SlideShare una empresa de Scribd logo
Título ULISES PERDIDO EN UN KAMISHIBAI
Tema Cultura clásica y literatura Lengua Castellana
Edad 12- 13 años Asignaturas L. Extranjeras
Duración De 4 a 5 meses Cultura clásica
Competencias básicas
× Lengua materna × Aprender a aprender
× Idiomas × Sociales y cívicas
Matemáticas, científicas, tecnológicas × Iniciativa y emprendimiento
× Digitales × Expresión cultural
Objetivos, contenidos y productos finales esperados
Objetivos:
 Fomentar el gusto por la escritura y la lectura.
 Crear un kamishibai de forma lúdica y artística en el idioma de cada
colegio participante.
 Favorecer el uso de las Tics.
 Facilitar el desarrollo de habilidades y destrezas de sociales, digitales,
emprendedoras.
 Valorar la importancia del trabajo cooperativo a pesar de las barreras
idiomáticas.
 Fomentar la competencia artística.
Contenidos
1. Grecia como lugar de desarrollo de obras clásicas.
2. Grecia como lugar de crecimiento de civilizaciones.
3. La mitología griega.
4. Organización social griega.
5. La importancia de la familia.
6. La fe en los dioses de la obra literaria.
Productos:
• Creación de un Kamishibai digital.
• Infografía del trabajo realizado.
• Creación de video del Kamishibai para subirlo a Youtube.
• Coordinación a través de Twinspace y Google Drive.
Proceso de trabajo y actividades
Considero que las lenguas no deben ser un obstáculo entre socios por lo que
usaremos la lengua inglesa como idioma común.
He incorporado a mi planteamiento metodológico aquellas herramientas Tic que
considero que contribuyen a un aprendizaje motivador y significativo, siempre
respetando los ritmos de cada alumno.: Google Drive, Blogger, Twinspace, Buncee,
Youtube, escáner, etc.
Entre todos los socios crearemos un blog en el que mostraremos nuestro
planteamiento metodológico del proyecto. Además, sera el lugar de intercambio del
producto final marcado como objetivo principal: la creación de un cuento interactivo
de origen japonés, llamado popularmente “Kamishibai”.
El orden cronológico de actividades del proyecto será el siguiente:
1ªActividad
Título: Lectura e ilustración del libro de la Odisea
Grupo: individual y grupal nacional e internacional.
Herramientas: Libros, Twinspace
Objetivos: Fomentar el gusto por la lectura y escritura y la competencia
artística.
Descripción:
1. Lectura del libro de la Odisea en versión adaptada para tener nociones a
cerca del mismo. Cada país fundador lo leer en su idioma.
2. Los alumnos realizarán ilustraciones de los momentos claves y más
importantes de la historia. Para la selección de esos momentos los alumnos
mantendrán un debate dialógico en grupos mixtos.
3. Entre todos los participantes y sus alumnos seleccionamos los más
representativos. Previamente los alumnos escanean las imágenes.
Utilizaremos Twinspace para debatirlo y subir las imágenes.
2º Actividad
Título: Kamishibai digital
Grupo: Grupal nacional
Herramientas: Buncee, procesador de textos.
Objetivos:
• Crear un kamishibai de forma lúdica y artística en el idioma de cada. colegio
participante.
• Favorecer el uso de las Tics.
Descripción:
4. Realizar la presentación de las viñetas (las imágenes elegidas en el paso
anterior) con Buncee. Los Alumnos seleccionarán el modo de presentación,
es decir, con forma de Kamishinai. Al menos en el comienzo y el final de de la
historia. Si no está incluido en las opciones del programa, buscarán la
imagen en un buscador web.
5. Decidir el texto narrativo que irá unido a cada dibujo. Este apartado quizás
sea más difícil de concretar juntos. Cada colegio creara su propia narración
de acuerdo a su lengua vernácula.
6. Los alumnos escriben los textos en el ordenador aprovechando las clases TIC.
7. Grabación de la voz narradora(alumnos) con la herramienta de grabación que
ya viene incluida en la herramienta Buncee
8. Vemos entre todos uno de los productos finales: un Kamishibai digital cuyo
nombre es Ulises perdido en un Kamishibai.
3ª Actividad
Título: Infografía
Grupo: grupal internacional
Herramientas: Visually, Genial.ly, Canva, etc
Objetivo: Reflexionar acerca del trabajo realizado: la importancia de la
cooperatividad, coordinación, socialización, el caracter emprendedor de los
participantes.
Descripción: Resumiremos nuestro desarrollo del proyecto en una
presentación, también llamada infografía.
9. Creación de la infografía del proyecto.
Evaluación
1. Valorar el trabajo realizado como mejora académica, emocional y social.
2. Para ello, crearemos una rúbrica común a todos los participantes y en el
que los alumnos se autoevaluarán. De este modo, los alumnos cobran una
importancia superior que les ayudara a reflexionar sobre el trabajo realizado.
Seguimiento y difusión
El seguimiento de las actividades se llevará a cabo principalmente mediante
Twinspace y el blog creado para el proyecto. No obstante, también se hará uso de
correos personales de los socios y de Google Drive para compartir documentación o
intercambiar ideas.
Para evitar posibles problemas y descoordinaciones, todos los socios
participaran en el foro de Twinspace para comentar o mejorar aspectos del
desarrollo de las actividades. Este encuentro lo realizaremos cada 3 semanas
siempre y cuando la marcha del proyecto no obligue a que el encuentro sea más
frecuente.
Difusión del proyecto: subir a Youtube el video de la narración del Kamishibai,
creación de un blog exclusivamente para el proyecto, Twinspace, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CóMo Organizar Nuestra Biblioteca Escolar2
CóMo Organizar Nuestra Biblioteca Escolar2CóMo Organizar Nuestra Biblioteca Escolar2
CóMo Organizar Nuestra Biblioteca Escolar2
Addy Galaviz
 
