SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana
Maestría en Innovación y Docencia Superior
Curso: Diseño, desarrollo y evaluación del currículo.
Tutora: Mgtr. Alba Estela García Gómez
Estudiante: María Inés López Ochaeta
Unidad 2 “Componentes curriculares y su aplicación en el
aula”
Semana: 7 Actividad No. 7
Carné: 201407829
Fecha: 02 de julio de 2016
I. Parte Informativa
Establecimiento: Escuela Normal Rural No. 5 Prof.
“JERP”
No. De Estudiantes: 35
Nivel Educativo: Nivel Medio ciclo diversificado
Carrera: Magisterio Infantil Bilingüe Intercultural
Curso: Comunicación y Lenguaje L1
Catedrática: Licda. María Inés López Ochaeta.
Edad promedio: 17 años
Condición Social: Clase media
II. ¿Qué Enseñar?
a) Competencia: Utiliza la intertextualidad para redactar textos
significativos sobre su entorno, tomando en cuenta la
normativa y la gramática de su idioma.
b) Indicador de logro: Acude a la lectura de obras de los pueblos
de Guatemala y de América para crear escritos originales.
c) Contenidos: Redacción de diferentes tipos de textos narrativos:
 Cuento
 Fábula
 Leyenda
 Anécdota
 Autobiografía
 Haciendo referencia a la intertextualidad de la cultura
popular.
d) Objetivos:
 Que el estudiante pueda crear sus propios textos narrativos
por medio de la experiencia vivida y por la lectura de obras de
los pueblos.
 Que el estudiante haga uso correcto de los signos de
puntuación.
 Sea creador de sus propios textos con la lectura de obras
propias del país tomando en cuenta la cultura y tradición de
los pueblos.
 Que el estudiante sea capaz de crear textos, publicarlos y
comercializarlos en el medio.
 Se realizará una compilación de todos los trabajos
 Se realizará revisión para darle estilo
 Posteriormente impresión y publicación o se hará un Rincón
Literario para colocarlos o un Periódico Literario.
III ¿Cómo Enseñar?
a) Metodología:
 a.1 Trabajo colaborativo (3 integrantes)
 * Se da a cada grupo un tema diferente del texto narrativo, se explica en
qué consiste cada uno para que puedan tener la idea y después de haber
leído textos propios de la región.
 * Se reunirán los estudiantes y pensarán en el tema que quieren redactar
bajo los siguientes momentos: Seamos espontáneos, mi imaginación vuela y
mi realidad hecha fantasía.
 a.2 Constructivismo (construirán su texto según su imaginación,
creatividad y según los lineamientos dados, cada 2 días se entregaran para
revisión y luego en la siguiente entrega agregarán contenido hasta tener el
relato terminado.)
 Bajo los siguientes aspectos iniciarán su texto:
 Personajes (principal, secundarios, antagonista)
 Lugar (abierto, cerrado, real, imaginario o fantástico)
 Tiempo (al inicio, final, tiempo presente, pasado, futuro)
 Acción: (planteamiento, nudo y desenlace)
 También pueden utilizar una plantilla que con el pasar de las entregas irán
modificando
a.2 Constructivismo (construirán su texto según su
imaginación, creatividad y según los lineamientos
dados, cada 2 días se entregaran para revisión y luego
en la siguiente entrega agregarán contenido hasta
tener el relato terminado.)
 Bajo los siguientes aspectos iniciarán su texto:
 Personajes (principal, secundarios, antagonista)
 Lugar (abierto, cerrado, real, imaginario o fantástico)
 Tiempo (al inicio, final, tiempo presente, pasado,
futuro)
 Acción: (planteamiento, nudo y desenlace)
 También pueden utilizar una plantilla que con el pasar
de las entregas irán modificando
IV. ¿Cuándo Enseñar?
(Después de dar los temas uso de signos de puntuación, tipos de
