SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROBLEMAS DE REPASO
FUNDAMENTOS GENERALES DE ALGUNOS METODOS VOLUMETRICOS Y
GRAVIMETRICOS APLICADOS AL ANALISIS DE ALIMENTOS
1. Se le pregunta:
a) ¿Cuantos gramos de HNO3 puro contienen 100 ml de una solución diluida
cuya densidad es de 1,4 g/ ml y el porcentaje de 65,7%?
b) ¿Cuantos ml de esta solución contienen 63,0 g de HNO3?
Respuesta: a) 92,0 g b) 68,5 ml
2. ¿Cuántos gramos de NaOH al 85% de pureza se requieren para preparar 1
litro de solución al 20% (p/ p)?. La densidad de esta solución es 1,22 g/ ml.
Respuesta: 287,07 g.
3. Se le pide calcular:
a) ¿Cuántos mililitros de H2SO4 concentrado ( densidad 1,83 g/ ml 92,1 % de
pureza (p/ p)) se requieren para preparar 1 litro de solución que contenga
32,7 % (p/ p) de H2SO4?
b) ¿Cuál será la densidad de esta solución?
Respuesta: a) 223,8 ml b) 1,1534 g/ ml
4. ¿Cuántos mililitros de solución de HNO3 de densidad 1,10 g/ ml y con un
porcentaje en peso de HNO3 puro de 56,2 % se necesitan para preparar 1 litro
de solución 1 N?
Respuesta: 101,9 ml
5. Calcule la normalidad de una solución de ácido sulfúrico preparada a partir de
un ácido concentrado de densidad 1,80 g/ ml y 98% de pureza, si para la
preparación se midieron 42 ml del ácido concentrado y se diluyeron con agua
2
hasta un volumen total de 500 ml.
Respuesta: 3,02 N
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Biología. Departamento de Tecnología
de Alimentos. Asignatura Análisis de Alimentos. Actualizado por Prof. Jaime Valls P.
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Biología. Departamento de Tecnología
de Alimentos. Asignatura Análisis de Alimentos. Actualizado por Prof. Jaime Valls P.
1
6. Una solución de sal común tiene 2000 ppm. Calcule la concentración de la
solución en términos de normalidad, molaridad y porcentaje.
Respuesta: 0,034 N; 0,034 M 0,2%
7. ¿Qué cantidad de NaOH de 85% de pureza se debe pesar para preparar
250 ml de solución 0,5 N?
Respuesta: 5,88 g
8. ¿Cuál es la normalidad del ácido clorhídrico cuyas características son: d =
1,16 g/ ml y pureza 36% p/p?
Respuesta: 11,44 N
9. ¿Cuál es la normalidad del ácido sulfúrico cuyas características son: d =
1,84 g/ ml y pureza 98% p/p?
Respuesta: 36,8 N
10.¿Cómo prepararía usted 250 ml HCl 0,5 N a partir de HCl concentrado (d =
1,16 g/ ml y 36% p/p de pureza)?
Respuesta: 10,9 ml de HCl se diluyen a 250 ml
11.¿Cómo prepararía usted 300 ml de H2SO4 0,7 N a partir del ácido
concentrado (d = 1,84 g/ ml; 98%)?
Respuesta: 5,7 ml de H2SO4 se diluyeron a 300 ml
12.¿Cómo prepararía 250 ml de NaOH 0,3 N a partir :
a) del reactivo sólido puro?
b) del reactivo sólido al 85% de pureza?
3
Respuesta: a) 3,0 g b) 3,53 g
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Biología. Departamento de Tecnología
de Alimentos. Asignatura Análisis de Alimentos. Actualizado por Prof. Jaime Valls P.
2
13.¿Qué cantidad de permanganato de potasio se debe pesar para preparar 500
ml del reactivo 0,25 N para actuar como oxidante:
a) en medio ácido?
b) en medio alcalino?
Respuesta: a) 3,95 g b) 6,58 g
14.Cuando se diluyeron 5 g de HCl en 35 g de agua la densidad de la solución
resulto ser de 1,060 g/ ml. Calcule la concentración de la solución en
porcentaje (p/ p), g/ L, M y N.
Respuesta: 12,5% 132,5 g/ L 3,6 M 3,6 N
15.¿Cómo prepararía 250 ml de solución de Na2CO3 al 10 % (p/ v) a partir de:
a) Na2CO3 anhídro?
b) Na2CO3. 10 H2O?
Respuesta: a) 25 g b) 67,45 g
16.Calcular el volumen de H2SO4 0,4 N que contiene 2,5 g del ácido
Respuesta: 127,6 ml
17.Cuando se disuelven 180 g de NaOH con agua y se completa a 400 ml, la
solución tiene una densidad de 1,340 g/ ml. Calcule la concentración en
porcentaje (p /p), g/ L, M y N
Respuesta: 31,03% 415,8 g/ L 10,4 M 10,4 N
18.Calcular la concentración (g/ l) y el porcentaje en peso de un ácido nítrico de
densidad 1,18 g/ l, si al diluir a un volumen 5 veces mayor, 10 ml del ácido
diluido gastan 11,4 ml de NaOH 0,978 N
4
Respuesta: 354 g/ L 30%
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Biología. Departamento de Tecnología
de Alimentos. Asignatura Análisis de Alimentos. Actualizado por Prof. Jaime Valls P.
3
19.Se desea determinar la concentración (% p/ v) de una solución de KOH, cuyo
frasco ha perdido la etiqueta. Para la cual se midieron volúmenes de 25 ml,
se tituló con HCl 0,2 N, gastándose 12,3 ml (promedio).
Respuesta: 0,55%
20.¿Que volumen se hubiera gastado en el problema anterior, si en lugar de HCl
