SlideShare una empresa de Scribd logo
LópezCalvi José Miguel
Mgr. José RamiroZapata
Investigaciónde MercadosII
“Liberemos Bolivia ”
Población o universo
"Las cosas complejas y estadísticamente improbables, son por naturaleza más difíciles de
explicar que las cosas simples y estadísticamente probables."
Richard Dawkins
1. Introducción
Uno de lospuntosque mása conflictuadoalos comunicadoresesel identificar cuántoesla
poblaciónycuántola muestra,y el determinarloscriteriosque seránusadosparaseleccionara
loscomponentesde lamuestra.
Todas lascienciashacenusodel muestreo.Paraalgunosel objetode estudioesla población,para
otros,como losagrónomosseránlosárbolesfrutales,parcelasoparalosmédicoslamuestrason
pacientescondeterminadossíntomaspatológicos;paraloscomunicadoreslapoblaciónde
estudionosólosonpersonassinotambiénvideos,películas,artículosde prensa,programasde
radio,programasde televisión,cartillasinformativasyotros.
En muchas investigacionesel tamañode lapoblaciónesgrande yno esposible analizarlaensu
totalidadporloscostos elevadosque demandaría,¿se imaginanunapoblaciónde 10 mil
personas?¿se podráhacer 10 mil encuestas?,¿cuántodinerogastaría?,estáfueradel
presupuestoparaunestudiante de comunicación.Lamuestrayel muestreopermite estudiarsólo
una parte de ellaque va serrepresentativaal restode la población,al final podergeneralizarlos
resultadosatoda lapoblación.
2. Desarrollo
Los conceptosbásicosque unodebe aprenderydiferenciar:
a) Población.Esel conjuntode personasuobjetosde losque se deseaconoceralgoenuna
investigación."El universoopoblaciónpuedeestarconstituidoporpersonas,animales,registros
médicos,losnacimientos,lasmuestrasde laboratorio,losaccidentesvialesentreotros".En
nuestrocampopuedenserartículosde prensa,editoriales,películas,videos,novelas,seriesde
televisión,programasradialesyporsupuestopersonas.
b) Muestra.Es unsubconjuntooparte del universoopoblaciónenque se llevaráacabo la
investigación.Hayprocedimientosparaobtenerlacantidadde loscomponentes de lamuestra
como fórmulas, lógicayotrosque se verá más adelante.Lamuestraesuna parte representativa
de la población.
c) Muestreo.Es el métodoutilizadoparaseleccionaraloscomponentesde lamuestradel total
de la población."Consisteenunconjuntode reglas,procedimientosycriteriosmediante los
cualesse seleccionaunconjuntode elementosde unapoblaciónque representanloque sucede
entoda esapoblación". El realizarel diseñomuestral esimportanteporque:a) Permiteque el
estudiose realice enmenortiempo.b) Se incurre enmenosgastos.c) Posibilitaprofundizarenel
análisisde lasvariables.d) Permite tenermayorcontrol de lasvariablesaestudiar.
Otro aspectoque generagran inquietudenlosinvestigadoresesel tamañode lamuestraque se
desarrollaráacontinuación.
1. Tamaño de la muestra
LópezCalvi José Miguel
Mgr. José RamiroZapata
Investigaciónde MercadosII
“Liberemos Bolivia ”
La tendenciade losinvestigadoresde lacomunicaciónesquereraplicarunafórmulaque les
indique cuál seráel númerode personasaencuestaroa entrevistar.Loque se hará enesta parte
esver algunasconsideracionesparaque el investigadortome encuenta:
SegúnFishercitadoporPinedaetal,el tamaño de la muestradebe definirsepartiendode dos
criterios:1) De losrecursosdisponiblesyde losrequerimientosque tengael análisisde la
investigación.Portanto,unarecomendaciónestomarlamuestramayorposible,mientrasmás
grande y representativasealamuestra,menorseráel errorde lamuestra.
2) Otro aspectoa consideraresla lógicaque tiene el investigadorparaseleccionarlamuestra"por
ejemplosi se tiene unapoblaciónde 100 individuoshabráque tomarporlo menosel 30% para no
tenermenosde 30 casos,que es lomínimorecomendadoparanocaer en lacategoría de muestra
pequeña.Perosi lapoblaciónfuere 50.000 individuosunamuestradel 30 % representará15.000;
10% serán5.000 y el 1% dará una muestrade 500. en este casoes evidenteque unamuestrade
1% o menosserála adecuadapara cualquiertipode análisisque se debe realizar".
Otros elementosque se considerantambiénparael tamañode la muestrasonfórmulas
estadísticasde lascualessólose desarrollaráunade las másfácilesde aplicarenel estudiode la
comunicación.Peroantes,se debe aclararque lasfórmulasdependenbásicamentedel margende
error,confiabilidadylaprobabilidad.
Por ejemplo,si se usaun margende error del 5%,este margenrepresentael gradode precisión
que se tiene enlageneralización.Quieredecirque losresultadosobtenidosenlamuestravana
tenerunaprecisiónde +-5%.Si al procesarlas encuestasse advierte que el 65% de laspersonas
encuestadasescuchaunadeterminadaradio,ese datoenlageneralizaciónse puede interpretar
que,de toda lapoblación,puede serque un60% o un 70% de laspersonasescuchanesaemisora.
A esaposibilidadde que laafirmaciónseacorrectase llamaconfiabilidad.Ylaprobabilidadesque
cualquierelementode lapoblacióntengalamismaposibilidadde serelegidoparaintegrarla
muestraque se elaborara.
La fórmulaes:
m= muestra
N= Poblaciónouniverso
K= margende error(puede ser10%, 5%, 2%) para la fórmula,el porcentaje ausardebe ser
expresadoendecimales.
El hechode que una muestraseagrande no necesariamente cumpleconel requisitode
representatividadpuesestacualidad depende de muchosfactoresynosólodel tamaño,sinodel
diseñodel muestreode cómose seleccionaráaloscomponentesde lamuestra.
3. Conclusiones
En conclusión, población se refiere al universo, conjunto o totalidad de elementos sobre los
que se investiga o hacen estudios. Muestra es una parte o subconjunto de elementos que se
seleccionan previamente de una población para realizar un estudio.
LópezCalvi José Miguel
Mgr. José RamiroZapata
Investigaciónde MercadosII
“Liberemos Bolivia ”
Normalmente se selecciona la muestra de una población para su estudio, debido a que
estudiar a todos los elementos de una población resultaría muy extenso y poco práctico.
4. Referencias
 http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-
02762004000100012
 https://diegoteca.com.ar/metodocuanti/unidad-3/
 https://www.diferenciador.com/poblacion-y-muestra/
5. Videos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

