SlideShare una empresa de Scribd logo
Los invertebrados
Principales características
 Invertebrados
 Animales sin esqueleto interno, aunque pueden tener un
esqueleto externo o exoesqueleto.
 Algunos grupos con simetría radiada, no se puede trazar
un único eje que divida el animal en dos partes simétricas,
otros grupos con simetría bilateral.
 Características distintivas para cada subgrupo (filum).
Principales filos de invertebrados
 Poríferos
 Celentéreos
 Anélidos
 Platelmintos
 Nematodos
 Equinodermos
 Moluscos
 Artrópodos
PORÍFEROS
 Animales acuáticos sedentarios, viven fijos al
suelo.
 Sin verdaderos tejidos y asimétricos.
 Cuerpo perforado por numerosos poros
comunicados entre sí por canales.
 Exoesqueleto formado por una sustancia
denominada espongina.
 Se alimentan por filtración.
 Reproducción alternante sexual y asexual
ESPONJAS
CELENTÉREOS
 Animales acuáticos que viven fijos al suelo, sedentarios (pólipos)
o de vida libre (medusas).
 Con simetría radial.
 Carnívoros y llevan una sustancia urticante que es la que nos pica
en las playas.
 Presencia de tentáculos con los que paralizan a sus presas.
 Los pólipos desarrollan exoesqueleto externo calcáreo.
 Reproducción alternante sexual y asexual.
 Los pólipos pueden forman colonias que pueden alcanzar grandes
extensiones: Arrecifes de coral que constituyen ricos y variados
ecosistemas.
Corallium rubrum
El esqueleto de coral rojo, Corallium rubrum, pulido y adoptando diversidad
de formas, es el q podemos contemplar en los escaparates de las joyerías.
Antes era objeto de pesca industrial, pero los especialistas en su captura
van escaseado y actualmente se recoge artesanalmente. Es propio de
aguas cálidas con temperatura constante y forma bancos a lo largo de las
costas entre los 20 y los 200 metros de profundidad.
Esta medusa te puede matar sólo con rozarte. Sus largos
tentáculos colgantes están cubiertos de millones de
células urticantes. Paralizan a la presa, como este pez,
pero además inyectarán un veneno potente en cualquier
animal que las roce. En los sosegados días de verano, las
avispas de mar (llamadas también medusas cofre) nadan
en aguas poco profundas en busca de alimento. Si alguna
vez estás dándote un baño en Australia y oyes que hay
avispas de mar por allí ¡sal del agua!
ANÉLIDOS
 Animales que pueden ser acuáticos, terrestres e incluso
parásitos.
 Con simetría bilateral.
 Cuerpo blando y segmentado en anillos.
 Aparece el tubo digestivo con boca y ano.
 Respiración cutánea o por branquias.
 Hermafroditas, reproducción sexual. Ovíparos.
Lombriz de tierra
PLATELMINTOS
 Cuerpo blando y plano.
 Reproducción: ciclo complejo
 Pueden vivir libremente en medios
acuáticos o ser parásitas.
NEMATODOS
 Cuerpo blando y forma cilíndrica
 Reproducción sexual. Ciclo
complejo (triquina)
 Algunos son parásitos.
Lombriz intestinal
MOLUSCOS
 Animales que pueden ser terrestres y o acuáticos.
 Cuerpo blando no segmentado formado por cabeza,
masa visceral y un pie musculoso.
 Pliegue o manto que en algunos grupos genera una
concha calcárea que actúa como exoesqueleto.
 Respiración cutánea o por branquias.
 Reproducción sexual. Ovíparos.
Gasterópodos
 Concha de una sola pieza.
 Pie muy desarrollado que
aloja el aparato digestivo y
sirve para la locomoción,
terrestres y acuáticos.
 Ejemplo: babosa
Cefalópodos
 Concha reducida a a una
lámina llamada pluma,
presencia de tentáculos
con ventosas en la cabeza
de ahí el nombre (cefalo:
cabeza, podos: pie),
carnívoros.
 Ejemplo: calamar
Bivalvos
 Concha formada por dos
piezas, valvas, animales
filtradores, marinos.
EQUINODERMOS
 Marinos. Placas calcáreas, algunas especies con
espinas, que actúan como exoesqueleto.
 Simetría radial.
 Locomoción mediante un sistema hidrostático
denominado sistema ambulacral.
 Reproducción sexual. Ovíparos
Estrella de mar Erizo de mar
ARTRÓPODOS
 El grupo más numeroso de seres vivos, los hay
terrestres, acuáticos y parásitos.
 Cuerpo segmentado en cabeza, torax y abdomen.
 Apéndices articulados: patas. el número de patas es el
criterio que se utiliza para clasificarlos.
 Simetría bilateral.
 Exoesqueleto que mudan periódicamente.
 Reproducción sexual. Ovíparos.
Quelicerados
 Clase Arácnidos: cuatro
pares de patas y un par de
palpos, uña venenosa:
queliceros.
 Cabeza y torax unidos
formando el cefalotorax.
 Carnívoros.
Mandibulados
Clase Crustáceos:
 Cinco pares de patas, el
primero modificado en
pinzas, un par de antenas.
 Exoesqueleto calcáreo.
 Cabeza y torax unidos
formando el cefalotorax.
 Abdomen segmentado y
con apéndices.
Mandibulados
Clase Miriápodos:
Muchos pares de patas.
Cabeza con un par de
antenas, el resto del
cuerpo segmentado en
anillos con un par de
patas cada uno (ciempiés)
o dos pares (milpiés),
terrestres, algunos
venenosos.
Mandibulados
Clase Insectos:
Tres pares de patas.
Cabeza con un par de
antenas, torax segmentado
del que salen los tres pares
de apéndices, en algunos
ordenes: un par de alas,
abdomen segmentado y sin
apéndices.
Presentan metamorfosis.
a) ¿A qué filo pertenecen los animales que observas en esta ilustración?
b) Describe algunas características de los filos que has mencionado en la cuestión anterior.
c) ¿Sabrías decir qué tipo de simetría presentan los animales de esta figura?
Relaciona cada especie con su clase:
a) Lapa
b) Caracol GASTERÓPODOS
c) Almeja
d) Pulpo
e) Calamar CEFALÓPODOS
f) Mejillón
g) Ostra
h) Babosa BIVALVOS
i) Nautilus
 
