SlideShare una empresa de Scribd logo
Tengohojassin serárbol,
tehablosin tenervoz,
simeabresnomequejo,
adivinaquiensoyyo..
Carmen Ruiz Martín-Peñasco y
Antonio García Selfa
¿Cómosecreannuestrospropios
cuentos?
•Nivel: 2º curso de Educación
Primaria.
•Número alumnos/as: 20.
•Áreas implicadas: Lengua
Castellana y Educación Artística
(Educación Plástica).
•Contexto: Alumnado de un
centro público de Andalucía de
dos líneas que está en un pueblo
de unos 3.500 habitantes de la
Campiña Sevillana, a pie de
autovía y a unos 70 kilómetros
de Sevilla capital y de Córdoba
capital. El nivel socioeconómico
de las familias es medio-bajo,lo
que incide de forma negativa en
el nivel sociocultural del
entorno.
Elaboración de cuentos
ilustrados en formato papel y
en formato digital (Power
Point o Impress)
para mostrarlos, leerlos,
contarlos, dramatizarlos…
Los hemos tomado de…
Para Lengua Castellana y Literatura:
Bloque 1: Comunicación oral. Hablar
y escuchar.
1.1. Emplea la lengua oral con distintas
finalidades (académica, social y lúdica) y
como forma de comunicación y de
expresión personal (sentimientos,
emociones...) en distintos ámbitos.
1.2. Transmite las ideas con claridad,
coherencia y corrección.
1.3. Escucha atentamente las
intervenciones de los compañeros y
sigue las estrategias y normas para el
intercambio comunicativo mostrando
respeto y consideración por las ideas,
sentimientos y emociones de los demás.
3.2. Expresa sus propias ideas
comprensiblemente, sustituyendo
elementos básicos del modelo dado.
3.4. Participa activamente y de forma
constructiva en las tareas de aula.
5.1. Utiliza un vocabulario adecuado a
su edad en sus expresiones adecuadas
para las diferentes funciones del
lenguaje.
9.1. Reproduce comprensiblemente
textos orales sencillos y breves imitando
modelos.
Bloque 2: Comunicación escrita. Leer.
1.1 Lee en voz alta diferentes tipos de
textos apropiados a su edad con
velocidad, fluidez y entonación
adecuada.
4.3. Reconoce algunos mecanismos de
cohesión en diferentes tipos de texto.
5.1. Interpreta el valor del título y las
ilustraciones.
8.1. Deduce el significado de palabras y
expresiones con ayuda del contexto.
9.1. Sabe utilizar los medios informáticos
para obtener información.
Bloque 3: Comunicación escrita.
Escribir.
1.2. Escribe textos usando el registro
adecuado, organizando las ideas con
claridad, enlazando enunciados en
secuencias lineales cohesionadas y
respetando las normas gramaticales y
ortográficas.
1.3. Escribe diferentes tipos de textos
adecuando el lenguaje a las
características del género, siguiendo
modelos, encaminados a desarrollar su
capacidad creativa en la escritura.
2.2. Aplica correctamente los signos de
puntuación, las reglas de acentuación y
ortográficas.
5.1. Pone interés y se esfuerza por
escribir correctamente de forma
personal.
7.1. Planifica y redacta textos siguiendo
unos pasos: planificación, redacción,
revisión y mejora. Determina con
antelación cómo será el texto, su
extensión, el tratamiento autor-lector, la
presentación, etc. Adapta la expresión a
la intención, teniendo en cuenta al
interlocutor y el asunto de que se trata.
Presenta con limpieza, claridad, precisión
y orden los escritos. Reescribe el texto.
7.2. Valora su propia producción escrita,
así como la producción escrita de sus
compañeros.
8.1. Usa con eficacia las nuevas
tecnologías para escribir, presentar los
textos y buscar información.
Bloque 4: Conocimiento de la lengua.
2.4. Reconoce los conectores básicos
necesarios que dan cohesión al texto
(anáforas, deixis, elipsis, sinónimos,
conectores).
4.2. Utiliza correctamente las normas de
la concordancia de género y de número
en la expresión oral y escrita
4.4. Usa con corrección los signos de
puntuación.
4.6. Utiliza una sintaxis adecuada en las
producciones escritas propias.
Bloque 5: Educación literaria.
1.1. Reconoce y valora las características
fundamentales de textos literarios
narrativos, poéticos y dramáticos.
4.1. Crea textos literarios (cuentos,
poemas, canciones y pequeñas obras
teatrales) a partir de pautas o modelos
dados utilizando recursos léxicos,
sintácticos, fónicos y rítmicos en dichas
producciones.
5.1. Realiza dramatizaciones