Lectura 12 texto
Lectura 12 textoLectura 12 texto
Lectura 12 texto
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Población y Universo
Población y UniversoPoblación y Universo
Población y Universo
 
Muestreo o analisis muestral
Muestreo o analisis muestralMuestreo o analisis muestral
Muestreo o analisis muestral
 
Poblacion universo
Poblacion universoPoblacion universo
Poblacion universo
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 

Similar a Universo y poblacion

Similar a Universo y poblacion (20)

Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 
20[1]
20[1]20[1]
20[1]
 
Muesra o analisis muestral
Muesra o analisis muestralMuesra o analisis muestral
Muesra o analisis muestral
 
Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
 
Alan jorge condori tarqui poblacion y universo (2)
Alan jorge condori tarqui poblacion y universo (2)Alan jorge condori tarqui poblacion y universo (2)
Alan jorge condori tarqui poblacion y universo (2)
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Practica 16 produccion
Practica 16 produccionPractica 16 produccion
Practica 16 produccion
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Muestra o analisis_muestral_(1)
Muestra o analisis_muestral_(1)Muestra o analisis_muestral_(1)
Muestra o analisis_muestral_(1)
 
Muestra estadistica
Muestra estadisticaMuestra estadistica
Muestra estadistica
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Población o universo
Población o universoPoblación o universo
Población o universo
 
Población-muestra
Población-muestraPoblación-muestra
Población-muestra
 
Población-Muestra
Población-Muestra Población-Muestra
Población-Muestra
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
TRABAJO DE EXPOSICION INVESTIGACION TECNOLOGICA.pptx
TRABAJO DE EXPOSICION INVESTIGACION TECNOLOGICA.pptxTRABAJO DE EXPOSICION INVESTIGACION TECNOLOGICA.pptx
TRABAJO DE EXPOSICION INVESTIGACION TECNOLOGICA.pptx
 

Más de MiguelLpezCalvi

Más de MiguelLpezCalvi (18)

Analisis muestral
Analisis muestralAnalisis muestral
Analisis muestral
 
Competencias admin
Competencias adminCompetencias admin
Competencias admin
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Diapos.
Diapos.Diapos.
Diapos.
 
