SlideShare una empresa de Scribd logo
ARCE CURSO 2: LEER PARA APRENDER
COMUNICACIÓN DE EXPERIENCIAS: PRÁCTICA EN EL AULA
DEL IES PUERTA DE PECHINA
Profesor responsable: José Aurelio Espinosa Nieto
TERTULIAS DIALÓGICAS SOBRE DISTINTOS
TIPOS DE TEXTOS LITERARIOS
CURSO:2011-2012

Se ha realizado esta experiencia innovadora en el aula con
alumnado del Ámbito Sociolingüístico de 3º de ESO. Con carácter
previo a se realizó una sesión explicativa de los fundamentos y
objetivos de esta experiencia.
ALUMNADO PARTICIPANTE: 3º diversificación
MATERIA: Ámbito Sociolingüístico
 Es un grupo reducido, con alumnado con problemas de aprendizaje en 1º y
 2º de ESO, en su mayoría repetidor de alguno de estos cursos y en un caso
 con alumnado de tardía incorporación al sistema educativo.

 En los últimos cursos han estado casi siempre en grupos de avance lento
 en aquellas materias con agrupamientos flexibles y con muchas dificultades
 en las materias del ámbito sociolingüístico.

 En su mayoría son de etnia gitana y a lo largo del curso se produjo la nueva
 incorporación de una alumna procedente de otro instituto que en el tercer
 trimestre se dio de baja en nuestro centro.
OBRAS TRABAJADAS
OBJETIVOS

 Desarrollar contenidos y procedimientos curriculares que
forman parte del programa de la materia

 Fomentar la responsabilidad tanto en los compromisos de
lectura como en la gestión de la tertulia

 Practicar situaciones comunicativas diferentes y con
diferentes formatos (texto escrito-vídeo).

 Construir conocimiento a partir de conocimientos previos
tanto en las lecturas como en el audiovisual.
OBJETIVOS

    Utilizar TIC en la práctica educativa.

  Desarrollar situaciones de aprendizaje donde se completa el ciclo
comunicativo, leer, escribir y hablar.

 Integrar en nuestras sesiones de lectura aspectos que se trabajen en
otros programas y proyectos del centro como el Plan de Igualdad,
Proyecto Escuela 2.0 y actividades extraescolares y complementarias
programadas en el centro.

 Practicar esta estrategia de innovación en el aula y evaluar la misma
conjuntamente con el alumnado participante.

  Integrar en las prácticas de lectura a alumnado con escaso hábito
lector y con problemas de lectura de cursos anteriores.
TEMPORALIZACIÓN Y DURACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
Se ha dedicado siempre una hora semanal del horario de este
grupo-clase.

Durante los tres trimestres



                                 Tertulia dialógica sobre
                                 “El niño con el pijjama de
                                 rayas”
METODOLOGÍA
En todos los casos se inicia el trabajo con la presentación de
distintos tipos de lectura de las que dispone el centro con
suficientes ejemplares para la lectura en periodos prolongados y se
realiza una asamblea para la elección de las lecturas y su
periodización.

En principio fueron elegidas las dos novelas antes enunciadas
porque nos ofrecían además la posibilidad de ver las películas
basadas en ellas.
METODOLOGÍA
El trabajo se inicia siempre con una sesión de búsqueda de información en
internet sobre la obra y las personas autoras de los textos.

En las siguientes sesiones de trabajo se programan los capítulos a leer en
cada sesión y los vídeos de youtube que corresponden a la secuencia de
lectura. En cada sesión , una persona dirige la tertulia y toma nota de las
impresiones que se han vertido. A continuación se ve el vídeo/s
correspondiente/s y se comenta.




                John Boyne                           Susan E. Hinton
METODOLOGÍA
En el caso de la obra de teatro, se plantea por la oferta de actividades en
relación con el Día de Andalucía. Por parte del alumnado y el profesorado de
esta materia, se elige el entremés titulado “La sillita” ya que se adaptaba bien
a la escasez de alumnado que forma parte de este grupo-clase.

En este caso, aparte del trabajo sobre las características del teatro como
forma literaria, se trataba de ensayar los tres actos de que se componen y
realizar una representación en el Centro de Día de la localidad. De esta
manera la tertulia se enmarcaba en una estrategia de aprendizaje-servicio.



