SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD.
INGENIERÍA EN RIESGOS DE DESASTRES.
TEMA:
COMUNICACIÓN Y EL RIESGO.
Estudiante:
Nashely Tierra.
PARALELO:
“A”
GUARANDA-ECUADOR.
ÍNDICE:
1. INTRODUCCIÓN.
2. OBJETIVOS.
3. ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN DE RIESGO?
INTRODUCCIÓN.
LA COMUNICACIÓN DE RIESGO, SE REFIERE AL INTERCAMBIO EN TIEMPO REAL, DE
INFORMACIÓN, RECOMENDACIONES Y OPINIONES, ENTRE EXPERTOS Y/O FUNCIONARIOS Y
PERSONAS QUE SE ENFRENTAN A UNA AMENAZA (RIESGO) PARA SU SOBREVIVENCIA, SU
SALUD O SU BIENESTAR ECONÓMICO O SOCIAL.
LA COMUNICACIÓN PARA LA PREVENCIÓN ES UN PROCESO MUY COMPLEJO QUE REQUIERE LA
ACCIÓN CONJUNTA DE MUCHOS PROFESIONALES DE MUY DIVERSAS DISCIPLINAS, DONDE EL
PROFESIONAL EN COMUNICACIÓN ES UN EJE DEL CONJUNTO.
• UN EJE CLAVE PARA FACILITAR EL ACCESO DE LA POBLACIÓN A LA INFORMACIÓN BÁSICA
Y EL CAMBIO SOCIAL.
• NO SOLO SOBRE MEDIDAS INMEDIATAS POSTERIORES A LOS EVENTOS, SINO DESDE
MUCHO ANTES, PARA IDENTIFICAR LOS SITIOS INESTABLES / DE RIEGO Y PERSUADIR A LA
POBLACIÓN DE REDUCIR LOS NIVELES DE RIESGO QUE ESTÁN DISPUESTOS AACEPTAR.
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
• LA PERSONA EXPUESTA A UN RIESGO SEA CAPAZ DE TOMAR DECISIONES INFORMADAS PARA
MITIGAR LOS DEFECTOS DE LA AMENAZA(RIESGO), COMO EL BROTE DE UNA ENFERMEDAD Y
TOMAR LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN.
OBJETIVO ESPECIFICO:
• IDENTIFICAR LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA SALUD PUBLICA EN SUS DISTINTOS CONTEXTOS,
ANALIZAR LA EPIDEMIOLOGÍA EN EMERGENCIA Y LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTAS
PARA LA SALUD.
• ANALIZAR EL ENFOQUE DE LA COMUNICACIÓN DE RIESGO Y DISCUTIR LAS MEJORES PRÁCTICAS
RECOMENDADAS POR LA OMS PARA LA COMUNICACIÓN DE BROTE EPIDÉMICOS.
• DISEÑAR UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DE RIESGO QUE RESPONDA A LAS NECESIDADES Y
ASPECTO S CULTURALES DE LOS PAÍSES O DE UNA DETERMINADA LOCALIDAD.
• ANALIZAR MECANISMOS DE GENERACIÓN DE ALIANZAS Y SINERGIAS QUE COADYUVEN EN LA
RESPUESTA A SITUACIONES DE EMERGENCIA EN SALUD PUBLICA.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN DE RIESGO?
LA COMUNICACIÓN DE RIESGO SE REFIERE AL INTERCAMBIO EN TIEMPO REAL, DE INFORMACIÓN,
RECOMENDACIONES Y OPINIONES, ENTRE EXPERTOS Y/O FUNCIONARIOS Y PERSONAS QUE SE
ENFRENTAN A UNA AMENAZA (RIESGO) PARA SU SOBREVIVENCIA, SU SALUD O SU BIENESTAR
ECONÓMICO O SOCIAL. EL OBJETIVO FINAL DE LA COMUNICACIÓN DE RIESGOS ES QUE TODA
PERSONA EXPUESTA A UN RIESGO SEA CAPAZ DE TOMAR DECISIONES INFORMADAS PARA MITIGAR
LOS EFECTOS DE LA AMENAZA (RIESGO), COMO EL BROTE DE UNA ENFERMEDAD, Y TOMAR LAS
MEDIDAS Y ACCIONES DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN. LA COMUNICACIÓN DE RIESGOS UTILIZA
VARIADAS TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN QUE VAN DESDE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SOCIAL A MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA, GRUPOS DE INTERÉS Y MOTIVACIÓN
COMUNITARIA. LA COMUNICACIÓN DE RIESGOS REQUIERE DE LA COMPRENSIÓN DE LAS
PERCEPCIONES DE LAS PARTES INTERESADAS, DE LAS PREOCUPACIONES Y CREENCIAS, ASÍ COMO
DE SUS CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS. UNA COMUNICACIÓN DE RIESGOS EFECTIVA DEBE SER
CAPAZ DE IDENTIFICAR Y PODER MANEJAR DESDE UN INICIO, LOS RUMORES, ASÍ COMO LA
DESINFORMACIÓN Y OTROS DESAFÍOS DE LA COMUNICACIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención, control y erradicación de las enfermedades
Prevención, control y erradicación de las enfermedadesPrevención, control y erradicación de las enfermedades
Prevención, control y erradicación de las enfermedadesAlan Ryszeth
 