se hubiese titulado con H2SO4 0,2 N?
Respuesta: 12,0 ml
21.Se preparó una solución de HCl 1 N, sin embargo al estandarizarla resulto ser
0,932 N. ¿Qué volumen de HCl 32,14% y densidad 1,16 g/ ml habría que
añadir por litro de solución del ácido preparado para que resulte exactamente
1 N?
Respuesta: 7,4 ml
22.¿Qué cantidad de tiosulfato de sodio cristalizado (Na2S2O3. 5 H2O) se debe
pesar para preparar 250 ml de tiosulfato 0,1 N; el cual se va a usar en
yodometría?
Respuesta: 6,2 g
23.Se desea determinar la pureza (%) de un lote de sal común, la cual debe ser
añadida a un alimento. Para el análisis se procede de la siguiente forma: se
pesan 3,4280 g de la muestra y se disuelven en agua hasta un volumen total
de 100 ml. 25 ml de la solución se acidulan con HNO3 y se precipitan con una
solución de AgNO3. El precipitado se separa por filtración, se lava y luego se
seca hasta peso constante, obteniéndose 2,0640 g de AgCl.
Respuesta: 98,24 %
24. 5
¿Qué volumen de H2SO4 0,025 M será necesario para neutralizar 52,5 ml
de KOH 0,06 M?
Respuesta: 63 ml
5
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Biología. Departamento de Tecnología
de Alimentos. Asignatura Análisis de Alimentos. Actualizado por Prof. Jaime Valls P.
4
25.¿Qué volumen de HCl 0,05 N se requerirá para neutralizar 0,08 g de NaOH?
Respuesta: 40 ml
26.¿Cual será el porcentaje (p/ p) de pureza de una muestra de KOH impurificado
con KCl sabiendo que 0,4 g de muestra requieren 40 ml de HCl 0,15 M para su
neutralización?
Respuesta: 84 % KOH 16 % KCl
27.¿Cuál será la N y M de una solución preparada por disolución de 33,0000 g
de Na2CO3 . 10 H2O en 500 ml de H2O?
Respuesta: 0,46 N 0,23 M
28.¿Qué peso de AgNO3 debe pesar para preparar 500 ml de solución 0,17 M?
Respuesta: 14,44 g
29.Se tiene una solución de 400 ppm de NaCl, de la cual se midieron 10 ml, y se
añadió agua hasta un volumen total de 50 ml. ¿Cuál será la concentración de la
solución resultante en ppm y porcentaje?
Respuesta: 80 ppm 0,008 %
30.Se le pide preparar 250 ml de una solución 0,2 N de tiosulfato para yodometria
a partir de la sal potásica (K2S2O3 al 80%). Después de haber preparado la
solución, se da cuenta que ha cometido el error de haber usado
Na2S2O3 . 7 H2O. ¿Cuál será:
a) la normalidad verdadera de la solución?
b) 6
la cantidad adicional de sal hidratada que deberá añadir a la solución si
resultó más diluida o de agua si le resulto más concentrada, con el objeto
de obtener la normalidad deseada?
Respuesta: a) 0,17 N b) 2,32 g Na2S2O3 . 7 H2O
6
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Biología. Departamento de Tecnología
de Alimentos. Asignatura Análisis de Alimentos. Actualizado por Prof. Jaime Valls P.
5
31.Se ha preparado una disolución aproximadamente 0,1 N de KMnO4
disolviendo 3,3120 g de la sal y diluyendo hasta 1 litro. Determinar la verdadera
normalidad de la solución y la pureza del KMnO4 usado, si se sabe que para
oxidar en medio ácido 0,1675 g de oxalato de sodio puro se consumen 23,90
ml de la solución de KMnO4.
Respuesta: 0,1046 N 99,80%
32.¿Cómo prepararía 500 ml de etanol al 20% (v/ v) a partir de un etanol 95%
(v/ v)?
Respuesta: 105,25 ml
33.Se tiene una solución de NaCl 1:20 y se desea preparar a partir de ella 2 ml de
concentración 1:400. ¿Qué volumen debe usted tomar de la solución
concentrada?
Respuesta: 0,1 ml
34.¿Qué cantidad de yodo debe usted pesar para preparar 250 ml de solución
0,05 N?
Respuesta: 1,59 g
35.Se tiene 2,500 g de sal que se llevan a un balón aforado de 100 ml, de esta
solución se toman 5 ml que se aforan a 50 ml y de esta última se toman 2 ml
que se llevan a 10 ml. ¿ Cual será la concentración en ppm de la solución de
10 ml?
7
Respuesta: 500 ppm
36.Se tiene una solución patrón de NaCl al 0,500% de la cual se toman 5 ml que se
llevan a un balón volumétrico de 100 ml de está disolución se toman 15 ml que se
llevan a 500 ml, se pregunta cuál es la concentración de NaCl en ppm de está
solución.
Respuesta: 7,5 ppm.
37. Se tiene una solución de 400 ppm de NaCl, de la cual se midieron 10 ml y se
añadió agua destilada hasta un volumen total de 50 ml. ¿Cuál será la concentración
de la solución resultante?.
Respuesta: 80 ppm.
7
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Biología. Departamento de Tecnología
de Alimentos. Asignatura Análisis de Alimentos. Actualizado por Prof. Jaime Valls P.
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
Arturo Caballero
 
