SlideShare una empresa de Scribd logo
Planos de simetría animal
blastoporo
Celoma
Concepto: Cavidad corporal limitada por mesodermo de la mayor
parte de los animales más evolucionados que los gusanos planos
y redondos no segmentados. Su origen proporciona la base para
la clasificación de los principales grupos superiores. Existen dos
tipos de organismos con celoma: los pseudocelomados, cuyo
celoma deriva del blastocele y los eucelomados, (auténticos
celomados) cuyo celoma se origina dentro del mesodermo, que
queda delimitado por este tejido.
El blastocele o cavidad
de segmentación es la
cavidad general primaria
de los animales durante
su desarrollo
embrionario; general
porque no está abierta al
exterior, y primaria
porque es la primera
cavidad corporal que
aparece en el embrión.
Diversidad de los invertebrados
LOS INVERTEBRADOS
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
 Invertebrados
 Animales sin esqueleto interno, aunque pueden tener un
esqueleto externo o exoesqueleto.
 Algunos grupos con simetría radiada, no se puede trazar un
único eje que divida el animal en dos partes simétricas,
otros grupos con simetría bilateral.
 Características distintivas para cada subgrupo (filum).
PRINCIPALES FILOS DE
INVERTEBRADOS
Poríferos
Celentéreos
Anélidos
Platelmintos
Nematodos
Equinodermos
Moluscos
Artrópodos
PORÍFEROS
Animales acuáticos sedentarios,
viven fijos al suelo.
Sin verdaderos tejidos y
asimétricos.
Cuerpo perforado por numerosos
poros comunicados entre sí por
canales.
Exoesqueleto formado por una
sustancia denominada espongina.
Se alimentan por filtración.
Reproducción alternante sexual y
asexual
ESPONJAS
CELENTÉREOS
 Animales acuáticos que viven fijos al suelo, sedentarios (pólipos)
o de vida libre (medusas).
 Con simetría radial.
 Carnívoros y llevan una sustancia urticante que es la que nos
pica en las playas.
 Presencia de tentáculos con los que paralizan a sus presas.
 Los pólipos desarrollan exoesqueleto externo calcáreo.
 Reproducción alternante sexual y asexual.
 Los pólipos pueden forman colonias que pueden alcanzar
grandes extensiones: Arrecifes de coral que constituyen ricos y
variados ecosistemas.
PÓLIPOS
MÉDUSAS
Corallium rubrum
El esqueleto de coral rojo, Corallium rubrum, pulido y adoptando
diversidad de formas, es el q podemos contemplar en los
escaparates de las joyerías. Antes era objeto de pesca industrial,
pero los especialistas en su captura van escaseado y actualmente
se recoge artesanalmente. Es propio de aguas cálidas con
temperatura constante y forma bancos a lo largo de las costas
entre los 20 y los 200 metros de profundidad.
Esta medusa te puede matar sólo con rozarte. Sus largos
tentáculos colgantes están cubiertos de millones de células
urticantes. Paralizan a la presa, como este pez, pero además
inyectarán un veneno potente en cualquier animal que las roce.
En los sosegados días de verano, las avispas de mar (llamadas
también medusas cofre) nadan en aguas poco profundas en
busca de alimento. Si alguna vez estás dándote un baño en
Australia y oyes que hay avispas de mar por allí ¡sal del agua!
PLATELMINTOS
Cuerpo blando y plano.
Reproducción: ciclo complejo
Pueden vivir libremente en medios
acuáticos o ser parásitas.
TREMATODOS
DE VIDA LIBRE
El platelminto de vida libre más frecuente
en nuestros ríos es la Planaria.
Las planarias poseen una gran capacidad
de regeneración. Son muy frágiles y cuando
se rompen, cada uno de los fragmentos
regenera la parte que falta.
Otro platelminto de vida libre y frecuentes en
arroyos de montaña es la Dugesia que tiene
forma de flecha.
 Al igual que las planarias, también es de vida
libre y poseen gran capacidad de regeneración,
pudiendose generar el animal completo a partir
de un pequeño fragmento.
 Es una especie muy sensible a la
contaminación de las aguas, por eso necesita
vivir en aguas con fuerte corriente
PARÁSITOS
Trematodos. son una clase del
filo de gusanos platelmintos
compuesta por especies que
son todas parásitas, algunas de
las cuales infectan al hombre.
Son conocidos comúnmente
