SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE LA COMA
LA COMA: Indica una pausa breve que
se produce dentro del enunciado.
ORIENTACIÓN DE USO EJEMPLOS:
 Se emplea para separar los
miembros de una
enumeración, salvo que
vengan precedidos por
algunas de las
conjunciones y, e, o, u.
o Cuando los elementos de
una enumeración
constituyen el sujeto de la
oración o un complemento
verbal y van antepuestos al
verbo, no se pone coma
detrás del último.
 Es un chico muy reservado,
estudioso y de buena
familia.
 Acudió toda la familia:
abuelos, padres, hijos,
cuñados, etc.
 ¿Quieres café, té o un
refresco?
o El perro, el gato y el ratón
son animales mamíferos.
o De gatos, de ratones y de
perros no quiero ni oír
 Se usa coma para separar
miembros gramaticalmente
equivalentes dentro de un
mismo enunciado, a
excepción de los casos en
los que medie alguna de las
conjunciones y, e, ni, o, u.
o Sin embargo, se coloca una
coma delante de la
conjunción cuando la
secuencia que encabeza
expresa un contenido
(consecutivo, de tiempo,
etc.) distinto al elemento o
elementos anteriores.
 También cuando esa
conjunción está destinada a
enlazar con toda la
proposición anterior, y no
 Estaba preocupado por su
familia, por su trabajo, por
su salud.
 Antes de irte, corre las
cortinas, cierra las ventanas,
apaga las luces y echa la
llave.
o Pintaron las paredes de la
habitación, cambiaron la
disposición de los muebles, y
quedaron encantados.
 Pagó el traje, el bolso y los
zapatos, y salió de la tienda.
CLASIFICACIÓN
Y ACENTUACIÓN
DE LAS PALABRAS
PALABRAS AGUDAS O OXÍTONAS:
 Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz) en
la última sílaba.
 Importante destacar que no todas las palabras agudas llevan acento
ortográfico (tilde).
 Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal:
Perú - sofá - café - rubí - menú - marroquí - bebé
 Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N o S: también - algún - jamás
- según - sillón - además - organización - capitán - alemán - anís
 Hay palabras agudas que tienen tilde a pesar de NO terminar en vocal, N o S.
Esto es por la ruptura del diptongo: Raúl, baúl, raíz, maíz
 Ejemplos de palabras agudas CON tilde:
Perú - acción - sofá - café - organización - vudú - capitán - rubí - francés - sillón -
camarón - país
 Ejemplos de palabras agudas SIN tilde:
amor - cantidad - papel - reloj - capaz - pared - estoy - avestruz - virtud - fatal -
contador
PALABRAS GRAVES O
PAROXÍTONAS:
 Las palabras graves (o palabras llanas) son la que llevan la intensidad
de la voz en la penúltima sílaba.
 Cabe recalcar que no todas la palabras graves llevan acento ortográfico
(tilde).
 Las palabras graves NO llevan tilde si terminan en VOCAL o en N o S:
 Ejemplos de palabras graves CON tilde:
árbol - cárcel - ángel - difícil - túnel - azúcar - lápiz - césped - fácil - útil -
carácter - débil
 Ejemplos de palabras graves SIN tilde:
problema - adulto - martes - zapatos - volumen - pesca - amazonas - tasa
- piso - corazones*
 * Corazón (con tilde) - Corazones (sin tilde)
 La palabra corazón lleva acento cuando es singular porque la
intensidad de la voz está en la última sílaba y termina en N. Pero
cuando se convierte en plural, la intensidad de la voz pasa a la
penúltima sílaba y como termina en S, ya no lleva tilde.
organización – organizaciones, nación – naciones, objeción - objeciones
 Las palabras graves (o palabras llanas) también se llaman paroxítonas.
PALABRAS ESDRÚJULAS O
PROPAROXÍTONAS:
 Las palabras esdrújulas son las que llevan la intensidad de
la voz en la antepenúltima sílaba.
 Importantísimo destacar que en este caso todas las
palabras se acentúan con el acento ortográfico (tilde)
siempre.
 Ejemplos de palabras esdrújulas:
América - Bélgica - Sudáfrica - música - miércoles - sílaba -
máquina - gramática - económico - pájaro - séptimo -
cuídate - brújula - gótico - hígado - ejército - características
- cállate - dámelo - fósforo - cáscara - cerámica - oxígeno -
didáctico - válido
 Las palabras esdrújulas también se llaman proparoxítonas.
PALABRAS SOBRESDRÚJULAS,
SUPERPROPAROXÍTONAS O
PREPROPAROXÍTONAS:
 Las palabras sobresdrújulas son las que llevan la
intensidad de la voz en la sílaba anterior a la
antepenúltima sílaba. Todas llevan tilde.
 Estas palabras sobresdrújulas que llevan tilde
generalmente son verbos que van unidos a los
complementos indirecto y directo o son adverbios.
 Ejemplos de palabras sobresdrújulas:
cuéntamelo - devuélveselo - éticamente - fácilmente -
explícaselo - rápidamente - juégatela - últimamente -
véndemelo - repíteselo - frívolamente - ágilmente -
ábremelo - dígaselo - cálidamente - difícilmente -
dibújamelo - dócilmente - gánatela
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

