SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Grado: Quinto Duración: 2 horas pedagógicas
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
Determinando el gráfico estadístico de una encuesta
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE EN
SITUACIONES DE GESTIÓN
DE DATOS E
INCERTIDUMBRE
Comunica y representa
ideas matemáticas
 Examina e identifica propuestas de gráficos
estadísticos en un organizador visual.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio: (20 minutos)
 El docente da la bienvenida a los estudiantes y plantea las siguientes preguntas:
¿Qué actividades realizamos en la clase anterior? ¿Cómo se realizó el proceso de organización de los
datos obtenidos?
 Los estudiantes responden a manera de lluvia de ideas. El docente organiza la información resaltando la
necesidad de organizar la información para poder realizar la interpretación de los resultados obtenidos
en la investigación sobre los hábitos alimenticos de los estudiantes de 5to año de Secundaria.
 El docente organiza los grupos de trabajo y presenta una noticia sobre la desnutrición (imágenes del
anexo 1).
NÚMERO DE SESIÓN
9/9
 El docente pregunta:
 Los estudiantes emiten algunas conjeturas a partir de las gráficas estadísticas presentadas, haciendo uso
de su razonamiento.
 El docente canaliza dichas conjeturas considerando el propósito de la sesión y las anota en la pizarra.
 El docente presenta el aprendizaje esperado al término de la sesión, haciendo referencia a la situación
significativa. Además, hace referencia a las actividades en las cuales centrará su atención para el logro
de los a aprendizajes esperados: “Se centrará la atención en la elaboración de la encuesta para recoger
información sobre los hábitos alimenticos de los estudiantes de 5to año de Secundaria ”
 Luego Examina e identifican propuestas de gráficos estadísticos en un organizador visual.
 El docente plantea las siguientes pautas de trabajo que serán consensuadas con los estudiantes:
Desarrollo: (55 minutos)
 El docente sistematiza la información y hace énfasis en la importancia de los gráficos estadísticos para el
análisis e interpretación de las investigaciones.
 Hace referencia a los tipos de gráficos estadísticos y qué se debe tener en cuenta para su elaboración.
¿Qué información brindan dichas gráficas? ¿Las gráficas presentadas
ayudan a comprender la noticia? ¿Por qué?
o Se organizan en grupos de trabajo para elaborar gráficos estadísticos.
o Acuerdan una forma o estrategia para comunicar los resultados.
o Se pone énfasis en la búsqueda de información en diferentes contextos y áreas
disciplinares.
o Se respetan los acuerdos y los tiempos estipulados para cada actividad garantizando un
trabajo efectivo.
o Se respetan las opiniones e intervenciones de los estudiantes.
o Se fomentan los espacios de diálogo y de reflexión.
o Concluyen con la elaboración de un organizador visual propuesto on line
o
 El docente invita a los grupos a elaborar sus gráficos estadísticos a partir de las tablas de frecuencia
trabajadas en la clase anterior.
NOTA: Si la I.E. cuenta con computadoras, se recomienda utilizar las hojas de cálculo para la elaboración
de los gráficos estadísticos. En este link, se presentan orientaciones para el trabajo con la hoja de
cálculo:
http://www.aulafacil.com/word-2/Plantilla/curso/Lecc-27.htm
 Los estudiantes presentan sus organizadores gráficos a través de la técnica del museo. Un integrante de
cada grupo presenta e interpreta los gráficos estadísticos. El docente explica que las gráficas estadísticas
permiten observar de manera visual el comportamiento de las variables, y que esta información se
complementa con la interpretación que por sí solas brindan las tablas de frecuencia.
