SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2.
PERSONAL, LOCALES Y UTILLAJE DEL
LABORATORIO DE FARMACIA
GARANTÍAS DE CALIDAD
● Recogidas en los siguientes documentos:
● FN en el que se encuentran PO y FMT.
● RD 175/2001, de 23 de febrero, que aprueba
las normas de correcta elaboración y
control de calidad de las FM y PO. Se
recogen todos los requisitos generales
referentes a formulación magistral:
personal, locales, utillaje, manejo de
materias primas, proceso de elaboración,
etc.
● Real Farmacopea Española: compila
especificaciones técnicas de las materias
primas y los ensayos, valoraciones y
controles que se deben efectuar sobre ellas.
OBJETIVO DE LAS NORMAS DE
GARANTÍA
● Garantizar la calidad de los productos elaborados
en la oficina de farmacia, de forma que sea
equiparable a la que tienen los medicamentos
industriales.
SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD
● Conjunto de operaciones y actividades organizadas con el
objeto de garantizar que los medicamentos posean la calidad
requerida para el uso previsto.
● Pilares:
● Describir qué se va a hacer: lo que se realiza
siempre de la misma forma y siempre los
mismos resultados → REPRODUCIBILIDAD.
● Reflejar qué se ha hecho: todo debe quedar
registrado → TRAZABILIDAD.
SISTEMA DE CALIDAD
● EFICAZ: capaz de lograr el efecto que se desea o
se espera. La eficacia está determinada por la
formulación que se realiza y por la forma
farmacéutica en que se presenta.
● SEGURO: no entraña ningún riesgo para las
personas que lo tomen.
● ESTABLE: que mantenga sus características y
propiedades hasta su fecha de caducidad.
DOCUMENTACIÓN
● En papel o digital.
● RD 175/2001 establece los documentos mínimos
de la OF para poder desarrollar el sistema de
garantía de calidad:
● GENERAL:
– PN de limpieza de la zona o local de
preparación y del material.
– PN de mantenimiento y calibración del material
y los equipos.
– Normas de higiene del persona.
– Atribuciones del personal que interviene en la
elaboración.
DOCUMENTACIÓN
● RELATIVA A MATERIAS PRIMAS:
– Registro.
– Especificaciones.
– Ficha de control de calidad (solo si el control se
realiza en la OF o en el servicio farmacéutico).
● RELATIVA A MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO:
– Registro.
● RELATIVA A FM Y PO:
– PN de elaboración y control (para fórmulas no
incluidas en el FN).
– Guía de elaboración, control y registro.
AUTORIZACIÓN Y CONTROL
● Las solicitudes de autorización las tramitan las
consejerías de sanidad de las comunidades
autónomas, que piden la información detallada de
los locales, personal, utillaje, documentación, etc y
los productos a elaborar.
● Dos niveles de exigencia:
● Elaboración de productos estériles. Más
estricto.
● Elaboración de productos no estériles.
PERSONAL
RESPONSABILIDADES Y CUALIFICACIÓN
● El farmacéutico/a titular tiene la responsabilidad
sobre las preparaciones de su OF y de los servicios
farmacéuticos a su cargo.
● La elaboración debe realizarla un farmacéutico/a, si
bien puede realizar o participar otro personal
cualificado, bajo el control y supervisión del
farmacéutico/a.
● TODO personal debe saber cuáles son sus
atribuciones y responsabilidades, y disponer de la
formación e información necesarias para desempeñar
sus funciones.
DOCUMENTACIÓN
● ATRIBUCIONES DEL PERSONAL: debe incluir un organigrama que
relacione todos los puestos de trabajo e indique el nombre de la persona
que ocupa cada uno de ellos. Detallar:
● Denominación del puesto.
● Cualificación necesaria para ocuparlo: titulación, cursos,
experiencia práctica y/o entrenamiento.
● Posición que le corresponde en el organigrama: área o
sección que ocupa y quién es su inmediato superior.
● Descripción de las funciones básicas que corresponden al
puesto.
● Tareas específicas que debe desempeñar la persona que
ocupa el puesto.
● Criterios de sustitución, en caso de ausencia de la persona
que tiene asignado el puesto.
DOCUMENTACIÓN
● HIGIENE DEL PERSONAL: especificar por escrito y el personal debe
conocerlas y aplicarlas:
● Prohibido comer, fumar y mascar chicle, así como realizar
prácticas antihigiénicas o susceptibles de contaminar el
local de preparación.
● Necesidad de usar armarios para guardar la ropa y los efectos
personales.
● Obligación de usar la ropa y los elementos de protección
establecidos para cada preparación: bata, gorro, calza,
guantes, mascarilla... EPI.
● Necesidad de lavar y renovar la ropa de trabajo de forma
regular y siempre que sea necesario.
● Previsión de apartar temporalmente del trabajo de
preparación a las personas que tengan afeccioes o lesiones
en la piel o que sufran cualquier enfermedad transmisible.
OTRAS NORMAS DE TRABAJO EN EL LABORATORIO
● Seguir los procedimientos establecidos.
● Registrar todas las operaciones llevadas a cabo.
● Etiquetar todos los productos para evitar errores. Durante las operaciones, si se
manejan varios productos, marcar los instrumentos o recipientes en que se
depositen.
● Usar los instrumentos correspondientes a cada caso, y no darles usos
inadecuados.
● Leer la etiqueta de los productos químicos, advertencias.
● Leer las instrucciones de los equipos, y no usarlos si no se conoce su
funcionamiento.
● Desconectar los equipos de la red eléctrica para efectuar la limpieza u
operaciones de mantenimiento que lo requieran.
● Almacenar y eliminar adecuadamente todos los residuos.
● Mantener la zona de trabajo en orden para evitar confusiones o accidentes.
LOCALES
ESPACIOS NECESARIOS
● ZONA DE ALMACENAMIENTO:
● Espacio para almacenar productos acabados y
materias primas y los materiales de
acondicionamiento verificados.
● Espacio de cuarentena, materias primas y materiales
de acondicionamiento acabados de recibir y
pendientes de verificar.
