SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 
4º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 
CURSO ACADÉMICO 2014 / 15 
¿QUÉ PRETENDE EL ÁREA DE LENGUA? 
· Que el estudio de la Lengua en sus distintos niveles, te facilite la comprensión de textos, los 
mensajes procedentes de los medios de comunicación y del entorno. 
· Que dicho estudio te sirva para expresarte con corrección y precisión tanto de forma oral 
como escrita. 
· Que seas capaz de producir en tu lengua los textos que te demanden tanto en la vida 
académica como en la cotidiana. 
· Que el conocimiento de la tradición literaria, sus épocas, autores, obras… te permitan 
comprender, apreciar y disfrutar la lectura de las obras literarias. 
PARA CONSEGUIRLO NECESITAS EN ESTE CURSO 
· Comprender los textos, señalar su tema, saber realizar un resumen y descubrir su estructura. 
Señalar sus funciones lingüísticas. 
· Producir tus propios textos con claridad, coherencia, precisión léxica, y corrección 
ortográfica. 
· Producir textos narrativos, descriptivos, expositivos y argumentativos. 
· Saber identificar y comentar textos periodísticos, literarios, publicitarios y administrativos. 
· Conocer y utilizar normas ortográficas y de puntuación. 
· Conocer e identificar en textos fenómenos léxicos-semánticos. 
· Saber realizar análisis morfológicos. 
 Reconocer, clasificar y analizar oraciones simples y compuestas y sus componentes. 
 Comprender la realidad lingüística de España. 
 Tener conocimientos de la literatura española de los siglos XIX y XX. 
· Comentar en textos literarios: su género, la métrica, los recursos y figuras. 
· Conocer las características de los textos, su coherencia, cohesión, corrección y adecuación. 
· Leer y comprender las obras propuestas para este curso. Sus temas, personajes, estilo. Tener 
una opinión personal sobre las mismas. 
TUS INSTRUMENTOS 
· Libro de texto: Lengua Castellana y Literatura. 4º ESO, Ediciones EDITEX (Echezarreta-García 
Aleña). Debes traerlo todos los días a clase. 
· Tu presencia activa en todas las clases es la base del éxito porque lo decisivo es tu trabajo, 
con la ayuda y orientación de tus profesores. 
· Cuaderno de lengua. Necesitas un cuaderno o archivador, en el que se reflejará la mayor 
parte de tu trabajo personal: resúmenes, síntesis de tus lecturas, comentarios de texto, 
apuntes de clase, ejercicios y actividades, trabajos de creación y de investigación... Este 
cuaderno, que revisará periódicamente tu profesora, ofrecerá la mayor parte de los datos 
necesarios para tu evaluación. 
· Debes tener acceso a un diccionario de la Lengua para su consulta, bien en formato de 
libro, bien en formato digital (http://www.rae.es/drae/). 
· En la biblioteca del Instituto dispones de muchos libros de lectura que puedes leer y 
llevarte a casa en préstamo; seguramente encontrarás alguno de tu gusto para disfrutar de 
la lectura o ampliar algún tema de tu interés.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 
La evaluación se realiza mediante la observación de todas las actividades que a lo largo del 
curso se desarrollen: 
· Pruebas escritas periódicas que permitan comprobar el desarrollo y los progresos en tu 
aprendizaje así como la recuperación de alguna de las deficiencias que puedas tener. 
IMPORTANTE  Las pruebas objetivas tendrán una única fecha de realización. En el caso de 
que un alumno no pudiera realizarla en la fecha previamente fijada, éste deberá presentar 
una justificación oficial para que, de común acuerdo con el profesor, concertar la fecha 
oportuna para realizarla.. 
· Cuaderno de lengua. En él deben constar todos los ejercicios y actividades que proponga 
el profesor. 
· Participaciones en clase: preguntas, exposiciones, debates. 
· Trabajos individuales o en grupo. 
· Controles de las lecturas obligatorias. La lectura de estos libros es imprescindible para 
superar la evaluación. Puedes acordar con el profesor otras lecturas de tu interés que 
podrán servir para tu perfeccionamiento y serán objeto de evaluación positiva. 
Las calificaciones de todas las pruebas (exámenes, controles de lectura, producciones escritas, 
etc.) serán filtradas por los siguientes aspectos: 
► Corrección ortográfica, aspecto por el que se podrá descontar de cada prueba escrita 
hasta 1.5 puntos (0.25 puntos por cada falta o cada diez errores en el uso de las tildes). 
► Correcta presentación de los ejercicios escritos (caligrafía, márgenes, limpieza, etc.), aspecto 
por el que se podrá descontar hasta 0.25 puntos. 
► Claridad en la expresión de ideas, precisión y riqueza del vocabulario, orden y coherencia 
en las exposiciones, aspectos por los que se podrá descontar hasta 0.25 puntos. 
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 
La calificación de cada una de las evaluaciones se establecerá de acuerdo a los siguientes 
criterios y porcentajes: 
Porcentaje 
Pruebas objetivas escritas 70% 
Control de las lecturas obligatorias del curso 20% 
Exposiciones orales, actividades diarias y actitud en clase 10% 
¿CÓMO SE OBTIENE LA CALIFICACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA? 
En el marco de la evaluación continua, la obtención de la calificación final de la asignatura se 
realizará de la siguiente manera: 
 Si el alumno ha superado, con calificación igual o superior a 5, las tres evaluaciones o tiene 
solamente una evaluación suspensa, su nota final será la media de dichas notas. 
 Si la media obtenida fuera inferior a 5, el alumno realizará una PRUEBA GLOBAL de la 
asignatura en el mes de junio. En caso de suspender esta prueba, el alumno deberá realizar 
la PRUEBA EXTRAORDINARIA de septiembre. 
 Si el alumno no ha superado dos o tres evaluaciones, realizará una PRUEBA GLOBAL de la 
asignatura en el mes de junio. En caso de suspender esta prueba, el alumno deberá realizar 
la PRUEBA EXTRAORDINARIA de septiembre. 
 Tanto la PRUEBA GLOBAL de junio como la PRUEBA EXTRAORDINARIA de septiembre son superadas 
con puntuación igual o superior a 5.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion de unidad
Planificacion de unidadPlanificacion de unidad
Planificacion de unidad
chinita09
 