textos: Descriptivos, argumentativos y narrativos.)
Instrucciones de actividades:
 Realizarán grupos de trabajo según lineamientos dados y cada 2
días harán entrega de su trabajo para revisión y corrección.
 Harán 8 entregas (en cada entrega se hacen preguntas a los
integrantes del trabajo realizado ¿qué agregaron y porqué?)
 Cuando el texto este en su fase final, agregarán imágenes acordes
a los párrafos o momentos de la historia.
 Cada contenido revisado se irá guardando para su compilación
final, desde el inicio de redacción del texto hasta el final.
 Tiempo aproximado de realización del trabajo 2 meses.
V. ¿Por qué Enseñar?
 Porque es necesario poner en
práctica lo aprendido a lo largo de su
carrera estudiantil.
 Darle rienda suelta a la imaginación,
creatividad, originalidad de los
diferentes tipos de textos.
 Para algunos grupos corregirles en
cuanto a su ortografía, orden de
ideas, secuencias de ideas,
acontecimientos en un relato,
acciones, personajes, tiempos, lugar
donde se desarrolla, etc.
 Fomentar la creación de textos (si alguno no sabía
que tenía esa habilidad la descubre)
 Crear escritores en las comunidades (lugar donde
viven)
 Fomentar los Cuentacuentos con el Programa de
Lectura del país “Leamos juntos”
 Crear, publicar y vender libros en el medio
 Fomentar en sus familiares la lectura de textos
 Enseñar a otros a redactar textos.
VI. Análisis del impacto de la clase para los estudiantes, para el
establecimiento y para la sociedad.
 Para el estudiante será un aprendizaje muy significativo
pues tendrá facilidad de comprensión en textos,
adquirirá más aprendizaje, será un estudiante crítico,
adquirirá técnicas de lectura y escritura, tendrá facilidad
de palabras, mejoramiento en su léxico, adquiridas las
diferentes competencias en lectura por lo que se le
facilitará estudiar, etc.
 El establecimiento Será un progreso para el
establecimiento que el estudiante adquiera
competencias en lectura y escritura, permitiendo
ofrecer ante la sociedad profesionales con dominio en
las diferentes competencias lectoras.
 Mejoramiento en los niveles de comprensión a nivel de
escuela, de región y país.
 La sociedad tendrá ciudadanos con competencias en
la lectura y escritura pudiendo desempeñarse en el
campo laboral en los diferentes ámbitos.
 Podrá adquirir libros de lectura hechos en la región,
etc.
VII. Elementos
 Metodología: Trabajo colaborativo y
el Constructivismo
 Objetivos:
 Que el estudiante pueda crear sus
propios textos narrativos por medio
de la experiencia vivida y por la
lectura de obras de los pueblos.
 Que el estudiante haga uso correcto
de los signos de puntuación.
 Sea creador de sus propios textos con
la lectura de obras propias del país
tomando en cuenta la cultura y
tradición de los pueblos.
 Competencia: Utiliza la intertextualidad para redactar
textos significativos sobre su entorno, tomando en cuenta
la normativa y la gramática de su idioma.
 Contenidos: Redacción de diferentes tipos de textos
narrativos: Cuento, Fábula, Leyenda, Anécdota y
Autobiografía
 Materiales: papel, lápiz, Internet, creatividad en la
redacción.
 Contexto: La escuela, reuniones de grupo en casa.
 Sujetos: Director, Catedrático y Estudiantes de 4º.
Preprimaria Infantil
 Tiempo: La realización del trabajo 2 meses.
VIII. Procesos de Evaluación
 Evaluación constante
 Se revisará el documento cada dos días en el salón de
clases, para mejorar y hacer correcciones.
 Apoyo para estilo y publicación en el establecimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
majepisuca
 
Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico
rociobetty
 
Planeación didáctica español
Planeación didáctica españolPlaneación didáctica español
Planeación didáctica españolkarlan22
 
Proyecto final A Contar Cuentos
Proyecto final A Contar Cuentos Proyecto final A Contar Cuentos
Proyecto final A Contar Cuentos
Patry Gonz
 
Proyecto "Cuentos tradicionales"
Proyecto "Cuentos tradicionales"Proyecto "Cuentos tradicionales"
Proyecto "Cuentos tradicionales"biblioteca7de8
 
Planificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo cicloPlanificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo ciclo
CANDELAM
 
Clase Del Cuento
Clase Del CuentoClase Del Cuento
Clase Del Cuentozuyaleto
 
Planificación clase digital
Planificación clase digitalPlanificación clase digital
Planificación clase digitalanmarysoto
 
Cuento eje las siete cabritas
Cuento eje  las siete cabritasCuento eje  las siete cabritas
Cuento eje las siete cabritas
Carla Saravia
 
Recuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteRecuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteNu Chaile
 
Planeta lorca pa
Planeta lorca paPlaneta lorca pa
Planeta lorca pa
Dolors Todoli Bofí
 
Presentación de lengua
Presentación de lenguaPresentación de lengua
Presentación de lengua
ToniAOF
 
Estrategia de aprendizaje basado en proyecto
Estrategia de aprendizaje basado en proyectoEstrategia de aprendizaje basado en proyecto
Estrategia de aprendizaje basado en proyectoSanta Morel
 
Semana de la lectura y la escritura nivel inicial
Semana de la lectura y la escritura   nivel inicialSemana de la lectura y la escritura   nivel inicial
Semana de la lectura y la escritura nivel inicial
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Planificación sección segundo básico
Planificación sección  segundo básico Planificación sección  segundo básico
Planificación sección segundo básico tanitacc2
 
L4 u5
L4 u5L4 u5
Trabajodeinformatica3 l.comunicacion
Trabajodeinformatica3 l.comunicacionTrabajodeinformatica3 l.comunicacion
Trabajodeinformatica3 l.comunicacionNinfi Moreno
 
Sesión de aprendizaje etoys
Sesión de aprendizaje etoysSesión de aprendizaje etoys
Sesión de aprendizaje etoysGuisella Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
 
Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico
 
Proyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendasProyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendas
 
Planeación didáctica español
Planeación didáctica españolPlaneación didáctica español
Planeación didáctica español
 
Proyecto final A Contar Cuentos
Proyecto final A Contar Cuentos Proyecto final A Contar Cuentos
Proyecto final A Contar Cuentos
 
Proyecto "Cuentos tradicionales"
Proyecto "Cuentos tradicionales"Proyecto "Cuentos tradicionales"
Proyecto "Cuentos tradicionales"
 
Planificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo cicloPlanificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo ciclo
 
Clase Del Cuento
Clase Del CuentoClase Del Cuento
Clase Del Cuento
 
Planificación clase digital
Planificación clase digitalPlanificación clase digital
Planificación clase digital
 
Cuento eje las siete cabritas
Cuento eje  las siete cabritasCuento eje  las siete cabritas
Cuento eje las siete cabritas
 
Recuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteRecuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerte
 
Planeta lorca pa
Planeta lorca paPlaneta lorca pa
Planeta lorca pa
 
Presentación de lengua
Presentación de lenguaPresentación de lengua
Presentación de lengua
 
Estrategia de aprendizaje basado en proyecto
Estrategia de aprendizaje basado en proyectoEstrategia de aprendizaje basado en proyecto
Estrategia de aprendizaje basado en proyecto
 
Fichero carta
Fichero cartaFichero carta
Fichero carta
 
Semana de la lectura y la escritura nivel inicial
Semana de la lectura y la escritura   nivel inicialSemana de la lectura y la escritura   nivel inicial
Semana de la lectura y la escritura nivel inicial
 
Planificación sección segundo básico
Planificación sección  segundo básico Planificación sección  segundo básico
Planificación sección segundo básico
 
L4 u5
L4 u5L4 u5
L4 u5
 
Trabajodeinformatica3 l.comunicacion
Trabajodeinformatica3 l.comunicacionTrabajodeinformatica3 l.comunicacion
Trabajodeinformatica3 l.comunicacion
 
Sesión de aprendizaje etoys
Sesión de aprendizaje etoysSesión de aprendizaje etoys
Sesión de aprendizaje etoys
 

Destacado

L6 key slides meseguer
L6 key slides meseguerL6 key slides meseguer
L6 key slides meseguert7260678
 
Burak gundogdu
Burak gundogduBurak gundogdu
Burak gundogdu
Burak Gündoğdu
 
hotpotato_flyer_justPotato
hotpotato_flyer_justPotatohotpotato_flyer_justPotato
hotpotato_flyer_justPotatoJenny Schnaak
 
Wings power point
Wings power pointWings power point
Wings power point
mah9473
 
Forest exploitation
Forest exploitationForest exploitation
Forest exploitation
Tomserg2012
 
Social Network ส่งท้ายปี 2014
Social Network ส่งท้ายปี 2014Social Network ส่งท้ายปี 2014
Social Network ส่งท้ายปี 2014
Thanawat Boontan
 