● Espacio para productos rechazados, pendientes de
devolver al proveedor o eliminados.
● Deben de estar debidamente delimitados.
● ZONA DE ELABORACIÓN Y CONTROL: zona reservada a las
operaciones de elaboración y de control → LOCAL DE
PREPARACIÓN.
CARACTERÍSTICAS LOCAL DE
PREPARACIÓN
● Bien ventilado e iluminado.
● Dimensiones adecuadas al volumen de trabajo que se lleve a
cabo en él.
● Sueles, paredes y techos lisos y sin grietas, para poder
limpiar y desinfectar fácilmente.
● Adecuada protección contra insectos y otros animales.
● Agua potable y tomas de electricidad.
● En algunas preparaciones se deberá tener sistema para
establecer y controlar la temperatura y la humedad relativa
del ambiente.
ELEMENTOS LOCAL DE PREPARACIÓN
● Superficie de trabajo de material liso e impermeable, que sea fácil de
limpiar y desinfectar, e inerte a colorante y sustancias agresivas.
● Soporte horizontal que evite en lo posible vibraciones para colocar las
balanzas y asegurar así la corrección de las pesadas.
● Zona diferenciada para colocar los recipientes y utensilios pendientes de
limpieza.
● Espacio reservado para la lectura y redacción de documentos, donde esté
disponible la documentación y materiales de consulta obligatorios.
● Armarios y estanterías adecuados para colocar el utillaje y las materias
primas.
● Pila con agua fría y caliente,de material liso y resistente, con sifón
antirretorno.
● Frigorífico dotado de termómetro de temperatura máxima y mínima.
DOCUMENTACIÓN
● PN de limpieza de la zona o local de preparación:
se establecen los productos y materiales que se
utilizarán, los procedimientos que se seguirán y la
frecuencia con que se realizará la limpieza de los
diferentes elementos del local de preparación.
RESIDUOS
● La OF ha de tener una política de gestión de residuos acorde a la
normativa vigente:
● Identificar qué tipos de residuos puede generar su
actividad.
● Determinar cómo se hará el almacenamiento temporal o la
eliminación de cada uno de esos tipos de residuos.
● Disponer de espacios habilitados para almacenar de forma
temporal los residuos, clasificados e identificados.
Además envases, contenedores, etiquetas o cualquier
producto que se requiera para residuos con requisitos
específicos de almacenamiento.
● Asignar responsabilidades de todos los procesos
vinculados a la gestión de residuos: gestión interna
(responsable) y gestión externa (empresa).
UTILLAJE
DISEÑO
● Que puede ser fácilmente lavado, desinfectado e
incluso esterilizado si es necesario.
● No pueda afectar negativamente a la calidad del
medicamento ni a la de sus componentes.
UTILLAJE MÍNIMO
● RD 175/2001
● EQUIPAMIENTO GENERAL:
– Balanza de precisión de 1mg.
– Aparatos de medida de volumen de 0,5ml hasta 500ml:
pipetas, buretas, probetas, matraces aforados.
– Mortero de vidrio o porcelana.
– Sistema de baño de agua.
– Agitador: vórtex y magnético.
– Espátulas de metal y de goma.
– Termómetro.
– Material de vidrio diverso: vaso de precipitados,
matraces erlenmeyer, tubos de ensayo, embudos,
vidrios reloj y varillas agitadoras.
– Lente de aumento.
– Sistema de producción de calor.
● EQUIPAMIENTO ESPECÍFICO:
● Según la forma galénica y el tipo de
preparación:
– Tamices para polvo grueso, fino y muy fino.
– Sistema para determinar el pH.
– Sistemas para medir el punto de fusión.
– Si se elaboran cápsulas: encapsuladora con
un juego completo de placas.
– Si se elaboran óvulos o supositorios: moldes.
● Si se elaboran comprimidos o grageas:
– Mezcladora.
– Máquina de comprimir.
– Bombo de grageado.
● EQUIPAMIENTO ESPECÍFICO:
● Si se elaboran preparaciones oftálmicas,
inyectables u otros preparados estériles:
– Autoclave.
– Dosificadores de líquidos.
– Equipo de filtración esterilizante.
– Campana de flujo laminar.
– Horno esterilizador y despirogenador de calor seco.
– Homogeneizador.
– Equipo para cerrar ampollas y capsulas viales.
– Sistema de lavado de material adecuado.
– Estufa.
– Placas petri.
● EQUIPAMIENTO ESPECÍFICO:
● Si se elaboran liofilizados:
– Liofilizador.
– Nevera con congelador.
● Si se elaboran píldoras: pildorero.
● Si se elaboran gránulos o glóbulos de
homeopatía:
– Sistemas de impregnación.
– Sistemas de dinamización.
● Productos fácilmente oxidables: campana
para trabajar con gas inerte.
● Determinaciones analíticas de materias
primas y productos elaborados, los que
correspondan según la RFE y el FN.
MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN
● Dependen del instrumento o equipo y suelen ser
previstas por el manual de instrucciones.
● MEDICIÓN: es muy importante, ya que se debe
garantizar que cada preparado contiene las
cantidades justas de cada componente.
● La exactitud de los instrumentos volumétricos
viene en el propio instrumento.
● En los equipos de medición es necesario la
verificación y la calibración.
MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN
● VERIFICACIÓN PERIÓDICA: consiste en comprobar, mediante el
procedimiento correspondiente y con la periocidad que esté establecida,
que el equipo funciona correctamente. Según establezca cada equipo. PN.
● CALIBRACIÓN: consiste en determinar la desviación de un instrumento
o equipo de medida respecto a un patrón (PN):
● Se mide la magnitud del patrón, conocida.
● Se compara la lectura obtenida con el valor real y se
determina la desviación entre ambos.
● Si es superior a la que corresponde, se ajusta para
eliminarla o reducirla.
● Repetir el proceso para ver la nueva desviación.
● Normalmente empresas autorizadas, certificado de
calibración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Profesiografia industrias alimentarias
Profesiografia industrias alimentariasProfesiografia industrias alimentarias
Profesiografia industrias alimentarias
Enedina Briceño Astuvilca
 
Almacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentosAlmacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentos
Tatiana Maria Vengoechea
 
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
Edwin Carmona
 
Lista de control para evaluar la actuación en el ambito de la hostelería
Lista de control para evaluar la actuación en el ambito de la hosteleríaLista de control para evaluar la actuación en el ambito de la hostelería
Lista de control para evaluar la actuación en el ambito de la hostelería
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Insumos medicos odontologia
Insumos medicos odontologiaInsumos medicos odontologia
Insumos medicos odontologia
Ariela Paz Rios Oteiza
 
Almacenamiento de productos farmaceuticos
Almacenamiento de productos farmaceuticosAlmacenamiento de productos farmaceuticos
Almacenamiento de productos farmaceuticos
UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA UDE
 
Buenas prácticas de almacenamiento de ips
Buenas prácticas de almacenamiento  de ipsBuenas prácticas de almacenamiento  de ips
Buenas prácticas de almacenamiento de ips
mayra johana
 
Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
Buenas Prácticas de Almacenamiento de MedicamentosBuenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
esther1516
 
BPA
BPABPA
BPA
Heydhi
 
Fichas de autocontrol de comidas producidas en una cocina profesional de cole...
Fichas de autocontrol de comidas producidas en una cocina profesional de cole...Fichas de autocontrol de comidas producidas en una cocina profesional de cole...
Fichas de autocontrol de comidas producidas en una cocina profesional de cole...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
3 ponencias aplicacion-bpa (1)
3 ponencias aplicacion-bpa (1)3 ponencias aplicacion-bpa (1)
3 ponencias aplicacion-bpa (1)
hidroxido
 
Recepcion
RecepcionRecepcion
Resolución Ministerial BPA 132-2015 SA
Resolución Ministerial BPA 132-2015 SAResolución Ministerial BPA 132-2015 SA
Resolución Ministerial BPA 132-2015 SA
Emerson Richard Turpo Baldarrago
 
Buenas practicas de distribucion (2)
Buenas practicas de distribucion (2)Buenas practicas de distribucion (2)
Buenas practicas de distribucion (2)
mnilco
 
C&c al-001 - preparación de alimentos
C&c al-001  - preparación de alimentosC&c al-001  - preparación de alimentos
C&c al-001 - preparación de alimentos
Abel Foraquita
 
Cadena de frio bpa-digemid
Cadena de frio bpa-digemidCadena de frio bpa-digemid
Cadena de frio bpa-digemid
maria teresa angaspilco lozano
 
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicosAlmacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Luz Omaira Herrera Garcia
 
