SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA
“Métodos para el Estudio de la Biblia”
Universidad Peruana Unión
Facultad de Ciencias Empresariales
Alumno
Curo Aliaga, Gerardo
Asignatura: Formación y Desarrollo Integral – I
(1º Ciclo – Grupo 2)
Docente: Lic. Solórzano Núñez Josué Raúl
- Introducción a la Comunicación
1. Concepto de Comunicación
2. Elementos de la Comunicación
* Representación Grafica
3. Formas de Comunicación
3.1 Comunicación Verbal
*Comunicación Oral y Escrita
3.2 Comunicación No Verbal
*Comunicación Visual, Acústica, Táctil, Olfativa y
Gustativa
- Conclusión
3
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como «el intercambio de
sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante el
habla, escritura u otro tipo de señales».
El no tener buenas relaciones humanas trae muchos conflictos a las
personas en el trabajo, en la escuela y hasta en la vivencia de parejas.
Por otra parte, la eficiencia, productividad en empresa e instituciones
tienen como factor de primera importancia la constitución de equipos y
personas con conocimientos sobre Relaciones Humanas y que su
aplicación de la misma sea excelente. Esto ayuda al bienestar de una
empresa, tanto a nivel económico como al nivel de comunicación de los
trabajadores, porque en ambientes conflictivos y con discordia sucede
precisamente lo contrario.
En las Relaciones Humanas y Públicas es esencial la comunicación, sin
ella sería imposible una vida en sociedad.
Por eso estudiaremos el concepto, elementos y formas de la comunicación
para aprender a comunicarnos y tener mejores relaciones humanas en
todos los aspectos de nuestras vidas.
1. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN
La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una
información de un punto a otro.
4
Aunque la comunicación no es propiedad absoluta de los seres
humanos, ya que los animales también la usan. Además se sabe
que la vida en sociedad es posible gracias a la comunicación.
2. ELEMENTOS DE LA COMUNICACION
5
a) EMISOR: es quien tiene la intención de transmitir una información, para lo cual
elabora un mensaje y lo envía hasta su destinatario.
b) MENSAJE: es la secuencia de signos que el emisor elabora y hace llegar a su
interlocutor.
c) RECEPTOR: es aquel que recibe el mensaje y lo interpreta.
d) CANAL: es el medio físico por el que el mensaje se transmite desde el receptor
hasta el emisor.
e) CÓDIGO: es el conjunto de signos y de reglas para combinarlos que el emisor
utiliza para elaborar el mensaje. Emisor y receptor han de conocer el código para
que se produzca la comunicación.
f) SITUACIÓN: se denomina situación comunicativa al variado conjunto de
circunstancias o hechos que afectan al emisor y al receptor y que condicionan la
interpretación del mensaje. Ambos interlocutores han de ser conscientes de todas
estas circunstancias para que la comunicación sea efectiva.
REPRESENTACION GRAFICA
Los Elementos De La Comunicación
6
EMISOR CANAL MENSAJE RECEPTORCANAL
SITUACIÓN
CÓDIGO
7
3- FORMAS DE COMUNICACIÓN
Según la clase de
signos que
empleamos
Comunicación
verbal (lingüística)
Comunicación no
verbal (no
lingüística)
Oral
Escrita
Visual Acústica GustativaOlfativaTactil
3. FORMAS DE COMUNICACIÓN
8
3.1- COMUNICACIÓN VERBAL
Es aquella que utiliza como signos las PALABRAS. Transmitimos mensajes articulando sonidos
con los que formamos signos lingüísticos (morfemas, palabras…). Con estos signos nos
representamos los objetos y hechos de la realidad. Uniéndolos mediante las reglas de la
gramática, construimos mensajes más o menos complejos (las oraciones) con los cuales
representamos nuestros pensamientos.
COMUNICACIÓN ORAL
•Utiliza palabras pronunciadas con la
voz.
•Intervienen elementos no lingüísticos
como la entonación o el volumen.
•Tienen importancia las señales no
verbales.
COMUNICACIÓN ESCRITA
• En la escritura, hemos
transformado los sonidos en
letras que forman palabras.
•Suele reservarse para actos
más formales (académicos,
profesionales, etc.)
9
3.2- COMUNICACIÓN NO VERBAL
Es la información que se transmite mediante dibujos, gestos o
sonidos.
VISUAL (gestos y movimientos corporales, imágenes.
Lenguaje de los sordomudos. Lenguaje de las
imágenes (fotografía, televisión, cine y publicidad)
FORMAS DE COMUNICACIÓN
10
COMUNICACIÓN NO VERBAL
ACÚSTICA (ruidos, silbidos, timbres,
efectos sonoros, código musical)
COMUNICACIÓN NO VERBAL
TÁCTIL (informaciones que recibimos a través del tacto:
caricias, besos. El código más representativo es el braille)
11
COMUNICACIÓN NO VERBAL
OLFATIVA (informaciones que nos llegan a través del olor:
gastronomía, perfumes. Es fundamental en el mundo animal.)
12
COMUNICACIÓN NO VERBAL
GUSTATIVA (informaciones que se perciben
a través del gusto :dulce, amargo, acido.)
13
14
Los psicólogos y psiquiatras han reconocido hace ya mucho
tiempo, que la forma de moverse de una persona proporciona
indicaciones sobre su carácter, sus emociones y sus reacciones
hacia la gente que lo rodea.
Los investigadores han estimado que entre el sesenta y el
setenta por ciento de lo que comunicamos lo hacemos
mediante el lenguaje no verbal; es decir, gestos, apariencia,
postura, mirada y expresión.
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

