SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestrante:
HEIDIS JOHANA ZÚÑIGA MEZA
Octubre 2017
*
*
*El presente trabajo pretende abordar tres
instrumentos de evaluación cualitativos, de los
cuales los estudiantes serán el eje fundamental
del proceso y donde el docente realizara una
evaluación ajustada a los intereses y
necesidades de los estudiantes, sin descuidar
las competencias básicas del área.
*
*Es el conjunto de trabajos que corresponden a
los desempeños individuales de los estudiantes
de un grado especifico, donde se integrara lo
cognitivo, lo volitivo, lo actitudinal y lo
axiológico.
*TENER EN CUENTA:
1. Es un ejercicio de reflexión del estudiante,
donde pueda integrar una o mas asignaturas y
demostrar un crecimiento significativo y
progresivo en su aprendizaje.
*
*A través de este instrumento para el grado 5°
en el área de lenguaje se pretende fortalecer
la comprensión lectora y la producción textual,
como ejes principales en el desarrollo de
procesos que le permitirán al estudiante
comprender, interpretar, reescribir, dibujar,
establecer interacciones que abordadas
adecuadamente fortalecerán la adquisición del
código escrito y lo transferirá a las demás
asignaturas.
*
*Formar estudiantes lectores y escritores
críticos, creativos y sensibles que utilicen un
lenguaje de acuerdo a la intención
comunicativa. ( este objetivo es aplicable a
todas las actividades evaluativas plasmadas en
el presente trabajo, lo que se modifica es la
intencionalidad del docente).
*
*Este instrumento es de carácter formativo y
secuencial. Se aplica durante todo el proceso
*
*Comunicativa lectora
*Comunicativa escritora.
NIVELES:
LITERAL.
INFERENCIAL.
CRITICO INTERTEXTUAL.
REFLEXION SOBRE LO QUE HE ESCRITO EN EL PORTAFOLIO
Nombre____________________________ fecha _________________________
Excelente Bien Regular Puedo mejorar No lo hice
Marco con una equis (x)
He mejorado: Debo fortalecer:
__La cantidad de palabras leídas por minuto.___________________________
__Los autocorrecciones al leer y escribir.______________________________
__Anomalías en el acento.___________________________________________
__ Las omisiones de letras.__________________________________________
__ El cambio de palabras.____________________________________________
__La puntuación en mis escritos._____________________________________
__Ilustro lo que escribo._____________________________________________
__Dejo sangría.____________________________________________________
__El trazo de mis letras es más claro y seguro.__________________________
__Busco ayuda cuando no entiendo algo_______________________________
__Ayudo a mis compañeros cuando lo requieren________________________
Me siento orgulloso de estos
logros____________________________________________________________
__________________________________________________________________
En mis próximos escritos voy
a_________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Nombre y firma_____________________________________________________
*
*Esta ficha fue creada para medir los niveles de
fluidez y velocidad de los estudiantes.
TERMINOS A TENER EN CUENTA:
VELOCIDAD: ¿Cuántas palabras lee por minuto?
CALIDAD: ¿Lee con la fluidez, hace inflexión de
voz, parafrasea las unidades de sentido, hace
pausas y entonación?
*
*Nombre del (de la)
niño(a):_____________________________________________
*Grado: _______
*Institución educativa:
___________________________________ Día ____ Mes
_____Año_____
*Hora de inicio ______
*Hora de terminación de la lectura del texto_________
*
*1. Cronometro.
*2. hojas de lecturas. (1 por docente)
*3. lápiz.
*4. hojas con respuestas (una por estudiante)
*5. sugerencias y recomendaciones.
*
* Se pedirá al estudiante que empiece a leer el texto en voz alta. El