15. informe de marketing 1.0 ; 2.0; 3.0; 4.0
15. informe de marketing 1.0 ; 2.0; 3.0; 4.015. informe de marketing 1.0 ; 2.0; 3.0; 4.0
15. informe de marketing 1.0 ; 2.0; 3.0; 4.0
 
14. emociones
14. emociones14. emociones
14. emociones
 
13. prevision
13. prevision13. prevision
13. prevision
 
12. recopilacion
12. recopilacion12. recopilacion
12. recopilacion
 
Eco
EcoEco
Eco
 
8. importaciones bolivia
8. importaciones bolivia8. importaciones bolivia
8. importaciones bolivia
 
7. enfoque sistemico
7. enfoque sistemico7. enfoque sistemico
7. enfoque sistemico
 
6. Estudio de comparación impuestos latinoamericanos
6. Estudio de comparación impuestos latinoamericanos6. Estudio de comparación impuestos latinoamericanos
6. Estudio de comparación impuestos latinoamericanos
 
5. thomas malthus
5. thomas malthus5. thomas malthus
5. thomas malthus
 
4. plan nacional de desarrollo
4. plan nacional de desarrollo4. plan nacional de desarrollo
4. plan nacional de desarrollo
 
3. analisis multivariable
3. analisis multivariable3. analisis multivariable
3. analisis multivariable
 
2. investigacion cuantitativa
2. investigacion cuantitativa2. investigacion cuantitativa
2. investigacion cuantitativa
 
1. investigacion cualitaitva
1. investigacion cualitaitva1. investigacion cualitaitva
1. investigacion cualitaitva
 

Último

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 

Último (20)

Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 

Universo y poblacion

  • 1. LópezCalvi José Miguel Mgr. José RamiroZapata Investigaciónde MercadosII “Liberemos Bolivia ” Población o universo "Las cosas complejas y estadísticamente improbables, son por naturaleza más difíciles de explicar que las cosas simples y estadísticamente probables." Richard Dawkins 1. Introducción Uno de lospuntosque mása conflictuadoalos comunicadoresesel identificar cuántoesla poblaciónycuántola muestra,y el determinarloscriteriosque seránusadosparaseleccionara loscomponentesde lamuestra. Todas lascienciashacenusodel muestreo.Paraalgunosel objetode estudioesla población,para otros,como losagrónomosseránlosárbolesfrutales,parcelasoparalosmédicoslamuestrason pacientescondeterminadossíntomaspatológicos;paraloscomunicadoreslapoblaciónde estudionosólosonpersonassinotambiénvideos,películas,artículosde prensa,programasde radio,programasde televisión,cartillasinformativasyotros. En muchas investigacionesel tamañode lapoblaciónesgrande yno esposible analizarlaensu totalidadporloscostos elevadosque demandaría,¿se imaginanunapoblaciónde 10 mil personas?¿se podráhacer 10 mil encuestas?,¿cuántodinerogastaría?,estáfueradel presupuestoparaunestudiante de comunicación.Lamuestrayel muestreopermite estudiarsólo una parte de ellaque va serrepresentativaal restode la población,al final podergeneralizarlos resultadosatoda lapoblación. 2. Desarrollo Los conceptosbásicosque unodebe aprenderydiferenciar: a) Población.Esel conjuntode personasuobjetosde losque se deseaconoceralgoenuna investigación."El universoopoblaciónpuedeestarconstituidoporpersonas,animales,registros médicos,losnacimientos,lasmuestrasde laboratorio,losaccidentesvialesentreotros".En nuestrocampopuedenserartículosde prensa,editoriales,películas,videos,novelas,seriesde televisión,programasradialesyporsupuestopersonas. b) Muestra.Es unsubconjuntooparte del universoopoblaciónenque se llevaráacabo la investigación.Hayprocedimientosparaobtenerlacantidadde loscomponentes de lamuestra como fórmulas, lógicayotrosque se verá más adelante.Lamuestraesuna parte representativa de la población. c) Muestreo.Es el métodoutilizadoparaseleccionaraloscomponentesde lamuestradel total de la población."Consisteenunconjuntode reglas,procedimientosycriteriosmediante los cualesse seleccionaunconjuntode elementosde unapoblaciónque representanloque sucede entoda esapoblación". El realizarel diseñomuestral esimportanteporque:a) Permiteque el estudiose realice enmenortiempo.b) Se incurre enmenosgastos.c) Posibilitaprofundizarenel análisisde lasvariables.d) Permite tenermayorcontrol de lasvariablesaestudiar. Otro aspectoque generagran inquietudenlosinvestigadoresesel tamañode lamuestraque se desarrollaráacontinuación. 1. Tamaño de la muestra
  • 2. LópezCalvi José Miguel Mgr. José RamiroZapata Investigaciónde MercadosII “Liberemos Bolivia ” La tendenciade losinvestigadoresde lacomunicaciónesquereraplicarunafórmulaque les indique cuál seráel númerode personasaencuestaroa entrevistar.Loque se hará enesta parte esver algunasconsideracionesparaque el investigadortome encuenta: SegúnFishercitadoporPinedaetal,el tamaño de la muestradebe definirsepartiendode dos criterios:1) De losrecursosdisponiblesyde losrequerimientosque tengael análisisde la investigación.Portanto,unarecomendaciónestomarlamuestramayorposible,mientrasmás grande y representativasealamuestra,menorseráel errorde lamuestra. 2) Otro aspectoa consideraresla lógicaque tiene el investigadorparaseleccionarlamuestra"por ejemplosi se tiene unapoblaciónde 100 individuoshabráque tomarporlo menosel 30% para no tenermenosde 30 casos,que es lomínimorecomendadoparanocaer en lacategoría de muestra pequeña.Perosi lapoblaciónfuere 50.000 individuosunamuestradel 30 % representará15.000; 10% serán5.000 y el 1% dará una muestrade 500. en este casoes evidenteque unamuestrade 1% o menosserála adecuadapara cualquiertipode análisisque se debe realizar". Otros elementosque se considerantambiénparael tamañode la muestrasonfórmulas estadísticasde lascualessólose desarrollaráunade las másfácilesde aplicarenel estudiode la comunicación.Peroantes,se debe aclararque lasfórmulasdependenbásicamentedel margende error,confiabilidadylaprobabilidad. Por ejemplo,si se usaun margende error del 5%,este margenrepresentael gradode precisión que se tiene enlageneralización.Quieredecirque losresultadosobtenidosenlamuestravana tenerunaprecisiónde +-5%.Si al procesarlas encuestasse advierte que el 65% de laspersonas encuestadasescuchaunadeterminadaradio,ese datoenlageneralizaciónse puede interpretar que,de toda lapoblación,puede serque un60% o un 70% de laspersonasescuchanesaemisora. A esaposibilidadde que laafirmaciónseacorrectase llamaconfiabilidad.Ylaprobabilidadesque cualquierelementode lapoblacióntengalamismaposibilidadde serelegidoparaintegrarla muestraque se elaborara. La fórmulaes: m= muestra N= Poblaciónouniverso K= margende error(puede ser10%, 5%, 2%) para la fórmula,el porcentaje ausardebe ser expresadoendecimales. El hechode que una muestraseagrande no necesariamente cumpleconel requisitode representatividadpuesestacualidad depende de muchosfactoresynosólodel tamaño,sinodel diseñodel muestreode cómose seleccionaráaloscomponentesde lamuestra. 3. Conclusiones En conclusión, población se refiere al universo, conjunto o totalidad de elementos sobre los que se investiga o hacen estudios. Muestra es una parte o subconjunto de elementos que se seleccionan previamente de una población para realizar un estudio.
  • 3. LópezCalvi José Miguel Mgr. José RamiroZapata Investigaciónde MercadosII “Liberemos Bolivia ” Normalmente se selecciona la muestra de una población para su estudio, debido a que estudiar a todos los elementos de una población resultaría muy extenso y poco práctico. 4. Referencias  http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815- 02762004000100012  https://diegoteca.com.ar/metodocuanti/unidad-3/  https://www.diferenciador.com/poblacion-y-muestra/ 5. Videos