Relaciona cada artrópodo con su correspondiente grupo:
1) Artrópodo con alas a) Arácnidos
2) Artrópodo marino
3) Artrópodo con numerosas patas b) Crustáceos
4) Artrópodo con quelíceros
5) Artrópodo con seis patas c) Miriápodos
6) Artrópodo con respiración branquial
7) Artrópodo con cuatro pares de patas d) Insectos
a) Nombra los animales de esta figura.
b) ¿A qué filo pertenecen los invertebrados que hay en esta ilustración?
c) Indica a qué clase o grupo pertenece cada uno de estos animales.
d) ¿Podrías decir cuáles son quelicerados y cuáles mandibulados?
 
Relaciona cada parásito con su filo o grupo correspondiente:
1) Triquina a) Anélidos
2) Sanguijuela b) Platelmintos
3) Tenia c) Nematodos
4) Lombriz intestinal
Relaciona cada filo con sus correspondientes características:
Poríferos Cuerpo blando y dividido en anillos
Anélidos Cuerpo blando dividido en tres regiones
(cabeza, masa visceral y pie)
Moluscos Cuerpo recubierto por un exoesqueleto de
quitina
Artrópodos Cuerpo muy sencillo con multitud de poros.
Presentan simetría radial;algunos carecen
de simetría
a) ¿Podrías decir cómo se llama este invertebrado y
mencionar a qué filo pertenece?
b) Indica de qué tipo se trata.
c) ¿Cómo vive este animal?
a) ¿Sabrías decir cómo se llaman estos animales e
indicar a qué grupo pertenecen?
b) ¿Cómo los diferenciarías de otros animales que
pertenecen a filos con características parecidas?
c) ¿Cómo viven estos invertebrados?
a) ¿Cómo se llama?
b) ¿Podrías indicar a qué filo pertenece?
c) ¿Cómo vive?
a) ¿Cómo se llama este invertebrado?
b) ¿Sabrías decir a qué filo y clase pertenece?
c) ¿Cuáles son sus principales características?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artrópodos
Artrópodos   Artrópodos
Animales invertebrados adrian
Animales invertebrados adrianAnimales invertebrados adrian
Animales invertebrados adrian
Pedro Carrillo Ros
 