Proyecto biblioteca aulica
Proyecto biblioteca aulica Proyecto biblioteca aulica
Proyecto biblioteca aulica
cbapame
 
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
Daissy Bibiana Ospina
 
Comite de la biblioteca escolar
Comite de la biblioteca escolarComite de la biblioteca escolar
Comite de la biblioteca escolarlazarini77
 
Informe plan de biblioteca escolar
Informe plan de biblioteca escolarInforme plan de biblioteca escolar
Informe plan de biblioteca escolar
Jenny Medel
 
Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
 Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c... Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
dinamizadorasceibal cerrolargo
 
Tarea 3.3 novela a retales
Tarea 3.3 novela a retalesTarea 3.3 novela a retales
Tarea 3.3 novela a retales
Ana Rueda
 
Ggm u4 portafolio actividad integradora
Ggm u4 portafolio actividad integradoraGgm u4 portafolio actividad integradora
Ggm u4 portafolio actividad integradoraGustavillo GoMa
 
Proyecto Cartonero utilizando las TIC
Proyecto Cartonero utilizando las TICProyecto Cartonero utilizando las TIC
Proyecto Cartonero utilizando las TIC
Mónica Milagros Lanchipa Bergamini
 
Presentación de lengua
Presentación de lenguaPresentación de lengua
Presentación de lengua
ToniAOF
 
Diapo proyecto de aula 4326
Diapo proyecto de aula 4326Diapo proyecto de aula 4326
Diapo proyecto de aula 4326julian Mantilla
 
Actividades de lectura
Actividades de lecturaActividades de lectura
Actividades de lecturajbac
 
Estrategias para la lectura
Estrategias para la lecturaEstrategias para la lectura
Estrategias para la lectura
I.E.P. NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
 
Historietas digitales 4° a esc. 1(1)
Historietas digitales 4° a esc. 1(1)Historietas digitales 4° a esc. 1(1)
Historietas digitales 4° a esc. 1(1)
dinamizadorasceibal cerrolargo
 
Proyecto Cartonero 2009-2014 de la I.E. Santísima Niña María de TACNA- PERÚ
Proyecto Cartonero 2009-2014  de la I.E. Santísima Niña María de TACNA- PERÚProyecto Cartonero 2009-2014  de la I.E. Santísima Niña María de TACNA- PERÚ
Proyecto Cartonero 2009-2014 de la I.E. Santísima Niña María de TACNA- PERÚ
Mónica Milagros Lanchipa Bergamini
 
REPORTE 11+5 ago sep oct
REPORTE 11+5 ago sep octREPORTE 11+5 ago sep oct
REPORTE 11+5 ago sep octAlma Malagon
 

La actualidad más candente (20)

CóMo Organizar Nuestra Biblioteca Escolar2
CóMo Organizar Nuestra Biblioteca Escolar2CóMo Organizar Nuestra Biblioteca Escolar2
CóMo Organizar Nuestra Biblioteca Escolar2
 
Proyecto biblioteca aulica
Proyecto biblioteca aulica Proyecto biblioteca aulica
Proyecto biblioteca aulica
 
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
 
Comite de la biblioteca escolar
Comite de la biblioteca escolarComite de la biblioteca escolar
Comite de la biblioteca escolar
 