Puget
PugetPuget
Puget
jketchu
 
Puget Puget sound restoration 424 final
Puget Puget sound restoration 424 finalPuget Puget sound restoration 424 final
Puget Puget sound restoration 424 final
jketchu
 
พื้นฐาน Adobe Flash CS3 ตอนที่6
พื้นฐาน Adobe Flash CS3 ตอนที่6พื้นฐาน Adobe Flash CS3 ตอนที่6
พื้นฐาน Adobe Flash CS3 ตอนที่6
Thanawat Boontan
 
OnBase AP Whitepaper: Four Ways Shared Services Organizations Can Extend The ...
OnBase AP Whitepaper: Four Ways Shared Services Organizations Can Extend The ...OnBase AP Whitepaper: Four Ways Shared Services Organizations Can Extend The ...
OnBase AP Whitepaper: Four Ways Shared Services Organizations Can Extend The ...
Huck Huxley
 
พื้นฐาน Adobe Flash CS3 ตอนที่5
พื้นฐาน Adobe Flash CS3 ตอนที่5พื้นฐาน Adobe Flash CS3 ตอนที่5
พื้นฐาน Adobe Flash CS3 ตอนที่5
Thanawat Boontan
 
Genre research.
Genre research.Genre research.
Genre research.
edwincameron
 
S2 work2m32mo33
S2 work2m32mo33S2 work2m32mo33
S2 work2m32mo33
myyatommyll
 
Social Network 2
Social Network 2Social Network 2
Social Network 2
Thanawat Boontan
 
Speaking out mena.def
Speaking out mena.defSpeaking out mena.def
Speaking out mena.def
kuma-parlons-en
 
Wings power point1
Wings power point1Wings power point1
Wings power point1
mah9473
 

Destacado (20)

L6 key slides meseguer
L6 key slides meseguerL6 key slides meseguer
L6 key slides meseguer
 
Sm11415 20140807
Sm11415 20140807Sm11415 20140807
Sm11415 20140807
 
CV_Lavanya_Rajamani_BA
CV_Lavanya_Rajamani_BACV_Lavanya_Rajamani_BA
CV_Lavanya_Rajamani_BA
 
Burak gundogdu
Burak gundogduBurak gundogdu
Burak gundogdu
 
L1 handout
L1 handoutL1 handout
L1 handout
 
hotpotato_flyer_justPotato
hotpotato_flyer_justPotatohotpotato_flyer_justPotato
hotpotato_flyer_justPotato
 
Wings power point
Wings power pointWings power point
Wings power point
 
Forest exploitation
Forest exploitationForest exploitation
Forest exploitation
 
Social Network ส่งท้ายปี 2014
Social Network ส่งท้ายปี 2014Social Network ส่งท้ายปี 2014
Social Network ส่งท้ายปี 2014
 
Puget
PugetPuget
Puget
 
Puget Puget sound restoration 424 final
Puget Puget sound restoration 424 finalPuget Puget sound restoration 424 final
Puget Puget sound restoration 424 final
 
พื้นฐาน Adobe Flash CS3 ตอนที่6
พื้นฐาน Adobe Flash CS3 ตอนที่6พื้นฐาน Adobe Flash CS3 ตอนที่6
พื้นฐาน Adobe Flash CS3 ตอนที่6
 
OnBase AP Whitepaper: Four Ways Shared Services Organizations Can Extend The ...
OnBase AP Whitepaper: Four Ways Shared Services Organizations Can Extend The ...OnBase AP Whitepaper: Four Ways Shared Services Organizations Can Extend The ...
OnBase AP Whitepaper: Four Ways Shared Services Organizations Can Extend The ...
 
Paper dhh
Paper dhhPaper dhh
Paper dhh
 
พื้นฐาน Adobe Flash CS3 ตอนที่5
พื้นฐาน Adobe Flash CS3 ตอนที่5พื้นฐาน Adobe Flash CS3 ตอนที่5
พื้นฐาน Adobe Flash CS3 ตอนที่5
 
Genre research.
Genre research.Genre research.
Genre research.
 