docente activa el cronómetro en el mismo momento en que el niño o
niña inicia la lectura. Mientras el estudiante lee el texto en voz alta,
se deben registrar los rasgos visibles del proceso y hacer el conteo de
palabras.
*Rasgos en el tejido de la lectura:
Número de palabras.
Omisiones de letras.
Cambios de palabras .
Anomalías de acento.
Faltas de pausas.
Hace o no autocorrección .
Rasgos de le lectura Número
de
palabras
Anomalías
de acento
Omisiones de
letras
Cambios de
palabras
pausas autocorrección
A un niño ofrendador de flores. 6
Que quien todo creo te conceda la
fortaleza, permanencia y vida, que nada
te entristezca.
15
Crece, date a querer, el Creador no te
envió a la tierra únicamente a caminar,
no solo a pasear.
19
A quien creo todas las cosas has de
ofrendar flores.
10
Mañana y pasado mañana, conforme
crezcas, le darás una florecita.
10
A crecer te han enviado a la tierra. 8
Viniste a ofrendar flores aquí en la
tierra, a los pequeños pies del Creador.
14
Crece y date a querer, que nada te
entristezca, que nada te aflija, eres un
ofrendador de flores.
18
Total 100
Nombre del niño(a) __________________________________
Grado_____________ Institución Educativa_________________________
Día_____________ mes _________________ año_______________________
Hora inicio _______________ hora final_______________
*
NIVELES PALABRAS POR MINUTO OBSERVACIONES
PAPIDO Por encima de 90
OPTIMO Entre 81 y 89
LENTO Entre 51 y 80
MUY LENTO Por debajo de 50
NIVEL RASGO
A Prima el silabeo
B No se respetan las pausas, predomina el “cancaneo”
C Hace pausas, forma oraciones con sentido, aún hay
errores de entonación.
D Lectura fluida, pronunciación adecuada, pocos o nulos
errores de pronunciación.
*
*Se aplicara semestral, inicialmente será para
identificar conocimientos y habilidades
previos, la segunda aplicación será para
contrastar que la adquisición de código
lingüístico se esta dando óptimamente.(según
el grado). Su carácter es formativo.
*
*Es un instrumento que puede ser utilizado en
todas las asignaturas, es una gran ayuda que
permite valorar y replantear las exposiciones
orales en los estudiantes de todos los grados.
*
GUIA DE EXPOSICIONES ORALES EN ESTUDIANTES DE 3° DE BASICA PRIMARIA
TEMA GRUPO
ESCALA DE EVALUACIÓN EXPOSITOR
A. siempre
B. casi siempre
C. normalmente
D. casi nunca
E nunca
CRIT
ERIO
S
A B C D E
PUN
TAJ
E
5 4 3 2 1
Coherencia en lo que explica
Establece acuerdos de convivencia y los recuerda
cuando es pertinente.
Contextualización del aprendizaje
Interactúa con la clase
Utiliza mapas conceptuales y /o mentales
Utiliza ejemplos prácticos y entendibles
Realiza preguntas a los compañeros (relacionadas con el
tema)
Estimo un tiempo prudente a cada actividad programada
Realimenta de manera oportuna la clase
Presenta dominio del contenido
Asume su rol como expositor
Menciona los referentes teóricos que sustentan el
trabajo.
Mantiene la atención del auditorio
Presenta medios de exposición adecuados
Responde adecuadamente los interrogantes de la clase
PUNTAJE MAXIMO TOT
AL
CALIFICACIÓN FINAL
*
*Se aplicara mensual, su carácter es formativo y
sumativo. Pretende llevar a los estudiantes a
mejorar sus desempeños desarrollando temas
de interés general que se puedan fundamentar
teóricamente y faciliten la movilización del
conocimiento en el aula de clase y
posteriormente en el establecimiento
educativo.
*
*Recuperado de:
https://es.slideshare.net/aliriotua/instrumentos-
deevaluacionporcompetencias?next_slideshow=1
*Instrumento de caracterización diseñado por el
ICFES, revisado por el equipo misional del
Programa Todos A Aprender. 2016
*
*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Noveno semana 15
Noveno semana 15Noveno semana 15
Noveno semana 15
ColegioSanta1
 