Algo mas que lavarse las manos
Algo mas que lavarse las manosAlgo mas que lavarse las manos
Algo mas que lavarse las manos
Yadira Duran Ayambo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiología de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiología de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiología de las Enfermedades TransmisiblesMarina Rojo
 
Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de NeonatologíaLavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Enfermedades imprimir
Enfermedades imprimirEnfermedades imprimir
Epidemiologia oral
Epidemiologia oralEpidemiologia oral
Epidemiologia oralVilma Tejada
 
Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...
Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...
Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...
Sano y Salvo
 
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Dave Pizarro
 
Bioseguridad en centros de salud
Bioseguridad en centros de saludBioseguridad en centros de salud
Bioseguridad en centros de salud
Geovany Novoa
 
INFECCIONES ASOCIADAS A SERVICIOS DE SALUD: PERSPECTIVA INTERNACIONAL
INFECCIONES ASOCIADAS A SERVICIOS DE  SALUD: PERSPECTIVA INTERNACIONAL INFECCIONES ASOCIADAS A SERVICIOS DE  SALUD: PERSPECTIVA INTERNACIONAL
INFECCIONES ASOCIADAS A SERVICIOS DE SALUD: PERSPECTIVA INTERNACIONAL
Consejo Nacional De Salud
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
Dylan VillaFuerte Marchena
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud, IAAS.pptx
Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud, IAAS.pptxPrevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud, IAAS.pptx
Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud, IAAS.pptx
HarrisonSandovalCast
 
Presentacion trbajo final
Presentacion trbajo finalPresentacion trbajo final
Presentacion trbajo final
Heber Castro Sanchez
 
101289227 preguntas-de-epidemiologia
101289227 preguntas-de-epidemiologia101289227 preguntas-de-epidemiologia
101289227 preguntas-de-epidemiologia
alejandro bautista
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
Astrid Meneses Romero
 
Presentacón de prevencón, control, erradicación
Presentacón de prevencón, control, erradicaciónPresentacón de prevencón, control, erradicación
Presentacón de prevencón, control, erradicación
carlosvaca
 

La actualidad más candente (20)

Prevención, control y erradicación de las enfermedades
Prevención, control y erradicación de las enfermedadesPrevención, control y erradicación de las enfermedades
Prevención, control y erradicación de las enfermedades
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Algo mas que lavarse las manos
Algo mas que lavarse las manosAlgo mas que lavarse las manos
Algo mas que lavarse las manos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiología de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiología de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles
 
Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de NeonatologíaLavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
 
Enfermedades imprimir
Enfermedades imprimirEnfermedades imprimir
Enfermedades imprimir
 
Epidemiologia oral
Epidemiologia oralEpidemiologia oral
Epidemiologia oral
 
Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...
Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...
Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...
 
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
 
Bioseguridad en centros de salud
Bioseguridad en centros de saludBioseguridad en centros de salud
Bioseguridad en centros de salud
 
INFECCIONES ASOCIADAS A SERVICIOS DE SALUD: PERSPECTIVA INTERNACIONAL
INFECCIONES ASOCIADAS A SERVICIOS DE  SALUD: PERSPECTIVA INTERNACIONAL INFECCIONES ASOCIADAS A SERVICIOS DE  SALUD: PERSPECTIVA INTERNACIONAL
INFECCIONES ASOCIADAS A SERVICIOS DE SALUD: PERSPECTIVA INTERNACIONAL
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud, IAAS.pptx
Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud, IAAS.pptxPrevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud, IAAS.pptx
Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud, IAAS.pptx
 
bioetica
bioeticabioetica
bioetica
 
Presentacion trbajo final
Presentacion trbajo finalPresentacion trbajo final
Presentacion trbajo final
 
