SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1Coleccionado por Victor Raul Macedo Q.
EJERCICIOS RESUELTOS DE SOLUCIONES
1. Si se disuelven 50,0 g de cloruro de potasio en 180,0 g de agua el porcentaje
en masa de cloruro de potasio en la solución será:
Solución
x = 21,7% en masa de
KCl
2. Para preparar 125 mL de solución al 4,0 % en volumen de alcohol etílico en agua se utilizaron
-------------------- mL de alcohol etílico.
Solución
x = 5,0 mL de alcohol
etílico
3. Determine el volumen de solución al 18,0 % masa /volumen que se puede preparar con 25,0
g de soluto y suficiente agua.
Solución
x = 139 mL de solución
4. Determine la molaridad de una solución formada al disolver 4,00 g de NaOH en 1,5
L de solución.
Solución
x = 0,067 M
5. Determine la masa de cloruro de hierro (II) necesaria para formar 500 mL de solución 0,525
M.
Página 2Coleccionado por Victor Raul Macedo Q.
Solución
x = 33,3 g de
6. Indique ¿cómo prepararía 250 mL de una disolución acuosa 1,27 M a partir de una
disolución
8,24 M?
Solución
V1 · 8,24 M = 250 mL · 1,27
M V1= 38,5 mL
Se toman 38, 5 mL de solución 8,24 M y se les agrega agua hasta completar 250 mL.
7. El volumen de una solución al 50,0 % en masa de ácido perclórico de densidad 1,41
g/mL
necesario para preparar 750 mL de solución de ácido perclórico 0,25 M es:
Solución
X = 7,01 mol de HClO4 7,01
M
V1 · 7,01 M = 750 mL · 0,25 M
V1 = 26,7 mL de solución 7,01
M
8. Determine la Molaridad de una solución de ácido sulfúrico al 98,0 % en masa y densidad
1,84 g/mL.
Solución
x = 18,4 M
Página 3Coleccionado por Victor Raul Macedo Q.
9. Determine la molaridad de una solución de ácido bromhídrico al 18,6 % m/V.
Solución
x = 2,30 M
10. Determine la molaridad de la solución resultante al agregar 500 mL de agua a 750 mL de
una solución al 26,34 % en masa de KOH y densidad igual a 1,250 g/mL. Considere
volúmenes aditivos.
Solución
x = 5,87 M
750 mL · 5,87 M = 1250 mL · x
M
x = 3,52 M
11. Determine la molalidad de una solución formada al disolver 124 g de carbonato de sodio
en 525 g de agua.
Solución
x = 2,23 molal
12. Determine la molalidad de una disolución acuosa 2,45 M de metanol (CH3OH) si su
densidad es
0,976 g/mL
Solución
Página 4Coleccionado por Victor Raul Macedo Q.
x = 2,73 molal
13. Se prepara una solución disolviendo 300 g de ácido fosfórico en agua suficiente para
formar un litro de solución cuya densidad resulta ser 1,15 g/mL. Determine:
a) Porcentaje en masa
x = 26,1 % en
masa
b) Porcentaje
masa/volumen
x = 30,0 % masa/volumen
c) Molaridad
x = 3,06 M
d) Molalidad
x = 3,6 molal
e) Fracción Molar del soluto.
14. Si el contenido de hierro en un agua mineral es de 0,23 ppm determine ¿Cuántos litros de
agua mineral necesitaría para tener un gramo de hierro?
Coleccionado por Victor Raul Macedo Q.
Solución
x = 4348 L
15.- Se disuelven 20 = g de NaOH en 560 g de agua.
Calcula a) la concentración de la disolución en %
en masa
b) su
molalidad.
Ar(Na) 23. Ar(O)=16.
Ar(H)=1.
a) %
NaOH
m(g)NaOH
m(g)disolución
.100; %
NaOH
20
580
.100; %
NaOH
3,45.
b) Primeramente calculamos los moles que son los 20 g de soluto:
1 mol NaOH
40 g
X
; X
20 g
0,5 moles. m
moles(soluto)
; m
m(kg) de disolvente
0,5 moles
0,56 kg
0,89 m;
16.- ¿Qué cantidad de glucosa, C6H12O6 (Mm = 180 g/mol), se necesita para preparar 100
cm3
de disolución 0,2 molar?
M
moles(soluto)
;
V (l) de disolución
moles C6
H12 O6 M.V 0,2M .0,1l; moles C6
H12 O6 0,02.
1 mol glu cos a
180 g
0,02 moles
; X
X
36 g.
17.- Se dispone de un ácido nítrico comercial concentrado al 96,73 % en masa y densidad 1,5
g/mL.
¿Cuántos mL del ácido concentrado serán necesarios para preparar 0,2 L de disolución 1,5 M de
dicho ácido? Mm (HNO3) = 63g/mol.
Primeramente calcularemos los moles de ácido puro que necesitamos:
M
moles(soluto)
;
V (l) de disolución
moles(HNO3 ) M.V 1,5M .0,2l 0,3.
Ahora calculamos la masa en g correspondiente:
Coleccionado por Victor Raul Macedo Q.
0,3moles x
63g
1mol
18,9 g de HNO3 .
Como el ácido comercial del que disponemos no es puro, sino del 96,73 % necesitaremos pesar:
100g del ácido comercial
contienen 96,73g ácido puro
X
; X
18,9g ácido puro
19,54g ácido comercial.
Como necesitamos averiguar el volumen en mL que hemos de coger, utilizamos la densidad del
ácido comercial:
d(g / ml)
m(g)
;
V (ml)
V (ml)
19,54g
1,5g / ml
13ml.
18.- Calcula la masa de nitrato de hierro (II), Fe(NO3)2, que hay en 100 mL de disolución acuosa
al 6 %. Densidad de la disolución 1,16 g/mL
De la densidad sabemos que los 100 ml de disolución tienen de masa 116 g. Como es al 6 %, la
masa de soluto existente será:
En 100g disolución
hay 6g Fe(NO )
En 116g disolución
;
X
X
6,96g Fe(NO3)2 .
3 2
19.- Indica de qué modo prepararías ½ L de disolución 0,1 M de HCl si disponemos de
un HCl concentrado del 36 % y densidad 1,19 g/mL
Calculamos la masa de HCl que necesitamos. Para ello, utilizando el concepto de
molaridad, averiguamos primeramente los moles de HCl que va a tener la disolución que
queremos preparar:
n(HCl) M.V 0,1M .0,5l 0,05moles.
36,5g
Como M m (HCl) 36,5g /mol. Los 0,05 moles serán:
0,05moles. 1mol
1,83g HCl.
Esa masa de HCl la tenemos que coger del HCl concentrado del que se dispone (36 % y densidad
1,19 g/ml.). Al no ser puro, sino del 36 % tendremos que coger más cantidad de gramos:
100g del HCl concentrado X
; X 5,08g HCl puro.
contienen 36g HCl puro 1,83g HCl puro
Como se trata de un líquido del que conocemos su densidad, determinamos el volumen de esos
5,08 g:
V
m
; V
5,08g
1,19g / ml
4,27 ml HCl del 36%.
Preparación: En un matraz aforado de ½ l que contenga algo de agua destilada, se introducen
4,27 ml del HCl concentrado del 36 %, utilizando una pipeta. No absorber el ácido con la
boca porque es tóxico.
Coleccionado por Victor Raul Macedo Q.
Se agita con cuidado el matraz hasta que se disuelva el
soluto.
Se añade agua destilada al matraz hasta alcanzar exactamente la señal de 500
ml.
20.- Se disuelven en agua 30,5 g de cloruro amónico (NH4Cl) hasta obtener 0,5 l de
disolución. Sabiendo que la densidad de la misma es 1027 kg/m3
, calcula:
a) La concentración de la misma en porcentaje en
masa. b) La molaridad.
c) La molalidad.
d) Las fracciones molares del soluto y del