individualmente y en grupo de textos
literarios apropiados o adecuados a su
edad y de textos de producción propia.
Para Educación Artística - Plástica:
Bloque 1: Educación audiovisual.
2.6. Secuencia una historia en diferentes
viñetas en las que incorpora imágenes y
textos siguiendo el patrón de un cómic.
3.1. Maneja programas informáticos
sencillos de elaboración y retoque de
imágenes digitales (copiar, cortar, pegar,
modificar tamaño, color, brillo,
contraste…) que le sirvan para la
ilustración de trabajos con textos.
3.2. Conoce las consecuencias de la
difusión de imágenes sin el
consentimiento de las personas
afectadas y respeta las decisiones de las
mismas.
Bloque 2: Expresión artística.
3.1. Utiliza las técnicas dibujísticas y/o
pictóricas más adecuadas para sus
creaciones manejando los materiales e
instrumentos de manera adecuada,
cuidando el material y el espacio de uso.
4.1. Organiza y planea su propio proceso
creativo partiendo de la idea, recogiendo
información bibliográfica, de los medios
de comunicación o de Internet,
desarrollándola en bocetos y eligiendo
los que mejor se adecúan a sus
propósitos en la obra final, sin utilizar
elementos estereotipados, siendo capaz
de compartir con otros alumnos el
proceso y el producto final obtenido.
La normativa es lo que tiene, pero
es imprescindible para guiarnos…
- Conocer las ideas previas del alumnado
sobre las partes o elementos de los
cuentos, de tipos de cuentos, de cómo se
hacen los cuentos, de dónde hay
cuentos…
- Debatir sobre las ideas previas y decidir
el punto de partida para empezar a
trabajar.
- Recabar información sobre lo que
queremos trabajar: visita a la biblioteca,
lectura de cuentos, escuchar a un
cuentacuentos, visita a una librería…
- Analizar la información recogida:
descubrir las partes o elementos de un
cuento y crear un modelo o esquema
atractivo y dinámico.
-Diseñar nuestro propio cuento: hacer un
borrador del cuento, mostrarlo a los
demás y corregirlo.
- Crear nuestro propio cuento: pasar a
limpio el cuento, ilustrarlo, crear un
cuento con recursos TIC…
- Contar, mostrar, difundir… nuestro
propio cuento.
- Averiguar si ha gustado o no nuestro
propio cuento y por qué.
1.- Evaluación inicial:
● Evaluación inicial formal:
○ Escribir libremente un cuento
para conocer si saben
estructurarlos y si conocen sus
elementos o partes.
○ Pasar un cuestionario sobre qué
saben las partes o elementos de los
cuentos, de tipos de cuentos, de
cómo se hacen los cuentos, de
dónde hay cuentos…
● Evaluación inicial informal: Debate
colectivo en el que se discuta sobre las
partes o elementos de los cuentos, de
tipos de cuentos, de cómo se hacen los
cuentos, de dónde hay cuentos…
Recogida de las conclusiones del debate
y publicarlo en nuestro diario de
aprendizaje, que es un blog en la
plataforma Bloggler.com...para poder
compartirlo con toda la comunidad
educativa.
2.- Autoevaluación y reflexión del
alumnado:
● Algunas rúbricas.
● Reflexiones sobre el propio
aprendizaje: diario de aprendizaje. Al
estar dirigido a segundo de primaria, les
daremos plantillas digitales con
preguntas y apartados para que escriban
temporalmente sobre el trabajo
realizado.
● Evaluación compañeros grupo:
diana de evaluación
• Estrategia pensamiento: pienso- me
interesa -investigo.
• Estrategia de pensamiento: El semáforo,
nos servirá para que los alumnos
reflexionen sobre aquello que dominan,
sus dudas y aquellos aspectos que
desconocen.
3. Calificación:
• Criterios de evaluación y mecanismo de
evaluación que los califican.
• Modelo de rúbrica para evaluar la
expresión escrita:
4. Mecanismo de reflexión para los
docentes implicados en el proceso:
• Algunas rúbricas.
• Entrevistas sobre el grado de
satisfacción de los procesos de trabajo y
sobre el producto final.
• Análisis de los datos y toma de
decisiones.
¡SOYELLIBRO!JAJAJAJA JAJAJAJA… PERONOUNLIBRO
CUALQUIERA, SOYUNLIBRO LLENODECUENTOS
HECHOPORYPARANIÑOSYNIÑAS…
Carmen Ruiz Martín-Peñasco y
Antonio García Selfa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de un proyecto didáctico
Planificación de un proyecto didácticoPlanificación de un proyecto didáctico
Planificación de un proyecto didácticoAniela Padilla
 