101289227 preguntas-de-epidemiologia
101289227 preguntas-de-epidemiologia101289227 preguntas-de-epidemiologia
101289227 preguntas-de-epidemiologia
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Presentacón de prevencón, control, erradicación
Presentacón de prevencón, control, erradicaciónPresentacón de prevencón, control, erradicación
Presentacón de prevencón, control, erradicación
 

Similar a Universidad estatal de_bolivar_comunicacion_de_riesgo

A foro fao un mundo una salud panvet lima jg sept 2010
A foro fao un mundo   una salud panvet lima jg sept 2010A foro fao un mundo   una salud panvet lima jg sept 2010
A foro fao un mundo una salud panvet lima jg sept 2010
JUAN GARZA
 
Vii Congreso Accion Por La Salud De Todos
Vii Congreso Accion Por La Salud De TodosVii Congreso Accion Por La Salud De Todos
Vii Congreso Accion Por La Salud De Todos
gerardo alfaro
 
EPIDEMILOLOGÍA DEL TRAUMA. DR. RODOLFO JORGE VERRONE
EPIDEMILOLOGÍA DEL TRAUMA. DR. RODOLFO JORGE VERRONEEPIDEMILOLOGÍA DEL TRAUMA. DR. RODOLFO JORGE VERRONE
EPIDEMILOLOGÍA DEL TRAUMA. DR. RODOLFO JORGE VERRONE
LUIS del Rio Diez
 
Riesgos y seguridad humana en la sociedad del conocimiento
Riesgos y seguridad humana en la sociedad del conocimientoRiesgos y seguridad humana en la sociedad del conocimiento
Riesgos y seguridad humana en la sociedad del conocimiento
Betty Lopez
 
Comunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastresComunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastres
Ada Palpán Guerra
 
Comunicación en un desastre
Comunicación en un desastreComunicación en un desastre
Comunicación en un desastre
135790246
 
Salud publica y sus funciones esenciales
Salud publica y sus funciones esencialesSalud publica y sus funciones esenciales
Salud publica y sus funciones esenciales
Jessica Dàvila
 
Informe final de la practica
Informe final de la practicaInforme final de la practica
Informe final de la practicaferges
 
Proyecto de prevencion contra el chagas
Proyecto de prevencion contra el chagasProyecto de prevencion contra el chagas
Proyecto de prevencion contra el chagasPABLO
 
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Documento Consejo General de TS Covid 19
Documento Consejo General de  TS Covid 19Documento Consejo General de  TS Covid 19
Documento Consejo General de TS Covid 19
Igui
 
BASES TEÓRICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
BASES TEÓRICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRALBASES TEÓRICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
BASES TEÓRICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
Sergio_31Lugo
 
1. A BIOSEGURIDAD-YCC-FEN-UNH.pptx
1. A BIOSEGURIDAD-YCC-FEN-UNH.pptx1. A BIOSEGURIDAD-YCC-FEN-UNH.pptx
1. A BIOSEGURIDAD-YCC-FEN-UNH.pptx
ANGELGEDEONMONTAEZPI
 
04 Salud Publica Y Epidemiologia Uqi
04 Salud Publica Y Epidemiologia Uqi04 Salud Publica Y Epidemiologia Uqi
04 Salud Publica Y Epidemiologia UqiAngel Montoya
 
PANVET Sispvet Prioridades InvestigacióN Guad Oct 16 08
PANVET Sispvet Prioridades InvestigacióN Guad Oct 16 08PANVET Sispvet Prioridades InvestigacióN Guad Oct 16 08
PANVET Sispvet Prioridades InvestigacióN Guad Oct 16 08
JUAN GARZA
 
Limajuliette webpage smooth esp 2012
Limajuliette webpage smooth esp 2012Limajuliette webpage smooth esp 2012
Limajuliette webpage smooth esp 2012
Robert Drolet
 
ENFERMERÍA COMUNITARIA
ENFERMERÍA COMUNITARIAENFERMERÍA COMUNITARIA
ENFERMERÍA COMUNITARIA
BenjaminAnilema
 
289282682-BASES-CONCEPTUALES-Enfermeria-Comunitaria.pptx
289282682-BASES-CONCEPTUALES-Enfermeria-Comunitaria.pptx289282682-BASES-CONCEPTUALES-Enfermeria-Comunitaria.pptx
289282682-BASES-CONCEPTUALES-Enfermeria-Comunitaria.pptx
DanielGonzalez26055
 
EMERGENTO: eventos adversos con victimas multiples
EMERGENTO: eventos adversos con victimas multiples EMERGENTO: eventos adversos con victimas multiples
EMERGENTO: eventos adversos con victimas multiples
Lucas Dias Mattei
 