Unidad
UnidadUnidad
Extracto.programación.anual.lengua 2ºeso
Extracto.programación.anual.lengua 2ºesoExtracto.programación.anual.lengua 2ºeso
Extracto.programación.anual.lengua 2ºeso
Nombre Apellidos
 
Cuarto bachillerato
Cuarto bachilleratoCuarto bachillerato
Cuarto bachillerato
Sasi Solis
 
MALLA NIVEL B1
MALLA NIVEL B1MALLA NIVEL B1
MALLA NIVEL B1
It's English Time
 
Ejemplo planeacion de Español telesecundaria
Ejemplo planeacion de Español telesecundariaEjemplo planeacion de Español telesecundaria
Ejemplo planeacion de Español telesecundaria
Editorial MD
 
Planeacion de educacion basica ingles 1er año
Planeacion de educacion basica ingles 1er añoPlaneacion de educacion basica ingles 1er año
Planeacion de educacion basica ingles 1er año
Juan Carlos Soto
 
Español Secundaria
Español SecundariaEspañol Secundaria
Español Secundaria
Editorial MD
 
Cuestionario de preeval final
Cuestionario de preeval finalCuestionario de preeval final
Cuestionario de preeval final
QOM6
 
Resumen para los alumnos de 1 bat
Resumen para los alumnos de 1 batResumen para los alumnos de 1 bat
Resumen para los alumnos de 1 bat
rrocias
 
8 La PuntuacióN Y La Escritura
8 La PuntuacióN Y La  Escritura8 La PuntuacióN Y La  Escritura
8 La PuntuacióN Y La Escritura
Roberto Betancourth
 
Planeacion Secundaria ingles 3ro
Planeacion Secundaria ingles 3roPlaneacion Secundaria ingles 3ro
Planeacion Secundaria ingles 3ro
Martha Sandoval
 
Ajustes español
Ajustes españolAjustes español
Ajustes español
Irene Candela
 
Planeacion español 4
Planeacion español 4Planeacion español 4
Planeacion español 4
Alvaro Rojo
 