Poriferos y cnidarios
Poriferos y cnidariosPoriferos y cnidarios
Poriferos y cnidarios
chony82
 
Animales Del Fondo Del Mar
Animales Del Fondo Del MarAnimales Del Fondo Del Mar
Animales Del Fondo Del MarDayannyYahncy
 
Invertebrados 1 eso
 Invertebrados 1 eso Invertebrados 1 eso
Invertebrados 1 eso
soltero1980
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
FRANCISCO
 
Clasificación de los animales
Clasificación de los animalesClasificación de los animales
Clasificación de los animalesanplata2424
 
Tema 11 los animales. ed oxford 1º eso
Tema 11 los animales. ed oxford  1º esoTema 11 los animales. ed oxford  1º eso
Tema 11 los animales. ed oxford 1º esomompito
 
Alucinante recopilacion de la sistematica de los vertebrados
Alucinante recopilacion de la sistematica de los vertebradosAlucinante recopilacion de la sistematica de los vertebrados
Alucinante recopilacion de la sistematica de los vertebradosBanessa0420
 
Reino Animal
Reino AnimalReino Animal
Reino AnimalARI7
 
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos
Invertebrados poriferos cnidarios anelidosInvertebrados poriferos cnidarios anelidos
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos
mihayedo
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
Emperatriz Herrera
 
Tgd unidad invertebrados
Tgd  unidad invertebradosTgd  unidad invertebrados
Tgd unidad invertebrados
tirso
 
Los artrópodos en tercero primaria
Los artrópodos en tercero primariaLos artrópodos en tercero primaria
Los artrópodos en tercero primaria
Vanessa Mahugo
 
El reino de los animales los invertebrados 1º ESO
El reino de los animales los invertebrados 1º ESOEl reino de los animales los invertebrados 1º ESO
El reino de los animales los invertebrados 1º ESO
Lina Apastegui Nadal
 
1º eso tema 11 los animales
1º eso tema 11 los animales1º eso tema 11 los animales
1º eso tema 11 los animalesBioalbino
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradoscarmen arroyo
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
Tía Witty
 

La actualidad más candente (20)

Artrópodos
Artrópodos   Artrópodos
Artrópodos
 
Animales invertebrados adrian
Animales invertebrados adrianAnimales invertebrados adrian
Animales invertebrados adrian
 
Animales Invertebrados.
Animales  Invertebrados.Animales  Invertebrados.
Animales Invertebrados.
 
Poriferos y cnidarios
Poriferos y cnidariosPoriferos y cnidarios
Poriferos y cnidarios
 
Animales Del Fondo Del Mar
Animales Del Fondo Del MarAnimales Del Fondo Del Mar
Animales Del Fondo Del Mar
 
Invertebrados 1 eso
 Invertebrados 1 eso Invertebrados 1 eso
Invertebrados 1 eso
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Clasificación de los animales
Clasificación de los animalesClasificación de los animales
Clasificación de los animales
 
Tema 11 los animales. ed oxford 1º eso
Tema 11 los animales. ed oxford  1º esoTema 11 los animales. ed oxford  1º eso
Tema 11 los animales. ed oxford 1º eso
 
Alucinante recopilacion de la sistematica de los vertebrados
Alucinante recopilacion de la sistematica de los vertebradosAlucinante recopilacion de la sistematica de los vertebrados
Alucinante recopilacion de la sistematica de los vertebrados
 
