SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN
ASCIDIACEOS THELIÁCEOS LARVÁCEOS
conocidos comúnmente
como jeringas de mar, por
lo general son muy
coloridos.
Su cuerpo está cubierto
por una túnica compleja.
Tienen musculatura en
bandas por todo el cuerpo,
no sólo en los sifones.
Una de las características
primordiales de estos
ejemplares es la ausencia de
túnica en su cuerpo, el
encargado de segregar
sustancias gelatinosas son
denominados epitelio
superficial
ASCIDIAS
Falusia
Botryllus schlosseri
 Tienen la particularidad de que varios
individuos pueden compartir la misma túnica
 Cada individuo tiene su sifón inhalante, pero
todos comparten el sifón exhalante.
 Generalmente se reproducen asexualmente
por gemación. Cuando hay reproducción
sexual, muchas veces el desarrollo larvario
ocurre dentro del atrio y luego emerge un
nuevo individuo.
Etapa adulta
Es el grupo de las ascidias,
consideradas bentónicas y con gran
rango de distribución geográfica,
también ocupan diversas profundidades.
Etapa larvaria
El sistema digestivo está constituido por: boca
dorsal, Faringe y el endostio (con células secretoras
ciliadas), esófago corto, estómago, intestino, ano
que abre a un atrio o bolsa circundante. La larva no
se alimenta, porque la boca y el ano generalmente
están cerrados. Presenta además un cordón
nervioso dorsal, celomas y sistema circulatorio
Morfología
Ascidia en corte longitudinal esquemático,
según Boas. b, sifún bucal. f, faringe. h,
corazún. E, estomago. d, testículo. c,
ovario. g, sistema nervioso. o, sifún
cloacal. n, notocordio. p, cámara
perifaríngica. s, entrada al esúfago. a, ano.
THALIÁCEOS
• Siempre pelágicos de vida libre o
coloniales.
• Ambos sifones se localizan en los
extremos opuestos del cuerpo.
• El cuerpo es transparente. - Las
bandas musculares de la pared del
cuerpo están dispuestas de forma
circular completas o interrumpidas.
¿Sabías qué?
Las salpas son confundidas por
medusas, debido a su apariencia
semejante, pero pertenecen a
grupos distintos. Lo que más
diferencia estos grupos es que
las medusas son urticantes y
presentan tentáculos, mientras
que las salpas no presentan
tentáculos y no pican.
LARVÁCEOS
• El cuerpo es transparente y la
túnica está constituida por una
envoltura grande temporal llamada
“casa” la cual se puede formar con
gran rapidez. Esta estructura puede
ser expelida con facilidad.
• Todas las especies son
hermafroditas, excepto oikopleura.
REPRODUCCIÓN
Se reproducen
únicamente de manera
sexual, originando una
larva nadadora que no se
fija en el sustrato, en el
fondo del mar.
CUANTO APRENDIMOS?
• Mencione las características generales que presentan los urocordados
Presentan Túnica en su
cuerpo
Presentan únicamente
columna vertebral
Generalmente saco de colores
llamativos Segregan tunicina
 Indique la principal característica de lo solicitado
Ascidiacéos
Thaliácéos
Larvácéos
Etapa larvaria nada libremente, etapa adulta es sésil
Sifón inhalante y exhalante se ubican en polos opuestos
Carecen de túnica en su cuerpo
Tienen túnica No tienentúnica
Tienen sacos llamativos Son transparentes
Etapa Adulta son sésiles No son sésiles
 Indique 3 diferencias entre Ascidias y Larvaceos
Ascidias Larváceos
 Coloque la morfología de Lárvaceo
 INDIQUE A QUIEN CORRESPONDE LA AFIRMACIÓN
• NO PRESENTAN TÚNICA ALREDEDOR DE SU CUERPO………………………………………………………………………….
• LA FORMA QUE PRESENTA ES LA DE UN PEZ CON FORMAS OVOIDE…………………………………………………..
• EN SU ETAPA LARVARIA SECRETAN SU TÚNICA PARA ADHERIRSE AL SUSTRATO………………………………………….
• LA UBICACIÓN DEL SIFÓN SE ENCUENTRAN EN HEMISFERIOS OPUESTOS………………………………………………
• PRESENTAN FORMAN DE SACO Y DISPONEN DE DOS SIFONES………………………………………………………………
Larváceos
Oikopleuridae (Larvaceos)
Ascidiáceos
Thaliáceos
Ascidia adulta
 Empareje según corresponda
A. Thaliáceo 1. Falusia
B. Ascidia larvaria 2. Oikopleuridae
C. Larváceo 3. Botryllus
D. Ascidia adulta 4. Salpas
Jugar
Instrucciones
Salir
• El Alfil(Oikopleuridae) sólo se puede mover en dirección diagonal
• La Torre(salpas) sólo se puede mover en vertical y horizontal, no en diagonal
• El Caballo(thaliaceos) se mueve avanzando 2 casillas en vertical y una en horizontal, o al contrario, se conoce como un
movimiento en "L". Es la única pieza que puede saltar por encima de las demás.
• El peón(urocordado) puede avanzar una o dos casillas en dirección vertical en su primer movimiento, después de adelantado
por primera vez sólo puede avanzar una casilla. No puede ir hacia atrás y no puede capturar las piezas contrarias que estén
en su misma dirección. El peón podrá capturar las piezas que se encuentran a una casilla en diagonal respecto a él, no a las
que estén delante de ellos (excepto en la captura del peón al paso). Un peón puede cambiarse por la pieza que su jugador
desee si es capaz de alcanzar la última fila del tablero a la de su lado.
• Los jugadores mueven por turnos. En cada turno, un jugador sólo puede mover una pieza (con la única excepción del
enroque). El jugador que juega con las piezas verdes es siempre el que mueve primero.
• Las piezas no pueden saltar, en su movimiento, una por encima de la otra (a excepción del caballo y de la torre, en el
enroque).
• Una pieza no puede ocupar una casilla ocupada por otra pieza del mismo color, pero sí una ocupada por otra del contrario,
retirándola del tablero. Esta acción se conoce como “capturar”.
• Una jugada que ataque al rey se conoce como "jaque"; es obligatorio para el jugador cuyo rey esté atacado salir del jaque. Si
el jugador no puede defender al rey, está en "jaque mate" y pierde la partida.
• Una partida de ajedrez también termina cuando un jugador decide rendirse, abandonar, o excede el tiempo establecido.
También termina la partida cuando no es posible la victoria de ningún jugador, o si ambos acuerdan este resultado, conocido
como "tablas" o empate. También termina en tablas si se repite tres veces la misma posición sobre el tablero, cuando
ninguno de los jugadores tiene piezas suficientes para hacer jaque mate, o si el jugador que tiene el turno no puede realizar
ningún movimiento.
Urocordados zoologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
Fedevilchez
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
Sharon Saavedra
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
colegiosanfrancisco
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
Javier A. Millan
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos919
Equinodermos919Equinodermos919
Equinodermos919
Carlos Salazar
 