Ejemplo: (de la sesión anterior)
DESAYUNO
fi hi hi%
Todos los días 64 0.70 70
Sólo una vez por semana 3 0,03 3
Sólo dos veces por semana 6 0,07 7
Más de dos veces por semana 18 0.2 20
Nunca 0 0 0
Nunca 91 1 100
Cierre: (15 minutos)
 El docente presenta a los estudiantes la situación significativa de la unidad, y solicita que los
estudiantes utilicen la ficha de trabajo 1, de la actividad 1 (anexo 2) para responder brevemente pero
con argumentos las preguntas iniciales:
¿Por qué se hace necesario una muestra de sangre para descartar la anemia? ¿Por qué requieren
conocer los datos personales? ¿Cómo podemos prevenirla?
 En grupo, dialogan e intercambian opiniones. Luego, escriben sus respuestas en una hoja (anexo 2)
 El docente recoge la información, y con la participación activa de los estudiantes se llega a la siguiente
conclusión:
Observación: Esta sesión es una adaptación de la estrategia “Fases de la investigación escolar”–
0
20
40
60
80
100
Desayuno
Los gráficos estadísticos son la herramienta más conveniente para:
 representar datos,
 tener una representación visual de la totalidad de la información,
 percibir fácilmente los hechos,
 compararlos con otros, y
 sacar conclusiones.
Rutas del Aprendizaje 2015, ciclo VII, página 106.
IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA
 El docente solicita a los estudiantes que recojan información sobre los casos de anemias en
adolescentes en los últimos 5 años.
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
- MINEDU, Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje Fascículo VII (2015) Lima
- MINEDU, Ministerio de Educación. Texto escolar. Matemática 5 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.
- Fichas de trabajo
- Calculadora científica, plumones de colores, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.
- https://www.mindomo.com/es/
- https://www.youtube.com/watch?v=9xB8gQeSgyk (Tutorial de Mindomo)
-
ANEXO 1
IMÁGENES PARA LA EL INICIO DE LA SESIÓN
Tabla de doble entrada y gráfico de barras sobre el estado nutricional de niños entre 5 a 12 años
Gráfico circular sobre el aporte energético de los alimentos diarios
ANEXO 2
Ficha de trabajo 1
Actividad 1
Integrantes:
 ________________________________________________________________________
 ________________________________________________________________________
 ________________________________________________________________________
 ________________________________________________________________________
 ________________________________________________________________________
 1. ¿Por qué se hace necesario una muestra de sangre para descartar la anemia?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
 2. ¿Por qué requieren conocer los datos personales cuando se realiza un hemograma?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
 3. ¿Cómo podemos prevenir la anemia?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Considerando la situación significativa de nuestra
unidad, responde con argumentos las siguientes
preguntas:
ANEXO N°3
LISTA DE COTEJO
AÑO Y SECCIÓN: ________________________________________________
DOCENTE RESPONSABLE: _________________________________________________
ESTUDIANTES
Organizalainformaciónenunatablade
distribucióndefrecuencias
Utilizalosorganizadoresvisualespara
representacióngráficaestadística
apropiadaparacomunicarsusresultados
Presentayfundamentaconpropiedad
losresultadosobtenidos
Emiteunjuiciodevalordeacuerdoalos
resultadosobtenidossobreeltipode
alimentaciónqueconsumenlos
adolescentes.
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificador de proyectos Tit@
Planificador de proyectos Tit@Planificador de proyectos Tit@
Planificador de proyectos Tit@
JUAN CARLOS CASTRO CASTAÑEDA
 
