SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1.
LA COMUNICACIÓN
Docentes: Lic. Emerson Díaz Pérez
Ing. Yaqueline Bellot Solíz
OBJETIVOS
▪ Identificar las barreras que dificultan el proceso de comunicación.
▪ Seleccionar los aspectos que facilitan el proceso de comunicación a
cada alumna/o.
▪ Conocer los elementos habituales que se utilizan en el proceso de la
comunicación, así como los tipos de comunicación habituales en las
empresas y sus redes.
▪ Percibir las características esenciales de la comunicación no verbal
1.1. Importancia
▪ La comunicación permite transmitir información e intercambiar o compartir
ideas, lo que enriquece la experiencia humana. La comunicación es de vital
importancia para desarrollar nuestras potencialidades.
1.2. Definición
▪ La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información de un
punto a otro.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN
▪ La transmisión o intercambio de información, ideas o sentimientos en
forma de sonidos, símbolos y signos (SUAREZ, 1995 Pag. 28).
“Cada uno de nosotros percibe el
mundo de diferente manera y
debemos utilizar ese
conocimiento como guía para
comunicarnos con los demás".
Anthony Robbin.
1.3. Propósito
Como por ejemplo
una conferencia,
una sesión de
clase,
un anuncio
publicitario o una
plática
interpersonal para
contar alguna
novedad.
Al informar usamos
datos, hechos,
objetivos, sucesos,
acontecimientos.
Un ejemplo claro se
utiliza la función
informativa es una
noticia.
Informar
Es cuando se
cuenta un chiste,
un cuento
una anécdota
o una
conversación trivial.
Entretener
pretende modificar
la conducta o la
opinión de una o
más personas
Cuando queremos
convencer a
alguien de algo
Persuadir
Si queremos
prevenir sobre
algún peligro
o avisar sobre
algún riesgo
utilizamos la
advertencia.
Advertencia
Se detalla a continuación los propósitos comunicativos:
1.4. Elementos
a)EMISOR: es quien tiene la intención de transmitir una información, para lo cual elabora un
mensaje y lo envía hasta su destinatario.
b)MENSAJE: es la secuencia de signos que el emisor elabora y hace llegar a su interlocutor.
c)RECEPTOR: es aquel que recibe el mensaje y lo interpreta.
d)CANAL: es el medio físico por el que el mensaje se transmite desde el receptor hasta el emisor.
e)CÓDIGO: es el conjunto de signos y de reglas para combinarlos que el emisor utiliza para
elaborar el mensaje. Emisor y receptor han de conocer el código para que se produzca la
comunicación.
f) SITUACIÓN: se denomina situación comunicativa al variado conjunto de circunstancias o
hechos que afectan al emisor y al receptor y que condicionan la interpretación del mensaje.
Ambos interlocutores han de ser conscientes de todas estas circunstancias para que la
comunicación sea efectiva.
1.4. Elementos
EMISOR CANAL MENSAJE RECEPTOR
CANAL
SITUACIÓN
CÓDIGO
1.4. Elementos
•Persona que emite la información
EMISOR
•Persona que recibe la información
RECEPTOR
•Contenido de la comunicación, de la información
MENSAJE
•Vehículo que transporta el mensaje entre el emisor y
el receptor
MEDIO
•Mensaje de vuelta para confirmar que la
comunicación va bien
RETROALIMENTACIÓN
9
1.5. Proceso de comunicación