por duelas. La mayoría de los
tremátodos tienen ciclos de
vida complejos con estadíos
que afectan a una o más
especies (hospedadores)
además del hombre. Pueden
afectar al digestivo o
circulatorio.
PARÁSITOS
Cestodos. Son endoparásitos en el tubo digestivo de los vertebrados, con
el cuerpo en forma de cinta constituido de una serie segmentos llamados
proglótidos, proglótides o proglotis. Los cestodos (tenia) Taenia saginata
(tenia de la res) y Taenia solium (tenia del cerdo). Tenia de la res puede
medir 9 metros (27 pies), y en algunos casos la Tenia del cerdo puede
alcanzar 6 metros (18 pies). Tenia ocurre cuando se come la carne de res
(T.saginata) o la carne del cerdo (T.solium) cruda o poca cocida.
PARÁSITOS
NEMATODOS
Cuerpo blando y forma
cilíndrica
Reproducción sexual. Ciclo
complejo (triquina)
Algunos son parásitos.
VIDA
LIBRELos nematodos, son un grupo
importante de organismos
que pueden llegar a tener
una gran importancia
económica, debido a que en
un buen suelo de cultivo
pueden encontrarse miles de
millones de nematodos por
hectárea.
Strongyloides stercoralis.
PARÁSITO
S Ascaris lumbricoides es
un largo nematodo
(ascáride) que parasita
el intestino humano
PARÁSITOS
Trichinella es un nematodo
parásito cosmopolita que infecta
a una gran variedad de animales
carnívoros, a humanos y a otros
hospederos circunstanciales. La
especie que afecta con mayor
frecuencia al ser humano es
Trichinella spiralis. El ciclo
doméstico incluye principalmente
a cerdos (triquinosis)
ANÉLIDOS
Animales que pueden ser acuáticos, terrestres e
incluso parásitos.
Con simetría bilateral.
Cuerpo blando y segmentado en anillos.
Aparece el tubo digestivo con boca y ano.
Respiración cutánea o por branquias.
Hermafroditas, reproducción sexual. Ovíparos.
LOMBRIZ DE TIERRA
MOLUSCOS
Animales que pueden ser terrestres y o acuáticos.
Cuerpo blando no segmentado formado por
cabeza, masa visceral y un pie musculoso.
Pliegue o manto que en algunos grupos genera
una concha calcárea que actúa como
exoesqueleto.
Respiración cutánea o por branquias.
Reproducción sexual. Ovíparos.
GASTERÓPODOS
Concha de una sola
pieza.
Pie muy desarrollado
que aloja el aparato
digestivo y sirve para
la locomoción,
terrestres y acuáticos.
Ejemplo: babosa
CEFALÓPODOS
Concha reducida a
una lámina llamada
pluma, presencia de
tentáculos con
ventosas en la cabeza
de ahí el nombre
(cefalo: cabeza, podos:
pie), carnívoros.
Ejemplo: calamar
BIVALVOS
Concha formada por
dos piezas,
valvas, animales
filtradores, marinos.
EQUINODERMOS
Marinos. Placas calcáreas, algunas especies
con espinas, que actúan como exoesqueleto.
Simetría radial.
Locomoción mediante un sistema hidrostático
denominado sistema ambulacral.
Reproducción sexual. Ovíparos
ESTRELLA DE MAR ERIZO DE
MAR
ARTRÓPODOS
El grupo más numeroso de seres vivos, los hay
terrestres, acuáticos y parásitos.
Cuerpo segmentado en cabeza, torax y
abdomen.
Apéndices articulados: patas. el número de
patas es el criterio que se utiliza para
clasificarlos.
Simetría bilateral.
Exoesqueleto que mudan periódicamente.
Reproducción sexual. Ovíparos.
QUELICERADOS
Clase Arácnidos: cuatro
pares de patas y un par
de palpos, uña
venenosa: queliceros.
Cabeza y torax unidos
formando el cefalotorax.
Carnívoros.
MANDIBULADOS
Clase Crustáceos:
Cinco pares de patas, el
primero modificado en
pinzas, un par de antenas.
Exoesqueleto calcáreo.
Cabeza y torax unidos
formando el cefalotorax.
Abdomen segmentado y
con apéndices.
MANDIBULADOS
Clase Miriápodos:
Muchos pares de patas.
Cabeza con un par de
antenas, el resto del
cuerpo segmentado en
anillos con un par de
patas cada uno
(ciempiés) o dos pares
(milpiés), terrestres,
algunos venenosos.
MANDIBULADOS
Clase Insectos:
Tres pares de patas.
Cabeza con un par de
antenas, torax segmentado
del que salen los tres pares
de apéndices, en algunos
ordenes: un par de alas,
abdomen segmentado y sin
apéndices.
Presentan metamorfosis.
Invertebrados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º esoAnimales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º eso
OSCAR MALO
 