                                         Para adaptar la obra al contexto del
 Hermanos                                alumnado, todo el grupo colaboró en
 Álvarez Quintero                        el cambio de lenguaje, espacios y
                                         personajes.
METODOLOGÍA: ACTIVIDADES DESARROLLADAS



               Ensayo de la obra “La sillita”




                 Visión de la película “Rebeldes”
METODOLOGÍA
En el caso del Romancero Gitano, la iniciativa surge de la celebración del Día
del Libro que en este curso está dedicado a Federico García Lorca. En este
caso se elige trabajar esta obra porque la mayoría del alumnado es de etnia
gitana y se convierte en un elemento motivador.

De la totalidad de poemas que componen esta obra, cada alumna y alumno
elige una en concreto y trabaja los elementos literarios del mismo pero al
mismo tiempo prepara su declamación para realizarla en público. En el
desarrollo de esta actividad se trabajan las personalidades a quiénes están
dedicadas algunas de estas composiciones . Fruto de esta investigación es
una entrada que se realiza en el blog de coeducación del centro, centrada
sobre todo en las mujeres que aparecen.


                        Federico y Margarita
                        Xirgú




                                                     Mercedes Manso
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD
El éxito de la experiencia ha sido dispar.

En principio íbamos a contar con el apoyo de monitoras-ayudantes en
el aula procedentes de la UAL para desarrollar esta actividad pero no
pudo concretarse por problemas de horario de estas personas.

Otra problemática añadida fue la tardía puesta en marcha de la PDI
del aula de este grupo-clase. Esto ha supuesto que tuviéramos que
ver los vídeos en distintos espacios del centro que no siempre estaban
bien adaptados.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD
A pesar de todo ello, el mayor problema ha sido el absentismo de
buena parte del alumnado en la segunda mitad del segundo trimestre y
en el tercero. Esta circunstancia ha conllevado al retraso en la lectura
de buena parte de este alumnado y que la calidad de las tertulias se
viera afectado.

En cualquier caso, para quién ha participado de forma regular ha sido
bastante gratificante pues al hilo de las tertulias iban surgiendo nuevos
temas de lectura e información.

Que este alumnado concreto, haya leído todas estas obras supone un
incremento muy notable de las lecturas respecto a cursos anteriores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Lingüístico de Centro
Proyecto Lingüístico de CentroProyecto Lingüístico de Centro
Proyecto Lingüístico de Centro
Saqotelo
 
Tratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma Vasca
Tratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma VascaTratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma Vasca
Tratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma Vasca
Ana Basterra
 
Ies teguise lee
Ies teguise leeIes teguise lee
Ies teguise lee
guevaralberto
 
UD segundo ciclo primaria
UD segundo ciclo primariaUD segundo ciclo primaria
UD segundo ciclo primaria
Ceci Candela
 
Tratamiento Integrado de las lenguas en el País Vasco
Tratamiento Integrado de las lenguas en el  País  VascoTratamiento Integrado de las lenguas en el  País  Vasco
Tratamiento Integrado de las lenguas en el País Vasco
Ana Basterra
 
Didáctica de la Poesía ecuatoriana
Didáctica de la Poesía ecuatorianaDidáctica de la Poesía ecuatoriana
Didáctica de la Poesía ecuatoriana
Alfonso Pesantes Martínez
 
Cuadro comparativo de los planes 1993
Cuadro comparativo de los planes 1993Cuadro comparativo de los planes 1993
Cuadro comparativo de los planes 1993
Hugo Alvarez Luis
 
Escuela 4 200 - relato experiencia de apoyo a trayectorias educativas
Escuela 4 200 - relato experiencia de apoyo a trayectorias educativasEscuela 4 200 - relato experiencia de apoyo a trayectorias educativas
Escuela 4 200 - relato experiencia de apoyo a trayectorias educativas
Fer Gonzalez
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lengua
Dianin333
 
Protocolo sesiones especiales 6 3
Protocolo sesiones especiales 6 3Protocolo sesiones especiales 6 3
Protocolo sesiones especiales 6 3
Patricia Quijano
 