Proceso de almacenamiento dist. y transporte
Proceso de almacenamiento  dist. y transporteProceso de almacenamiento  dist. y transporte
Proceso de almacenamiento dist. y transporte
maribel23940230
 
16 diseno insta
16 diseno insta16 diseno insta
16 diseno insta
yesenia diaz
 
Buenas practicas de manufactura neylin jimenez
Buenas practicas de manufactura neylin jimenezBuenas practicas de manufactura neylin jimenez
Buenas practicas de manufactura neylin jimenez
NeylinJimenez
 

La actualidad más candente (20)

Profesiografia industrias alimentarias
Profesiografia industrias alimentariasProfesiografia industrias alimentarias
Profesiografia industrias alimentarias
 
Almacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentosAlmacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentos
 
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
 
Lista de control para evaluar la actuación en el ambito de la hostelería
Lista de control para evaluar la actuación en el ambito de la hosteleríaLista de control para evaluar la actuación en el ambito de la hostelería
Lista de control para evaluar la actuación en el ambito de la hostelería
 
Insumos medicos odontologia
Insumos medicos odontologiaInsumos medicos odontologia
Insumos medicos odontologia
 
Almacenamiento de productos farmaceuticos
Almacenamiento de productos farmaceuticosAlmacenamiento de productos farmaceuticos
Almacenamiento de productos farmaceuticos
 
Buenas prácticas de almacenamiento de ips
Buenas prácticas de almacenamiento  de ipsBuenas prácticas de almacenamiento  de ips
Buenas prácticas de almacenamiento de ips
 
Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
Buenas Prácticas de Almacenamiento de MedicamentosBuenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
 
BPA
BPABPA
BPA
 
Fichas de autocontrol de comidas producidas en una cocina profesional de cole...
Fichas de autocontrol de comidas producidas en una cocina profesional de cole...Fichas de autocontrol de comidas producidas en una cocina profesional de cole...
Fichas de autocontrol de comidas producidas en una cocina profesional de cole...
 
3 ponencias aplicacion-bpa (1)
3 ponencias aplicacion-bpa (1)3 ponencias aplicacion-bpa (1)
3 ponencias aplicacion-bpa (1)
 
Recepcion
RecepcionRecepcion
Recepcion
 
Resolución Ministerial BPA 132-2015 SA
Resolución Ministerial BPA 132-2015 SAResolución Ministerial BPA 132-2015 SA
Resolución Ministerial BPA 132-2015 SA
 
Buenas practicas de distribucion (2)
Buenas practicas de distribucion (2)Buenas practicas de distribucion (2)
Buenas practicas de distribucion (2)
 
C&c al-001 - preparación de alimentos
C&c al-001  - preparación de alimentosC&c al-001  - preparación de alimentos
C&c al-001 - preparación de alimentos
 
Cadena de frio bpa-digemid
Cadena de frio bpa-digemidCadena de frio bpa-digemid
Cadena de frio bpa-digemid
 
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicosAlmacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
 
Proceso de almacenamiento dist. y transporte
Proceso de almacenamiento  dist. y transporteProceso de almacenamiento  dist. y transporte
Proceso de almacenamiento dist. y transporte
 
16 diseno insta
16 diseno insta16 diseno insta
16 diseno insta
 
Buenas practicas de manufactura neylin jimenez
Buenas practicas de manufactura neylin jimenezBuenas practicas de manufactura neylin jimenez
Buenas practicas de manufactura neylin jimenez
 

Destacado

PRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTA
PRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTAPRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTA
PRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTA
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Metodologia toma de muestra aleatoria
Metodologia toma de muestra aleatoriaMetodologia toma de muestra aleatoria
Metodologia toma de muestra aleatoria
caravilla
 
Identifica y clasifica reactivos quimicos
Identifica y clasifica reactivos quimicos Identifica y clasifica reactivos quimicos
Identifica y clasifica reactivos quimicos
Jesus Martinez Peralta
 
Preparacion de la Muestra
Preparacion de la MuestraPreparacion de la Muestra
Preparacion de la Muestra
80208020
 
UD4 Toma de muestras
UD4 Toma de muestrasUD4 Toma de muestras
UD4 Toma de muestras
Vicky Badillo
 
Tipos de reactivos
Tipos de reactivosTipos de reactivos
Tipos de reactivos
reynaldo
 
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorioClasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Diego Andres Silva Arellano
 
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Mario A. Hernandez
 
Clasificación del material de laboratorio
Clasificación del material de laboratorioClasificación del material de laboratorio
Clasificación del material de laboratorio
Ingrid Johanna Salazar
 
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Ana Isabel Trinidad Gellegos
 

Destacado (10)

PRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTA
PRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTAPRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTA
PRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTA
 
Metodologia toma de muestra aleatoria
Metodologia toma de muestra aleatoriaMetodologia toma de muestra aleatoria
Metodologia toma de muestra aleatoria
 