Reino Animal
Reino AnimalReino Animal
Reino Animal
 
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos
Invertebrados poriferos cnidarios anelidosInvertebrados poriferos cnidarios anelidos
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Tgd unidad invertebrados
Tgd  unidad invertebradosTgd  unidad invertebrados
Tgd unidad invertebrados
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Los artrópodos en tercero primaria
Los artrópodos en tercero primariaLos artrópodos en tercero primaria
Los artrópodos en tercero primaria
 
El reino de los animales los invertebrados 1º ESO
El reino de los animales los invertebrados 1º ESOEl reino de los animales los invertebrados 1º ESO
El reino de los animales los invertebrados 1º ESO
 
1º eso tema 11 los animales
1º eso tema 11 los animales1º eso tema 11 los animales
1º eso tema 11 los animales
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 

Destacado

Montaje de Craneos y Esqueletos
Montaje de Craneos y EsqueletosMontaje de Craneos y Esqueletos
Montaje de Craneos y Esqueletos
Ursula Vargas
 
Oivg
OivgOivg
Oivg
biofisica
 
esqueleto axial
esqueleto axialesqueleto axial
esqueleto axialdaraluis
 
Plásticos biodegradables
Plásticos biodegradablesPlásticos biodegradables
Plásticos biodegradables
CARLOS VAZQUEZ VAZQUEZ
 
Plasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosPlasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosHero Valrey
 
Esqueleto axial 2013 f
Esqueleto axial 2013 fEsqueleto axial 2013 f
Esqueleto axial 2013 fPABLO
 
2) esqueleto axial, apendicular, huesos de la cabeza
2) esqueleto axial, apendicular, huesos de la cabeza2) esqueleto axial, apendicular, huesos de la cabeza
2) esqueleto axial, apendicular, huesos de la cabezavictorino66 palacios
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
Carlos Villel
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
raul_zavala
 
Clasificacion de los huesos
Clasificacion de los huesosClasificacion de los huesos
Clasificacion de los huesosLA Odiada Cupido
 
El esqueleto axial y apendicular
El esqueleto axial y apendicularEl esqueleto axial y apendicular
El esqueleto axial y apendicular
SandyGarrido
 
Clasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humanoClasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humano
Karla Salomón
 

Destacado (17)

Los animales vertebrados
Los animales vertebradosLos animales vertebrados
Los animales vertebrados
 
Polímeros (1)
Polímeros (1)Polímeros (1)
Polímeros (1)
 
Montaje de Craneos y Esqueletos
Montaje de Craneos y EsqueletosMontaje de Craneos y Esqueletos
Montaje de Craneos y Esqueletos
 
Oivg
OivgOivg
Oivg
 
esqueleto axial
esqueleto axialesqueleto axial
esqueleto axial
 
Plásticos biodegradables
Plásticos biodegradablesPlásticos biodegradables
Plásticos biodegradables
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
Plasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosPlasticos Y Polimeros
Plasticos Y Polimeros
 
Esqueleto axial 2013 f
Esqueleto axial 2013 fEsqueleto axial 2013 f
Esqueleto axial 2013 f
 
2) esqueleto axial, apendicular, huesos de la cabeza
2) esqueleto axial, apendicular, huesos de la cabeza2) esqueleto axial, apendicular, huesos de la cabeza
2) esqueleto axial, apendicular, huesos de la cabeza
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Clasificacion de los huesos
Clasificacion de los huesosClasificacion de los huesos
Clasificacion de los huesos
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
El esqueleto axial y apendicular
El esqueleto axial y apendicularEl esqueleto axial y apendicular
El esqueleto axial y apendicular
 
Los sistemas de soporte
Los   sistemas  de  soporteLos   sistemas  de  soporte
Los sistemas de soporte
 
Clasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humanoClasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humano
 

Similar a Los invertebrados

Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebradosAlquería
 
Invertebrados (1)
Invertebrados (1)Invertebrados (1)
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
Lidia Zárate Marín
 
Los Invertebrados
Los InvertebradosLos Invertebrados
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
cirosanti12
 
Los invertebrados
Los invertebrados Los invertebrados
Los invertebrados cerredo
 
invertebrados
invertebradosinvertebrados
invertebrados
jaimemartin
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
Lilliam Martínez
 