Informe plan de biblioteca escolar
Informe plan de biblioteca escolarInforme plan de biblioteca escolar
Informe plan de biblioteca escolar
 
Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
 Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c... Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
 
Tarea 3.3 novela a retales
Tarea 3.3 novela a retalesTarea 3.3 novela a retales
Tarea 3.3 novela a retales
 
Aplicación de herramientas tic's
Aplicación de herramientas tic'sAplicación de herramientas tic's
Aplicación de herramientas tic's
 
Ggm u4 portafolio actividad integradora
Ggm u4 portafolio actividad integradoraGgm u4 portafolio actividad integradora
Ggm u4 portafolio actividad integradora
 
Proyecto Cartonero utilizando las TIC
Proyecto Cartonero utilizando las TICProyecto Cartonero utilizando las TIC
Proyecto Cartonero utilizando las TIC
 
Presentación de lengua
Presentación de lenguaPresentación de lengua
Presentación de lengua
 
Diapo proyecto de aula 4326
Diapo proyecto de aula 4326Diapo proyecto de aula 4326
Diapo proyecto de aula 4326
 
Actividades febrero
Actividades febreroActividades febrero
Actividades febrero
 
Actividades de lectura
Actividades de lecturaActividades de lectura
Actividades de lectura
 
Estrategias para la lectura
Estrategias para la lecturaEstrategias para la lectura
Estrategias para la lectura
 
"Revisexto"
"Revisexto""Revisexto"
"Revisexto"
 
Proyecto aula Sabalo
Proyecto aula SabaloProyecto aula Sabalo
Proyecto aula Sabalo
 
Historietas digitales 4° a esc. 1(1)
Historietas digitales 4° a esc. 1(1)Historietas digitales 4° a esc. 1(1)
Historietas digitales 4° a esc. 1(1)
 
Proyecto Cartonero 2009-2014 de la I.E. Santísima Niña María de TACNA- PERÚ
Proyecto Cartonero 2009-2014  de la I.E. Santísima Niña María de TACNA- PERÚProyecto Cartonero 2009-2014  de la I.E. Santísima Niña María de TACNA- PERÚ
Proyecto Cartonero 2009-2014 de la I.E. Santísima Niña María de TACNA- PERÚ
 
REPORTE 11+5 ago sep oct
REPORTE 11+5 ago sep octREPORTE 11+5 ago sep oct
REPORTE 11+5 ago sep oct
 

Destacado

Can you play?
Can you play?Can you play?
Can you play?
Maika Fernández
 
Presentación plantilla para slide share
Presentación plantilla para slide sharePresentación plantilla para slide share
Presentación plantilla para slide share
Yolanda López Aranaz
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Yolanda López Aranaz
 
Water in my town
Water in my townWater in my town
Water in my town
jcastan
 
Plantilla proyecto european trivial game
Plantilla proyecto european trivial gamePlantilla proyecto european trivial game
Plantilla proyecto european trivial game
nerea sagarzazu
 
Proyecto e twinning cuentos con ciencia
Proyecto e twinning cuentos con ciencia Proyecto e twinning cuentos con ciencia
Proyecto e twinning cuentos con ciencia
MPILARGARCIA
 

Destacado (6)

Can you play?
Can you play?Can you play?
Can you play?
 
Presentación plantilla para slide share
Presentación plantilla para slide sharePresentación plantilla para slide share
Presentación plantilla para slide share
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Water in my town
Water in my townWater in my town
Water in my town
 
Plantilla proyecto european trivial game
Plantilla proyecto european trivial gamePlantilla proyecto european trivial game
Plantilla proyecto european trivial game
 
Proyecto e twinning cuentos con ciencia
Proyecto e twinning cuentos con ciencia Proyecto e twinning cuentos con ciencia
Proyecto e twinning cuentos con ciencia
 

Similar a Proyecto final e twinning

Un Quijote Moderno
Un Quijote ModernoUn Quijote Moderno
Un Quijote Moderno
Pedro CaMe
 
INTERNATIONAL BOOK CLUB - IBC 2.0. - Proyecto Curso 'Proyecta eTwinning' - INTEF
INTERNATIONAL BOOK CLUB - IBC 2.0. - Proyecto Curso 'Proyecta eTwinning' - INTEFINTERNATIONAL BOOK CLUB - IBC 2.0. - Proyecto Curso 'Proyecta eTwinning' - INTEF
INTERNATIONAL BOOK CLUB - IBC 2.0. - Proyecto Curso 'Proyecta eTwinning' - INTEF
Antonio Mota Cosano
 
