SlideShare una empresa de Scribd logo
LópezCalvi José Miguel
Mgr. José RamiroZapata
Investigaciónde MercadosII
“Liberemos Bolivia ”
Muestra o análisis muestral
"Conseguimos obtener así la fórmula estadística para conocer aproximadamente la posición de un
eléctron en un instante determinado. Pero, personalmente, no creo que dios juegue a los dados."
Albert Einstein
1. Introducción
Las muestrasse obtienenconlaintenciónde inferirpropiedadesde latotalidadde lapoblación,
para lo cual debenserrepresentativasde lamisma(unamuestrarepresentativase denomina
técnicamente muestraaleatoria).Paracumplirestacaracterística,lainclusiónde sujetosenla
muestradebe seguirunatécnicade muestreo.Entalescasos,puede obtenerse unainformación
similarala de un estudioexhaustivoconmayorrapidezymenorcoste (véanse lasventajasde la
elecciónde unamuestra,másabajo).[citarequerida]
Por otra parte,enocasiones,el muestreopuede sermásexactoque el estudiode todala
poblaciónporque el manejode unmenornúmerode datosgeneratambiénmenoserroresensu
manipulación.Encualquiercaso,el conjuntode individuosde lamuestrasonlossujetos
realmente estudiados.[citarequerida]
El númerode sujetosque componenlamuestrasueleserbastante inferiorala poblacióntotal,
aunque suficiente grande comoparaque la estimaciónde losparámetrosdeterminadostenga
un nivel de confianzaadecuado.Paraque el tamañode lamuestraseaidóneo,esprecisorecurrir
a su cálculo.La muestra,desde el puntode vistamásgenéricode lapalabra,se trata de una
representaciónapequeñaescalade algoque tiene lamisma calidad, peroenmayorcantidad.Las
muestrassirvenparademostrarque loque se quiere obtenerestábiensinnecesidadde
comprobarla calidaddel productocompleto.Laaplicaciónde estapalabra abarca muchos
camposen losque la escalade demostraciónesimportante;sinembargo,losmásfrecuentesson
la química,la biología,laeconomíay el comercio(mercadotecnia).Enlaquímica,una muestraes
una pequeñaparte de unorganismoode una sustanciaque se someteráaestudiosoanálisisy
pruebasexperimentales.Lasmuestrasquímicasse tomandel organismoconmuchaprecaución,
con el finde no dañar la especie que se buscaestudiaryconocera pequeñaescalaaquelloque,
segúnse presume,tiene lasmismascaracterísticasgeneralmente.Una muestrabiológica,al igual
que la muestraquímica,se hace enlasmismascondicionesybásicamenteparael mismofin.
2. Desarrollo
Podemos definir la muestra estadística como el procedimiento relacionado con la selección de
datos y la observación individual de una determinada población; nos ayuda a hacer inferencias
estadísticas sobre una representación total de los datos de forma adecuada.
Un muestreo estadístico es parte de una investigación de la población. Por ejemplo, si deseas
conocer el salario de parte de un grupo poblacional promedio, no es necesario encuestar a
todos los habitantes de esta, por lo que dirigir la investigación a un pequeño número de
personas es suficiente.
LópezCalvi José Miguel
Mgr. José RamiroZapata
Investigaciónde MercadosII
“Liberemos Bolivia ”
Además, que es poco práctico por no decir que es imposible rastrear a cada miembro de una
población, sumando la falta de tiempo y el costo, es complicado hacer una recolección total de
datos.
Cuando se desea realizar una investigación eficiente, la calidad de la muestra estadística es
fundamental. No sirve de nada hacer las métricas estadísticas de mayor complejidad con los
mejores modelos, si la muestra la muestra estadística no es representativa.
Al momento de obtener una muestra representativa, se deben tener en cuenta algunos
aspectos que anticipadamente el investigador debe conocer. Dentro de esos aspectos existen
ciertas características pertenecientes a una muestra representativa. Estas características son:
 Las selecciones se realizan de manera representativa.
 Permite medir la confiabilidad que existe en la estimación obtenida.
 Basándose en el conocimiento obtenido, se asegura de producir la mayor cantidad de
información posible al menor costo.
 Es importante que sea representativa con relación a todos los datos existentes en el
conjunto que tengan características similares.
 Se encarga de determinar la estabilidad de las estadísticas una vez que los resultados
de las pruebas sean identificados como los mismos sin tomar en cuenta el aumento
que existe en el tamaño de la muestra.
3. Conclusiones
Existen muchas ventajas para las empresas que ponen en práctica este tipo de procedimiento,
entre los diferentes beneficios a los cuales se tiene acceso están estos:
 Resulta conveniente para poder realizar el conteo de una población cuando esta es
extremadamente grande y la enumeración resulta impráctica.
 Es ideal para usarse cuando la población es homogénea, ya sea de forma representativa o
como muestra.
 En los momentos en los que el proceso por medio del cual la investigación resulte
destructiva.
LópezCalvi José Miguel
Mgr. José RamiroZapata
Investigaciónde MercadosII
“Liberemos Bolivia ”
También resulta muy ventajosa cuando:
 La economía de dinero y tiempo realiza una operación estadística.
 Durante la aplicación del alcance de una investigación.
 Para mejorar el entrenamiento, control y formación del personal dentro de una empresa.
 Cuenta con un mayor control de la integridad y calidad que tiene la investigación.
4. Referencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Muestra_estad%C3%ADsticahttps://diegoteca.com.ar/meto
docuanti/unidad-3/
https://www.webyempresas.com/muestra-estadistica/
5. Videos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis MuestralMuestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
 