Lección 6 nido 2° prueba n l (2)
Lección 6 nido 2° prueba n   l (2)Lección 6 nido 2° prueba n   l (2)
Lección 6 nido 2° prueba n l (2)
verosoza
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
Lariana Riffo
 
Lectura y escritura CTE
Lectura y escritura CTELectura y escritura CTE
Lectura y escritura CTE
Erasmo Ruíz
 
Articles 227412 cuaderno activ
Articles 227412 cuaderno activArticles 227412 cuaderno activ
Articles 227412 cuaderno activ
KarinRojasSalgado
 
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Cursivas5
Cursivas5Cursivas5
JUGANDO A LEER
JUGANDO A LEERJUGANDO A LEER
JUGANDO A LEER
Sony Alva
 
Clase castellano 5-06-16-20_campos semanticos -oracion gramatical-
Clase castellano 5-06-16-20_campos semanticos -oracion gramatical-Clase castellano 5-06-16-20_campos semanticos -oracion gramatical-
Clase castellano 5-06-16-20_campos semanticos -oracion gramatical-
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Decimo semana 3 del 15 al 18 de febrero
Decimo  semana 3 del 15 al 18 de febreroDecimo  semana 3 del 15 al 18 de febrero
Decimo semana 3 del 15 al 18 de febrero
ColegioSanta1
 
Qué y cómo evalúa la ece.pptx
Qué y cómo evalúa la ece.pptxQué y cómo evalúa la ece.pptx
Qué y cómo evalúa la ece.pptx
Carmen Cohaila Quispe
 
Mi libro de actividades 2 por materiales educativos maestras
Mi libro de actividades 2 por materiales educativos maestrasMi libro de actividades 2 por materiales educativos maestras
Mi libro de actividades 2 por materiales educativos maestras
lizzetts
 
5to grado bloque 3 - ejercicios complementarios
5to grado   bloque 3 - ejercicios complementarios5to grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
5to grado bloque 3 - ejercicios complementarios
antelo78
 
Primeras lecciones muni_puente_alto
Primeras lecciones muni_puente_altoPrimeras lecciones muni_puente_alto
Primeras lecciones muni_puente_alto
pamelaormenom
 
actividad de 4 grado a
actividad de 4 grado aactividad de 4 grado a
actividad de 4 grado a
José Antonio
 
Kit comunicación-entrada-4-escritura
Kit comunicación-entrada-4-escrituraKit comunicación-entrada-4-escritura
Kit comunicación-entrada-4-escritura
Gerson Ames
 
EVALUACION SUMATIVA 3 LENGUAJE 2° BÁSICO JUNIO_2021.pdf
EVALUACION SUMATIVA 3 LENGUAJE 2° BÁSICO  JUNIO_2021.pdfEVALUACION SUMATIVA 3 LENGUAJE 2° BÁSICO  JUNIO_2021.pdf
EVALUACION SUMATIVA 3 LENGUAJE 2° BÁSICO JUNIO_2021.pdf
Paulita Pau
 
Cursivas3
Cursivas3Cursivas3
Cursivas4
Cursivas4Cursivas4

La actualidad más candente (19)

Noveno semana 15
Noveno semana 15Noveno semana 15
Noveno semana 15
 
Lección 6 nido 2° prueba n l (2)
Lección 6 nido 2° prueba n   l (2)Lección 6 nido 2° prueba n   l (2)
Lección 6 nido 2° prueba n l (2)
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Lectura y escritura CTE
Lectura y escritura CTELectura y escritura CTE
Lectura y escritura CTE
 
Articles 227412 cuaderno activ
Articles 227412 cuaderno activArticles 227412 cuaderno activ
Articles 227412 cuaderno activ
 
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Cursivas5
Cursivas5Cursivas5
Cursivas5
 