SPN 568_Literature of Spanish America
SPN 568_Literature of Spanish AmericaSPN 568_Literature of Spanish America
SPN 568_Literature of Spanish America
Rebecca Bender
 
Rubricas 3°abc cuarto bimestre
Rubricas 3°abc cuarto bimestreRubricas 3°abc cuarto bimestre
Rubricas 3°abc cuarto bimestre
Jahaciel Morales Lorenzana
 
Planificaciones cindy 7
Planificaciones cindy 7Planificaciones cindy 7
Planificaciones cindy 7
leyla sepulveda medina
 
Evaluation criteria english
Evaluation criteria englishEvaluation criteria english
Evaluation criteria english
myenglishcornersj
 
Junta de directores urbanos 11 de mayo
Junta de directores urbanos 11 de mayoJunta de directores urbanos 11 de mayo
Junta de directores urbanos 11 de mayo
Centro Tecnología
 

La actualidad más candente (19)

Planificacion de unidad
Planificacion de unidadPlanificacion de unidad
Planificacion de unidad
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Extracto.programación.anual.lengua 2ºeso
Extracto.programación.anual.lengua 2ºesoExtracto.programación.anual.lengua 2ºeso
Extracto.programación.anual.lengua 2ºeso
 
Cuarto bachillerato
Cuarto bachilleratoCuarto bachillerato
Cuarto bachillerato
 
MALLA NIVEL B1
MALLA NIVEL B1MALLA NIVEL B1
MALLA NIVEL B1
 
Ejemplo planeacion de Español telesecundaria
Ejemplo planeacion de Español telesecundariaEjemplo planeacion de Español telesecundaria
Ejemplo planeacion de Español telesecundaria
 
Planeacion de educacion basica ingles 1er año
Planeacion de educacion basica ingles 1er añoPlaneacion de educacion basica ingles 1er año
Planeacion de educacion basica ingles 1er año
 
Español Secundaria
Español SecundariaEspañol Secundaria
Español Secundaria
 
Cuestionario de preeval final
Cuestionario de preeval finalCuestionario de preeval final
Cuestionario de preeval final
 
Resumen para los alumnos de 1 bat
Resumen para los alumnos de 1 batResumen para los alumnos de 1 bat
Resumen para los alumnos de 1 bat
 
8 La PuntuacióN Y La Escritura
8 La PuntuacióN Y La  Escritura8 La PuntuacióN Y La  Escritura
8 La PuntuacióN Y La Escritura
 
Planeacion Secundaria ingles 3ro
Planeacion Secundaria ingles 3roPlaneacion Secundaria ingles 3ro
Planeacion Secundaria ingles 3ro
 
Ajustes español
Ajustes españolAjustes español
Ajustes español
 
Planeacion español 4
Planeacion español 4Planeacion español 4
Planeacion español 4
 
SPN 568_Literature of Spanish America
SPN 568_Literature of Spanish AmericaSPN 568_Literature of Spanish America
SPN 568_Literature of Spanish America
 
Rubricas 3°abc cuarto bimestre
Rubricas 3°abc cuarto bimestreRubricas 3°abc cuarto bimestre
Rubricas 3°abc cuarto bimestre
 
Planificaciones cindy 7
Planificaciones cindy 7Planificaciones cindy 7
Planificaciones cindy 7
 
Evaluation criteria english
Evaluation criteria englishEvaluation criteria english
Evaluation criteria english
 
Junta de directores urbanos 11 de mayo
Junta de directores urbanos 11 de mayoJunta de directores urbanos 11 de mayo
Junta de directores urbanos 11 de mayo
 

Destacado

Criterios de evaluación (present)
Criterios de evaluación (present)Criterios de evaluación (present)
Criterios de evaluación (present)
Quique Castillo
 
Teatro romántico (lectura dramatizada de D. Juan Tenorio)
Teatro romántico (lectura dramatizada de D. Juan Tenorio)Teatro romántico (lectura dramatizada de D. Juan Tenorio)
Teatro romántico (lectura dramatizada de D. Juan Tenorio)
Quique Castillo
 
Lecturas las llamas 2014 15 4 eso
Lecturas las llamas 2014 15 4 esoLecturas las llamas 2014 15 4 eso
Lecturas las llamas 2014 15 4 eso
Quique Castillo
 