aprednizaje lectoescritura
aprednizaje lectoescrituraaprednizaje lectoescritura
aprednizaje lectoescriturajcromgar
 
Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3Francisca Jimenez
 
Plantilla de plan_de_unidad
Plantilla de plan_de_unidadPlantilla de plan_de_unidad
Plantilla de plan_de_unidadverittttto
 
Plantilla de plan_de_unidad[1]
Plantilla de plan_de_unidad[1]Plantilla de plan_de_unidad[1]
Plantilla de plan_de_unidad[1]aurora8
 
Unidad didactica integrada
Unidad didactica integradaUnidad didactica integrada
Unidad didactica integradaLidia Gil
 
Palnificacion
PalnificacionPalnificacion
Palnificacionlisette1
 
Udi curso tdah
Udi curso tdahUdi curso tdah
Udi curso tdahirenillaaa
 
Plan de estudios de español primaria
Plan de estudios de español primariaPlan de estudios de español primaria
Plan de estudios de español primariaframaquintana
 
Ejemplo plan de clase 2013 ms. celio garcía
Ejemplo plan de clase 2013 ms. celio garcíaEjemplo plan de clase 2013 ms. celio garcía
Ejemplo plan de clase 2013 ms. celio garcíamateoharo
 
Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2  Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2 Francisca Jimenez
 
Creacuentos con Scratch
Creacuentos con ScratchCreacuentos con Scratch
Creacuentos con ScratchDebora68
 
Secuencia didáctica: Now, you're a storyteller!
Secuencia didáctica: Now, you're a storyteller!Secuencia didáctica: Now, you're a storyteller!
Secuencia didáctica: Now, you're a storyteller!Apozo Sgaguilar
 
Planeación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendasPlaneación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendasBerenice Sanchez
 

La actualidad más candente (19)

Planificación de un proyecto didáctico
Planificación de un proyecto didácticoPlanificación de un proyecto didáctico
Planificación de un proyecto didáctico
 
Udilengua1
Udilengua1Udilengua1
Udilengua1
 
aprednizaje lectoescritura
aprednizaje lectoescrituraaprednizaje lectoescritura
aprednizaje lectoescritura
 
Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3
 
Guía didáctica video
Guía didáctica videoGuía didáctica video
Guía didáctica video
 
El niño ante los textos
El niño ante los textosEl niño ante los textos
El niño ante los textos
 
Plantilla de plan_de_unidad
Plantilla de plan_de_unidadPlantilla de plan_de_unidad
Plantilla de plan_de_unidad
 
Plantilla de plan_de_unidad[1]
Plantilla de plan_de_unidad[1]Plantilla de plan_de_unidad[1]
Plantilla de plan_de_unidad[1]
 
Unidad didactica integrada
Unidad didactica integradaUnidad didactica integrada
Unidad didactica integrada
 
Palnificacion
PalnificacionPalnificacion
Palnificacion
 
Udi curso tdah
Udi curso tdahUdi curso tdah
Udi curso tdah
 
Matriz tpack
Matriz tpack Matriz tpack
Matriz tpack
 
Plan de estudios de español primaria
Plan de estudios de español primariaPlan de estudios de español primaria
Plan de estudios de español primaria
 