Pressentación unid iii
Pressentación unid iiiPressentación unid iii
Pressentación unid iii
arielpantera
 
Tema 6 animales invertebrados total
Tema 6 animales invertebrados totalTema 6 animales invertebrados total
Tema 6 animales invertebrados total
salowil
 
EL REINO DE LOS ANIMALES
EL REINO DE LOS ANIMALES EL REINO DE LOS ANIMALES
EL REINO DE LOS ANIMALES
luz eunice silva walteros
 
Los Equinodermos
Los EquinodermosLos Equinodermos
Los Equinodermos
Diego Santaella Sequera
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
Geovanna Carvajal Cuevas
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Anélidos.ppt
 Anélidos.ppt  Anélidos.ppt
Anélidos.ppt
luzdivinablanco
 
Presentación esquema inver
Presentación esquema inverPresentación esquema inver
Presentación esquema inver
cuentadeslideshare
 
Pres unid iii agosto 2010
Pres unid iii agosto 2010Pres unid iii agosto 2010
Pres unid iii agosto 2010
arielpantera
 
El chipirón
El chipirónEl chipirón
El chipirón
ppsv08
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
nluqsan
 
Erizo de mar
Erizo de marErizo de mar
Erizo de mar
iiLeaNaa JR
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
steven muñoz
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Isabel Etayo
 

La actualidad más candente (20)

Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
 
Equinodermos919
Equinodermos919Equinodermos919
Equinodermos919
 
Pressentación unid iii
Pressentación unid iiiPressentación unid iii
Pressentación unid iii
 