Íker Jiménez versus Bécquer
Íker Jiménez versus BécquerÍker Jiménez versus Bécquer
Íker Jiménez versus Bécquer
Quique Castillo
 
El sintagma. tipos.
El sintagma. tipos.El sintagma. tipos.
El sintagma. tipos.
Quique Castillo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
Natalia Rodriguez M
 

Destacado (7)

Criterios de evaluación (present)
Criterios de evaluación (present)Criterios de evaluación (present)
Criterios de evaluación (present)
 
Teatro romántico (lectura dramatizada de D. Juan Tenorio)
Teatro romántico (lectura dramatizada de D. Juan Tenorio)Teatro romántico (lectura dramatizada de D. Juan Tenorio)
Teatro romántico (lectura dramatizada de D. Juan Tenorio)
 
Lecturas las llamas 2014 15 4 eso
Lecturas las llamas 2014 15 4 esoLecturas las llamas 2014 15 4 eso
Lecturas las llamas 2014 15 4 eso
 
Íker Jiménez versus Bécquer
Íker Jiménez versus BécquerÍker Jiménez versus Bécquer
Íker Jiménez versus Bécquer
 
El sintagma. tipos.
El sintagma. tipos.El sintagma. tipos.
El sintagma. tipos.
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Carta al director
Carta al directorCarta al director
Carta al director
 

Similar a Hoja informativa 4º eso 2014 15

ET25 Programa INGLÉS 5to año 2017
ET25 Programa INGLÉS 5to año 2017ET25 Programa INGLÉS 5to año 2017
ET25 Programa INGLÉS 5to año 2017
sabrinasastre
 
Criterios francés
Criterios francésCriterios francés
Criterios francés
iesvcabeza
 
2ºeso
2ºeso2ºeso
2ºeso
MBVminimos
 
Evaluation criteria
Evaluation criteriaEvaluation criteria
Evaluation criteria
myenglishcorner
 
Evaluation criteria inglés
Evaluation criteria inglésEvaluation criteria inglés
Evaluation criteria inglés
myenglishcorner
 
6606 lengua5 ep
6606 lengua5 ep6606 lengua5 ep
6606 lengua5 ep
Liceo A-66
 
Respuestas mensual 2do a 6to
Respuestas mensual 2do a 6toRespuestas mensual 2do a 6to
Respuestas mensual 2do a 6to
Norma de Corleto
 
Lengua 13 14
Lengua 13 14Lengua 13 14
Lengua 13 14
iesvcabeza
 
1ºeso
1ºeso1ºeso
1ºeso
MBVminimos
 
6605 lengua4 ep
6605 lengua4 ep6605 lengua4 ep
6605 lengua4 ep
Liceo A-66
 
Lengua a literatura silabo 2013 2014
Lengua a literatura silabo 2013 2014Lengua a literatura silabo 2013 2014
Lengua a literatura silabo 2013 2014
silgorod
 
Lengua a literatura silabo 2013 2014
Lengua a literatura silabo 2013 2014Lengua a literatura silabo 2013 2014
Lengua a literatura silabo 2013 2014
silgorod
 
Lengua a literatura silabo 2013 2014
Lengua a literatura silabo 2013 2014Lengua a literatura silabo 2013 2014
Lengua a literatura silabo 2013 2014
silgorod
 
Estandares septimo a noveno
Estandares septimo a novenoEstandares septimo a noveno
Estandares septimo a noveno
karla ferrera
 
Criterios de calificación y promoción cepr andalucía 2012 13
Criterios de calificación  y promoción cepr andalucía 2012 13Criterios de calificación  y promoción cepr andalucía 2012 13
Criterios de calificación y promoción cepr andalucía 2012 13
Lourdes López Viñolo
 
Competencia básica lectora en Pérez González a
Competencia básica lectora en Pérez González a Competencia básica lectora en Pérez González a
Competencia básica lectora en Pérez González a
Chogüí Pájaro
 
aplicables en la escuela primaria de quinto grado
aplicables en la escuela primaria de quinto gradoaplicables en la escuela primaria de quinto grado
aplicables en la escuela primaria de quinto grado
RohefloFlores
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
mosema
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
mosema
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
mosema
 