S2 work2m32mo33
S2 work2m32mo33S2 work2m32mo33
S2 work2m32mo33
 
Social Network 2
Social Network 2Social Network 2
Social Network 2
 
Speaking out mena.def
Speaking out mena.defSpeaking out mena.def
Speaking out mena.def
 
Wings power point1
Wings power point1Wings power point1
Wings power point1
 

Similar a UPANA

Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.
Edgar Delgadillo Barajas
 
Planificacion con tic_maria_bautista (1)
Planificacion con tic_maria_bautista (1)Planificacion con tic_maria_bautista (1)
Planificacion con tic_maria_bautista (1)
Maria Bautista
 
Proyectos lecto escritura
Proyectos lecto escrituraProyectos lecto escritura
Proyectos lecto escritura
Cristian Camilo Agamez Arguello
 
Proyecto final e twinning
Proyecto final e twinningProyecto final e twinning
Proyecto final e twinning
M ª ANGELES VARGAS ALMENDRO
 
Tecnología planificación para enseñar literatura
Tecnología  planificación para enseñar literaturaTecnología  planificación para enseñar literatura
Tecnología planificación para enseñar literaturaMilagros Melana
 
Secuencia de mitologia para grados 5
Secuencia de mitologia para grados 5Secuencia de mitologia para grados 5
Secuencia de mitologia para grados 5
N/A
 
Proyecto lo que los antepasados cuentan
Proyecto lo que los antepasados cuentanProyecto lo que los antepasados cuentan
Proyecto lo que los antepasados cuentanAdriana Puga
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Udilengua1
Udilengua1Udilengua1
Proyecto Lengua
Proyecto  LenguaProyecto  Lengua
Proyecto Lengua
edi08
 
Actividades con herramientas digitales
Actividades con herramientas digitalesActividades con herramientas digitales
Actividades con herramientas digitales
josedealora
 
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significadosEfrén Ingledue
 
Ramirez Mercedes itati. act clase3
Ramirez Mercedes itati. act clase3Ramirez Mercedes itati. act clase3
Ramirez Mercedes itati. act clase3
MercedesItatiRamirez1
 
Planeación didáctica de español
Planeación didáctica de españolPlaneación didáctica de español
Planeación didáctica de español
MiriamAlejandraPM
 
Proyecto "Los escritores"_Redes Sociales
Proyecto "Los escritores"_Redes SocialesProyecto "Los escritores"_Redes Sociales
Proyecto "Los escritores"_Redes Sociales
Liliana Aybar
 
Planeacion de español sextooo b2 texto expositivo (1)
Planeacion de español sextooo b2  texto expositivo  (1)Planeacion de español sextooo b2  texto expositivo  (1)
Planeacion de español sextooo b2 texto expositivo (1)
Marisol Padilla Meza
 
53064 habilidades comunicativas y tic
53064   habilidades comunicativas y tic53064   habilidades comunicativas y tic
53064 habilidades comunicativas y ticangelmanuel22
 
Diseño de actividades tic
Diseño de actividades ticDiseño de actividades tic
Diseño de actividades tic
jose_94ortega
 

Similar a UPANA (20)

Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.
 
Proyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendasProyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendas
 
Planificacion con tic_maria_bautista (1)
Planificacion con tic_maria_bautista (1)Planificacion con tic_maria_bautista (1)
Planificacion con tic_maria_bautista (1)
 
Proyectos lecto escritura
Proyectos lecto escrituraProyectos lecto escritura
Proyectos lecto escritura
 
Proyecto final e twinning
Proyecto final e twinningProyecto final e twinning
Proyecto final e twinning
 
Tecnología planificación para enseñar literatura
Tecnología  planificación para enseñar literaturaTecnología  planificación para enseñar literatura
Tecnología planificación para enseñar literatura
 
Secuencia de mitologia para grados 5
Secuencia de mitologia para grados 5Secuencia de mitologia para grados 5
Secuencia de mitologia para grados 5
 
Proyecto lo que los antepasados cuentan
Proyecto lo que los antepasados cuentanProyecto lo que los antepasados cuentan
Proyecto lo que los antepasados cuentan
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Udilengua1
Udilengua1Udilengua1
Udilengua1
 
Proyecto Lengua
Proyecto  LenguaProyecto  Lengua
Proyecto Lengua
 
Actividades con herramientas digitales
Actividades con herramientas digitalesActividades con herramientas digitales
Actividades con herramientas digitales
 