JUGANDO A LEER
JUGANDO A LEERJUGANDO A LEER
JUGANDO A LEER
 
Clase castellano 5-06-16-20_campos semanticos -oracion gramatical-
Clase castellano 5-06-16-20_campos semanticos -oracion gramatical-Clase castellano 5-06-16-20_campos semanticos -oracion gramatical-
Clase castellano 5-06-16-20_campos semanticos -oracion gramatical-
 
Decimo semana 3 del 15 al 18 de febrero
Decimo  semana 3 del 15 al 18 de febreroDecimo  semana 3 del 15 al 18 de febrero
Decimo semana 3 del 15 al 18 de febrero
 
Qué y cómo evalúa la ece.pptx
Qué y cómo evalúa la ece.pptxQué y cómo evalúa la ece.pptx
Qué y cómo evalúa la ece.pptx
 
Mi libro de actividades 2 por materiales educativos maestras
Mi libro de actividades 2 por materiales educativos maestrasMi libro de actividades 2 por materiales educativos maestras
Mi libro de actividades 2 por materiales educativos maestras
 
5to grado bloque 3 - ejercicios complementarios
5to grado   bloque 3 - ejercicios complementarios5to grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
5to grado bloque 3 - ejercicios complementarios
 
Primeras lecciones muni_puente_alto
Primeras lecciones muni_puente_altoPrimeras lecciones muni_puente_alto
Primeras lecciones muni_puente_alto
 
actividad de 4 grado a
actividad de 4 grado aactividad de 4 grado a
actividad de 4 grado a
 
Kit comunicación-entrada-4-escritura
Kit comunicación-entrada-4-escrituraKit comunicación-entrada-4-escritura
Kit comunicación-entrada-4-escritura
 
EVALUACION SUMATIVA 3 LENGUAJE 2° BÁSICO JUNIO_2021.pdf
EVALUACION SUMATIVA 3 LENGUAJE 2° BÁSICO  JUNIO_2021.pdfEVALUACION SUMATIVA 3 LENGUAJE 2° BÁSICO  JUNIO_2021.pdf
EVALUACION SUMATIVA 3 LENGUAJE 2° BÁSICO JUNIO_2021.pdf
 
Cursivas3
Cursivas3Cursivas3
Cursivas3
 
Cursivas4
Cursivas4Cursivas4
Cursivas4
 

Similar a Universidad autonoma del caribe

Nombre de la propuesta
Nombre de la propuestaNombre de la propuesta
Nombre de la propuesta
Yesicaalonzo
 
Clase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablar
Clase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablarClase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablar
Clase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablar
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Propositos
PropositosPropositos
Nombre de la propuesta
Nombre de la propuestaNombre de la propuesta
Nombre de la propuesta
ivanezyeye
 
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escritaPlan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
lamaestradeingles
 
Plan conceptualización 2
Plan conceptualización 2Plan conceptualización 2
Plan conceptualización 2
annieplaza
 
diapositivas unidad 3 2024-01 dr(1).pptx
diapositivas unidad 3 2024-01 dr(1).pptxdiapositivas unidad 3 2024-01 dr(1).pptx
diapositivas unidad 3 2024-01 dr(1).pptx
geanella10
 
PLAN DE AREA CASTELLANO.docx
PLAN DE AREA CASTELLANO.docxPLAN DE AREA CASTELLANO.docx
PLAN DE AREA CASTELLANO.docx
NACIRANAVARRO
 
Presentacion Edgar[1]
Presentacion  Edgar[1]Presentacion  Edgar[1]
Presentacion Edgar[1]
edgar fernandez
 
Hoja informativa 4º eso 2014 15
Hoja informativa 4º eso 2014 15Hoja informativa 4º eso 2014 15
Hoja informativa 4º eso 2014 15
Quique Castillo
 
Viernes 14 de enero
Viernes 14 de eneroViernes 14 de enero
Viernes 14 de enero
corinaafuvillarreal
 