Tema 6 animales invertebrados total
Tema 6 animales invertebrados totalTema 6 animales invertebrados total
Tema 6 animales invertebrados total
 
EL REINO DE LOS ANIMALES
EL REINO DE LOS ANIMALES EL REINO DE LOS ANIMALES
EL REINO DE LOS ANIMALES
 
Los Equinodermos
Los EquinodermosLos Equinodermos
Los Equinodermos
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
 
Anélidos.ppt
 Anélidos.ppt  Anélidos.ppt
Anélidos.ppt
 
Presentación esquema inver
Presentación esquema inverPresentación esquema inver
Presentación esquema inver
 
Pres unid iii agosto 2010
Pres unid iii agosto 2010Pres unid iii agosto 2010
Pres unid iii agosto 2010
 
El chipirón
El chipirónEl chipirón
El chipirón
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Erizo de mar
Erizo de marErizo de mar
Erizo de mar
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 

Similar a Urocordados zoologia

Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
Diego Cejas
 
Poríferos, cnidarios y ctenoforos
Poríferos, cnidarios y ctenoforosPoríferos, cnidarios y ctenoforos
Poríferos, cnidarios y ctenoforos
Arvi Radá
 
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOSANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
Isabella Oliva
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
Lilliam Martínez
 
Los Invertebrados
Los InvertebradosLos Invertebrados
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
Alquería
 
Invertebrados
Invertebrados Invertebrados
Invertebrados
Abogado
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
conchiciencias
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Equinodermos(1)
Equinodermos(1)Equinodermos(1)
Equinodermos(1)
aradelfer
 
Presentación moluscos y equinodermos.pdf
Presentación moluscos y equinodermos.pdfPresentación moluscos y equinodermos.pdf
Presentación moluscos y equinodermos.pdf
mihayedo
 
Moluscos y equinodermos 1 eso
Moluscos y equinodermos 1 esoMoluscos y equinodermos 1 eso
Moluscos y equinodermos 1 eso
mihayedo
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
Luis Mera Cabezas
 
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn ChicaizaEquinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
JoselynChicaiza07
 
Artropodos presentacion
Artropodos presentacionArtropodos presentacion
Artropodos presentacion
Kely Núñez
 
Reptiles por Nelly Quishpe
Reptiles por Nelly QuishpeReptiles por Nelly Quishpe
Reptiles por Nelly Quishpe
nellyquishpe
 
6. los animales
6. los animales6. los animales
invertebrados
invertebradosinvertebrados
invertebrados
jaimemartin
 
Tarea matias
Tarea matiasTarea matias
Tarea matias
Jose Duarte Gonzalez
 
LOS INVERTEBRADOS GUE "JAE"-Juliaca
LOS INVERTEBRADOS GUE "JAE"-JuliacaLOS INVERTEBRADOS GUE "JAE"-Juliaca
LOS INVERTEBRADOS GUE "JAE"-Juliaca
4l3ks4ndr4
 

Similar a Urocordados zoologia (20)

Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Poríferos, cnidarios y ctenoforos
Poríferos, cnidarios y ctenoforosPoríferos, cnidarios y ctenoforos
Poríferos, cnidarios y ctenoforos
 
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOSANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Los Invertebrados
Los InvertebradosLos Invertebrados
Los Invertebrados
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Invertebrados
Invertebrados Invertebrados
Invertebrados
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Equinodermos(1)
Equinodermos(1)Equinodermos(1)
Equinodermos(1)
 
Presentación moluscos y equinodermos.pdf
Presentación moluscos y equinodermos.pdfPresentación moluscos y equinodermos.pdf
Presentación moluscos y equinodermos.pdf
 
Moluscos y equinodermos 1 eso
Moluscos y equinodermos 1 esoMoluscos y equinodermos 1 eso
Moluscos y equinodermos 1 eso
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn ChicaizaEquinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
 
Artropodos presentacion
Artropodos presentacionArtropodos presentacion
Artropodos presentacion
 
Reptiles por Nelly Quishpe
Reptiles por Nelly QuishpeReptiles por Nelly Quishpe
Reptiles por Nelly Quishpe
 