disolvente. Mm(NH4Cl)=53,5g/mol.
Primeramente 1027kg/m3
= 1,027 g/cm3
. Luego la masa de 1 l de disolución será de 1027 g y la
de medio litro 513,8 g. De ellos 30,5 g son de soluto (cloruro amónico) y el resto 483,3 g son de agua.
Coleccionado por Victor Raul Macedo Q.
a) %masa NH 4
Cl
masa(g)soluto
masa(g
)disolución
x100
30,5g
513,8g
x100 5,94%.
b) M
moles soluto
volumen(l
)disolución
moles soluto
30,5g /53,5g / mol
0,5l
0,57moles
0,57moles
0,5l
1,14M .
c) m
masa(kg)disolvente 0,483kg
1,18m.
1mol
d) Calculamos los moles de agua: n(H 2
O)
483,3g x
18g
26,85moles.
X
nºmoles soluto 0,57
0,02;
S
nºmoles totales 0,57 26,85
X
nºmoles
disolvente
26,85
0,98.
D
nºmoles totales 0,57 26,85
21.- Un ácido sulfúrico concentrado de densidad 1,8 g/mL tiene una pureza del 90,5 %.Calcula;
a) Su concentración en g/L
b) Su molaridad.
c) El volumen necesario para preparar ¼ de litro de disolución
0,2 M. Mm(H2SO4)=98g/mol.
a) g /l
masa(g)ácido puro
volumen(l)disolución
SUPONEMOS que tomamos 1 L de ácido (1000 mL) luego su masa será de 1800 g, de los cuales
el
90,5 % son de ácido puro:
1800g x
90,5
100
1629g ácido puro; g /l
1629g
1l
1629g /l.
b) M
nºmoles soluto
;
V (l)disolución
Como conocemos los gramos de ácido puro que hay en 1L de disolución, únicamente tenemos
que expresarlos en moles:
1629g x
1mol
98g
16,62moles; M
16,62moles
1l
16,62M .
c) ¼ de litro de disolución 0,2 M. son: nº
moles
M .V ; nºmoles 0,2M .
1
l
4
0,05 moles;
Coleccionado por Victor Raul Macedo Q.
En gramos serán: 0,05moles x
98g
1mol
4,9g de ácido puro.
100
La masa de ácido sulfúrico del 90,5 % será:
m
4,9g x
90,5
5,4g.
El volumen que se ha de coger del ácido será:
V
m
; V
5,4g
1,8g / cm3
3 cm3
.
Coleccionado por Victor Raul Macedo Q.
22.- En 40 g de agua se disuelven 5 g de ácido sulfhídrico, Mm (H2S)=34 g/mol. La densidad
de la disolución formada es 1,08 g/cm3
. Calcula:
a) el porcentaje en masa;
b) la molalidad;
c) la molaridad
a)
%masa
masa(soluto)
masa(disolución)
x100; %mas
a
5
5 40
100 11,11%;
b) m nºmoles soluto
;
m
nºkg disolvente
5g /34g / mol
0,04kg
3,67 m;
c) Para calcular la molaridad necesitamos conocer el volumen de la disolución:
m
; V
V
m 45g
1,8g / cm3
41,66 cm3
;
M
nºmoles soluto
V(l)disolución
5g /34g / mol
0,04136 l
3,53 M;
23.-Se desea preparar 1 L de disolución de HCl 0,5 M. Para ello se dispone de las disoluciones A y
B. Calcular la M de la disolución A y el volumen necesario que hay que tomar de cada
disolución para obtener la disolución deseada:
a) Para calcular la M de la disolución A, partimos de 1 L y averiguamos su masa:
m
; m
V
.V; m 1,095g / cm3
.1000cm3
;
HCl
5%
1,095g/ml
A
HCl
0,1 M
B
m 1095g. Como es del 5%, de los 1095 g que tiene de
masa
1 l, su 5% serán de HCl:
masa HCl 1095g x
5
100
54,75 g HCl puro.
La molaridad será:
Coleccionado por Victor Raul Macedo Q.
M
nºmoles soluto
V(l)disolución
54,75g /36,5g / mol
1l
1,5 M ;
Página
12
Coleccionado por Victor Raul Macedo Q.
¡Gracias por tu comprensión!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración DeterminadaPráctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Leslie Mendoza
 