los elementos de la comunicacion
los elementos de la comunicacionlos elementos de la comunicacion
los elementos de la comunicacion
shinquidi
 
Teoria De La Comunicacion
Teoria De La ComunicacionTeoria De La Comunicacion
Teoria De La Comunicacionpaolaospino
 
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbal
Damaris Mateus Galeano
 
El proceso de la comunicacion psicolinguistica
El proceso de la comunicacion psicolinguisticaEl proceso de la comunicacion psicolinguistica
El proceso de la comunicacion psicolinguistica
Maria Jose De Armas
 
Comunicacion en los grupos y equipos.
Comunicacion en los grupos y equipos.Comunicacion en los grupos y equipos.
Comunicacion en los grupos y equipos.Arturo Márquez
 
Comunicaci+¦n en los grupos y equipos 97 2003
Comunicaci+¦n en los grupos y equipos 97 2003Comunicaci+¦n en los grupos y equipos 97 2003
Comunicaci+¦n en los grupos y equipos 97 2003Julio Villegas
 
Segundo deber diapositivas
Segundo deber diapositivasSegundo deber diapositivas
Segundo deber diapositivas
Jenniffer Vera
 
José alfredo balderas_esquivel_actividad 1
José alfredo balderas_esquivel_actividad 1José alfredo balderas_esquivel_actividad 1
José alfredo balderas_esquivel_actividad 1
Sebastian Balderas
 
Importancia de la comunicación
Importancia de la comunicaciónImportancia de la comunicación
Importancia de la comunicacióneduardo
 
Usos del lenguaje
Usos del lenguajeUsos del lenguaje
Usos del lenguaje
colinangeles
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
katty peña suarez
 
Escuela colombiana de carreras industriales
Escuela colombiana de carreras industrialesEscuela colombiana de carreras industriales
Escuela colombiana de carreras industriales
Enrique Segura
 

La actualidad más candente (15)

los elementos de la comunicacion
los elementos de la comunicacionlos elementos de la comunicacion
los elementos de la comunicacion
 
COMUNICACIÒN
COMUNICACIÒNCOMUNICACIÒN
COMUNICACIÒN
 
Teoria De La Comunicacion
Teoria De La ComunicacionTeoria De La Comunicacion
Teoria De La Comunicacion
 
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbal
 
El proceso de la comunicacion psicolinguistica
El proceso de la comunicacion psicolinguisticaEl proceso de la comunicacion psicolinguistica
El proceso de la comunicacion psicolinguistica
 
Comunicacion en los grupos y equipos.
Comunicacion en los grupos y equipos.Comunicacion en los grupos y equipos.
Comunicacion en los grupos y equipos.
 