Similar a Universidad estatal de_bolivar_comunicacion_de_riesgo (20)

A foro fao un mundo una salud panvet lima jg sept 2010
A foro fao un mundo   una salud panvet lima jg sept 2010A foro fao un mundo   una salud panvet lima jg sept 2010
A foro fao un mundo una salud panvet lima jg sept 2010
 
Vii Congreso Accion Por La Salud De Todos
Vii Congreso Accion Por La Salud De TodosVii Congreso Accion Por La Salud De Todos
Vii Congreso Accion Por La Salud De Todos
 
EPIDEMILOLOGÍA DEL TRAUMA. DR. RODOLFO JORGE VERRONE
EPIDEMILOLOGÍA DEL TRAUMA. DR. RODOLFO JORGE VERRONEEPIDEMILOLOGÍA DEL TRAUMA. DR. RODOLFO JORGE VERRONE
EPIDEMILOLOGÍA DEL TRAUMA. DR. RODOLFO JORGE VERRONE
 
Riesgos y seguridad humana en la sociedad del conocimiento
Riesgos y seguridad humana en la sociedad del conocimientoRiesgos y seguridad humana en la sociedad del conocimiento
Riesgos y seguridad humana en la sociedad del conocimiento
 
Comunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastresComunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastres
 
Comunicación en un desastre
Comunicación en un desastreComunicación en un desastre
Comunicación en un desastre
 
Salud publica y sus funciones esenciales
Salud publica y sus funciones esencialesSalud publica y sus funciones esenciales
Salud publica y sus funciones esenciales
 
Informe final de la practica
Informe final de la practicaInforme final de la practica
Informe final de la practica
 
Proyecto de prevencion contra el chagas
Proyecto de prevencion contra el chagasProyecto de prevencion contra el chagas
Proyecto de prevencion contra el chagas
 
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
 
Documento Consejo General de TS Covid 19
Documento Consejo General de  TS Covid 19Documento Consejo General de  TS Covid 19
Documento Consejo General de TS Covid 19
 
BASES TEÓRICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
BASES TEÓRICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRALBASES TEÓRICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
BASES TEÓRICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
 
1. A BIOSEGURIDAD-YCC-FEN-UNH.pptx
1. A BIOSEGURIDAD-YCC-FEN-UNH.pptx1. A BIOSEGURIDAD-YCC-FEN-UNH.pptx
1. A BIOSEGURIDAD-YCC-FEN-UNH.pptx
 
04 Salud Publica Y Epidemiologia Uqi
04 Salud Publica Y Epidemiologia Uqi04 Salud Publica Y Epidemiologia Uqi
04 Salud Publica Y Epidemiologia Uqi
 
PANVET Sispvet Prioridades InvestigacióN Guad Oct 16 08
PANVET Sispvet Prioridades InvestigacióN Guad Oct 16 08PANVET Sispvet Prioridades InvestigacióN Guad Oct 16 08
PANVET Sispvet Prioridades InvestigacióN Guad Oct 16 08
 
Tema 3 fatima (1)
Tema 3 fatima (1)Tema 3 fatima (1)
Tema 3 fatima (1)
 
Limajuliette webpage smooth esp 2012
Limajuliette webpage smooth esp 2012Limajuliette webpage smooth esp 2012
Limajuliette webpage smooth esp 2012
 
ENFERMERÍA COMUNITARIA
ENFERMERÍA COMUNITARIAENFERMERÍA COMUNITARIA
ENFERMERÍA COMUNITARIA
 
289282682-BASES-CONCEPTUALES-Enfermeria-Comunitaria.pptx
289282682-BASES-CONCEPTUALES-Enfermeria-Comunitaria.pptx289282682-BASES-CONCEPTUALES-Enfermeria-Comunitaria.pptx
289282682-BASES-CONCEPTUALES-Enfermeria-Comunitaria.pptx
 
EMERGENTO: eventos adversos con victimas multiples
EMERGENTO: eventos adversos con victimas multiples EMERGENTO: eventos adversos con victimas multiples
EMERGENTO: eventos adversos con victimas multiples
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Universidad estatal de_bolivar_comunicacion_de_riesgo