Unidadesqumicasdeconcentracin
UnidadesqumicasdeconcentracinUnidadesqumicasdeconcentracin
Unidadesqumicasdeconcentracintelmita69
 
Ejercicios porcentaje masa y volumen
Ejercicios porcentaje masa y volumenEjercicios porcentaje masa y volumen
Ejercicios porcentaje masa y volumen
Alicia Puente
 
Concentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y DespejesConcentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y Despejes
UNAM CCH "Oriente"
 
ResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones Propuestos
ResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones PropuestosResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones Propuestos
ResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones Propuestos
IES La Azucarera
 
Porcentaje volumen volumen
Porcentaje volumen volumenPorcentaje volumen volumen
Porcentaje volumen volumen
ElenaParedes13
 
Cuestiones Problemas Acido Base
Cuestiones Problemas Acido BaseCuestiones Problemas Acido Base
Cuestiones Problemas Acido BaseCinta García
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Mariela Xiomara Quijada Lopez
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Iskra Santana
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas
rowuin acosta
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disolucionesmoiss17
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosmariavarey
 
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Las concentraciones fisicas y quimicas de las solucionesLas concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Henry Wilson guerra
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Angy Leira
 
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLESINFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
Oswaldo Lescano Osorio
 
Densidad y concentración de disoluciones
Densidad y concentración de disolucionesDensidad y concentración de disoluciones
Densidad y concentración de disoluciones
IES Universidad Laboral
 

La actualidad más candente (20)

Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración DeterminadaPráctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
 
Unidadesqumicasdeconcentracin
UnidadesqumicasdeconcentracinUnidadesqumicasdeconcentracin
Unidadesqumicasdeconcentracin
 
Ejercicios porcentaje masa y volumen
Ejercicios porcentaje masa y volumenEjercicios porcentaje masa y volumen
Ejercicios porcentaje masa y volumen
 
Unidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentraciónUnidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentración
 
Concentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y DespejesConcentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y Despejes
 
ResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones Propuestos
ResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones PropuestosResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones Propuestos
ResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones Propuestos
 
Porcentaje volumen volumen
Porcentaje volumen volumenPorcentaje volumen volumen
Porcentaje volumen volumen
 
Cuestiones Problemas Acido Base
Cuestiones Problemas Acido BaseCuestiones Problemas Acido Base
Cuestiones Problemas Acido Base
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
EJERCICIOS DE MOLALIDAD
EJERCICIOS DE MOLALIDADEJERCICIOS DE MOLALIDAD
EJERCICIOS DE MOLALIDAD
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestos
 
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Las concentraciones fisicas y quimicas de las solucionesLas concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
 
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLESINFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
 
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
 
Densidad y concentración de disoluciones
Densidad y concentración de disolucionesDensidad y concentración de disoluciones
Densidad y concentración de disoluciones
 

Destacado

Ejercicios resueltos de Soluciones (dispersiones) química del Cachimbo U...
  Ejercicios  resueltos de Soluciones (dispersiones)  química del  Cachimbo U...  Ejercicios  resueltos de Soluciones (dispersiones)  química del  Cachimbo U...
Ejercicios resueltos de Soluciones (dispersiones) química del Cachimbo U...
973655224
 
Ejercicios resueltos-de-maquinas-de-corriente-continua
Ejercicios resueltos-de-maquinas-de-corriente-continuaEjercicios resueltos-de-maquinas-de-corriente-continua
Ejercicios resueltos-de-maquinas-de-corriente-continua
Luis Pruna V
 
Ejercicios resueltos de ecuaciones diferenciales
Ejercicios resueltos  de  ecuaciones  diferencialesEjercicios resueltos  de  ecuaciones  diferenciales
Ejercicios resueltos de ecuaciones diferenciales
973655224
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Javier Valdés
 
Problemas solubilidad y precipitación
Problemas solubilidad y precipitaciónProblemas solubilidad y precipitación
Problemas solubilidad y precipitaciónJose Sánchez
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
mirnaethel1
 
Equilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidadEquilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidad
Melvin Antonio Barria
 
Guia de-ejercicios-quimica-general-e-inorganica-2011-odont-
Guia de-ejercicios-quimica-general-e-inorganica-2011-odont-Guia de-ejercicios-quimica-general-e-inorganica-2011-odont-
Guia de-ejercicios-quimica-general-e-inorganica-2011-odont-
omar mendoza
 
Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)
Antonio Barria
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (12)

Ejercicios resueltos de Soluciones (dispersiones) química del Cachimbo U...
  Ejercicios  resueltos de Soluciones (dispersiones)  química del  Cachimbo U...  Ejercicios  resueltos de Soluciones (dispersiones)  química del  Cachimbo U...
Ejercicios resueltos de Soluciones (dispersiones) química del Cachimbo U...
 