Viernes 14 de enero
Viernes 14 de eneroViernes 14 de enero
Viernes 14 de enero
Claribel De León
 
Plan exploración 1
Plan exploración 1Plan exploración 1
Plan exploración 1
annieplaza
 
Taller de lectura y Redacccion I
Taller de lectura y Redacccion ITaller de lectura y Redacccion I
Taller de lectura y Redacccion I
Examenes Preparatoria Abierta
 
Plan conceptualización 6
Plan conceptualización 6Plan conceptualización 6
Plan conceptualización 6
annieplaza
 
Trabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeTrabajo de lenguaje
Trabajo de lenguaje
Cecy Varela
 
GUIA INGLES II 2016.pdf
GUIA INGLES II 2016.pdfGUIA INGLES II 2016.pdf
GUIA INGLES II 2016.pdf
LluviasM
 
LEC. CRITIC 2022 clase 2.pptx
LEC. CRITIC  2022  clase 2.pptxLEC. CRITIC  2022  clase 2.pptx
LEC. CRITIC 2022 clase 2.pptx
YamiBarraza2
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI ESPAÑOL A
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI  ESPAÑOL A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI  ESPAÑOL A
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI ESPAÑOL A
Áurea SEK EL CASTILLO
 
Unidad didáctica escogida recursos (lengua 4º primaria) definitiva
Unidad didáctica escogida   recursos (lengua 4º primaria) definitivaUnidad didáctica escogida   recursos (lengua 4º primaria) definitiva
Unidad didáctica escogida recursos (lengua 4º primaria) definitiva
ksklinho
 

Similar a Universidad autonoma del caribe (20)

Nombre de la propuesta
Nombre de la propuestaNombre de la propuesta
Nombre de la propuesta
 
Clase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablar
Clase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablarClase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablar
Clase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablar
 
Propositos
PropositosPropositos
Propositos
 
Nombre de la propuesta
Nombre de la propuestaNombre de la propuesta
Nombre de la propuesta
 
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escritaPlan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
 
Plan conceptualización 2
Plan conceptualización 2Plan conceptualización 2
Plan conceptualización 2
 
diapositivas unidad 3 2024-01 dr(1).pptx
diapositivas unidad 3 2024-01 dr(1).pptxdiapositivas unidad 3 2024-01 dr(1).pptx
diapositivas unidad 3 2024-01 dr(1).pptx
 
PLAN DE AREA CASTELLANO.docx
PLAN DE AREA CASTELLANO.docxPLAN DE AREA CASTELLANO.docx
PLAN DE AREA CASTELLANO.docx
 
Presentacion Edgar[1]
Presentacion  Edgar[1]Presentacion  Edgar[1]
Presentacion Edgar[1]
 
Hoja informativa 4º eso 2014 15
Hoja informativa 4º eso 2014 15Hoja informativa 4º eso 2014 15
Hoja informativa 4º eso 2014 15
 
Viernes 14 de enero
Viernes 14 de eneroViernes 14 de enero
Viernes 14 de enero
 
Viernes 14 de enero
Viernes 14 de eneroViernes 14 de enero
Viernes 14 de enero
 
Plan exploración 1
Plan exploración 1Plan exploración 1
Plan exploración 1
 
Taller de lectura y Redacccion I
Taller de lectura y Redacccion ITaller de lectura y Redacccion I
Taller de lectura y Redacccion I
 
Plan conceptualización 6
Plan conceptualización 6Plan conceptualización 6
Plan conceptualización 6
 
Trabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeTrabajo de lenguaje
Trabajo de lenguaje
 
GUIA INGLES II 2016.pdf
GUIA INGLES II 2016.pdfGUIA INGLES II 2016.pdf
GUIA INGLES II 2016.pdf
 
LEC. CRITIC 2022 clase 2.pptx
LEC. CRITIC  2022  clase 2.pptxLEC. CRITIC  2022  clase 2.pptx
LEC. CRITIC 2022 clase 2.pptx
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI ESPAÑOL A
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI  ESPAÑOL A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI  ESPAÑOL A
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI ESPAÑOL A
 