adjetivo
adjetivoadjetivo
Presentacion del sustantivo
Presentacion del sustantivoPresentacion del sustantivo
Presentacion del sustantivo
jumilin
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
Javier Sanchez
 
Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006
Elisa Pérez
 
Reglas de silabificación en español
Reglas de silabificación en españolReglas de silabificación en español
Reglas de silabificación en español
jonatancaballero
 
Términos excluidos
Términos excluidosTérminos excluidos
Razonamiento verbal - Ejercicios
Razonamiento verbal - EjerciciosRazonamiento verbal - Ejercicios
Razonamiento verbal - Ejercicios
REM ZERO
 
Literatura del vanguardismo cuarto año
Literatura del vanguardismo cuarto añoLiteratura del vanguardismo cuarto año
Literatura del vanguardismo cuarto año
Rafael Manuel lima quispe
 
Sustantivos contables y no contables
Sustantivos contables y no contablesSustantivos contables y no contables
Sustantivos contables y no contables
gonzaesc
 
Ortografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentosOrtografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentos
MCarmen CM
 
Diptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongosDiptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongos
Jesús
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
angely25
 
Miembros de la familia en Inglés
Miembros de la familia en InglésMiembros de la familia en Inglés
Miembros de la familia en Inglés
ayudante de ingles
 
Diccionario visual ortográfico ll y
Diccionario visual ortográfico ll yDiccionario visual ortográfico ll y
Diccionario visual ortográfico ll y
María José De Luis Flores
 
Anáfora y catáfora
Anáfora y catáforaAnáfora y catáfora
Anáfora y catáfora
Maxel5
 
Reglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especialReglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especial
vdpsicopedagoga
 
Descripcion y narracion
Descripcion y narracionDescripcion y narracion
Descripcion y narracion
alexjachs187
 
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabrasTilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
medievaldan
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivo
Joscelin08
 
Las oraciones compuesta subordinada sustantiva
Las oraciones compuesta subordinada sustantivaLas oraciones compuesta subordinada sustantiva
Las oraciones compuesta subordinada sustantiva
angely25
 

La actualidad más candente (20)

adjetivo
adjetivoadjetivo
adjetivo
 
Presentacion del sustantivo
Presentacion del sustantivoPresentacion del sustantivo
Presentacion del sustantivo
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006
 
Reglas de silabificación en español
Reglas de silabificación en españolReglas de silabificación en español
Reglas de silabificación en español
 
Términos excluidos
Términos excluidosTérminos excluidos
Términos excluidos
 
Razonamiento verbal - Ejercicios
Razonamiento verbal - EjerciciosRazonamiento verbal - Ejercicios
Razonamiento verbal - Ejercicios
 
Literatura del vanguardismo cuarto año
Literatura del vanguardismo cuarto añoLiteratura del vanguardismo cuarto año
Literatura del vanguardismo cuarto año
 
Sustantivos contables y no contables
Sustantivos contables y no contablesSustantivos contables y no contables
Sustantivos contables y no contables
 
Ortografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentosOrtografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentos
 
Diptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongosDiptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongos
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
 
Miembros de la familia en Inglés
Miembros de la familia en InglésMiembros de la familia en Inglés
Miembros de la familia en Inglés
 
Diccionario visual ortográfico ll y
Diccionario visual ortográfico ll yDiccionario visual ortográfico ll y
Diccionario visual ortográfico ll y
 
Anáfora y catáfora
Anáfora y catáforaAnáfora y catáfora
Anáfora y catáfora
 
Reglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especialReglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especial
 
Descripcion y narracion
Descripcion y narracionDescripcion y narracion
Descripcion y narracion
 
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabrasTilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivo
 
Las oraciones compuesta subordinada sustantiva
Las oraciones compuesta subordinada sustantivaLas oraciones compuesta subordinada sustantiva
Las oraciones compuesta subordinada sustantiva
 

Destacado

Uso de la coma, clasificación y acentuación de las palabras
Uso de la coma, clasificación y acentuación de las palabras Uso de la coma, clasificación y acentuación de las palabras
Uso de la coma, clasificación y acentuación de las palabras
gabyllerena3
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
loezalarconrafael
 
Power point uso de la coma
Power point uso de la comaPower point uso de la coma
Power point uso de la coma
Daniela Valenzuela
 
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve ChilenoLas Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
maria ignacia
 
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
Eva Hernández
 
Reglas del uso de la coma
Reglas del uso de la coma Reglas del uso de la coma
Reglas del uso de la coma
Leticia Meneses
 
La coma
La comaLa coma
Ortografia acentual y puntual
Ortografia acentual y puntualOrtografia acentual y puntual
Ortografia acentual y puntual
miguel
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
Rhayza M
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
Faty Juarez J
 
Diapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentoDiapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acento
cahefeva
 
Signos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primariaSignos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primaria
Tania Ruiz
 
Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.
Andrés Ibañez
 
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoLa novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
Jorge Carrion
 
clase desarrolladora de signos de puntuación
clase desarrolladora  de signos de puntuaciónclase desarrolladora  de signos de puntuación
clase desarrolladora de signos de puntuación
Paola Vega
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
mareunu
 
Acento
AcentoAcento
Acento
guest082d8a8
 
Taller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacionTaller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacion
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
 

Destacado (18)

Uso de la coma, clasificación y acentuación de las palabras
Uso de la coma, clasificación y acentuación de las palabras Uso de la coma, clasificación y acentuación de las palabras
Uso de la coma, clasificación y acentuación de las palabras
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 
Power point uso de la coma
Power point uso de la comaPower point uso de la coma
Power point uso de la coma
 
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve ChilenoLas Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
 
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
 
Reglas del uso de la coma
Reglas del uso de la coma Reglas del uso de la coma
Reglas del uso de la coma
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Ortografia acentual y puntual
Ortografia acentual y puntualOrtografia acentual y puntual
Ortografia acentual y puntual
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
 
Diapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentoDiapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acento
 
Signos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primariaSignos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primaria
 
Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.
 
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoLa novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
 
clase desarrolladora de signos de puntuación
clase desarrolladora  de signos de puntuaciónclase desarrolladora  de signos de puntuación
clase desarrolladora de signos de puntuación
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
 
Acento
AcentoAcento
Acento
 
Taller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacionTaller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacion
 

Similar a Uso de la coma y acentuación de las palabras por Gabriela Ll.

Frank33333333 xd mn1 f2 z400 xd
Frank33333333 xd mn1 f2 z400 xdFrank33333333 xd mn1 f2 z400 xd
Frank33333333 xd mn1 f2 z400 xd
Frankxdd
 
Diptongo e hiato
Diptongo e hiatoDiptongo e hiato
Diptongo e hiato
RoxanaBeatrizAlegre
 
Acentuacion de palabras
Acentuacion de palabrasAcentuacion de palabras
Acentuacion de palabras
Nathyta Otz
 
Palabras por el acento .pptx
Palabras por el acento .pptxPalabras por el acento .pptx
Palabras por el acento .pptx
EricVela6
 
