SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y
DEMANDA CONTRA EL ESTADO.
Autor: Userly Torres
Abg: Gabrielis Rodríguez.
Sección: saia/A
Este procedimiento podrá intentarlo un particular cuando la labor o
una acción de los órganos del Estado estén violentando o
perjudicando sus Derechos e intereses.
Toda persona tiene derecho a ser amparada por los tribunales en el
goce y ejercicio de los derechos y garantías constitucionales, esta
sumisión de actos que permite la Ley a los particulares se hace
mediante el desarrollo del proceso contencioso administrativo y así
solucionar sus controversias.
Procedimiento en primera instancia.
Se inicia con la demanda, el escrito debe cumplir con los requerimientos
del articulo 340 del CPC. El interesado tendrá la facultad de recurrir al
mecanismo de lo contencioso administrativo y activar las pretensiones
en contra de la República por los daños ocasionados.
El tribunal competente para conocer de la causa dependerá de la cuantía,
si la solicitud se introduce ante la Corte Primera en lo Contencioso
Administrativo en la Sala Político Administrativa quedara a cargo del
Juzgado o Tribunal de Sustanciación de aceptar o no la demanda y
deberá hacerlo dentro de los tres días siguiente.
Si el recurso se presenta por un Tribunal Superior en lo Civil y Contencioso
Administrativo, no tendrá juzgado de sustanciación ya que pertenece al
Juez, él cual estará a cargo de su aceptación.
 Cuando así lo disponga la ley.
 Si el conocimiento de la acción o recurso compete a otro tribunal.
 Si estuviere evidentemente prescrito o exista caducidad de la acción o
recurso.
 Cuando se acumulen acciones o recursos que excluyan mutuamente
cuyos procedimientos sean incompatibles.
 Cuando no se acompañen los documentos indispensables para verificar si
la acción o recurso es admisible o no se halla cumplido el procedimiento
administrativo previo o las demandas contra la república de conformidad
en lo dispuesto en la ley orgánica de la procuraduría general de la
república.
 Que contenga conceptos ofensivos o irrespetuosos o es de tal modo
inteligible que resulte imposible su tramitación.
 Cuando se manifiesta la falta de representación o legitimidad que se
atribuya el demandante.
 La existencia de la cosa juzgada.
La citación.
Se hará de oficio en la persona del Procurador General de la
República y debe ir acompañada de la copia del libelo. Por ende
el Procurador será el que contestara la demanda y se le
permitirá objetar cualquier cuestión previa en conformidad con
el CPC.
Las partes tendrán quince días dentro del lapso probatorio para
demostrar hechos que intenten probar. Cuando finalice este
periodo las partes tendrán tres días para reconocer o
contradecir las pruebas admitidas, podrán también apelar
cualquiera de las pruebas aceptadas y para la evacuación se
contaran treinta días con excepción de aquellas que se tengan
que hacer fuera del tribunal.
 Las partes podrán gestionar la creación del tribunal de
asociados para llegar a una sentencia definitiva, mediante auto
y dentro de los cinco días de haber terminado el lapso
probatorio. Las partes deberán de entregar los informes al
decimoquinto día de la creación del tribunal de asociados.
 Si las partes no hicieron la solicitud del tribunal de asociados,
los informes se entregaran al decimoquinto día de la