•Experiencias
•Creencias
•Conocimientos
•Experiencias
•Creencias
•Conocimientos
Espontaneidad
Nivel de
Formalización
Predilecciones
Características
del lenguaje
EMISOR RECEPTOR
mensaje
mensaje
Código
Perspectiva Propósitos
Contexto
psicosocial
1.6. Tipos de comunicación
Según la clase de signos
que empleamos
Según la relación que se
establece entre emisor y
receptor
Comunicación verbal
(lingüística)
Comunicación no verbal
Oral
Escrita
Comunicación bilateral
Comunicación unilateral
1.6. Tipos de comunicación
COMUNICACIÓN VERBAL
Es aquella que utiliza como signos las PALABRAS. Transmitimos mensajes articulando sonidos con los que
formamos signos lingüísticos (morfemas, palabras…). Con estos signos nos representamos los objetos y hechos
de la realidad. Uniéndolos mediante las reglas de la gramática, construimos mensajes más o menos complejos
(las oraciones) con los cuales representamos nuestros pensamientos.
COMUNICACIÓN ORAL
•Utiliza palabras pronunciadas con la voz.
•Intervienen elementos no lingüísticos como la
entonación o el volumen.
•Tienen importancia las señales no verbales.
COMUNICACIÓN ESCRITA
• En la escritura, hemos transformado los sonidos
en letras que forman palabras.
•Suele reservarse para actos más formales
(académicos, profesionales, etc.)
1.6. Tipos de comunicación
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Utiliza signos que no son lingüísticos.
GESTOS
1.6. Tipos de comunicación
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Utiliza signos que no son lingüísticos.
DIBUJOS o ICONOS
1.6. Tipos de comunicación
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales
RUIDOS, SONIDOS Y
MÚSICAS
1.6. Tipos de comunicación
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Recibimos señales comunicativas de códigos
no verbales
VESTIMENTA
1.6. Tipos de comunicación
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Recibimos señales comunicativas de códigos
no verbales
FORMAS Y COLORES
1.6. Tipos de comunicación
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Recibimos señales comunicativas de códigos
no verbales
OLORES Y GUSTOS
1.6. Tipos de comunicación
COMUNICACIÓN NO VERBAL: GESTOS Y POSTURAS
Los GESTOS, la POSTURA que adoptan las personas que se comunican y la DISTANCIA que
guardan entre tiene tanta carga informativa como la que se dice con palabras en una
conversación.
1.6. Tipos de comunicación
GESTOS Y POSTURAS
Los GESTOS, la POSTURA que adoptan las personas que se comunican y la DISTANCIA que
guardan entre tiene tanta carga informativa como la que se dice con palabras en una
conversación.
1.6. Tipos de comunicación
COMUNICACIÓN BILATERAL
Cuando el receptor del mensaje puede convertirse en emisor para responder al mensaje recibido. Por ejemplo, en
una conversación o diálogo.
Hola, ¿qué tal el verano?
EMISOR RECEPTOR
MENSAJE
1.6. Tipos de comunicación
COMUNICACIÓN BILATERAL
Cuando el receptor del mensaje puede convertirse en emisor para responder al mensaje recibido. Por ejemplo, en
una conversación o diálogo.
Muy bien, ¿y tú?
RECEPTOR EMISOR
MENSAJE
1.6. Tipos de comunicación
COMUNICACIÓN UNILATERAL
Cuando no se puede responder al mensaje.
UNIDAD1-PRESENTACION.pdf