Identifica y clasifica reactivos quimicos
Identifica y clasifica reactivos quimicos Identifica y clasifica reactivos quimicos
Identifica y clasifica reactivos quimicos
 
Preparacion de la Muestra
Preparacion de la MuestraPreparacion de la Muestra
Preparacion de la Muestra
 
UD4 Toma de muestras
UD4 Toma de muestrasUD4 Toma de muestras
UD4 Toma de muestras
 
Tipos de reactivos
Tipos de reactivosTipos de reactivos
Tipos de reactivos
 
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorioClasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
 
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
 
Clasificación del material de laboratorio
Clasificación del material de laboratorioClasificación del material de laboratorio
Clasificación del material de laboratorio
 
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
 

Similar a Unidad2

QF. Luordes Badarraco.pdf
QF. Luordes Badarraco.pdfQF. Luordes Badarraco.pdf
QF. Luordes Badarraco.pdf
ELYBEATRIZCASTILLOCE
 
Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997
Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997
Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997
Confecámaras
 
ISO 22716 Buenas Prácticas de Fabricación de Cosméticos.pptx
ISO 22716 Buenas Prácticas de Fabricación de Cosméticos.pptxISO 22716 Buenas Prácticas de Fabricación de Cosméticos.pptx
ISO 22716 Buenas Prácticas de Fabricación de Cosméticos.pptx
gabstalavera
 
PPT 7 (4).pptx
PPT 7 (4).pptxPPT 7 (4).pptx
PPT 7 (4).pptx
SaraitMendoza
 
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptxManejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Practica 1-analisis-corregida (1) (1)
Practica 1-analisis-corregida (1) (1)Practica 1-analisis-corregida (1) (1)
Practica 1-analisis-corregida (1) (1)
Carmen Felix
 
exposicionpoesequipos y maquinarias3-210911194204.pdf
exposicionpoesequipos y maquinarias3-210911194204.pdfexposicionpoesequipos y maquinarias3-210911194204.pdf
exposicionpoesequipos y maquinarias3-210911194204.pdf
LuxyVeras1
 
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
DIANALAURAHERNANDEZM3
 
INTERNADO DE INDUSTRIA TEMA 2.pptx
INTERNADO DE INDUSTRIA TEMA 2.pptxINTERNADO DE INDUSTRIA TEMA 2.pptx
INTERNADO DE INDUSTRIA TEMA 2.pptx
SinthiaColque
 
INTERNADO DE INDUSTRIA TEMA 2.pptx
INTERNADO DE INDUSTRIA TEMA 2.pptxINTERNADO DE INDUSTRIA TEMA 2.pptx
INTERNADO DE INDUSTRIA TEMA 2.pptx
SinthiaColque
 
DESARROLLO DE UN PF Y BPA CONCEPTOS.pptx
DESARROLLO DE UN PF Y BPA CONCEPTOS.pptxDESARROLLO DE UN PF Y BPA CONCEPTOS.pptx
DESARROLLO DE UN PF Y BPA CONCEPTOS.pptx
DirectorTecnico14
 
FACTOR SERVICIO Y ESPERA.pdf
FACTOR SERVICIO Y ESPERA.pdfFACTOR SERVICIO Y ESPERA.pdf
FACTOR SERVICIO Y ESPERA.pdf
ORELAURENTERENATOALE
 
Presentacion bpm
Presentacion bpmPresentacion bpm
Presentacion bpm
Hernán Sanabria
 
Presentacion BPM
Presentacion BPMPresentacion BPM
Presentacion BPM
Hernán Sanabria
 
Gestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMP
Gestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMPGestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMP
Gestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMP
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
presentacionbpm-190603220505.pdf
presentacionbpm-190603220505.pdfpresentacionbpm-190603220505.pdf
presentacionbpm-190603220505.pdf
MatiasLlanquinao1
 
bpm seguridad alimentaria.pptx
bpm seguridad alimentaria.pptxbpm seguridad alimentaria.pptx
bpm seguridad alimentaria.pptx
mariagonzalezcabrera
 
Manual_trabajo_Farmacotecnica.pdf
Manual_trabajo_Farmacotecnica.pdfManual_trabajo_Farmacotecnica.pdf
Manual_trabajo_Farmacotecnica.pdf
AlexandraPastorTarri
 
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
UGC Farmacia Granada
 
7.ExposicióN Bpm Galenicos
7.ExposicióN Bpm Galenicos7.ExposicióN Bpm Galenicos
7.ExposicióN Bpm Galenicos
yummi chan
 

Similar a Unidad2 (20)

QF. Luordes Badarraco.pdf
QF. Luordes Badarraco.pdfQF. Luordes Badarraco.pdf
QF. Luordes Badarraco.pdf
 
Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997
Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997
Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997
 
ISO 22716 Buenas Prácticas de Fabricación de Cosméticos.pptx
ISO 22716 Buenas Prácticas de Fabricación de Cosméticos.pptxISO 22716 Buenas Prácticas de Fabricación de Cosméticos.pptx
ISO 22716 Buenas Prácticas de Fabricación de Cosméticos.pptx
 