(13)permanganometria lab
(13)permanganometria lab(13)permanganometria lab
(13)permanganometria labmnilco
 
Laboratorio de cloruro actual
Laboratorio  de cloruro actualLaboratorio  de cloruro actual
Laboratorio de cloruro actual
notalko
 
Soluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarizaciónSoluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarizaciónClaudia Minetti
 
Laboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analiticaLaboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analiticagmenco
 
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)
e1-iq302
 
Análisis microbiológico del agua
Análisis microbiológico del agua Análisis microbiológico del agua
Análisis microbiológico del agua
Jeison Smith
 
Determinacion de sulfatos
Determinacion de sulfatos Determinacion de sulfatos
Determinacion de sulfatos
Katheryn Gutierrez Montalvo
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
carmen Marquez
 
Practica 11 yodometría
Practica 11 yodometríaPractica 11 yodometría
Practica 11 yodometríaequi1302
 
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAequi1302
 
Practica 3-cuantitativa
Practica 3-cuantitativaPractica 3-cuantitativa
Practica 3-cuantitativa
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAMarc Morals
 
Practica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de durezaPractica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de durezaiqinstrumentales3
 
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
HylaryQuistian
 
Determinación de pH y preparación de soluciones amortiguadoras
Determinación de pH y preparación de soluciones amortiguadorasDeterminación de pH y preparación de soluciones amortiguadoras
Determinación de pH y preparación de soluciones amortiguadoras
Universidad del Valle de México
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
jonathan HC
 

La actualidad más candente (20)

Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
 
(13)permanganometria lab
(13)permanganometria lab(13)permanganometria lab
(13)permanganometria lab
 
Laboratorio de cloruro actual
Laboratorio  de cloruro actualLaboratorio  de cloruro actual
Laboratorio de cloruro actual
 
Soluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarizaciónSoluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarización
 
Laboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analiticaLaboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analitica
 
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)
 
Análisis microbiológico del agua
Análisis microbiológico del agua Análisis microbiológico del agua
Análisis microbiológico del agua
 