Manual procedimientos dia del idioma 2019
Manual procedimientos dia del idioma 2019Manual procedimientos dia del idioma 2019
Manual procedimientos dia del idioma 2019
Lifeallday Little
 
TIC-TIL 2011-2012
TIC-TIL 2011-2012TIC-TIL 2011-2012
TIC-TIL 2011-2012
Marcos Cadenato
 
Clásicos andaluces tareas del curso de formación 15/16
Clásicos andaluces tareas del curso de formación 15/16Clásicos andaluces tareas del curso de formación 15/16
Clásicos andaluces tareas del curso de formación 15/16
tomasrodriguezreyes
 
La competencia en comunicación lingüística en la clase de lengua castellana y...
La competencia en comunicación lingüística en la clase de lengua castellana y...La competencia en comunicación lingüística en la clase de lengua castellana y...
La competencia en comunicación lingüística en la clase de lengua castellana y...
Ana Basterra
 
Trabajo por proyectos. Clásicos hispánicos curso 15/16
Trabajo por proyectos. Clásicos hispánicos curso 15/16Trabajo por proyectos. Clásicos hispánicos curso 15/16
Trabajo por proyectos. Clásicos hispánicos curso 15/16
tomasrodriguezreyes
 
Clásicos hispánicos tareas del curso de formación 15/16
Clásicos hispánicos tareas del curso de formación 15/16Clásicos hispánicos tareas del curso de formación 15/16
Clásicos hispánicos tareas del curso de formación 15/16
tomasrodriguezreyes
 
Protocolo sesiones especiales 6 - 6 - PATRICIA QUIJANO GARCIA
Protocolo sesiones especiales 6 - 6 - PATRICIA QUIJANO GARCIAProtocolo sesiones especiales 6 - 6 - PATRICIA QUIJANO GARCIA
Protocolo sesiones especiales 6 - 6 - PATRICIA QUIJANO GARCIA
Patricia Quijano
 
Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16
Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16
Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16
tomasrodriguezreyes
 
Cometa facundo luz delia
Cometa facundo luz deliaCometa facundo luz delia
Cometa facundo luz delia
Capital Florencia
 
Enfoque por Tareas
Enfoque por TareasEnfoque por Tareas
Enfoque por Tareas
maxhamann
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto Lingüístico de Centro
Proyecto Lingüístico de CentroProyecto Lingüístico de Centro
Proyecto Lingüístico de Centro
 
Tratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma Vasca
Tratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma VascaTratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma Vasca
Tratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma Vasca
 
Ies teguise lee
Ies teguise leeIes teguise lee
Ies teguise lee
 
UD segundo ciclo primaria
UD segundo ciclo primariaUD segundo ciclo primaria
UD segundo ciclo primaria
 
Tratamiento Integrado de las lenguas en el País Vasco
Tratamiento Integrado de las lenguas en el  País  VascoTratamiento Integrado de las lenguas en el  País  Vasco
Tratamiento Integrado de las lenguas en el País Vasco
 
Didáctica de la Poesía ecuatoriana
Didáctica de la Poesía ecuatorianaDidáctica de la Poesía ecuatoriana
Didáctica de la Poesía ecuatoriana
 
Cuadro comparativo de los planes 1993
Cuadro comparativo de los planes 1993Cuadro comparativo de los planes 1993
Cuadro comparativo de los planes 1993
 
Escuela 4 200 - relato experiencia de apoyo a trayectorias educativas
Escuela 4 200 - relato experiencia de apoyo a trayectorias educativasEscuela 4 200 - relato experiencia de apoyo a trayectorias educativas
Escuela 4 200 - relato experiencia de apoyo a trayectorias educativas
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lengua
 
Protocolo sesiones especiales 6 3
Protocolo sesiones especiales 6 3Protocolo sesiones especiales 6 3
Protocolo sesiones especiales 6 3
 
Manual procedimientos dia del idioma 2019
Manual procedimientos dia del idioma 2019Manual procedimientos dia del idioma 2019
Manual procedimientos dia del idioma 2019
 
TIC-TIL 2011-2012
TIC-TIL 2011-2012TIC-TIL 2011-2012
TIC-TIL 2011-2012
 
Clásicos andaluces tareas del curso de formación 15/16
Clásicos andaluces tareas del curso de formación 15/16Clásicos andaluces tareas del curso de formación 15/16
Clásicos andaluces tareas del curso de formación 15/16
 
La competencia en comunicación lingüística en la clase de lengua castellana y...
La competencia en comunicación lingüística en la clase de lengua castellana y...La competencia en comunicación lingüística en la clase de lengua castellana y...
La competencia en comunicación lingüística en la clase de lengua castellana y...
 