Palabras por el acento (1).pptx
Palabras por el acento  (1).pptxPalabras por el acento  (1).pptx
Palabras por el acento (1).pptx
EricVela6
 
acentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabosacentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabos
SOLO PIENSO EN TI
 
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Gabriel Castriota
 
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Gabriel Castriota
 
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Gabriel Castriota
 
Acentosypalabrasreglasdeortografias.pptx
Acentosypalabrasreglasdeortografias.pptxAcentosypalabrasreglasdeortografias.pptx
Acentosypalabrasreglasdeortografias.pptx
DanielEduardoWinklaa
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
news440
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
news440
 
La tildación en las palabras agudas graves o esdrujulas
La tildación en las palabras agudas graves o esdrujulasLa tildación en las palabras agudas graves o esdrujulas
La tildación en las palabras agudas graves o esdrujulas
Patrick Levano
 
Trabajando los acentos
Trabajando los acentosTrabajando los acentos
Trabajando los acentos
Biblioteca Escolar Ies Abdera
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
I3449
 
La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
FranklinPerez68
 
Curso de redacción y ortografía actualizada
Curso de redacción y ortografía actualizada Curso de redacción y ortografía actualizada
Curso de redacción y ortografía actualizada
MarcosAntonioRG
 
Aprendamos ortografía
Aprendamos ortografía Aprendamos ortografía
Aprendamos ortografía
anyela025gutierrez
 
Portafolio Espresion Oral y escrita
Portafolio Espresion Oral y escritaPortafolio Espresion Oral y escrita
Portafolio Espresion Oral y escrita
irgonza
 
Las reglas
Las reglasLas reglas
Las reglas
daniel20dic
 

Similar a Uso de la coma y acentuación de las palabras por Gabriela Ll. (20)

Frank33333333 xd mn1 f2 z400 xd
Frank33333333 xd mn1 f2 z400 xdFrank33333333 xd mn1 f2 z400 xd
Frank33333333 xd mn1 f2 z400 xd
 
Diptongo e hiato
Diptongo e hiatoDiptongo e hiato
Diptongo e hiato
 
Acentuacion de palabras
Acentuacion de palabrasAcentuacion de palabras
Acentuacion de palabras
 
Palabras por el acento .pptx
Palabras por el acento .pptxPalabras por el acento .pptx
Palabras por el acento .pptx
 
Palabras por el acento (1).pptx
Palabras por el acento  (1).pptxPalabras por el acento  (1).pptx
Palabras por el acento (1).pptx
 
acentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabosacentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabos
 
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
 
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
 
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
 
Acentosypalabrasreglasdeortografias.pptx
Acentosypalabrasreglasdeortografias.pptxAcentosypalabrasreglasdeortografias.pptx
Acentosypalabrasreglasdeortografias.pptx
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
La tildación en las palabras agudas graves o esdrujulas
La tildación en las palabras agudas graves o esdrujulasLa tildación en las palabras agudas graves o esdrujulas
La tildación en las palabras agudas graves o esdrujulas
 
Trabajando los acentos
Trabajando los acentosTrabajando los acentos
Trabajando los acentos
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
 
Curso de redacción y ortografía actualizada
Curso de redacción y ortografía actualizada Curso de redacción y ortografía actualizada
Curso de redacción y ortografía actualizada
 
Aprendamos ortografía
Aprendamos ortografía Aprendamos ortografía
Aprendamos ortografía
 
Portafolio Espresion Oral y escrita
Portafolio Espresion Oral y escritaPortafolio Espresion Oral y escrita
Portafolio Espresion Oral y escrita
 
Las reglas
Las reglasLas reglas
Las reglas
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Uso de la coma y acentuación de las palabras por Gabriela Ll.