Proyecto etwinning. Tertulias literarias
Proyecto etwinning. Tertulias literariasProyecto etwinning. Tertulias literarias
Proyecto etwinning. Tertulias literarias
Laoiz88
 
Proyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuelaProyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuela
gra.alada
 
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Maria del Mar Manso García
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
MARIA ASCENSION JIMENEZ LIZAN
 
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOSPROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
MARIA ASCENSION JIMENEZ LIZAN
 
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajoFormulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajoJosue Jimenez Thorrens
 
UPANA
UPANAUPANA
UPANA
Dani Lopez
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
alecanvigo
 
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
clasemaryjo
 
Plantilla creación proyecto final etwinning
Plantilla creación proyecto final etwinningPlantilla creación proyecto final etwinning
Plantilla creación proyecto final etwinning
Maitane Pérez
 
Legends about our symbols
Legends about our symbolsLegends about our symbols
Legends about our symbols
gehijano
 
Proyecto: Los Ojos entre las Hojas
Proyecto: Los Ojos entre las HojasProyecto: Los Ojos entre las Hojas
Proyecto: Los Ojos entre las Hojas
Nuria_Vera
 
Actividades con herramientas digitales
Actividades con herramientas digitalesActividades con herramientas digitales
Actividades con herramientas digitales
josedealora
 
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xoPlanificaciones de contenidos curriculares. usando la xo
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xoTaty Bonilla
 
Proyecto "Weaving threads"
Proyecto "Weaving threads"Proyecto "Weaving threads"
Proyecto "Weaving threads"
eTwinning España
 
proyectotic.ppt
proyectotic.pptproyectotic.ppt
proyectotic.ppt
Premi TIC
 

Similar a Proyecto final e twinning (20)

Un Quijote Moderno
Un Quijote ModernoUn Quijote Moderno
Un Quijote Moderno
 
INTERNATIONAL BOOK CLUB - IBC 2.0. - Proyecto Curso 'Proyecta eTwinning' - INTEF
INTERNATIONAL BOOK CLUB - IBC 2.0. - Proyecto Curso 'Proyecta eTwinning' - INTEFINTERNATIONAL BOOK CLUB - IBC 2.0. - Proyecto Curso 'Proyecta eTwinning' - INTEF
INTERNATIONAL BOOK CLUB - IBC 2.0. - Proyecto Curso 'Proyecta eTwinning' - INTEF
 
Proyecto etwinning. Tertulias literarias
Proyecto etwinning. Tertulias literariasProyecto etwinning. Tertulias literarias
Proyecto etwinning. Tertulias literarias
 
Proyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuelaProyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuela
 
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
 
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOSPROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
 
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajoFormulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
 
UPANA
UPANAUPANA
UPANA
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
 
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
 
Plantilla creación proyecto final etwinning
Plantilla creación proyecto final etwinningPlantilla creación proyecto final etwinning
Plantilla creación proyecto final etwinning
 
Legends about our symbols
Legends about our symbolsLegends about our symbols
Legends about our symbols
 
Proyecto: Los Ojos entre las Hojas
Proyecto: Los Ojos entre las HojasProyecto: Los Ojos entre las Hojas
Proyecto: Los Ojos entre las Hojas
 
Actividades con herramientas digitales
Actividades con herramientas digitalesActividades con herramientas digitales
Actividades con herramientas digitales
 
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xoPlanificaciones de contenidos curriculares. usando la xo
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo
 
Actividad historietas digitales
Actividad historietas digitalesActividad historietas digitales
Actividad historietas digitales
 
U.d
U.dU.d
U.d
 
Proyecto "Weaving threads"
Proyecto "Weaving threads"Proyecto "Weaving threads"
Proyecto "Weaving threads"
 
proyectotic.ppt
proyectotic.pptproyectotic.ppt
proyectotic.ppt
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Proyecto final e twinning