Trabajo por proyectos. Clásicos hispánicos curso 15/16
Trabajo por proyectos. Clásicos hispánicos curso 15/16Trabajo por proyectos. Clásicos hispánicos curso 15/16
Trabajo por proyectos. Clásicos hispánicos curso 15/16
 
Clásicos hispánicos tareas del curso de formación 15/16
Clásicos hispánicos tareas del curso de formación 15/16Clásicos hispánicos tareas del curso de formación 15/16
Clásicos hispánicos tareas del curso de formación 15/16
 
Protocolo sesiones especiales 6 - 6 - PATRICIA QUIJANO GARCIA
Protocolo sesiones especiales 6 - 6 - PATRICIA QUIJANO GARCIAProtocolo sesiones especiales 6 - 6 - PATRICIA QUIJANO GARCIA
Protocolo sesiones especiales 6 - 6 - PATRICIA QUIJANO GARCIA
 
Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16
Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16
Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16
 
Cometa facundo luz delia
Cometa facundo luz deliaCometa facundo luz delia
Cometa facundo luz delia
 
Enfoque por Tareas
Enfoque por TareasEnfoque por Tareas
Enfoque por Tareas
 

Similar a Arce II

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docx
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docxUNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docx
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docx
Abigail Diaz Contreras
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
Celeste Mejia
 
Memoria de la asignatura ámbito lingüístico y social
Memoria de la asignatura ámbito lingüístico y socialMemoria de la asignatura ámbito lingüístico y social
Memoria de la asignatura ámbito lingüístico y social
Néstor De La Torre
 
ProgramacontextocomunicativoI2013 2
ProgramacontextocomunicativoI2013 2ProgramacontextocomunicativoI2013 2
ProgramacontextocomunicativoI2013 2
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Secuencias didacticas en medios de comunicación y otros sistemas simbólicos ...
Secuencias didacticas en medios de comunicación y otros sistemas simbólicos  ...Secuencias didacticas en medios de comunicación y otros sistemas simbólicos  ...
Secuencias didacticas en medios de comunicación y otros sistemas simbólicos ...
German Andres
 
Programahabilidadescomunicativas20141 (1)
Programahabilidadescomunicativas20141 (1)Programahabilidadescomunicativas20141 (1)
Programahabilidadescomunicativas20141 (1)
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Boletin Informativo ENS Nº10 - 1er Cuatrimestre 2019
Boletin Informativo ENS Nº10 - 1er Cuatrimestre 2019Boletin Informativo ENS Nº10 - 1er Cuatrimestre 2019
Boletin Informativo ENS Nº10 - 1er Cuatrimestre 2019
DaliaGut
 
Proyecto integrado - dislalia funcional
Proyecto integrado - dislalia funcionalProyecto integrado - dislalia funcional
Proyecto integrado - dislalia funcional
jero_mendez
 
TAREA EVALUATIVA 2
TAREA EVALUATIVA 2TAREA EVALUATIVA 2
TAREA EVALUATIVA 2
James Uchiha Mendoza
 
Proyecto de aula de lectoescritura
Proyecto de aula de lectoescrituraProyecto de aula de lectoescritura
Proyecto de aula de lectoescritura
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DE BOLÍVAR
 
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
Implementación de tendencias y enfoques innovadoresImplementación de tendencias y enfoques innovadores
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
Cecilia Duarte Pereira
 
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
Implementación de tendencias y enfoques innovadoresImplementación de tendencias y enfoques innovadores
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
Cecilia Duarte Pereira
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Diapositiva 2
Diapositiva 2Diapositiva 2
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
IshtarstefanieMonter1
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
anirak9610
 