Ejercicios resueltos-de-maquinas-de-corriente-continua
Ejercicios resueltos-de-maquinas-de-corriente-continuaEjercicios resueltos-de-maquinas-de-corriente-continua
Ejercicios resueltos-de-maquinas-de-corriente-continua
 
Ejercicios resueltos de ecuaciones diferenciales
Ejercicios resueltos  de  ecuaciones  diferencialesEjercicios resueltos  de  ecuaciones  diferenciales
Ejercicios resueltos de ecuaciones diferenciales
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
 
Problemas solubilidad y precipitación
Problemas solubilidad y precipitaciónProblemas solubilidad y precipitación
Problemas solubilidad y precipitación
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidadEquilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidad
 
Guia de-ejercicios-quimica-general-e-inorganica-2011-odont-
Guia de-ejercicios-quimica-general-e-inorganica-2011-odont-Guia de-ejercicios-quimica-general-e-inorganica-2011-odont-
Guia de-ejercicios-quimica-general-e-inorganica-2011-odont-
 
Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Ejercicios Resueltos de Soluciones (dispersiones) Química

Problemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disoluciones
Laura Traslaviña
 
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14quimbioalmazan
 
P disoluciones
P disolucionesP disoluciones
P disolucionesmariavarey
 
Disoluciones resueltos
Disoluciones resueltosDisoluciones resueltos
Disoluciones resueltos
Diego Alejandro Alvaran
 
Ejercicios disoluciones
Ejercicios disolucionesEjercicios disoluciones
Ejercicios disolucionesGarci Crespo
 
Ejerciciosderepaso
EjerciciosderepasoEjerciciosderepaso
Ejerciciosderepasoalizronzon
 
050 ej res_disoluciones_grs
050 ej res_disoluciones_grs050 ej res_disoluciones_grs
050 ej res_disoluciones_grs
Alberto Hernández Cruz
 
Problemas disoluciones v2
Problemas disoluciones v2Problemas disoluciones v2
Problemas disoluciones v2
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Taller 7. Soluciones y Unidades de Concentración
Taller 7. Soluciones y Unidades de ConcentraciónTaller 7. Soluciones y Unidades de Concentración
Taller 7. Soluciones y Unidades de Concentración
Universidad Nacional de Colombia
 
Soluciones concentraciones
Soluciones concentracionesSoluciones concentraciones
Soluciones concentraciones
Jose Gomez
 
Taller de nivelacion ii periodo once
Taller de nivelacion ii periodo onceTaller de nivelacion ii periodo once
Taller de nivelacion ii periodo once
Anderson Osorio
 
Calculos químicos
Calculos químicosCalculos químicos
Calculos químicosmartisifre
 
Soluciones usmp
Soluciones  usmpSoluciones  usmp
Soluciones usmp
María Isabel Arellano
 
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier CucaitaCALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Problemas de repaso
Problemas de repasoProblemas de repaso
Problemas de repaso
Miguel Iron Sarabia
 
problemas de diluciones.pdf
problemas de diluciones.pdfproblemas de diluciones.pdf
problemas de diluciones.pdf
SofaPazos
 
Calculo de concentraciones
Calculo de concentracionesCalculo de concentraciones
Calculo de concentraciones
Soni Mejia
 

Similar a Ejercicios Resueltos de Soluciones (dispersiones) Química (20)

Problemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disoluciones
 
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
 
P disoluciones
P disolucionesP disoluciones
P disoluciones
 
Disoluciones resueltos
Disoluciones resueltosDisoluciones resueltos
Disoluciones resueltos
 
P disoluciones
P disolucionesP disoluciones
P disoluciones
 
Ejercicios disoluciones
Ejercicios disolucionesEjercicios disoluciones
Ejercicios disoluciones
 
Ejerciciosderepaso
EjerciciosderepasoEjerciciosderepaso
Ejerciciosderepaso
 
2da semana estrutura
2da semana estrutura2da semana estrutura
2da semana estrutura
 
Quimica 11
Quimica 11Quimica 11
Quimica 11
 
050 ej res_disoluciones_grs
050 ej res_disoluciones_grs050 ej res_disoluciones_grs
050 ej res_disoluciones_grs
 
Problemas disoluciones v2
Problemas disoluciones v2Problemas disoluciones v2
Problemas disoluciones v2
 