Unidad didáctica escogida recursos (lengua 4º primaria) definitiva
Unidad didáctica escogida   recursos (lengua 4º primaria) definitivaUnidad didáctica escogida   recursos (lengua 4º primaria) definitiva
Unidad didáctica escogida recursos (lengua 4º primaria) definitiva
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Universidad autonoma del caribe

  • 2. * *El presente trabajo pretende abordar tres instrumentos de evaluación cualitativos, de los cuales los estudiantes serán el eje fundamental del proceso y donde el docente realizara una evaluación ajustada a los intereses y necesidades de los estudiantes, sin descuidar las competencias básicas del área.
  • 3. * *Es el conjunto de trabajos que corresponden a los desempeños individuales de los estudiantes de un grado especifico, donde se integrara lo cognitivo, lo volitivo, lo actitudinal y lo axiológico. *TENER EN CUENTA: 1. Es un ejercicio de reflexión del estudiante, donde pueda integrar una o mas asignaturas y demostrar un crecimiento significativo y progresivo en su aprendizaje.
  • 4. * *A través de este instrumento para el grado 5° en el área de lenguaje se pretende fortalecer la comprensión lectora y la producción textual, como ejes principales en el desarrollo de procesos que le permitirán al estudiante comprender, interpretar, reescribir, dibujar, establecer interacciones que abordadas adecuadamente fortalecerán la adquisición del código escrito y lo transferirá a las demás asignaturas.
  • 5. * *Formar estudiantes lectores y escritores críticos, creativos y sensibles que utilicen un lenguaje de acuerdo a la intención comunicativa. ( este objetivo es aplicable a todas las actividades evaluativas plasmadas en el presente trabajo, lo que se modifica es la intencionalidad del docente).
  • 6. * *Este instrumento es de carácter formativo y secuencial. Se aplica durante todo el proceso
  • 8. REFLEXION SOBRE LO QUE HE ESCRITO EN EL PORTAFOLIO Nombre____________________________ fecha _________________________ Excelente Bien Regular Puedo mejorar No lo hice Marco con una equis (x) He mejorado: Debo fortalecer: __La cantidad de palabras leídas por minuto.___________________________ __Los autocorrecciones al leer y escribir.______________________________ __Anomalías en el acento.___________________________________________ __ Las omisiones de letras.__________________________________________ __ El cambio de palabras.____________________________________________ __La puntuación en mis escritos._____________________________________ __Ilustro lo que escribo._____________________________________________ __Dejo sangría.____________________________________________________ __El trazo de mis letras es más claro y seguro.__________________________ __Busco ayuda cuando no entiendo algo_______________________________ __Ayudo a mis compañeros cuando lo requieren________________________ Me siento orgulloso de estos logros____________________________________________________________ __________________________________________________________________ En mis próximos escritos voy a_________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Nombre y firma_____________________________________________________
  • 9. * *Esta ficha fue creada para medir los niveles de fluidez y velocidad de los estudiantes. TERMINOS A TENER EN CUENTA: VELOCIDAD: ¿Cuántas palabras lee por minuto? CALIDAD: ¿Lee con la fluidez, hace inflexión de voz, parafrasea las unidades de sentido, hace pausas y entonación?
  • 10. * *Nombre del (de la) niño(a):_____________________________________________ *Grado: _______ *Institución educativa: ___________________________________ Día ____ Mes _____Año_____ *Hora de inicio ______ *Hora de terminación de la lectura del texto_________
