en la actividad realizada? Por falta de información básica o de no disponer el interne no se logró tener la participación al 100% de sus integrantes.