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD1-PRESENTACION.pdf

La comunicación asertiva y efectiva
La comunicación asertiva y efectivaLa comunicación asertiva y efectiva
La comunicación asertiva y efectiva
Virtualización Distancia Empresas
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Samantha Deidad Torres Ramos
 
LA COMUNICACIÓN.pptx
LA COMUNICACIÓN.pptxLA COMUNICACIÓN.pptx
LA COMUNICACIÓN.pptx
helensandoval5
 
Mary
MaryMary
Mary
MaryMary
Presentación comunicación oral
Presentación comunicación oralPresentación comunicación oral
Presentación comunicación oral
VirginiaRuiz31
 
COMUNICACIÓN ORAL.pptx
COMUNICACIÓN ORAL.pptxCOMUNICACIÓN ORAL.pptx
COMUNICACIÓN ORAL.pptx
Alas Peruanas
 
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).pptPPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
ORLISGARCIA
 
Proceso de comunicacion
Proceso de comunicacionProceso de comunicacion
Proceso de comunicacion
Irma Medina
 
La Comunicación.ppt
La Comunicación.pptLa Comunicación.ppt
La Comunicación.ppt
Betty285229
 
Comunicación y competencia
Comunicación y competencia Comunicación y competencia
Comunicación y competencia
AURA MARTINEZ
 
La_comunicacion_presentacion (1).ppt
La_comunicacion_presentacion (1).pptLa_comunicacion_presentacion (1).ppt
La_comunicacion_presentacion (1).ppt
juancamilo408685
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
Monica Andrea Zuluaga Medina
 
La comunicación ines ivonne giron
La comunicación ines ivonne gironLa comunicación ines ivonne giron
La comunicación ines ivonne giron
InesIvonneGiron
 
Comunicacion y contaminacion sonora - Vignolo Melisa
Comunicacion y contaminacion sonora   - Vignolo MelisaComunicacion y contaminacion sonora   - Vignolo Melisa
Comunicacion y contaminacion sonora - Vignolo Melisa
Carolina del Valle Ahumada
 
Unidad 1 y 2 comunicación
Unidad 1 y 2 comunicaciónUnidad 1 y 2 comunicación
Unidad 1 y 2 comunicación
lclcarmen
 
Material de Introduccion comunicacion cientifica
Material de Introduccion comunicacion cientificaMaterial de Introduccion comunicacion cientifica
Material de Introduccion comunicacion cientifica
Madeline Moreira Posligua
 
la comunicacion en diapositiva. Historia
la comunicacion en diapositiva. Historiala comunicacion en diapositiva. Historia
la comunicacion en diapositiva. Historia
CristhianJAlagaA
 
T1 la comunicación
T1 la comunicaciónT1 la comunicación
T1 la comunicación
Profesorado
 
T1 la comunicación
T1 la comunicaciónT1 la comunicación
T1 la comunicación
Profesorado
 

Similar a UNIDAD1-PRESENTACION.pdf (20)

La comunicación asertiva y efectiva
La comunicación asertiva y efectivaLa comunicación asertiva y efectiva
La comunicación asertiva y efectiva
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
LA COMUNICACIÓN.pptx
LA COMUNICACIÓN.pptxLA COMUNICACIÓN.pptx
LA COMUNICACIÓN.pptx
 
Mary
MaryMary
Mary
 
Mary
MaryMary
Mary
 
Presentación comunicación oral
Presentación comunicación oralPresentación comunicación oral
Presentación comunicación oral
 
COMUNICACIÓN ORAL.pptx
COMUNICACIÓN ORAL.pptxCOMUNICACIÓN ORAL.pptx
COMUNICACIÓN ORAL.pptx
 
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).pptPPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
 
Proceso de comunicacion
Proceso de comunicacionProceso de comunicacion
Proceso de comunicacion
 
La Comunicación.ppt
La Comunicación.pptLa Comunicación.ppt
La Comunicación.ppt
 
Comunicación y competencia
Comunicación y competencia Comunicación y competencia
Comunicación y competencia
 
La_comunicacion_presentacion (1).ppt
La_comunicacion_presentacion (1).pptLa_comunicacion_presentacion (1).ppt
La_comunicacion_presentacion (1).ppt
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 
La comunicación ines ivonne giron
La comunicación ines ivonne gironLa comunicación ines ivonne giron
La comunicación ines ivonne giron
 
Comunicacion y contaminacion sonora - Vignolo Melisa
Comunicacion y contaminacion sonora   - Vignolo MelisaComunicacion y contaminacion sonora   - Vignolo Melisa
Comunicacion y contaminacion sonora - Vignolo Melisa
 
Unidad 1 y 2 comunicación
Unidad 1 y 2 comunicaciónUnidad 1 y 2 comunicación
Unidad 1 y 2 comunicación
 