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
 
Ramirez Mercedes itati. act clase3
Ramirez Mercedes itati. act clase3Ramirez Mercedes itati. act clase3
Ramirez Mercedes itati. act clase3
 
Planeación didáctica de español
Planeación didáctica de españolPlaneación didáctica de español
Planeación didáctica de español
 
Quinto
QuintoQuinto
Quinto
 
Proyecto "Los escritores"_Redes Sociales
Proyecto "Los escritores"_Redes SocialesProyecto "Los escritores"_Redes Sociales
Proyecto "Los escritores"_Redes Sociales
 
Planeacion de español sextooo b2 texto expositivo (1)
Planeacion de español sextooo b2  texto expositivo  (1)Planeacion de español sextooo b2  texto expositivo  (1)
Planeacion de español sextooo b2 texto expositivo (1)
 
53064 habilidades comunicativas y tic
53064   habilidades comunicativas y tic53064   habilidades comunicativas y tic
53064 habilidades comunicativas y tic
 
Diseño de actividades tic
Diseño de actividades ticDiseño de actividades tic
Diseño de actividades tic
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

UPANA

  • 1. Universidad Panamericana Maestría en Innovación y Docencia Superior Curso: Diseño, desarrollo y evaluación del currículo. Tutora: Mgtr. Alba Estela García Gómez Estudiante: María Inés López Ochaeta Unidad 2 “Componentes curriculares y su aplicación en el aula” Semana: 7 Actividad No. 7 Carné: 201407829 Fecha: 02 de julio de 2016
  • 2.
  • 3. I. Parte Informativa Establecimiento: Escuela Normal Rural No. 5 Prof. “JERP” No. De Estudiantes: 35 Nivel Educativo: Nivel Medio ciclo diversificado Carrera: Magisterio Infantil Bilingüe Intercultural Curso: Comunicación y Lenguaje L1 Catedrática: Licda. María Inés López Ochaeta. Edad promedio: 17 años Condición Social: Clase media
  • 4. II. ¿Qué Enseñar? a) Competencia: Utiliza la intertextualidad para redactar textos significativos sobre su entorno, tomando en cuenta la normativa y la gramática de su idioma. b) Indicador de logro: Acude a la lectura de obras de los pueblos de Guatemala y de América para crear escritos originales. c) Contenidos: Redacción de diferentes tipos de textos narrativos:  Cuento  Fábula  Leyenda  Anécdota  Autobiografía  Haciendo referencia a la intertextualidad de la cultura popular.
  • 5. d) Objetivos:  Que el estudiante pueda crear sus propios textos narrativos por medio de la experiencia vivida y por la lectura de obras de los pueblos.  Que el estudiante haga uso correcto de los signos de puntuación.  Sea creador de sus propios textos con la lectura de obras propias del país tomando en cuenta la cultura y tradición de los pueblos.  Que el estudiante sea capaz de crear textos, publicarlos y comercializarlos en el medio.  Se realizará una compilación de todos los trabajos  Se realizará revisión para darle estilo  Posteriormente impresión y publicación o se hará un Rincón Literario para colocarlos o un Periódico Literario.
  • 6. III ¿Cómo Enseñar? a) Metodología:  a.1 Trabajo colaborativo (3 integrantes)  * Se da a cada grupo un tema diferente del texto narrativo, se explica en qué consiste cada uno para que puedan tener la idea y después de haber leído textos propios de la región.  * Se reunirán los estudiantes y pensarán en el tema que quieren redactar bajo los siguientes momentos: Seamos espontáneos, mi imaginación vuela y mi realidad hecha fantasía.  a.2 Constructivismo (construirán su texto según su imaginación, creatividad y según los lineamientos dados, cada 2 días se entregaran para revisión y luego en la siguiente entrega agregarán contenido hasta tener el relato terminado.)  Bajo los siguientes aspectos iniciarán su texto:  Personajes (principal, secundarios, antagonista)  Lugar (abierto, cerrado, real, imaginario o fantástico)  Tiempo (al inicio, final, tiempo presente, pasado, futuro)  Acción: (planteamiento, nudo y desenlace)  También pueden utilizar una plantilla que con el pasar de las entregas irán modificando