Similar a Hoja informativa 4º eso 2014 15 (20)

ET25 Programa INGLÉS 5to año 2017
ET25 Programa INGLÉS 5to año 2017ET25 Programa INGLÉS 5to año 2017
ET25 Programa INGLÉS 5to año 2017
 
Criterios francés
Criterios francésCriterios francés
Criterios francés
 
2ºeso
2ºeso2ºeso
2ºeso
 
Evaluation criteria
Evaluation criteriaEvaluation criteria
Evaluation criteria
 
Evaluation criteria inglés
Evaluation criteria inglésEvaluation criteria inglés
Evaluation criteria inglés
 
6606 lengua5 ep
6606 lengua5 ep6606 lengua5 ep
6606 lengua5 ep
 
Respuestas mensual 2do a 6to
Respuestas mensual 2do a 6toRespuestas mensual 2do a 6to
Respuestas mensual 2do a 6to
 
Lengua 13 14
Lengua 13 14Lengua 13 14
Lengua 13 14
 
1ºeso
1ºeso1ºeso
1ºeso
 
6605 lengua4 ep
6605 lengua4 ep6605 lengua4 ep
6605 lengua4 ep
 
Lengua a literatura silabo 2013 2014
Lengua a literatura silabo 2013 2014Lengua a literatura silabo 2013 2014
Lengua a literatura silabo 2013 2014
 
Lengua a literatura silabo 2013 2014
Lengua a literatura silabo 2013 2014Lengua a literatura silabo 2013 2014
Lengua a literatura silabo 2013 2014
 
Lengua a literatura silabo 2013 2014
Lengua a literatura silabo 2013 2014Lengua a literatura silabo 2013 2014
Lengua a literatura silabo 2013 2014
 
Estandares septimo a noveno
Estandares septimo a novenoEstandares septimo a noveno
Estandares septimo a noveno
 
Criterios de calificación y promoción cepr andalucía 2012 13
Criterios de calificación  y promoción cepr andalucía 2012 13Criterios de calificación  y promoción cepr andalucía 2012 13
Criterios de calificación y promoción cepr andalucía 2012 13
 
Competencia básica lectora en Pérez González a
Competencia básica lectora en Pérez González a Competencia básica lectora en Pérez González a
Competencia básica lectora en Pérez González a
 
aplicables en la escuela primaria de quinto grado
aplicables en la escuela primaria de quinto gradoaplicables en la escuela primaria de quinto grado
aplicables en la escuela primaria de quinto grado
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 

Más de Quique Castillo

Estructura comentario de texto EBAU Cantabria - curso 2018/19
Estructura comentario de texto EBAU Cantabria - curso 2018/19Estructura comentario de texto EBAU Cantabria - curso 2018/19
Estructura comentario de texto EBAU Cantabria - curso 2018/19
Quique Castillo
 
Textos con errores gramaticales (solucionario) (versión 2)
Textos con errores gramaticales (solucionario) (versión 2)Textos con errores gramaticales (solucionario) (versión 2)
Textos con errores gramaticales (solucionario) (versión 2)
Quique Castillo
 
Ppt con respuestas y textos aclaratorios (versión 2)
Ppt con respuestas y textos aclaratorios (versión 2)Ppt con respuestas y textos aclaratorios (versión 2)
Ppt con respuestas y textos aclaratorios (versión 2)
Quique Castillo
 
Plantilla solucionada
Plantilla solucionadaPlantilla solucionada
Plantilla solucionada
Quique Castillo
 
Plantilla para el alumnado (versión 2)
Plantilla para el alumnado (versión 2)Plantilla para el alumnado (versión 2)
Plantilla para el alumnado (versión 2)
Quique Castillo
 
Textos con errores gramaticales (versión 2)
Textos con errores gramaticales (versión 2)Textos con errores gramaticales (versión 2)
Textos con errores gramaticales (versión 2)
Quique Castillo
 
Instrucciones (versión 2)
Instrucciones (versión 2)Instrucciones (versión 2)
Instrucciones (versión 2)
Quique Castillo
 