Unidad de matemáticas 9 iv_periodo
Unidad de matemáticas 9 iv_periodoUnidad de matemáticas 9 iv_periodo
Unidad de matemáticas 9 iv_periodoAmigo VJ
 
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluagadianazuluaga1
 
Sílabo cta iii
Sílabo cta iiiSílabo cta iii
Sílabo cta iii
Karlos Rivero
 
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Sector público y privado
 
Matematicas IV
Matematicas IVMatematicas IV
Objeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las tics
Objeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las ticsObjeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las tics
Objeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las tics
Luz Gómez
 
Plantilla plan unidad_y_sesióndeaprendizaje_alex_jacay_gutiérrez
Plantilla plan unidad_y_sesióndeaprendizaje_alex_jacay_gutiérrezPlantilla plan unidad_y_sesióndeaprendizaje_alex_jacay_gutiérrez
Plantilla plan unidad_y_sesióndeaprendizaje_alex_jacay_gutiérrez
alex jacay
 
Plan de clase estadistica
Plan de clase estadisticaPlan de clase estadistica
Plan de clase estadistica
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto iecc 2...
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto  iecc 2...P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto  iecc 2...
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto iecc 2...
dianazuluaga1
 
3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluagadianazuluaga1
 
Módulo 1 sesión 3 juan rivero
Módulo 1  sesión 3 juan riveroMódulo 1  sesión 3 juan rivero
Módulo 1 sesión 3 juan rivero
Karlos Rivero
 
Silabo ccss I
Silabo ccss  ISilabo ccss  I
Silabo ccss I
Karlos Rivero
 
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometriaGeogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Diego Alejandro
 
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Daniel Salazar
 
Proyecto de aula con tic funciones y graficas
Proyecto de aula con tic funciones y graficasProyecto de aula con tic funciones y graficas
Proyecto de aula con tic funciones y graficasIEDAMERICALATINA
 
Sílabo CTA I
Sílabo CTA ISílabo CTA I
Sílabo CTA I
Karlos Rivero
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
vilma arroyo
 
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
astronautadelcielo
 

La actualidad más candente (20)

Planificador de proyectos Tit@
Planificador de proyectos Tit@Planificador de proyectos Tit@
Planificador de proyectos Tit@
 
Unidad de matemáticas 9 iv_periodo
Unidad de matemáticas 9 iv_periodoUnidad de matemáticas 9 iv_periodo
Unidad de matemáticas 9 iv_periodo
 
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
 
Sílabo cta iii
Sílabo cta iiiSílabo cta iii
Sílabo cta iii
 
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
 
Matematicas IV
Matematicas IVMatematicas IV
Matematicas IV
 
Objeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las tics
Objeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las ticsObjeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las tics
Objeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las tics
 
Plantilla plan unidad_y_sesióndeaprendizaje_alex_jacay_gutiérrez
Plantilla plan unidad_y_sesióndeaprendizaje_alex_jacay_gutiérrezPlantilla plan unidad_y_sesióndeaprendizaje_alex_jacay_gutiérrez
Plantilla plan unidad_y_sesióndeaprendizaje_alex_jacay_gutiérrez
 
Plan de clase estadistica
Plan de clase estadisticaPlan de clase estadistica
Plan de clase estadistica
 
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto iecc 2...
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto  iecc 2...P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto  iecc 2...
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto iecc 2...
 
3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga
 
Módulo 1 sesión 3 juan rivero
Módulo 1  sesión 3 juan riveroMódulo 1  sesión 3 juan rivero
Módulo 1 sesión 3 juan rivero
 
Silabo ccss I
Silabo ccss  ISilabo ccss  I
Silabo ccss I
 
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometriaGeogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
 
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
 
Proyecto de aula con tic funciones y graficas
Proyecto de aula con tic funciones y graficasProyecto de aula con tic funciones y graficas
Proyecto de aula con tic funciones y graficas
 
Sílabo CTA I
Sílabo CTA ISílabo CTA I
Sílabo CTA I
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Proyecto rad38740
Proyecto rad38740Proyecto rad38740
Proyecto rad38740
 
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
 

Destacado

Sesión para el curso de estrategias de matemática
Sesión para el curso de estrategias de matemáticaSesión para el curso de estrategias de matemática
Sesión para el curso de estrategias de matemática
Patricia Moreno Hurtado
 
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
I.E SAN MARTIN DE PORRES- URCOS
 
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad de aprendizaje matematica 1
Unidad de aprendizaje matematica 1Unidad de aprendizaje matematica 1
Unidad de aprendizaje matematica 1
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesiones de Aprendizaje_2014
Sesiones de Aprendizaje_2014Sesiones de Aprendizaje_2014
Sesiones de Aprendizaje_2014
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Derechos De Los NiñOs
Derechos De Los NiñOsDerechos De Los NiñOs
Derechos De Los NiñOsAna
 
Derechos y deberes de los niños niñas
Derechos y deberes de los niños  niñasDerechos y deberes de los niños  niñas
Derechos y deberes de los niños niñasgurezikloa
 

Destacado (8)

Sesión para el curso de estrategias de matemática
Sesión para el curso de estrategias de matemáticaSesión para el curso de estrategias de matemática
Sesión para el curso de estrategias de matemática
 