Ejemplo plan de clase 2013 ms. celio garcía
Ejemplo plan de clase 2013 ms. celio garcíaEjemplo plan de clase 2013 ms. celio garcía
Ejemplo plan de clase 2013 ms. celio garcía
 
Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2  Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2
 
Creacuentos con Scratch
Creacuentos con ScratchCreacuentos con Scratch
Creacuentos con Scratch
 
Secuencia didáctica: Now, you're a storyteller!
Secuencia didáctica: Now, you're a storyteller!Secuencia didáctica: Now, you're a storyteller!
Secuencia didáctica: Now, you're a storyteller!
 
Plantilla de unidad
Plantilla de unidadPlantilla de unidad
Plantilla de unidad
 
Planeación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendasPlaneación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendas
 

Destacado

AST company Profile(2)
AST company Profile(2)AST company Profile(2)
AST company Profile(2)Aadil Mohammed
 
Project οδοι κορινθου (από το κέντρο – γ.παπανδρέου ομάδα 3
Project οδοι κορινθου (από το κέντρο – γ.παπανδρέου ομάδα 3Project οδοι κορινθου (από το κέντρο – γ.παπανδρέου ομάδα 3
Project οδοι κορινθου (από το κέντρο – γ.παπανδρέου ομάδα 32gymkor
 
κορινθος δάφνη σταυρία δαμουλή έλενα
κορινθος δάφνη σταυρία δαμουλή έλενακορινθος δάφνη σταυρία δαμουλή έλενα
κορινθος δάφνη σταυρία δαμουλή έλενα2gymkor
 
Ο περαματζης Γεώργαρη Κατερίνα-Δάφνη Σταυρία
Ο περαματζης Γεώργαρη Κατερίνα-Δάφνη ΣταυρίαΟ περαματζης Γεώργαρη Κατερίνα-Δάφνη Σταυρία
Ο περαματζης Γεώργαρη Κατερίνα-Δάφνη Σταυρία2gymkor
 
Internet connection
Internet connectionInternet connection
Internet connectioniiiauto13
 

Destacado (10)

AST company Profile(2)
AST company Profile(2)AST company Profile(2)
AST company Profile(2)
 
landshaft Ukrayiny
 landshaft Ukrayiny landshaft Ukrayiny
landshaft Ukrayiny
 
Pwp del tacte
Pwp del tactePwp del tacte
Pwp del tacte
 
El tacte
El tacteEl tacte
El tacte
 
project
projectproject
project
 
Project οδοι κορινθου (από το κέντρο – γ.παπανδρέου ομάδα 3
Project οδοι κορινθου (από το κέντρο – γ.παπανδρέου ομάδα 3Project οδοι κορινθου (από το κέντρο – γ.παπανδρέου ομάδα 3
Project οδοι κορινθου (από το κέντρο – γ.παπανδρέου ομάδα 3
 
κορινθος δάφνη σταυρία δαμουλή έλενα
κορινθος δάφνη σταυρία δαμουλή έλενακορινθος δάφνη σταυρία δαμουλή έλενα
κορινθος δάφνη σταυρία δαμουλή έλενα
 
Ο περαματζης Γεώργαρη Κατερίνα-Δάφνη Σταυρία
Ο περαματζης Γεώργαρη Κατερίνα-Δάφνη ΣταυρίαΟ περαματζης Γεώργαρη Κατερίνα-Δάφνη Σταυρία
Ο περαματζης Γεώργαρη Κατερίνα-Δάφνη Σταυρία
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
 
Internet connection
Internet connectionInternet connection
Internet connection
 

Similar a Pmv equipo j7

El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docxEl proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docxabogsergiob
 
Tarea 3.3 novela a retales
Tarea 3.3 novela a retalesTarea 3.3 novela a retales
Tarea 3.3 novela a retalesAna Rueda
 
Proyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
Proyectos en Falces, por María José Cortés ItarteProyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
Proyectos en Falces, por María José Cortés ItartePBLesp
 