  • 1. Título ULISES PERDIDO EN UN KAMISHIBAI Tema Cultura clásica y literatura Lengua Castellana Edad 12- 13 años Asignaturas L. Extranjeras Duración De 4 a 5 meses Cultura clásica Competencias básicas × Lengua materna × Aprender a aprender × Idiomas × Sociales y cívicas Matemáticas, científicas, tecnológicas × Iniciativa y emprendimiento × Digitales × Expresión cultural Objetivos, contenidos y productos finales esperados Objetivos:  Fomentar el gusto por la escritura y la lectura.  Crear un kamishibai de forma lúdica y artística en el idioma de cada colegio participante.  Favorecer el uso de las Tics.  Facilitar el desarrollo de habilidades y destrezas de sociales, digitales, emprendedoras.  Valorar la importancia del trabajo cooperativo a pesar de las barreras idiomáticas.  Fomentar la competencia artística. Contenidos 1. Grecia como lugar de desarrollo de obras clásicas. 2. Grecia como lugar de crecimiento de civilizaciones. 3. La mitología griega. 4. Organización social griega. 5. La importancia de la familia. 6. La fe en los dioses de la obra literaria. Productos: • Creación de un Kamishibai digital. • Infografía del trabajo realizado. • Creación de video del Kamishibai para subirlo a Youtube. • Coordinación a través de Twinspace y Google Drive. Proceso de trabajo y actividades Considero que las lenguas no deben ser un obstáculo entre socios por lo que
  • 2. usaremos la lengua inglesa como idioma común. He incorporado a mi planteamiento metodológico aquellas herramientas Tic que considero que contribuyen a un aprendizaje motivador y significativo, siempre respetando los ritmos de cada alumno.: Google Drive, Blogger, Twinspace, Buncee, Youtube, escáner, etc. Entre todos los socios crearemos un blog en el que mostraremos nuestro planteamiento metodológico del proyecto. Además, sera el lugar de intercambio del producto final marcado como objetivo principal: la creación de un cuento interactivo de origen japonés, llamado popularmente “Kamishibai”. El orden cronológico de actividades del proyecto será el siguiente: 1ªActividad Título: Lectura e ilustración del libro de la Odisea Grupo: individual y grupal nacional e internacional. Herramientas: Libros, Twinspace Objetivos: Fomentar el gusto por la lectura y escritura y la competencia artística. Descripción: 1. Lectura del libro de la Odisea en versión adaptada para tener nociones a cerca del mismo. Cada país fundador lo leer en su idioma. 2. Los alumnos realizarán ilustraciones de los momentos claves y más importantes de la historia. Para la selección de esos momentos los alumnos mantendrán un debate dialógico en grupos mixtos. 3. Entre todos los participantes y sus alumnos seleccionamos los más representativos. Previamente los alumnos escanean las imágenes. Utilizaremos Twinspace para debatirlo y subir las imágenes. 2º Actividad Título: Kamishibai digital Grupo: Grupal nacional Herramientas: Buncee, procesador de textos. Objetivos: • Crear un kamishibai de forma lúdica y artística en el idioma de cada. colegio participante.
  • 3. • Favorecer el uso de las Tics. Descripción: 4. Realizar la presentación de las viñetas (las imágenes elegidas en el paso anterior) con Buncee. Los Alumnos seleccionarán el modo de presentación, es decir, con forma de Kamishinai. Al menos en el comienzo y el final de de la historia. Si no está incluido en las opciones del programa, buscarán la imagen en un buscador web. 5. Decidir el texto narrativo que irá unido a cada dibujo. Este apartado quizás sea más difícil de concretar juntos. Cada colegio creara su propia narración de acuerdo a su lengua vernácula. 6. Los alumnos escriben los textos en el ordenador aprovechando las clases TIC. 7. Grabación de la voz narradora(alumnos) con la herramienta de grabación que ya viene incluida en la herramienta Buncee 8. Vemos entre todos uno de los productos finales: un Kamishibai digital cuyo nombre es Ulises perdido en un Kamishibai. 3ª Actividad Título: Infografía Grupo: grupal internacional Herramientas: Visually, Genial.ly, Canva, etc Objetivo: Reflexionar acerca del trabajo realizado: la importancia de la cooperatividad, coordinación, socialización, el caracter emprendedor de los participantes. Descripción: Resumiremos nuestro desarrollo del proyecto en una presentación, también llamada infografía. 9. Creación de la infografía del proyecto. Evaluación 1. Valorar el trabajo realizado como mejora académica, emocional y social. 2. Para ello, crearemos una rúbrica común a todos los participantes y en el que los alumnos se autoevaluarán. De este modo, los alumnos cobran una importancia superior que les ayudara a reflexionar sobre el trabajo realizado.
  • 4. Seguimiento y difusión El seguimiento de las actividades se llevará a cabo principalmente mediante Twinspace y el blog creado para el proyecto. No obstante, también se hará uso de correos personales de los socios y de Google Drive para compartir documentación o intercambiar ideas. Para evitar posibles problemas y descoordinaciones, todos los socios participaran en el foro de Twinspace para comentar o mejorar aspectos del desarrollo de las actividades. Este encuentro lo realizaremos cada 3 semanas siempre y cuando la marcha del proyecto no obligue a que el encuentro sea más frecuente. Difusión del proyecto: subir a Youtube el video de la narración del Kamishibai, creación de un blog exclusivamente para el proyecto, Twinspace, etc.