6. los animales
6. los animales6. los animales
6. los animales
 
invertebrados
invertebradosinvertebrados
invertebrados
 
Tarea matias
Tarea matiasTarea matias
Tarea matias
 
LOS INVERTEBRADOS GUE "JAE"-Juliaca
LOS INVERTEBRADOS GUE "JAE"-JuliacaLOS INVERTEBRADOS GUE "JAE"-Juliaca
LOS INVERTEBRADOS GUE "JAE"-Juliaca
 

Más de LizethRiera

Tejido tegumentario Aves
Tejido tegumentario AvesTejido tegumentario Aves
Tejido tegumentario Aves
LizethRiera
 
Nutrición
Nutrición Nutrición
Nutrición
LizethRiera
 
Aprendizaje logico
Aprendizaje logico Aprendizaje logico
Aprendizaje logico
LizethRiera
 
Las algas caracterisiticas
Las algas caracterisiticasLas algas caracterisiticas
Las algas caracterisiticas
LizethRiera
 
Diapo sistema-circulatorio
Diapo sistema-circulatorioDiapo sistema-circulatorio
Diapo sistema-circulatorio
LizethRiera
 
Tejido tegumentario
Tejido tegumentarioTejido tegumentario
Tejido tegumentario
LizethRiera
 

Más de LizethRiera (6)

Tejido tegumentario Aves
Tejido tegumentario AvesTejido tegumentario Aves
Tejido tegumentario Aves
 
Nutrición
Nutrición Nutrición
Nutrición
 
Aprendizaje logico
Aprendizaje logico Aprendizaje logico
Aprendizaje logico
 
Las algas caracterisiticas
Las algas caracterisiticasLas algas caracterisiticas
Las algas caracterisiticas
 
Diapo sistema-circulatorio
Diapo sistema-circulatorioDiapo sistema-circulatorio
Diapo sistema-circulatorio
 
Tejido tegumentario
Tejido tegumentarioTejido tegumentario
Tejido tegumentario
 

Último

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 

Último (20)

