SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 313
Descargar para leer sin conexión
1
Universidad de las Américas
Facultad de Educación
Propuesta didáctica para la enseñanza de los campos de
concentración alemanes, japoneses, soviéticos y estadounidenses
entre 1933-1945 mediante la utilización de Fuentes históricas y la
construcción de un museo virtual
Trabajo de Seminario de Grado Presentado en conformidad a los requisitos para obtener el
grado de Licenciado en Educación establecidos por la carrera de Historia, Geografía y Ed.
Cívica.
Autor: Cintia Ayarza
Profesor: Adrián Villegas
Fecha: 04/07/2014
2
Universidad de las Américas
Facultad de Educación
Propuesta didáctica para la enseñanza de los campos de concentración alemanes,
japoneses, soviéticos y estadounidenses entre 1933-1945 mediante la utilización de
Fuentes históricas y la construcción de un museo virtual
Trabajo final para optar al grado de licenciado en educación.
3
… Porque la muerte ha subido por nuestras ventanas, ha entrado en nuestros palacios, para
exterminar a los niños de las calles, a los jóvenes de las plazas… Los cuerpos muertos caerán
como estiércol sobre la faz del campo y como manojo tras el segador, que no hay quien los
recoja.
Jeremías 9: 21-22
4
Agradecimientos:
Primeramente agradezco a mi dios porque sus misericordias se renuevan cada día, porque sin
él no habría podido hacer nada, ya que me concedió los medios para poder estudiar y llevar a
cabo esta tesis. Agradezco también a mis padres Wendy Gil y Ginés Ayarza por haberme
apoyado en todo y haberme ayudado aún al límite de sus capacidades. A mi abuelita Zunilda
Olivares y mi tío Juan Daniel Olivares, porque a pesar de sus enfermedades me ayudaron y
junto a mis padres me transformaron en la mujer de bien que soy ahora. A Oscar Jaime por su
apoyo incondicional y por no dejarme abandonar todo, a mi amiga Susana Martínez por
acompañarme en el proceso, ayudarme en cosas pequeñas como llevarme un libro pero que
de verdad fueron muy valiosas, a Daniela González por aportar pequeños granitos de arena a
la realización de este proyecto, a Jorge Fuentes por haber sido un aporte para mí en la última
etapa de este proceso.
También agradecer al Profesor Matías González, por haber guiado mi proceso durante la
“Tesina”, al Profesor Adrián Villegas por estar ayudarme con cada una de las dudas que
surgió durante la construcción del proyecto y a la Profesora Ana Henríquez por ser una de las
personas que me motivó a seguir adelante con el tema.
Al término de este proyecto solo puedo decir una frase que identifica a todo cristiano:
Eben – Ezer: Hasta aquí me ha ayudado Jehová
5
A mi Tío Alfredo Ayarza (1961 -2009)
. Nos dejaste justo cuando iniciaba este proceso, Pero esto es para ti…
Nos veremos en el Cielo allí cantan de alegría los salvados por Jesús
Que han sido fieles en la vida… Siempre te llevaré En mi corazón
6
Resumen:
La presente propuesta didáctica tiene por objetivo entregar una nueva forma de enseñar la
existencia de los campos de Concentración existentes durante la Segunda Guerra Mundial a
alumnos de 1° medio, de acorde al currículum oficial dispuesto por el Mineduc.
La propuesta busca incorporar en la enseñanza de la historia el método histórico enfocado
hacia la investigación y el análisis de fuentes tanto iconográficas como bibliográficas y a su vez
incorporar las TICs mediante la construcción por parte de los alumnos de un “Museo Virtual”.
Finalmente se busca mediante las 7 clases que contiene la propuesta que los alumnos puedan
comprender que no solo existieron los campos de concentración en Alemania y que a raíz de la
existencia de ellos nace en el mundo en afán de velar por los derechos humanos mediante la
creación de organizaciones como ONU y UNESCO defensoras de los derechos humanos y la
paz mundial.
Palabras Claves: Campos de concentración, Genocidio, Derechos Humanos, Guerras
Mundiales
Summary
The present proposal it has an objetive to deliver a new form to teach the existence of fields
concentration during the first World War to students first medium according to the official
curriculum established by the Ministry of Education.
The proposal seeks to incorporate the teaching of the history method historical focused on the
research and analysis of iconographic sources both as literature and in turn incorporate ICTs by
building by students in a "Virtual Museum".
Finally, looking through the 7 classes containing the proposal that students can understand that
not only the concentration fields existed in Germany and for base of the existence of them born
in the world desire to protect human rights by creating UN organizations such as UNESCO and
defenders of human rights and world peace.
Keywords: Feald of Concentration, Genocide, Right Humans, Mundials War
7
Índice
Portada………………………………………………………………………………………………. 1
Agradecimientos……………………………………………………………………………………. 4
Dedicatoria………………………………………………………………………………………….. 5
Resumen……………………………………………………………………………………………. 6
Summary…………………………………………………………………………………………….. 6
Índice………………………………………………………………………………………………… 7
Introducción………………………………………………………………………………………… 9
Capítulo I: Introductorio…………………………………………………………………………. 12
Introducción de capítulo I…………………………………………………………………………. 13
A) Aspectos metodológicos………………………………………………………………….. 14
A.1. Identificación del problema…………………………………………………………………. 14
A.2. Preguntas de investigación………………………………………………………………….. 18
A.3. Descripción de la propuesta…………………………………………………………………. 19
A.4. Objetivos de la propuesta……………………………………………………………………. 21
B) Marco teórico……………………………………………………………………………….. 22
B.1.A. Revisión historiográfica……………………………………………………………………. 22
B.1.B. Discusión historiográfica…………………………………………………………………... 31
B.1.C. Estado del arte……………………………………………………………………………… 36
B.1.D. Desarrollo analítico del tema……………………………………………………………… 38
B.1.D.1. Antecedentes…………………………………………………………………………….. 38
B.1.D.2. Causas……………………………………………………………………………………. 44
B.1.D.3. Desarrollo…………………………………………………………………………………. 53
B.1.D.4. Consecuencias…………………………………………………………………………… 86
B.1.D.5. Efectos…………………………………………………………………………………….. 96
B.2. Marco teórico Curricular……………………………………………………………………… 103
B.3. Marco teórico pedagógico…………………………………………………………………… 104
B.4. Marco teórico de la didáctica específica…………………………………………………… 106
Capítulo II: Análisis de propuestas vigentes………………………………………………… 110
Introducción del capítulo II………………………………………………………………………… 111
A) Análisis de textos escolares………………………………………………………………. 112
A.1. Ficha texto escolar N°1 Aguilar…………………………………………………………….. 112
A.2. Ficha texto escolar N°2 Santillana…………………………………………………………. 130
B) Análisis de recurso digital…………………………………………………………………. 137
B.1. Ficha Recurso digital N°1 Eurasia1945……………………………………………………. 137
B.2.Ficha Recurso digital N°2 Web Quest………………………………………………………. 143
Capítulo III: Propuesta pedagógica……………………………………………………………. 150
Introducción del capítulo III………………………………………………………………………... 151
A) Cruce curricular…………………………………………………………………………….. 152
B) Objetivos de la propuesta…………………………………………………………………. 155
C) Explicación de la propuesta……………………………………………………………….. 156
D) Análisis del paradigma en el que se fundamenta la propuesta didáctica……………. 158
E) Explicación de procedimientos de la propuesta………………………………………… 160
8
F) Explicación de estrategias de la propuesta……………………………………………… 165
G) Explicación método de evaluación de la propuesta……………………………………. 166
H) Planificación de la propuesta……………………………………………………………… 168
Capítulo IV: Propuesta didáctica………………………………………………………………. 177
Introducción del capítulo IV……………………………………………………………………….. 178
A) Presentación Instruccional………………………………………………………………… 179
A.1. Guías…………………………………………………………………………………………… 179
A.2. Cuadros de análisis…………………………………………………………………………... 185
B) Instrucción al docente……………………………………………………………………… 186
C) Esquema Resumen………………………………………………………………………. 188
D) Bloques…………………………………………………………………………………... 189
D.1.Bloque inicio…………………………………………………………………………………… 190
D.2.Bloque desarrollo……………………………………………………………………………… 205
D.3.Bloque Cierre………………………………………………………………………………….. 247
E) Evaluación general………………………………………………………………………… 271
E.1. Prueba Coef. 1………………………………………………………………………………… 271
E.2. Prueba Coef. 2. Pauta de corrección………………………………………………………. 275
F) Ejercicios de autoevaluación…………………………………………………………….. 277
G) Recursos generales………………………………………………………………………. 278
Capítulo V: Conclusiones………………………………………………………………………. 280
Introducción del capítulo V………………………………………………………………………… 281
A) Conclusiones de la parte pedagógica curricular……………………………………….. 282
B) Conclusiones de la propuesta didáctica…………………………………………………. 284
C) Miradas hacia el futuro…………………………………………………………………….. 285
Bibliografía…………………………………………………………………………………………. 287
Anexos………………………………………………………………………………………………. 295
A) Presentaciones multimedia………………………………………………………………... 296
B) Ejemplo de Museo virtual………………………………………………………………….. 313
C) Portal……………………………………………………………………………………... 315
9
Introducción
El siglo XX se caracterizó por ser una época llena de controversias, guerras y crisis
económicas. Desde inicios del mismo se va gestando en el mundo un clima de conflicto, en
especial en Europa. La existencia de colonias europeas tanto en Asia como en África en la
época denominada “imperialismo” va generando resentimiento y disconformidad en aquellos
países que no obtuvieron el territorio deseado. Un claro ejemplo de ellos es Alemania, que por
la tardanza en su unificación se puede señalar que llego tarde a la repartición del mundo. Se
fue gestando además en el mundo la denominada “Paz armada” que otorgó armamento a
todas las potencias europeas, generando así que la industria bélica incrementara su
producción y que además con esto incrementaran las discordias entre los países europeos. Los
tratados firmados también entre las naciones europeas gestaron un clímax de tención, donde la
primera chispa detonaría una guerra a la cual todos los países producto de los tratados se
verían obligados a ingresar. La chispa que detonó todo fue el asesinato del Archiduque
Francisco Fernando del imperio Austro-Húngaro obteniendo como resultado de esto, el
estallido de la Primera Guerra Mundial en febrero de 1914. Luego vendría la crisis económica
de 1929, que arrastraría a todos los mercados del mundo, siendo una de la más golpeada la
economía Alemana, que luego de ser culpada de la Primera Guerra Mundial quedo en ruinas y
con una gran deuda externa. Además otra de las naciones afectadas fue el imperio Ruso, que
a mitad de la guerra debió retirarse producto de la propia revolución que estaba viviendo en su
territorio, la denominada “Revolución Rusa”. De esto último nacería la URSS.
Tras el fin de la guerra el modelo económico que sustentaba la economía mundial (Modelo
Liberal) se derrumba en la denominada “Crisis del 29”. Esto sumado al descontento de la
población tras los resultados de la Primera Guerra Mundial permitió que surgieran en Europa
regímenes totalitarios. A su vez, provocó que imperios como Japón vieran su economía por los
suelos y con necesidad de encontrar nuevos territorios que le ofrecieran materias primas para
mantener en pie su industria. ¿Qué generó esto? Invasiones, muertes, heridos. Como resultado
final el Estallido de la Segunda Guerra Mundial, que sería diferente a la primera por el uso de la
tecnología para dañar al próximo.
Sin embargo, siendo uno de los eventos relevantes, pero no el más importante de esta guerra
se encuentra la construcción de campos de concentración para acabar con una determinada
10
raza o bien por la necesidad de una mano de obra barata. Desde esta perspectiva el ser
humano ideó formas de concentrar grandes cantidades de gente en recintos que construían los
mismos reos como en el caso de los Gulag Soviéticos. Además, es en estas construcciones
donde se produce una violación masiva de derechos humanos y se comienzan a utilizar a
seres humanos como “Conejillos de indias” para la realización de experimentos humanos. Es
en los campos de concentración, donde la sobrevivencia del más fuerte se hace notar y solo
aquellos que pudieron ser de utilidad para los jefes de los campos o que simplemente fueron
capaces de aguantar las más deplorables condiciones de vida a la cual fueron expuestas, los
maltratos entre otros.
A fin de cuentas ¿Qué trajo consigo esta guerra? solo Millones de muertos, millones de
heridos, un gran número de huérfanos, disminución de la población europea, destrucción de
ciudades y un gran daño psicológico. Pero, cabe notar que gran parte de los muertos de la
Segunda Guerra Mundial no son soldados o personas del frente de batalla, sino aquellos que
tuvieron la “mala suerte” de ser enviados a los campos de concentración existentes en la
Alemania Nazi, en Japón, EE.UU y la URSS. Los campos de concentración fueron la prueba
viviente de las atrocidades de las cuales es capaz el ser humano.
La presente propuesta didáctica se encuentra dividida de la siguiente manera:
Capítulo Introductorio: En este capítulo se establecen las directrices que guiarán la propuesta.
Entre estos se destaca la presentación del objetivo general y los objetivos específicos, el
enmarque curricular y los lineamientos tanto didácticos como pedagógicos de la propuesta.
También se detallan en el capítulo introductorio los antecedentes, causas, desarrollo,
Consecuencias y efectos del proceso histórico que es eje de la propuesta.
Capítulo de análisis de propuestas vigentes: En este capítulo se desarrolla un análisis completo
y minucioso de dos textos escolares correspondientes al nivel escolar al cual corresponde
curricularmente el contenido estudiado. En este caso los textos escolares analizados
corresponden a la editorial Aguilar y a la editorial Santillana. También se analizan en este
capítulo dos recursos digitales, en este caso el primero corresponde a la página Eurasia1995 y
en el segundo caso corresponde a una Web Quest relacionada con el Holocausto judío.
11
Capítulo de Propuesta Pedagógica, donde se detallan los aspectos curriculares de la
propuesta, el número de clases, los aspectos metodológicos y estratégicos que contempla la
propuesta didáctica. Además se incorporan en este capítulo las planificaciones
correspondientes a las 7 clases de la propuesta didáctica.
Capítulo de propuesta didáctica, donde se encuentran disponibles las guías de los estudiantes
y guiones docentes para la implementación de la propuesta, se alojan aquí las pautas y formas
de evaluar la aplicación de la propuesta, una prueba en base a todos los contenidos
entregados durante las clases de la misma con su respectiva corrección. Además se agrega
una pauta de Autoevaluación que debe ser respondida por el alumno con sus respectivos
puntajes y su tabla de valoración. Además se agrega un recuadro con recursos que el docente
puede implementar para la enseñanza de los contenidos de la propuesta.
Finalmente en el capítulo de conclusiones, se encuentran las obtenidas durante la propuesta,
las cuales se dividen en conclusiones de la parte pedagógica, conclusiones de la propuesta
didáctica y miradas a futuro.
Para concluir la propuesta didáctica se encuentran los anexos, que están compuestos por las
presentaciones multimedia que acompañan las guías que componen la propuesta didáctica, un
ejemplo del producto final que se encuentra disponible en:
http://museovirtualholocausto.weebly.com/ y el portal donde se encuentra alojada la propuesta
didáctica en internet, cuya dirección es http://camposdeconcentracion.weebly.com/tesis.html
12
Capítulo I: Introductorio
13
A)Introducción
El presente capítulo tiene por objetivo instruir al lector sobre las bases curriculares en las
cuales se sustenta la presente propuesta. En primer lugar se identifica y expresa el problema
detectado que fundamenta la construcción de la misma y con esto se dan a conocer las
preguntas de investigación que guiaran las directrices y serán resueltas a lo largo de la
construcción de la propuesta. En tercer lugar se describen los pasos que componen la
presente, vale decir, se señala la estructura que esta posee, el número de clases y como se
compone cada una de ellas.
Otro punto importante de este capítulo es que se plasman los objetivos de la propuesta, tanto
el general como los específicos. Seguido de esto se encuentran el marco teórico disciplinario
compuesto por la Revisión historiográfica, la Discusión historiográfica, el Estado del arte y el
Desarrollo analítico del tema.
Para finalizar el capítulo se encuentra el marco teórico pedagógico y el marco teórico didáctico,
donde se entregan los lineamientos pedagógicos que sustentan la propuesta didáctica y
enmarcan su contenido dentro de la didáctica de la historia y de la teoría pedagógica que la
sustenta.
14
A) aspectos metodológicos
I: Identificación del problema
Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, se descubrió la existencia de campos de
concentración en Europa y en otras partes del mundo. Junto a esto vino la desintegración de
estos y el juicio a quienes los construyeron1
. Además produce la creación de organismos
encargados de velar por la paz y la seguridad mundial destacándose la ONU y la Unesco. En el
ámbito educacional la tarea fue difícil. La Unesco hasta el día de hoy
Considera que es esencial aprender el holocausto para entender mejor las
causas que llevaron a Europa a caer en el genocidio, así como el posterior
desarrollo de un marco de derecho internacional y de las instituciones creadas
para prevenir y castigar el genocidio; y considera también que la comparación
cuidadosa con otros ejemplos de violencia colectiva puede contribuir a
prevenir otros genocidios y atrocidades masivas en el futuro(Unesco, 2013,
pág. 3).
Es necesario para los estudiantes el conocer que existió la violación a los derechos humanos a
manera de concientizar y hacerles comprender que si bien, el avance tecnológico y la
educación puede llevar al ser humano al progreso, también puede prestarse para generar
máquinas de destrucción masiva. Además es necesario que los estudiantes conozcan la
existencia de estos campos para que mediante la educación se pueda prevenir las ideas de
racismo y antisemitismo. De acuerdo al Yad Vashem, institución israelí creada para la
preservación de la memoria de los sobrevivientes y víctimas del holocausto, es importante
enseñar los hechos ocurridos al pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial a manera de
generar conciencia y valores en los mismos. Todo esto con el fin de que “nunca más se vuelva
a repetir el holocausto” (Disponible en: http://www.yadvashem.org/). Sin embargo, esta visión
de enseñar para el “nunca más” es muy vaga, puesto que a pesar de conocer mundialmente
los hechos de los campos de concentración se han vuelto a repetir en el mundo, quizás no ha
1
Solo en el caso Alemán hubieron juicios contra los líderes de los campos de concentración en los denominados “juicios de
Núremberg”. En el caso de los japoneses hubo juicios a posteriori, más no hubo un juicio categórico al comparar el juicio de
los alemanes. EE.UU tardó años en reconocer la existencia de los campos y no hubo juicio a quienes construyeron los
campos. Por su parte la URSS guardó silencio por años y solo con la implementación de la Perestroika y la Glasnost se
demostró la existencia de estos.
15
vuelto a existir un Aushwitz-Bikernau ni un escuadrón 731, pero si han existido lugares donde
se ha mantenido a presos políticos con el objetivo de realizar trabajos forzados o por su
ideología política (como era el objetivo de los campos de concentración nazi en un principio),
conocer la existencia de los campos de concentración no ayuda al nunca más.
El estudiante debe conocer estos hechos para saber que existieron, que estuvieron allí, que
ocurrió en el mundo y que son una de las heridas más grandes de la humanidad. Todo esto a
modo de promover la igualdad, libertad y la fraternidad entre las distintas razas, lenguas y
pueblos, para que de este modo el odio racial, la poca tolerancia, el antisemitismo entre otras
no aflore en algunos países, es decir, mediante la educación se vea mermado. Desde este
punto el connotado historiador Yehuda Bauer, señala que “educar sobre el Holocausto significa
en última instancia alejarlo máximo posible a la humanidad de esa forma extrema de asesinato
masivo” (Unesco, 2013, Pág. 7). Vale decir, enseñar el genocidio abre la puerta a la mente de
los estudiantes, para que comprendan que el camino de la violencia y de matanzas no lleva a
la humanidad a un próspero fin, sino que a un desalentador futuro.
Chile forma parte activa de asociaciones para la propagación y difusión de los hechos ocurridos
durante el holocausto como la Unesco y se comprometió a la enseñanza del mismo. Sin
embargo, la problemática de la presente tesis se centra en la carencia de contenido referente a
los genocidios acaecidos durante el transcurso de la Segunda guerra mundial y a la poca
concientización referida a la enseñanza del Holocausto judío y los campos de concentración a
nivel planetario en dicha época en Primer año de enseñanza media en los textos de estudio
entregados a los alumnos (véase www.mineduc.cl). Desde este punto, podemos señalar que la
carencia de contenido a la vez genera una escases de actividades actitudinales que no
permiten al alumno vislumbrar el grado de masacre y crueldad que existió en el mundo,
quedando solo como un hecho aislado dentro de una unidad que engloba la Segunda guerra
mundial dentro de los manuales de estudios entregados por el Ministerio de Educación. Si bien
el Currículum ministerial Ajuste 2011 señala entre los aprendizajes esperados para la Primera
unidad (Aprendizajes N° 5 y 6) que los alumnos debiesen vislumbrar como la ciencia y la
tecnología permitieron al hombre generar una gran destrucción masiva y a su vez, que esto
mismo llevó a la construcción de organismos internacionales (Mineduc, 2011, Pág. 38) y posee
como indicador de logros que los alumnos debiesen los impactos de los Genocidios ocurridos
16
en esta época, los manuales de estudio no poseen los elementos necesarios para desarrollar
completamente estas habilidades.
A partir de esto, cabe notar que solo se menciona la existencia de los campos de concentración
en la Alemania Nazi, dejando completamente de lado los campos de concentración japoneses,
Campos de concentración soviéticos o “Gulag” y los Campos de concentración
estadounidenses o “Campos de Reubicación” como les denominaron ellos mismos, que
funcionaron dentro del mismo eje temporal y en el mismo contexto de Segunda Guerra
Mundial. Se centra todo en una sola nación, dejando al alumno en la ignorancia de la existencia
de otros campos en el mismo eje temporal y dejándolo con la idea de que solo eso se vivió en
Alemania.
En base a esto, se buscará formular una propuesta pedagógica que cumpla primeramente con
las exigencias del Ministerio de Educación y a su vez que cumpla con la posición de la Unesco
frente a la enseñanza de estos temas. La presente debe permitir al educando conocer que no
solo existieron campos en el Tercer Reich, sino que además los hubo en otros lados.
Conjuntamente con esto, debe permitir que el estudiante genere una visión reflexivo-crítica
sobre los sucesos acaecidos en los campos, que logre generar conciencia de que el ser
humano es un ser capaz de generar destrucción y cometer crímenes aberrantes contra su
prójimo; todo a fin de preservar la memoria de los millones de víctimas de los “holocaustos
humanos” de la primera mitad del siglo XX y poder de esta manera cumplir de una mejor
manera con los aprendizajes esperados del Ministerio de Educación señalados con
anterioridad.
El peligro que se genera al no elaborar una forma de enseñar los genocidios, especialmente los
acaecidos en los campos de concentración se encuentra fundamentado en que el estudio de
estos produce conciencia en los estudiantes y les muestra el hecho de las atrocidades que se
pueden cometer contra el resto de los seres humanos, pero además construye en los
estudiantes un ideario de velar y proteger por los derechos de las demás personas. La falta de
enseñanza de los derechos humanos y del valor de cada ser humano como ser individual sería
negar a los estudiantes la opción de saber que el ser humano comete errores y que uno de
ellos fue el holocausto, pero que además es el mismo ser humano el que se encarga de
aprender de los errores para no repetirlos en el tiempo.
17
De acuerdo a lo señalado por la UNESCO, la importancia de aprender sobre el holocausto
radica en que
Puede hacer que los alumnos se impliquen en una reflexión crítica del legado
común de la humanidad, los orígenes del genocidio y la necesidad de
fomentar la paz y los derechos humanos, para evitar que se produzcan tales
atrocidades en el futuro. (Disponible en: http://www.unesco.org/).
Atendiendo a lo que señala la UNESCO, es importante recalcar que la enseñanza del
holocausto va a permitir al estudiante generar conciencia, buscar la paz y la igualdad de toda
raza y/o género y de esta forma prevenir nuevos Auschwitz o Bergen-Belsen en el mundo,
Aprender del holocausto es una tarea que nos compete a todos, ya que como señala Viktor E.
Frankl en su texto “El hombre en busca de sentido” es el ser humano el que ideó las máquinas
de destrucción masiva, pero también es el que entra en ellas (Frankl, 2003). Es el ser humano
el que creó los campos de concentración y destinó miles de vidas a la muerte, pero también es
este el que quiere reivindicarse fomentando políticas educativas que prevengan la construcción
de nuevos campos de concentración y que además fomenten la tolerancia y la igualdad de
todos los seres humanos.
18
II: Preguntas de investigación
Para esta investigación y en base a los planteamientos de organismos internacionales ha
surgido como pregunta central la siguiente:
 ¿Cómo enseñar a alumnos de primer año de enseñanza media la existencia de los
campos de concentración en el mundo entre 1933-1945 y el genocidio en los mismos
desde un punto de vista histórico, objetivo y que a la vez fomente la investigación
histórica en los alumnos?
Esta pregunta es relevante dado que el tema del genocidio no es un tema fácil de enseñar. Se
tiende a poner la emocionalidad por sobre la historia, no permitiendo así que los alumnos
puedan desarrollar una opinión personal sobre los hechos basados en fuentes. Otro de los
errores en los cuales se cae es el emplear imágenes de carácter morboso, que en vez de ser
de utilidad para la enseñanza se prestan para burlas o para “traumar” a los alumnos. En el
transcurso de la siguiente se buscará dar respuesta a esta interrogante y generar una
propuesta sólida y objetiva.
Como preguntas secundarias nos hemos planteado las siguientes:
 ¿Para qué enseñar la existencia de los campos de concentración?
 ¿Basta solamente con conocer la existencia de los campos de concentración para que
no vuelvan a ocurrir genocidios en el mundo?
 ¿Los materiales de estudio de Historia y ciencias sociales de primer año medio
contienen la información adecuada para tratar el tema de los campos de concentración
en el aula?
19
III: Descripción de la propuesta
La presente propuesta didáctica genera una forma de enseñar a alumnos de Primer año medio
la existencia de genocidios durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente se centrará en
la enseñanza de la existencia de campos de concentración en EE.UU, URSS, Alemania y
Japón entre los años 1933-1945, las causas por las cuales fueron creados, el trato que se les
daba a los prisioneros entre otras cosas y las repercusiones que esto trae para la población
mundial de la época y para las generaciones futuras con el objetivo de que los alumnos
vislumbren el grado de impacto que tuvieron y siguen teniendo estos genocidios actualmente,
todo en plan de cumplir con los objetivos del currículum nacional chileno para Segundo Año
Medio Ajuste curricular 2011.
Basándonos en la teoría constructivista de Ausubel pretendemos generar en el estudiante
diferentes instancias para que los mismos puedan asimilar una información y luego adaptarlas
a su medio y que de esta manera se genere un aprendizaje significativo, el que deberá ser
logrado siguiendo las tres fases de aprendizaje que señala Ausubel, quien en primer lugar
señala que el docente debe presentar los materiales con los cuales se va a trabajar y señalar
cual (es) serán los objetivos de la clase; luego los estudiantes en una segunda fase trabajan
con el material llevando una secuencia y finalmente en una tercera fase transferir lo aprendido,
lo que le llevara a generar un pensamiento crítico y asimila la información (Santibáñez, pág.
139-140).
La presente propuesta consiste en que el alumno mediante la investigación histórica y el
análisis de fuentes tanto iconográficas como bibliográficas logre plasmar una visión completa
de cómo fueron construidos los campos de concentración, es decir la situación interna de cada
país; luego reconocer las características de cómo se vivía en los campos de concentración
desde la perspectiva del testimonio de los sobrevivientes y desde las imágenes que existen de
los mismos. Finalmente se pretende que el estudiante con esta información sea capaz de crear
un museo virtual, donde debe plasmar en distintas salas (o pestañas dependiendo de la
plataforma utilizada) la vida en los campos tanto como la de mujeres, hombres y niños por
señalar un ejemplo de división.
20
En base a lo señalado anteriormente nuestra propuesta se encuentra dividida en 7 clases de 2
horas pedagógicas. Cada una de estas clases, a excepción de las clases 5 y 6 (destinadas a la
elaboración y presentación del museo virtual) y la clase 7 van a estar divididas en dos
momentos. En el primero de ellos los estudiantes analizarán el material llevado a clases y en
el segundo momento expondrá un integrante por grupo lo investigado o lo tratado durante dicha
clase. Las 7 clases irán acompañadas de una guía didáctica y se distribuirán de la siguiente
Manera:
Clase Momentos de la clase
Clase 1
Momento 1: Qué ocurrió en el mundo para que se generara la instancia
de construcción de los campos de concentración.
Momento 2: Formación de grupos, elección de campo de concentración.
Clase 2
Momento 1: Análisis de fuentes bibliográficas e iconográficas. Sobre la
situación interna de cada país.
Momento 2: explicación por parte de un integrante de cada grupo de la
situación interna de cada país.
Clase 3
Momento 1: Análisis por grupo de fuentes bibliográficas. Especialmente
testimonios de sobrevivientes de los campos de concentración.
Momento 2: Exposición de un representante por grupo de un testimonio
elegido luego del análisis del primer momento de la clase.
Clase 4
Momento 1: Análisis por grupo de fuentes iconográficas (vida en los
campos, experimentos científicos entre otros)
Momento 2: exposición por parte de un integrante de cada grupo de una
imagen elegida. Explicar la imagen, que representa y porque la considera
importante.
Clase 5 Inicio del trabajo grupal del museo virtual.
Clase 6 Exposición por parte de los alumnos del Museo Virtual
Clase 7 Campos de concentración en Nuestro país y vinculación con los derechos
humanos
21
La propuesta busca en primera instancia que los alumnos se junten en grupos de máximo 6
personas y que elijan un campo de concentración ya sea soviético, estadounidense, alemán o
japonés para trabajar. En base a este ellos busquen fuentes para ir trabajando clase a clase y
vayan compartiendo al finalizar sus investigaciones con el resto de sus compañeros.
Finalmente con toda esta información de fuentes los alumnos deberán construir un museo
virtual dependiendo del Campo de concentración que hayan elegido. Siendo la construcción del