Unidad no2 parte_1
Unidad no2 parte_1Unidad no2 parte_1
Unidad no2 parte_1
 
ESTADISTICA - MERCY IVETH MALDONADO
ESTADISTICA - MERCY IVETH MALDONADOESTADISTICA - MERCY IVETH MALDONADO
ESTADISTICA - MERCY IVETH MALDONADO
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Analisis muestral
Analisis muestralAnalisis muestral
Analisis muestral
 
Elaboración de muestreo
Elaboración de muestreoElaboración de muestreo
Elaboración de muestreo
 
03 cuad mat_aplic_01_2011
03 cuad mat_aplic_01_201103 cuad mat_aplic_01_2011
03 cuad mat_aplic_01_2011
 
Muestreo bioestadisticppt
Muestreo bioestadisticpptMuestreo bioestadisticppt
Muestreo bioestadisticppt
 
Poblacion y muestras
Poblacion y muestrasPoblacion y muestras
Poblacion y muestras
 
Muestreo o analisis_muestral
Muestreo o analisis_muestralMuestreo o analisis_muestral
Muestreo o analisis_muestral
 
Muestreo estratificado
Muestreo estratificadoMuestreo estratificado
Muestreo estratificado
 
Muestra o analisis_muestral_(1)
Muestra o analisis_muestral_(1)Muestra o analisis_muestral_(1)
Muestra o analisis_muestral_(1)
 
Clase 9 ict0 educacion virtual ecc_rs
Clase 9 ict0 educacion virtual ecc_rsClase 9 ict0 educacion virtual ecc_rs
Clase 9 ict0 educacion virtual ecc_rs
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 
(268083723) el muestreo
(268083723) el muestreo(268083723) el muestreo
(268083723) el muestreo
 
Muestreo estratificado
Muestreo estratificadoMuestreo estratificado
Muestreo estratificado
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 

Similar a Analisis muestral (20)

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Apuntes sobre muestreo
Apuntes sobre muestreoApuntes sobre muestreo
Apuntes sobre muestreo
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 
MUESTRA O ANALISIS MUESTRAL
MUESTRA O ANALISIS MUESTRALMUESTRA O ANALISIS MUESTRAL
MUESTRA O ANALISIS MUESTRAL
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Muestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestral Muestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestral
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis MuestralMuestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Tipo de-muestreo
Tipo de-muestreoTipo de-muestreo
Tipo de-muestreo
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
 