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 

Urocordados zoologia

  • 1.
  • 2. CLASIFICACIÓN ASCIDIACEOS THELIÁCEOS LARVÁCEOS conocidos comúnmente como jeringas de mar, por lo general son muy coloridos. Su cuerpo está cubierto por una túnica compleja. Tienen musculatura en bandas por todo el cuerpo, no sólo en los sifones. Una de las características primordiales de estos ejemplares es la ausencia de túnica en su cuerpo, el encargado de segregar sustancias gelatinosas son denominados epitelio superficial
  • 3. ASCIDIAS Falusia Botryllus schlosseri  Tienen la particularidad de que varios individuos pueden compartir la misma túnica  Cada individuo tiene su sifón inhalante, pero todos comparten el sifón exhalante.  Generalmente se reproducen asexualmente por gemación. Cuando hay reproducción sexual, muchas veces el desarrollo larvario ocurre dentro del atrio y luego emerge un nuevo individuo.
  • 4. Etapa adulta Es el grupo de las ascidias, consideradas bentónicas y con gran rango de distribución geográfica, también ocupan diversas profundidades. Etapa larvaria El sistema digestivo está constituido por: boca dorsal, Faringe y el endostio (con células secretoras ciliadas), esófago corto, estómago, intestino, ano que abre a un atrio o bolsa circundante. La larva no se alimenta, porque la boca y el ano generalmente están cerrados. Presenta además un cordón nervioso dorsal, celomas y sistema circulatorio
  • 6. Ascidia en corte longitudinal esquemático, según Boas. b, sifún bucal. f, faringe. h, corazún. E, estomago. d, testículo. c, ovario. g, sistema nervioso. o, sifún cloacal. n, notocordio. p, cámara perifaríngica. s, entrada al esúfago. a, ano.
  • 7. THALIÁCEOS • Siempre pelágicos de vida libre o coloniales. • Ambos sifones se localizan en los extremos opuestos del cuerpo. • El cuerpo es transparente. - Las bandas musculares de la pared del cuerpo están dispuestas de forma circular completas o interrumpidas.
  • 8. ¿Sabías qué? Las salpas son confundidas por medusas, debido a su apariencia semejante, pero pertenecen a grupos distintos. Lo que más diferencia estos grupos es que las medusas son urticantes y presentan tentáculos, mientras que las salpas no presentan tentáculos y no pican.
  • 9. LARVÁCEOS • El cuerpo es transparente y la túnica está constituida por una envoltura grande temporal llamada “casa” la cual se puede formar con gran rapidez. Esta estructura puede ser expelida con facilidad. • Todas las especies son hermafroditas, excepto oikopleura.
  • 10. REPRODUCCIÓN Se reproducen únicamente de manera sexual, originando una larva nadadora que no se fija en el sustrato, en el fondo del mar.
  • 11. CUANTO APRENDIMOS? • Mencione las características generales que presentan los urocordados Presentan Túnica en su cuerpo Presentan únicamente columna vertebral Generalmente saco de colores llamativos Segregan tunicina
  • 12.  Indique la principal característica de lo solicitado Ascidiacéos Thaliácéos Larvácéos Etapa larvaria nada libremente, etapa adulta es sésil Sifón inhalante y exhalante se ubican en polos opuestos Carecen de túnica en su cuerpo
  • 13. Tienen túnica No tienentúnica Tienen sacos llamativos Son transparentes Etapa Adulta son sésiles No son sésiles  Indique 3 diferencias entre Ascidias y Larvaceos Ascidias Larváceos
  • 14.  Coloque la morfología de Lárvaceo
  • 15.  INDIQUE A QUIEN CORRESPONDE LA AFIRMACIÓN • NO PRESENTAN TÚNICA ALREDEDOR DE SU CUERPO…………………………………………………………………………. • LA FORMA QUE PRESENTA ES LA DE UN PEZ CON FORMAS OVOIDE………………………………………………….. • EN SU ETAPA LARVARIA SECRETAN SU TÚNICA PARA ADHERIRSE AL SUSTRATO…………………………………………. • LA UBICACIÓN DEL SIFÓN SE ENCUENTRAN EN HEMISFERIOS OPUESTOS……………………………………………… • PRESENTAN FORMAN DE SACO Y DISPONEN DE DOS SIFONES……………………………………………………………… Larváceos Oikopleuridae (Larvaceos) Ascidiáceos Thaliáceos Ascidia adulta
  • 16.  Empareje según corresponda A. Thaliáceo 1. Falusia B. Ascidia larvaria 2. Oikopleuridae C. Larváceo 3. Botryllus D. Ascidia adulta 4. Salpas
  • 18. • El Alfil(Oikopleuridae) sólo se puede mover en dirección diagonal • La Torre(salpas) sólo se puede mover en vertical y horizontal, no en diagonal • El Caballo(thaliaceos) se mueve avanzando 2 casillas en vertical y una en horizontal, o al contrario, se conoce como un movimiento en "L". Es la única pieza que puede saltar por encima de las demás. • El peón(urocordado) puede avanzar una o dos casillas en dirección vertical en su primer movimiento, después de adelantado por primera vez sólo puede avanzar una casilla. No puede ir hacia atrás y no puede capturar las piezas contrarias que estén en su misma dirección. El peón podrá capturar las piezas que se encuentran a una casilla en diagonal respecto a él, no a las que estén delante de ellos (excepto en la captura del peón al paso). Un peón puede cambiarse por la pieza que su jugador desee si es capaz de alcanzar la última fila del tablero a la de su lado. • Los jugadores mueven por turnos. En cada turno, un jugador sólo puede mover una pieza (con la única excepción del enroque). El jugador que juega con las piezas verdes es siempre el que mueve primero. • Las piezas no pueden saltar, en su movimiento, una por encima de la otra (a excepción del caballo y de la torre, en el enroque). • Una pieza no puede ocupar una casilla ocupada por otra pieza del mismo color, pero sí una ocupada por otra del contrario, retirándola del tablero. Esta acción se conoce como “capturar”. • Una jugada que ataque al rey se conoce como "jaque"; es obligatorio para el jugador cuyo rey esté atacado salir del jaque. Si el jugador no puede defender al rey, está en "jaque mate" y pierde la partida. • Una partida de ajedrez también termina cuando un jugador decide rendirse, abandonar, o excede el tiempo establecido. También termina la partida cuando no es posible la victoria de ningún jugador, o si ambos acuerdan este resultado, conocido como "tablas" o empate. También termina en tablas si se repite tres veces la misma posición sobre el tablero, cuando ninguno de los jugadores tiene piezas suficientes para hacer jaque mate, o si el jugador que tiene el turno no puede realizar ningún movimiento.