Comunicaci+¦n en los grupos y equipos 97 2003
Comunicaci+¦n en los grupos y equipos 97 2003Comunicaci+¦n en los grupos y equipos 97 2003
Comunicaci+¦n en los grupos y equipos 97 2003
 
Comunicación en los grupos y equipos
Comunicación en los grupos y equiposComunicación en los grupos y equipos
Comunicación en los grupos y equipos
 
Segundo deber diapositivas
Segundo deber diapositivasSegundo deber diapositivas
Segundo deber diapositivas
 
José alfredo balderas_esquivel_actividad 1
José alfredo balderas_esquivel_actividad 1José alfredo balderas_esquivel_actividad 1
José alfredo balderas_esquivel_actividad 1
 
Importancia de la comunicación
Importancia de la comunicaciónImportancia de la comunicación
Importancia de la comunicación
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Usos del lenguaje
Usos del lenguajeUsos del lenguaje
Usos del lenguaje
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Escuela colombiana de carreras industriales
Escuela colombiana de carreras industrialesEscuela colombiana de carreras industriales
Escuela colombiana de carreras industriales
 

Destacado

exprPresentacion comunicacion
exprPresentacion comunicacionexprPresentacion comunicacion
exprPresentacion comunicacionGabriel Arguello
 
Sistemas de signos verbales y no verbales
Sistemas de signos verbales y no verbalesSistemas de signos verbales y no verbales
Sistemas de signos verbales y no verbales
Yazmín Garzón Nivia
 
Medios de comunicacion y sus funciones
Medios de comunicacion y sus funcionesMedios de comunicacion y sus funciones
Medios de comunicacion y sus funciones
Alejandra Dalens C
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbalyadia21
 
Lenguaje verbal y no verbal 1º ESO
Lenguaje verbal y no verbal 1º ESOLenguaje verbal y no verbal 1º ESO
Lenguaje verbal y no verbal 1º ESOanalasllamas
 
Medios De Comunicación
Medios De ComunicaciónMedios De Comunicación
Medios De Comunicaciónchavez_ray10
 
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y SímbolosLa Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
Paco Contreras
 
El lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 esoEl lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 eso
Lucía Alvarez
 
El punto _ 1 eso
El punto _ 1 esoEl punto _ 1 eso
El punto _ 1 eso
Lucía Alvarez
 
Signos convencionales
Signos convencionalesSignos convencionales
Signos convencionales
edison brito
 
El color. Caracteristicas generales
El color. Caracteristicas generalesEl color. Caracteristicas generales
El color. Caracteristicas generales
Lucía Alvarez
 
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOSSIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
comunicacionvisual
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
Lucía Alvarez
 
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbal
Daniel Correa
 

Destacado (19)

exprPresentacion comunicacion
exprPresentacion comunicacionexprPresentacion comunicacion
exprPresentacion comunicacion
 
Los signos verbales
Los signos verbalesLos signos verbales
Los signos verbales
 
Sistemas de signos verbales y no verbales
Sistemas de signos verbales y no verbalesSistemas de signos verbales y no verbales
Sistemas de signos verbales y no verbales
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 
Medios de comunicacion y sus funciones
Medios de comunicacion y sus funcionesMedios de comunicacion y sus funciones
Medios de comunicacion y sus funciones
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Lenguaje verbal y no verbal 1º ESO
Lenguaje verbal y no verbal 1º ESOLenguaje verbal y no verbal 1º ESO
Lenguaje verbal y no verbal 1º ESO
 
Comunicacion no-verbal
Comunicacion no-verbalComunicacion no-verbal
Comunicacion no-verbal
 
Medios De Comunicación
Medios De ComunicaciónMedios De Comunicación
Medios De Comunicación
 