PPT 7 (4).pptx
PPT 7 (4).pptxPPT 7 (4).pptx
PPT 7 (4).pptx
 
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptxManejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx
 
Practica 1-analisis-corregida (1) (1)
Practica 1-analisis-corregida (1) (1)Practica 1-analisis-corregida (1) (1)
Practica 1-analisis-corregida (1) (1)
 
exposicionpoesequipos y maquinarias3-210911194204.pdf
exposicionpoesequipos y maquinarias3-210911194204.pdfexposicionpoesequipos y maquinarias3-210911194204.pdf
exposicionpoesequipos y maquinarias3-210911194204.pdf
 
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
 
INTERNADO DE INDUSTRIA TEMA 2.pptx
INTERNADO DE INDUSTRIA TEMA 2.pptxINTERNADO DE INDUSTRIA TEMA 2.pptx
INTERNADO DE INDUSTRIA TEMA 2.pptx
 
INTERNADO DE INDUSTRIA TEMA 2.pptx
INTERNADO DE INDUSTRIA TEMA 2.pptxINTERNADO DE INDUSTRIA TEMA 2.pptx
INTERNADO DE INDUSTRIA TEMA 2.pptx
 
DESARROLLO DE UN PF Y BPA CONCEPTOS.pptx
DESARROLLO DE UN PF Y BPA CONCEPTOS.pptxDESARROLLO DE UN PF Y BPA CONCEPTOS.pptx
DESARROLLO DE UN PF Y BPA CONCEPTOS.pptx
 
FACTOR SERVICIO Y ESPERA.pdf
FACTOR SERVICIO Y ESPERA.pdfFACTOR SERVICIO Y ESPERA.pdf
FACTOR SERVICIO Y ESPERA.pdf
 
Presentacion bpm
Presentacion bpmPresentacion bpm
Presentacion bpm
 
Presentacion BPM
Presentacion BPMPresentacion BPM
Presentacion BPM
 
Gestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMP
Gestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMPGestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMP
Gestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMP
 
presentacionbpm-190603220505.pdf
presentacionbpm-190603220505.pdfpresentacionbpm-190603220505.pdf
presentacionbpm-190603220505.pdf
 
bpm seguridad alimentaria.pptx
bpm seguridad alimentaria.pptxbpm seguridad alimentaria.pptx
bpm seguridad alimentaria.pptx
 
Manual_trabajo_Farmacotecnica.pdf
Manual_trabajo_Farmacotecnica.pdfManual_trabajo_Farmacotecnica.pdf
Manual_trabajo_Farmacotecnica.pdf
 
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
 
7.ExposicióN Bpm Galenicos
7.ExposicióN Bpm Galenicos7.ExposicióN Bpm Galenicos
7.ExposicióN Bpm Galenicos
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Unidad2

