SlideShare una empresa de Scribd logo
U1: Muestreo y preparación
de la muestra
1.2: Metodología en la toma de
muestra: ALEATORIA
¿ Qué es el muestreo?
El muestreo es el proceso mediante el que se reduce el
tamaño de una población muestral a una cantidad de
material homogéneo que se pueda manipular de forma
adecuada en el laboratorio y cuya composición es
representativa de la población.
METODOLOGÍA DE LA TOMA DE
MUESTRAS
Existen 4 formas de toma de muestras, de las cuáles 3
están basadas en métodos estadísticos:
- Toma de muestra aleatoria
- Toma de muestra sistemática
- Toma de muestra estratificada
Siendo la cuarta a criterio del técnico un método de
toma de muestra arbitrario basado en la experiencia y
que puede servir para una estimación inicial.
-Muestreo aleatorio: El muestreo aleatorio es el método
conocido universalmente para evitar subjetividades y
proporciona mejores resultados que intentar recoger de
forma consciente unidades de muestra de varias partes del
lote.
Consiste en separar del lote un número de unidades de
muestra empleando los números aleatorios, de manera que
cada elemento del lote tenga la misma probabilidad de ser
incluido en la muestra representativa.
Toma de muestras aleatoria
Se suele emplear cuando se tiene poca información del lote a
muestrear. Se divide el lote en zonas y se toman muestras de
las zonas seleccionadas empleando tablas o programas
generadores de números aleatorios.
Para minimizar la posibilidad de que los números
aleatorios seleccionen porciones de una sola zona del lote,
este método se suele complementar con la estratificación
del lote. Esta estrategia obliga a tomar mayor número de
muestras que las otras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos
jhoana_itsl
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizas
esmegonz
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
Rodolfo Martinez
 
UD2 Fundamentos del muestreo
UD2 Fundamentos del muestreoUD2 Fundamentos del muestreo
UD2 Fundamentos del muestreo
Vicky Badillo
 
Curva calibracion
Curva calibracionCurva calibracion
Curva calibracion
wandres270
 
Introduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaIntroduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanalitica
Roy Marlon
 
Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00
Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00
Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00
José Luis Castro Soto
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
analiticauls
 
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
adriandsierraf
 
219340245 cobre
219340245 cobre219340245 cobre
219340245 cobre
Zathex Kaliz
 
Curvas de calibrado
Curvas de calibradoCurvas de calibrado
Curvas de calibrado
Vivi Gomez
 
Métodos analíticos. Unidad 1 análisis instrumental 1
Métodos analíticos. Unidad 1 análisis instrumental 1Métodos analíticos. Unidad 1 análisis instrumental 1
Métodos analíticos. Unidad 1 análisis instrumental 1
belkyspereira
 
Cromatografía hplc
Cromatografía hplcCromatografía hplc
Cromatografía hplc
David Paredes Robledo
 
Determinación de errores en Química
Determinación de errores en QuímicaDeterminación de errores en Química
Determinación de errores en Química
chemistrylugobobe
 
Práctica 8: soluciones amortiguadoras
Práctica 8: soluciones amortiguadorasPráctica 8: soluciones amortiguadoras
Práctica 8: soluciones amortiguadoras
Leo Ortiz
 
Validación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticosValidación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticos
Arturo Caballero
 
quimica analitica
quimica analiticaquimica analitica
quimica analitica
Cinhndz
 
Extraccion
ExtraccionExtraccion
Extraccion
carmen Marquez
 
Aplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetriaAplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetria
Genesis Zambrano
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
Luchiito Vélez
 

La actualidad más candente (20)

1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizas
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
UD2 Fundamentos del muestreo
UD2 Fundamentos del muestreoUD2 Fundamentos del muestreo
UD2 Fundamentos del muestreo
 
Curva calibracion
Curva calibracionCurva calibracion
Curva calibracion
 
Introduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaIntroduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanalitica
 
Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00
Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00
Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
 
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
 
219340245 cobre
219340245 cobre219340245 cobre
219340245 cobre
 
Curvas de calibrado
Curvas de calibradoCurvas de calibrado
Curvas de calibrado
 
Métodos analíticos. Unidad 1 análisis instrumental 1
Métodos analíticos. Unidad 1 análisis instrumental 1Métodos analíticos. Unidad 1 análisis instrumental 1
Métodos analíticos. Unidad 1 análisis instrumental 1
 
Cromatografía hplc
Cromatografía hplcCromatografía hplc
Cromatografía hplc
 
Determinación de errores en Química
Determinación de errores en QuímicaDeterminación de errores en Química
Determinación de errores en Química
 
Práctica 8: soluciones amortiguadoras
Práctica 8: soluciones amortiguadorasPráctica 8: soluciones amortiguadoras
Práctica 8: soluciones amortiguadoras
 