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y SímbolosLa Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
 
El lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 esoEl lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 eso
 
JUEGOS VERBALES
JUEGOS VERBALESJUEGOS VERBALES
JUEGOS VERBALES
 
El punto _ 1 eso
El punto _ 1 esoEl punto _ 1 eso
El punto _ 1 eso
 
Signos convencionales
Signos convencionalesSignos convencionales
Signos convencionales
 
El color. Caracteristicas generales
El color. Caracteristicas generalesEl color. Caracteristicas generales
El color. Caracteristicas generales
 
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOSSIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
 
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbal
 

Similar a La Comunicación

Proceso comunicacional
Proceso comunicacionalProceso comunicacional
Proceso comunicacional
Angel Matos
 
Power point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación socialPower point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación social
PabloPaz38
 
Power point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación socialPower point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación social
PabloPaz38
 
Comunicacion jose andres
Comunicacion jose andresComunicacion jose andres
Comunicacion jose andres
jose altuve
 
Presentacion de la_comunicacion
Presentacion de la_comunicacionPresentacion de la_comunicacion
Presentacion de la_comunicacion90050265063
 
Presentacion de la comunicacion
Presentacion de la comunicacionPresentacion de la comunicacion
Presentacion de la comunicacion90050265063
 
Tipos y signos de la comunicación.pdf
Tipos y signos de la comunicación.pdfTipos y signos de la comunicación.pdf
Tipos y signos de la comunicación.pdf
JeimmyDayannRojasEsc
 
vicios de lenguaje Quilca Josselyn
 vicios de lenguaje  Quilca Josselyn  vicios de lenguaje  Quilca Josselyn
vicios de lenguaje Quilca Josselyn
JosselynQuilca2
 
LA COMUNICACIÓN ORAL
LA   COMUNICACIÓN ORALLA   COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORAL
ABDELBONILLA2015
 
El lenguaje como medio de comunicación
El lenguaje como medio de comunicaciónEl lenguaje como medio de comunicación
El lenguaje como medio de comunicación
esantosf
 
Comunicacion expo
Comunicacion expoComunicacion expo
Comunicacion expo
Luz Adriana Garro Carpio
 
Habilidades sociales y comunicacion asertiva
Habilidades sociales y comunicacion asertivaHabilidades sociales y comunicacion asertiva
Habilidades sociales y comunicacion asertiva
johanfrm
 
La comunicación anyela
La comunicación anyelaLa comunicación anyela
La comunicación anyela
anyelaescalona
 
La comunicación.docx
La comunicación.docxLa comunicación.docx
La comunicación.docx
zuleicalindauracarne
 
Unidad 1 y 2 comunicación
Unidad 1 y 2 comunicaciónUnidad 1 y 2 comunicación
Unidad 1 y 2 comunicaciónlclcarmen
 
Unidad 1-y-2-comunicacic3b3n
Unidad 1-y-2-comunicacic3b3nUnidad 1-y-2-comunicacic3b3n
Unidad 1-y-2-comunicacic3b3n
ConchyGilBatista
 
Comunicación Oral diapositivas para Tecnología educativa
Comunicación Oral diapositivas para Tecnología educativaComunicación Oral diapositivas para Tecnología educativa
Comunicación Oral diapositivas para Tecnología educativa
ERNESTINA JAEN DE LAMAR
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
Eduardo García
 

Similar a La Comunicación (20)

Proceso comunicacional
Proceso comunicacionalProceso comunicacional
Proceso comunicacional
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Power point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación socialPower point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación social
 
Power point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación socialPower point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación social
 
Comunicacion jose andres
Comunicacion jose andresComunicacion jose andres
Comunicacion jose andres
 
Presentacion de la_comunicacion
Presentacion de la_comunicacionPresentacion de la_comunicacion
Presentacion de la_comunicacion
 
Presentacion de la comunicacion
Presentacion de la comunicacionPresentacion de la comunicacion
Presentacion de la comunicacion
 