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD. INGENIERÍA EN RIESGOS DE DESASTRES. TEMA: COMUNICACIÓN Y EL RIESGO. Estudiante: Nashely Tierra. PARALELO: “A” GUARANDA-ECUADOR.
  • 2. ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN. 2. OBJETIVOS. 3. ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN DE RIESGO?
  • 3. INTRODUCCIÓN. LA COMUNICACIÓN DE RIESGO, SE REFIERE AL INTERCAMBIO EN TIEMPO REAL, DE INFORMACIÓN, RECOMENDACIONES Y OPINIONES, ENTRE EXPERTOS Y/O FUNCIONARIOS Y PERSONAS QUE SE ENFRENTAN A UNA AMENAZA (RIESGO) PARA SU SOBREVIVENCIA, SU SALUD O SU BIENESTAR ECONÓMICO O SOCIAL. LA COMUNICACIÓN PARA LA PREVENCIÓN ES UN PROCESO MUY COMPLEJO QUE REQUIERE LA ACCIÓN CONJUNTA DE MUCHOS PROFESIONALES DE MUY DIVERSAS DISCIPLINAS, DONDE EL PROFESIONAL EN COMUNICACIÓN ES UN EJE DEL CONJUNTO.
  • 4. • UN EJE CLAVE PARA FACILITAR EL ACCESO DE LA POBLACIÓN A LA INFORMACIÓN BÁSICA Y EL CAMBIO SOCIAL. • NO SOLO SOBRE MEDIDAS INMEDIATAS POSTERIORES A LOS EVENTOS, SINO DESDE MUCHO ANTES, PARA IDENTIFICAR LOS SITIOS INESTABLES / DE RIEGO Y PERSUADIR A LA POBLACIÓN DE REDUCIR LOS NIVELES DE RIESGO QUE ESTÁN DISPUESTOS AACEPTAR.
  • 5. OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: • LA PERSONA EXPUESTA A UN RIESGO SEA CAPAZ DE TOMAR DECISIONES INFORMADAS PARA MITIGAR LOS DEFECTOS DE LA AMENAZA(RIESGO), COMO EL BROTE DE UNA ENFERMEDAD Y TOMAR LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN. OBJETIVO ESPECIFICO: • IDENTIFICAR LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA SALUD PUBLICA EN SUS DISTINTOS CONTEXTOS, ANALIZAR LA EPIDEMIOLOGÍA EN EMERGENCIA Y LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTAS PARA LA SALUD. • ANALIZAR EL ENFOQUE DE LA COMUNICACIÓN DE RIESGO Y DISCUTIR LAS MEJORES PRÁCTICAS RECOMENDADAS POR LA OMS PARA LA COMUNICACIÓN DE BROTE EPIDÉMICOS. • DISEÑAR UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DE RIESGO QUE RESPONDA A LAS NECESIDADES Y ASPECTO S CULTURALES DE LOS PAÍSES O DE UNA DETERMINADA LOCALIDAD. • ANALIZAR MECANISMOS DE GENERACIÓN DE ALIANZAS Y SINERGIAS QUE COADYUVEN EN LA RESPUESTA A SITUACIONES DE EMERGENCIA EN SALUD PUBLICA.
  • 6. ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN DE RIESGO? LA COMUNICACIÓN DE RIESGO SE REFIERE AL INTERCAMBIO EN TIEMPO REAL, DE INFORMACIÓN, RECOMENDACIONES Y OPINIONES, ENTRE EXPERTOS Y/O FUNCIONARIOS Y PERSONAS QUE SE ENFRENTAN A UNA AMENAZA (RIESGO) PARA SU SOBREVIVENCIA, SU SALUD O SU BIENESTAR ECONÓMICO O SOCIAL. EL OBJETIVO FINAL DE LA COMUNICACIÓN DE RIESGOS ES QUE TODA PERSONA EXPUESTA A UN RIESGO SEA CAPAZ DE TOMAR DECISIONES INFORMADAS PARA MITIGAR LOS EFECTOS DE LA AMENAZA (RIESGO), COMO EL BROTE DE UNA ENFERMEDAD, Y TOMAR LAS MEDIDAS Y ACCIONES DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN. LA COMUNICACIÓN DE RIESGOS UTILIZA VARIADAS TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN QUE VAN DESDE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL A MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA, GRUPOS DE INTERÉS Y MOTIVACIÓN COMUNITARIA. LA COMUNICACIÓN DE RIESGOS REQUIERE DE LA COMPRENSIÓN DE LAS PERCEPCIONES DE LAS PARTES INTERESADAS, DE LAS PREOCUPACIONES Y CREENCIAS, ASÍ COMO DE SUS CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS. UNA COMUNICACIÓN DE RIESGOS EFECTIVA DEBE SER CAPAZ DE IDENTIFICAR Y PODER MANEJAR DESDE UN INICIO, LOS RUMORES, ASÍ COMO LA DESINFORMACIÓN Y OTROS DESAFÍOS DE LA COMUNICACIÓN.