ESCRITURA CREATIVA. Taller de poesía
ESCRITURA CREATIVA. Taller de poesíaESCRITURA CREATIVA. Taller de poesía
ESCRITURA CREATIVA. Taller de poesíaMaria Jose Salvador
 
Plantilla secuencia didactica E-motion
Plantilla secuencia didactica E-motionPlantilla secuencia didactica E-motion
Plantilla secuencia didactica E-motionAlberto Álvarez
 
Plan de unidad el cuento
Plan de unidad el cuentoPlan de unidad el cuento
Plan de unidad el cuentoNathaly Olivos
 
Plan de unidad el cuento
Plan de unidad el cuentoPlan de unidad el cuento
Plan de unidad el cuentoNathaly Olivos
 
Concursopowercomicehistorietas
ConcursopowercomicehistorietasConcursopowercomicehistorietas
Concursopowercomicehistorietasgalario
 
Plantilla de plan_de_unidad
Plantilla de plan_de_unidadPlantilla de plan_de_unidad
Plantilla de plan_de_unidadverittttto
 
Prototipo del proyecto «El cómic desde el cómic» v. 2
Prototipo del proyecto «El cómic desde el cómic» v. 2Prototipo del proyecto «El cómic desde el cómic» v. 2
Prototipo del proyecto «El cómic desde el cómic» v. 2Xavier Cubero
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)alecanvigo
 
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florezSoñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florezJosue Jimenez Thorrens
 
P&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garciaP&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garciaNatalia Cortes
 
53064 habilidades comunicativas y tic
53064   habilidades comunicativas y tic53064   habilidades comunicativas y tic
53064 habilidades comunicativas y ticangelmanuel22
 
Proyecto final e twinning_Ana Zorrilla
Proyecto final e twinning_Ana ZorrillaProyecto final e twinning_Ana Zorrilla
Proyecto final e twinning_Ana ZorrillaAna Zorrilla
 

Similar a Pmv equipo j7 (20)

El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docxEl proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
 
Tarea 3.3 novela a retales
Tarea 3.3 novela a retalesTarea 3.3 novela a retales
Tarea 3.3 novela a retales
 
Proyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
Proyectos en Falces, por María José Cortés ItarteProyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
Proyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
 
ESCRITURA CREATIVA. Taller de poesía
ESCRITURA CREATIVA. Taller de poesíaESCRITURA CREATIVA. Taller de poesía
ESCRITURA CREATIVA. Taller de poesía
 
Plantilla secuencia didactica E-motion
Plantilla secuencia didactica E-motionPlantilla secuencia didactica E-motion
Plantilla secuencia didactica E-motion
 
Actividad historietas digitales
Actividad historietas digitalesActividad historietas digitales
Actividad historietas digitales
 
Plan de unidad el cuento
Plan de unidad el cuentoPlan de unidad el cuento
Plan de unidad el cuento
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Plan de unidad el cuento
Plan de unidad el cuentoPlan de unidad el cuento
Plan de unidad el cuento
 
Concursopowercomicehistorietas
ConcursopowercomicehistorietasConcursopowercomicehistorietas
Concursopowercomicehistorietas
 
Plantilla de plan_de_unidad
Plantilla de plan_de_unidadPlantilla de plan_de_unidad
Plantilla de plan_de_unidad
 
Prototipo del proyecto «El cómic desde el cómic» v. 2
Prototipo del proyecto «El cómic desde el cómic» v. 2Prototipo del proyecto «El cómic desde el cómic» v. 2
Prototipo del proyecto «El cómic desde el cómic» v. 2
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
 
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florezSoñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
 
Paseando por mijas
Paseando por mijasPaseando por mijas
Paseando por mijas
 
P&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garciaP&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garcia
 
Proyectocomic
ProyectocomicProyectocomic
Proyectocomic
 
Proyectocomic
ProyectocomicProyectocomic
Proyectocomic
 
53064 habilidades comunicativas y tic
53064   habilidades comunicativas y tic53064   habilidades comunicativas y tic
53064 habilidades comunicativas y tic
 