Tipos y signos de la comunicación.pdf
Tipos y signos de la comunicación.pdfTipos y signos de la comunicación.pdf
Tipos y signos de la comunicación.pdf
 
vicios de lenguaje Quilca Josselyn
 vicios de lenguaje  Quilca Josselyn  vicios de lenguaje  Quilca Josselyn
vicios de lenguaje Quilca Josselyn
 
LA COMUNICACIÓN ORAL
LA   COMUNICACIÓN ORALLA   COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORAL
 
Didactica del lenguaje oral
Didactica del lenguaje oralDidactica del lenguaje oral
Didactica del lenguaje oral
 
El lenguaje como medio de comunicación
El lenguaje como medio de comunicaciónEl lenguaje como medio de comunicación
El lenguaje como medio de comunicación
 
Comunicacion expo
Comunicacion expoComunicacion expo
Comunicacion expo
 
Habilidades sociales y comunicacion asertiva
Habilidades sociales y comunicacion asertivaHabilidades sociales y comunicacion asertiva
Habilidades sociales y comunicacion asertiva
 
La comunicación anyela
La comunicación anyelaLa comunicación anyela
La comunicación anyela
 
La comunicación.docx
La comunicación.docxLa comunicación.docx
La comunicación.docx
 
Unidad 1 y 2 comunicación
Unidad 1 y 2 comunicaciónUnidad 1 y 2 comunicación
Unidad 1 y 2 comunicación
 
Unidad 1-y-2-comunicacic3b3n
Unidad 1-y-2-comunicacic3b3nUnidad 1-y-2-comunicacic3b3n
Unidad 1-y-2-comunicacic3b3n
 
Comunicación Oral diapositivas para Tecnología educativa
Comunicación Oral diapositivas para Tecnología educativaComunicación Oral diapositivas para Tecnología educativa
Comunicación Oral diapositivas para Tecnología educativa
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
 

Más de SilverWolf Aliaga

orientacion y capacitacion
orientacion y capacitacionorientacion y capacitacion
orientacion y capacitacion
SilverWolf Aliaga
 
mentoring, coaching y training
mentoring, coaching y trainingmentoring, coaching y training
mentoring, coaching y training
SilverWolf Aliaga
 
el cristianismo y el judaismo
el cristianismo y el judaismoel cristianismo y el judaismo
el cristianismo y el judaismo
SilverWolf Aliaga
 
Prueba y selección del personal
Prueba y selección del personalPrueba y selección del personal
Prueba y selección del personal
SilverWolf Aliaga
 
Prueba y selección de personal
Prueba y selección de personalPrueba y selección de personal
Prueba y selección de personal
SilverWolf Aliaga
 
Gestion del Talento Humano
Gestion del Talento HumanoGestion del Talento Humano
Gestion del Talento Humano
SilverWolf Aliaga
 
Planificacion y reclutamiento de personal
Planificacion y reclutamiento de personalPlanificacion y reclutamiento de personal
Planificacion y reclutamiento de personal
SilverWolf Aliaga
 
Orientacion y capacitacion del personal
Orientacion y capacitacion del personalOrientacion y capacitacion del personal
Orientacion y capacitacion del personal
SilverWolf Aliaga
 
Nuevo regimen tributario MYPE
Nuevo regimen tributario MYPENuevo regimen tributario MYPE
Nuevo regimen tributario MYPE
SilverWolf Aliaga
 
NIIF
NIIFNIIF
La teoria de holland
La teoria de hollandLa teoria de holland
La teoria de holland
SilverWolf Aliaga
 
libro diario
libro diariolibro diario
libro diario
SilverWolf Aliaga
 
libro balance e inventarios
libro balance e inventarioslibro balance e inventarios
libro balance e inventarios
SilverWolf Aliaga
 
Formato Estado de Situacion Financiera
Formato Estado de Situacion FinancieraFormato Estado de Situacion Financiera
Formato Estado de Situacion Financiera
SilverWolf Aliaga
 