Determinacion de sulfatos
Determinacion de sulfatos Determinacion de sulfatos
Determinacion de sulfatos
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
 
Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5
 
Practica 11 yodometría
Practica 11 yodometríaPractica 11 yodometría
Practica 11 yodometría
 
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
 
Practica 3-cuantitativa
Practica 3-cuantitativaPractica 3-cuantitativa
Practica 3-cuantitativa
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
 
Practica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de durezaPractica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de dureza
 
Practica11
Practica11Practica11
Practica11
 
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
 
Determinación de pH y preparación de soluciones amortiguadoras
Determinación de pH y preparación de soluciones amortiguadorasDeterminación de pH y preparación de soluciones amortiguadoras
Determinación de pH y preparación de soluciones amortiguadoras
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
 

Destacado

Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
Miguel Iron Sarabia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Regeneración celular
Regeneración celularRegeneración celular
Regeneración celular
Miguel Iron Sarabia
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Glexi Vindel Rodriguez
 

Destacado (8)

Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Regeneración celular
Regeneración celularRegeneración celular
Regeneración celular
 
Agitación
AgitaciónAgitación
Agitación
 
Agitadores
AgitadoresAgitadores
Agitadores
 
Agitacion
AgitacionAgitacion
Agitacion
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
 
Disoluciones resueltos
Disoluciones resueltosDisoluciones resueltos
Disoluciones resueltos
 

Similar a Problemas de repaso

problemas de diluciones.pdf
problemas de diluciones.pdfproblemas de diluciones.pdf
problemas de diluciones.pdf
SofaPazos
 
Guia de ejercicios de normalidad
Guia de ejercicios de normalidadGuia de ejercicios de normalidad
Guia de ejercicios de normalidadCristian Soto Vidal
 
Problemas adicionales integradores
Problemas adicionales integradoresProblemas adicionales integradores
Problemas adicionales integradores
caritus82
 
Ejerciciosderepaso
EjerciciosderepasoEjerciciosderepaso
Ejerciciosderepasoalizronzon
 
Ejercicios de concentracion sin resolver
Ejercicios de concentracion sin resolverEjercicios de concentracion sin resolver
Ejercicios de concentracion sin resolver
Ivanzsi Garduno Landeros
 
Ejercicios de quimica equipo 3
Ejercicios de quimica equipo 3Ejercicios de quimica equipo 3
Ejercicios de quimica equipo 3Aldair Espinosa
 
Practica quimica upao
Practica quimica upaoPractica quimica upao
Practica quimica upao
Niler Custodio
 
Unidades fisicas y_quimicas_de_masa
Unidades fisicas y_quimicas_de_masaUnidades fisicas y_quimicas_de_masa
Unidades fisicas y_quimicas_de_masa
Erick Garcia
 
Taller 7. Soluciones y Unidades de Concentración
Taller 7. Soluciones y Unidades de ConcentraciónTaller 7. Soluciones y Unidades de Concentración
Taller 7. Soluciones y Unidades de Concentración
Universidad Nacional de Colombia
 
Ejercicios disoluciones
Ejercicios disolucionesEjercicios disoluciones
Ejercicios disolucionesGarci Crespo
 
Trabajo para el 2do1111111111. examen.pdf
Trabajo para el 2do1111111111. examen.pdfTrabajo para el 2do1111111111. examen.pdf
Trabajo para el 2do1111111111. examen.pdf
fredyflores58
 
Problemas para practicar de química, Disoluciones
Problemas para practicar de química, DisolucionesProblemas para practicar de química, Disoluciones
Problemas para practicar de química, Disoluciones
Găbrîel Cănö'
 
Ficha mol nor
Ficha mol norFicha mol nor
Ficha mol nor
Julio Cortez
 
Ejercicios de concentracion_sin_resolver terminada
Ejercicios de concentracion_sin_resolver terminadaEjercicios de concentracion_sin_resolver terminada
Ejercicios de concentracion_sin_resolver terminadaelreyjulien
 

Similar a Problemas de repaso (20)

Quimica 11
Quimica 11Quimica 11
Quimica 11
 
Actividad de quimica 11
Actividad de quimica 11Actividad de quimica 11
Actividad de quimica 11
 
problemas de diluciones.pdf
problemas de diluciones.pdfproblemas de diluciones.pdf
problemas de diluciones.pdf
 
2da semana estrutura
2da semana estrutura2da semana estrutura
2da semana estrutura
 