Museo virtual la base de la propuesta didáctica.
IV: Objetivos de la Propuesta
 Objetivo General:
- Crear una propuesta didáctica para la enseñanza de los genocidios en los campos de
concentración entre 1933- 1945 para Primer año de Enseñanza Media en base a la
utilización y contraste de Fuentes históricas, trabajo que da origen a un Museo Virtual
que muestra las características más importantes de estos.
 Objetivos Específicos:
-Analizar las distintas visiones que tienen los autores sobre los campos de
concentración.
- Comparar la vida en los distintos campos de concentración que existieron en el mundo
entre 1933-1945.
-Identificar las fortalezas y debilidades que poseen los materiales de estudio vigentes en
base a la enseñanza de la existencia de campos de concentración y temas como
genocidio.
22
B) Marco teórico
I: Marco Teórico disciplinario
A: Revisión historiográfica
Diversos autores son los que han escrito y estudiado los campos de concentración. Entre ellos
se encuentran la autora Anne Appablaum, Viktor E. Frankl, Primo Levi, Robert Ambelaim entre
otros. Algunos de estos autores niegan la existencia de los campos de concentración, otros
plasman en textos su propia experiencia como sobrevivientes de estos campos. También se
encuentran en estos aquellos que empleando el método histórico escriben basados en
testimonios y en fuentes tanto bibliográficas como historiográficas la vida en los campos.
A raíz la gran cantidad de autores que escriben sobre los campos de concentración es que las
siguientes líneas de división nacen. La idea de contrastar las distintas visiones sobre los
campos de concentración, es decir, por un lado conocer los planteamientos de aquellos que
sobrevivieron a los campos de concentración y por el otro lado las posturas de aquellos que
han escrito desde la perspectiva histórica nos permite identificar hasta qué punto estas
opiniones pueden variar. A modo general en la presente propuesta las líneas de división se
enmarcarán en fuentes primarias y fuentes secundarias.
Desde este punto de vista, las líneas de división de la propuesta serán dos:
1) Testimonios plasmados en libros
2) Historiadores.
Línea 1: Testimonios plasmados en libros
Muchos de los sobrevivientes a los campos de concentración decidieron plasmar en páginas
sus vivencias en estos; todo esto con el fin de dar a conocer al resto de la humanidad como se
puede soportar el maltrato, la humillación y el daño psicológico. Es importante la visión de
estos autores, puesto que nos llevan a la realidad pura del ser humano, a aquella realidad que
solo aquellos que se encontraron expuestos al horror de vivir en campos de concentración. El
eje temporal de esta línea se encuentra entre los años 1946 – 1955. En el caso del primer
autor escribe en signo de protesta contra lo que él considera injusto, es decir escribe para
23
defender a los alemanes de las “injurias” que los países vencedores estaban esparciendo por
todo el mundo sobre los millones de muertos en los campos de concentración. A pesar de ser
un sobreviviente de los campos de concentración, este autor señala que todo lo que se ha
dicho sobre los judíos y el exterminio nazi son solo un ideario denostativo de los países
vencedores por sobre los vencidos. Por su parte los siguientes autores buscan plasmar sus
experiencias con el fin de que el mundo conozca la situación en la cual se encontraban y como
el deseo de sobrevivencia primó en estos sitios. Desde esta perspectiva los autores buscan
mostrar al mundo que existió el horror, que debieron sufrir maltratos y a su vez que hubo
personas inocentes que debieron morir por seguir los ideales de un hombre que solo buscaba
mejorar la raza aria y establecer una supremacía de esta por sobre el resto de las existentes.
En base a lo señalado anteriormente, en esta línea se pretende dar las visiones de los campos
de concentración desde el punto de vista de aquellos que estuvieron dentro de ellos y
sobrevivieron para contarlo.
1) Paul Rassinier, Francés miembro y combatiente de la resistencia francesa en su texto
“La mentira de Ulises” escrito en 1950señala que siendo prisionero de campos de
concentración alemanes de Buchenwald y Mittelbau-Doranuncaobservó cámaras de gases ni
los hornos crematorios. Por consiguiente, señala que la idea de “campos de concentración” es
un invento de los países aliados en contra de una desgastada Alemania tras el fin de la
Segunda Guerra Mundial con el único fin de deshonrarla y humillarla aún más (Rassinier, 1967,
1° edición en español).
Cabe notar que Rassinier ha sido condenado por sus dichos por todas las organizaciones que
defienden la existencia del holocausto y los sobrevivientes del mismo; sin embargo, Rassinier
no ha cambiado su testimonio. Además es necesario hacer la diferencia en que Rassinier
estuvo preso en campos de concentración dedicados a la realización de trabajos forzados y no
en campos de concentración dedicados al exterminio como lo eran los campos de Dachau y de
Aushwitz- Bikernau por mencionar algunos, por ende no es de extrañar que no haya visto los
hornos crematorios y las cámaras de gas.
24
2) Viktor E, Frankl, austriaco de origen judío en su libro “El hombre en busca de sentido”
cuenta la visión de su propia vida en el campo de concentración de Bergen-Belsen. Como
psicólogo Frankl señala que los campos de concentración eran sitios donde los alemanes
dejaban de lado su humanidad en pro de la raza aria con el fin de maltratar a sus próximos
(Frankl, 22° edición 2003). Desde el punto de vista psicológico señala que en los campos se
junta el sentimiento de maltrato por parte de los captores versus el sentimiento de miedo,
angustia e intentos de sobrevivencia por parte de los prisioneros. Además el autor señala que
en el campo de concentración donde fue recluido el trabajo forzado era el pan de cada día. La
alimentación era escasa y muy reducida. Aquellos que no servían para los trabajos forzados
eran los primeros en ser enviados a campos de exterminio o ser asesinados ahí mismo (Frankl,
2003). Para Frankl la barbarie humana tenía se mostró en los campos de concentración. No
hubo ni habrá para él otros lugares donde el hombre mortifique y destruya los sueños y
esperanzas de los hombres.
3) Primo Levi, un italiano de origen judío escribió diferentes textos referentes a los campos
de concentración. Tres de ellos se encuentran compilados en el texto “Trilogía de Aushwitz”.
Como prisionero el campo de concentración de “Monowitz” subalterno de Aushwitz-Bikernau,
plantea que en los campos de concentración el hombre perdió todo el sentimiento de
humanidad que poseía y puso todo su conocimiento al favor del maltrato y la exterminación
sistemática de los judíos (Levi, 2005). Levi señala que frente a esto logró sacar una deducción,
y esta es que el hombre es fundamentalmente brutal, egoísta y estúpido tal y como se
comporta cuando toda superestructura civil es eliminada, y que el Häftling no es más que el
hombre sin inhibiciones (Levi, 2005, Pág. 49) De acuerdo a lo planteado por Levi debían
enfrentar muchas dificultades, golpes, trabajos forzados, hambre, sueño, agotamiento hasta el
nivel de caer desmayados por este, pero no podían reclamar ni decir nada. Levi frente a esto
expresa las siguientes palabras: -¡Ah, poder llorar! ¡Ah, poder enfrentarse al viento como antes
lo hacíamos de igual a igual, y no como aquí, como gusanos sin alma! (Levi, 2005. Pág. 39).
Las oportunidades de vida eran escasas y no podían negarse a nada, pues el castigo por no
acatar una orden resultaba ser aún peor que la orden entregada. Para Levi la única forma de
sobrevivencia era la fe y las mismas ganas de vivir que tuviera el prisionero.
25
4) Olga Lengyel, de nacionalidad Húngara como sobreviviente del campo de concentración
de Aushwitz-Bikernau decidió plasmar sus vivencias, contarle al mundo como perdió a sus
amigos, familia, hijos y esposo todo esto en el libro “Los hornos de Hitler”. Señala esta
sobreviviente que su libro busca el “nunca más”, es decir, generar conciencia para que actos
inhumanos como los que ella tuvo que ver y a la vez vivir nunca vuelvan a ocurrir (Lengyel, 31°
edición 1991, pág. 221). También la autora logra plasmar entre sus líneas el hecho de que la
crueldad y la inhumanidad no fue solo de parte de los oficiales nazi, sino que también por parte
de los propios prisioneros, donde la ley del más fuerte imperó y podía otorgar “beneficios” como
un pedazo más de pan o una tira de genero para utilizar de calzado. Lengyel se refiere ala
existencias de las cámaras de gas y señala que supo de la existencia de ellos por las palabras
de otros prisioneros que atendió en su cargo de enfermera del campo de Auschwitz. Lengyel
señala que estas existieron en Auschwitz, pero no en Auschwitz 1, sino que en Bikernau, es
decir en una anexión que hicieron los alemanes cuando implementaron la denominada
“Solución final”. De acuerdo a Lengyel en Bikernau habían 4 hornos donde eran incinerados los
cadáveres de aquellos que habían muerto asfixiados en las cámaras de gases,
…Los cuales eran calentados por un total de treinta hogueras o fogatas. Cada
horno tenía sus grandes bocas. Esto es, había 120 bocas, en cada una de las
cuales cabían al mismo tiempo tres cadáveres. Esto quería decir que podían
destruirse 360 cadáveres en cada operación… (Lengyel, 31° edición 1991,
Pág. 96).
La autora infiere además que existían fosas, donde se incineraban cadáveres también,
logrando destruir la cifra no despreciable de 8.000 cadáveres diarios. La autora también se
refiere a los campos de concentración como sitios donde muy pocos lograron mantener la
condición de humanos y que solo sobrevivieron aquellos que el destino o dios quiso que lo
hicieran (Lengyel, 31° edición 1991). Desde esta perspectiva, la autora señala el grado de
aniquilación causada por los alemanes, donde la más mínima provocación podía terminar con
la muerte misma del sujeto.
5) Margarete Buber-Neumann, miembro activo del partido comunista nació en Alemania en
la ciudad de Postdam. Casada por segunda vez con Heinz Neumann un dirigente del partido
26
comunista alemán debe buscar refugio en la URSS hacia 1933 cuando Hitler se consolida con
el poder en Alemania. Tras llegar a Moscú se da cuenta que en la URSS no todo marcha como
se creía. Su esposo es acusado de traición al partido comunista en épocas donde Stalin busca
quedarse con el poder en la URSS y es ejecutado por el régimen estalinista. Margarete es
internada en uno de los Gulag soviéticos en Siberia luego es enviada a Alemania con otros
comunistas alemanes refugiados en la URSS; luego de estar internada en el campo de
concentración de Ravensbrück, sobrevivir a todos los horrores vividos aquí y ser liberada por
los aliados decide plasmar sus memorias en un libro al cual denomina “Prisionera de Stalin y
Hitler” donde cuenta su experiencia en los Gulag y en los campos de concentración alemanes.
Hace hincapié en el caso de los Gulag a los malos tratos recibidos por los soviéticos, los
trabajos forzados que debió realizar, las inclemencias del tiempo que les azotaban a diario,
donde la comida no era suficiente y solo la esperanza en recuperar su libertad la mantuvieron
con vida (Buber-Neumann, 2005). En el texto la autora señala la tristeza de saber que las
convicciones que tenía no eran más que utopías y que día tras día notaba la visión que Stalin
tenía de la URSS, la cual no era sino ver a la mayoría de los soviéticos trabajando
forzadamente, confinados en centros donde lo único que importaba era lo que estos pudiesen
hacer para el pueblo. Sobre los campos de concentración alemana, la autora señala que debió
vivir los mayores horrores en estos. Cuenta como fue nombrada Jefa de barracón donde no
debió tratar con judíos, pero si debió tratar con delincuentes, prostitutas y antisociales, que a
pesar de estar viviendo en horribles condiciones no se sometían a nadie, luego cuenta el
cambio de situación al ser cambiada de jefatura al barracón donde se encontraban los testigos
de jehová (Buber-Neumann, 2005).
La autora deja entrever las similitudes entre los campos de concentración alemanes y
soviéticos. La ideología no era la misma, pero el maltrato por el ser humano, las violaciones a
los derechos humanos y la falta de humanidad por parte de los captores
6) Imre Kertész escritor Húngaro sobreviviente de los campos de concentración de
Auschwitz y de Buchenwald decide plasmar sus vivencias en el campos bajo una leyenda semi
auto bibliográfica, donde narra sus vivencias en los campos de concentración bajo el nombre
de otro protagonista. En este texto el autor deja ver como la policía húngara ayudaba a la
deportación de judíos; señala como él se dirigía al trabajo, un oficial detuvo el auto bus y le
27
llevó a un lugar donde otros cientos de judíos húngaros se encontraban preparados para ser
deportados hasta los campos de concentración en Alemania (Kertész, 1975. Pág. 20.
Disponible en: http://inabima.gob.do/). Para el autor los campos de concentración son el centro
de la barbarie humana, el lugar donde el hombre pierde sus convicciones, donde la lucha por la
vida es el pan de cada día. Centros donde aquellos que no se encontraran aptos para el trabajo
forzado no tenían mayores esperanzas de vida y eran enviados a las cámaras de gases, donde
en cosa de minutos grandes cantidades de seres humanos eran asesinados. La vida era difícil
en los campos y debían pasar largas horas parados ya sea al sol o al frio. La crueldad de estos
centros estaba flor de piel y las huellas que esta crueldad puede dejar en un ser humano son
imborrables tanto de la piel como de la mente ((Kertész, 1975. Disponible en:
http://inabima.gob.do/).
Línea 2: Historiadores.
Así como algunos sobrevivientes decidieron traspasar sus testimonios al papel, muchos
historiadores por medio del método histórico y la contrastación de fuentes escribieron libros
sobre los campos de concentración, las causas y consecuencias de la existencia de estos. Vale
decir, surgió en ellos la problemática de conocer como estos campos se crearon, que motivo a
los captores, como la gente pudo sobrevivir ante tal inhumanidad. Las razones que llevaron a
estos autores a realizar investigaciones sobre los campos de concentración fue la búsqueda de
la verdad, el deseo de plasmar en líneas las situaciones que debieron vivir aquellos que
tuvieron la mala fortuna de caer en estos campos. La siguiente línea detalla el punto de vista de
los historiadores frente a la existencia de los campos de concentración, sus perspectivas, como
se observa la existencia de los campos de concentración desde el punto de vista del
espectador, como se entienden las relaciones en los campos mirados desde aquellos que no
sufrieron el horror de estar recluidos en estos y con el miedo de saber que cualquier momento
podía ser el último. Además la siguiente línea presenta en primer lugar a un autor que niega la
veracidad del número de muertos durante el holocausto, luego autores que hablan sobre los
campos de concentración alemanes, EE.UU, japoneses y soviéticos.
1) David Hoggan, Profesor de historia e investigador es parte de la corriente denominada
“Negacionista” del holocausto. En 1969 escribe el libro “The mith of thesixmillion” (El mito de los
28
seis millones), Hoggan sostiene que si bien existieron los campos de concentración y que si
bien hubieron presos en estos, no fue el número que se estimaba, y el muertos no fue de 6
millones como se presume, sino que este número se encuentra “inflado” por los países aliados
(Hoggan, edición año 2007). Basa sus dichos en la cifra total de judíos que existía en Europa a
esa fecha. Además sostiene en su texto que el holocausto es solo un mito creado para
avergonzar a Alemania, aun por sobre la vergüenza que ya traía tras sí (Hoggan, edición año
2007).
2) Ramón Espanyol Vall, en su texto “Una breve historia del holocausto” sostiene que los
campos de concentración fueron el hecho que simboliza en grado de masacre y de genocidio
ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial, donde millones de personas perdieron la vida
(Vall, 2011). Además señala el autor en su texto que la construcción misma de estos campos
de concentración corresponde a la necesidad de una “mano de obra barata” y de mantener
confinados a los judíos, vale decir, no con el fin de asesinar a los opositores del régimen nazi ni
por razones antisemitas. Para Espanyol Vall las muertes en los campos de concentración son
producto de las malas condiciones de vida de quieres se encontraban confinados allí y de las
mismas enfermedades que se pudieron transmitir. Para Espanyol Vall el número de muertes
asciende a 6 millones de judíos hacia 1945 (Vall, 2011).
3) Robert Ambelain, historiador francés en su texto “Los arcanos negros de Hitler”, señala
que la construcción de los campos de concentración no es idea de Hitler, sino de sus cercanos.
Es decir, Hitler no habría sido el gran gestor en la creación de estos centros de muerte y
tortura. Además Ambelain clasifica estos campos en:
- Campos de confinamiento: integrados por una gran diversidad de personas (judíos,
testigos de Jehová, homosexuales, entre otros) con el fin de poder mantener bajo
vigilancia a los considerados “enemigos del tercer Reich” (Ambelain, 2005, Pág. 281).
- Campos de investigación: Campos especialmente dedicados a la realización de
estudios científicos en pro de mejorar la raza haría y en pro de la ciencia (Ambelain,
2005, Pág. 281)
29
- Campos de represalias: Campos dedicados a la realización de trabajos forzados
“absurdos” por parte de aquellos que habían intentado fugarse de los campos de
concentración y habían sido encontrados nuevamente. Todo esto con el fin de
mortificarlos, maltratarlos y agobiarlos (Ambelain, 2005, Pág. 281).
4) Anne Appeblaum, periodista y escritora estadounidense en su texto “Gulag” plantea que
los campos de concentración soviéticos fueron centros de tortura y trabajos forzados que
durante el régimen de Lenin y Stalin tuvieron su mayor apogeo con el fin de obtener mano de
obra gratis, es que construyeran puentes, carreteras, etc. Solo con una escasa alimentación y
sin un sueldo. A su vez Appeblaum señala que otro de los motivos por los cuales fueron
creados los Gulag fue para controlar a aquellos que pudiesen sublevarse y/o eran enemigos
del régimen de Stalin (Appeblaum, 2012) También la autora señala que estos Gulag no son,
sino más que el centro de la tortura y uno de los sistemas de represión más crueles que se
haya inventado en el mundo, donde lo único que primaba era la supervivencia de los más
fuertes.
5) Edward Grove, en su texto “El sobreviviente” plantea que los campos de concentración
soviéticos eran verdaderas cárceles, con el único fin de obtener mano de obra barata para la
construcción de puentes y para trabajar las minas. Y a su vez, plantea que el ingreso a estos
campos de concentración era fácil, sin embargo la salida con vida de estos sitios no estaba
asegurada, partiendo de la premisa de que muchos de los presos que se encontraban ahí son
producto de represiones del régimen de Stalin (Grove, 1989)
6) El autor Aleksander Solzhenitsyn, escritor e historiador de origen ruso señala en su texto
“Archipiélago Gulag” (1973) edición de internet del (2007) en base a los testimonios de 227
presos en los campos de concentración soviéticos o Gulag para identificar las condiciones de
vida de estos y las vicisitudes que debían pasar. En su texto refiere como estos campos se
encontraban distribuidos por toda la órbita soviética donde se encontraban confinados los
opositores del régimen soviético. No hay duda que estas noticias no saldrían a la luz hasta
mucho después (Solzhenitsyn, 2007).
30
7) Jean-Louis Panné y otros, en el texto “El libro negro del Comunismo” plantean la
hipótesis de que los Gulag o campos de concentración soviéticos fueron una solución para
contener a los presos políticos, con el tiempo estos se fueron llenando de reclusos y los
espacios se fueron haciendo pequeños lo que generó un gran confinamiento que juntamente
con las malas condiciones de vida de los presos, el clima de las zonas donde se ubican estos
campos y la serie de trabajos forzados que deben realizar durante largas jornadas diarias
provocaron la muerte de millones de personas durante la existencia de estos Gulag ( Panné y
otros, 1997).
8) Joseph Stout, en su artículo “EE.UU. y México durante la segunda guerra mundial: el
trato a los japoneses, alemanes e italianos”. Señala que los campos de concentración de
EE.UU fueron producto del terror colectivo tras el ataque a Pearl Harbor. A su vez, el autor
hace hincapié al pánico colectivo que imperó dentro de esta nación en contra de aquellos
japoneses que habitaban el país no importando si el japonés había nacido en EE.UU lo que le
convertía en ciudadano o si se encontraba de visita. La idea general era evitar que un nuevo
“posible ataque” a Pearl Harbor volviera a gestarse (Stout, Disponible en:
http://es.scribd.com/doc/)
9) Edward Drea y otros. En el texto “Researching Japanese War Crimes Records” señalan
que si viene existieron campos de concentración en Japón estos no eran igual al que existieron
en otros países. De acuerdo a los autores, simplemente existían lugares de retención para
gente especialmente chinos) con el único fin de realizar experimentos científicos y de
mantenerlos recluidos. A su vez, los autores señalan que la mayor parte de las muertes se
produjeron por las enfermedades contraídas en los campos y de las experimentaciones (Drea y
otros, Pág. 2006).
31
B: Discusión historiográfica
Al hablar de la existencia de campos de concentración en el mundo, diversas son las posturas
que surgen en torno a estos. Si bien todos los autores concuerdan en que existieron centros de
reclusión en Alemania, EE.UU, URSS y Japón, las opiniones referidas a las condiciones de
vida, número total de muertes y formas de estas últimas son las que difieren.
Una corriente que se ha hecho notar desde el descubrimiento de los campos de concentración
es la denominada “Negacionista”. Los autores Paul Rassinier y David Hoggan son
considerados dentro de esta corriente. Para Paul Rassinier el holocausto como tal nunca
existió y todo lo que se ha mencionado solo es parte del imaginario de los países aliados.
Como sobreviviente a los campos de concentración señala en su texto “La mentira de Ulises”
que nunca existieron las cámaras de gases ni los hornos crematorios (Rassinier, 1967). Para
ellos el holocausto no es más que parte del imaginario colectivo que fue gestado por los países
aliados. En el caso de David Hoggan, si bien señala que si existieron los campos de
concentración nazi, no hubo el número de muertes de 6 millones que se señalaron, sino que un
número inferior.
Sin embargo, la autora Olga Lengyel, también sobreviviente de los campos de concentración,
en su texto “Los hornos de Hitler” contradice los dichos de Rassinier y señala que si existieron
los hornos crematorios y las cámaras de gases. Señala que desde Bikernau podía ver las
grandes llamaradas de lo que las presas denominaban “la panadería”, es decir, podía ver a la
distancia las llamas de los hornos crematorios y las cámaras de gases (Lengyel, Edición
reimpresa 2010, Pág. 65). Hace la aclaración de que se enteró de la existencia de estos por
prisioneros que llegaron a la enfermería donde trabajaba, ahí logro entender que el humo que
veía de las denominadas “Panaderías” era el humo de la incineración de los cadáveres judíos.
Dentro de los campos de concentración era importante tener fortaleza física, pues todo aquel
que no pudiera realizar trabajos forzados (niños, ancianos, enfermos) ganaba un pasaje directo
a las cámaras de gases de acuerdo a lo señalado por la autora.
Ramón Espanyol Vall coindice con Olga Lengyel en la existencia de cámaras de gases y de
hornos crematorios; sin embargo, y agrega que estas cámaras no existían en todos los
campos (Vall, 2011, Pág. 213-218). Para el autor estos hornos y cámaras eran parte de la
32
denominada “solución final” y en algunos casos se habían implementado para deshacerse de la
mayor cantidad de seres posibles como en el caso de Ravensbrück donde, de acorde al autor
murieron más de 5000 personas producto de asfixia (Vall, 2011, Pág. 217). Por su parte el
autor Robert Ambelain en su texto “Los arcanos de Hitler” no menciona que hayan existidos
Cámaras de gases en los campos de concentración. Si bien menciona que hubo muertes en
los campos de concentración no se los atribuye a un método en específico a diferencia de los
dos autores anteriores.
Por su parte, el autor Viktor E. Frankl señala que en algunos de los campos si existieron las
cámaras de gases y los hornos crematorios y que todo aquel que ya no podía realizar un
trabajo forzado porque se encontraba débil o enfermo era merecedor de un pasaje directo a las
cámaras de gases, dichos que son reafirmados por Primo Levi, quien plantea que por lo menos
en el campo de concentración donde se encontraba él recluido (Aushwitz1) existían estos
hornos crematorios y estas cámaras de gases, donde los que ingresaban a estas no poseían
oportunidades de salir con vida. DeborahDwork y Robert Jan van Pelt en su texto “el
holocausto” señalan que los campos de concentración eran sitios de trabajos forzados para las
personas, donde aquellos que no pudiesen mantenerse en pie eran enviados a los campos de
exterminio y directamente a las cámaras de gases (Dwork, 2004), desde la postura de estos
autores la posibilidad de sobrevivencia radicó en la capacidad de aguante físico y en la utilidad
que el prisionero pudiese prestar para el Tercer Reich, lo cual coincide con los planteamientos
de Spanyol Vall, quien también indica en su texto que aquellos que no estén capacitados para
realizar trabajos forzados eran asesinados.
Por su parte, el autor Florencio Jiménez en su texto “El holocausto nazi” señala que los campos
de concentración fueron lugares donde el régimen nazi implanto el terror. Citando al autor
Daniel Goldhagen, Florencio Jiménez señala que los campos de concentración eran “la
institución nazi, de la destrucción, de la muerte” (Jiménez, 2007. Pág. 33). El autor señala que
los campos de concentración nazi fueron centros de tortura, violencia, donde entre las
funciones destaca el maltrato hacia los enemigos del tercer Reich, lugares donde imperaba la
voluntad de un “amo” en este caso sería la voluntad del Fhürer y a su vez centros de
experimentos. Jiménez además identifica en los campos de concentración el escenario
especial para la “forjar el nuevo <<orden social nazi>>” (Jiménez, 2007, Pág. 34). Sin embargo
33
cabe notar que el autor es influenciado en sus escritos por sus sentimientos y adopta palabras
para referirse a los líderes de los campos de concentración que dictan de la formalidad y de la
objetividad al escribir sobre temas tan delicados como lo es los campos de concentración nazi.
Por su parte la autora Ana rubio se refiere a los campos de concentración nazi en su libro “los
nazis y el mal: la destrucción del ser humano” publicado el 2009, como centros de investigación
científica en pro de la mejora de la raza aria (Rubio, 2009). También la autora señala que en
los campos de concentración, si bien se produjeron muertes en las cámaras de gases no se
debe olvidar que también existieron las muertes por experimentos científicos. Rubio señala que
los campos de concentración eran el sitio perfecto para realizar experimentos, ya que los
cuerpos estaban a libre disposición de los médicos de las SS y tenían de todo tipo de género
para experimentar. Podían estudiar gemelos, ancianos, niños, militares (prisioneros de guerra)
y con todo eso ayudar a mejorar a la humanidad. (Rubio, 2009)
Una de las coincidencias que poseen los autores anteriormente señalados es que hubo sitios
de retención de personas, donde primó la barbarie, el trabajo forzado y las malas condiciones
de vida. Desde el punto de vista de la autora Anne Appablaum estos campos de concentración
ya sea los existentes en Alemania o lo existentes en la URSS a las cuales ella denomina
“Gulag” fueron centros de la muerte. Si bien, como señala la autora en la URSS no existían
cámaras de gases ni hornos crematorios si existía otra forma de asesinato, el cual era el
trabajo forzado. La idea de la construcción de los Gulag en la órbita soviética se asentó en la
necesidad de mano de obra barata para la construcción de caminos que comunicaran todo el
territorio soviético y que entregaran al estado ganancias en vez de pérdidas ( Appeblaum,
2012).
Siguiendo la tendencia de Appablaum, el autor Bernardo del Rio en su texto “20.000 días en la
URSS: recueros, descubrimientos y reflexiones de un niño en la guerra” señala que los gulag o
campos de concentración soviéticos no fueron más que la forma en que el régimen comunista
de la URSS se encargó de tener mano de obra barata y desde esta perspectiva poder tener
“presos” a aquellos detractores del régimen o acusados de alta traición (Del Rio, 2004). Cabe
notar que no es imposible notar en la URSS cierto sentimiento de miedo por parte del pueblo
para evitar ser enviados a los campos de concentración. Podemos evidenciar que su tesis
34
radica en la forma en que estos campos de concentración sirvieron para comunicar las
ciudades de la URSS debido a si trabajo en la construcción de la vía férrea. (Del Rio, 2004).
El autor, Edward Grove concuerda con la teoría de Appablaum y del Rio y a la vez sostiene que
estos Gulag solo fueron el centro de la opresión. Que no había diferencias entre estos y los
campos de concentración nazi, excepto el hecho de que los nazis fueron derrotados por los
mismos soviéticos, quienes a su vez una vez caído el Tercer Reich se encargaron de instaurar
el terror en el mundo. Si hay un punto de coincidencia entre los dichos de Grove y aquellos
historiadores que analizan el denominado “holocausto Judío” es que el ser humano diseño
estos campos de concentración con el fin de hacer sufrir a sus contemporáneos (Grove, 1988).
El libro negro del comunismo escrito por Jean-Louis Panné y otros, hace una mayor crítica a lo
que fueron los campos de concentración soviéticos. No contradice a los autores Appablaum ni
a Grove; no obstante acentúa el terror con el cual debían vivir los ciudadanos de la URSS.
Inclusive el hecho de sospecha de traición o de no cumplir con las metas establecidas con el
estado formulaba un viaje expedito a los Gulag donde la muerte por congelamiento, hambre
agotamiento eran el pan de cada día. Aleksander Solzhenitsyn en su texto “Archipiélago
Gulag” (1973) edición de internet del (2007) se suma en los planteamientos y emplea los
testimonios de 227 presos en los campos de concentración soviéticos o Gulag para identificar
las condiciones de vida de estos y las vicisitudes que debían pasar. En su texto refiere como
estos campos se encontraban distribuidos por toda la órbita soviética donde se encontraban
confinados los opositores del régimen soviético trabajando bajo la inclemencia del clima en
zonas como Siberia (Solzhenitsyn, 2007. Disponible en http://www.pucsp.br).
La historia la escriben los vencedores. Esto es algo conocido por todos los historiadores, es por
este caso que sobre los campos de concentración en estados unidos la información es escasa.
No hay libros dedicados a tratar este tema y es muy poco investigado. La mayoría de las
fuentes que existen son los testimonios de aquellos japoneses que estuvieron detenidos en
estos campos, conjuntamente con las imágenes de estos. Dentro de la poca información
existente, se encuentra el artículo del autor Joseph Stout “EE.UU. y México durante la segunda