Reino Animal - Invertebrados
Reino Animal - InvertebradosReino Animal - Invertebrados
Reino Animal - Invertebrados
Pablo León Cruz
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
Laurita Andrés
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebradosjdgs85
 
Fauna
FaunaFauna
Fauna
yureina
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
Diego Cejas
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Margarita y Silvia
Margarita y SilviaMargarita y Silvia
Margarita y Silviaaradelfer
 
Bg taxonomia
Bg taxonomiaBg taxonomia
Bg taxonomia
beatrizmoli
 
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
David Leunda
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
pernutote
 
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2GINALEXANDRA
 

Similar a Los invertebrados (20)

Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Invertebrados (1)
Invertebrados (1)Invertebrados (1)
Invertebrados (1)
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Los Invertebrados
Los InvertebradosLos Invertebrados
Los Invertebrados
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Los invertebrados
Los invertebrados Los invertebrados
Los invertebrados
 
invertebrados
invertebradosinvertebrados
invertebrados
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Reino Animal - Invertebrados
Reino Animal - InvertebradosReino Animal - Invertebrados
Reino Animal - Invertebrados
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Fauna
FaunaFauna
Fauna
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Margarita y Silvia
Margarita y SilviaMargarita y Silvia
Margarita y Silvia
 
Bg taxonomia
Bg taxonomiaBg taxonomia
Bg taxonomia
 
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
 

Más de Luis Mera Cabezas

Charles Darwin, el viaje del Beagle y la selección natural
Charles Darwin, el viaje del Beagle y la selección naturalCharles Darwin, el viaje del Beagle y la selección natural
Charles Darwin, el viaje del Beagle y la selección natural
Luis Mera Cabezas
 
Zoología iii y taxidermia..
Zoología iii y taxidermia..Zoología iii y taxidermia..
Zoología iii y taxidermia..Luis Mera Cabezas
 
Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111Luis Mera Cabezas
 
Alcoholes primarios o alcanoles
Alcoholes primarios o alcanolesAlcoholes primarios o alcanoles
Alcoholes primarios o alcanolesLuis Mera Cabezas
 
Alcoholes primarios o alcanoles
Alcoholes primarios o alcanolesAlcoholes primarios o alcanoles
Alcoholes primarios o alcanolesLuis Mera Cabezas
 
Clasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosClasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosLuis Mera Cabezas
 
Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111Luis Mera Cabezas
 

Más de Luis Mera Cabezas (20)

Charles Darwin, el viaje del Beagle y la selección natural
Charles Darwin, el viaje del Beagle y la selección naturalCharles Darwin, el viaje del Beagle y la selección natural
Charles Darwin, el viaje del Beagle y la selección natural
 
Procordados 2
Procordados 2Procordados 2
Procordados 2
 
Procordados
ProcordadosProcordados
Procordados
 
Protocordados
ProtocordadosProtocordados
Protocordados
 
Zoología iii y taxidermia..
Zoología iii y taxidermia..Zoología iii y taxidermia..
Zoología iii y taxidermia..
 
Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111
 
Alcoholes primarios o alcanoles
Alcoholes primarios o alcanolesAlcoholes primarios o alcanoles
Alcoholes primarios o alcanoles
 
Hidrocarburos alcanos
Hidrocarburos alcanosHidrocarburos alcanos
Hidrocarburos alcanos
 
Alcoholes primarios o alcanoles
Alcoholes primarios o alcanolesAlcoholes primarios o alcanoles
Alcoholes primarios o alcanoles
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Química orgánica básica
Química orgánica básicaQuímica orgánica básica
Química orgánica básica
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Grupos hidróxilos
Grupos hidróxilosGrupos hidróxilos
Grupos hidróxilos
 
Grupos amino
Grupos aminoGrupos amino
Grupos amino
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
El elemento carbono
El elemento carbonoEl elemento carbono
El elemento carbono
 
Clasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosClasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicos
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
 
Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111
 
Modulo puericultura
Modulo puericulturaModulo puericultura
Modulo puericultura
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Los invertebrados