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
 
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
Unidad de aprendizaje matematica 1
Unidad de aprendizaje matematica 1Unidad de aprendizaje matematica 1
Unidad de aprendizaje matematica 1
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Sesiones de Aprendizaje_2014
Sesiones de Aprendizaje_2014Sesiones de Aprendizaje_2014
Sesiones de Aprendizaje_2014
 
Derechos De Los NiñOs
Derechos De Los NiñOsDerechos De Los NiñOs
Derechos De Los NiñOs
 
Derechos y deberes de los niños niñas
Derechos y deberes de los niños  niñasDerechos y deberes de los niños  niñas
Derechos y deberes de los niños niñas
 

Similar a Propuesta de incorporacion en una sesion de clase

Protocolo III. 3. a. lo curioso de los datos
Protocolo III. 3. a. lo curioso de los datosProtocolo III. 3. a. lo curioso de los datos
Protocolo III. 3. a. lo curioso de los datos
Clau Vargas
 
Bosio marielan 012_matematicaii
Bosio marielan 012_matematicaiiBosio marielan 012_matematicaii
Bosio marielan 012_matematicaiiMariela Bosio
 
Plantilla de resumen de proyectos actividad 2
Plantilla de resumen de proyectos actividad 2Plantilla de resumen de proyectos actividad 2
Plantilla de resumen de proyectos actividad 2
JULIETH RESTREPO VELASQUEZ
 
S4_TAREA4_OTVAM
S4_TAREA4_OTVAMS4_TAREA4_OTVAM
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Wilian Jaime Quispe Mitma
 
Sesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticosSesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticos
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIASESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
Wildercito Hbenavides
 
Plantilla de resumen de proyectos s
Plantilla de resumen de proyectos sPlantilla de resumen de proyectos s
Plantilla de resumen de proyectos s
Stefhania Rivera
 
Trabajo final MatyTIC II
Trabajo final MatyTIC II Trabajo final MatyTIC II
Trabajo final MatyTIC II
Rosana Río Cuarto
 
3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluagadianazuluaga1
 
Ahd 668-1
Ahd 668-1Ahd 668-1
Ahd 668-1
diplomadocpe
 
Grupo de Interaprendizaje
Grupo de InteraprendizajeGrupo de Interaprendizaje
Grupo de Interaprendizaje
Sofía Espinoza
 
Matriz tpack estadisticas versión final
Matriz tpack  estadisticas versión finalMatriz tpack  estadisticas versión final
Matriz tpack estadisticas versión final
Shirley_Riascos
 
S4 tarea4 ellue
S4 tarea4 ellueS4 tarea4 ellue
S4 tarea4 ellue
Edith Elizalde Luna
 
Diseño del gía de matematica aula 1
Diseño  del gía de matematica aula 1Diseño  del gía de matematica aula 1
Diseño del gía de matematica aula 1
Violeta Pareja Rojas
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpackgarbolema
 
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APVGIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
Rosario Jugo
 
Trabajo de Investigación Educativa
Trabajo de Investigación EducativaTrabajo de Investigación Educativa
Trabajo de Investigación Educativa
ROCIO YUSTE
 

Similar a Propuesta de incorporacion en una sesion de clase (20)

Condic sec mat_ppp1_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp1_neciosup_karolCondic sec mat_ppp1_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp1_neciosup_karol
 
Protocolo III. 3. a. lo curioso de los datos
Protocolo III. 3. a. lo curioso de los datosProtocolo III. 3. a. lo curioso de los datos
Protocolo III. 3. a. lo curioso de los datos
 
Bosio marielan 012_matematicaii
Bosio marielan 012_matematicaiiBosio marielan 012_matematicaii
Bosio marielan 012_matematicaii
 
Plantilla de resumen de proyectos actividad 2
Plantilla de resumen de proyectos actividad 2Plantilla de resumen de proyectos actividad 2
Plantilla de resumen de proyectos actividad 2
 
S4_TAREA4_OTVAM
S4_TAREA4_OTVAMS4_TAREA4_OTVAM
S4_TAREA4_OTVAM
 
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
 
Sesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticosSesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticos
 
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIASESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
 
Plantilla de resumen de proyectos s
Plantilla de resumen de proyectos sPlantilla de resumen de proyectos s
Plantilla de resumen de proyectos s
 