guerra mundial: el trato a los japoneses, alemanes e italianos”. Entre sus ideas fuertes destaca
el maltrato que sufrieron estos dentro de estos países, en especial en EE.UU. donde se
construyeron campos de concentración para mantener confinados a todo japonés ahí. No
35
importando si había nacido en estados unidos. Todo como idea de seguridad nacional para
evitar otro atentado como en Pearl Harbor (Stout, Disponible en http://es.scribd.com/doc/). A
diferencia de los otros campos de concentración en estos no hubo una gran cantidad de
muertos, y que no existieron cámaras de gases ni hornos crematorios, si hubo una violación a
los derechos humanos y la retención de personas en centros donde su dignidad fue denostada
totalmente.
El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, 1998 redacto un documento especial
en base a los tratos recibidos por los japoneses en EE.UU posterior al ataque a Pearl Harbor.
Es en ese texto donde se expone la detención que sufrieron los japoneses que Vivian en
América luego del atentado a Pearl Harbor. Solo chile y argentina no entregaron a sus
japoneses.(Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, 1998, disponible en línea en:
http://www.unhchr.ch). Desde esta perspectiva los EE.UU habían construido campos de
concentración al igual que Alemania, con la única diferencia que no habían matado a gente, o
por lo menos no a los millones que mató Hitler.
En el caso de los japoneses y sus campos de concentración la información es aún más escasa.
El texto “Researching Japanese War Crimes Records” del autor Edward Drea y otros, que si
bien en Japón no hubo campos de concentración a su opinión como los que había en otros
lados si hubo retención de gente y experimentación en ellos. Muchos chinos y prisioneros de
guerra murieron producto de estos experimentos y el confinamiento en zonas específicas (Drea
y otros, 2006). El periodista e investigador Laurence Ress en su texto “el holocausto asiático”
señala como fueron los crímenes de guerra realizados por Japón durante el transcurso de la
segunda guerra mundial. Podemos señalar que el autor emplea como fuente los testimonios de
aquellos participante del escuadrón 731 que solo es una parte de todos los horrores cometidos
por los japoneses e identifica dentro de los horrores cometidos por el Imperio Japonés la
retención de chinos en sitios reducidos y en malas condiciones con el fin de realizar
experimentos con armas biológicas (Ress, 2009. Disponible en: http://books.google.cl). Y Ress
a diferencia de Drea si señala la existencia de estos campos de concentración japoneses
destacando la existencia del escuadrón 731 y otros más para confinar gente y someterlos a
vejaciones y maltrato.
36
C: Estado del Arte
Actualmente las tesis que priman sobre los campos de concentración son todas aquellas que
señalan la existencia de estos y el grado de masacre con el que actuaron los países
poseedores de estos. Existieron campos por razones antisemitas, raciales, políticas o
simplemente por la necesidad de mano de obra barata. Estos campos existieron en Alemania,
EE.UU, Japón y en la URSS. En los primeros tres casos el periodo de establecimiento de estos
campos data entre 1933 a 1945; mientras que en el caso de los soviéticos como señala Anne
Appeblaum, se habrían mantenido hasta el ascenso a la secretaria general del partido
comunista de Mijail Gorbachov a fines de la década de los 80. Para el mundo en general la
existencia de estos campos ha significado repudio y ha provocado la creación de leyes en
contra de los genocidios y en pro de los derechos humanos. Una de las organizaciones que se
preocupa de velar para que situaciones como las vividas en los campos vuelvan a ocurrir es la
ONU, quien por medio de resoluciones busca ayudar a preservar la paz y el respeto por todas
las razas, etnias y culturas. A su vez y en conjunto con la Unesco han promovido la difusión de
la existencia de los campos de concentración y del sufrimiento que se vivió en ello, todo esto
relacionado con la idea del “nunca más”.
Cualquier tesis que sostenga que la existencia de estos campos de concentración no fueron
reales y que han sido un “invento” o “creación” por parte de los países vencedores durante la
Segunda Guerra Mundial es rechazada y repudiada públicamente. No obstante existen algunos
autores pertenecientes a la corriente de “Negacionistas del holocausto” señalan que no
existieron los campos de concentración, que no hubo tal número de muertos como se cree y
que todo es parte de un complot. En el pasado los principales exponentes de este
Negacionismo eran David Hoggan, Harry Elmer Barnes y Paul Rassinier. Esta corriente
actualmente continúa teniendo adeptos y siguen habiendo personas que niegan la existencia
de los campos. Dentro de ellos encontramos al obispo católico Richard William son quien
públicamente señaló que las cámaras de gases no existieron y rejudo al máximo el genocidio
judío; sin embargo, la iglesia católica le obligó a retractarse de sus palabras y a asumir la
existencia de las cámaras de gases (Disponible en: http://www.ushmm.org) Actualmente
gobiernos como el de Francia, Reino Unido, Israel entre otros y organizaciones como la ONU y
la UNESCO han promulgado una serie de leyes en contra de aquellos que nieguen la
37
veracidad de las atrocidades cometidas en los campos de concentración. Especialmente la
ONU el 26 de Enero de 2007 promulgó una ley firmada por 103 países en la cual se considera
un “Crimen contra la humanidad” la negación del holocausto judío (Disponible en:
http://www.un.org/ ). Conjuntamente con esto el año 2006 la ONU ordenó celebrar todos los 27
de Enero de cada año el día internacional de las víctimas del Holocausto”.
Sin embargo, cabe notar que todo lo que las organizaciones mundiales hacen es en pro de las
víctimas del holocausto judío y las víctimas del denominado por Laurence Ress “Holocausto
japonés” no son recordadas. La misma situación es para el caso de EE.UU donde no solo la
historiografía es escasa, sino que el hecho pasa sin un mayor realce, después de muchos años
EE.UU reconoció la existencia de estos campos, pero nunca hubo una disculpa hacia los
japoneses que fueron encerrados en campos de concentración por el solo hecho de ser de
descendientes de esa nación.
Finalmente cabe notar que la historiografía en cuanto a los campos de concentración tanto
alemanes como soviéticos es abundante tanto en textos escritos por los sobrevivientes y
textos escritos por historiadores. Olga Lengyel, Primo Levi son unos autores considerados
clásicos a la hora de analizar los campos de comunicación, siendo estos sobrevivientes al
campo de concentración de Aushwitz – Bikernau. Al igual que en el caso soviético entre los
autores más reconocidos actualmente se encuentran Anne Appeblaum y Aleksander
Solzhenitsyn.
38
D: Desarrollo analítico del tema
D.1Antecedentes:
D1.1: Imperialismo y colonialismo europeo: mediados del siglo XIX e inicios del siglo XX
Tras la revolución industrial iniciada en Inglaterra a mediados del siglo XVIII el resto de países
europeos se fue contagiando de esta revolución. Las labores que realizaban antes 10 personas
ahora las podía hacer una sola con la ayuda de una máquina y el nivel de producción
incrementó notoriamente hacia mediados del siglo XIX. Sin embargo, esta nueva forma de
producción trajo consigo dos grandes problemas para estos países; el primero de estos fue una
sobreproducción que generó que cada país contara con mucho excedente y no tuviera un
mercado donde poder comercializar sus productos y la segunda problemática fue la necesidad
de conseguir materias primas para la fabricación de sus productos.
Frente a esto último Joaquín Prats en su texto “Historia del mundo contemporáneo” cita al
historiador y JhonHobson y señala que:
El imperialismo es el esfuerzo de los grandes dueños de la industria paro
facilitar la salida de su excedente de riqueza, buscando vender o colocar en el
extranjero las mercancías o los capitales que el mercado interior no puede
absorber....No es el crecimiento industrial el que anhela la apertura de nuevos
mercados y de nuevas regiones parca invertir, sino la deficiente distribución
del poder adquisitivo la que impide la absorción de mercancías y capital
dentro del país. El imperialismo es el fruto de la mala política económica, y el
remedio es la reforma social (J. Hobson, El Imperialismo, 1902. En: Prats,
2006. Pág. 50)
Lo que Hobson quiso señalar en su texto fue que el hecho de poseer grandes excedentes
obliga a buscar mercados donde poder venderlo o intercambiarlo. Sin embargo, también se
aprovechó esta situación para hacer dependientes a las nuevas colonias de ciertos productos
para de esta manera incrementar las ganancias de las empresas y del estado propiamente tal.
Sin embargo, el imperialismo aparte de producirse por causas económicas tuvo sus causas
políticas. Entre estas destaca el afán nacionalista de los países europeos que se manifestaba
39
en las ganas de volver a reconstruir los imperios pasados como el Español o el británico.
También dentro de estas causas el prestigio que podía adquirir un país con colonias, tan solo el
hecho de superponer su cultura por sobre otra y poder conseguir nuevos territorios y nuevos
recursos naturales era símbolo de poder para la nación conquistadora.
Otra de las causas se centra en el afán ideológico que presentaban los países colonizadores.
Todo esto centrándose en la idea de “superioridad occidental” por sobre las demás culturas y
pueblos existentes. Frente a esta aseveración la profesora Ana Henríquez Orrego cita en su
página web a la sociedad antropológica de Londres en la cesión de 1863, donde se señaló que:
“Las analogías entre los negros y los monos son más grandes que entre los monos y los
europeos. El negro es inferior, intelectualmente, al hombre europeo. El negro sólo puede ser
humanizado y civilizado por los europeos” (Disponible en: http://historia1imagen.cl ). La visión
que poseía el hombre europeo por sobre los pueblos a colonizar fue que eran personas
inferiores, “salvajes” las cuales debían ser civilizados por el hombre blanco, es decir, había un
etnocentrismo europeo que veía todo aquello que no fuese parte de su cultura como “bárbaro”,
“primitivo”, algo que debía prontamente civilizarse y evangelizarse.
Entre los imperios que se levantaron durante la época del imperialismo se encuentra el imperio
británico, el imperio francés y el imperio japonés. También países como España, Holanda,
Bélgica, Portugal, Alemania E Italia obtuvieron colonias en el continente africano y australiano,
siendo Alemania e Italia los últimos países en poseer colonias, puesto que estaban viviendo
durante el siglo XIX su unificación. Esto generó que se expandiera el dicho de que “Alemania
llegó tarde a la repartición del mundo” hecho que produjo disputas entre este y el resto de
países colonizadores que ya le llevaban mucha ventaja en cuanto a expansión territorial
(Disponible en: http://www.iesfraypedro.com/ ).
Todas estas disputas incrementaron a partir de 1870, en especial en lo que respecta a la
repartición del continente africano, lo que conllevó a que en 1885 se realizara una conferencia
en Berlín (Alemania) en la cual se “repartió” el territorio africano y se tomó el acuerdo de que si
un país deseaba un territorio debería explorarlo completamente y de ese modo tendría
derechos sobre el mismo (CIDEAD, Disponible en: http://historia1imagen.cl/ ). Sin embargo,
esto solo traería más conflictos para los países europeos debido a las ansias por dominar
mayor cantidad de territorio lo que traía como consecuencia un acelerado proceso de
40
colonización. Una de estas disputas fue entre Francia e Inglaterra, sin embargo, lograron evitar
una guerra entre ambos imperios y crearon la ENTENTE CORDIALE, alianza que sería figura
durante el desarrollo de la Primera Guerra Mundial.
Finalmente uno de los países que más ansias de conquistar y dominar territorio fue Alemania,
quien en un corto periodo de tiempo logró equiparse industrialmente e igualarse a Inglaterra y
Francia. Sin embargo, este mismo afán de imponerse le llevará a enfrentar grandes disputas
con Francia por los territorios de África, hecho que será crucial en los procesos a que originan
la Primera Guerra Mundial en conjunto con reemplazo alemán de la Realpolitik por la
Weltpolitik.
Los problemas entre Alemania y Francia se verán reflejados en la guerra disputada por estas
dos naciones hacia 1870, donde Alemania gracias a su política nacionalista y expansionista
logra vencer a Francia y apoderarse de los territorios de Alsacia y Lorena. A continuación se
presenta un mapa que muestra como fue el proceso de expansión del imperio Alemán:
Fuente: http://www.historialuniversal.com/2010/07/unificacion-de-alemania.html
41
Como puede apreciarse en el mapa, Alemania buscaba expandirse y lo logró despojando a los
demás países de sus territorios. Los ciudadanos de Alsacia y Lorena no se consideraban
alemanes, pero luego de perder la guerra no tuvieron más remedio que conformarse.
Francia quedará “dolida” por la pérdida de Alsacia y Lorena, y será en la Primera Guerra
Mundial donde ese dolor provocado por los problemas entre Francia y Alemania se hará notar
más y los conflictos por su concepción distinta de nacionalismo les llevaran a una gran disputa
y nuevamente se encontraran en guerra por los territorios de Alsacia y Lorena; puesto que
Alemania considera que Alsacia y Lorena les pertenece por hablar idioma alemán, mientras
que para Francia lo importante no es el idioma que se hable, sino a que nación el pueblo de
Alsacia y Lorena se siente perteneciente que en este caso sería Francia. Tras el fin de la
Primera Guerra Mundial Francia logrará recuperar los territorios de Alsacia y Lorena; por su
parte Alemania perderá gran parte de su territorio y de su armamento.
Este hecho de debilidad alemana, sumado a las repercusiones que traerá para el país el
Tratado de Versalles aumentará el resentimiento en el pueblo alemán y las ganas de recuperar
lo perdido; este hecho permitirá que se levante en Alemania un hombre llamado Adolfo Hitler
en Alemania, que luego de ascender al poder y transformarse en canciller alemán comenzará
una persecución primeramente contra sus opositores y luego contra los judíos a quienes
señalaba como culpables de haber perdido la guerra. Todos aquellos que no fueran asesinados
en primera instancia serán enviados a campos de concentración y de exterminio durante la
Segunda Guerra Mundial.
42
D1.2: Cambio de la política exterior de Alemania: la Realpolitik se transforma en la
Weltpolitik
Tras el fin de la Guerra Franco-Prusiana donde Alemania triunfó sobre Francia y esta última
perdió los territorios de Alsacia y Lorena comienza a gestarse en el mundo un nuevo tipo de
política impulsada por los alemanes, donde el canciller alemán de ese entonces Otto Von
Bismark se convirtió a sí mismo en una especia de regulador de la política europea. De
acuerdo a Henry Kissinger en su texto “La Diplomacia” señala que luego de este proceso
comienza a existir un nuevo término para denominar a la política, un término que proviene
desde la lengua alemana y que es “REALPOLITIK”, que de acuerdo a Kissinger significaba en
términos políticos que las relaciones entre los Estados son determinadas por la fuerza bruta, y
que el más poderoso prevalecerá.(Kissinger, 1996, cap. V).
Otto Von Bismark también denominado “El canciller de Hierro” en unos pocos años logró poner
a una recién unificada Alemania por sobre el resto. De Acuerdo a Kissinger Alemania fue hecha
a la medida de un genio que se propuso dirigir las fuerzas, exteriores y nacionales, que había
desencadenado, manipulando sus antagonismos, tarea que él dominó, pero que sobrepasó la
capacidad de sus sucesores(Kissinger, 1996, cap. V).
Otto von Bismark se mantenía como Canciller de Alemania y continuaba ejerciendo la política
alemana de Realpolitik; el imperio se encuentra bien económicamente, las colonias se
encontraban estables, todo parecía marchar bien para Von Bismark y para el imperio alemán.
Sin embargo el Káiser Alemán Guillermo I muere hacia 1888 y quien asume el trono del imperio
alemán es su hijo Federico, más este se encontraba acongojado por un cáncer de garganta
que le terminará quitando la vida 98 días después de haber asumido el trono del imperio. Tras
esta muerte Guillermo II hijo también de Guillermo I asume el trono del imperio alemán. El
Káiser Guillermo II es denostado por su condición física (tenía un brazo deforme) y se le acusa
de inmaduro e inestable (Kissinger, 1996). Instigado por estos prejuicios y buscando lograr
posicionarse como un gran estratega político luego de 2 años de gobierno destituye a Otto Von
Bismark de la cancillería alemana e instaura un nuevo sistema de política: La WELTPOLITIK.
De acuerdo a Henry Kissinger esta política carecía de sustento a diferencia de la Realpolitik,
vale decir, carecía de una dirección y de un sentido común (Kissinger, 1996). Sin embargo para
43
Guillermo II era el inicio de la construcción de una Alemania Hegemónica a nivel mundial. Esta
nueva política de Guillermo II trajo consigo dos consecuencias casi inmediatas; la primera de
estas radica en el alejamiento de Rusia y la no renovación del pacto entre ellos el año 1890,
pacto que Rusia terminaría firmando con Francia. Y a su vez trajo consigo un enfrentamiento
con Reino Unido que fue provocado por el afán de Alemania de incrementar su flota naval y su
armamento militar a su vez por a economía. Alemania en unos pocos años había logrado lo
que Inglaterra demoró siglos (http://www.historiasiglo20.org/ ).
Alemania fue poseyendo cada vez más con armamento y hacia 1899 buscaba empezaron a
crecer las presiones internas a fin de formar una gran marina alemana, encabezadas por los
«navalistas», uno de los crecientes grupos de presión formados por industriales y oficiales de la
Armada (Kissinger, 1996). Alemania Tenía una política agresiva que cada vez iba adquiriendo
más adversarios.
La idea de superioridad Alemana en conjunto con la Realpolitik va en aumento. No hay quien
detenga a Guillermo II en su afán expansionista y en Europa el clima comienza a generar
tensión. Los ideales de la Realpolitik son agresivos muy bruscos para el resto de países
europeos, y entre sus lineamientos esta la idea de velar y luchar por los intereses de la nación
como tal y no del pueblo. Desde este punto a los alemanes no le interesa lo que sienten los
pueblos conquistados, sino que les interesa avanzar en el frente y obtener territorios, para así
consagrarse como un gran imperio.
A partir de esto Alemania ha genera alianzas militares con el imperio Austro-Húngaro y con el
imperio Turco-Otomano para buscar la expansión por el continente, mientras que Gran
Bretaña, Francia y Rusia tiene su propia alianza para defender sus territorios. Si sumamos la
política agresiva alemana y las alianzas militares existentes nos arroja un solo resultado, el cual
es que solo faltaba una chispa que detonara esa gran bomba creada por la Realpolitik, este
hecho será el asesinato del archiduque Francisco Fernando del imperio Austro-Húngaro con
toda su familia y llevará a todas las alianzas a la guerra, generando una especie de reacción en
cadena, obteniendo como resultado lo que se conoce actualmente como la “Primera Guerra
Mundial”.
44
El nacionalismo alemán buscaba anexar a sus territorios a toda costa aquellos pueblos que
hablasen alemán, que hubieran pertenecido al imperio alemán antes de su unificación como el
caso de Austria. Guillermo II lanza una oleada de avances con el objetivo de conquistar
territorios, la guerra dura años y termina convirtiéndose en una guerra de desgaste donde solo
las naciones que contaran con más militares vivos podrían ganar. La Realpolitik no favorecío a
Alemania, pues por más valor que demostraron sus soldados no pudieron mantener los
territorios conquistados y poco a poco comenzó a retroceder y a tener considerables bajas
militares hasta que firmó su rendición.
Alemania perdió la guerra, fue culpada en el tratado de Versalles de ser la causante de esta
por sus políticas agresivas y debió asumir todos los costos de su reconstrucción interna como
indemnizara los países afectados. Esto humillo y empobreció más al pueblo alemán, el cual
también golpeado por la crisis de 1929 quedo devastado. Esto permitió que el partido nacional
socialista alemán o NAZI al mando de Adolfo Hitler se posicionara en el poder hacia 1933,
donde las políticas empleadas por este último inspiradas en cierto sentido por la Realpolitik
resultaron en el estallido de la Segunda Guerra Mundial y la construcción de Campos de
concentración a lo largo del territorio alemán y de los países que iba conquistando en base a
sus campañas militares de expansionismo.
D.2: Causas
D.2.1: La gran depresión de 1929
Tras el fin de la Primera Guerra Mundial la economía europea se encontraba por los suelos.
Alemania y sus aliados habían sido derrotados y especialmente Alemania fue culpada del inicio
de la guerra, por ende fue despojada de su armamento y debió cargar con los costos tanto de
su reconstrucción como de los otros países afectados; todo esto de acuerdo a lo señalado en el
tratado de Versalles.
Como los mercados se encontraban por el suelo, aparecieron nuevos mercados en el mundo
que reemplazaron a los devastados. Aquí es donde aparece EE.UU en la palestra, sus
importaciones aumentaron, sus industrias crecieron, aumentó su economía logrando desplazar
a Gran Bretaña del primer lugar de la economía mundial. Todo esto produjo que la bolsa
también se beneficiara e incrementara sus cotizaciones, el número de acciones a la venta
45
aumentó y mucha gente invirtió grandes sumas de dinero en acciones de empresas que les
podían convertir en millonarios en poco tiempo. Sin embargo uno de los errores que cometió la
bolsa fue la de especular en el precio de las acciones, todo eso generado por los préstamos ya
que años más tarde en el verano de 1929 la bolsa empieza a sufrir sus primeras bajas.
Como era de suponerse con el paso de los años los mercados europeos se recuperaban,
EE.UU comenzó a bajar su nivel de exportaciones. Las acciones de la bolsa que habían sido
“infladas” comenzaron a irse a la baja y comenzó a correr el rumor de que la bolsa caería. Esto
produjo que la gente entrara en pánico y comenzara a vender sus acciones para poder salvar
algo de dinero; sin embargo, las acciones a la venta eran muchas y no había compradores.
Mercedes Samaniego en el artículo denominado “El crack de Wall Street. La extensión mundial
de la crisis. Intentos de solución. Consecuencias ”para la Universidad de Salamanca señala
que:
En el otoño de 1929, se produjo una brusca disminución del valor de las
acciones en la Bolsa neoyorkina, simplemente porque “alguien” vendió un
gran número, desencadenándose el pánico. Todo el mundo se lanzó a vender
pero nadie quería comprar; los grandes magnates se arruinaron (Samaniego,
2008. Pág. 4. Disponible en: http://ocw.usal.es/ )
La economía estadounidense y con ella la economía mundial se logró mantener hasta el jueves
24 de Octubre de 1929, día conocido como el “Jueves negro”. Este día las acciones de Wall
Street se vinieron al suelo. La gente solo deseaba vender sus acciones, las cuales a no valían
ni el 10% de lo que costaron en un inicio, las ganancias de los años anteriores se habían
perdido. Sin embargo, este no sería el peor día de la banca, ya que el día martes 28 de
Octubre de 1929 y después de una débil alza la banca volvió a caer y esta vez las pérdidas
fueron exorbitantes; Cabe mencionar que el desplome de la bolsa se mantuvo hasta 1932.
Debido a que el dólar era la moneda con la cual se realizaban las compras y ventas a nivel
mundial esta crisis iniciada en EE.UU afectó al mundo entero. Nuestro país fue uno de los más
afectados con la crisis, puesto que las ventas de Salitre que ya venían decayendo desde la
Primera Guerra Mundial disminuyeron aún más, y EE.UU comenzó a cobrar los préstamos que
46
había realizado durante los años de bonanza, a los cuales el presidente Carlos Ibáñez de
campo había recurrido para realizar mejoras en el país.
En el caso de Japón hacia 1929 el emperador era Hirohito y también debió sufrir las
consecuencias de una crisis que se originaba en el mundo occidental. Las exportaciones
japonesas drásticamente y junto con esto otras naciones incrementaron los impuestos y tarifas
con tal de poder resguardar y salvar sus propias economías internas. Además juntamente con
China intentará desplazar los negocios japoneses del territorio de Manchuria. Estas situaciones
generaron que Japón buscara nuevos mercados para comercializar sus productos y a la vez
buscara territorios de donde obtener materias primas, dado que en su propio territorio no
contaba con estas.
Hacia el año 1933 asume la presidencia en EE.UU Franklin D. Roosevelt, quien sería el único
presidente estadounidense en ganar 4 elecciones seguidas, lo que le llevó a mantenerse en el
poder hasta el año 1945, donde fallece estando aun en el poder. Roosevelt asume el poder con
una economía por los suelos y decide instalar el “New Deal” (Nuevo Trato), entre los años 1933
y 1938 basado en las “Tres R” que son: “DirectRelief”, “EconomicRecovery”, “FinancialReform”
(Ayuda Directa, Recuperación Económica, Reforma Financiera).
Con el New Deal se critica abiertamente al sistema económico vigente que era el Liberalismo,
cuya premisa era “Dejar hacer, Dejar Pasar”. El presidente Roosevelt defiende la idea de que la
economía solo se recuperara con una intervención por parte del estado, es decir, para que se
recuperara tanto el mercado nacional como internacional se debe “Adoptar una política
intervencionista que permita o facilite la recuperación económica, la coordinación y la
regulación estatal de la actividad industrial americana y el nivel adquisitivo de la población”
(Serrano, 2010. Disponible en: http://revistasocialesyjuridicas.files.wordpress.com/). De esta
forma se comienzan a seguir los ideales del modelo económico Keynesiano y se deja del lado
al Liberalismo. Se produce una fuerte movilización de dineros fiscales para producir empleos y
poder adquisitivo.
Frente a esto el New Deal fue ejecutado en dos etapas; la primera de estas entre los años
1933-1934, donde se buscó instaurar medidas que mejorarán la economía de la nación
47
destacándose entre estas las inversiones públicas; la segunda etapa entre 1935-1937 se basó
en la búsqueda de mejoras sociales.
Mientras tanto Alemania había sufrido la pérdida de parte de su territorio continental y la
pérdida total de sus colonias, las que fueron repartidas entre los países vencedores,
especialmente Francia e Inglaterra. Conjuntamente con esto, Alemania fue obligada a entregar
todo su poderío militar y naval, disminuir su ejército de 10.000 a 4.000 hombres sin poder
bélico. Y además como la única responsable de la guerra debía indemnizar a los países
participantes en la guerra de manera económica, entregar sus barcos mercantes en concesión
en reemplazo de los que perdieron los países vencedores. Todo esto produjo en el país una
superinflación que con la caída de la bolsa de valores de Wall Street en 1929 dejo a Alemania
devastada, sin armamento, sin un gran ejército, mermada en territorio y enojada por las
decisiones. Kissinger señala que se debieron seguir los ejemplos del pasado, haciendo alusión
al pacto de Viena, donde a diferencia de esta ocasión a Francia se le considero entre los
vencedores y se apoyó para su levantamiento no se “humillo” como lo que si sucedía con el
tratado de Versalles (Kissinger, 1996).
El único país en el mundo que no se vio afectado por esta crisis económica fue la URSS y su
órbita, debido a que su sistema económico era el comunista y no poseía ni prestamos con
EE.UU ni relación con la bolsa de Wall Street; sin embargo, tenía sus propios problemas
internos entre los que destaca la industria y la agricultura que eran deficientes y retrasadas en
comparación al resto de países del mundo. A su vez, había una gran escases de productos lo
que generó un problema alimenticio que entre 1932-1933 llevó a una oleada de muertes en
parte de Ucrania, Sur de los Urales, Cáucaso del Norte, en regiones del bajo y mediano Volga
donde murieron aproximadamente 3 millones de personas producto del hambre (Del Rio, 2004,
Pág. 76).
En síntesis la crisis de 1929 iniciada en EE.UU llevó a los japoneses a buscar materias primas
lejos de su territorio, y para esto invadió China, donde construyo campos de concentración para
chinos y para prisioneros de guerra. Además, es en este afán expansionista que Japón comete
el error de atacar la base naval estadounidense de Pearl Harbor, nación que por encontrarse
recuperando su economía no deseaba inmiscuirse en ningún tipo de guerra. Esto produjo dos
reacciones por parte de EE.UU. la primera fue construir campos de concentración en su interior
48
para japoneses residentes en América, a los cuales acusaba de espionaje y de traidores, y a su
vez gatilló el ingreso de EE.UU a la Segunda Guerra Mundial. Alemania por su parte luego de
sufrir las consecuencias de la Primera Guerra Mundial y de haber sufrido los golpes de la crisis
de 1929 permite el asenso al poder de Hitler, que no solo inicia en su afán expansionista la
Segunda Guerra Mundial con la invasión a Polonia, sino que además construye campos de
concentración donde cometerá grandes violaciones a los derechos humanos. Por su parte la
URSS no deseaba ingresar a ningún conflicto y firmo un pacto con Alemania para dividirse
Polonia, Adolfo Hitler lo rompe hacia 1941 permitiendo así el ingreso de la URSS a la Segunda
Guerra Mundial. Algunos autores postulan que la URSS instruyo a Hitler sobre los campos de
concentración, puesto que al inicio de la Segunda Guerra Mundial la URSS ya llevaba mas de
10 años con estos dentro de su territorio.
D2.2: Inicio de la Segunda Guerra Mundial
Tras los efectos de la crisis de 1929 el imperio japonés ve como su economía se ve debilitada
por la falta de materias primas, los altos impuestos de sus productos y la disminución de sus
exportaciones. Es aquí que Japón se propone apaliar la crisis y hacia 1931 y como una forma
de añadir nuevos territorios y contrarrestar las ofensivas chinas contra su economía Japón el
ejército japonés inicia la invasión a Manchuria (Territorio que se encontraba en manos Chinas y
que se encuentra ubicado al noreste de China y abarca parte del Este de Mongolia, el cual ya
hacia 1932 se encontraba completamente en manos niponas y se establece un gobierno
“títere”. Ya con la adquisición del nuevo territorio Japón no solo obtuvo los recursos naturales
que ambicionaba, sino que esto sirvió de trampolín para elincremento de las tropas militares,
las que a su vez aprovecharon este incremento para tomar el control de la vida política de la
nación (Disponible en: http://www.2da-guerra-mundial.com.ar/).
En 1933 Japón comienza una expansión territorial y ocupando como base Manchuria avanza
hacia el norte de esta y ocupa las tierras chinas de Jehol, y la zona norte de Pekín (Actual
Beijín). El avance nipón era inminente y hacia el 1934 invade la provincia de Chatar,
perteneciente a Mongolia. Todos estos territorios son anexados a los que ya poseía en Corea,
Taiwán y algunas islas en el océano pacífico le abastecieron de gran cantidad de recursos
naturales y materias primas. En 1936 conjuntamente con Alemania Japón firma el pacto de
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 medio historia - mn - profesor
4 medio   historia - mn - profesor4 medio   historia - mn - profesor
4 medio historia - mn - profesorvalito_23
 