Manual para usar Goodreads
Manual para usar GoodreadsManual para usar Goodreads
Manual para usar Goodreads
Quique Castillo
 
Rúbrica de la expresión escrita
Rúbrica de la expresión escritaRúbrica de la expresión escrita
Rúbrica de la expresión escrita
Quique Castillo
 
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (textos con errores gramaticales [so...
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (textos con errores gramaticales [so...Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (textos con errores gramaticales [so...
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (textos con errores gramaticales [so...
Quique Castillo
 
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (ppt con respuestas y textos aclarat...
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (ppt con respuestas y textos aclarat...Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (ppt con respuestas y textos aclarat...
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (ppt con respuestas y textos aclarat...
Quique Castillo
 
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (plantilla para las soluciones)
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (plantilla para las soluciones)Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (plantilla para las soluciones)
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (plantilla para las soluciones)
Quique Castillo
 
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (textos con faltas de ortografía de...
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (textos con faltas de ortografía de...Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (textos con faltas de ortografía de...
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (textos con faltas de ortografía de...
Quique Castillo
 
Juego "Sé mas que mi profesor de lengua" (textos con errores gramaticales)
Juego "Sé mas que mi profesor de lengua" (textos con errores gramaticales)Juego "Sé mas que mi profesor de lengua" (textos con errores gramaticales)
Juego "Sé mas que mi profesor de lengua" (textos con errores gramaticales)
Quique Castillo
 
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (instrucciones)
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (instrucciones)Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (instrucciones)
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (instrucciones)
Quique Castillo
 
(ABP - Proyecto) De vacaciones a Santiago 3º ESO
(ABP - Proyecto) De vacaciones a Santiago 3º ESO(ABP - Proyecto) De vacaciones a Santiago 3º ESO
(ABP - Proyecto) De vacaciones a Santiago 3º ESO
Quique Castillo
 
Plantilla de autoevaluación del alumnado para la entrevista final de evaluación
Plantilla de autoevaluación del alumnado para la entrevista final de evaluaciónPlantilla de autoevaluación del alumnado para la entrevista final de evaluación
Plantilla de autoevaluación del alumnado para la entrevista final de evaluación
Quique Castillo
 
Instrucciones para crear un formulario en Google Drive
Instrucciones para crear un formulario en Google DriveInstrucciones para crear un formulario en Google Drive
Instrucciones para crear un formulario en Google Drive
Quique Castillo
 
¿Conoces quién es Manuel Bartual?
¿Conoces quién es Manuel Bartual?¿Conoces quién es Manuel Bartual?
¿Conoces quién es Manuel Bartual?
Quique Castillo
 
Rúbrica expresión oral (básica)
Rúbrica expresión oral (básica)Rúbrica expresión oral (básica)
Rúbrica expresión oral (básica)
Quique Castillo
 

Más de Quique Castillo (20)

Estructura comentario de texto EBAU Cantabria - curso 2018/19
Estructura comentario de texto EBAU Cantabria - curso 2018/19Estructura comentario de texto EBAU Cantabria - curso 2018/19
Estructura comentario de texto EBAU Cantabria - curso 2018/19
 
Textos con errores gramaticales (solucionario) (versión 2)
Textos con errores gramaticales (solucionario) (versión 2)Textos con errores gramaticales (solucionario) (versión 2)
Textos con errores gramaticales (solucionario) (versión 2)
 
Ppt con respuestas y textos aclaratorios (versión 2)
Ppt con respuestas y textos aclaratorios (versión 2)Ppt con respuestas y textos aclaratorios (versión 2)
Ppt con respuestas y textos aclaratorios (versión 2)
 
Plantilla solucionada
Plantilla solucionadaPlantilla solucionada
Plantilla solucionada
 
Plantilla para el alumnado (versión 2)
Plantilla para el alumnado (versión 2)Plantilla para el alumnado (versión 2)
Plantilla para el alumnado (versión 2)
 
Textos con errores gramaticales (versión 2)
Textos con errores gramaticales (versión 2)Textos con errores gramaticales (versión 2)
Textos con errores gramaticales (versión 2)
 
Instrucciones (versión 2)
Instrucciones (versión 2)Instrucciones (versión 2)
Instrucciones (versión 2)
 
Manual para usar Goodreads
Manual para usar GoodreadsManual para usar Goodreads
Manual para usar Goodreads
 
Rúbrica de la expresión escrita
Rúbrica de la expresión escritaRúbrica de la expresión escrita
Rúbrica de la expresión escrita
 
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (textos con errores gramaticales [so...
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (textos con errores gramaticales [so...Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (textos con errores gramaticales [so...
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (textos con errores gramaticales [so...
 