Entrevista y selección de personal
Entrevista y selección de personalEntrevista y selección de personal
Entrevista y selección de personal
SilverWolf Aliaga
 
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJOANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
SilverWolf Aliaga
 
Asientos Contables
Asientos ContablesAsientos Contables
Asientos Contables
SilverWolf Aliaga
 
Bienestar Laboral
Bienestar LaboralBienestar Laboral
Bienestar Laboral
SilverWolf Aliaga
 
Variables
VariablesVariables

Más de SilverWolf Aliaga (20)

orientacion y capacitacion
orientacion y capacitacionorientacion y capacitacion
orientacion y capacitacion
 
mentoring, coaching y training
mentoring, coaching y trainingmentoring, coaching y training
mentoring, coaching y training
 
el cristianismo y el judaismo
el cristianismo y el judaismoel cristianismo y el judaismo
el cristianismo y el judaismo
 
Prueba y selección del personal
Prueba y selección del personalPrueba y selección del personal
Prueba y selección del personal
 
Prueba y selección de personal
Prueba y selección de personalPrueba y selección de personal
Prueba y selección de personal
 
Gestion del Talento Humano
Gestion del Talento HumanoGestion del Talento Humano
Gestion del Talento Humano
 
Planificacion y reclutamiento de personal
Planificacion y reclutamiento de personalPlanificacion y reclutamiento de personal
Planificacion y reclutamiento de personal
 
Orientacion y capacitacion del personal
Orientacion y capacitacion del personalOrientacion y capacitacion del personal
Orientacion y capacitacion del personal
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Nuevo regimen tributario MYPE
Nuevo regimen tributario MYPENuevo regimen tributario MYPE
Nuevo regimen tributario MYPE
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
La teoria de holland
La teoria de hollandLa teoria de holland
La teoria de holland
 
libro diario
libro diariolibro diario
libro diario
 
libro balance e inventarios
libro balance e inventarioslibro balance e inventarios
libro balance e inventarios
 
Formato Estado de Situacion Financiera
Formato Estado de Situacion FinancieraFormato Estado de Situacion Financiera
Formato Estado de Situacion Financiera
 
Entrevista y selección de personal
Entrevista y selección de personalEntrevista y selección de personal
Entrevista y selección de personal
 
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJOANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
 
Asientos Contables
Asientos ContablesAsientos Contables
Asientos Contables
 
Bienestar Laboral
Bienestar LaboralBienestar Laboral
Bienestar Laboral
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