Taller 7. Soluciones y Unidades de Concentración
Taller 7. Soluciones y Unidades de ConcentraciónTaller 7. Soluciones y Unidades de Concentración
Taller 7. Soluciones y Unidades de Concentración
 
Soluciones concentraciones
Soluciones concentracionesSoluciones concentraciones
Soluciones concentraciones
 
Taller de nivelacion ii periodo once
Taller de nivelacion ii periodo onceTaller de nivelacion ii periodo once
Taller de nivelacion ii periodo once
 
Calculos químicos
Calculos químicosCalculos químicos
Calculos químicos
 
Soluciones usmp
Soluciones  usmpSoluciones  usmp
Soluciones usmp
 
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier CucaitaCALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
 
Problemas de repaso
Problemas de repasoProblemas de repaso
Problemas de repaso
 
problemas de diluciones.pdf
problemas de diluciones.pdfproblemas de diluciones.pdf
problemas de diluciones.pdf
 
Calculo de concentraciones
Calculo de concentracionesCalculo de concentraciones
Calculo de concentraciones
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Ejercicios Resueltos de Soluciones (dispersiones) Química

  • 1. Página 1Coleccionado por Victor Raul Macedo Q. EJERCICIOS RESUELTOS DE SOLUCIONES 1. Si se disuelven 50,0 g de cloruro de potasio en 180,0 g de agua el porcentaje en masa de cloruro de potasio en la solución será: Solución x = 21,7% en masa de KCl 2. Para preparar 125 mL de solución al 4,0 % en volumen de alcohol etílico en agua se utilizaron -------------------- mL de alcohol etílico. Solución x = 5,0 mL de alcohol etílico 3. Determine el volumen de solución al 18,0 % masa /volumen que se puede preparar con 25,0 g de soluto y suficiente agua. Solución x = 139 mL de solución 4. Determine la molaridad de una solución formada al disolver 4,00 g de NaOH en 1,5 L de solución. Solución x = 0,067 M 5. Determine la masa de cloruro de hierro (II) necesaria para formar 500 mL de solución 0,525 M.
  • 2. Página 2Coleccionado por Victor Raul Macedo Q. Solución x = 33,3 g de 6. Indique ¿cómo prepararía 250 mL de una disolución acuosa 1,27 M a partir de una disolución 8,24 M? Solución V1 · 8,24 M = 250 mL · 1,27 M V1= 38,5 mL Se toman 38, 5 mL de solución 8,24 M y se les agrega agua hasta completar 250 mL. 7. El volumen de una solución al 50,0 % en masa de ácido perclórico de densidad 1,41 g/mL necesario para preparar 750 mL de solución de ácido perclórico 0,25 M es: Solución X = 7,01 mol de HClO4 7,01 M V1 · 7,01 M = 750 mL · 0,25 M V1 = 26,7 mL de solución 7,01 M 8. Determine la Molaridad de una solución de ácido sulfúrico al 98,0 % en masa y densidad 1,84 g/mL. Solución x = 18,4 M
  • 3. Página 3Coleccionado por Victor Raul Macedo Q. 9. Determine la molaridad de una solución de ácido bromhídrico al 18,6 % m/V. Solución x = 2,30 M 10. Determine la molaridad de la solución resultante al agregar 500 mL de agua a 750 mL de una solución al 26,34 % en masa de KOH y densidad igual a 1,250 g/mL. Considere volúmenes aditivos. Solución x = 5,87 M 750 mL · 5,87 M = 1250 mL · x M x = 3,52 M 11. Determine la molalidad de una solución formada al disolver 124 g de carbonato de sodio en 525 g de agua. Solución x = 2,23 molal 12. Determine la molalidad de una disolución acuosa 2,45 M de metanol (CH3OH) si su densidad es 0,976 g/mL Solución