EL ALUMNO Y LA LECTOESCRITURA
EL ALUMNO Y LA LECTOESCRITURAEL ALUMNO Y LA LECTOESCRITURA
EL ALUMNO Y LA LECTOESCRITURA
Carlos Fernando Bernal Bolaños
 
Trabajo final comunicacion educativa
Trabajo final comunicacion educativaTrabajo final comunicacion educativa
Trabajo final comunicacion educativa
vicarethcarretogonzalez
 
Segundo parcial de introducción a la didáctica
Segundo parcial de  introducción a la didácticaSegundo parcial de  introducción a la didáctica
Segundo parcial de introducción a la didáctica
Priscila Silvera Bazzini
 
2014 queescondemipuebloguiadocente 1
2014 queescondemipuebloguiadocente 12014 queescondemipuebloguiadocente 1
2014 queescondemipuebloguiadocente 1
Paola Mella Herrera
 

Similar a Arce II (20)

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docx
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docxUNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docx
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docx
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
 
Memoria de la asignatura ámbito lingüístico y social
Memoria de la asignatura ámbito lingüístico y socialMemoria de la asignatura ámbito lingüístico y social
Memoria de la asignatura ámbito lingüístico y social
 
ProgramacontextocomunicativoI2013 2
ProgramacontextocomunicativoI2013 2ProgramacontextocomunicativoI2013 2
ProgramacontextocomunicativoI2013 2
 
Secuencias didacticas en medios de comunicación y otros sistemas simbólicos ...
Secuencias didacticas en medios de comunicación y otros sistemas simbólicos  ...Secuencias didacticas en medios de comunicación y otros sistemas simbólicos  ...
Secuencias didacticas en medios de comunicación y otros sistemas simbólicos ...
 
Programahabilidadescomunicativas20141 (1)
Programahabilidadescomunicativas20141 (1)Programahabilidadescomunicativas20141 (1)
Programahabilidadescomunicativas20141 (1)
 
Boletin Informativo ENS Nº10 - 1er Cuatrimestre 2019
Boletin Informativo ENS Nº10 - 1er Cuatrimestre 2019Boletin Informativo ENS Nº10 - 1er Cuatrimestre 2019
Boletin Informativo ENS Nº10 - 1er Cuatrimestre 2019
 
Proyecto integrado - dislalia funcional
Proyecto integrado - dislalia funcionalProyecto integrado - dislalia funcional
Proyecto integrado - dislalia funcional
 
TAREA EVALUATIVA 2
TAREA EVALUATIVA 2TAREA EVALUATIVA 2
TAREA EVALUATIVA 2
 
Proyecto de aula de lectoescritura
Proyecto de aula de lectoescrituraProyecto de aula de lectoescritura
Proyecto de aula de lectoescritura
 
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
Implementación de tendencias y enfoques innovadoresImplementación de tendencias y enfoques innovadores
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
 
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
Implementación de tendencias y enfoques innovadoresImplementación de tendencias y enfoques innovadores
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Diapositiva 2
Diapositiva 2Diapositiva 2
Diapositiva 2
 
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
EL ALUMNO Y LA LECTOESCRITURA
EL ALUMNO Y LA LECTOESCRITURAEL ALUMNO Y LA LECTOESCRITURA
EL ALUMNO Y LA LECTOESCRITURA
 
Trabajo final comunicacion educativa
Trabajo final comunicacion educativaTrabajo final comunicacion educativa
Trabajo final comunicacion educativa
 
Segundo parcial de introducción a la didáctica
Segundo parcial de  introducción a la didácticaSegundo parcial de  introducción a la didáctica
Segundo parcial de introducción a la didáctica
 
2014 queescondemipuebloguiadocente 1
2014 queescondemipuebloguiadocente 12014 queescondemipuebloguiadocente 1
2014 queescondemipuebloguiadocente 1
 

Más de jaen61

Audioguía ARCE II
Audioguía ARCE IIAudioguía ARCE II
Audioguía ARCE II
jaen61
 
C onstitución 1812
C onstitución 1812C onstitución 1812
C onstitución 1812
jaen61
 