conclusión del lapso de pruebas.
 Posteriormente de la entrega de los informes el juez tiene la
facultad de presentar un documento con el fin de mejoras al
proceso y las partes tendrán la oportunidad de hacer su
análisis de las diligencias ejercidas.
El tribunal deberá pronunciar su decisión a los sesenta días, se
podrá hacer apelación si de la causa conoció en primera
instancia el tribunal Superior en lo Contencioso
administrativo.
Tribunal
Superior en lo
Contencioso
administrativo.
Corte
Contencioso
Administrativo
Sala Político
Administrativa
en apelación.
 Se iniciara cuando el expediente sea enviado a la sala, el
presidente de la sala nombrara su remisión al tribunal de
sustanciación.
 Dentro de los tres días de haber admitido el documento, el
juzgado de sustanciación decidirá su admisión o no
dependiendo del dictamen podrá apelarse en un solo efecto.
 A los tres días de su admisión se denominara un magistrado
ponente y estará a cargo de empezar la revisión al
expediente.
 A los quince días se oficiara la apelación y el TSJ tendrá
quince días para modificar, anular o ratificar las razones de
hecho y derecho presentadas en el escrito.
 A los cinco días se deberá responder la apelación.
 Solo se admitirán aquellas pruebas que establece el articulo
19 LOTSJ y se tendrá un lapso de cinco días para promover
pruebas.
 Estará a cargo el tribunal de sustanciación de admitir o no las
pruebas dentro de los tres días.
 Cuando quede firme el documento de aceptación se contara
con quince días para la evacuación de pruebas.
 Los informes se deberán introducir a los diez días, de manera
oral y a la hora que establezca el TSJ.
 Luego de la presentación de informes se habré un lapso de
treinta días para sentenciar.
 Las medidas cautelares se podrán ejecutar en cualquier
momento del procedimiento que así lo decida el TSJ a petición
de las partes.
Existen tres tipos de sentencias judiciales, la
condenatoria, la declarativa y la constitutiva.
Cuando se trata del Estado se aplica solo la
sentencia declarativa, ya que esta no trae impuesta
una pena como tal pues se manifiesta el derecho
que tiene una persona frente al Estado con el fin de
que reconozca por vía administrativa sin ser
condenado.
El Estado debe reparar todos los daños
ilegítimos que cause a los ciudadanos, una
responsabilidad administrativa y su pago se
hará de forma pecuniaria.
 Tipos: Precontractual.
•Una actitud anticipada al contrato.
Contractual.
•Violación o quebrantamiento del contrato.
Extracontractual.
•Entre el Estado y los administrados.
•Actos legislativos y judicial.
•Actividad legitima o ilegitima.
 Por falta de servicio: por los malos servicios
públicos prestados causando daños a los
particulares.
 Por faltas personales: el agente será responsable
frente a los administrados.
El Estado responderá por las actuaciones de los
funcionarios públicos exista dolo o culpa.
 Cuando existe un agravio a un administrado y
el Estado sea imputable por el daño
ocasionado.
 Debe de existir una relación de causalidad
entre el Estado y el daño.
 Que no se conserve el deber jurídico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demandas contra el estado y la republica
Demandas contra el estado y la republicaDemandas contra el estado y la republica
Demandas contra el estado y la republica
Jhoan75
 