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y ElisaLos Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y ElisaElisaCanoLopez
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
muleroelena
 
11. animales invertebrados
11. animales invertebrados11. animales invertebrados
11. animales invertebradosjosemanuel7160
 
1º eso tema 11 los animales
1º eso tema 11 los animales1º eso tema 11 los animales
1º eso tema 11 los animalesBioalbino
 
TRABAJO INVERTEBRADOS
TRABAJO INVERTEBRADOSTRABAJO INVERTEBRADOS
TRABAJO INVERTEBRADOStaniapuentee
 
Perciformes
PerciformesPerciformes
Perciformes
Alexa Plaza
 
Generalidades de los peces
Generalidades de los pecesGeneralidades de los peces
Generalidades de los peces
antoniiii
 
Los animales vertebrados
Los animales vertebradosLos animales vertebrados
Los animales vertebradosbardasco
 
Tgd unidad invertebrados
Tgd  unidad invertebradosTgd  unidad invertebrados
Tgd unidad invertebrados
tirso
 
Clasificacion animales mamiferos, peces, reptiles, etc
Clasificacion animales mamiferos, peces, reptiles, etcClasificacion animales mamiferos, peces, reptiles, etc
Clasificacion animales mamiferos, peces, reptiles, etcAyleen
 
Clasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebradosClasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebrados
Mª José Presa Tomé
 
11. Animales invertebrados
11. Animales invertebrados11. Animales invertebrados
11. Animales invertebradosjosemanuel7160
 
Clase reptilia
Clase reptiliaClase reptilia
Clase reptilia
Amanda Monsalve
 
Taxonomia del reino animal
Taxonomia del reino animalTaxonomia del reino animal
Taxonomia del reino animal
Lahu16
 
Vertebrados 1ºeso
Vertebrados 1ºesoVertebrados 1ºeso
Vertebrados 1ºeso
OSCAR MALO
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion seres vivos
Clasificacion seres vivosClasificacion seres vivos
Clasificacion seres vivos
 
Animales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º esoAnimales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º eso
 
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y ElisaLos Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
 
11. animales invertebrados
11. animales invertebrados11. animales invertebrados
11. animales invertebrados
 
1º eso tema 11 los animales
1º eso tema 11 los animales1º eso tema 11 los animales
1º eso tema 11 los animales
 
TRABAJO INVERTEBRADOS
TRABAJO INVERTEBRADOSTRABAJO INVERTEBRADOS
TRABAJO INVERTEBRADOS
 
Perciformes
PerciformesPerciformes
Perciformes
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Generalidades de los peces
Generalidades de los pecesGeneralidades de los peces
Generalidades de los peces
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Cordados Fin
Cordados FinCordados Fin
Cordados Fin
 
Los animales vertebrados
Los animales vertebradosLos animales vertebrados
Los animales vertebrados
 
Tgd unidad invertebrados
Tgd  unidad invertebradosTgd  unidad invertebrados
Tgd unidad invertebrados
 
Clasificacion animales mamiferos, peces, reptiles, etc
Clasificacion animales mamiferos, peces, reptiles, etcClasificacion animales mamiferos, peces, reptiles, etc
Clasificacion animales mamiferos, peces, reptiles, etc
 
Clasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebradosClasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebrados
 
11. Animales invertebrados
11. Animales invertebrados11. Animales invertebrados
11. Animales invertebrados
 
Clase reptilia
Clase reptiliaClase reptilia
Clase reptilia
 
Taxonomia del reino animal
Taxonomia del reino animalTaxonomia del reino animal
Taxonomia del reino animal
 
Vertebrados 1ºeso
Vertebrados 1ºesoVertebrados 1ºeso
Vertebrados 1ºeso
 

Similar a Invertebrados

invertebrados
invertebradosinvertebrados
invertebrados
jaimemartin
 
Invertebrados (1)
Invertebrados (1)Invertebrados (1)
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
Lidia Zárate Marín
 
Los Invertebrados
Los InvertebradosLos Invertebrados
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
cirosanti12
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebradosAlquería
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticossharonmsc
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
Lilliam Martínez
 
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
IE 1198 LA RIBERA
 
Poriferos cnidarios 2010
Poriferos cnidarios 2010Poriferos cnidarios 2010
Poriferos cnidarios 2010Walter Olivera
 
Peces
PecesPeces
Peces
naye o.O
 
Biol3021lab7
Biol3021lab7Biol3021lab7
Biol3021lab7
José A. Mari Mutt
 
invertebrados
 invertebrados invertebrados
invertebrados
Betuell Ojeda
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
gmcobo
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
dario ibarra
 

Similar a Invertebrados (20)

Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
invertebrados
invertebradosinvertebrados
invertebrados
 
Invertebrados (1)
Invertebrados (1)Invertebrados (1)
Invertebrados (1)
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Los Invertebrados
Los InvertebradosLos Invertebrados
Los Invertebrados
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Los Invertebrados
Los InvertebradosLos Invertebrados
Los Invertebrados
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
 
Poriferos cnidarios 2010
Poriferos cnidarios 2010Poriferos cnidarios 2010
Poriferos cnidarios 2010
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Biol3021lab7
Biol3021lab7Biol3021lab7
Biol3021lab7
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
invertebrados
 invertebrados invertebrados
invertebrados
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 

Más de Diego Cejas

Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
Diego Cejas
 
Hongos
Hongos Hongos
Hongos
Diego Cejas
 
Agua, usos y contaminantes
Agua, usos y contaminantesAgua, usos y contaminantes
Agua, usos y contaminantes
Diego Cejas
 
Medio ambiente clase 1
Medio ambiente clase 1Medio ambiente clase 1
Medio ambiente clase 1
Diego Cejas
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Diego Cejas
 
Todo célula,organelas celulares endomembranas y división celular
Todo célula,organelas celulares endomembranas y división celularTodo célula,organelas celulares endomembranas y división celular
Todo célula,organelas celulares endomembranas y división celular
Diego Cejas
 
Medio ambiente clase 1
Medio ambiente clase 1Medio ambiente clase 1
Medio ambiente clase 1
Diego Cejas
 

Más de Diego Cejas (7)

Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Hongos
Hongos Hongos
Hongos
 
Agua, usos y contaminantes
Agua, usos y contaminantesAgua, usos y contaminantes
Agua, usos y contaminantes
 
Medio ambiente clase 1
Medio ambiente clase 1Medio ambiente clase 1
Medio ambiente clase 1
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Todo célula,organelas celulares endomembranas y división celular
Todo célula,organelas celulares endomembranas y división celularTodo célula,organelas celulares endomembranas y división celular
Todo célula,organelas celulares endomembranas y división celular
 
Medio ambiente clase 1
Medio ambiente clase 1Medio ambiente clase 1
Medio ambiente clase 1
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Invertebrados