Proyecto final e twinning_Ana Zorrilla
Proyecto final e twinning_Ana ZorrillaProyecto final e twinning_Ana Zorrilla
Proyecto final e twinning_Ana Zorrilla
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Pmv equipo j7

  • 3. •Nivel: 2º curso de Educación Primaria. •Número alumnos/as: 20. •Áreas implicadas: Lengua Castellana y Educación Artística (Educación Plástica). •Contexto: Alumnado de un centro público de Andalucía de dos líneas que está en un pueblo de unos 3.500 habitantes de la Campiña Sevillana, a pie de autovía y a unos 70 kilómetros de Sevilla capital y de Córdoba capital. El nivel socioeconómico de las familias es medio-bajo,lo que incide de forma negativa en el nivel sociocultural del entorno.
  • 4. Elaboración de cuentos ilustrados en formato papel y en formato digital (Power Point o Impress) para mostrarlos, leerlos, contarlos, dramatizarlos…
  • 5. Los hemos tomado de… Para Lengua Castellana y Literatura: Bloque 1: Comunicación oral. Hablar y escuchar. 1.1. Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos ámbitos. 1.2. Transmite las ideas con claridad, coherencia y corrección. 1.3. Escucha atentamente las intervenciones de los compañeros y sigue las estrategias y normas para el intercambio comunicativo mostrando respeto y consideración por las ideas, sentimientos y emociones de los demás. 3.2. Expresa sus propias ideas comprensiblemente, sustituyendo elementos básicos del modelo dado. 3.4. Participa activamente y de forma constructiva en las tareas de aula. 5.1. Utiliza un vocabulario adecuado a su edad en sus expresiones adecuadas para las diferentes funciones del lenguaje. 9.1. Reproduce comprensiblemente textos orales sencillos y breves imitando modelos.
  • 6. Bloque 2: Comunicación escrita. Leer. 1.1 Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con velocidad, fluidez y entonación adecuada. 4.3. Reconoce algunos mecanismos de cohesión en diferentes tipos de texto. 5.1. Interpreta el valor del título y las ilustraciones. 8.1. Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto. 9.1. Sabe utilizar los medios informáticos para obtener información. Bloque 3: Comunicación escrita. Escribir. 1.2. Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas. 1.3. Escribe diferentes tipos de textos adecuando el lenguaje a las características del género, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura. 2.2. Aplica correctamente los signos de puntuación, las reglas de acentuación y ortográficas. 5.1. Pone interés y se esfuerza por escribir correctamente de forma personal.
  • 7. 7.1. Planifica y redacta textos siguiendo unos pasos: planificación, redacción, revisión y mejora. Determina con antelación cómo será el texto, su extensión, el tratamiento autor-lector, la presentación, etc. Adapta la expresión a la intención, teniendo en cuenta al interlocutor y el asunto de que se trata. Presenta con limpieza, claridad, precisión y orden los escritos. Reescribe el texto. 7.2. Valora su propia producción escrita, así como la producción escrita de sus compañeros. 8.1. Usa con eficacia las nuevas tecnologías para escribir, presentar los textos y buscar información. Bloque 4: Conocimiento de la lengua. 2.4. Reconoce los conectores básicos necesarios que dan cohesión al texto (anáforas, deixis, elipsis, sinónimos, conectores). 4.2. Utiliza correctamente las normas de la concordancia de género y de número en la expresión oral y escrita 4.4. Usa con corrección los signos de puntuación. 4.6. Utiliza una sintaxis adecuada en las producciones escritas propias.