Demanda contra la República y Estado
Demanda contra la República y EstadoDemanda contra la República y Estado
Demanda contra la República y Estado
alinaalexandra21
 
Demanda contra la República y contra el Estado
Demanda contra la República y contra el EstadoDemanda contra la República y contra el Estado
Demanda contra la República y contra el Estado
Yda Silva
 
Demanda contra el estado
Demanda contra el estadoDemanda contra el estado
Demanda contra el estado
yusmarlin azuaje marin
 
Demanda contra la República y el Estado
Demanda contra la República y el EstadoDemanda contra la República y el Estado
Demanda contra la República y el Estado
Luis De Sousa
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Anggi Gonzalez
 
Demanda contra la República
Demanda contra la República Demanda contra la República
Demanda contra la República
elvis2004
 
Demanda contra la republica
Demanda contra la republicaDemanda contra la republica
Demanda contra la republica
Adriana Guanipa Partidas
 
Demanda contra la república y demanda contra el estado
Demanda contra la república y demanda contra el estadoDemanda contra la república y demanda contra el estado
Demanda contra la república y demanda contra el estado
MOSQUERAMARIA
 
Presentación000
Presentación000Presentación000
Presentación000
Astrid Piñango
 
Demanda contra La Republica y Demanda contra el Estado
Demanda contra La Republica y Demanda contra el EstadoDemanda contra La Republica y Demanda contra el Estado
Demanda contra La Republica y Demanda contra el Estado
ange7896_23
 
Pcontencioso marian
Pcontencioso marianPcontencioso marian
Pcontencioso marian
Marian Noguera
 
Contencioso administrativo
Contencioso administrativoContencioso administrativo
Contencioso administrativo
Erka Torrelles Fuentes
 
DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y ELSTADO
DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y ELSTADODEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y ELSTADO
DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y ELSTADO
aimegonza
 
Demanda contra la republica
Demanda contra la republicaDemanda contra la republica
Demanda contra la republica
EstefaniaFigueroa
 
Demandas contra la Republica y el Estado
Demandas contra la Republica y el EstadoDemandas contra la Republica y el Estado
Demandas contra la Republica y el Estado
nexcy tovar
 
Demanda contra la república y demanda contra el estado
Demanda contra la república y demanda contra el estadoDemanda contra la república y demanda contra el estado
Demanda contra la república y demanda contra el estado
Angel Mascareño
 
Demandas contra la república y el estado
Demandas contra la república y el estadoDemandas contra la república y el estado
Demandas contra la república y el estado
fernandodlopez
 
Demanda contra la República y el Estado Venezolano.
Demanda contra la República y el Estado Venezolano.Demanda contra la República y el Estado Venezolano.
Demanda contra la República y el Estado Venezolano.
AngelicaEspinoza19
 
Derecho contencioso
Derecho contenciosoDerecho contencioso
Derecho contencioso
AraujoPaolaAntonella
 

La actualidad más candente (20)

Demandas contra el estado y la republica
Demandas contra el estado y la republicaDemandas contra el estado y la republica
Demandas contra el estado y la republica
 
Demanda contra la República y Estado
Demanda contra la República y EstadoDemanda contra la República y Estado
Demanda contra la República y Estado
 
Demanda contra la República y contra el Estado
Demanda contra la República y contra el EstadoDemanda contra la República y contra el Estado
Demanda contra la República y contra el Estado
 
Demanda contra el estado
Demanda contra el estadoDemanda contra el estado
Demanda contra el estado
 
Demanda contra la República y el Estado
Demanda contra la República y el EstadoDemanda contra la República y el Estado
Demanda contra la República y el Estado
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Demanda contra la República
Demanda contra la República Demanda contra la República
Demanda contra la República
 
Demanda contra la republica
Demanda contra la republicaDemanda contra la republica
Demanda contra la republica
 
Demanda contra la república y demanda contra el estado
Demanda contra la república y demanda contra el estadoDemanda contra la república y demanda contra el estado
Demanda contra la república y demanda contra el estado
 
Presentación000
Presentación000Presentación000
Presentación000
 
Demanda contra La Republica y Demanda contra el Estado
Demanda contra La Republica y Demanda contra el EstadoDemanda contra La Republica y Demanda contra el Estado
Demanda contra La Republica y Demanda contra el Estado
 
Pcontencioso marian
Pcontencioso marianPcontencioso marian
Pcontencioso marian
 
Contencioso administrativo
Contencioso administrativoContencioso administrativo
Contencioso administrativo
 
DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y ELSTADO
DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y ELSTADODEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y ELSTADO
DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y ELSTADO
 
Demanda contra la republica
Demanda contra la republicaDemanda contra la republica
Demanda contra la republica
 
Demandas contra la Republica y el Estado
Demandas contra la Republica y el EstadoDemandas contra la Republica y el Estado
Demandas contra la Republica y el Estado
 
Demanda contra la república y demanda contra el estado
Demanda contra la república y demanda contra el estadoDemanda contra la república y demanda contra el estado
Demanda contra la república y demanda contra el estado
 
Demandas contra la república y el estado
Demandas contra la república y el estadoDemandas contra la república y el estado
Demandas contra la república y el estado
 
Demanda contra la República y el Estado Venezolano.
Demanda contra la República y el Estado Venezolano.Demanda contra la República y el Estado Venezolano.
Demanda contra la República y el Estado Venezolano.
 