Material de Introduccion comunicacion cientifica
Material de Introduccion comunicacion cientificaMaterial de Introduccion comunicacion cientifica
Material de Introduccion comunicacion cientifica
 
la comunicacion en diapositiva. Historia
la comunicacion en diapositiva. Historiala comunicacion en diapositiva. Historia
la comunicacion en diapositiva. Historia
 
T1 la comunicación
T1 la comunicaciónT1 la comunicación
T1 la comunicación
 
T1 la comunicación
T1 la comunicaciónT1 la comunicación
T1 la comunicación
 

Último

Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IngBeto1
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicosRecetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
VivianaPoncedeLen1
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
AngelicaCallohuancaS
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
bonillacaceress
 
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUEROMANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
evatiradobarrera
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
lucianolinovalle
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
b7fwtwtfxf
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
carlosarmandocoronas
 

Último (20)

Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicosRecetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
 
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUEROMANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
 

UNIDAD1-PRESENTACION.pdf

  • 1. UNIDAD 1. LA COMUNICACIÓN Docentes: Lic. Emerson Díaz Pérez Ing. Yaqueline Bellot Solíz
  • 2. OBJETIVOS ▪ Identificar las barreras que dificultan el proceso de comunicación. ▪ Seleccionar los aspectos que facilitan el proceso de comunicación a cada alumna/o. ▪ Conocer los elementos habituales que se utilizan en el proceso de la comunicación, así como los tipos de comunicación habituales en las empresas y sus redes. ▪ Percibir las características esenciales de la comunicación no verbal
  • 3. 1.1. Importancia ▪ La comunicación permite transmitir información e intercambiar o compartir ideas, lo que enriquece la experiencia humana. La comunicación es de vital importancia para desarrollar nuestras potencialidades.
  • 4. 1.2. Definición ▪ La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información de un punto a otro.
  • 5. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN ▪ La transmisión o intercambio de información, ideas o sentimientos en forma de sonidos, símbolos y signos (SUAREZ, 1995 Pag. 28). “Cada uno de nosotros percibe el mundo de diferente manera y debemos utilizar ese conocimiento como guía para comunicarnos con los demás". Anthony Robbin.
  • 6. 1.3. Propósito Como por ejemplo una conferencia, una sesión de clase, un anuncio publicitario o una plática interpersonal para contar alguna novedad. Al informar usamos datos, hechos, objetivos, sucesos, acontecimientos. Un ejemplo claro se utiliza la función informativa es una noticia. Informar Es cuando se cuenta un chiste, un cuento una anécdota o una conversación trivial. Entretener pretende modificar la conducta o la opinión de una o más personas Cuando queremos convencer a alguien de algo Persuadir Si queremos prevenir sobre algún peligro o avisar sobre algún riesgo utilizamos la advertencia. Advertencia Se detalla a continuación los propósitos comunicativos:
  • 7. 1.4. Elementos a)EMISOR: es quien tiene la intención de transmitir una información, para lo cual elabora un mensaje y lo envía hasta su destinatario. b)MENSAJE: es la secuencia de signos que el emisor elabora y hace llegar a su interlocutor. c)RECEPTOR: es aquel que recibe el mensaje y lo interpreta. d)CANAL: es el medio físico por el que el mensaje se transmite desde el receptor hasta el emisor. e)CÓDIGO: es el conjunto de signos y de reglas para combinarlos que el emisor utiliza para elaborar el mensaje. Emisor y receptor han de conocer el código para que se produzca la comunicación. f) SITUACIÓN: se denomina situación comunicativa al variado conjunto de circunstancias o hechos que afectan al emisor y al receptor y que condicionan la interpretación del mensaje. Ambos interlocutores han de ser conscientes de todas estas circunstancias para que la comunicación sea efectiva.