Lectura unidad 1
Lectura unidad 1Lectura unidad 1
Lectura unidad 1
 
Alan jorge condori tarqui poblacion y universo (2)
Alan jorge condori tarqui poblacion y universo (2)Alan jorge condori tarqui poblacion y universo (2)
Alan jorge condori tarqui poblacion y universo (2)
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Técnicas cuantitativas de gestión - Unidad 1
Técnicas cuantitativas de gestión - Unidad 1Técnicas cuantitativas de gestión - Unidad 1
Técnicas cuantitativas de gestión - Unidad 1
 

Más de MiguelLpezCalvi

Más de MiguelLpezCalvi (18)

Universo y poblacion
Universo y poblacionUniverso y poblacion
Universo y poblacion
 
Competencias admin
Competencias adminCompetencias admin
Competencias admin
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Diapos.
Diapos.Diapos.
Diapos.
 
15. informe de marketing 1.0 ; 2.0; 3.0; 4.0
15. informe de marketing 1.0 ; 2.0; 3.0; 4.015. informe de marketing 1.0 ; 2.0; 3.0; 4.0
15. informe de marketing 1.0 ; 2.0; 3.0; 4.0
 
14. emociones
14. emociones14. emociones
14. emociones
 
13. prevision
13. prevision13. prevision
13. prevision
 
12. recopilacion
12. recopilacion12. recopilacion
12. recopilacion
 
Eco
EcoEco
Eco
 
8. importaciones bolivia
8. importaciones bolivia8. importaciones bolivia
8. importaciones bolivia
 
7. enfoque sistemico
7. enfoque sistemico7. enfoque sistemico
7. enfoque sistemico
 
6. Estudio de comparación impuestos latinoamericanos
6. Estudio de comparación impuestos latinoamericanos6. Estudio de comparación impuestos latinoamericanos
6. Estudio de comparación impuestos latinoamericanos
 
5. thomas malthus
5. thomas malthus5. thomas malthus
5. thomas malthus
 
4. plan nacional de desarrollo
4. plan nacional de desarrollo4. plan nacional de desarrollo
4. plan nacional de desarrollo
 
3. analisis multivariable
3. analisis multivariable3. analisis multivariable
3. analisis multivariable
 
2. investigacion cuantitativa
2. investigacion cuantitativa2. investigacion cuantitativa
2. investigacion cuantitativa
 
1. investigacion cualitaitva
1. investigacion cualitaitva1. investigacion cualitaitva
1. investigacion cualitaitva
 

Último

Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATyafethcarrillo
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfYADIRARAMOSHUAYTA
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfdanielbazan27
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoAndreaMlaga1
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxmelissa501795
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 

Último (20)

Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 

Analisis muestral

  • 1. LópezCalvi José Miguel Mgr. José RamiroZapata Investigaciónde MercadosII “Liberemos Bolivia ” Muestra o análisis muestral "Conseguimos obtener así la fórmula estadística para conocer aproximadamente la posición de un eléctron en un instante determinado. Pero, personalmente, no creo que dios juegue a los dados." Albert Einstein 1. Introducción Las muestrasse obtienenconlaintenciónde inferirpropiedadesde latotalidadde lapoblación, para lo cual debenserrepresentativasde lamisma(unamuestrarepresentativase denomina técnicamente muestraaleatoria).Paracumplirestacaracterística,lainclusiónde sujetosenla muestradebe seguirunatécnicade muestreo.Entalescasos,puede obtenerse unainformación similarala de un estudioexhaustivoconmayorrapidezymenorcoste (véanse lasventajasde la elecciónde unamuestra,másabajo).[citarequerida] Por otra parte,enocasiones,el muestreopuede sermásexactoque el estudiode todala poblaciónporque el manejode unmenornúmerode datosgeneratambiénmenoserroresensu manipulación.Encualquiercaso,el conjuntode individuosde lamuestrasonlossujetos realmente estudiados.[citarequerida] El númerode sujetosque componenlamuestrasueleserbastante inferiorala poblacióntotal, aunque suficiente grande comoparaque la estimaciónde losparámetrosdeterminadostenga un nivel de confianzaadecuado.Paraque el tamañode lamuestraseaidóneo,esprecisorecurrir a su cálculo.La muestra,desde el puntode vistamásgenéricode lapalabra,se trata de una representaciónapequeñaescalade algoque tiene lamisma calidad, peroenmayorcantidad.Las muestrassirvenparademostrarque loque se quiere obtenerestábiensinnecesidadde comprobarla calidaddel productocompleto.Laaplicaciónde estapalabra abarca muchos camposen losque la escalade demostraciónesimportante;sinembargo,losmásfrecuentesson la química,la biología,laeconomíay el comercio(mercadotecnia).Enlaquímica,una muestraes una pequeñaparte de unorganismoode una sustanciaque se someteráaestudiosoanálisisy pruebasexperimentales.Lasmuestrasquímicasse tomandel organismoconmuchaprecaución, con el finde no dañar la especie que se buscaestudiaryconocera pequeñaescalaaquelloque, segúnse presume,tiene lasmismascaracterísticasgeneralmente.Una muestrabiológica,al igual que la muestraquímica,se hace enlasmismascondicionesybásicamenteparael mismofin. 2. Desarrollo Podemos definir la muestra estadística como el procedimiento relacionado con la selección de datos y la observación individual de una determinada población; nos ayuda a hacer inferencias estadísticas sobre una representación total de los datos de forma adecuada. Un muestreo estadístico es parte de una investigación de la población. Por ejemplo, si deseas conocer el salario de parte de un grupo poblacional promedio, no es necesario encuestar a todos los habitantes de esta, por lo que dirigir la investigación a un pequeño número de personas es suficiente.
  • 2. LópezCalvi José Miguel Mgr. José RamiroZapata Investigaciónde MercadosII “Liberemos Bolivia ” Además, que es poco práctico por no decir que es imposible rastrear a cada miembro de una población, sumando la falta de tiempo y el costo, es complicado hacer una recolección total de datos. Cuando se desea realizar una investigación eficiente, la calidad de la muestra estadística es fundamental. No sirve de nada hacer las métricas estadísticas de mayor complejidad con los mejores modelos, si la muestra la muestra estadística no es representativa. Al momento de obtener una muestra representativa, se deben tener en cuenta algunos aspectos que anticipadamente el investigador debe conocer. Dentro de esos aspectos existen ciertas características pertenecientes a una muestra representativa. Estas características son:  Las selecciones se realizan de manera representativa.  Permite medir la confiabilidad que existe en la estimación obtenida.  Basándose en el conocimiento obtenido, se asegura de producir la mayor cantidad de información posible al menor costo.  Es importante que sea representativa con relación a todos los datos existentes en el conjunto que tengan características similares.  Se encarga de determinar la estabilidad de las estadísticas una vez que los resultados de las pruebas sean identificados como los mismos sin tomar en cuenta el aumento que existe en el tamaño de la muestra. 3. Conclusiones Existen muchas ventajas para las empresas que ponen en práctica este tipo de procedimiento, entre los diferentes beneficios a los cuales se tiene acceso están estos:  Resulta conveniente para poder realizar el conteo de una población cuando esta es extremadamente grande y la enumeración resulta impráctica.  Es ideal para usarse cuando la población es homogénea, ya sea de forma representativa o como muestra.  En los momentos en los que el proceso por medio del cual la investigación resulte destructiva.
  • 3. LópezCalvi José Miguel Mgr. José RamiroZapata Investigaciónde MercadosII “Liberemos Bolivia ” También resulta muy ventajosa cuando:  La economía de dinero y tiempo realiza una operación estadística.  Durante la aplicación del alcance de una investigación.  Para mejorar el entrenamiento, control y formación del personal dentro de una empresa.  Cuenta con un mayor control de la integridad y calidad que tiene la investigación. 4. Referencias https://es.wikipedia.org/wiki/Muestra_estad%C3%ADsticahttps://diegoteca.com.ar/meto docuanti/unidad-3/ https://www.webyempresas.com/muestra-estadistica/ 5. Videos