  • 2. Principales características  Invertebrados  Animales sin esqueleto interno, aunque pueden tener un esqueleto externo o exoesqueleto.  Algunos grupos con simetría radiada, no se puede trazar un único eje que divida el animal en dos partes simétricas, otros grupos con simetría bilateral.  Características distintivas para cada subgrupo (filum).
  • 3. Principales filos de invertebrados  Poríferos  Celentéreos  Anélidos  Platelmintos  Nematodos  Equinodermos  Moluscos  Artrópodos
  • 4. PORÍFEROS  Animales acuáticos sedentarios, viven fijos al suelo.  Sin verdaderos tejidos y asimétricos.  Cuerpo perforado por numerosos poros comunicados entre sí por canales.  Exoesqueleto formado por una sustancia denominada espongina.  Se alimentan por filtración.  Reproducción alternante sexual y asexual
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. CELENTÉREOS  Animales acuáticos que viven fijos al suelo, sedentarios (pólipos) o de vida libre (medusas).  Con simetría radial.  Carnívoros y llevan una sustancia urticante que es la que nos pica en las playas.  Presencia de tentáculos con los que paralizan a sus presas.  Los pólipos desarrollan exoesqueleto externo calcáreo.  Reproducción alternante sexual y asexual.  Los pólipos pueden forman colonias que pueden alcanzar grandes extensiones: Arrecifes de coral que constituyen ricos y variados ecosistemas.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Corallium rubrum El esqueleto de coral rojo, Corallium rubrum, pulido y adoptando diversidad de formas, es el q podemos contemplar en los escaparates de las joyerías. Antes era objeto de pesca industrial, pero los especialistas en su captura van escaseado y actualmente se recoge artesanalmente. Es propio de aguas cálidas con temperatura constante y forma bancos a lo largo de las costas entre los 20 y los 200 metros de profundidad. Esta medusa te puede matar sólo con rozarte. Sus largos tentáculos colgantes están cubiertos de millones de células urticantes. Paralizan a la presa, como este pez, pero además inyectarán un veneno potente en cualquier animal que las roce. En los sosegados días de verano, las avispas de mar (llamadas también medusas cofre) nadan en aguas poco profundas en busca de alimento. Si alguna vez estás dándote un baño en Australia y oyes que hay avispas de mar por allí ¡sal del agua!
  • 14. ANÉLIDOS  Animales que pueden ser acuáticos, terrestres e incluso parásitos.  Con simetría bilateral.  Cuerpo blando y segmentado en anillos.  Aparece el tubo digestivo con boca y ano.  Respiración cutánea o por branquias.  Hermafroditas, reproducción sexual. Ovíparos.
  • 16. PLATELMINTOS  Cuerpo blando y plano.  Reproducción: ciclo complejo  Pueden vivir libremente en medios acuáticos o ser parásitas.
  • 17.
  • 18. NEMATODOS  Cuerpo blando y forma cilíndrica  Reproducción sexual. Ciclo complejo (triquina)  Algunos son parásitos.
  • 20. MOLUSCOS  Animales que pueden ser terrestres y o acuáticos.  Cuerpo blando no segmentado formado por cabeza, masa visceral y un pie musculoso.  Pliegue o manto que en algunos grupos genera una concha calcárea que actúa como exoesqueleto.  Respiración cutánea o por branquias.  Reproducción sexual. Ovíparos.
  • 21. Gasterópodos  Concha de una sola pieza.  Pie muy desarrollado que aloja el aparato digestivo y sirve para la locomoción, terrestres y acuáticos.  Ejemplo: babosa
  • 22. Cefalópodos  Concha reducida a a una lámina llamada pluma, presencia de tentáculos con ventosas en la cabeza de ahí el nombre (cefalo: cabeza, podos: pie), carnívoros.  Ejemplo: calamar
  • 23. Bivalvos  Concha formada por dos piezas, valvas, animales filtradores, marinos.