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 7.
  • 8.
  • 10. Celoma Concepto: Cavidad corporal limitada por mesodermo de la mayor parte de los animales más evolucionados que los gusanos planos y redondos no segmentados. Su origen proporciona la base para la clasificación de los principales grupos superiores. Existen dos tipos de organismos con celoma: los pseudocelomados, cuyo celoma deriva del blastocele y los eucelomados, (auténticos celomados) cuyo celoma se origina dentro del mesodermo, que queda delimitado por este tejido.
  • 11. El blastocele o cavidad de segmentación es la cavidad general primaria de los animales durante su desarrollo embrionario; general porque no está abierta al exterior, y primaria porque es la primera cavidad corporal que aparece en el embrión.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Diversidad de los invertebrados
  • 16.
  • 18. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS  Invertebrados  Animales sin esqueleto interno, aunque pueden tener un esqueleto externo o exoesqueleto.  Algunos grupos con simetría radiada, no se puede trazar un único eje que divida el animal en dos partes simétricas, otros grupos con simetría bilateral.  Características distintivas para cada subgrupo (filum).
  • 20. PORÍFEROS Animales acuáticos sedentarios, viven fijos al suelo. Sin verdaderos tejidos y asimétricos. Cuerpo perforado por numerosos poros comunicados entre sí por canales. Exoesqueleto formado por una sustancia denominada espongina. Se alimentan por filtración. Reproducción alternante sexual y asexual
  • 21.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. CELENTÉREOS  Animales acuáticos que viven fijos al suelo, sedentarios (pólipos) o de vida libre (medusas).  Con simetría radial.  Carnívoros y llevan una sustancia urticante que es la que nos pica en las playas.  Presencia de tentáculos con los que paralizan a sus presas.  Los pólipos desarrollan exoesqueleto externo calcáreo.  Reproducción alternante sexual y asexual.  Los pólipos pueden forman colonias que pueden alcanzar grandes extensiones: Arrecifes de coral que constituyen ricos y variados ecosistemas.
  • 27.
  • 30. Corallium rubrum El esqueleto de coral rojo, Corallium rubrum, pulido y adoptando diversidad de formas, es el q podemos contemplar en los escaparates de las joyerías. Antes era objeto de pesca industrial, pero los especialistas en su captura van escaseado y actualmente se recoge artesanalmente. Es propio de aguas cálidas con temperatura constante y forma bancos a lo largo de las costas entre los 20 y los 200 metros de profundidad. Esta medusa te puede matar sólo con rozarte. Sus largos tentáculos colgantes están cubiertos de millones de células urticantes. Paralizan a la presa, como este pez, pero además inyectarán un veneno potente en cualquier animal que las roce. En los sosegados días de verano, las avispas de mar (llamadas también medusas cofre) nadan en aguas poco profundas en busca de alimento. Si alguna vez estás dándote un baño en Australia y oyes que hay avispas de mar por allí ¡sal del agua!
  • 31. PLATELMINTOS Cuerpo blando y plano. Reproducción: ciclo complejo Pueden vivir libremente en medios acuáticos o ser parásitas.
  • 32. TREMATODOS DE VIDA LIBRE El platelminto de vida libre más frecuente en nuestros ríos es la Planaria. Las planarias poseen una gran capacidad de regeneración. Son muy frágiles y cuando se rompen, cada uno de los fragmentos regenera la parte que falta. Otro platelminto de vida libre y frecuentes en arroyos de montaña es la Dugesia que tiene forma de flecha.  Al igual que las planarias, también es de vida libre y poseen gran capacidad de regeneración, pudiendose generar el animal completo a partir de un pequeño fragmento.  Es una especie muy sensible a la contaminación de las aguas, por eso necesita vivir en aguas con fuerte corriente