Presentación28 febrero
Presentación28 febreroPresentación28 febrero
Presentación28 febrero
jaen61
 
Día de la informática
Día de la informáticaDía de la informática
Día de la informática
jaen61
 
Mujeres en el agua pdi
Mujeres en el agua pdiMujeres en el agua pdi
Mujeres en el agua pdi
jaen61
 
Ud antigua grecia
Ud antigua greciaUd antigua grecia
Ud antigua grecia
jaen61
 
Unidad didáctica curso cep
Unidad didáctica curso cepUnidad didáctica curso cep
Unidad didáctica curso cep
jaen61
 
Presentación sesión uno
Presentación sesión unoPresentación sesión uno
Presentación sesión uno
jaen61
 
Un Blog Pechinero
Un Blog PechineroUn Blog Pechinero
Un Blog Pechinero
jaen61
 
Las Mujeres Inventoras
Las Mujeres InventorasLas Mujeres Inventoras
Las Mujeres Inventoras
jaen61
 

Más de jaen61 (10)

Audioguía ARCE II
Audioguía ARCE IIAudioguía ARCE II
Audioguía ARCE II
 
C onstitución 1812
C onstitución 1812C onstitución 1812
C onstitución 1812
 
Presentación28 febrero
Presentación28 febreroPresentación28 febrero
Presentación28 febrero
 
Día de la informática
Día de la informáticaDía de la informática
Día de la informática
 
Mujeres en el agua pdi
Mujeres en el agua pdiMujeres en el agua pdi
Mujeres en el agua pdi
 
Ud antigua grecia
Ud antigua greciaUd antigua grecia
Ud antigua grecia
 
Unidad didáctica curso cep
Unidad didáctica curso cepUnidad didáctica curso cep
Unidad didáctica curso cep
 
Presentación sesión uno
Presentación sesión unoPresentación sesión uno
Presentación sesión uno
 
Un Blog Pechinero
Un Blog PechineroUn Blog Pechinero
Un Blog Pechinero
 
Las Mujeres Inventoras
Las Mujeres InventorasLas Mujeres Inventoras
Las Mujeres Inventoras
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Arce II