Derecho contencioso
Derecho contenciosoDerecho contencioso
Derecho contencioso
 

Destacado

151105_DBK_Enclosure_range
151105_DBK_Enclosure_range151105_DBK_Enclosure_range
151105_DBK_Enclosure_rangeDaniel Ruell
 
Musical Alphabet
Musical AlphabetMusical Alphabet
Musical Alphabet
Khaye Lodonia
 
How to Reach and Teach Preschoolers with Digital Books
How to Reach and Teach Preschoolers with Digital BooksHow to Reach and Teach Preschoolers with Digital Books
How to Reach and Teach Preschoolers with Digital Books
Publishers Launch Conferences
 
Bosch - Procter - Guarding1
Bosch - Procter - Guarding1Bosch - Procter - Guarding1
Bosch - Procter - Guarding1Daniel Ruell
 
Kesihatan diri dan keluarga
 Kesihatan diri dan keluarga Kesihatan diri dan keluarga
Kesihatan diri dan keluarga
Felix Joseph Liwasa
 
Senior Executive Assistant Resume
Senior Executive Assistant ResumeSenior Executive Assistant Resume
Senior Executive Assistant Resume
Liegh Markwald
 
A STUDY ON IMPACT OF TELEVISION ADVERTISEMENT ON PURCHASE DECISIONS OF CONSUM...
A STUDY ON IMPACT OF TELEVISION ADVERTISEMENT ON PURCHASE DECISIONS OF CONSUM...A STUDY ON IMPACT OF TELEVISION ADVERTISEMENT ON PURCHASE DECISIONS OF CONSUM...
A STUDY ON IMPACT OF TELEVISION ADVERTISEMENT ON PURCHASE DECISIONS OF CONSUM...
IAEME Publication
 
Music magazine evaluation
Music magazine evaluationMusic magazine evaluation
Music magazine evaluation
Joe Melville
 
How to design for engagement- Kevin Cody
How to design for engagement- Kevin CodyHow to design for engagement- Kevin Cody
How to design for engagement- Kevin Cody
Intranet Now
 
The Windmill poem
The Windmill poemThe Windmill poem
The Windmill poem
Dr Dhananjay Mankar
 

Destacado (12)

151105_DBK_Enclosure_range
151105_DBK_Enclosure_range151105_DBK_Enclosure_range
151105_DBK_Enclosure_range
 
Musical Alphabet
Musical AlphabetMusical Alphabet
Musical Alphabet
 
Introdução
IntroduçãoIntrodução
Introdução
 
How to Reach and Teach Preschoolers with Digital Books
How to Reach and Teach Preschoolers with Digital BooksHow to Reach and Teach Preschoolers with Digital Books
How to Reach and Teach Preschoolers with Digital Books
 
Bosch - Procter - Guarding1
Bosch - Procter - Guarding1Bosch - Procter - Guarding1
Bosch - Procter - Guarding1
 
Kesihatan diri dan keluarga
 Kesihatan diri dan keluarga Kesihatan diri dan keluarga
Kesihatan diri dan keluarga
 
Senior Executive Assistant Resume
Senior Executive Assistant ResumeSenior Executive Assistant Resume
Senior Executive Assistant Resume
 
A STUDY ON IMPACT OF TELEVISION ADVERTISEMENT ON PURCHASE DECISIONS OF CONSUM...
A STUDY ON IMPACT OF TELEVISION ADVERTISEMENT ON PURCHASE DECISIONS OF CONSUM...A STUDY ON IMPACT OF TELEVISION ADVERTISEMENT ON PURCHASE DECISIONS OF CONSUM...
A STUDY ON IMPACT OF TELEVISION ADVERTISEMENT ON PURCHASE DECISIONS OF CONSUM...
 