  • 1. UNIDAD 2. PERSONAL, LOCALES Y UTILLAJE DEL LABORATORIO DE FARMACIA
  • 3. ● Recogidas en los siguientes documentos: ● FN en el que se encuentran PO y FMT. ● RD 175/2001, de 23 de febrero, que aprueba las normas de correcta elaboración y control de calidad de las FM y PO. Se recogen todos los requisitos generales referentes a formulación magistral: personal, locales, utillaje, manejo de materias primas, proceso de elaboración, etc. ● Real Farmacopea Española: compila especificaciones técnicas de las materias primas y los ensayos, valoraciones y controles que se deben efectuar sobre ellas.
  • 4. OBJETIVO DE LAS NORMAS DE GARANTÍA ● Garantizar la calidad de los productos elaborados en la oficina de farmacia, de forma que sea equiparable a la que tienen los medicamentos industriales.
  • 5. SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD ● Conjunto de operaciones y actividades organizadas con el objeto de garantizar que los medicamentos posean la calidad requerida para el uso previsto. ● Pilares: ● Describir qué se va a hacer: lo que se realiza siempre de la misma forma y siempre los mismos resultados → REPRODUCIBILIDAD. ● Reflejar qué se ha hecho: todo debe quedar registrado → TRAZABILIDAD.
  • 6. SISTEMA DE CALIDAD ● EFICAZ: capaz de lograr el efecto que se desea o se espera. La eficacia está determinada por la formulación que se realiza y por la forma farmacéutica en que se presenta. ● SEGURO: no entraña ningún riesgo para las personas que lo tomen. ● ESTABLE: que mantenga sus características y propiedades hasta su fecha de caducidad.
  • 7. DOCUMENTACIÓN ● En papel o digital. ● RD 175/2001 establece los documentos mínimos de la OF para poder desarrollar el sistema de garantía de calidad: ● GENERAL: – PN de limpieza de la zona o local de preparación y del material. – PN de mantenimiento y calibración del material y los equipos. – Normas de higiene del persona. – Atribuciones del personal que interviene en la elaboración.
  • 8. DOCUMENTACIÓN ● RELATIVA A MATERIAS PRIMAS: – Registro. – Especificaciones. – Ficha de control de calidad (solo si el control se realiza en la OF o en el servicio farmacéutico). ● RELATIVA A MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO: – Registro. ● RELATIVA A FM Y PO: – PN de elaboración y control (para fórmulas no incluidas en el FN). – Guía de elaboración, control y registro.
  • 9. AUTORIZACIÓN Y CONTROL ● Las solicitudes de autorización las tramitan las consejerías de sanidad de las comunidades autónomas, que piden la información detallada de los locales, personal, utillaje, documentación, etc y los productos a elaborar. ● Dos niveles de exigencia: ● Elaboración de productos estériles. Más estricto. ● Elaboración de productos no estériles.
  • 11. RESPONSABILIDADES Y CUALIFICACIÓN ● El farmacéutico/a titular tiene la responsabilidad sobre las preparaciones de su OF y de los servicios farmacéuticos a su cargo. ● La elaboración debe realizarla un farmacéutico/a, si bien puede realizar o participar otro personal cualificado, bajo el control y supervisión del farmacéutico/a. ● TODO personal debe saber cuáles son sus atribuciones y responsabilidades, y disponer de la formación e información necesarias para desempeñar sus funciones.
  • 12. DOCUMENTACIÓN ● ATRIBUCIONES DEL PERSONAL: debe incluir un organigrama que relacione todos los puestos de trabajo e indique el nombre de la persona que ocupa cada uno de ellos. Detallar: ● Denominación del puesto. ● Cualificación necesaria para ocuparlo: titulación, cursos, experiencia práctica y/o entrenamiento. ● Posición que le corresponde en el organigrama: área o sección que ocupa y quién es su inmediato superior. ● Descripción de las funciones básicas que corresponden al puesto. ● Tareas específicas que debe desempeñar la persona que ocupa el puesto. ● Criterios de sustitución, en caso de ausencia de la persona que tiene asignado el puesto.
  • 13. DOCUMENTACIÓN ● HIGIENE DEL PERSONAL: especificar por escrito y el personal debe conocerlas y aplicarlas: ● Prohibido comer, fumar y mascar chicle, así como realizar prácticas antihigiénicas o susceptibles de contaminar el local de preparación. ● Necesidad de usar armarios para guardar la ropa y los efectos personales. ● Obligación de usar la ropa y los elementos de protección establecidos para cada preparación: bata, gorro, calza, guantes, mascarilla... EPI. ● Necesidad de lavar y renovar la ropa de trabajo de forma regular y siempre que sea necesario. ● Previsión de apartar temporalmente del trabajo de preparación a las personas que tengan afeccioes o lesiones en la piel o que sufran cualquier enfermedad transmisible.
  • 14. OTRAS NORMAS DE TRABAJO EN EL LABORATORIO ● Seguir los procedimientos establecidos. ● Registrar todas las operaciones llevadas a cabo. ● Etiquetar todos los productos para evitar errores. Durante las operaciones, si se manejan varios productos, marcar los instrumentos o recipientes en que se depositen. ● Usar los instrumentos correspondientes a cada caso, y no darles usos inadecuados. ● Leer la etiqueta de los productos químicos, advertencias. ● Leer las instrucciones de los equipos, y no usarlos si no se conoce su funcionamiento. ● Desconectar los equipos de la red eléctrica para efectuar la limpieza u operaciones de mantenimiento que lo requieran. ● Almacenar y eliminar adecuadamente todos los residuos. ● Mantener la zona de trabajo en orden para evitar confusiones o accidentes.