  • 8. Bloque 5: Educación literaria. 1.1. Reconoce y valora las características fundamentales de textos literarios narrativos, poéticos y dramáticos. 4.1. Crea textos literarios (cuentos, poemas, canciones y pequeñas obras teatrales) a partir de pautas o modelos dados utilizando recursos léxicos, sintácticos, fónicos y rítmicos en dichas producciones. 5.1. Realiza dramatizaciones individualmente y en grupo de textos literarios apropiados o adecuados a su edad y de textos de producción propia. Para Educación Artística - Plástica: Bloque 1: Educación audiovisual. 2.6. Secuencia una historia en diferentes viñetas en las que incorpora imágenes y textos siguiendo el patrón de un cómic. 3.1. Maneja programas informáticos sencillos de elaboración y retoque de imágenes digitales (copiar, cortar, pegar, modificar tamaño, color, brillo, contraste…) que le sirvan para la ilustración de trabajos con textos. 3.2. Conoce las consecuencias de la difusión de imágenes sin el consentimiento de las personas afectadas y respeta las decisiones de las mismas.
  • 9. Bloque 2: Expresión artística. 3.1. Utiliza las técnicas dibujísticas y/o pictóricas más adecuadas para sus creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y el espacio de uso. 4.1. Organiza y planea su propio proceso creativo partiendo de la idea, recogiendo información bibliográfica, de los medios de comunicación o de Internet, desarrollándola en bocetos y eligiendo los que mejor se adecúan a sus propósitos en la obra final, sin utilizar elementos estereotipados, siendo capaz de compartir con otros alumnos el proceso y el producto final obtenido. La normativa es lo que tiene, pero es imprescindible para guiarnos…
  • 10. - Conocer las ideas previas del alumnado sobre las partes o elementos de los cuentos, de tipos de cuentos, de cómo se hacen los cuentos, de dónde hay cuentos… - Debatir sobre las ideas previas y decidir el punto de partida para empezar a trabajar. - Recabar información sobre lo que queremos trabajar: visita a la biblioteca, lectura de cuentos, escuchar a un cuentacuentos, visita a una librería…
  • 11. - Analizar la información recogida: descubrir las partes o elementos de un cuento y crear un modelo o esquema atractivo y dinámico. -Diseñar nuestro propio cuento: hacer un borrador del cuento, mostrarlo a los demás y corregirlo. - Crear nuestro propio cuento: pasar a limpio el cuento, ilustrarlo, crear un cuento con recursos TIC… - Contar, mostrar, difundir… nuestro propio cuento. - Averiguar si ha gustado o no nuestro propio cuento y por qué.
  • 12. 1.- Evaluación inicial: ● Evaluación inicial formal: ○ Escribir libremente un cuento para conocer si saben estructurarlos y si conocen sus elementos o partes. ○ Pasar un cuestionario sobre qué saben las partes o elementos de los cuentos, de tipos de cuentos, de cómo se hacen los cuentos, de dónde hay cuentos… ● Evaluación inicial informal: Debate colectivo en el que se discuta sobre las partes o elementos de los cuentos, de tipos de cuentos, de cómo se hacen los cuentos, de dónde hay cuentos… Recogida de las conclusiones del debate y publicarlo en nuestro diario de aprendizaje, que es un blog en la plataforma Bloggler.com...para poder compartirlo con toda la comunidad educativa.
  • 13. 2.- Autoevaluación y reflexión del alumnado: ● Algunas rúbricas. ● Reflexiones sobre el propio aprendizaje: diario de aprendizaje. Al estar dirigido a segundo de primaria, les daremos plantillas digitales con preguntas y apartados para que escriban temporalmente sobre el trabajo realizado. ● Evaluación compañeros grupo: diana de evaluación
  • 14. • Estrategia pensamiento: pienso- me interesa -investigo. • Estrategia de pensamiento: El semáforo, nos servirá para que los alumnos reflexionen sobre aquello que dominan, sus dudas y aquellos aspectos que desconocen.
  • 15. 3. Calificación: • Criterios de evaluación y mecanismo de evaluación que los califican. • Modelo de rúbrica para evaluar la expresión escrita:
  • 16. 4. Mecanismo de reflexión para los docentes implicados en el proceso: • Algunas rúbricas. • Entrevistas sobre el grado de satisfacción de los procesos de trabajo y sobre el producto final. • Análisis de los datos y toma de decisiones.
  • 17. ¡SOYELLIBRO!JAJAJAJA JAJAJAJA… PERONOUNLIBRO CUALQUIERA, SOYUNLIBRO LLENODECUENTOS HECHOPORYPARANIÑOSYNIÑAS… Carmen Ruiz Martín-Peñasco y Antonio García Selfa