Music magazine evaluation
Music magazine evaluationMusic magazine evaluation
Music magazine evaluation
 
pharmacist cv 2016
pharmacist cv 2016pharmacist cv 2016
pharmacist cv 2016
 
How to design for engagement- Kevin Cody
How to design for engagement- Kevin CodyHow to design for engagement- Kevin Cody
How to design for engagement- Kevin Cody
 
The Windmill poem
The Windmill poemThe Windmill poem
The Windmill poem
 

Similar a Universidad fermin toro.pptx conten

La demanda contra el estado y la republica
La demanda contra el estado y la republicaLa demanda contra el estado y la republica
La demanda contra el estado y la republica
jakgomez
 
Analicia paredes demanda contra la república y demanda contra el estado
Analicia paredes demanda contra la república y demanda contra el estadoAnalicia paredes demanda contra la república y demanda contra el estado
Analicia paredes demanda contra la república y demanda contra el estado
José Salcedo
 
Analicia paredes demanda contra la república y demanda contra el estado
Analicia paredes demanda contra la república y demanda contra el estadoAnalicia paredes demanda contra la república y demanda contra el estado
Analicia paredes demanda contra la república y demanda contra el estado
José Salcedo
 
Demanda contra el estado
Demanda contra el estadoDemanda contra el estado
Demanda contra el estado
saritmiquilena
 
Demanda contra la república
Demanda contra la repúblicaDemanda contra la república
Demanda contra la república
JNGG33
 
Dispositivas inquilinario listo
Dispositivas inquilinario listoDispositivas inquilinario listo
Dispositivas inquilinario listo
jennifer lozada nelo
 
Demanda contra la republica
Demanda contra la republicaDemanda contra la republica
Demanda contra la republica
Marlyn Cariño
 
Contencioso tributario
Contencioso tributarioContencioso tributario
Contencioso tributario
Erika Peña
 
Demandas contra la republica
Demandas contra la republicaDemandas contra la republica
Demandas contra la republica
ramoskarles
 
Demanda Contra la República y Demanda Contra el Estado.
Demanda Contra la República y Demanda Contra el Estado.Demanda Contra la República y Demanda Contra el Estado.
Demanda Contra la República y Demanda Contra el Estado.
adilio duarte
 
Dispositivas inquilinario
Dispositivas inquilinario Dispositivas inquilinario
Dispositivas inquilinario
jennifer lozada nelo
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
Joseph Avila
 
12. demanda administrativa
12. demanda administrativa12. demanda administrativa
12. demanda administrativa
Chipilis15
 
Contencioso
ContenciosoContencioso
Contencioso
gabomon19817350
 
Demanda contencioso Jose Merchan
Demanda contencioso Jose Merchan Demanda contencioso Jose Merchan
Demanda contencioso Jose Merchan
Jose Merchan
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
veronicalugo19887
 
procedimiento contencioso administrativo
procedimiento contencioso administrativoprocedimiento contencioso administrativo
procedimiento contencioso administrativo
Leonardo Gimenez
 

Similar a Universidad fermin toro.pptx conten (17)

La demanda contra el estado y la republica
La demanda contra el estado y la republicaLa demanda contra el estado y la republica
La demanda contra el estado y la republica
 
Analicia paredes demanda contra la república y demanda contra el estado
Analicia paredes demanda contra la república y demanda contra el estadoAnalicia paredes demanda contra la república y demanda contra el estado
Analicia paredes demanda contra la república y demanda contra el estado
 
Analicia paredes demanda contra la república y demanda contra el estado
Analicia paredes demanda contra la república y demanda contra el estadoAnalicia paredes demanda contra la república y demanda contra el estado
Analicia paredes demanda contra la república y demanda contra el estado
 