122.pdf
122.pdf122.pdf
122.pdf
 
Guia de ejercicios de normalidad
Guia de ejercicios de normalidadGuia de ejercicios de normalidad
Guia de ejercicios de normalidad
 
Problemas adicionales integradores
Problemas adicionales integradoresProblemas adicionales integradores
Problemas adicionales integradores
 
Ejerciciosderepaso
EjerciciosderepasoEjerciciosderepaso
Ejerciciosderepaso
 
Ejercicios de concentracion sin resolver
Ejercicios de concentracion sin resolverEjercicios de concentracion sin resolver
Ejercicios de concentracion sin resolver
 
Ejercicios de quimica equipo 3
Ejercicios de quimica equipo 3Ejercicios de quimica equipo 3
Ejercicios de quimica equipo 3
 
Practica quimica upao
Practica quimica upaoPractica quimica upao
Practica quimica upao
 
Unidades fisicas y_quimicas_de_masa
Unidades fisicas y_quimicas_de_masaUnidades fisicas y_quimicas_de_masa
Unidades fisicas y_quimicas_de_masa
 
Unidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentraciónUnidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentración
 
q anali
q analiq anali
q anali
 
Taller 7. Soluciones y Unidades de Concentración
Taller 7. Soluciones y Unidades de ConcentraciónTaller 7. Soluciones y Unidades de Concentración
Taller 7. Soluciones y Unidades de Concentración
 
Ejercicios disoluciones
Ejercicios disolucionesEjercicios disoluciones
Ejercicios disoluciones
 
Trabajo para el 2do1111111111. examen.pdf
Trabajo para el 2do1111111111. examen.pdfTrabajo para el 2do1111111111. examen.pdf
Trabajo para el 2do1111111111. examen.pdf
 
Problemas para practicar de química, Disoluciones
Problemas para practicar de química, DisolucionesProblemas para practicar de química, Disoluciones
Problemas para practicar de química, Disoluciones
 
Ficha mol nor
Ficha mol norFicha mol nor
Ficha mol nor
 
Ejercicios de concentracion_sin_resolver terminada
Ejercicios de concentracion_sin_resolver terminadaEjercicios de concentracion_sin_resolver terminada
Ejercicios de concentracion_sin_resolver terminada
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Problemas de repaso