Trabajo final MatyTIC II
Trabajo final MatyTIC II Trabajo final MatyTIC II
Trabajo final MatyTIC II
 
3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga
 
Ahd 668-1
Ahd 668-1Ahd 668-1
Ahd 668-1
 
Grupo de Interaprendizaje
Grupo de InteraprendizajeGrupo de Interaprendizaje
Grupo de Interaprendizaje
 
Matriz tpack estadisticas versión final
Matriz tpack  estadisticas versión finalMatriz tpack  estadisticas versión final
Matriz tpack estadisticas versión final
 
S4 tarea4 ellue
S4 tarea4 ellueS4 tarea4 ellue
S4 tarea4 ellue
 
Diseño del gía de matematica aula 1
Diseño  del gía de matematica aula 1Diseño  del gía de matematica aula 1
Diseño del gía de matematica aula 1
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APVGIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
 
Trabajo de Investigación Educativa
Trabajo de Investigación EducativaTrabajo de Investigación Educativa
Trabajo de Investigación Educativa
 

Más de Hugo Rivera Prieto

Unidad temática 2 la computadora
Unidad temática 2 la computadoraUnidad temática 2 la computadora
Unidad temática 2 la computadora
Hugo Rivera Prieto
 
Instructivo la computadora
Instructivo la computadoraInstructivo la computadora
Instructivo la computadora
Hugo Rivera Prieto
 
Guía didáctica la computadora
Guía didáctica la computadoraGuía didáctica la computadora
Guía didáctica la computadora
Hugo Rivera Prieto
 
Hitos de la estrategia nacional de la td
Hitos de la estrategia nacional de la tdHitos de la estrategia nacional de la td
Hitos de la estrategia nacional de la td
Hugo Rivera Prieto
 
Principales cambios del dcn al cneb
Principales cambios del dcn al cnebPrincipales cambios del dcn al cneb
Principales cambios del dcn al cneb
Hugo Rivera Prieto
 
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancashComo elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Hugo Rivera Prieto
 
Matriz de valores
Matriz de valoresMatriz de valores
Matriz de valores
Hugo Rivera Prieto
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
Hugo Rivera Prieto
 
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final
Hugo Rivera Prieto
 
Escala de apreciacion modulo IV
Escala de apreciacion modulo IVEscala de apreciacion modulo IV
Escala de apreciacion modulo IV
Hugo Rivera Prieto
 
Reflexión modulo 4
Reflexión modulo 4 Reflexión modulo 4
Reflexión modulo 4
Hugo Rivera Prieto
 
Resumen documento base
Resumen documento baseResumen documento base
Resumen documento base
Hugo Rivera Prieto
 
Autoevaluación mod_IV
Autoevaluación mod_IVAutoevaluación mod_IV
Autoevaluación mod_IV
Hugo Rivera Prieto
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
Hugo Rivera Prieto
 
Autoevaluacion iii
Autoevaluacion iiiAutoevaluacion iii
Autoevaluacion iii
Hugo Rivera Prieto
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
Hugo Rivera Prieto
 
Geometria espacio resumen
Geometria espacio resumenGeometria espacio resumen
Geometria espacio resumen
Hugo Rivera Prieto
 
Escala de apreciacion ii hugo rivera
Escala de apreciacion ii hugo riveraEscala de apreciacion ii hugo rivera
Escala de apreciacion ii hugo rivera
Hugo Rivera Prieto
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
Hugo Rivera Prieto
 
Reflexion modulo 2_hugo_rivera
Reflexion modulo 2_hugo_riveraReflexion modulo 2_hugo_rivera
Reflexion modulo 2_hugo_rivera
Hugo Rivera Prieto
 

Más de Hugo Rivera Prieto (20)

Unidad temática 2 la computadora
Unidad temática 2 la computadoraUnidad temática 2 la computadora
Unidad temática 2 la computadora
 
Instructivo la computadora
Instructivo la computadoraInstructivo la computadora
Instructivo la computadora
 
Guía didáctica la computadora
Guía didáctica la computadoraGuía didáctica la computadora
Guía didáctica la computadora
 