  • 8. 1.4. Elementos EMISOR CANAL MENSAJE RECEPTOR CANAL SITUACIÓN CÓDIGO
  • 9. 1.4. Elementos •Persona que emite la información EMISOR •Persona que recibe la información RECEPTOR •Contenido de la comunicación, de la información MENSAJE •Vehículo que transporta el mensaje entre el emisor y el receptor MEDIO •Mensaje de vuelta para confirmar que la comunicación va bien RETROALIMENTACIÓN 9
  • 10. 1.5. Proceso de comunicación •Experiencias •Creencias •Conocimientos •Experiencias •Creencias •Conocimientos Espontaneidad Nivel de Formalización Predilecciones Características del lenguaje EMISOR RECEPTOR mensaje mensaje Código Perspectiva Propósitos Contexto psicosocial
  • 11. 1.6. Tipos de comunicación Según la clase de signos que empleamos Según la relación que se establece entre emisor y receptor Comunicación verbal (lingüística) Comunicación no verbal Oral Escrita Comunicación bilateral Comunicación unilateral
  • 12. 1.6. Tipos de comunicación COMUNICACIÓN VERBAL Es aquella que utiliza como signos las PALABRAS. Transmitimos mensajes articulando sonidos con los que formamos signos lingüísticos (morfemas, palabras…). Con estos signos nos representamos los objetos y hechos de la realidad. Uniéndolos mediante las reglas de la gramática, construimos mensajes más o menos complejos (las oraciones) con los cuales representamos nuestros pensamientos. COMUNICACIÓN ORAL •Utiliza palabras pronunciadas con la voz. •Intervienen elementos no lingüísticos como la entonación o el volumen. •Tienen importancia las señales no verbales. COMUNICACIÓN ESCRITA • En la escritura, hemos transformado los sonidos en letras que forman palabras. •Suele reservarse para actos más formales (académicos, profesionales, etc.)
  • 13. 1.6. Tipos de comunicación COMUNICACIÓN NO VERBAL Utiliza signos que no son lingüísticos. GESTOS
  • 14. 1.6. Tipos de comunicación COMUNICACIÓN NO VERBAL Utiliza signos que no son lingüísticos. DIBUJOS o ICONOS
  • 15. 1.6. Tipos de comunicación COMUNICACIÓN NO VERBAL Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales RUIDOS, SONIDOS Y MÚSICAS
  • 16. 1.6. Tipos de comunicación COMUNICACIÓN NO VERBAL Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales VESTIMENTA
  • 17. 1.6. Tipos de comunicación COMUNICACIÓN NO VERBAL Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales FORMAS Y COLORES
  • 18. 1.6. Tipos de comunicación COMUNICACIÓN NO VERBAL Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales OLORES Y GUSTOS
  • 19. 1.6. Tipos de comunicación COMUNICACIÓN NO VERBAL: GESTOS Y POSTURAS Los GESTOS, la POSTURA que adoptan las personas que se comunican y la DISTANCIA que guardan entre tiene tanta carga informativa como la que se dice con palabras en una conversación.
  • 20. 1.6. Tipos de comunicación GESTOS Y POSTURAS Los GESTOS, la POSTURA que adoptan las personas que se comunican y la DISTANCIA que guardan entre tiene tanta carga informativa como la que se dice con palabras en una conversación.
  • 21. 1.6. Tipos de comunicación COMUNICACIÓN BILATERAL Cuando el receptor del mensaje puede convertirse en emisor para responder al mensaje recibido. Por ejemplo, en una conversación o diálogo. Hola, ¿qué tal el verano? EMISOR RECEPTOR MENSAJE
  • 22. 1.6. Tipos de comunicación COMUNICACIÓN BILATERAL Cuando el receptor del mensaje puede convertirse en emisor para responder al mensaje recibido. Por ejemplo, en una conversación o diálogo. Muy bien, ¿y tú? RECEPTOR EMISOR MENSAJE
  • 23. 1.6. Tipos de comunicación COMUNICACIÓN UNILATERAL Cuando no se puede responder al mensaje.