  • 1. 1 PROBLEMAS DE REPASO FUNDAMENTOS GENERALES DE ALGUNOS METODOS VOLUMETRICOS Y GRAVIMETRICOS APLICADOS AL ANALISIS DE ALIMENTOS 1. Se le pregunta: a) ¿Cuantos gramos de HNO3 puro contienen 100 ml de una solución diluida cuya densidad es de 1,4 g/ ml y el porcentaje de 65,7%? b) ¿Cuantos ml de esta solución contienen 63,0 g de HNO3? Respuesta: a) 92,0 g b) 68,5 ml 2. ¿Cuántos gramos de NaOH al 85% de pureza se requieren para preparar 1 litro de solución al 20% (p/ p)?. La densidad de esta solución es 1,22 g/ ml. Respuesta: 287,07 g. 3. Se le pide calcular: a) ¿Cuántos mililitros de H2SO4 concentrado ( densidad 1,83 g/ ml 92,1 % de pureza (p/ p)) se requieren para preparar 1 litro de solución que contenga 32,7 % (p/ p) de H2SO4? b) ¿Cuál será la densidad de esta solución? Respuesta: a) 223,8 ml b) 1,1534 g/ ml 4. ¿Cuántos mililitros de solución de HNO3 de densidad 1,10 g/ ml y con un porcentaje en peso de HNO3 puro de 56,2 % se necesitan para preparar 1 litro de solución 1 N? Respuesta: 101,9 ml 5. Calcule la normalidad de una solución de ácido sulfúrico preparada a partir de un ácido concentrado de densidad 1,80 g/ ml y 98% de pureza, si para la preparación se midieron 42 ml del ácido concentrado y se diluyeron con agua 2 hasta un volumen total de 500 ml. Respuesta: 3,02 N Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Biología. Departamento de Tecnología de Alimentos. Asignatura Análisis de Alimentos. Actualizado por Prof. Jaime Valls P. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Biología. Departamento de Tecnología de Alimentos. Asignatura Análisis de Alimentos. Actualizado por Prof. Jaime Valls P. 1
  • 2. 6. Una solución de sal común tiene 2000 ppm. Calcule la concentración de la solución en términos de normalidad, molaridad y porcentaje. Respuesta: 0,034 N; 0,034 M 0,2% 7. ¿Qué cantidad de NaOH de 85% de pureza se debe pesar para preparar 250 ml de solución 0,5 N? Respuesta: 5,88 g 8. ¿Cuál es la normalidad del ácido clorhídrico cuyas características son: d = 1,16 g/ ml y pureza 36% p/p? Respuesta: 11,44 N 9. ¿Cuál es la normalidad del ácido sulfúrico cuyas características son: d = 1,84 g/ ml y pureza 98% p/p? Respuesta: 36,8 N 10.¿Cómo prepararía usted 250 ml HCl 0,5 N a partir de HCl concentrado (d = 1,16 g/ ml y 36% p/p de pureza)? Respuesta: 10,9 ml de HCl se diluyen a 250 ml 11.¿Cómo prepararía usted 300 ml de H2SO4 0,7 N a partir del ácido concentrado (d = 1,84 g/ ml; 98%)? Respuesta: 5,7 ml de H2SO4 se diluyeron a 300 ml 12.¿Cómo prepararía 250 ml de NaOH 0,3 N a partir : a) del reactivo sólido puro? b) del reactivo sólido al 85% de pureza? 3 Respuesta: a) 3,0 g b) 3,53 g Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Biología. Departamento de Tecnología de Alimentos. Asignatura Análisis de Alimentos. Actualizado por Prof. Jaime Valls P. 2
  • 3. 13.¿Qué cantidad de permanganato de potasio se debe pesar para preparar 500 ml del reactivo 0,25 N para actuar como oxidante: a) en medio ácido? b) en medio alcalino? Respuesta: a) 3,95 g b) 6,58 g 14.Cuando se diluyeron 5 g de HCl en 35 g de agua la densidad de la solución resulto ser de 1,060 g/ ml. Calcule la concentración de la solución en porcentaje (p/ p), g/ L, M y N. Respuesta: 12,5% 132,5 g/ L 3,6 M 3,6 N 15.¿Cómo prepararía 250 ml de solución de Na2CO3 al 10 % (p/ v) a partir de: a) Na2CO3 anhídro? b) Na2CO3. 10 H2O? Respuesta: a) 25 g b) 67,45 g 16.Calcular el volumen de H2SO4 0,4 N que contiene 2,5 g del ácido Respuesta: 127,6 ml 17.Cuando se disuelven 180 g de NaOH con agua y se completa a 400 ml, la solución tiene una densidad de 1,340 g/ ml. Calcule la concentración en porcentaje (p /p), g/ L, M y N Respuesta: 31,03% 415,8 g/ L 10,4 M 10,4 N 18.Calcular la concentración (g/ l) y el porcentaje en peso de un ácido nítrico de densidad 1,18 g/ l, si al diluir a un volumen 5 veces mayor, 10 ml del ácido diluido gastan 11,4 ml de NaOH 0,978 N 4 Respuesta: 354 g/ L 30% Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Biología. Departamento de Tecnología de Alimentos. Asignatura Análisis de Alimentos. Actualizado por Prof. Jaime Valls P. 3