Hitos de la estrategia nacional de la td
Hitos de la estrategia nacional de la tdHitos de la estrategia nacional de la td
Hitos de la estrategia nacional de la td
 
Principales cambios del dcn al cneb
Principales cambios del dcn al cnebPrincipales cambios del dcn al cneb
Principales cambios del dcn al cneb
 
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancashComo elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
 
Matriz de valores
Matriz de valoresMatriz de valores
Matriz de valores
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
 
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final
 
Escala de apreciacion modulo IV
Escala de apreciacion modulo IVEscala de apreciacion modulo IV
Escala de apreciacion modulo IV
 
Reflexión modulo 4
Reflexión modulo 4 Reflexión modulo 4
Reflexión modulo 4
 
Resumen documento base
Resumen documento baseResumen documento base
Resumen documento base
 
Autoevaluación mod_IV
Autoevaluación mod_IVAutoevaluación mod_IV
Autoevaluación mod_IV
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 
Autoevaluacion iii
Autoevaluacion iiiAutoevaluacion iii
Autoevaluacion iii
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
 
Geometria espacio resumen
Geometria espacio resumenGeometria espacio resumen
Geometria espacio resumen
 
Escala de apreciacion ii hugo rivera
Escala de apreciacion ii hugo riveraEscala de apreciacion ii hugo rivera
Escala de apreciacion ii hugo rivera
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
 
Reflexion modulo 2_hugo_rivera
Reflexion modulo 2_hugo_riveraReflexion modulo 2_hugo_rivera
Reflexion modulo 2_hugo_rivera
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Propuesta de incorporacion en una sesion de clase