  • 16. ESPACIOS NECESARIOS ● ZONA DE ALMACENAMIENTO: ● Espacio para almacenar productos acabados y materias primas y los materiales de acondicionamiento verificados. ● Espacio de cuarentena, materias primas y materiales de acondicionamiento acabados de recibir y pendientes de verificar. ● Espacio para productos rechazados, pendientes de devolver al proveedor o eliminados. ● Deben de estar debidamente delimitados. ● ZONA DE ELABORACIÓN Y CONTROL: zona reservada a las operaciones de elaboración y de control → LOCAL DE PREPARACIÓN.
  • 17. CARACTERÍSTICAS LOCAL DE PREPARACIÓN ● Bien ventilado e iluminado. ● Dimensiones adecuadas al volumen de trabajo que se lleve a cabo en él. ● Sueles, paredes y techos lisos y sin grietas, para poder limpiar y desinfectar fácilmente. ● Adecuada protección contra insectos y otros animales. ● Agua potable y tomas de electricidad. ● En algunas preparaciones se deberá tener sistema para establecer y controlar la temperatura y la humedad relativa del ambiente.
  • 18. ELEMENTOS LOCAL DE PREPARACIÓN ● Superficie de trabajo de material liso e impermeable, que sea fácil de limpiar y desinfectar, e inerte a colorante y sustancias agresivas. ● Soporte horizontal que evite en lo posible vibraciones para colocar las balanzas y asegurar así la corrección de las pesadas. ● Zona diferenciada para colocar los recipientes y utensilios pendientes de limpieza. ● Espacio reservado para la lectura y redacción de documentos, donde esté disponible la documentación y materiales de consulta obligatorios. ● Armarios y estanterías adecuados para colocar el utillaje y las materias primas. ● Pila con agua fría y caliente,de material liso y resistente, con sifón antirretorno. ● Frigorífico dotado de termómetro de temperatura máxima y mínima.
  • 19. DOCUMENTACIÓN ● PN de limpieza de la zona o local de preparación: se establecen los productos y materiales que se utilizarán, los procedimientos que se seguirán y la frecuencia con que se realizará la limpieza de los diferentes elementos del local de preparación.
  • 20. RESIDUOS ● La OF ha de tener una política de gestión de residuos acorde a la normativa vigente: ● Identificar qué tipos de residuos puede generar su actividad. ● Determinar cómo se hará el almacenamiento temporal o la eliminación de cada uno de esos tipos de residuos. ● Disponer de espacios habilitados para almacenar de forma temporal los residuos, clasificados e identificados. Además envases, contenedores, etiquetas o cualquier producto que se requiera para residuos con requisitos específicos de almacenamiento. ● Asignar responsabilidades de todos los procesos vinculados a la gestión de residuos: gestión interna (responsable) y gestión externa (empresa).
  • 22. DISEÑO ● Que puede ser fácilmente lavado, desinfectado e incluso esterilizado si es necesario. ● No pueda afectar negativamente a la calidad del medicamento ni a la de sus componentes.
  • 23. UTILLAJE MÍNIMO ● RD 175/2001 ● EQUIPAMIENTO GENERAL: – Balanza de precisión de 1mg. – Aparatos de medida de volumen de 0,5ml hasta 500ml: pipetas, buretas, probetas, matraces aforados. – Mortero de vidrio o porcelana. – Sistema de baño de agua. – Agitador: vórtex y magnético. – Espátulas de metal y de goma. – Termómetro. – Material de vidrio diverso: vaso de precipitados, matraces erlenmeyer, tubos de ensayo, embudos, vidrios reloj y varillas agitadoras. – Lente de aumento. – Sistema de producción de calor.
  • 24. ● EQUIPAMIENTO ESPECÍFICO: ● Según la forma galénica y el tipo de preparación: – Tamices para polvo grueso, fino y muy fino. – Sistema para determinar el pH. – Sistemas para medir el punto de fusión. – Si se elaboran cápsulas: encapsuladora con un juego completo de placas. – Si se elaboran óvulos o supositorios: moldes. ● Si se elaboran comprimidos o grageas: – Mezcladora. – Máquina de comprimir. – Bombo de grageado.
  • 25. ● EQUIPAMIENTO ESPECÍFICO: ● Si se elaboran preparaciones oftálmicas, inyectables u otros preparados estériles: – Autoclave. – Dosificadores de líquidos. – Equipo de filtración esterilizante. – Campana de flujo laminar. – Horno esterilizador y despirogenador de calor seco. – Homogeneizador. – Equipo para cerrar ampollas y capsulas viales. – Sistema de lavado de material adecuado. – Estufa. – Placas petri.
  • 26. ● EQUIPAMIENTO ESPECÍFICO: ● Si se elaboran liofilizados: – Liofilizador. – Nevera con congelador. ● Si se elaboran píldoras: pildorero. ● Si se elaboran gránulos o glóbulos de homeopatía: – Sistemas de impregnación. – Sistemas de dinamización. ● Productos fácilmente oxidables: campana para trabajar con gas inerte. ● Determinaciones analíticas de materias primas y productos elaborados, los que correspondan según la RFE y el FN.
  • 27. MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN ● Dependen del instrumento o equipo y suelen ser previstas por el manual de instrucciones. ● MEDICIÓN: es muy importante, ya que se debe garantizar que cada preparado contiene las cantidades justas de cada componente. ● La exactitud de los instrumentos volumétricos viene en el propio instrumento. ● En los equipos de medición es necesario la verificación y la calibración.
  • 28. MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN ● VERIFICACIÓN PERIÓDICA: consiste en comprobar, mediante el procedimiento correspondiente y con la periocidad que esté establecida, que el equipo funciona correctamente. Según establezca cada equipo. PN. ● CALIBRACIÓN: consiste en determinar la desviación de un instrumento o equipo de medida respecto a un patrón (PN): ● Se mide la magnitud del patrón, conocida. ● Se compara la lectura obtenida con el valor real y se determina la desviación entre ambos. ● Si es superior a la que corresponde, se ajusta para eliminarla o reducirla. ● Repetir el proceso para ver la nueva desviación. ● Normalmente empresas autorizadas, certificado de calibración.