Historia docente 4º medio
Historia docente 4º medioHistoria docente 4º medio
Historia docente 4º medioColegioPaideia
 
El impacto de Clotario Blest en los movimientos sociales desde 1943 hasta 1990
El impacto de Clotario Blest en los movimientos sociales desde 1943 hasta 1990El impacto de Clotario Blest en los movimientos sociales desde 1943 hasta 1990
El impacto de Clotario Blest en los movimientos sociales desde 1943 hasta 1990Luis Perez
 
8 b Historia-mn-e
8 b Historia-mn-e8 b Historia-mn-e
8 b Historia-mn-ejuganu
 
Guía didáctica del docente Historia, Geografía y Ciencias Sociales, segundo a...
Guía didáctica del docente Historia, Geografía y Ciencias Sociales, segundo a...Guía didáctica del docente Historia, Geografía y Ciencias Sociales, segundo a...
Guía didáctica del docente Historia, Geografía y Ciencias Sociales, segundo a...Clɑudiɑ Cɑrrɑsco Bɑrros
 
Accioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Accioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok OkAccioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Accioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok Okguest975e56
 

La actualidad más candente (19)

UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina CataldoUPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
 
Upa 2011 juan zapata
Upa 2011   juan zapataUpa 2011   juan zapata
Upa 2011 juan zapata
 
Tesis finalizada garrido pareja
Tesis finalizada garrido   parejaTesis finalizada garrido   pareja
Tesis finalizada garrido pareja
 
Upa 2011 caterina urzua, karem garcía
Upa 2011   caterina urzua, karem garcíaUpa 2011   caterina urzua, karem garcía
Upa 2011 caterina urzua, karem garcía
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Upa 2012 jennifer dominguez, erasmo barrera
Upa 2012   jennifer dominguez, erasmo barreraUpa 2012   jennifer dominguez, erasmo barrera
Upa 2012 jennifer dominguez, erasmo barrera
 
4 medio historia - mn - profesor
4 medio   historia - mn - profesor4 medio   historia - mn - profesor
4 medio historia - mn - profesor
 
Upa 2012 yesica leiva
Upa 2012   yesica leivaUpa 2012   yesica leiva
Upa 2012 yesica leiva
 
Upa 2012 paulina briones
Upa 2012   paulina brionesUpa 2012   paulina briones
Upa 2012 paulina briones
 
Historia docente 4º medio
Historia docente 4º medioHistoria docente 4º medio
Historia docente 4º medio
 
Tesis de maestría
Tesis de maestríaTesis de maestría
Tesis de maestría
 
El impacto de Clotario Blest en los movimientos sociales desde 1943 hasta 1990
El impacto de Clotario Blest en los movimientos sociales desde 1943 hasta 1990El impacto de Clotario Blest en los movimientos sociales desde 1943 hasta 1990
El impacto de Clotario Blest en los movimientos sociales desde 1943 hasta 1990
 
Upa 2012 ruth gomez, alejandro ortega
Upa 2012   ruth gomez, alejandro ortegaUpa 2012   ruth gomez, alejandro ortega
Upa 2012 ruth gomez, alejandro ortega
 
8 b Historia-mn-e
8 b Historia-mn-e8 b Historia-mn-e
8 b Historia-mn-e
 
Tesis tdah
Tesis tdahTesis tdah
Tesis tdah
 
Upa 2012 javier salgado
Upa 2012   javier salgadoUpa 2012   javier salgado
Upa 2012 javier salgado
 
Guía didáctica del docente Historia, Geografía y Ciencias Sociales, segundo a...
Guía didáctica del docente Historia, Geografía y Ciencias Sociales, segundo a...Guía didáctica del docente Historia, Geografía y Ciencias Sociales, segundo a...
Guía didáctica del docente Historia, Geografía y Ciencias Sociales, segundo a...
 
Tu música me suena
Tu música me suenaTu música me suena
Tu música me suena
 
Accioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Accioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok OkAccioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Accioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok Ok
 

Destacado

Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...
Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...
Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Soto Oliva, Juan Gabriel: Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso d...
Soto Oliva, Juan Gabriel: Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso d...Soto Oliva, Juan Gabriel: Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso d...
Soto Oliva, Juan Gabriel: Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso d...Cristian Adrian Villegas Dianta
 

Destacado (20)

UDLA 2014 - Vasleska García - Carmen Ureta
UDLA 2014 - Vasleska García - Carmen UretaUDLA 2014 - Vasleska García - Carmen Ureta
UDLA 2014 - Vasleska García - Carmen Ureta
 
Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...
Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...
Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...
 
Soto Oliva, Juan Gabriel: Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso d...
Soto Oliva, Juan Gabriel: Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso d...Soto Oliva, Juan Gabriel: Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso d...
Soto Oliva, Juan Gabriel: Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso d...
 