Demanda contra el estado
Demanda contra el estadoDemanda contra el estado
Demanda contra el estado
 
Demanda contra la república
Demanda contra la repúblicaDemanda contra la república
Demanda contra la república
 
Dispositivas inquilinario listo
Dispositivas inquilinario listoDispositivas inquilinario listo
Dispositivas inquilinario listo
 
Demanda contra la republica
Demanda contra la republicaDemanda contra la republica
Demanda contra la republica
 
Contencioso tributario
Contencioso tributarioContencioso tributario
Contencioso tributario
 
Demandas contra la republica
Demandas contra la republicaDemandas contra la republica
Demandas contra la republica
 
Demanda Contra la República y Demanda Contra el Estado.
Demanda Contra la República y Demanda Contra el Estado.Demanda Contra la República y Demanda Contra el Estado.
Demanda Contra la República y Demanda Contra el Estado.
 
Dispositivas inquilinario
Dispositivas inquilinario Dispositivas inquilinario
Dispositivas inquilinario
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
12. demanda administrativa
12. demanda administrativa12. demanda administrativa
12. demanda administrativa
 
Contencioso
ContenciosoContencioso
Contencioso
 
Demanda contencioso Jose Merchan
Demanda contencioso Jose Merchan Demanda contencioso Jose Merchan
Demanda contencioso Jose Merchan
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
procedimiento contencioso administrativo
procedimiento contencioso administrativoprocedimiento contencioso administrativo
procedimiento contencioso administrativo
 

Último

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 

Último (20)