  • 24. EQUINODERMOS  Marinos. Placas calcáreas, algunas especies con espinas, que actúan como exoesqueleto.  Simetría radial.  Locomoción mediante un sistema hidrostático denominado sistema ambulacral.  Reproducción sexual. Ovíparos
  • 25. Estrella de mar Erizo de mar
  • 26. ARTRÓPODOS  El grupo más numeroso de seres vivos, los hay terrestres, acuáticos y parásitos.  Cuerpo segmentado en cabeza, torax y abdomen.  Apéndices articulados: patas. el número de patas es el criterio que se utiliza para clasificarlos.  Simetría bilateral.  Exoesqueleto que mudan periódicamente.  Reproducción sexual. Ovíparos.
  • 27. Quelicerados  Clase Arácnidos: cuatro pares de patas y un par de palpos, uña venenosa: queliceros.  Cabeza y torax unidos formando el cefalotorax.  Carnívoros.
  • 28. Mandibulados Clase Crustáceos:  Cinco pares de patas, el primero modificado en pinzas, un par de antenas.  Exoesqueleto calcáreo.  Cabeza y torax unidos formando el cefalotorax.  Abdomen segmentado y con apéndices.
  • 29. Mandibulados Clase Miriápodos: Muchos pares de patas. Cabeza con un par de antenas, el resto del cuerpo segmentado en anillos con un par de patas cada uno (ciempiés) o dos pares (milpiés), terrestres, algunos venenosos.
  • 30. Mandibulados Clase Insectos: Tres pares de patas. Cabeza con un par de antenas, torax segmentado del que salen los tres pares de apéndices, en algunos ordenes: un par de alas, abdomen segmentado y sin apéndices. Presentan metamorfosis.
  • 31. a) ¿A qué filo pertenecen los animales que observas en esta ilustración? b) Describe algunas características de los filos que has mencionado en la cuestión anterior. c) ¿Sabrías decir qué tipo de simetría presentan los animales de esta figura?
  • 32. Relaciona cada especie con su clase: a) Lapa b) Caracol GASTERÓPODOS c) Almeja d) Pulpo e) Calamar CEFALÓPODOS f) Mejillón g) Ostra h) Babosa BIVALVOS i) Nautilus   Relaciona cada artrópodo con su correspondiente grupo: 1) Artrópodo con alas a) Arácnidos 2) Artrópodo marino 3) Artrópodo con numerosas patas b) Crustáceos 4) Artrópodo con quelíceros 5) Artrópodo con seis patas c) Miriápodos 6) Artrópodo con respiración branquial 7) Artrópodo con cuatro pares de patas d) Insectos
  • 33. a) Nombra los animales de esta figura. b) ¿A qué filo pertenecen los invertebrados que hay en esta ilustración? c) Indica a qué clase o grupo pertenece cada uno de estos animales. d) ¿Podrías decir cuáles son quelicerados y cuáles mandibulados?  
  • 34. Relaciona cada parásito con su filo o grupo correspondiente: 1) Triquina a) Anélidos 2) Sanguijuela b) Platelmintos 3) Tenia c) Nematodos 4) Lombriz intestinal Relaciona cada filo con sus correspondientes características: Poríferos Cuerpo blando y dividido en anillos Anélidos Cuerpo blando dividido en tres regiones (cabeza, masa visceral y pie) Moluscos Cuerpo recubierto por un exoesqueleto de quitina Artrópodos Cuerpo muy sencillo con multitud de poros. Presentan simetría radial;algunos carecen de simetría
  • 35. a) ¿Podrías decir cómo se llama este invertebrado y mencionar a qué filo pertenece? b) Indica de qué tipo se trata. c) ¿Cómo vive este animal? a) ¿Sabrías decir cómo se llaman estos animales e indicar a qué grupo pertenecen? b) ¿Cómo los diferenciarías de otros animales que pertenecen a filos con características parecidas? c) ¿Cómo viven estos invertebrados? a) ¿Cómo se llama? b) ¿Podrías indicar a qué filo pertenece? c) ¿Cómo vive? a) ¿Cómo se llama este invertebrado? b) ¿Sabrías decir a qué filo y clase pertenece? c) ¿Cuáles son sus principales características?