  • 4. Página 4Coleccionado por Victor Raul Macedo Q. x = 2,73 molal 13. Se prepara una solución disolviendo 300 g de ácido fosfórico en agua suficiente para formar un litro de solución cuya densidad resulta ser 1,15 g/mL. Determine: a) Porcentaje en masa x = 26,1 % en masa b) Porcentaje masa/volumen x = 30,0 % masa/volumen c) Molaridad x = 3,06 M d) Molalidad x = 3,6 molal e) Fracción Molar del soluto. 14. Si el contenido de hierro en un agua mineral es de 0,23 ppm determine ¿Cuántos litros de agua mineral necesitaría para tener un gramo de hierro?
  • 5. Coleccionado por Victor Raul Macedo Q. Solución x = 4348 L 15.- Se disuelven 20 = g de NaOH en 560 g de agua. Calcula a) la concentración de la disolución en % en masa b) su molalidad. Ar(Na) 23. Ar(O)=16. Ar(H)=1. a) % NaOH m(g)NaOH m(g)disolución .100; % NaOH 20 580 .100; % NaOH 3,45. b) Primeramente calculamos los moles que son los 20 g de soluto: 1 mol NaOH 40 g X ; X 20 g 0,5 moles. m moles(soluto) ; m m(kg) de disolvente 0,5 moles 0,56 kg 0,89 m; 16.- ¿Qué cantidad de glucosa, C6H12O6 (Mm = 180 g/mol), se necesita para preparar 100 cm3 de disolución 0,2 molar? M moles(soluto) ; V (l) de disolución moles C6 H12 O6 M.V 0,2M .0,1l; moles C6 H12 O6 0,02. 1 mol glu cos a 180 g 0,02 moles ; X X 36 g. 17.- Se dispone de un ácido nítrico comercial concentrado al 96,73 % en masa y densidad 1,5 g/mL. ¿Cuántos mL del ácido concentrado serán necesarios para preparar 0,2 L de disolución 1,5 M de dicho ácido? Mm (HNO3) = 63g/mol. Primeramente calcularemos los moles de ácido puro que necesitamos: M moles(soluto) ; V (l) de disolución moles(HNO3 ) M.V 1,5M .0,2l 0,3. Ahora calculamos la masa en g correspondiente:
  • 6. Coleccionado por Victor Raul Macedo Q. 0,3moles x 63g 1mol 18,9 g de HNO3 . Como el ácido comercial del que disponemos no es puro, sino del 96,73 % necesitaremos pesar: 100g del ácido comercial contienen 96,73g ácido puro X ; X 18,9g ácido puro 19,54g ácido comercial. Como necesitamos averiguar el volumen en mL que hemos de coger, utilizamos la densidad del ácido comercial: d(g / ml) m(g) ; V (ml) V (ml) 19,54g 1,5g / ml 13ml. 18.- Calcula la masa de nitrato de hierro (II), Fe(NO3)2, que hay en 100 mL de disolución acuosa al 6 %. Densidad de la disolución 1,16 g/mL De la densidad sabemos que los 100 ml de disolución tienen de masa 116 g. Como es al 6 %, la masa de soluto existente será: En 100g disolución hay 6g Fe(NO ) En 116g disolución ; X X 6,96g Fe(NO3)2 . 3 2 19.- Indica de qué modo prepararías ½ L de disolución 0,1 M de HCl si disponemos de un HCl concentrado del 36 % y densidad 1,19 g/mL Calculamos la masa de HCl que necesitamos. Para ello, utilizando el concepto de molaridad, averiguamos primeramente los moles de HCl que va a tener la disolución que queremos preparar: n(HCl) M.V 0,1M .0,5l 0,05moles. 36,5g Como M m (HCl) 36,5g /mol. Los 0,05 moles serán: 0,05moles. 1mol 1,83g HCl. Esa masa de HCl la tenemos que coger del HCl concentrado del que se dispone (36 % y densidad 1,19 g/ml.). Al no ser puro, sino del 36 % tendremos que coger más cantidad de gramos: 100g del HCl concentrado X ; X 5,08g HCl puro. contienen 36g HCl puro 1,83g HCl puro Como se trata de un líquido del que conocemos su densidad, determinamos el volumen de esos 5,08 g: V m ; V 5,08g 1,19g / ml 4,27 ml HCl del 36%. Preparación: En un matraz aforado de ½ l que contenga algo de agua destilada, se introducen 4,27 ml del HCl concentrado del 36 %, utilizando una pipeta. No absorber el ácido con la boca porque es tóxico.