UDLA 2014 - Eduardo Sepúlveda - Gonzalo Letelier
UDLA 2014 - Eduardo Sepúlveda - Gonzalo LetelierUDLA 2014 - Eduardo Sepúlveda - Gonzalo Letelier
UDLA 2014 - Eduardo Sepúlveda - Gonzalo Letelier
 
UDLA 2015 - Catalán, Nuñez, Olguin
UDLA 2015 - Catalán, Nuñez, OlguinUDLA 2015 - Catalán, Nuñez, Olguin
UDLA 2015 - Catalán, Nuñez, Olguin
 
UDLA 2015 - Nicolas Saavedra
UDLA 2015 - Nicolas SaavedraUDLA 2015 - Nicolas Saavedra
UDLA 2015 - Nicolas Saavedra
 
UDLA 2015 - Ana Urquía
UDLA 2015 - Ana UrquíaUDLA 2015 - Ana Urquía
UDLA 2015 - Ana Urquía
 
UDLA 2015-20 - Manuel Antiman - Melanie Liberon
UDLA 2015-20 - Manuel Antiman - Melanie LiberonUDLA 2015-20 - Manuel Antiman - Melanie Liberon
UDLA 2015-20 - Manuel Antiman - Melanie Liberon
 
Upa 2012 alejandra pozo
Upa 2012   alejandra pozoUpa 2012   alejandra pozo
Upa 2012 alejandra pozo
 
Upa 2012 ruben keim
Upa 2012   ruben keimUpa 2012   ruben keim
Upa 2012 ruben keim
 
Upa 2012 francisca contreas, michelle ortega
Upa 2012   francisca contreas, michelle ortegaUpa 2012   francisca contreas, michelle ortega
Upa 2012 francisca contreas, michelle ortega
 
Upa 2012 minerva ormazabal, carlos peñaloza
Upa 2012   minerva ormazabal, carlos peñalozaUpa 2012   minerva ormazabal, carlos peñaloza
Upa 2012 minerva ormazabal, carlos peñaloza
 
Upa 2012 fernanda saldaña
Upa 2012   fernanda saldañaUpa 2012   fernanda saldaña
Upa 2012 fernanda saldaña
 
Upa 2012 catalina morales
Upa 2012   catalina moralesUpa 2012   catalina morales
Upa 2012 catalina morales
 
Upa 2012 verioska palma
Upa 2012   verioska palmaUpa 2012   verioska palma
Upa 2012 verioska palma
 
Upa 2012 gabriela aguilera, guillermo bonta
Upa 2012   gabriela aguilera, guillermo bontaUpa 2012   gabriela aguilera, guillermo bonta
Upa 2012 gabriela aguilera, guillermo bonta
 
UPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell Valdes
UPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell ValdesUPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell Valdes
UPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell Valdes
 
UPA 2013 - Nicole Lagos, Jorge Castro
UPA 2013 - Nicole Lagos, Jorge CastroUPA 2013 - Nicole Lagos, Jorge Castro
UPA 2013 - Nicole Lagos, Jorge Castro
 
UPA 2013 - Javiera Galaz, Romina Carvajal
UPA 2013 - Javiera Galaz, Romina CarvajalUPA 2013 - Javiera Galaz, Romina Carvajal
UPA 2013 - Javiera Galaz, Romina Carvajal
 
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo MaturanaUPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
 

Similar a Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial

2 b historia-santillana-p
2 b historia-santillana-p2 b historia-santillana-p
2 b historia-santillana-pMarta3710
 
Guia didactica historia segundo
Guia didactica historia segundoGuia didactica historia segundo
Guia didactica historia segundoPamela López Grez
 
Tesis la importancia del elemento abstracto aplicado en la obra schock
Tesis la importancia del elemento abstracto aplicado en la obra schockTesis la importancia del elemento abstracto aplicado en la obra schock
Tesis la importancia del elemento abstracto aplicado en la obra schockVictoria Larrain
 
Braudel, fernand, la histora y las ciencias sociciales
Braudel, fernand, la histora y las ciencias socicialesBraudel, fernand, la histora y las ciencias sociciales
Braudel, fernand, la histora y las ciencias socicialesJesús Bustos García
 
Historia universal contemporanea, antología
Historia universal contemporanea, antologíaHistoria universal contemporanea, antología
Historia universal contemporanea, antologíaRoberto Gutierrez Campis
 
Tesis Analisis de materiales didácticos para la enseñanza de chino a españole...
Tesis Analisis de materiales didácticos para la enseñanza de chino a españole...Tesis Analisis de materiales didácticos para la enseñanza de chino a españole...
Tesis Analisis de materiales didácticos para la enseñanza de chino a españole...SebastianVettel3
 
ser-tallerista.pdf
ser-tallerista.pdfser-tallerista.pdf
ser-tallerista.pdfTania360067
 
Tesis valores y familia
Tesis valores y familiaTesis valores y familia
Tesis valores y familiaILFAM UTPL
 
Trabajo de investigación la elipse como lugar geométrico a través de la geome...
Trabajo de investigación la elipse como lugar geométrico a través de la geome...Trabajo de investigación la elipse como lugar geométrico a través de la geome...
Trabajo de investigación la elipse como lugar geométrico a través de la geome...zaida84
 
LIBRO Didáctica ciencias sociales
LIBRO Didáctica ciencias sociales LIBRO Didáctica ciencias sociales
LIBRO Didáctica ciencias sociales Gustavo Navia Silva
 

Similar a Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial (20)

UPA 2013 - Ana Jimenez
UPA 2013 - Ana JimenezUPA 2013 - Ana Jimenez
UPA 2013 - Ana Jimenez
 
UPA 2014 - Victor Levin
UPA 2014 - Victor LevinUPA 2014 - Victor Levin
UPA 2014 - Victor Levin
 
Tesis completa
Tesis completa Tesis completa
Tesis completa
 
2 b historia-santillana-p
2 b historia-santillana-p2 b historia-santillana-p
2 b historia-santillana-p
 
Guia didactica historia segundo
Guia didactica historia segundoGuia didactica historia segundo
Guia didactica historia segundo
 
Tesis la importancia del elemento abstracto aplicado en la obra schock
Tesis la importancia del elemento abstracto aplicado en la obra schockTesis la importancia del elemento abstracto aplicado en la obra schock
Tesis la importancia del elemento abstracto aplicado en la obra schock
 
Upa 2011 rolando fuenzalida
Upa 2011   rolando fuenzalidaUpa 2011   rolando fuenzalida
Upa 2011 rolando fuenzalida
 
UPA 2013 - Mary Arce, Natalia Gonzalez
UPA 2013 - Mary Arce, Natalia GonzalezUPA 2013 - Mary Arce, Natalia Gonzalez
UPA 2013 - Mary Arce, Natalia Gonzalez
 
Braudel, fernand, la histora y las ciencias sociciales
Braudel, fernand, la histora y las ciencias socicialesBraudel, fernand, la histora y las ciencias sociciales
Braudel, fernand, la histora y las ciencias sociciales
 
Historia universal contemporanea, antología
Historia universal contemporanea, antologíaHistoria universal contemporanea, antología
Historia universal contemporanea, antología
 
Tesis Analisis de materiales didácticos para la enseñanza de chino a españole...
Tesis Analisis de materiales didácticos para la enseñanza de chino a españole...Tesis Analisis de materiales didácticos para la enseñanza de chino a españole...
Tesis Analisis de materiales didácticos para la enseñanza de chino a españole...
 
ser-tallerista.pdf
ser-tallerista.pdfser-tallerista.pdf
ser-tallerista.pdf
 
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis NaviaFernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
 
Tesis valores y familia
Tesis valores y familiaTesis valores y familia
Tesis valores y familia
 
Informe enciende
Informe enciendeInforme enciende
Informe enciende
 
Informe enciende
Informe enciendeInforme enciende
Informe enciende
 
Upa 2011 rodrigo jara
Upa 2011   rodrigo jaraUpa 2011   rodrigo jara
Upa 2011 rodrigo jara
 
Trabajo de investigación la elipse como lugar geométrico a través de la geome...
Trabajo de investigación la elipse como lugar geométrico a través de la geome...Trabajo de investigación la elipse como lugar geométrico a través de la geome...
Trabajo de investigación la elipse como lugar geométrico a través de la geome...
 
200 años de la declaración de la Independencia, una mirada cuyana
200 años de la declaración de la Independencia, una mirada cuyana200 años de la declaración de la Independencia, una mirada cuyana
200 años de la declaración de la Independencia, una mirada cuyana
 
LIBRO Didáctica ciencias sociales
LIBRO Didáctica ciencias sociales LIBRO Didáctica ciencias sociales
LIBRO Didáctica ciencias sociales
 

Último

Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 

Último (20)

Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 

Campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial

  • 1. 1 Universidad de las Américas Facultad de Educación Propuesta didáctica para la enseñanza de los campos de concentración alemanes, japoneses, soviéticos y estadounidenses entre 1933-1945 mediante la utilización de Fuentes históricas y la construcción de un museo virtual Trabajo de Seminario de Grado Presentado en conformidad a los requisitos para obtener el grado de Licenciado en Educación establecidos por la carrera de Historia, Geografía y Ed. Cívica. Autor: Cintia Ayarza Profesor: Adrián Villegas Fecha: 04/07/2014
  • 2. 2 Universidad de las Américas Facultad de Educación Propuesta didáctica para la enseñanza de los campos de concentración alemanes, japoneses, soviéticos y estadounidenses entre 1933-1945 mediante la utilización de Fuentes históricas y la construcción de un museo virtual Trabajo final para optar al grado de licenciado en educación.
  • 3. 3 … Porque la muerte ha subido por nuestras ventanas, ha entrado en nuestros palacios, para exterminar a los niños de las calles, a los jóvenes de las plazas… Los cuerpos muertos caerán como estiércol sobre la faz del campo y como manojo tras el segador, que no hay quien los recoja. Jeremías 9: 21-22
  • 4. 4 Agradecimientos: Primeramente agradezco a mi dios porque sus misericordias se renuevan cada día, porque sin él no habría podido hacer nada, ya que me concedió los medios para poder estudiar y llevar a cabo esta tesis. Agradezco también a mis padres Wendy Gil y Ginés Ayarza por haberme apoyado en todo y haberme ayudado aún al límite de sus capacidades. A mi abuelita Zunilda Olivares y mi tío Juan Daniel Olivares, porque a pesar de sus enfermedades me ayudaron y junto a mis padres me transformaron en la mujer de bien que soy ahora. A Oscar Jaime por su apoyo incondicional y por no dejarme abandonar todo, a mi amiga Susana Martínez por acompañarme en el proceso, ayudarme en cosas pequeñas como llevarme un libro pero que de verdad fueron muy valiosas, a Daniela González por aportar pequeños granitos de arena a la realización de este proyecto, a Jorge Fuentes por haber sido un aporte para mí en la última etapa de este proceso. También agradecer al Profesor Matías González, por haber guiado mi proceso durante la “Tesina”, al Profesor Adrián Villegas por estar ayudarme con cada una de las dudas que surgió durante la construcción del proyecto y a la Profesora Ana Henríquez por ser una de las personas que me motivó a seguir adelante con el tema. Al término de este proyecto solo puedo decir una frase que identifica a todo cristiano: Eben – Ezer: Hasta aquí me ha ayudado Jehová
  • 5. 5 A mi Tío Alfredo Ayarza (1961 -2009) . Nos dejaste justo cuando iniciaba este proceso, Pero esto es para ti… Nos veremos en el Cielo allí cantan de alegría los salvados por Jesús Que han sido fieles en la vida… Siempre te llevaré En mi corazón
  • 6. 6 Resumen: La presente propuesta didáctica tiene por objetivo entregar una nueva forma de enseñar la existencia de los campos de Concentración existentes durante la Segunda Guerra Mundial a alumnos de 1° medio, de acorde al currículum oficial dispuesto por el Mineduc. La propuesta busca incorporar en la enseñanza de la historia el método histórico enfocado hacia la investigación y el análisis de fuentes tanto iconográficas como bibliográficas y a su vez incorporar las TICs mediante la construcción por parte de los alumnos de un “Museo Virtual”. Finalmente se busca mediante las 7 clases que contiene la propuesta que los alumnos puedan comprender que no solo existieron los campos de concentración en Alemania y que a raíz de la existencia de ellos nace en el mundo en afán de velar por los derechos humanos mediante la creación de organizaciones como ONU y UNESCO defensoras de los derechos humanos y la paz mundial. Palabras Claves: Campos de concentración, Genocidio, Derechos Humanos, Guerras Mundiales Summary The present proposal it has an objetive to deliver a new form to teach the existence of fields concentration during the first World War to students first medium according to the official curriculum established by the Ministry of Education. The proposal seeks to incorporate the teaching of the history method historical focused on the research and analysis of iconographic sources both as literature and in turn incorporate ICTs by building by students in a "Virtual Museum". Finally, looking through the 7 classes containing the proposal that students can understand that not only the concentration fields existed in Germany and for base of the existence of them born in the world desire to protect human rights by creating UN organizations such as UNESCO and defenders of human rights and world peace. Keywords: Feald of Concentration, Genocide, Right Humans, Mundials War
  • 7. 7 Índice Portada………………………………………………………………………………………………. 1 Agradecimientos……………………………………………………………………………………. 4 Dedicatoria………………………………………………………………………………………….. 5 Resumen……………………………………………………………………………………………. 6 Summary…………………………………………………………………………………………….. 6 Índice………………………………………………………………………………………………… 7 Introducción………………………………………………………………………………………… 9 Capítulo I: Introductorio…………………………………………………………………………. 12 Introducción de capítulo I…………………………………………………………………………. 13 A) Aspectos metodológicos………………………………………………………………….. 14 A.1. Identificación del problema…………………………………………………………………. 14 A.2. Preguntas de investigación………………………………………………………………….. 18 A.3. Descripción de la propuesta…………………………………………………………………. 19 A.4. Objetivos de la propuesta……………………………………………………………………. 21 B) Marco teórico……………………………………………………………………………….. 22 B.1.A. Revisión historiográfica……………………………………………………………………. 22 B.1.B. Discusión historiográfica…………………………………………………………………... 31 B.1.C. Estado del arte……………………………………………………………………………… 36 B.1.D. Desarrollo analítico del tema……………………………………………………………… 38 B.1.D.1. Antecedentes…………………………………………………………………………….. 38 B.1.D.2. Causas……………………………………………………………………………………. 44 B.1.D.3. Desarrollo…………………………………………………………………………………. 53 B.1.D.4. Consecuencias…………………………………………………………………………… 86 B.1.D.5. Efectos…………………………………………………………………………………….. 96 B.2. Marco teórico Curricular……………………………………………………………………… 103 B.3. Marco teórico pedagógico…………………………………………………………………… 104 B.4. Marco teórico de la didáctica específica…………………………………………………… 106 Capítulo II: Análisis de propuestas vigentes………………………………………………… 110 Introducción del capítulo II………………………………………………………………………… 111 A) Análisis de textos escolares………………………………………………………………. 112 A.1. Ficha texto escolar N°1 Aguilar…………………………………………………………….. 112 A.2. Ficha texto escolar N°2 Santillana…………………………………………………………. 130 B) Análisis de recurso digital…………………………………………………………………. 137 B.1. Ficha Recurso digital N°1 Eurasia1945……………………………………………………. 137 B.2.Ficha Recurso digital N°2 Web Quest………………………………………………………. 143 Capítulo III: Propuesta pedagógica……………………………………………………………. 150 Introducción del capítulo III………………………………………………………………………... 151 A) Cruce curricular…………………………………………………………………………….. 152 B) Objetivos de la propuesta…………………………………………………………………. 155 C) Explicación de la propuesta……………………………………………………………….. 156 D) Análisis del paradigma en el que se fundamenta la propuesta didáctica……………. 158 E) Explicación de procedimientos de la propuesta………………………………………… 160
  • 8. 8 F) Explicación de estrategias de la propuesta……………………………………………… 165 G) Explicación método de evaluación de la propuesta……………………………………. 166 H) Planificación de la propuesta……………………………………………………………… 168 Capítulo IV: Propuesta didáctica………………………………………………………………. 177 Introducción del capítulo IV……………………………………………………………………….. 178 A) Presentación Instruccional………………………………………………………………… 179 A.1. Guías…………………………………………………………………………………………… 179 A.2. Cuadros de análisis…………………………………………………………………………... 185 B) Instrucción al docente……………………………………………………………………… 186 C) Esquema Resumen………………………………………………………………………. 188 D) Bloques…………………………………………………………………………………... 189 D.1.Bloque inicio…………………………………………………………………………………… 190 D.2.Bloque desarrollo……………………………………………………………………………… 205 D.3.Bloque Cierre………………………………………………………………………………….. 247 E) Evaluación general………………………………………………………………………… 271 E.1. Prueba Coef. 1………………………………………………………………………………… 271 E.2. Prueba Coef. 2. Pauta de corrección………………………………………………………. 275 F) Ejercicios de autoevaluación…………………………………………………………….. 277 G) Recursos generales………………………………………………………………………. 278 Capítulo V: Conclusiones………………………………………………………………………. 280 Introducción del capítulo V………………………………………………………………………… 281 A) Conclusiones de la parte pedagógica curricular……………………………………….. 282 B) Conclusiones de la propuesta didáctica…………………………………………………. 284 C) Miradas hacia el futuro…………………………………………………………………….. 285 Bibliografía…………………………………………………………………………………………. 287 Anexos………………………………………………………………………………………………. 295 A) Presentaciones multimedia………………………………………………………………... 296 B) Ejemplo de Museo virtual………………………………………………………………….. 313 C) Portal……………………………………………………………………………………... 315
  • 9. 9 Introducción El siglo XX se caracterizó por ser una época llena de controversias, guerras y crisis económicas. Desde inicios del mismo se va gestando en el mundo un clima de conflicto, en especial en Europa. La existencia de colonias europeas tanto en Asia como en África en la época denominada “imperialismo” va generando resentimiento y disconformidad en aquellos países que no obtuvieron el territorio deseado. Un claro ejemplo de ellos es Alemania, que por la tardanza en su unificación se puede señalar que llego tarde a la repartición del mundo. Se fue gestando además en el mundo la denominada “Paz armada” que otorgó armamento a todas las potencias europeas, generando así que la industria bélica incrementara su producción y que además con esto incrementaran las discordias entre los países europeos. Los tratados firmados también entre las naciones europeas gestaron un clímax de tención, donde la primera chispa detonaría una guerra a la cual todos los países producto de los tratados se verían obligados a ingresar. La chispa que detonó todo fue el asesinato del Archiduque Francisco Fernando del imperio Austro-Húngaro obteniendo como resultado de esto, el estallido de la Primera Guerra Mundial en febrero de 1914. Luego vendría la crisis económica de 1929, que arrastraría a todos los mercados del mundo, siendo una de la más golpeada la economía Alemana, que luego de ser culpada de la Primera Guerra Mundial quedo en ruinas y con una gran deuda externa. Además otra de las naciones afectadas fue el imperio Ruso, que a mitad de la guerra debió retirarse producto de la propia revolución que estaba viviendo en su territorio, la denominada “Revolución Rusa”. De esto último nacería la URSS. Tras el fin de la guerra el modelo económico que sustentaba la economía mundial (Modelo Liberal) se derrumba en la denominada “Crisis del 29”. Esto sumado al descontento de la población tras los resultados de la Primera Guerra Mundial permitió que surgieran en Europa regímenes totalitarios. A su vez, provocó que imperios como Japón vieran su economía por los suelos y con necesidad de encontrar nuevos territorios que le ofrecieran materias primas para mantener en pie su industria. ¿Qué generó esto? Invasiones, muertes, heridos. Como resultado final el Estallido de la Segunda Guerra Mundial, que sería diferente a la primera por el uso de la tecnología para dañar al próximo. Sin embargo, siendo uno de los eventos relevantes, pero no el más importante de esta guerra se encuentra la construcción de campos de concentración para acabar con una determinada
  • 10. 10 raza o bien por la necesidad de una mano de obra barata. Desde esta perspectiva el ser humano ideó formas de concentrar grandes cantidades de gente en recintos que construían los mismos reos como en el caso de los Gulag Soviéticos. Además, es en estas construcciones donde se produce una violación masiva de derechos humanos y se comienzan a utilizar a seres humanos como “Conejillos de indias” para la realización de experimentos humanos. Es en los campos de concentración, donde la sobrevivencia del más fuerte se hace notar y solo aquellos que pudieron ser de utilidad para los jefes de los campos o que simplemente fueron capaces de aguantar las más deplorables condiciones de vida a la cual fueron expuestas, los maltratos entre otros. A fin de cuentas ¿Qué trajo consigo esta guerra? solo Millones de muertos, millones de heridos, un gran número de huérfanos, disminución de la población europea, destrucción de ciudades y un gran daño psicológico. Pero, cabe notar que gran parte de los muertos de la Segunda Guerra Mundial no son soldados o personas del frente de batalla, sino aquellos que tuvieron la “mala suerte” de ser enviados a los campos de concentración existentes en la Alemania Nazi, en Japón, EE.UU y la URSS. Los campos de concentración fueron la prueba viviente de las atrocidades de las cuales es capaz el ser humano. La presente propuesta didáctica se encuentra dividida de la siguiente manera: Capítulo Introductorio: En este capítulo se establecen las directrices que guiarán la propuesta. Entre estos se destaca la presentación del objetivo general y los objetivos específicos, el enmarque curricular y los lineamientos tanto didácticos como pedagógicos de la propuesta. También se detallan en el capítulo introductorio los antecedentes, causas, desarrollo, Consecuencias y efectos del proceso histórico que es eje de la propuesta. Capítulo de análisis de propuestas vigentes: En este capítulo se desarrolla un análisis completo y minucioso de dos textos escolares correspondientes al nivel escolar al cual corresponde curricularmente el contenido estudiado. En este caso los textos escolares analizados corresponden a la editorial Aguilar y a la editorial Santillana. También se analizan en este capítulo dos recursos digitales, en este caso el primero corresponde a la página Eurasia1995 y en el segundo caso corresponde a una Web Quest relacionada con el Holocausto judío.
  • 11. 11 Capítulo de Propuesta Pedagógica, donde se detallan los aspectos curriculares de la propuesta, el número de clases, los aspectos metodológicos y estratégicos que contempla la propuesta didáctica. Además se incorporan en este capítulo las planificaciones correspondientes a las 7 clases de la propuesta didáctica. Capítulo de propuesta didáctica, donde se encuentran disponibles las guías de los estudiantes y guiones docentes para la implementación de la propuesta, se alojan aquí las pautas y formas de evaluar la aplicación de la propuesta, una prueba en base a todos los contenidos entregados durante las clases de la misma con su respectiva corrección. Además se agrega una pauta de Autoevaluación que debe ser respondida por el alumno con sus respectivos puntajes y su tabla de valoración. Además se agrega un recuadro con recursos que el docente puede implementar para la enseñanza de los contenidos de la propuesta. Finalmente en el capítulo de conclusiones, se encuentran las obtenidas durante la propuesta, las cuales se dividen en conclusiones de la parte pedagógica, conclusiones de la propuesta didáctica y miradas a futuro. Para concluir la propuesta didáctica se encuentran los anexos, que están compuestos por las presentaciones multimedia que acompañan las guías que componen la propuesta didáctica, un ejemplo del producto final que se encuentra disponible en: http://museovirtualholocausto.weebly.com/ y el portal donde se encuentra alojada la propuesta didáctica en internet, cuya dirección es http://camposdeconcentracion.weebly.com/tesis.html
  • 13. 13 A)Introducción El presente capítulo tiene por objetivo instruir al lector sobre las bases curriculares en las cuales se sustenta la presente propuesta. En primer lugar se identifica y expresa el problema detectado que fundamenta la construcción de la misma y con esto se dan a conocer las preguntas de investigación que guiaran las directrices y serán resueltas a lo largo de la construcción de la propuesta. En tercer lugar se describen los pasos que componen la presente, vale decir, se señala la estructura que esta posee, el número de clases y como se compone cada una de ellas. Otro punto importante de este capítulo es que se plasman los objetivos de la propuesta, tanto el general como los específicos. Seguido de esto se encuentran el marco teórico disciplinario compuesto por la Revisión historiográfica, la Discusión historiográfica, el Estado del arte y el Desarrollo analítico del tema. Para finalizar el capítulo se encuentra el marco teórico pedagógico y el marco teórico didáctico, donde se entregan los lineamientos pedagógicos que sustentan la propuesta didáctica y enmarcan su contenido dentro de la didáctica de la historia y de la teoría pedagógica que la sustenta.
  • 14. 14 A) aspectos metodológicos I: Identificación del problema Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, se descubrió la existencia de campos de concentración en Europa y en otras partes del mundo. Junto a esto vino la desintegración de estos y el juicio a quienes los construyeron1 . Además produce la creación de organismos encargados de velar por la paz y la seguridad mundial destacándose la ONU y la Unesco. En el ámbito educacional la tarea fue difícil. La Unesco hasta el día de hoy Considera que es esencial aprender el holocausto para entender mejor las causas que llevaron a Europa a caer en el genocidio, así como el posterior desarrollo de un marco de derecho internacional y de las instituciones creadas para prevenir y castigar el genocidio; y considera también que la comparación cuidadosa con otros ejemplos de violencia colectiva puede contribuir a prevenir otros genocidios y atrocidades masivas en el futuro(Unesco, 2013, pág. 3). Es necesario para los estudiantes el conocer que existió la violación a los derechos humanos a manera de concientizar y hacerles comprender que si bien, el avance tecnológico y la educación puede llevar al ser humano al progreso, también puede prestarse para generar máquinas de destrucción masiva. Además es necesario que los estudiantes conozcan la existencia de estos campos para que mediante la educación se pueda prevenir las ideas de racismo y antisemitismo. De acuerdo al Yad Vashem, institución israelí creada para la preservación de la memoria de los sobrevivientes y víctimas del holocausto, es importante enseñar los hechos ocurridos al pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial a manera de generar conciencia y valores en los mismos. Todo esto con el fin de que “nunca más se vuelva a repetir el holocausto” (Disponible en: http://www.yadvashem.org/). Sin embargo, esta visión de enseñar para el “nunca más” es muy vaga, puesto que a pesar de conocer mundialmente los hechos de los campos de concentración se han vuelto a repetir en el mundo, quizás no ha 1 Solo en el caso Alemán hubieron juicios contra los líderes de los campos de concentración en los denominados “juicios de Núremberg”. En el caso de los japoneses hubo juicios a posteriori, más no hubo un juicio categórico al comparar el juicio de los alemanes. EE.UU tardó años en reconocer la existencia de los campos y no hubo juicio a quienes construyeron los campos. Por su parte la URSS guardó silencio por años y solo con la implementación de la Perestroika y la Glasnost se demostró la existencia de estos.
  • 15. 15 vuelto a existir un Aushwitz-Bikernau ni un escuadrón 731, pero si han existido lugares donde se ha mantenido a presos políticos con el objetivo de realizar trabajos forzados o por su ideología política (como era el objetivo de los campos de concentración nazi en un principio), conocer la existencia de los campos de concentración no ayuda al nunca más. El estudiante debe conocer estos hechos para saber que existieron, que estuvieron allí, que ocurrió en el mundo y que son una de las heridas más grandes de la humanidad. Todo esto a modo de promover la igualdad, libertad y la fraternidad entre las distintas razas, lenguas y pueblos, para que de este modo el odio racial, la poca tolerancia, el antisemitismo entre otras no aflore en algunos países, es decir, mediante la educación se vea mermado. Desde este punto el connotado historiador Yehuda Bauer, señala que “educar sobre el Holocausto significa en última instancia alejarlo máximo posible a la humanidad de esa forma extrema de asesinato masivo” (Unesco, 2013, Pág. 7). Vale decir, enseñar el genocidio abre la puerta a la mente de los estudiantes, para que comprendan que el camino de la violencia y de matanzas no lleva a la humanidad a un próspero fin, sino que a un desalentador futuro. Chile forma parte activa de asociaciones para la propagación y difusión de los hechos ocurridos durante el holocausto como la Unesco y se comprometió a la enseñanza del mismo. Sin embargo, la problemática de la presente tesis se centra en la carencia de contenido referente a los genocidios acaecidos durante el transcurso de la Segunda guerra mundial y a la poca concientización referida a la enseñanza del Holocausto judío y los campos de concentración a nivel planetario en dicha época en Primer año de enseñanza media en los textos de estudio entregados a los alumnos (véase www.mineduc.cl). Desde este punto, podemos señalar que la carencia de contenido a la vez genera una escases de actividades actitudinales que no permiten al alumno vislumbrar el grado de masacre y crueldad que existió en el mundo, quedando solo como un hecho aislado dentro de una unidad que engloba la Segunda guerra mundial dentro de los manuales de estudios entregados por el Ministerio de Educación. Si bien el Currículum ministerial Ajuste 2011 señala entre los aprendizajes esperados para la Primera unidad (Aprendizajes N° 5 y 6) que los alumnos debiesen vislumbrar como la ciencia y la tecnología permitieron al hombre generar una gran destrucción masiva y a su vez, que esto mismo llevó a la construcción de organismos internacionales (Mineduc, 2011, Pág. 38) y posee como indicador de logros que los alumnos debiesen los impactos de los Genocidios ocurridos
  • 16. 16 en esta época, los manuales de estudio no poseen los elementos necesarios para desarrollar completamente estas habilidades. A partir de esto, cabe notar que solo se menciona la existencia de los campos de concentración en la Alemania Nazi, dejando completamente de lado los campos de concentración japoneses, Campos de concentración soviéticos o “Gulag” y los Campos de concentración estadounidenses o “Campos de Reubicación” como les denominaron ellos mismos, que funcionaron dentro del mismo eje temporal y en el mismo contexto de Segunda Guerra Mundial. Se centra todo en una sola nación, dejando al alumno en la ignorancia de la existencia de otros campos en el mismo eje temporal y dejándolo con la idea de que solo eso se vivió en Alemania. En base a esto, se buscará formular una propuesta pedagógica que cumpla primeramente con las exigencias del Ministerio de Educación y a su vez que cumpla con la posición de la Unesco frente a la enseñanza de estos temas. La presente debe permitir al educando conocer que no solo existieron campos en el Tercer Reich, sino que además los hubo en otros lados. Conjuntamente con esto, debe permitir que el estudiante genere una visión reflexivo-crítica sobre los sucesos acaecidos en los campos, que logre generar conciencia de que el ser humano es un ser capaz de generar destrucción y cometer crímenes aberrantes contra su prójimo; todo a fin de preservar la memoria de los millones de víctimas de los “holocaustos humanos” de la primera mitad del siglo XX y poder de esta manera cumplir de una mejor manera con los aprendizajes esperados del Ministerio de Educación señalados con anterioridad. El peligro que se genera al no elaborar una forma de enseñar los genocidios, especialmente los acaecidos en los campos de concentración se encuentra fundamentado en que el estudio de estos produce conciencia en los estudiantes y les muestra el hecho de las atrocidades que se pueden cometer contra el resto de los seres humanos, pero además construye en los estudiantes un ideario de velar y proteger por los derechos de las demás personas. La falta de enseñanza de los derechos humanos y del valor de cada ser humano como ser individual sería negar a los estudiantes la opción de saber que el ser humano comete errores y que uno de ellos fue el holocausto, pero que además es el mismo ser humano el que se encarga de aprender de los errores para no repetirlos en el tiempo.
  • 17. 17 De acuerdo a lo señalado por la UNESCO, la importancia de aprender sobre el holocausto radica en que Puede hacer que los alumnos se impliquen en una reflexión crítica del legado común de la humanidad, los orígenes del genocidio y la necesidad de fomentar la paz y los derechos humanos, para evitar que se produzcan tales atrocidades en el futuro. (Disponible en: http://www.unesco.org/). Atendiendo a lo que señala la UNESCO, es importante recalcar que la enseñanza del holocausto va a permitir al estudiante generar conciencia, buscar la paz y la igualdad de toda raza y/o género y de esta forma prevenir nuevos Auschwitz o Bergen-Belsen en el mundo, Aprender del holocausto es una tarea que nos compete a todos, ya que como señala Viktor E. Frankl en su texto “El hombre en busca de sentido” es el ser humano el que ideó las máquinas de destrucción masiva, pero también es el que entra en ellas (Frankl, 2003). Es el ser humano el que creó los campos de concentración y destinó miles de vidas a la muerte, pero también es este el que quiere reivindicarse fomentando políticas educativas que prevengan la construcción de nuevos campos de concentración y que además fomenten la tolerancia y la igualdad de todos los seres humanos.
  • 18. 18 II: Preguntas de investigación Para esta investigación y en base a los planteamientos de organismos internacionales ha surgido como pregunta central la siguiente:  ¿Cómo enseñar a alumnos de primer año de enseñanza media la existencia de los campos de concentración en el mundo entre 1933-1945 y el genocidio en los mismos desde un punto de vista histórico, objetivo y que a la vez fomente la investigación histórica en los alumnos? Esta pregunta es relevante dado que el tema del genocidio no es un tema fácil de enseñar. Se tiende a poner la emocionalidad por sobre la historia, no permitiendo así que los alumnos puedan desarrollar una opinión personal sobre los hechos basados en fuentes. Otro de los errores en los cuales se cae es el emplear imágenes de carácter morboso, que en vez de ser de utilidad para la enseñanza se prestan para burlas o para “traumar” a los alumnos. En el transcurso de la siguiente se buscará dar respuesta a esta interrogante y generar una propuesta sólida y objetiva. Como preguntas secundarias nos hemos planteado las siguientes:  ¿Para qué enseñar la existencia de los campos de concentración?  ¿Basta solamente con conocer la existencia de los campos de concentración para que no vuelvan a ocurrir genocidios en el mundo?  ¿Los materiales de estudio de Historia y ciencias sociales de primer año medio contienen la información adecuada para tratar el tema de los campos de concentración en el aula?
  • 19. 19 III: Descripción de la propuesta La presente propuesta didáctica genera una forma de enseñar a alumnos de Primer año medio la existencia de genocidios durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente se centrará en la enseñanza de la existencia de campos de concentración en EE.UU, URSS, Alemania y Japón entre los años 1933-1945, las causas por las cuales fueron creados, el trato que se les daba a los prisioneros entre otras cosas y las repercusiones que esto trae para la población mundial de la época y para las generaciones futuras con el objetivo de que los alumnos vislumbren el grado de impacto que tuvieron y siguen teniendo estos genocidios actualmente, todo en plan de cumplir con los objetivos del currículum nacional chileno para Segundo Año Medio Ajuste curricular 2011. Basándonos en la teoría constructivista de Ausubel pretendemos generar en el estudiante diferentes instancias para que los mismos puedan asimilar una información y luego adaptarlas a su medio y que de esta manera se genere un aprendizaje significativo, el que deberá ser logrado siguiendo las tres fases de aprendizaje que señala Ausubel, quien en primer lugar señala que el docente debe presentar los materiales con los cuales se va a trabajar y señalar cual (es) serán los objetivos de la clase; luego los estudiantes en una segunda fase trabajan con el material llevando una secuencia y finalmente en una tercera fase transferir lo aprendido, lo que le llevara a generar un pensamiento crítico y asimila la información (Santibáñez, pág. 139-140). La presente propuesta consiste en que el alumno mediante la investigación histórica y el análisis de fuentes tanto iconográficas como bibliográficas logre plasmar una visión completa de cómo fueron construidos los campos de concentración, es decir la situación interna de cada país; luego reconocer las características de cómo se vivía en los campos de concentración desde la perspectiva del testimonio de los sobrevivientes y desde las imágenes que existen de los mismos. Finalmente se pretende que el estudiante con esta información sea capaz de crear un museo virtual, donde debe plasmar en distintas salas (o pestañas dependiendo de la plataforma utilizada) la vida en los campos tanto como la de mujeres, hombres y niños por señalar un ejemplo de división.
  • 20. 20 En base a lo señalado anteriormente nuestra propuesta se encuentra dividida en 7 clases de 2 horas pedagógicas. Cada una de estas clases, a excepción de las clases 5 y 6 (destinadas a la elaboración y presentación del museo virtual) y la clase 7 van a estar divididas en dos momentos. En el primero de ellos los estudiantes analizarán el material llevado a clases y en el segundo momento expondrá un integrante por grupo lo investigado o lo tratado durante dicha clase. Las 7 clases irán acompañadas de una guía didáctica y se distribuirán de la siguiente Manera: Clase Momentos de la clase Clase 1 Momento 1: Qué ocurrió en el mundo para que se generara la instancia de construcción de los campos de concentración. Momento 2: Formación de grupos, elección de campo de concentración. Clase 2 Momento 1: Análisis de fuentes bibliográficas e iconográficas. Sobre la situación interna de cada país. Momento 2: explicación por parte de un integrante de cada grupo de la situación interna de cada país. Clase 3 Momento 1: Análisis por grupo de fuentes bibliográficas. Especialmente testimonios de sobrevivientes de los campos de concentración. Momento 2: Exposición de un representante por grupo de un testimonio elegido luego del análisis del primer momento de la clase. Clase 4 Momento 1: Análisis por grupo de fuentes iconográficas (vida en los campos, experimentos científicos entre otros) Momento 2: exposición por parte de un integrante de cada grupo de una imagen elegida. Explicar la imagen, que representa y porque la considera importante. Clase 5 Inicio del trabajo grupal del museo virtual. Clase 6 Exposición por parte de los alumnos del Museo Virtual Clase 7 Campos de concentración en Nuestro país y vinculación con los derechos humanos