  • 1. ARCE CURSO 2: LEER PARA APRENDER COMUNICACIÓN DE EXPERIENCIAS: PRÁCTICA EN EL AULA DEL IES PUERTA DE PECHINA Profesor responsable: José Aurelio Espinosa Nieto
  • 2. TERTULIAS DIALÓGICAS SOBRE DISTINTOS TIPOS DE TEXTOS LITERARIOS CURSO:2011-2012 Se ha realizado esta experiencia innovadora en el aula con alumnado del Ámbito Sociolingüístico de 3º de ESO. Con carácter previo a se realizó una sesión explicativa de los fundamentos y objetivos de esta experiencia.
  • 3. ALUMNADO PARTICIPANTE: 3º diversificación MATERIA: Ámbito Sociolingüístico Es un grupo reducido, con alumnado con problemas de aprendizaje en 1º y 2º de ESO, en su mayoría repetidor de alguno de estos cursos y en un caso con alumnado de tardía incorporación al sistema educativo. En los últimos cursos han estado casi siempre en grupos de avance lento en aquellas materias con agrupamientos flexibles y con muchas dificultades en las materias del ámbito sociolingüístico. En su mayoría son de etnia gitana y a lo largo del curso se produjo la nueva incorporación de una alumna procedente de otro instituto que en el tercer trimestre se dio de baja en nuestro centro.
  • 5. OBJETIVOS  Desarrollar contenidos y procedimientos curriculares que forman parte del programa de la materia  Fomentar la responsabilidad tanto en los compromisos de lectura como en la gestión de la tertulia  Practicar situaciones comunicativas diferentes y con diferentes formatos (texto escrito-vídeo).  Construir conocimiento a partir de conocimientos previos tanto en las lecturas como en el audiovisual.
  • 6. OBJETIVOS  Utilizar TIC en la práctica educativa.  Desarrollar situaciones de aprendizaje donde se completa el ciclo comunicativo, leer, escribir y hablar.  Integrar en nuestras sesiones de lectura aspectos que se trabajen en otros programas y proyectos del centro como el Plan de Igualdad, Proyecto Escuela 2.0 y actividades extraescolares y complementarias programadas en el centro.  Practicar esta estrategia de innovación en el aula y evaluar la misma conjuntamente con el alumnado participante.  Integrar en las prácticas de lectura a alumnado con escaso hábito lector y con problemas de lectura de cursos anteriores.
  • 7. TEMPORALIZACIÓN Y DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD Se ha dedicado siempre una hora semanal del horario de este grupo-clase. Durante los tres trimestres Tertulia dialógica sobre “El niño con el pijjama de rayas”
  • 8. METODOLOGÍA En todos los casos se inicia el trabajo con la presentación de distintos tipos de lectura de las que dispone el centro con suficientes ejemplares para la lectura en periodos prolongados y se realiza una asamblea para la elección de las lecturas y su periodización. En principio fueron elegidas las dos novelas antes enunciadas porque nos ofrecían además la posibilidad de ver las películas basadas en ellas.
  • 9. METODOLOGÍA El trabajo se inicia siempre con una sesión de búsqueda de información en internet sobre la obra y las personas autoras de los textos. En las siguientes sesiones de trabajo se programan los capítulos a leer en cada sesión y los vídeos de youtube que corresponden a la secuencia de lectura. En cada sesión , una persona dirige la tertulia y toma nota de las impresiones que se han vertido. A continuación se ve el vídeo/s correspondiente/s y se comenta. John Boyne Susan E. Hinton
  • 10. METODOLOGÍA En el caso de la obra de teatro, se plantea por la oferta de actividades en relación con el Día de Andalucía. Por parte del alumnado y el profesorado de esta materia, se elige el entremés titulado “La sillita” ya que se adaptaba bien a la escasez de alumnado que forma parte de este grupo-clase. En este caso, aparte del trabajo sobre las características del teatro como forma literaria, se trataba de ensayar los tres actos de que se componen y realizar una representación en el Centro de Día de la localidad. De esta manera la tertulia se enmarcaba en una estrategia de aprendizaje-servicio. Para adaptar la obra al contexto del Hermanos  alumnado, todo el grupo colaboró en Álvarez Quintero el cambio de lenguaje, espacios y personajes.
  • 11. METODOLOGÍA: ACTIVIDADES DESARROLLADAS Ensayo de la obra “La sillita” Visión de la película “Rebeldes”
  • 12. METODOLOGÍA En el caso del Romancero Gitano, la iniciativa surge de la celebración del Día del Libro que en este curso está dedicado a Federico García Lorca. En este caso se elige trabajar esta obra porque la mayoría del alumnado es de etnia gitana y se convierte en un elemento motivador. De la totalidad de poemas que componen esta obra, cada alumna y alumno elige una en concreto y trabaja los elementos literarios del mismo pero al mismo tiempo prepara su declamación para realizarla en público. En el desarrollo de esta actividad se trabajan las personalidades a quiénes están dedicadas algunas de estas composiciones . Fruto de esta investigación es una entrada que se realiza en el blog de coeducación del centro, centrada sobre todo en las mujeres que aparecen. Federico y Margarita Xirgú Mercedes Manso
  • 13. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD El éxito de la experiencia ha sido dispar. En principio íbamos a contar con el apoyo de monitoras-ayudantes en el aula procedentes de la UAL para desarrollar esta actividad pero no pudo concretarse por problemas de horario de estas personas. Otra problemática añadida fue la tardía puesta en marcha de la PDI del aula de este grupo-clase. Esto ha supuesto que tuviéramos que ver los vídeos en distintos espacios del centro que no siempre estaban bien adaptados.
  • 14. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD A pesar de todo ello, el mayor problema ha sido el absentismo de buena parte del alumnado en la segunda mitad del segundo trimestre y en el tercero. Esta circunstancia ha conllevado al retraso en la lectura de buena parte de este alumnado y que la calidad de las tertulias se viera afectado. En cualquier caso, para quién ha participado de forma regular ha sido bastante gratificante pues al hilo de las tertulias iban surgiendo nuevos temas de lectura e información. Que este alumnado concreto, haya leído todas estas obras supone un incremento muy notable de las lecturas respecto a cursos anteriores.