  • 33. PARÁSITOS Trematodos. son una clase del filo de gusanos platelmintos compuesta por especies que son todas parásitas, algunas de las cuales infectan al hombre. Son conocidos comúnmente por duelas. La mayoría de los tremátodos tienen ciclos de vida complejos con estadíos que afectan a una o más especies (hospedadores) además del hombre. Pueden afectar al digestivo o circulatorio.
  • 34. PARÁSITOS Cestodos. Son endoparásitos en el tubo digestivo de los vertebrados, con el cuerpo en forma de cinta constituido de una serie segmentos llamados proglótidos, proglótides o proglotis. Los cestodos (tenia) Taenia saginata (tenia de la res) y Taenia solium (tenia del cerdo). Tenia de la res puede medir 9 metros (27 pies), y en algunos casos la Tenia del cerdo puede alcanzar 6 metros (18 pies). Tenia ocurre cuando se come la carne de res (T.saginata) o la carne del cerdo (T.solium) cruda o poca cocida.
  • 36. NEMATODOS Cuerpo blando y forma cilíndrica Reproducción sexual. Ciclo complejo (triquina) Algunos son parásitos.
  • 37. VIDA LIBRELos nematodos, son un grupo importante de organismos que pueden llegar a tener una gran importancia económica, debido a que en un buen suelo de cultivo pueden encontrarse miles de millones de nematodos por hectárea. Strongyloides stercoralis.
  • 38. PARÁSITO S Ascaris lumbricoides es un largo nematodo (ascáride) que parasita el intestino humano
  • 39. PARÁSITOS Trichinella es un nematodo parásito cosmopolita que infecta a una gran variedad de animales carnívoros, a humanos y a otros hospederos circunstanciales. La especie que afecta con mayor frecuencia al ser humano es Trichinella spiralis. El ciclo doméstico incluye principalmente a cerdos (triquinosis)
  • 40. ANÉLIDOS Animales que pueden ser acuáticos, terrestres e incluso parásitos. Con simetría bilateral. Cuerpo blando y segmentado en anillos. Aparece el tubo digestivo con boca y ano. Respiración cutánea o por branquias. Hermafroditas, reproducción sexual. Ovíparos.
  • 42. MOLUSCOS Animales que pueden ser terrestres y o acuáticos. Cuerpo blando no segmentado formado por cabeza, masa visceral y un pie musculoso. Pliegue o manto que en algunos grupos genera una concha calcárea que actúa como exoesqueleto. Respiración cutánea o por branquias. Reproducción sexual. Ovíparos.
  • 43. GASTERÓPODOS Concha de una sola pieza. Pie muy desarrollado que aloja el aparato digestivo y sirve para la locomoción, terrestres y acuáticos. Ejemplo: babosa
  • 44. CEFALÓPODOS Concha reducida a una lámina llamada pluma, presencia de tentáculos con ventosas en la cabeza de ahí el nombre (cefalo: cabeza, podos: pie), carnívoros. Ejemplo: calamar
  • 45. BIVALVOS Concha formada por dos piezas, valvas, animales filtradores, marinos.
  • 46. EQUINODERMOS Marinos. Placas calcáreas, algunas especies con espinas, que actúan como exoesqueleto. Simetría radial. Locomoción mediante un sistema hidrostático denominado sistema ambulacral. Reproducción sexual. Ovíparos
  • 47. ESTRELLA DE MAR ERIZO DE MAR
  • 48. ARTRÓPODOS El grupo más numeroso de seres vivos, los hay terrestres, acuáticos y parásitos. Cuerpo segmentado en cabeza, torax y abdomen. Apéndices articulados: patas. el número de patas es el criterio que se utiliza para clasificarlos. Simetría bilateral. Exoesqueleto que mudan periódicamente. Reproducción sexual. Ovíparos.
  • 49. QUELICERADOS Clase Arácnidos: cuatro pares de patas y un par de palpos, uña venenosa: queliceros. Cabeza y torax unidos formando el cefalotorax. Carnívoros.
  • 50. MANDIBULADOS Clase Crustáceos: Cinco pares de patas, el primero modificado en pinzas, un par de antenas. Exoesqueleto calcáreo. Cabeza y torax unidos formando el cefalotorax. Abdomen segmentado y con apéndices.
  • 51. MANDIBULADOS Clase Miriápodos: Muchos pares de patas. Cabeza con un par de antenas, el resto del cuerpo segmentado en anillos con un par de patas cada uno (ciempiés) o dos pares (milpiés), terrestres, algunos venenosos.
  • 52. MANDIBULADOS Clase Insectos: Tres pares de patas. Cabeza con un par de antenas, torax segmentado del que salen los tres pares de apéndices, en algunos ordenes: un par de alas, abdomen segmentado y sin apéndices. Presentan metamorfosis.