  • 21. 21 La propuesta busca en primera instancia que los alumnos se junten en grupos de máximo 6 personas y que elijan un campo de concentración ya sea soviético, estadounidense, alemán o japonés para trabajar. En base a este ellos busquen fuentes para ir trabajando clase a clase y vayan compartiendo al finalizar sus investigaciones con el resto de sus compañeros. Finalmente con toda esta información de fuentes los alumnos deberán construir un museo virtual dependiendo del Campo de concentración que hayan elegido. Siendo la construcción del Museo virtual la base de la propuesta didáctica. IV: Objetivos de la Propuesta  Objetivo General: - Crear una propuesta didáctica para la enseñanza de los genocidios en los campos de concentración entre 1933- 1945 para Primer año de Enseñanza Media en base a la utilización y contraste de Fuentes históricas, trabajo que da origen a un Museo Virtual que muestra las características más importantes de estos.  Objetivos Específicos: -Analizar las distintas visiones que tienen los autores sobre los campos de concentración. - Comparar la vida en los distintos campos de concentración que existieron en el mundo entre 1933-1945. -Identificar las fortalezas y debilidades que poseen los materiales de estudio vigentes en base a la enseñanza de la existencia de campos de concentración y temas como genocidio.
  • 22. 22 B) Marco teórico I: Marco Teórico disciplinario A: Revisión historiográfica Diversos autores son los que han escrito y estudiado los campos de concentración. Entre ellos se encuentran la autora Anne Appablaum, Viktor E. Frankl, Primo Levi, Robert Ambelaim entre otros. Algunos de estos autores niegan la existencia de los campos de concentración, otros plasman en textos su propia experiencia como sobrevivientes de estos campos. También se encuentran en estos aquellos que empleando el método histórico escriben basados en testimonios y en fuentes tanto bibliográficas como historiográficas la vida en los campos. A raíz la gran cantidad de autores que escriben sobre los campos de concentración es que las siguientes líneas de división nacen. La idea de contrastar las distintas visiones sobre los campos de concentración, es decir, por un lado conocer los planteamientos de aquellos que sobrevivieron a los campos de concentración y por el otro lado las posturas de aquellos que han escrito desde la perspectiva histórica nos permite identificar hasta qué punto estas opiniones pueden variar. A modo general en la presente propuesta las líneas de división se enmarcarán en fuentes primarias y fuentes secundarias. Desde este punto de vista, las líneas de división de la propuesta serán dos: 1) Testimonios plasmados en libros 2) Historiadores. Línea 1: Testimonios plasmados en libros Muchos de los sobrevivientes a los campos de concentración decidieron plasmar en páginas sus vivencias en estos; todo esto con el fin de dar a conocer al resto de la humanidad como se puede soportar el maltrato, la humillación y el daño psicológico. Es importante la visión de estos autores, puesto que nos llevan a la realidad pura del ser humano, a aquella realidad que solo aquellos que se encontraron expuestos al horror de vivir en campos de concentración. El eje temporal de esta línea se encuentra entre los años 1946 – 1955. En el caso del primer autor escribe en signo de protesta contra lo que él considera injusto, es decir escribe para
  • 23. 23 defender a los alemanes de las “injurias” que los países vencedores estaban esparciendo por todo el mundo sobre los millones de muertos en los campos de concentración. A pesar de ser un sobreviviente de los campos de concentración, este autor señala que todo lo que se ha dicho sobre los judíos y el exterminio nazi son solo un ideario denostativo de los países vencedores por sobre los vencidos. Por su parte los siguientes autores buscan plasmar sus experiencias con el fin de que el mundo conozca la situación en la cual se encontraban y como el deseo de sobrevivencia primó en estos sitios. Desde esta perspectiva los autores buscan mostrar al mundo que existió el horror, que debieron sufrir maltratos y a su vez que hubo personas inocentes que debieron morir por seguir los ideales de un hombre que solo buscaba mejorar la raza aria y establecer una supremacía de esta por sobre el resto de las existentes. En base a lo señalado anteriormente, en esta línea se pretende dar las visiones de los campos de concentración desde el punto de vista de aquellos que estuvieron dentro de ellos y sobrevivieron para contarlo. 1) Paul Rassinier, Francés miembro y combatiente de la resistencia francesa en su texto “La mentira de Ulises” escrito en 1950señala que siendo prisionero de campos de concentración alemanes de Buchenwald y Mittelbau-Doranuncaobservó cámaras de gases ni los hornos crematorios. Por consiguiente, señala que la idea de “campos de concentración” es un invento de los países aliados en contra de una desgastada Alemania tras el fin de la Segunda Guerra Mundial con el único fin de deshonrarla y humillarla aún más (Rassinier, 1967, 1° edición en español). Cabe notar que Rassinier ha sido condenado por sus dichos por todas las organizaciones que defienden la existencia del holocausto y los sobrevivientes del mismo; sin embargo, Rassinier no ha cambiado su testimonio. Además es necesario hacer la diferencia en que Rassinier estuvo preso en campos de concentración dedicados a la realización de trabajos forzados y no en campos de concentración dedicados al exterminio como lo eran los campos de Dachau y de Aushwitz- Bikernau por mencionar algunos, por ende no es de extrañar que no haya visto los hornos crematorios y las cámaras de gas.
  • 24. 24 2) Viktor E, Frankl, austriaco de origen judío en su libro “El hombre en busca de sentido” cuenta la visión de su propia vida en el campo de concentración de Bergen-Belsen. Como psicólogo Frankl señala que los campos de concentración eran sitios donde los alemanes dejaban de lado su humanidad en pro de la raza aria con el fin de maltratar a sus próximos (Frankl, 22° edición 2003). Desde el punto de vista psicológico señala que en los campos se junta el sentimiento de maltrato por parte de los captores versus el sentimiento de miedo, angustia e intentos de sobrevivencia por parte de los prisioneros. Además el autor señala que en el campo de concentración donde fue recluido el trabajo forzado era el pan de cada día. La alimentación era escasa y muy reducida. Aquellos que no servían para los trabajos forzados eran los primeros en ser enviados a campos de exterminio o ser asesinados ahí mismo (Frankl, 2003). Para Frankl la barbarie humana tenía se mostró en los campos de concentración. No hubo ni habrá para él otros lugares donde el hombre mortifique y destruya los sueños y esperanzas de los hombres. 3) Primo Levi, un italiano de origen judío escribió diferentes textos referentes a los campos de concentración. Tres de ellos se encuentran compilados en el texto “Trilogía de Aushwitz”. Como prisionero el campo de concentración de “Monowitz” subalterno de Aushwitz-Bikernau, plantea que en los campos de concentración el hombre perdió todo el sentimiento de humanidad que poseía y puso todo su conocimiento al favor del maltrato y la exterminación sistemática de los judíos (Levi, 2005). Levi señala que frente a esto logró sacar una deducción, y esta es que el hombre es fundamentalmente brutal, egoísta y estúpido tal y como se comporta cuando toda superestructura civil es eliminada, y que el Häftling no es más que el hombre sin inhibiciones (Levi, 2005, Pág. 49) De acuerdo a lo planteado por Levi debían enfrentar muchas dificultades, golpes, trabajos forzados, hambre, sueño, agotamiento hasta el nivel de caer desmayados por este, pero no podían reclamar ni decir nada. Levi frente a esto expresa las siguientes palabras: -¡Ah, poder llorar! ¡Ah, poder enfrentarse al viento como antes lo hacíamos de igual a igual, y no como aquí, como gusanos sin alma! (Levi, 2005. Pág. 39). Las oportunidades de vida eran escasas y no podían negarse a nada, pues el castigo por no acatar una orden resultaba ser aún peor que la orden entregada. Para Levi la única forma de sobrevivencia era la fe y las mismas ganas de vivir que tuviera el prisionero.
  • 25. 25 4) Olga Lengyel, de nacionalidad Húngara como sobreviviente del campo de concentración de Aushwitz-Bikernau decidió plasmar sus vivencias, contarle al mundo como perdió a sus amigos, familia, hijos y esposo todo esto en el libro “Los hornos de Hitler”. Señala esta sobreviviente que su libro busca el “nunca más”, es decir, generar conciencia para que actos inhumanos como los que ella tuvo que ver y a la vez vivir nunca vuelvan a ocurrir (Lengyel, 31° edición 1991, pág. 221). También la autora logra plasmar entre sus líneas el hecho de que la crueldad y la inhumanidad no fue solo de parte de los oficiales nazi, sino que también por parte de los propios prisioneros, donde la ley del más fuerte imperó y podía otorgar “beneficios” como un pedazo más de pan o una tira de genero para utilizar de calzado. Lengyel se refiere ala existencias de las cámaras de gas y señala que supo de la existencia de ellos por las palabras de otros prisioneros que atendió en su cargo de enfermera del campo de Auschwitz. Lengyel señala que estas existieron en Auschwitz, pero no en Auschwitz 1, sino que en Bikernau, es decir en una anexión que hicieron los alemanes cuando implementaron la denominada “Solución final”. De acuerdo a Lengyel en Bikernau habían 4 hornos donde eran incinerados los cadáveres de aquellos que habían muerto asfixiados en las cámaras de gases, …Los cuales eran calentados por un total de treinta hogueras o fogatas. Cada horno tenía sus grandes bocas. Esto es, había 120 bocas, en cada una de las cuales cabían al mismo tiempo tres cadáveres. Esto quería decir que podían destruirse 360 cadáveres en cada operación… (Lengyel, 31° edición 1991, Pág. 96). La autora infiere además que existían fosas, donde se incineraban cadáveres también, logrando destruir la cifra no despreciable de 8.000 cadáveres diarios. La autora también se refiere a los campos de concentración como sitios donde muy pocos lograron mantener la condición de humanos y que solo sobrevivieron aquellos que el destino o dios quiso que lo hicieran (Lengyel, 31° edición 1991). Desde esta perspectiva, la autora señala el grado de aniquilación causada por los alemanes, donde la más mínima provocación podía terminar con la muerte misma del sujeto. 5) Margarete Buber-Neumann, miembro activo del partido comunista nació en Alemania en la ciudad de Postdam. Casada por segunda vez con Heinz Neumann un dirigente del partido
  • 26. 26 comunista alemán debe buscar refugio en la URSS hacia 1933 cuando Hitler se consolida con el poder en Alemania. Tras llegar a Moscú se da cuenta que en la URSS no todo marcha como se creía. Su esposo es acusado de traición al partido comunista en épocas donde Stalin busca quedarse con el poder en la URSS y es ejecutado por el régimen estalinista. Margarete es internada en uno de los Gulag soviéticos en Siberia luego es enviada a Alemania con otros comunistas alemanes refugiados en la URSS; luego de estar internada en el campo de concentración de Ravensbrück, sobrevivir a todos los horrores vividos aquí y ser liberada por los aliados decide plasmar sus memorias en un libro al cual denomina “Prisionera de Stalin y Hitler” donde cuenta su experiencia en los Gulag y en los campos de concentración alemanes. Hace hincapié en el caso de los Gulag a los malos tratos recibidos por los soviéticos, los trabajos forzados que debió realizar, las inclemencias del tiempo que les azotaban a diario, donde la comida no era suficiente y solo la esperanza en recuperar su libertad la mantuvieron con vida (Buber-Neumann, 2005). En el texto la autora señala la tristeza de saber que las convicciones que tenía no eran más que utopías y que día tras día notaba la visión que Stalin tenía de la URSS, la cual no era sino ver a la mayoría de los soviéticos trabajando forzadamente, confinados en centros donde lo único que importaba era lo que estos pudiesen hacer para el pueblo. Sobre los campos de concentración alemana, la autora señala que debió vivir los mayores horrores en estos. Cuenta como fue nombrada Jefa de barracón donde no debió tratar con judíos, pero si debió tratar con delincuentes, prostitutas y antisociales, que a pesar de estar viviendo en horribles condiciones no se sometían a nadie, luego cuenta el cambio de situación al ser cambiada de jefatura al barracón donde se encontraban los testigos de jehová (Buber-Neumann, 2005). La autora deja entrever las similitudes entre los campos de concentración alemanes y soviéticos. La ideología no era la misma, pero el maltrato por el ser humano, las violaciones a los derechos humanos y la falta de humanidad por parte de los captores 6) Imre Kertész escritor Húngaro sobreviviente de los campos de concentración de Auschwitz y de Buchenwald decide plasmar sus vivencias en el campos bajo una leyenda semi auto bibliográfica, donde narra sus vivencias en los campos de concentración bajo el nombre de otro protagonista. En este texto el autor deja ver como la policía húngara ayudaba a la deportación de judíos; señala como él se dirigía al trabajo, un oficial detuvo el auto bus y le
  • 27. 27 llevó a un lugar donde otros cientos de judíos húngaros se encontraban preparados para ser deportados hasta los campos de concentración en Alemania (Kertész, 1975. Pág. 20. Disponible en: http://inabima.gob.do/). Para el autor los campos de concentración son el centro de la barbarie humana, el lugar donde el hombre pierde sus convicciones, donde la lucha por la vida es el pan de cada día. Centros donde aquellos que no se encontraran aptos para el trabajo forzado no tenían mayores esperanzas de vida y eran enviados a las cámaras de gases, donde en cosa de minutos grandes cantidades de seres humanos eran asesinados. La vida era difícil en los campos y debían pasar largas horas parados ya sea al sol o al frio. La crueldad de estos centros estaba flor de piel y las huellas que esta crueldad puede dejar en un ser humano son imborrables tanto de la piel como de la mente ((Kertész, 1975. Disponible en: http://inabima.gob.do/). Línea 2: Historiadores. Así como algunos sobrevivientes decidieron traspasar sus testimonios al papel, muchos historiadores por medio del método histórico y la contrastación de fuentes escribieron libros sobre los campos de concentración, las causas y consecuencias de la existencia de estos. Vale decir, surgió en ellos la problemática de conocer como estos campos se crearon, que motivo a los captores, como la gente pudo sobrevivir ante tal inhumanidad. Las razones que llevaron a estos autores a realizar investigaciones sobre los campos de concentración fue la búsqueda de la verdad, el deseo de plasmar en líneas las situaciones que debieron vivir aquellos que tuvieron la mala fortuna de caer en estos campos. La siguiente línea detalla el punto de vista de los historiadores frente a la existencia de los campos de concentración, sus perspectivas, como se observa la existencia de los campos de concentración desde el punto de vista del espectador, como se entienden las relaciones en los campos mirados desde aquellos que no sufrieron el horror de estar recluidos en estos y con el miedo de saber que cualquier momento podía ser el último. Además la siguiente línea presenta en primer lugar a un autor que niega la veracidad del número de muertos durante el holocausto, luego autores que hablan sobre los campos de concentración alemanes, EE.UU, japoneses y soviéticos. 1) David Hoggan, Profesor de historia e investigador es parte de la corriente denominada “Negacionista” del holocausto. En 1969 escribe el libro “The mith of thesixmillion” (El mito de los
  • 28. 28 seis millones), Hoggan sostiene que si bien existieron los campos de concentración y que si bien hubieron presos en estos, no fue el número que se estimaba, y el muertos no fue de 6 millones como se presume, sino que este número se encuentra “inflado” por los países aliados (Hoggan, edición año 2007). Basa sus dichos en la cifra total de judíos que existía en Europa a esa fecha. Además sostiene en su texto que el holocausto es solo un mito creado para avergonzar a Alemania, aun por sobre la vergüenza que ya traía tras sí (Hoggan, edición año 2007). 2) Ramón Espanyol Vall, en su texto “Una breve historia del holocausto” sostiene que los campos de concentración fueron el hecho que simboliza en grado de masacre y de genocidio ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial, donde millones de personas perdieron la vida (Vall, 2011). Además señala el autor en su texto que la construcción misma de estos campos de concentración corresponde a la necesidad de una “mano de obra barata” y de mantener confinados a los judíos, vale decir, no con el fin de asesinar a los opositores del régimen nazi ni por razones antisemitas. Para Espanyol Vall las muertes en los campos de concentración son producto de las malas condiciones de vida de quieres se encontraban confinados allí y de las mismas enfermedades que se pudieron transmitir. Para Espanyol Vall el número de muertes asciende a 6 millones de judíos hacia 1945 (Vall, 2011). 3) Robert Ambelain, historiador francés en su texto “Los arcanos negros de Hitler”, señala que la construcción de los campos de concentración no es idea de Hitler, sino de sus cercanos. Es decir, Hitler no habría sido el gran gestor en la creación de estos centros de muerte y tortura. Además Ambelain clasifica estos campos en: - Campos de confinamiento: integrados por una gran diversidad de personas (judíos, testigos de Jehová, homosexuales, entre otros) con el fin de poder mantener bajo vigilancia a los considerados “enemigos del tercer Reich” (Ambelain, 2005, Pág. 281). - Campos de investigación: Campos especialmente dedicados a la realización de estudios científicos en pro de mejorar la raza haría y en pro de la ciencia (Ambelain, 2005, Pág. 281)
  • 29. 29 - Campos de represalias: Campos dedicados a la realización de trabajos forzados “absurdos” por parte de aquellos que habían intentado fugarse de los campos de concentración y habían sido encontrados nuevamente. Todo esto con el fin de mortificarlos, maltratarlos y agobiarlos (Ambelain, 2005, Pág. 281). 4) Anne Appeblaum, periodista y escritora estadounidense en su texto “Gulag” plantea que los campos de concentración soviéticos fueron centros de tortura y trabajos forzados que durante el régimen de Lenin y Stalin tuvieron su mayor apogeo con el fin de obtener mano de obra gratis, es que construyeran puentes, carreteras, etc. Solo con una escasa alimentación y sin un sueldo. A su vez Appeblaum señala que otro de los motivos por los cuales fueron creados los Gulag fue para controlar a aquellos que pudiesen sublevarse y/o eran enemigos del régimen de Stalin (Appeblaum, 2012) También la autora señala que estos Gulag no son, sino más que el centro de la tortura y uno de los sistemas de represión más crueles que se haya inventado en el mundo, donde lo único que primaba era la supervivencia de los más fuertes. 5) Edward Grove, en su texto “El sobreviviente” plantea que los campos de concentración soviéticos eran verdaderas cárceles, con el único fin de obtener mano de obra barata para la construcción de puentes y para trabajar las minas. Y a su vez, plantea que el ingreso a estos campos de concentración era fácil, sin embargo la salida con vida de estos sitios no estaba asegurada, partiendo de la premisa de que muchos de los presos que se encontraban ahí son producto de represiones del régimen de Stalin (Grove, 1989) 6) El autor Aleksander Solzhenitsyn, escritor e historiador de origen ruso señala en su texto “Archipiélago Gulag” (1973) edición de internet del (2007) en base a los testimonios de 227 presos en los campos de concentración soviéticos o Gulag para identificar las condiciones de vida de estos y las vicisitudes que debían pasar. En su texto refiere como estos campos se encontraban distribuidos por toda la órbita soviética donde se encontraban confinados los opositores del régimen soviético. No hay duda que estas noticias no saldrían a la luz hasta mucho después (Solzhenitsyn, 2007).
  • 30. 30 7) Jean-Louis Panné y otros, en el texto “El libro negro del Comunismo” plantean la hipótesis de que los Gulag o campos de concentración soviéticos fueron una solución para contener a los presos políticos, con el tiempo estos se fueron llenando de reclusos y los espacios se fueron haciendo pequeños lo que generó un gran confinamiento que juntamente con las malas condiciones de vida de los presos, el clima de las zonas donde se ubican estos campos y la serie de trabajos forzados que deben realizar durante largas jornadas diarias provocaron la muerte de millones de personas durante la existencia de estos Gulag ( Panné y otros, 1997). 8) Joseph Stout, en su artículo “EE.UU. y México durante la segunda guerra mundial: el trato a los japoneses, alemanes e italianos”. Señala que los campos de concentración de EE.UU fueron producto del terror colectivo tras el ataque a Pearl Harbor. A su vez, el autor hace hincapié al pánico colectivo que imperó dentro de esta nación en contra de aquellos japoneses que habitaban el país no importando si el japonés había nacido en EE.UU lo que le convertía en ciudadano o si se encontraba de visita. La idea general era evitar que un nuevo “posible ataque” a Pearl Harbor volviera a gestarse (Stout, Disponible en: http://es.scribd.com/doc/) 9) Edward Drea y otros. En el texto “Researching Japanese War Crimes Records” señalan que si viene existieron campos de concentración en Japón estos no eran igual al que existieron en otros países. De acuerdo a los autores, simplemente existían lugares de retención para gente especialmente chinos) con el único fin de realizar experimentos científicos y de mantenerlos recluidos. A su vez, los autores señalan que la mayor parte de las muertes se produjeron por las enfermedades contraídas en los campos y de las experimentaciones (Drea y otros, Pág. 2006).
  • 31. 31 B: Discusión historiográfica Al hablar de la existencia de campos de concentración en el mundo, diversas son las posturas que surgen en torno a estos. Si bien todos los autores concuerdan en que existieron centros de reclusión en Alemania, EE.UU, URSS y Japón, las opiniones referidas a las condiciones de vida, número total de muertes y formas de estas últimas son las que difieren. Una corriente que se ha hecho notar desde el descubrimiento de los campos de concentración es la denominada “Negacionista”. Los autores Paul Rassinier y David Hoggan son considerados dentro de esta corriente. Para Paul Rassinier el holocausto como tal nunca existió y todo lo que se ha mencionado solo es parte del imaginario de los países aliados. Como sobreviviente a los campos de concentración señala en su texto “La mentira de Ulises” que nunca existieron las cámaras de gases ni los hornos crematorios (Rassinier, 1967). Para ellos el holocausto no es más que parte del imaginario colectivo que fue gestado por los países aliados. En el caso de David Hoggan, si bien señala que si existieron los campos de concentración nazi, no hubo el número de muertes de 6 millones que se señalaron, sino que un número inferior. Sin embargo, la autora Olga Lengyel, también sobreviviente de los campos de concentración, en su texto “Los hornos de Hitler” contradice los dichos de Rassinier y señala que si existieron los hornos crematorios y las cámaras de gases. Señala que desde Bikernau podía ver las grandes llamaradas de lo que las presas denominaban “la panadería”, es decir, podía ver a la distancia las llamas de los hornos crematorios y las cámaras de gases (Lengyel, Edición reimpresa 2010, Pág. 65). Hace la aclaración de que se enteró de la existencia de estos por prisioneros que llegaron a la enfermería donde trabajaba, ahí logro entender que el humo que veía de las denominadas “Panaderías” era el humo de la incineración de los cadáveres judíos. Dentro de los campos de concentración era importante tener fortaleza física, pues todo aquel que no pudiera realizar trabajos forzados (niños, ancianos, enfermos) ganaba un pasaje directo a las cámaras de gases de acuerdo a lo señalado por la autora. Ramón Espanyol Vall coindice con Olga Lengyel en la existencia de cámaras de gases y de hornos crematorios; sin embargo, y agrega que estas cámaras no existían en todos los campos (Vall, 2011, Pág. 213-218). Para el autor estos hornos y cámaras eran parte de la
  • 32. 32 denominada “solución final” y en algunos casos se habían implementado para deshacerse de la mayor cantidad de seres posibles como en el caso de Ravensbrück donde, de acorde al autor murieron más de 5000 personas producto de asfixia (Vall, 2011, Pág. 217). Por su parte el autor Robert Ambelain en su texto “Los arcanos de Hitler” no menciona que hayan existidos Cámaras de gases en los campos de concentración. Si bien menciona que hubo muertes en los campos de concentración no se los atribuye a un método en específico a diferencia de los dos autores anteriores. Por su parte, el autor Viktor E. Frankl señala que en algunos de los campos si existieron las cámaras de gases y los hornos crematorios y que todo aquel que ya no podía realizar un trabajo forzado porque se encontraba débil o enfermo era merecedor de un pasaje directo a las cámaras de gases, dichos que son reafirmados por Primo Levi, quien plantea que por lo menos en el campo de concentración donde se encontraba él recluido (Aushwitz1) existían estos hornos crematorios y estas cámaras de gases, donde los que ingresaban a estas no poseían oportunidades de salir con vida. DeborahDwork y Robert Jan van Pelt en su texto “el holocausto” señalan que los campos de concentración eran sitios de trabajos forzados para las personas, donde aquellos que no pudiesen mantenerse en pie eran enviados a los campos de exterminio y directamente a las cámaras de gases (Dwork, 2004), desde la postura de estos autores la posibilidad de sobrevivencia radicó en la capacidad de aguante físico y en la utilidad que el prisionero pudiese prestar para el Tercer Reich, lo cual coincide con los planteamientos de Spanyol Vall, quien también indica en su texto que aquellos que no estén capacitados para realizar trabajos forzados eran asesinados. Por su parte, el autor Florencio Jiménez en su texto “El holocausto nazi” señala que los campos de concentración fueron lugares donde el régimen nazi implanto el terror. Citando al autor Daniel Goldhagen, Florencio Jiménez señala que los campos de concentración eran “la institución nazi, de la destrucción, de la muerte” (Jiménez, 2007. Pág. 33). El autor señala que los campos de concentración nazi fueron centros de tortura, violencia, donde entre las funciones destaca el maltrato hacia los enemigos del tercer Reich, lugares donde imperaba la voluntad de un “amo” en este caso sería la voluntad del Fhürer y a su vez centros de experimentos. Jiménez además identifica en los campos de concentración el escenario especial para la “forjar el nuevo <<orden social nazi>>” (Jiménez, 2007, Pág. 34). Sin embargo
  • 33. 33 cabe notar que el autor es influenciado en sus escritos por sus sentimientos y adopta palabras para referirse a los líderes de los campos de concentración que dictan de la formalidad y de la objetividad al escribir sobre temas tan delicados como lo es los campos de concentración nazi. Por su parte la autora Ana rubio se refiere a los campos de concentración nazi en su libro “los nazis y el mal: la destrucción del ser humano” publicado el 2009, como centros de investigación científica en pro de la mejora de la raza aria (Rubio, 2009). También la autora señala que en los campos de concentración, si bien se produjeron muertes en las cámaras de gases no se debe olvidar que también existieron las muertes por experimentos científicos. Rubio señala que los campos de concentración eran el sitio perfecto para realizar experimentos, ya que los cuerpos estaban a libre disposición de los médicos de las SS y tenían de todo tipo de género para experimentar. Podían estudiar gemelos, ancianos, niños, militares (prisioneros de guerra) y con todo eso ayudar a mejorar a la humanidad. (Rubio, 2009) Una de las coincidencias que poseen los autores anteriormente señalados es que hubo sitios de retención de personas, donde primó la barbarie, el trabajo forzado y las malas condiciones de vida. Desde el punto de vista de la autora Anne Appablaum estos campos de concentración ya sea los existentes en Alemania o lo existentes en la URSS a las cuales ella denomina “Gulag” fueron centros de la muerte. Si bien, como señala la autora en la URSS no existían cámaras de gases ni hornos crematorios si existía otra forma de asesinato, el cual era el trabajo forzado. La idea de la construcción de los Gulag en la órbita soviética se asentó en la necesidad de mano de obra barata para la construcción de caminos que comunicaran todo el territorio soviético y que entregaran al estado ganancias en vez de pérdidas ( Appeblaum, 2012). Siguiendo la tendencia de Appablaum, el autor Bernardo del Rio en su texto “20.000 días en la URSS: recueros, descubrimientos y reflexiones de un niño en la guerra” señala que los gulag o campos de concentración soviéticos no fueron más que la forma en que el régimen comunista de la URSS se encargó de tener mano de obra barata y desde esta perspectiva poder tener “presos” a aquellos detractores del régimen o acusados de alta traición (Del Rio, 2004). Cabe notar que no es imposible notar en la URSS cierto sentimiento de miedo por parte del pueblo para evitar ser enviados a los campos de concentración. Podemos evidenciar que su tesis
  • 34. 34 radica en la forma en que estos campos de concentración sirvieron para comunicar las ciudades de la URSS debido a si trabajo en la construcción de la vía férrea. (Del Rio, 2004). El autor, Edward Grove concuerda con la teoría de Appablaum y del Rio y a la vez sostiene que estos Gulag solo fueron el centro de la opresión. Que no había diferencias entre estos y los campos de concentración nazi, excepto el hecho de que los nazis fueron derrotados por los mismos soviéticos, quienes a su vez una vez caído el Tercer Reich se encargaron de instaurar el terror en el mundo. Si hay un punto de coincidencia entre los dichos de Grove y aquellos historiadores que analizan el denominado “holocausto Judío” es que el ser humano diseño estos campos de concentración con el fin de hacer sufrir a sus contemporáneos (Grove, 1988). El libro negro del comunismo escrito por Jean-Louis Panné y otros, hace una mayor crítica a lo que fueron los campos de concentración soviéticos. No contradice a los autores Appablaum ni a Grove; no obstante acentúa el terror con el cual debían vivir los ciudadanos de la URSS. Inclusive el hecho de sospecha de traición o de no cumplir con las metas establecidas con el estado formulaba un viaje expedito a los Gulag donde la muerte por congelamiento, hambre agotamiento eran el pan de cada día. Aleksander Solzhenitsyn en su texto “Archipiélago Gulag” (1973) edición de internet del (2007) se suma en los planteamientos y emplea los testimonios de 227 presos en los campos de concentración soviéticos o Gulag para identificar las condiciones de vida de estos y las vicisitudes que debían pasar. En su texto refiere como estos campos se encontraban distribuidos por toda la órbita soviética donde se encontraban confinados los opositores del régimen soviético trabajando bajo la inclemencia del clima en zonas como Siberia (Solzhenitsyn, 2007. Disponible en http://www.pucsp.br). La historia la escriben los vencedores. Esto es algo conocido por todos los historiadores, es por este caso que sobre los campos de concentración en estados unidos la información es escasa. No hay libros dedicados a tratar este tema y es muy poco investigado. La mayoría de las fuentes que existen son los testimonios de aquellos japoneses que estuvieron detenidos en estos campos, conjuntamente con las imágenes de estos. Dentro de la poca información existente, se encuentra el artículo del autor Joseph Stout “EE.UU. y México durante la segunda guerra mundial: el trato a los japoneses, alemanes e italianos”. Entre sus ideas fuertes destaca el maltrato que sufrieron estos dentro de estos países, en especial en EE.UU. donde se construyeron campos de concentración para mantener confinados a todo japonés ahí. No