  • 11. * *1. Cronometro. *2. hojas de lecturas. (1 por docente) *3. lápiz. *4. hojas con respuestas (una por estudiante) *5. sugerencias y recomendaciones.
  • 12. * * Se pedirá al estudiante que empiece a leer el texto en voz alta. El docente activa el cronómetro en el mismo momento en que el niño o niña inicia la lectura. Mientras el estudiante lee el texto en voz alta, se deben registrar los rasgos visibles del proceso y hacer el conteo de palabras. *Rasgos en el tejido de la lectura: Número de palabras. Omisiones de letras. Cambios de palabras . Anomalías de acento. Faltas de pausas. Hace o no autocorrección .
  • 13. Rasgos de le lectura Número de palabras Anomalías de acento Omisiones de letras Cambios de palabras pausas autocorrección A un niño ofrendador de flores. 6 Que quien todo creo te conceda la fortaleza, permanencia y vida, que nada te entristezca. 15 Crece, date a querer, el Creador no te envió a la tierra únicamente a caminar, no solo a pasear. 19 A quien creo todas las cosas has de ofrendar flores. 10 Mañana y pasado mañana, conforme crezcas, le darás una florecita. 10 A crecer te han enviado a la tierra. 8 Viniste a ofrendar flores aquí en la tierra, a los pequeños pies del Creador. 14 Crece y date a querer, que nada te entristezca, que nada te aflija, eres un ofrendador de flores. 18 Total 100 Nombre del niño(a) __________________________________ Grado_____________ Institución Educativa_________________________ Día_____________ mes _________________ año_______________________ Hora inicio _______________ hora final_______________
  • 14. * NIVELES PALABRAS POR MINUTO OBSERVACIONES PAPIDO Por encima de 90 OPTIMO Entre 81 y 89 LENTO Entre 51 y 80 MUY LENTO Por debajo de 50 NIVEL RASGO A Prima el silabeo B No se respetan las pausas, predomina el “cancaneo” C Hace pausas, forma oraciones con sentido, aún hay errores de entonación. D Lectura fluida, pronunciación adecuada, pocos o nulos errores de pronunciación.
  • 15. * *Se aplicara semestral, inicialmente será para identificar conocimientos y habilidades previos, la segunda aplicación será para contrastar que la adquisición de código lingüístico se esta dando óptimamente.(según el grado). Su carácter es formativo.
  • 16. * *Es un instrumento que puede ser utilizado en todas las asignaturas, es una gran ayuda que permite valorar y replantear las exposiciones orales en los estudiantes de todos los grados.
  • 17. * GUIA DE EXPOSICIONES ORALES EN ESTUDIANTES DE 3° DE BASICA PRIMARIA TEMA GRUPO ESCALA DE EVALUACIÓN EXPOSITOR A. siempre B. casi siempre C. normalmente D. casi nunca E nunca CRIT ERIO S A B C D E PUN TAJ E 5 4 3 2 1 Coherencia en lo que explica Establece acuerdos de convivencia y los recuerda cuando es pertinente. Contextualización del aprendizaje Interactúa con la clase Utiliza mapas conceptuales y /o mentales Utiliza ejemplos prácticos y entendibles Realiza preguntas a los compañeros (relacionadas con el tema) Estimo un tiempo prudente a cada actividad programada Realimenta de manera oportuna la clase Presenta dominio del contenido Asume su rol como expositor Menciona los referentes teóricos que sustentan el trabajo. Mantiene la atención del auditorio Presenta medios de exposición adecuados Responde adecuadamente los interrogantes de la clase PUNTAJE MAXIMO TOT AL CALIFICACIÓN FINAL
  • 18. * *Se aplicara mensual, su carácter es formativo y sumativo. Pretende llevar a los estudiantes a mejorar sus desempeños desarrollando temas de interés general que se puedan fundamentar teóricamente y faciliten la movilización del conocimiento en el aula de clase y posteriormente en el establecimiento educativo.
  • 19. * *Recuperado de: https://es.slideshare.net/aliriotua/instrumentos- deevaluacionporcompetencias?next_slideshow=1 *Instrumento de caracterización diseñado por el ICFES, revisado por el equipo misional del Programa Todos A Aprender. 2016
  • 20. *
  • 21. *