  • 4. 19.Se desea determinar la concentración (% p/ v) de una solución de KOH, cuyo frasco ha perdido la etiqueta. Para la cual se midieron volúmenes de 25 ml, se tituló con HCl 0,2 N, gastándose 12,3 ml (promedio). Respuesta: 0,55% 20.¿Que volumen se hubiera gastado en el problema anterior, si en lugar de HCl se hubiese titulado con H2SO4 0,2 N? Respuesta: 12,0 ml 21.Se preparó una solución de HCl 1 N, sin embargo al estandarizarla resulto ser 0,932 N. ¿Qué volumen de HCl 32,14% y densidad 1,16 g/ ml habría que añadir por litro de solución del ácido preparado para que resulte exactamente 1 N? Respuesta: 7,4 ml 22.¿Qué cantidad de tiosulfato de sodio cristalizado (Na2S2O3. 5 H2O) se debe pesar para preparar 250 ml de tiosulfato 0,1 N; el cual se va a usar en yodometría? Respuesta: 6,2 g 23.Se desea determinar la pureza (%) de un lote de sal común, la cual debe ser añadida a un alimento. Para el análisis se procede de la siguiente forma: se pesan 3,4280 g de la muestra y se disuelven en agua hasta un volumen total de 100 ml. 25 ml de la solución se acidulan con HNO3 y se precipitan con una solución de AgNO3. El precipitado se separa por filtración, se lava y luego se seca hasta peso constante, obteniéndose 2,0640 g de AgCl. Respuesta: 98,24 % 24. 5 ¿Qué volumen de H2SO4 0,025 M será necesario para neutralizar 52,5 ml de KOH 0,06 M? Respuesta: 63 ml 5 Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Biología. Departamento de Tecnología de Alimentos. Asignatura Análisis de Alimentos. Actualizado por Prof. Jaime Valls P. 4
  • 5. 25.¿Qué volumen de HCl 0,05 N se requerirá para neutralizar 0,08 g de NaOH? Respuesta: 40 ml 26.¿Cual será el porcentaje (p/ p) de pureza de una muestra de KOH impurificado con KCl sabiendo que 0,4 g de muestra requieren 40 ml de HCl 0,15 M para su neutralización? Respuesta: 84 % KOH 16 % KCl 27.¿Cuál será la N y M de una solución preparada por disolución de 33,0000 g de Na2CO3 . 10 H2O en 500 ml de H2O? Respuesta: 0,46 N 0,23 M 28.¿Qué peso de AgNO3 debe pesar para preparar 500 ml de solución 0,17 M? Respuesta: 14,44 g 29.Se tiene una solución de 400 ppm de NaCl, de la cual se midieron 10 ml, y se añadió agua hasta un volumen total de 50 ml. ¿Cuál será la concentración de la solución resultante en ppm y porcentaje? Respuesta: 80 ppm 0,008 % 30.Se le pide preparar 250 ml de una solución 0,2 N de tiosulfato para yodometria a partir de la sal potásica (K2S2O3 al 80%). Después de haber preparado la solución, se da cuenta que ha cometido el error de haber usado Na2S2O3 . 7 H2O. ¿Cuál será: a) la normalidad verdadera de la solución? b) 6 la cantidad adicional de sal hidratada que deberá añadir a la solución si resultó más diluida o de agua si le resulto más concentrada, con el objeto de obtener la normalidad deseada? Respuesta: a) 0,17 N b) 2,32 g Na2S2O3 . 7 H2O 6 Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Biología. Departamento de Tecnología de Alimentos. Asignatura Análisis de Alimentos. Actualizado por Prof. Jaime Valls P. 5
  • 6. 31.Se ha preparado una disolución aproximadamente 0,1 N de KMnO4 disolviendo 3,3120 g de la sal y diluyendo hasta 1 litro. Determinar la verdadera normalidad de la solución y la pureza del KMnO4 usado, si se sabe que para oxidar en medio ácido 0,1675 g de oxalato de sodio puro se consumen 23,90 ml de la solución de KMnO4. Respuesta: 0,1046 N 99,80% 32.¿Cómo prepararía 500 ml de etanol al 20% (v/ v) a partir de un etanol 95% (v/ v)? Respuesta: 105,25 ml 33.Se tiene una solución de NaCl 1:20 y se desea preparar a partir de ella 2 ml de concentración 1:400. ¿Qué volumen debe usted tomar de la solución concentrada? Respuesta: 0,1 ml 34.¿Qué cantidad de yodo debe usted pesar para preparar 250 ml de solución 0,05 N? Respuesta: 1,59 g 35.Se tiene 2,500 g de sal que se llevan a un balón aforado de 100 ml, de esta solución se toman 5 ml que se aforan a 50 ml y de esta última se toman 2 ml que se llevan a 10 ml. ¿ Cual será la concentración en ppm de la solución de 10 ml? 7 Respuesta: 500 ppm 36.Se tiene una solución patrón de NaCl al 0,500% de la cual se toman 5 ml que se llevan a un balón volumétrico de 100 ml de está disolución se toman 15 ml que se llevan a 500 ml, se pregunta cuál es la concentración de NaCl en ppm de está solución. Respuesta: 7,5 ppm. 37. Se tiene una solución de 400 ppm de NaCl, de la cual se midieron 10 ml y se añadió agua destilada hasta un volumen total de 50 ml. ¿Cuál será la concentración de la solución resultante?. Respuesta: 80 ppm. 7 Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Biología. Departamento de Tecnología de Alimentos. Asignatura Análisis de Alimentos. Actualizado por Prof. Jaime Valls P. 6