  • 1. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Quinto Duración: 2 horas pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Determinando el gráfico estadístico de una encuesta II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE Comunica y representa ideas matemáticas  Examina e identifica propuestas de gráficos estadísticos en un organizador visual. III. SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio: (20 minutos)  El docente da la bienvenida a los estudiantes y plantea las siguientes preguntas: ¿Qué actividades realizamos en la clase anterior? ¿Cómo se realizó el proceso de organización de los datos obtenidos?  Los estudiantes responden a manera de lluvia de ideas. El docente organiza la información resaltando la necesidad de organizar la información para poder realizar la interpretación de los resultados obtenidos en la investigación sobre los hábitos alimenticos de los estudiantes de 5to año de Secundaria.  El docente organiza los grupos de trabajo y presenta una noticia sobre la desnutrición (imágenes del anexo 1). NÚMERO DE SESIÓN 9/9
  • 2.  El docente pregunta:  Los estudiantes emiten algunas conjeturas a partir de las gráficas estadísticas presentadas, haciendo uso de su razonamiento.  El docente canaliza dichas conjeturas considerando el propósito de la sesión y las anota en la pizarra.  El docente presenta el aprendizaje esperado al término de la sesión, haciendo referencia a la situación significativa. Además, hace referencia a las actividades en las cuales centrará su atención para el logro de los a aprendizajes esperados: “Se centrará la atención en la elaboración de la encuesta para recoger información sobre los hábitos alimenticos de los estudiantes de 5to año de Secundaria ”  Luego Examina e identifican propuestas de gráficos estadísticos en un organizador visual.  El docente plantea las siguientes pautas de trabajo que serán consensuadas con los estudiantes: Desarrollo: (55 minutos)  El docente sistematiza la información y hace énfasis en la importancia de los gráficos estadísticos para el análisis e interpretación de las investigaciones.  Hace referencia a los tipos de gráficos estadísticos y qué se debe tener en cuenta para su elaboración. ¿Qué información brindan dichas gráficas? ¿Las gráficas presentadas ayudan a comprender la noticia? ¿Por qué? o Se organizan en grupos de trabajo para elaborar gráficos estadísticos. o Acuerdan una forma o estrategia para comunicar los resultados. o Se pone énfasis en la búsqueda de información en diferentes contextos y áreas disciplinares. o Se respetan los acuerdos y los tiempos estipulados para cada actividad garantizando un trabajo efectivo. o Se respetan las opiniones e intervenciones de los estudiantes. o Se fomentan los espacios de diálogo y de reflexión. o Concluyen con la elaboración de un organizador visual propuesto on line o
  • 3.  El docente invita a los grupos a elaborar sus gráficos estadísticos a partir de las tablas de frecuencia trabajadas en la clase anterior. NOTA: Si la I.E. cuenta con computadoras, se recomienda utilizar las hojas de cálculo para la elaboración de los gráficos estadísticos. En este link, se presentan orientaciones para el trabajo con la hoja de cálculo: http://www.aulafacil.com/word-2/Plantilla/curso/Lecc-27.htm  Los estudiantes presentan sus organizadores gráficos a través de la técnica del museo. Un integrante de cada grupo presenta e interpreta los gráficos estadísticos. El docente explica que las gráficas estadísticas permiten observar de manera visual el comportamiento de las variables, y que esta información se complementa con la interpretación que por sí solas brindan las tablas de frecuencia. Ejemplo: (de la sesión anterior) DESAYUNO fi hi hi% Todos los días 64 0.70 70 Sólo una vez por semana 3 0,03 3 Sólo dos veces por semana 6 0,07 7 Más de dos veces por semana 18 0.2 20 Nunca 0 0 0 Nunca 91 1 100 Cierre: (15 minutos)  El docente presenta a los estudiantes la situación significativa de la unidad, y solicita que los estudiantes utilicen la ficha de trabajo 1, de la actividad 1 (anexo 2) para responder brevemente pero con argumentos las preguntas iniciales: ¿Por qué se hace necesario una muestra de sangre para descartar la anemia? ¿Por qué requieren conocer los datos personales? ¿Cómo podemos prevenirla?  En grupo, dialogan e intercambian opiniones. Luego, escriben sus respuestas en una hoja (anexo 2)  El docente recoge la información, y con la participación activa de los estudiantes se llega a la siguiente conclusión: Observación: Esta sesión es una adaptación de la estrategia “Fases de la investigación escolar”– 0 20 40 60 80 100 Desayuno Los gráficos estadísticos son la herramienta más conveniente para:  representar datos,  tener una representación visual de la totalidad de la información,  percibir fácilmente los hechos,  compararlos con otros, y  sacar conclusiones.
  • 4. Rutas del Aprendizaje 2015, ciclo VII, página 106. IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA  El docente solicita a los estudiantes que recojan información sobre los casos de anemias en adolescentes en los últimos 5 años. V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR - MINEDU, Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje Fascículo VII (2015) Lima - MINEDU, Ministerio de Educación. Texto escolar. Matemática 5 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C. - Fichas de trabajo - Calculadora científica, plumones de colores, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc. - https://www.mindomo.com/es/ - https://www.youtube.com/watch?v=9xB8gQeSgyk (Tutorial de Mindomo) -
  • 5. ANEXO 1 IMÁGENES PARA LA EL INICIO DE LA SESIÓN Tabla de doble entrada y gráfico de barras sobre el estado nutricional de niños entre 5 a 12 años Gráfico circular sobre el aporte energético de los alimentos diarios
  • 6. ANEXO 2 Ficha de trabajo 1 Actividad 1 Integrantes:  ________________________________________________________________________  ________________________________________________________________________  ________________________________________________________________________  ________________________________________________________________________  ________________________________________________________________________  1. ¿Por qué se hace necesario una muestra de sangre para descartar la anemia? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________  2. ¿Por qué requieren conocer los datos personales cuando se realiza un hemograma? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________  3. ¿Cómo podemos prevenir la anemia? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ Considerando la situación significativa de nuestra unidad, responde con argumentos las siguientes preguntas:
  • 7. ANEXO N°3 LISTA DE COTEJO AÑO Y SECCIÓN: ________________________________________________ DOCENTE RESPONSABLE: _________________________________________________ ESTUDIANTES Organizalainformaciónenunatablade distribucióndefrecuencias Utilizalosorganizadoresvisualespara representacióngráficaestadística apropiadaparacomunicarsusresultados Presentayfundamentaconpropiedad losresultadosobtenidos Emiteunjuiciodevalordeacuerdoalos resultadosobtenidossobreeltipode alimentaciónqueconsumenlos adolescentes. SI NO SI NO SI NO SI NO