  • 7. Coleccionado por Victor Raul Macedo Q. Se agita con cuidado el matraz hasta que se disuelva el soluto. Se añade agua destilada al matraz hasta alcanzar exactamente la señal de 500 ml. 20.- Se disuelven en agua 30,5 g de cloruro amónico (NH4Cl) hasta obtener 0,5 l de disolución. Sabiendo que la densidad de la misma es 1027 kg/m3 , calcula: a) La concentración de la misma en porcentaje en masa. b) La molaridad. c) La molalidad. d) Las fracciones molares del soluto y del disolvente. Mm(NH4Cl)=53,5g/mol. Primeramente 1027kg/m3 = 1,027 g/cm3 . Luego la masa de 1 l de disolución será de 1027 g y la de medio litro 513,8 g. De ellos 30,5 g son de soluto (cloruro amónico) y el resto 483,3 g son de agua.
  • 8. Coleccionado por Victor Raul Macedo Q. a) %masa NH 4 Cl masa(g)soluto masa(g )disolución x100 30,5g 513,8g x100 5,94%. b) M moles soluto volumen(l )disolución moles soluto 30,5g /53,5g / mol 0,5l 0,57moles 0,57moles 0,5l 1,14M . c) m masa(kg)disolvente 0,483kg 1,18m. 1mol d) Calculamos los moles de agua: n(H 2 O) 483,3g x 18g 26,85moles. X nºmoles soluto 0,57 0,02; S nºmoles totales 0,57 26,85 X nºmoles disolvente 26,85 0,98. D nºmoles totales 0,57 26,85 21.- Un ácido sulfúrico concentrado de densidad 1,8 g/mL tiene una pureza del 90,5 %.Calcula; a) Su concentración en g/L b) Su molaridad. c) El volumen necesario para preparar ¼ de litro de disolución 0,2 M. Mm(H2SO4)=98g/mol. a) g /l masa(g)ácido puro volumen(l)disolución SUPONEMOS que tomamos 1 L de ácido (1000 mL) luego su masa será de 1800 g, de los cuales el 90,5 % son de ácido puro: 1800g x 90,5 100 1629g ácido puro; g /l 1629g 1l 1629g /l. b) M nºmoles soluto ; V (l)disolución Como conocemos los gramos de ácido puro que hay en 1L de disolución, únicamente tenemos que expresarlos en moles: 1629g x 1mol 98g 16,62moles; M 16,62moles 1l 16,62M . c) ¼ de litro de disolución 0,2 M. son: nº moles M .V ; nºmoles 0,2M . 1 l 4 0,05 moles;
  • 9. Coleccionado por Victor Raul Macedo Q. En gramos serán: 0,05moles x 98g 1mol 4,9g de ácido puro. 100 La masa de ácido sulfúrico del 90,5 % será: m 4,9g x 90,5 5,4g. El volumen que se ha de coger del ácido será: V m ; V 5,4g 1,8g / cm3 3 cm3 .
  • 10. Coleccionado por Victor Raul Macedo Q. 22.- En 40 g de agua se disuelven 5 g de ácido sulfhídrico, Mm (H2S)=34 g/mol. La densidad de la disolución formada es 1,08 g/cm3 . Calcula: a) el porcentaje en masa; b) la molalidad; c) la molaridad a) %masa masa(soluto) masa(disolución) x100; %mas a 5 5 40 100 11,11%; b) m nºmoles soluto ; m nºkg disolvente 5g /34g / mol 0,04kg 3,67 m; c) Para calcular la molaridad necesitamos conocer el volumen de la disolución: m ; V V m 45g 1,8g / cm3 41,66 cm3 ; M nºmoles soluto V(l)disolución 5g /34g / mol 0,04136 l 3,53 M; 23.-Se desea preparar 1 L de disolución de HCl 0,5 M. Para ello se dispone de las disoluciones A y B. Calcular la M de la disolución A y el volumen necesario que hay que tomar de cada disolución para obtener la disolución deseada: a) Para calcular la M de la disolución A, partimos de 1 L y averiguamos su masa: m ; m V .V; m 1,095g / cm3 .1000cm3 ; HCl 5% 1,095g/ml A HCl 0,1 M B m 1095g. Como es del 5%, de los 1095 g que tiene de masa 1 l, su 5% serán de HCl: masa HCl 1095g x 5 100 54,75 g HCl puro. La molaridad será:
  • 11. Coleccionado por Victor Raul Macedo Q. M nºmoles soluto V(l)disolución 54,75g /36,5g / mol 1l 1,5 M ;
  • 12. Página 12 Coleccionado por Victor Raul Macedo Q. ¡Gracias por tu comprensión!