  • 7. a.2 Constructivismo (construirán su texto según su imaginación, creatividad y según los lineamientos dados, cada 2 días se entregaran para revisión y luego en la siguiente entrega agregarán contenido hasta tener el relato terminado.)  Bajo los siguientes aspectos iniciarán su texto:  Personajes (principal, secundarios, antagonista)  Lugar (abierto, cerrado, real, imaginario o fantástico)  Tiempo (al inicio, final, tiempo presente, pasado, futuro)  Acción: (planteamiento, nudo y desenlace)  También pueden utilizar una plantilla que con el pasar de las entregas irán modificando
  • 8.
  • 9. IV. ¿Cuándo Enseñar? (Después de dar los temas uso de signos de puntuación, tipos de textos: Descriptivos, argumentativos y narrativos.) Instrucciones de actividades:  Realizarán grupos de trabajo según lineamientos dados y cada 2 días harán entrega de su trabajo para revisión y corrección.  Harán 8 entregas (en cada entrega se hacen preguntas a los integrantes del trabajo realizado ¿qué agregaron y porqué?)  Cuando el texto este en su fase final, agregarán imágenes acordes a los párrafos o momentos de la historia.  Cada contenido revisado se irá guardando para su compilación final, desde el inicio de redacción del texto hasta el final.  Tiempo aproximado de realización del trabajo 2 meses.
  • 10. V. ¿Por qué Enseñar?  Porque es necesario poner en práctica lo aprendido a lo largo de su carrera estudiantil.  Darle rienda suelta a la imaginación, creatividad, originalidad de los diferentes tipos de textos.  Para algunos grupos corregirles en cuanto a su ortografía, orden de ideas, secuencias de ideas, acontecimientos en un relato, acciones, personajes, tiempos, lugar donde se desarrolla, etc.
  • 11.  Fomentar la creación de textos (si alguno no sabía que tenía esa habilidad la descubre)  Crear escritores en las comunidades (lugar donde viven)  Fomentar los Cuentacuentos con el Programa de Lectura del país “Leamos juntos”  Crear, publicar y vender libros en el medio  Fomentar en sus familiares la lectura de textos  Enseñar a otros a redactar textos.
  • 12. VI. Análisis del impacto de la clase para los estudiantes, para el establecimiento y para la sociedad.  Para el estudiante será un aprendizaje muy significativo pues tendrá facilidad de comprensión en textos, adquirirá más aprendizaje, será un estudiante crítico, adquirirá técnicas de lectura y escritura, tendrá facilidad de palabras, mejoramiento en su léxico, adquiridas las diferentes competencias en lectura por lo que se le facilitará estudiar, etc.
  • 13.  El establecimiento Será un progreso para el establecimiento que el estudiante adquiera competencias en lectura y escritura, permitiendo ofrecer ante la sociedad profesionales con dominio en las diferentes competencias lectoras.  Mejoramiento en los niveles de comprensión a nivel de escuela, de región y país.
  • 14.  La sociedad tendrá ciudadanos con competencias en la lectura y escritura pudiendo desempeñarse en el campo laboral en los diferentes ámbitos.  Podrá adquirir libros de lectura hechos en la región, etc.
  • 15. VII. Elementos  Metodología: Trabajo colaborativo y el Constructivismo  Objetivos:  Que el estudiante pueda crear sus propios textos narrativos por medio de la experiencia vivida y por la lectura de obras de los pueblos.  Que el estudiante haga uso correcto de los signos de puntuación.  Sea creador de sus propios textos con la lectura de obras propias del país tomando en cuenta la cultura y tradición de los pueblos.
  • 16.  Competencia: Utiliza la intertextualidad para redactar textos significativos sobre su entorno, tomando en cuenta la normativa y la gramática de su idioma.  Contenidos: Redacción de diferentes tipos de textos narrativos: Cuento, Fábula, Leyenda, Anécdota y Autobiografía  Materiales: papel, lápiz, Internet, creatividad en la redacción.  Contexto: La escuela, reuniones de grupo en casa.  Sujetos: Director, Catedrático y Estudiantes de 4º. Preprimaria Infantil  Tiempo: La realización del trabajo 2 meses.
  • 17. VIII. Procesos de Evaluación  Evaluación constante  Se revisará el documento cada dos días en el salón de clases, para mejorar y hacer correcciones.  Apoyo para estilo y publicación en el establecimiento.