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (ppt con respuestas y textos aclarat...
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (ppt con respuestas y textos aclarat...Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (ppt con respuestas y textos aclarat...
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (ppt con respuestas y textos aclarat...
 
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (plantilla para las soluciones)
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (plantilla para las soluciones)Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (plantilla para las soluciones)
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (plantilla para las soluciones)
 
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (textos con faltas de ortografía de...
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (textos con faltas de ortografía de...Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (textos con faltas de ortografía de...
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (textos con faltas de ortografía de...
 
Juego "Sé mas que mi profesor de lengua" (textos con errores gramaticales)
Juego "Sé mas que mi profesor de lengua" (textos con errores gramaticales)Juego "Sé mas que mi profesor de lengua" (textos con errores gramaticales)
Juego "Sé mas que mi profesor de lengua" (textos con errores gramaticales)
 
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (instrucciones)
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (instrucciones)Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (instrucciones)
Juego "Sé más que mi profesor de lengua" (instrucciones)
 
(ABP - Proyecto) De vacaciones a Santiago 3º ESO
(ABP - Proyecto) De vacaciones a Santiago 3º ESO(ABP - Proyecto) De vacaciones a Santiago 3º ESO
(ABP - Proyecto) De vacaciones a Santiago 3º ESO
 
Plantilla de autoevaluación del alumnado para la entrevista final de evaluación
Plantilla de autoevaluación del alumnado para la entrevista final de evaluaciónPlantilla de autoevaluación del alumnado para la entrevista final de evaluación
Plantilla de autoevaluación del alumnado para la entrevista final de evaluación
 
Instrucciones para crear un formulario en Google Drive
Instrucciones para crear un formulario en Google DriveInstrucciones para crear un formulario en Google Drive
Instrucciones para crear un formulario en Google Drive
 
¿Conoces quién es Manuel Bartual?
¿Conoces quién es Manuel Bartual?¿Conoces quién es Manuel Bartual?
¿Conoces quién es Manuel Bartual?
 
Rúbrica expresión oral (básica)
Rúbrica expresión oral (básica)Rúbrica expresión oral (básica)
Rúbrica expresión oral (básica)
 