Validación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticosValidación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticos
 
quimica analitica
quimica analiticaquimica analitica
quimica analitica
 
Extraccion
ExtraccionExtraccion
Extraccion
 
Aplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetriaAplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetria
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 

Destacado

Manual para la toma de muestras de alimentos
Manual para la toma de muestras de alimentosManual para la toma de muestras de alimentos
Manual para la toma de muestras de alimentos
daniel
 
Preparacion de la Muestra
Preparacion de la MuestraPreparacion de la Muestra
Preparacion de la Muestra
80208020
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Shanery
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
Mateojacome
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
PRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTA
PRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTAPRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTA
PRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTA
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
El metodo empirico inductivo
El metodo empirico inductivoEl metodo empirico inductivo
El metodo empirico inductivo
Edgar Lozada
 
Identifica y clasifica reactivos quimicos
Identifica y clasifica reactivos quimicos Identifica y clasifica reactivos quimicos
Identifica y clasifica reactivos quimicos
Jesus Martinez Peralta
 
Presentación - Tema 1
Presentación - Tema 1Presentación - Tema 1
Presentación - Tema 1
Vicky Badillo
 
6. método hipotético
6.  método hipotético6.  método hipotético
6. método hipotético
Yvan Mayta
 
Metodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalinMetodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalin
Brenda Sotalin
 
MetodologíA
MetodologíAMetodologíA
Tipos de reactivos
Tipos de reactivosTipos de reactivos
Tipos de reactivos
reynaldo
 
Metodo empirico
Metodo empiricoMetodo empirico
Metodo empirico
Rene Soltero U de G
 
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorioClasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Diego Andres Silva Arellano
 
Clasificación del material de laboratorio
Clasificación del material de laboratorioClasificación del material de laboratorio
Clasificación del material de laboratorio
Ingrid Johanna Salazar
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
milit
 
Universo, población y muestra
Universo, población y muestraUniverso, población y muestra
Universo, población y muestra
Tomás Calderón
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Estuardo Rosas Burelo
 
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Ana Isabel Trinidad Gellegos
 

Destacado (20)

Manual para la toma de muestras de alimentos
Manual para la toma de muestras de alimentosManual para la toma de muestras de alimentos
Manual para la toma de muestras de alimentos
 
Preparacion de la Muestra
Preparacion de la MuestraPreparacion de la Muestra
Preparacion de la Muestra
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
PRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTA
PRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTAPRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTA
PRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTA
 
El metodo empirico inductivo
El metodo empirico inductivoEl metodo empirico inductivo
El metodo empirico inductivo
 
Identifica y clasifica reactivos quimicos
Identifica y clasifica reactivos quimicos Identifica y clasifica reactivos quimicos
Identifica y clasifica reactivos quimicos
 
Presentación - Tema 1
Presentación - Tema 1Presentación - Tema 1
Presentación - Tema 1
 
6. método hipotético
6.  método hipotético6.  método hipotético
6. método hipotético
 
Metodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalinMetodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalin
 
MetodologíA
MetodologíAMetodologíA
MetodologíA
 
Tipos de reactivos
Tipos de reactivosTipos de reactivos
Tipos de reactivos
 
Metodo empirico
Metodo empiricoMetodo empirico
Metodo empirico
 
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorioClasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
 
Clasificación del material de laboratorio
Clasificación del material de laboratorioClasificación del material de laboratorio
Clasificación del material de laboratorio
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
 
Universo, población y muestra
Universo, población y muestraUniverso, población y muestra
Universo, población y muestra
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
 
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
 

Similar a Metodologia toma de muestra aleatoria

TÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREOTÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREO
HOTELES2
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
alfonsozapata
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
alfonsozapata
 
Tarea 2 parcial 2 - henry moraga
Tarea 2   parcial 2 - henry moragaTarea 2   parcial 2 - henry moraga
Tarea 2 parcial 2 - henry moraga
hmoragau
 
Tarea 2 parcial 2 - xilonem rodriguez
Tarea 2   parcial 2 - xilonem rodriguezTarea 2   parcial 2 - xilonem rodriguez
Tarea 2 parcial 2 - xilonem rodriguez
Xilonem Rodriguez
 
Muestra o analisis_muestral__Raul_Olmos_Oorales
Muestra o analisis_muestral__Raul_Olmos_OoralesMuestra o analisis_muestral__Raul_Olmos_Oorales
Muestra o analisis_muestral__Raul_Olmos_Oorales
RAULOLMOSMORALES
 
MUESTREO INVESTIGACIÓN.docx
MUESTREO INVESTIGACIÓN.docxMUESTREO INVESTIGACIÓN.docx
MUESTREO INVESTIGACIÓN.docx
FranciaCampaa
 