  • 35. 35 importando si había nacido en estados unidos. Todo como idea de seguridad nacional para evitar otro atentado como en Pearl Harbor (Stout, Disponible en http://es.scribd.com/doc/). A diferencia de los otros campos de concentración en estos no hubo una gran cantidad de muertos, y que no existieron cámaras de gases ni hornos crematorios, si hubo una violación a los derechos humanos y la retención de personas en centros donde su dignidad fue denostada totalmente. El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, 1998 redacto un documento especial en base a los tratos recibidos por los japoneses en EE.UU posterior al ataque a Pearl Harbor. Es en ese texto donde se expone la detención que sufrieron los japoneses que Vivian en América luego del atentado a Pearl Harbor. Solo chile y argentina no entregaron a sus japoneses.(Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, 1998, disponible en línea en: http://www.unhchr.ch). Desde esta perspectiva los EE.UU habían construido campos de concentración al igual que Alemania, con la única diferencia que no habían matado a gente, o por lo menos no a los millones que mató Hitler. En el caso de los japoneses y sus campos de concentración la información es aún más escasa. El texto “Researching Japanese War Crimes Records” del autor Edward Drea y otros, que si bien en Japón no hubo campos de concentración a su opinión como los que había en otros lados si hubo retención de gente y experimentación en ellos. Muchos chinos y prisioneros de guerra murieron producto de estos experimentos y el confinamiento en zonas específicas (Drea y otros, 2006). El periodista e investigador Laurence Ress en su texto “el holocausto asiático” señala como fueron los crímenes de guerra realizados por Japón durante el transcurso de la segunda guerra mundial. Podemos señalar que el autor emplea como fuente los testimonios de aquellos participante del escuadrón 731 que solo es una parte de todos los horrores cometidos por los japoneses e identifica dentro de los horrores cometidos por el Imperio Japonés la retención de chinos en sitios reducidos y en malas condiciones con el fin de realizar experimentos con armas biológicas (Ress, 2009. Disponible en: http://books.google.cl). Y Ress a diferencia de Drea si señala la existencia de estos campos de concentración japoneses destacando la existencia del escuadrón 731 y otros más para confinar gente y someterlos a vejaciones y maltrato.
  • 36. 36 C: Estado del Arte Actualmente las tesis que priman sobre los campos de concentración son todas aquellas que señalan la existencia de estos y el grado de masacre con el que actuaron los países poseedores de estos. Existieron campos por razones antisemitas, raciales, políticas o simplemente por la necesidad de mano de obra barata. Estos campos existieron en Alemania, EE.UU, Japón y en la URSS. En los primeros tres casos el periodo de establecimiento de estos campos data entre 1933 a 1945; mientras que en el caso de los soviéticos como señala Anne Appeblaum, se habrían mantenido hasta el ascenso a la secretaria general del partido comunista de Mijail Gorbachov a fines de la década de los 80. Para el mundo en general la existencia de estos campos ha significado repudio y ha provocado la creación de leyes en contra de los genocidios y en pro de los derechos humanos. Una de las organizaciones que se preocupa de velar para que situaciones como las vividas en los campos vuelvan a ocurrir es la ONU, quien por medio de resoluciones busca ayudar a preservar la paz y el respeto por todas las razas, etnias y culturas. A su vez y en conjunto con la Unesco han promovido la difusión de la existencia de los campos de concentración y del sufrimiento que se vivió en ello, todo esto relacionado con la idea del “nunca más”. Cualquier tesis que sostenga que la existencia de estos campos de concentración no fueron reales y que han sido un “invento” o “creación” por parte de los países vencedores durante la Segunda Guerra Mundial es rechazada y repudiada públicamente. No obstante existen algunos autores pertenecientes a la corriente de “Negacionistas del holocausto” señalan que no existieron los campos de concentración, que no hubo tal número de muertos como se cree y que todo es parte de un complot. En el pasado los principales exponentes de este Negacionismo eran David Hoggan, Harry Elmer Barnes y Paul Rassinier. Esta corriente actualmente continúa teniendo adeptos y siguen habiendo personas que niegan la existencia de los campos. Dentro de ellos encontramos al obispo católico Richard William son quien públicamente señaló que las cámaras de gases no existieron y rejudo al máximo el genocidio judío; sin embargo, la iglesia católica le obligó a retractarse de sus palabras y a asumir la existencia de las cámaras de gases (Disponible en: http://www.ushmm.org) Actualmente gobiernos como el de Francia, Reino Unido, Israel entre otros y organizaciones como la ONU y la UNESCO han promulgado una serie de leyes en contra de aquellos que nieguen la
  • 37. 37 veracidad de las atrocidades cometidas en los campos de concentración. Especialmente la ONU el 26 de Enero de 2007 promulgó una ley firmada por 103 países en la cual se considera un “Crimen contra la humanidad” la negación del holocausto judío (Disponible en: http://www.un.org/ ). Conjuntamente con esto el año 2006 la ONU ordenó celebrar todos los 27 de Enero de cada año el día internacional de las víctimas del Holocausto”. Sin embargo, cabe notar que todo lo que las organizaciones mundiales hacen es en pro de las víctimas del holocausto judío y las víctimas del denominado por Laurence Ress “Holocausto japonés” no son recordadas. La misma situación es para el caso de EE.UU donde no solo la historiografía es escasa, sino que el hecho pasa sin un mayor realce, después de muchos años EE.UU reconoció la existencia de estos campos, pero nunca hubo una disculpa hacia los japoneses que fueron encerrados en campos de concentración por el solo hecho de ser de descendientes de esa nación. Finalmente cabe notar que la historiografía en cuanto a los campos de concentración tanto alemanes como soviéticos es abundante tanto en textos escritos por los sobrevivientes y textos escritos por historiadores. Olga Lengyel, Primo Levi son unos autores considerados clásicos a la hora de analizar los campos de comunicación, siendo estos sobrevivientes al campo de concentración de Aushwitz – Bikernau. Al igual que en el caso soviético entre los autores más reconocidos actualmente se encuentran Anne Appeblaum y Aleksander Solzhenitsyn.
  • 38. 38 D: Desarrollo analítico del tema D.1Antecedentes: D1.1: Imperialismo y colonialismo europeo: mediados del siglo XIX e inicios del siglo XX Tras la revolución industrial iniciada en Inglaterra a mediados del siglo XVIII el resto de países europeos se fue contagiando de esta revolución. Las labores que realizaban antes 10 personas ahora las podía hacer una sola con la ayuda de una máquina y el nivel de producción incrementó notoriamente hacia mediados del siglo XIX. Sin embargo, esta nueva forma de producción trajo consigo dos grandes problemas para estos países; el primero de estos fue una sobreproducción que generó que cada país contara con mucho excedente y no tuviera un mercado donde poder comercializar sus productos y la segunda problemática fue la necesidad de conseguir materias primas para la fabricación de sus productos. Frente a esto último Joaquín Prats en su texto “Historia del mundo contemporáneo” cita al historiador y JhonHobson y señala que: El imperialismo es el esfuerzo de los grandes dueños de la industria paro facilitar la salida de su excedente de riqueza, buscando vender o colocar en el extranjero las mercancías o los capitales que el mercado interior no puede absorber....No es el crecimiento industrial el que anhela la apertura de nuevos mercados y de nuevas regiones parca invertir, sino la deficiente distribución del poder adquisitivo la que impide la absorción de mercancías y capital dentro del país. El imperialismo es el fruto de la mala política económica, y el remedio es la reforma social (J. Hobson, El Imperialismo, 1902. En: Prats, 2006. Pág. 50) Lo que Hobson quiso señalar en su texto fue que el hecho de poseer grandes excedentes obliga a buscar mercados donde poder venderlo o intercambiarlo. Sin embargo, también se aprovechó esta situación para hacer dependientes a las nuevas colonias de ciertos productos para de esta manera incrementar las ganancias de las empresas y del estado propiamente tal. Sin embargo, el imperialismo aparte de producirse por causas económicas tuvo sus causas políticas. Entre estas destaca el afán nacionalista de los países europeos que se manifestaba
  • 39. 39 en las ganas de volver a reconstruir los imperios pasados como el Español o el británico. También dentro de estas causas el prestigio que podía adquirir un país con colonias, tan solo el hecho de superponer su cultura por sobre otra y poder conseguir nuevos territorios y nuevos recursos naturales era símbolo de poder para la nación conquistadora. Otra de las causas se centra en el afán ideológico que presentaban los países colonizadores. Todo esto centrándose en la idea de “superioridad occidental” por sobre las demás culturas y pueblos existentes. Frente a esta aseveración la profesora Ana Henríquez Orrego cita en su página web a la sociedad antropológica de Londres en la cesión de 1863, donde se señaló que: “Las analogías entre los negros y los monos son más grandes que entre los monos y los europeos. El negro es inferior, intelectualmente, al hombre europeo. El negro sólo puede ser humanizado y civilizado por los europeos” (Disponible en: http://historia1imagen.cl ). La visión que poseía el hombre europeo por sobre los pueblos a colonizar fue que eran personas inferiores, “salvajes” las cuales debían ser civilizados por el hombre blanco, es decir, había un etnocentrismo europeo que veía todo aquello que no fuese parte de su cultura como “bárbaro”, “primitivo”, algo que debía prontamente civilizarse y evangelizarse. Entre los imperios que se levantaron durante la época del imperialismo se encuentra el imperio británico, el imperio francés y el imperio japonés. También países como España, Holanda, Bélgica, Portugal, Alemania E Italia obtuvieron colonias en el continente africano y australiano, siendo Alemania e Italia los últimos países en poseer colonias, puesto que estaban viviendo durante el siglo XIX su unificación. Esto generó que se expandiera el dicho de que “Alemania llegó tarde a la repartición del mundo” hecho que produjo disputas entre este y el resto de países colonizadores que ya le llevaban mucha ventaja en cuanto a expansión territorial (Disponible en: http://www.iesfraypedro.com/ ). Todas estas disputas incrementaron a partir de 1870, en especial en lo que respecta a la repartición del continente africano, lo que conllevó a que en 1885 se realizara una conferencia en Berlín (Alemania) en la cual se “repartió” el territorio africano y se tomó el acuerdo de que si un país deseaba un territorio debería explorarlo completamente y de ese modo tendría derechos sobre el mismo (CIDEAD, Disponible en: http://historia1imagen.cl/ ). Sin embargo, esto solo traería más conflictos para los países europeos debido a las ansias por dominar mayor cantidad de territorio lo que traía como consecuencia un acelerado proceso de
  • 40. 40 colonización. Una de estas disputas fue entre Francia e Inglaterra, sin embargo, lograron evitar una guerra entre ambos imperios y crearon la ENTENTE CORDIALE, alianza que sería figura durante el desarrollo de la Primera Guerra Mundial. Finalmente uno de los países que más ansias de conquistar y dominar territorio fue Alemania, quien en un corto periodo de tiempo logró equiparse industrialmente e igualarse a Inglaterra y Francia. Sin embargo, este mismo afán de imponerse le llevará a enfrentar grandes disputas con Francia por los territorios de África, hecho que será crucial en los procesos a que originan la Primera Guerra Mundial en conjunto con reemplazo alemán de la Realpolitik por la Weltpolitik. Los problemas entre Alemania y Francia se verán reflejados en la guerra disputada por estas dos naciones hacia 1870, donde Alemania gracias a su política nacionalista y expansionista logra vencer a Francia y apoderarse de los territorios de Alsacia y Lorena. A continuación se presenta un mapa que muestra como fue el proceso de expansión del imperio Alemán: Fuente: http://www.historialuniversal.com/2010/07/unificacion-de-alemania.html
  • 41. 41 Como puede apreciarse en el mapa, Alemania buscaba expandirse y lo logró despojando a los demás países de sus territorios. Los ciudadanos de Alsacia y Lorena no se consideraban alemanes, pero luego de perder la guerra no tuvieron más remedio que conformarse. Francia quedará “dolida” por la pérdida de Alsacia y Lorena, y será en la Primera Guerra Mundial donde ese dolor provocado por los problemas entre Francia y Alemania se hará notar más y los conflictos por su concepción distinta de nacionalismo les llevaran a una gran disputa y nuevamente se encontraran en guerra por los territorios de Alsacia y Lorena; puesto que Alemania considera que Alsacia y Lorena les pertenece por hablar idioma alemán, mientras que para Francia lo importante no es el idioma que se hable, sino a que nación el pueblo de Alsacia y Lorena se siente perteneciente que en este caso sería Francia. Tras el fin de la Primera Guerra Mundial Francia logrará recuperar los territorios de Alsacia y Lorena; por su parte Alemania perderá gran parte de su territorio y de su armamento. Este hecho de debilidad alemana, sumado a las repercusiones que traerá para el país el Tratado de Versalles aumentará el resentimiento en el pueblo alemán y las ganas de recuperar lo perdido; este hecho permitirá que se levante en Alemania un hombre llamado Adolfo Hitler en Alemania, que luego de ascender al poder y transformarse en canciller alemán comenzará una persecución primeramente contra sus opositores y luego contra los judíos a quienes señalaba como culpables de haber perdido la guerra. Todos aquellos que no fueran asesinados en primera instancia serán enviados a campos de concentración y de exterminio durante la Segunda Guerra Mundial.
  • 42. 42 D1.2: Cambio de la política exterior de Alemania: la Realpolitik se transforma en la Weltpolitik Tras el fin de la Guerra Franco-Prusiana donde Alemania triunfó sobre Francia y esta última perdió los territorios de Alsacia y Lorena comienza a gestarse en el mundo un nuevo tipo de política impulsada por los alemanes, donde el canciller alemán de ese entonces Otto Von Bismark se convirtió a sí mismo en una especia de regulador de la política europea. De acuerdo a Henry Kissinger en su texto “La Diplomacia” señala que luego de este proceso comienza a existir un nuevo término para denominar a la política, un término que proviene desde la lengua alemana y que es “REALPOLITIK”, que de acuerdo a Kissinger significaba en términos políticos que las relaciones entre los Estados son determinadas por la fuerza bruta, y que el más poderoso prevalecerá.(Kissinger, 1996, cap. V). Otto Von Bismark también denominado “El canciller de Hierro” en unos pocos años logró poner a una recién unificada Alemania por sobre el resto. De Acuerdo a Kissinger Alemania fue hecha a la medida de un genio que se propuso dirigir las fuerzas, exteriores y nacionales, que había desencadenado, manipulando sus antagonismos, tarea que él dominó, pero que sobrepasó la capacidad de sus sucesores(Kissinger, 1996, cap. V). Otto von Bismark se mantenía como Canciller de Alemania y continuaba ejerciendo la política alemana de Realpolitik; el imperio se encuentra bien económicamente, las colonias se encontraban estables, todo parecía marchar bien para Von Bismark y para el imperio alemán. Sin embargo el Káiser Alemán Guillermo I muere hacia 1888 y quien asume el trono del imperio alemán es su hijo Federico, más este se encontraba acongojado por un cáncer de garganta que le terminará quitando la vida 98 días después de haber asumido el trono del imperio. Tras esta muerte Guillermo II hijo también de Guillermo I asume el trono del imperio alemán. El Káiser Guillermo II es denostado por su condición física (tenía un brazo deforme) y se le acusa de inmaduro e inestable (Kissinger, 1996). Instigado por estos prejuicios y buscando lograr posicionarse como un gran estratega político luego de 2 años de gobierno destituye a Otto Von Bismark de la cancillería alemana e instaura un nuevo sistema de política: La WELTPOLITIK. De acuerdo a Henry Kissinger esta política carecía de sustento a diferencia de la Realpolitik, vale decir, carecía de una dirección y de un sentido común (Kissinger, 1996). Sin embargo para
  • 43. 43 Guillermo II era el inicio de la construcción de una Alemania Hegemónica a nivel mundial. Esta nueva política de Guillermo II trajo consigo dos consecuencias casi inmediatas; la primera de estas radica en el alejamiento de Rusia y la no renovación del pacto entre ellos el año 1890, pacto que Rusia terminaría firmando con Francia. Y a su vez trajo consigo un enfrentamiento con Reino Unido que fue provocado por el afán de Alemania de incrementar su flota naval y su armamento militar a su vez por a economía. Alemania en unos pocos años había logrado lo que Inglaterra demoró siglos (http://www.historiasiglo20.org/ ). Alemania fue poseyendo cada vez más con armamento y hacia 1899 buscaba empezaron a crecer las presiones internas a fin de formar una gran marina alemana, encabezadas por los «navalistas», uno de los crecientes grupos de presión formados por industriales y oficiales de la Armada (Kissinger, 1996). Alemania Tenía una política agresiva que cada vez iba adquiriendo más adversarios. La idea de superioridad Alemana en conjunto con la Realpolitik va en aumento. No hay quien detenga a Guillermo II en su afán expansionista y en Europa el clima comienza a generar tensión. Los ideales de la Realpolitik son agresivos muy bruscos para el resto de países europeos, y entre sus lineamientos esta la idea de velar y luchar por los intereses de la nación como tal y no del pueblo. Desde este punto a los alemanes no le interesa lo que sienten los pueblos conquistados, sino que les interesa avanzar en el frente y obtener territorios, para así consagrarse como un gran imperio. A partir de esto Alemania ha genera alianzas militares con el imperio Austro-Húngaro y con el imperio Turco-Otomano para buscar la expansión por el continente, mientras que Gran Bretaña, Francia y Rusia tiene su propia alianza para defender sus territorios. Si sumamos la política agresiva alemana y las alianzas militares existentes nos arroja un solo resultado, el cual es que solo faltaba una chispa que detonara esa gran bomba creada por la Realpolitik, este hecho será el asesinato del archiduque Francisco Fernando del imperio Austro-Húngaro con toda su familia y llevará a todas las alianzas a la guerra, generando una especie de reacción en cadena, obteniendo como resultado lo que se conoce actualmente como la “Primera Guerra Mundial”.
  • 44. 44 El nacionalismo alemán buscaba anexar a sus territorios a toda costa aquellos pueblos que hablasen alemán, que hubieran pertenecido al imperio alemán antes de su unificación como el caso de Austria. Guillermo II lanza una oleada de avances con el objetivo de conquistar territorios, la guerra dura años y termina convirtiéndose en una guerra de desgaste donde solo las naciones que contaran con más militares vivos podrían ganar. La Realpolitik no favorecío a Alemania, pues por más valor que demostraron sus soldados no pudieron mantener los territorios conquistados y poco a poco comenzó a retroceder y a tener considerables bajas militares hasta que firmó su rendición. Alemania perdió la guerra, fue culpada en el tratado de Versalles de ser la causante de esta por sus políticas agresivas y debió asumir todos los costos de su reconstrucción interna como indemnizara los países afectados. Esto humillo y empobreció más al pueblo alemán, el cual también golpeado por la crisis de 1929 quedo devastado. Esto permitió que el partido nacional socialista alemán o NAZI al mando de Adolfo Hitler se posicionara en el poder hacia 1933, donde las políticas empleadas por este último inspiradas en cierto sentido por la Realpolitik resultaron en el estallido de la Segunda Guerra Mundial y la construcción de Campos de concentración a lo largo del territorio alemán y de los países que iba conquistando en base a sus campañas militares de expansionismo. D.2: Causas D.2.1: La gran depresión de 1929 Tras el fin de la Primera Guerra Mundial la economía europea se encontraba por los suelos. Alemania y sus aliados habían sido derrotados y especialmente Alemania fue culpada del inicio de la guerra, por ende fue despojada de su armamento y debió cargar con los costos tanto de su reconstrucción como de los otros países afectados; todo esto de acuerdo a lo señalado en el tratado de Versalles. Como los mercados se encontraban por el suelo, aparecieron nuevos mercados en el mundo que reemplazaron a los devastados. Aquí es donde aparece EE.UU en la palestra, sus importaciones aumentaron, sus industrias crecieron, aumentó su economía logrando desplazar a Gran Bretaña del primer lugar de la economía mundial. Todo esto produjo que la bolsa también se beneficiara e incrementara sus cotizaciones, el número de acciones a la venta
  • 45. 45 aumentó y mucha gente invirtió grandes sumas de dinero en acciones de empresas que les podían convertir en millonarios en poco tiempo. Sin embargo uno de los errores que cometió la bolsa fue la de especular en el precio de las acciones, todo eso generado por los préstamos ya que años más tarde en el verano de 1929 la bolsa empieza a sufrir sus primeras bajas. Como era de suponerse con el paso de los años los mercados europeos se recuperaban, EE.UU comenzó a bajar su nivel de exportaciones. Las acciones de la bolsa que habían sido “infladas” comenzaron a irse a la baja y comenzó a correr el rumor de que la bolsa caería. Esto produjo que la gente entrara en pánico y comenzara a vender sus acciones para poder salvar algo de dinero; sin embargo, las acciones a la venta eran muchas y no había compradores. Mercedes Samaniego en el artículo denominado “El crack de Wall Street. La extensión mundial de la crisis. Intentos de solución. Consecuencias ”para la Universidad de Salamanca señala que: En el otoño de 1929, se produjo una brusca disminución del valor de las acciones en la Bolsa neoyorkina, simplemente porque “alguien” vendió un gran número, desencadenándose el pánico. Todo el mundo se lanzó a vender pero nadie quería comprar; los grandes magnates se arruinaron (Samaniego, 2008. Pág. 4. Disponible en: http://ocw.usal.es/ ) La economía estadounidense y con ella la economía mundial se logró mantener hasta el jueves 24 de Octubre de 1929, día conocido como el “Jueves negro”. Este día las acciones de Wall Street se vinieron al suelo. La gente solo deseaba vender sus acciones, las cuales a no valían ni el 10% de lo que costaron en un inicio, las ganancias de los años anteriores se habían perdido. Sin embargo, este no sería el peor día de la banca, ya que el día martes 28 de Octubre de 1929 y después de una débil alza la banca volvió a caer y esta vez las pérdidas fueron exorbitantes; Cabe mencionar que el desplome de la bolsa se mantuvo hasta 1932. Debido a que el dólar era la moneda con la cual se realizaban las compras y ventas a nivel mundial esta crisis iniciada en EE.UU afectó al mundo entero. Nuestro país fue uno de los más afectados con la crisis, puesto que las ventas de Salitre que ya venían decayendo desde la Primera Guerra Mundial disminuyeron aún más, y EE.UU comenzó a cobrar los préstamos que
  • 46. 46 había realizado durante los años de bonanza, a los cuales el presidente Carlos Ibáñez de campo había recurrido para realizar mejoras en el país. En el caso de Japón hacia 1929 el emperador era Hirohito y también debió sufrir las consecuencias de una crisis que se originaba en el mundo occidental. Las exportaciones japonesas drásticamente y junto con esto otras naciones incrementaron los impuestos y tarifas con tal de poder resguardar y salvar sus propias economías internas. Además juntamente con China intentará desplazar los negocios japoneses del territorio de Manchuria. Estas situaciones generaron que Japón buscara nuevos mercados para comercializar sus productos y a la vez buscara territorios de donde obtener materias primas, dado que en su propio territorio no contaba con estas. Hacia el año 1933 asume la presidencia en EE.UU Franklin D. Roosevelt, quien sería el único presidente estadounidense en ganar 4 elecciones seguidas, lo que le llevó a mantenerse en el poder hasta el año 1945, donde fallece estando aun en el poder. Roosevelt asume el poder con una economía por los suelos y decide instalar el “New Deal” (Nuevo Trato), entre los años 1933 y 1938 basado en las “Tres R” que son: “DirectRelief”, “EconomicRecovery”, “FinancialReform” (Ayuda Directa, Recuperación Económica, Reforma Financiera). Con el New Deal se critica abiertamente al sistema económico vigente que era el Liberalismo, cuya premisa era “Dejar hacer, Dejar Pasar”. El presidente Roosevelt defiende la idea de que la economía solo se recuperara con una intervención por parte del estado, es decir, para que se recuperara tanto el mercado nacional como internacional se debe “Adoptar una política intervencionista que permita o facilite la recuperación económica, la coordinación y la regulación estatal de la actividad industrial americana y el nivel adquisitivo de la población” (Serrano, 2010. Disponible en: http://revistasocialesyjuridicas.files.wordpress.com/). De esta forma se comienzan a seguir los ideales del modelo económico Keynesiano y se deja del lado al Liberalismo. Se produce una fuerte movilización de dineros fiscales para producir empleos y poder adquisitivo. Frente a esto el New Deal fue ejecutado en dos etapas; la primera de estas entre los años 1933-1934, donde se buscó instaurar medidas que mejorarán la economía de la nación
  • 47. 47 destacándose entre estas las inversiones públicas; la segunda etapa entre 1935-1937 se basó en la búsqueda de mejoras sociales. Mientras tanto Alemania había sufrido la pérdida de parte de su territorio continental y la pérdida total de sus colonias, las que fueron repartidas entre los países vencedores, especialmente Francia e Inglaterra. Conjuntamente con esto, Alemania fue obligada a entregar todo su poderío militar y naval, disminuir su ejército de 10.000 a 4.000 hombres sin poder bélico. Y además como la única responsable de la guerra debía indemnizar a los países participantes en la guerra de manera económica, entregar sus barcos mercantes en concesión en reemplazo de los que perdieron los países vencedores. Todo esto produjo en el país una superinflación que con la caída de la bolsa de valores de Wall Street en 1929 dejo a Alemania devastada, sin armamento, sin un gran ejército, mermada en territorio y enojada por las decisiones. Kissinger señala que se debieron seguir los ejemplos del pasado, haciendo alusión al pacto de Viena, donde a diferencia de esta ocasión a Francia se le considero entre los vencedores y se apoyó para su levantamiento no se “humillo” como lo que si sucedía con el tratado de Versalles (Kissinger, 1996). El único país en el mundo que no se vio afectado por esta crisis económica fue la URSS y su órbita, debido a que su sistema económico era el comunista y no poseía ni prestamos con EE.UU ni relación con la bolsa de Wall Street; sin embargo, tenía sus propios problemas internos entre los que destaca la industria y la agricultura que eran deficientes y retrasadas en comparación al resto de países del mundo. A su vez, había una gran escases de productos lo que generó un problema alimenticio que entre 1932-1933 llevó a una oleada de muertes en parte de Ucrania, Sur de los Urales, Cáucaso del Norte, en regiones del bajo y mediano Volga donde murieron aproximadamente 3 millones de personas producto del hambre (Del Rio, 2004, Pág. 76). En síntesis la crisis de 1929 iniciada en EE.UU llevó a los japoneses a buscar materias primas lejos de su territorio, y para esto invadió China, donde construyo campos de concentración para chinos y para prisioneros de guerra. Además, es en este afán expansionista que Japón comete el error de atacar la base naval estadounidense de Pearl Harbor, nación que por encontrarse recuperando su economía no deseaba inmiscuirse en ningún tipo de guerra. Esto produjo dos reacciones por parte de EE.UU. la primera fue construir campos de concentración en su interior
  • 48. 48 para japoneses residentes en América, a los cuales acusaba de espionaje y de traidores, y a su vez gatilló el ingreso de EE.UU a la Segunda Guerra Mundial. Alemania por su parte luego de sufrir las consecuencias de la Primera Guerra Mundial y de haber sufrido los golpes de la crisis de 1929 permite el asenso al poder de Hitler, que no solo inicia en su afán expansionista la Segunda Guerra Mundial con la invasión a Polonia, sino que además construye campos de concentración donde cometerá grandes violaciones a los derechos humanos. Por su parte la URSS no deseaba ingresar a ningún conflicto y firmo un pacto con Alemania para dividirse Polonia, Adolfo Hitler lo rompe hacia 1941 permitiendo así el ingreso de la URSS a la Segunda Guerra Mundial. Algunos autores postulan que la URSS instruyo a Hitler sobre los campos de concentración, puesto que al inicio de la Segunda Guerra Mundial la URSS ya llevaba mas de 10 años con estos dentro de su territorio. D2.2: Inicio de la Segunda Guerra Mundial Tras los efectos de la crisis de 1929 el imperio japonés ve como su economía se ve debilitada por la falta de materias primas, los altos impuestos de sus productos y la disminución de sus exportaciones. Es aquí que Japón se propone apaliar la crisis y hacia 1931 y como una forma de añadir nuevos territorios y contrarrestar las ofensivas chinas contra su economía Japón el ejército japonés inicia la invasión a Manchuria (Territorio que se encontraba en manos Chinas y que se encuentra ubicado al noreste de China y abarca parte del Este de Mongolia, el cual ya hacia 1932 se encontraba completamente en manos niponas y se establece un gobierno “títere”. Ya con la adquisición del nuevo territorio Japón no solo obtuvo los recursos naturales que ambicionaba, sino que esto sirvió de trampolín para elincremento de las tropas militares, las que a su vez aprovecharon este incremento para tomar el control de la vida política de la nación (Disponible en: http://www.2da-guerra-mundial.com.ar/). En 1933 Japón comienza una expansión territorial y ocupando como base Manchuria avanza hacia el norte de esta y ocupa las tierras chinas de Jehol, y la zona norte de Pekín (Actual Beijín). El avance nipón era inminente y hacia el 1934 invade la provincia de Chatar, perteneciente a Mongolia. Todos estos territorios son anexados a los que ya poseía en Corea, Taiwán y algunas islas en el océano pacífico le abastecieron de gran cantidad de recursos naturales y materias primas. En 1936 conjuntamente con Alemania Japón firma el pacto de