La Comunicación

  • 1. TEMA “Métodos para el Estudio de la Biblia” Universidad Peruana Unión Facultad de Ciencias Empresariales Alumno Curo Aliaga, Gerardo Asignatura: Formación y Desarrollo Integral – I (1º Ciclo – Grupo 2) Docente: Lic. Solórzano Núñez Josué Raúl
  • 2. - Introducción a la Comunicación 1. Concepto de Comunicación 2. Elementos de la Comunicación * Representación Grafica 3. Formas de Comunicación 3.1 Comunicación Verbal *Comunicación Oral y Escrita 3.2 Comunicación No Verbal *Comunicación Visual, Acústica, Táctil, Olfativa y Gustativa - Conclusión
  • 3. 3 Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como «el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante el habla, escritura u otro tipo de señales». El no tener buenas relaciones humanas trae muchos conflictos a las personas en el trabajo, en la escuela y hasta en la vivencia de parejas. Por otra parte, la eficiencia, productividad en empresa e instituciones tienen como factor de primera importancia la constitución de equipos y personas con conocimientos sobre Relaciones Humanas y que su aplicación de la misma sea excelente. Esto ayuda al bienestar de una empresa, tanto a nivel económico como al nivel de comunicación de los trabajadores, porque en ambientes conflictivos y con discordia sucede precisamente lo contrario. En las Relaciones Humanas y Públicas es esencial la comunicación, sin ella sería imposible una vida en sociedad. Por eso estudiaremos el concepto, elementos y formas de la comunicación para aprender a comunicarnos y tener mejores relaciones humanas en todos los aspectos de nuestras vidas.
  • 4. 1. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información de un punto a otro. 4 Aunque la comunicación no es propiedad absoluta de los seres humanos, ya que los animales también la usan. Además se sabe que la vida en sociedad es posible gracias a la comunicación.
  • 5. 2. ELEMENTOS DE LA COMUNICACION 5 a) EMISOR: es quien tiene la intención de transmitir una información, para lo cual elabora un mensaje y lo envía hasta su destinatario. b) MENSAJE: es la secuencia de signos que el emisor elabora y hace llegar a su interlocutor. c) RECEPTOR: es aquel que recibe el mensaje y lo interpreta. d) CANAL: es el medio físico por el que el mensaje se transmite desde el receptor hasta el emisor. e) CÓDIGO: es el conjunto de signos y de reglas para combinarlos que el emisor utiliza para elaborar el mensaje. Emisor y receptor han de conocer el código para que se produzca la comunicación. f) SITUACIÓN: se denomina situación comunicativa al variado conjunto de circunstancias o hechos que afectan al emisor y al receptor y que condicionan la interpretación del mensaje. Ambos interlocutores han de ser conscientes de todas estas circunstancias para que la comunicación sea efectiva.
  • 6. REPRESENTACION GRAFICA Los Elementos De La Comunicación 6 EMISOR CANAL MENSAJE RECEPTORCANAL SITUACIÓN CÓDIGO
  • 7. 7 3- FORMAS DE COMUNICACIÓN Según la clase de signos que empleamos Comunicación verbal (lingüística) Comunicación no verbal (no lingüística) Oral Escrita Visual Acústica GustativaOlfativaTactil
  • 8. 3. FORMAS DE COMUNICACIÓN 8 3.1- COMUNICACIÓN VERBAL Es aquella que utiliza como signos las PALABRAS. Transmitimos mensajes articulando sonidos con los que formamos signos lingüísticos (morfemas, palabras…). Con estos signos nos representamos los objetos y hechos de la realidad. Uniéndolos mediante las reglas de la gramática, construimos mensajes más o menos complejos (las oraciones) con los cuales representamos nuestros pensamientos. COMUNICACIÓN ORAL •Utiliza palabras pronunciadas con la voz. •Intervienen elementos no lingüísticos como la entonación o el volumen. •Tienen importancia las señales no verbales. COMUNICACIÓN ESCRITA • En la escritura, hemos transformado los sonidos en letras que forman palabras. •Suele reservarse para actos más formales (académicos, profesionales, etc.)
  • 9. 9 3.2- COMUNICACIÓN NO VERBAL Es la información que se transmite mediante dibujos, gestos o sonidos. VISUAL (gestos y movimientos corporales, imágenes. Lenguaje de los sordomudos. Lenguaje de las imágenes (fotografía, televisión, cine y publicidad) FORMAS DE COMUNICACIÓN
  • 10. 10 COMUNICACIÓN NO VERBAL ACÚSTICA (ruidos, silbidos, timbres, efectos sonoros, código musical)
  • 11. COMUNICACIÓN NO VERBAL TÁCTIL (informaciones que recibimos a través del tacto: caricias, besos. El código más representativo es el braille) 11
  • 12. COMUNICACIÓN NO VERBAL OLFATIVA (informaciones que nos llegan a través del olor: gastronomía, perfumes. Es fundamental en el mundo animal.) 12
  • 13. COMUNICACIÓN NO VERBAL GUSTATIVA (informaciones que se perciben a través del gusto :dulce, amargo, acido.) 13
  • 14. 14 Los psicólogos y psiquiatras han reconocido hace ya mucho tiempo, que la forma de moverse de una persona proporciona indicaciones sobre su carácter, sus emociones y sus reacciones hacia la gente que lo rodea. Los investigadores han estimado que entre el sesenta y el setenta por ciento de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal; es decir, gestos, apariencia, postura, mirada y expresión.
  • 15. 15