  • 1. USO DE LA COMA
  • 2. LA COMA: Indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado. ORIENTACIÓN DE USO EJEMPLOS:  Se emplea para separar los miembros de una enumeración, salvo que vengan precedidos por algunas de las conjunciones y, e, o, u. o Cuando los elementos de una enumeración constituyen el sujeto de la oración o un complemento verbal y van antepuestos al verbo, no se pone coma detrás del último.  Es un chico muy reservado, estudioso y de buena familia.  Acudió toda la familia: abuelos, padres, hijos, cuñados, etc.  ¿Quieres café, té o un refresco? o El perro, el gato y el ratón son animales mamíferos. o De gatos, de ratones y de perros no quiero ni oír
  • 3.  Se usa coma para separar miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado, a excepción de los casos en los que medie alguna de las conjunciones y, e, ni, o, u. o Sin embargo, se coloca una coma delante de la conjunción cuando la secuencia que encabeza expresa un contenido (consecutivo, de tiempo, etc.) distinto al elemento o elementos anteriores.  También cuando esa conjunción está destinada a enlazar con toda la proposición anterior, y no  Estaba preocupado por su familia, por su trabajo, por su salud.  Antes de irte, corre las cortinas, cierra las ventanas, apaga las luces y echa la llave. o Pintaron las paredes de la habitación, cambiaron la disposición de los muebles, y quedaron encantados.  Pagó el traje, el bolso y los zapatos, y salió de la tienda.
  • 5. PALABRAS AGUDAS O OXÍTONAS:  Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz) en la última sílaba.  Importante destacar que no todas las palabras agudas llevan acento ortográfico (tilde).  Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal: Perú - sofá - café - rubí - menú - marroquí - bebé  Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N o S: también - algún - jamás - según - sillón - además - organización - capitán - alemán - anís  Hay palabras agudas que tienen tilde a pesar de NO terminar en vocal, N o S. Esto es por la ruptura del diptongo: Raúl, baúl, raíz, maíz  Ejemplos de palabras agudas CON tilde: Perú - acción - sofá - café - organización - vudú - capitán - rubí - francés - sillón - camarón - país  Ejemplos de palabras agudas SIN tilde: amor - cantidad - papel - reloj - capaz - pared - estoy - avestruz - virtud - fatal - contador
  • 6. PALABRAS GRAVES O PAROXÍTONAS:  Las palabras graves (o palabras llanas) son la que llevan la intensidad de la voz en la penúltima sílaba.  Cabe recalcar que no todas la palabras graves llevan acento ortográfico (tilde).  Las palabras graves NO llevan tilde si terminan en VOCAL o en N o S:  Ejemplos de palabras graves CON tilde: árbol - cárcel - ángel - difícil - túnel - azúcar - lápiz - césped - fácil - útil - carácter - débil  Ejemplos de palabras graves SIN tilde: problema - adulto - martes - zapatos - volumen - pesca - amazonas - tasa - piso - corazones*  * Corazón (con tilde) - Corazones (sin tilde)  La palabra corazón lleva acento cuando es singular porque la intensidad de la voz está en la última sílaba y termina en N. Pero cuando se convierte en plural, la intensidad de la voz pasa a la penúltima sílaba y como termina en S, ya no lleva tilde. organización – organizaciones, nación – naciones, objeción - objeciones  Las palabras graves (o palabras llanas) también se llaman paroxítonas.
  • 7. PALABRAS ESDRÚJULAS O PROPAROXÍTONAS:  Las palabras esdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la antepenúltima sílaba.  Importantísimo destacar que en este caso todas las palabras se acentúan con el acento ortográfico (tilde) siempre.  Ejemplos de palabras esdrújulas: América - Bélgica - Sudáfrica - música - miércoles - sílaba - máquina - gramática - económico - pájaro - séptimo - cuídate - brújula - gótico - hígado - ejército - características - cállate - dámelo - fósforo - cáscara - cerámica - oxígeno - didáctico - válido  Las palabras esdrújulas también se llaman proparoxítonas.
  • 8. PALABRAS SOBRESDRÚJULAS, SUPERPROPAROXÍTONAS O PREPROPAROXÍTONAS:  Las palabras sobresdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Todas llevan tilde.  Estas palabras sobresdrújulas que llevan tilde generalmente son verbos que van unidos a los complementos indirecto y directo o son adverbios.  Ejemplos de palabras sobresdrújulas: cuéntamelo - devuélveselo - éticamente - fácilmente - explícaselo - rápidamente - juégatela - últimamente - véndemelo - repíteselo - frívolamente - ágilmente - ábremelo - dígaselo - cálidamente - difícilmente - dibújamelo - dócilmente - gánatela