Muestreo Estadistico
Muestreo EstadisticoMuestreo Estadistico
Muestreo Estadistico
wendylinarez
 
Guia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreoGuia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreo
yovannygon
 
Guia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreoGuia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreo
yovannygon
 
tratamiento y nalisis de datos.pdf
tratamiento y nalisis de datos.pdftratamiento y nalisis de datos.pdf
tratamiento y nalisis de datos.pdf
JOHANNACASTRODELAROS
 
Muestreo en estadística
Muestreo en estadísticaMuestreo en estadística
Muestreo en estadística
Vanessa Pastrano
 
Los principios del muestreo
Los principios del muestreoLos principios del muestreo
Los principios del muestreo
GaryPerez12
 
Selección de la muestra
Selección de la muestraSelección de la muestra
Selección de la muestra
Carlos Neira
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Invest causal y muestra
Invest causal y muestraInvest causal y muestra
Invest causal y muestra
diegolinov
 
Tipo de muestreo
Tipo de muestreoTipo de muestreo
Tipo de muestreo
LLESENIA Subuyuj
 
10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx
NESTOREDGARDOVISLAOQ
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
paco123qwe
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
AbdelEddyUrionaCadim
 

Similar a Metodologia toma de muestra aleatoria (20)

TÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREOTÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREO
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Tarea 2 parcial 2 - henry moraga
Tarea 2   parcial 2 - henry moragaTarea 2   parcial 2 - henry moraga
Tarea 2 parcial 2 - henry moraga
 
Tarea 2 parcial 2 - xilonem rodriguez
Tarea 2   parcial 2 - xilonem rodriguezTarea 2   parcial 2 - xilonem rodriguez
Tarea 2 parcial 2 - xilonem rodriguez
 
Muestra o analisis_muestral__Raul_Olmos_Oorales
Muestra o analisis_muestral__Raul_Olmos_OoralesMuestra o analisis_muestral__Raul_Olmos_Oorales
Muestra o analisis_muestral__Raul_Olmos_Oorales
 
MUESTREO INVESTIGACIÓN.docx
MUESTREO INVESTIGACIÓN.docxMUESTREO INVESTIGACIÓN.docx
MUESTREO INVESTIGACIÓN.docx
 
Muestreo Estadistico
Muestreo EstadisticoMuestreo Estadistico
Muestreo Estadistico
 
Guia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreoGuia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreo
 
Guia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreoGuia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreo
 
tratamiento y nalisis de datos.pdf
tratamiento y nalisis de datos.pdftratamiento y nalisis de datos.pdf
tratamiento y nalisis de datos.pdf
 
Muestreo en estadística
Muestreo en estadísticaMuestreo en estadística
Muestreo en estadística
 
Los principios del muestreo
Los principios del muestreoLos principios del muestreo
Los principios del muestreo
 
Selección de la muestra
Selección de la muestraSelección de la muestra
Selección de la muestra
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Invest causal y muestra
Invest causal y muestraInvest causal y muestra
Invest causal y muestra
 
Tipo de muestreo
Tipo de muestreoTipo de muestreo
Tipo de muestreo
 
10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 

Último

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 

Último (20)

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 

Metodologia toma de muestra aleatoria

  • 1. U1: Muestreo y preparación de la muestra 1.2: Metodología en la toma de muestra: ALEATORIA
  • 2. ¿ Qué es el muestreo? El muestreo es el proceso mediante el que se reduce el tamaño de una población muestral a una cantidad de material homogéneo que se pueda manipular de forma adecuada en el laboratorio y cuya composición es representativa de la población.
  • 3. METODOLOGÍA DE LA TOMA DE MUESTRAS Existen 4 formas de toma de muestras, de las cuáles 3 están basadas en métodos estadísticos: - Toma de muestra aleatoria - Toma de muestra sistemática - Toma de muestra estratificada Siendo la cuarta a criterio del técnico un método de toma de muestra arbitrario basado en la experiencia y que puede servir para una estimación inicial.
  • 4. -Muestreo aleatorio: El muestreo aleatorio es el método conocido universalmente para evitar subjetividades y proporciona mejores resultados que intentar recoger de forma consciente unidades de muestra de varias partes del lote. Consiste en separar del lote un número de unidades de muestra empleando los números aleatorios, de manera que cada elemento del lote tenga la misma probabilidad de ser incluido en la muestra representativa.
  • 5. Toma de muestras aleatoria Se suele emplear cuando se tiene poca información del lote a muestrear. Se divide el lote en zonas y se toman muestras de las zonas seleccionadas empleando tablas o programas generadores de números aleatorios.
  • 6. Para minimizar la posibilidad de que los números aleatorios seleccionen porciones de una sola zona del lote, este método se suele complementar con la estratificación del lote. Esta estrategia obliga a tomar mayor número de muestras que las otras.