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 

Universidad fermin toro.pptx conten

  • 1. DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y DEMANDA CONTRA EL ESTADO. Autor: Userly Torres Abg: Gabrielis Rodríguez. Sección: saia/A
  • 2. Este procedimiento podrá intentarlo un particular cuando la labor o una acción de los órganos del Estado estén violentando o perjudicando sus Derechos e intereses. Toda persona tiene derecho a ser amparada por los tribunales en el goce y ejercicio de los derechos y garantías constitucionales, esta sumisión de actos que permite la Ley a los particulares se hace mediante el desarrollo del proceso contencioso administrativo y así solucionar sus controversias.
  • 3. Procedimiento en primera instancia. Se inicia con la demanda, el escrito debe cumplir con los requerimientos del articulo 340 del CPC. El interesado tendrá la facultad de recurrir al mecanismo de lo contencioso administrativo y activar las pretensiones en contra de la República por los daños ocasionados. El tribunal competente para conocer de la causa dependerá de la cuantía, si la solicitud se introduce ante la Corte Primera en lo Contencioso Administrativo en la Sala Político Administrativa quedara a cargo del Juzgado o Tribunal de Sustanciación de aceptar o no la demanda y deberá hacerlo dentro de los tres días siguiente. Si el recurso se presenta por un Tribunal Superior en lo Civil y Contencioso Administrativo, no tendrá juzgado de sustanciación ya que pertenece al Juez, él cual estará a cargo de su aceptación.
  • 4.  Cuando así lo disponga la ley.  Si el conocimiento de la acción o recurso compete a otro tribunal.  Si estuviere evidentemente prescrito o exista caducidad de la acción o recurso.  Cuando se acumulen acciones o recursos que excluyan mutuamente cuyos procedimientos sean incompatibles.  Cuando no se acompañen los documentos indispensables para verificar si la acción o recurso es admisible o no se halla cumplido el procedimiento administrativo previo o las demandas contra la república de conformidad en lo dispuesto en la ley orgánica de la procuraduría general de la república.  Que contenga conceptos ofensivos o irrespetuosos o es de tal modo inteligible que resulte imposible su tramitación.  Cuando se manifiesta la falta de representación o legitimidad que se atribuya el demandante.  La existencia de la cosa juzgada.
  • 5. La citación. Se hará de oficio en la persona del Procurador General de la República y debe ir acompañada de la copia del libelo. Por ende el Procurador será el que contestara la demanda y se le permitirá objetar cualquier cuestión previa en conformidad con el CPC. Las partes tendrán quince días dentro del lapso probatorio para demostrar hechos que intenten probar. Cuando finalice este periodo las partes tendrán tres días para reconocer o contradecir las pruebas admitidas, podrán también apelar cualquiera de las pruebas aceptadas y para la evacuación se contaran treinta días con excepción de aquellas que se tengan que hacer fuera del tribunal.
  • 6.  Las partes podrán gestionar la creación del tribunal de asociados para llegar a una sentencia definitiva, mediante auto y dentro de los cinco días de haber terminado el lapso probatorio. Las partes deberán de entregar los informes al decimoquinto día de la creación del tribunal de asociados.  Si las partes no hicieron la solicitud del tribunal de asociados, los informes se entregaran al decimoquinto día de la conclusión del lapso de pruebas.  Posteriormente de la entrega de los informes el juez tiene la facultad de presentar un documento con el fin de mejoras al proceso y las partes tendrán la oportunidad de hacer su análisis de las diligencias ejercidas.
  • 7. El tribunal deberá pronunciar su decisión a los sesenta días, se podrá hacer apelación si de la causa conoció en primera instancia el tribunal Superior en lo Contencioso administrativo. Tribunal Superior en lo Contencioso administrativo. Corte Contencioso Administrativo Sala Político Administrativa en apelación.
  • 8.  Se iniciara cuando el expediente sea enviado a la sala, el presidente de la sala nombrara su remisión al tribunal de sustanciación.  Dentro de los tres días de haber admitido el documento, el juzgado de sustanciación decidirá su admisión o no dependiendo del dictamen podrá apelarse en un solo efecto.  A los tres días de su admisión se denominara un magistrado ponente y estará a cargo de empezar la revisión al expediente.  A los quince días se oficiara la apelación y el TSJ tendrá quince días para modificar, anular o ratificar las razones de hecho y derecho presentadas en el escrito.  A los cinco días se deberá responder la apelación.
  • 9.  Solo se admitirán aquellas pruebas que establece el articulo 19 LOTSJ y se tendrá un lapso de cinco días para promover pruebas.  Estará a cargo el tribunal de sustanciación de admitir o no las pruebas dentro de los tres días.  Cuando quede firme el documento de aceptación se contara con quince días para la evacuación de pruebas.  Los informes se deberán introducir a los diez días, de manera oral y a la hora que establezca el TSJ.  Luego de la presentación de informes se habré un lapso de treinta días para sentenciar.  Las medidas cautelares se podrán ejecutar en cualquier momento del procedimiento que así lo decida el TSJ a petición de las partes.
  • 10. Existen tres tipos de sentencias judiciales, la condenatoria, la declarativa y la constitutiva. Cuando se trata del Estado se aplica solo la sentencia declarativa, ya que esta no trae impuesta una pena como tal pues se manifiesta el derecho que tiene una persona frente al Estado con el fin de que reconozca por vía administrativa sin ser condenado.
  • 11. El Estado debe reparar todos los daños ilegítimos que cause a los ciudadanos, una responsabilidad administrativa y su pago se hará de forma pecuniaria.  Tipos: Precontractual. •Una actitud anticipada al contrato. Contractual. •Violación o quebrantamiento del contrato. Extracontractual. •Entre el Estado y los administrados. •Actos legislativos y judicial. •Actividad legitima o ilegitima.
  • 12.  Por falta de servicio: por los malos servicios públicos prestados causando daños a los particulares.  Por faltas personales: el agente será responsable frente a los administrados. El Estado responderá por las actuaciones de los funcionarios públicos exista dolo o culpa.
  • 13.  Cuando existe un agravio a un administrado y el Estado sea imputable por el daño ocasionado.  Debe de existir una relación de causalidad entre el Estado y el daño.  Que no se conserve el deber jurídico.