Hoja informativa 4º eso 2014 15

  • 1. DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSO ACADÉMICO 2014 / 15 ¿QUÉ PRETENDE EL ÁREA DE LENGUA? · Que el estudio de la Lengua en sus distintos niveles, te facilite la comprensión de textos, los mensajes procedentes de los medios de comunicación y del entorno. · Que dicho estudio te sirva para expresarte con corrección y precisión tanto de forma oral como escrita. · Que seas capaz de producir en tu lengua los textos que te demanden tanto en la vida académica como en la cotidiana. · Que el conocimiento de la tradición literaria, sus épocas, autores, obras… te permitan comprender, apreciar y disfrutar la lectura de las obras literarias. PARA CONSEGUIRLO NECESITAS EN ESTE CURSO · Comprender los textos, señalar su tema, saber realizar un resumen y descubrir su estructura. Señalar sus funciones lingüísticas. · Producir tus propios textos con claridad, coherencia, precisión léxica, y corrección ortográfica. · Producir textos narrativos, descriptivos, expositivos y argumentativos. · Saber identificar y comentar textos periodísticos, literarios, publicitarios y administrativos. · Conocer y utilizar normas ortográficas y de puntuación. · Conocer e identificar en textos fenómenos léxicos-semánticos. · Saber realizar análisis morfológicos. Reconocer, clasificar y analizar oraciones simples y compuestas y sus componentes. Comprender la realidad lingüística de España. Tener conocimientos de la literatura española de los siglos XIX y XX. · Comentar en textos literarios: su género, la métrica, los recursos y figuras. · Conocer las características de los textos, su coherencia, cohesión, corrección y adecuación. · Leer y comprender las obras propuestas para este curso. Sus temas, personajes, estilo. Tener una opinión personal sobre las mismas. TUS INSTRUMENTOS · Libro de texto: Lengua Castellana y Literatura. 4º ESO, Ediciones EDITEX (Echezarreta-García Aleña). Debes traerlo todos los días a clase. · Tu presencia activa en todas las clases es la base del éxito porque lo decisivo es tu trabajo, con la ayuda y orientación de tus profesores. · Cuaderno de lengua. Necesitas un cuaderno o archivador, en el que se reflejará la mayor parte de tu trabajo personal: resúmenes, síntesis de tus lecturas, comentarios de texto, apuntes de clase, ejercicios y actividades, trabajos de creación y de investigación... Este cuaderno, que revisará periódicamente tu profesora, ofrecerá la mayor parte de los datos necesarios para tu evaluación. · Debes tener acceso a un diccionario de la Lengua para su consulta, bien en formato de libro, bien en formato digital (http://www.rae.es/drae/). · En la biblioteca del Instituto dispones de muchos libros de lectura que puedes leer y llevarte a casa en préstamo; seguramente encontrarás alguno de tu gusto para disfrutar de la lectura o ampliar algún tema de tu interés.
  • 2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación se realiza mediante la observación de todas las actividades que a lo largo del curso se desarrollen: · Pruebas escritas periódicas que permitan comprobar el desarrollo y los progresos en tu aprendizaje así como la recuperación de alguna de las deficiencias que puedas tener. IMPORTANTE Las pruebas objetivas tendrán una única fecha de realización. En el caso de que un alumno no pudiera realizarla en la fecha previamente fijada, éste deberá presentar una justificación oficial para que, de común acuerdo con el profesor, concertar la fecha oportuna para realizarla.. · Cuaderno de lengua. En él deben constar todos los ejercicios y actividades que proponga el profesor. · Participaciones en clase: preguntas, exposiciones, debates. · Trabajos individuales o en grupo. · Controles de las lecturas obligatorias. La lectura de estos libros es imprescindible para superar la evaluación. Puedes acordar con el profesor otras lecturas de tu interés que podrán servir para tu perfeccionamiento y serán objeto de evaluación positiva. Las calificaciones de todas las pruebas (exámenes, controles de lectura, producciones escritas, etc.) serán filtradas por los siguientes aspectos: ► Corrección ortográfica, aspecto por el que se podrá descontar de cada prueba escrita hasta 1.5 puntos (0.25 puntos por cada falta o cada diez errores en el uso de las tildes). ► Correcta presentación de los ejercicios escritos (caligrafía, márgenes, limpieza, etc.), aspecto por el que se podrá descontar hasta 0.25 puntos. ► Claridad en la expresión de ideas, precisión y riqueza del vocabulario, orden y coherencia en las exposiciones, aspectos por los que se podrá descontar hasta 0.25 puntos. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La calificación de cada una de las evaluaciones se establecerá de acuerdo a los siguientes criterios y porcentajes: Porcentaje Pruebas objetivas escritas 70% Control de las lecturas obligatorias del curso 20% Exposiciones orales, actividades diarias y actitud en clase 10% ¿CÓMO SE OBTIENE LA CALIFICACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA? En el marco de la evaluación continua, la obtención de la calificación final de la asignatura se realizará de la siguiente manera: Si el alumno ha superado, con calificación igual o superior a 5, las tres evaluaciones o tiene solamente una evaluación suspensa, su nota final será la media de dichas notas. Si la media obtenida fuera inferior a 5, el alumno realizará una PRUEBA GLOBAL de la asignatura en el mes de junio. En caso de suspender esta prueba, el alumno deberá realizar la PRUEBA EXTRAORDINARIA de septiembre. Si el alumno no ha superado dos o tres evaluaciones, realizará una PRUEBA GLOBAL de la asignatura en el mes de junio. En caso de suspender esta prueba, el alumno deberá realizar la PRUEBA EXTRAORDINARIA de septiembre. Tanto la PRUEBA GLOBAL de junio como la PRUEBA EXTRAORDINARIA de septiembre son superadas con puntuación igual o superior a 5.