SlideShare una empresa de Scribd logo
 Las palabras que comienzan con GEO 
(significa “tierra”) 
Ejemplos: GEOGRAFIA, GEOLOGIA, 
GEOCIENCIA 
 Los verbos terminados en GER, GIR, IGERAR 
Ejemplos: PROTEGER, DIRIGIR, REFRIGERAR 
EXCEPTO: TEJER, CRUJIR 
 Las palabras que terminan en GIO, GIA, GIÓN 
Ejemplos: PLAGIO, LOGIA, RELIGIÓN 
 Las palabras que terminan en GÉSIMO, 
GENARIO, GÉNITO 
Ejemplos: PRIMOGÉNITO, OCTOGENARIO, 
VIGÉSIMO
 Los vocablos formados por la partícula 
LOG del griego LOGOS, que significa 
conocimiento 
Ejemplos: GRAFOLOGIA, 
ODONTOLOGIA, CARDIOLOGO, 
PSICOLOGO 
 Las palabras que contienen el grupo GEN 
en la misma o distinta silaba 
Ejemplos: GENTE, GENTIO, AGENTE, 
AGENCIA 
EXCEPTO: AJENJO, AJENO, JENGIBRE 
 Los compuesto y derivados de las 
palabras que se escriben con G, también 
se escriben con esta letra 
Ejemplos: GENERAL, GENERALIZADO, 
GENERALMENTE
 Los verbos DECIR Y TRAER (y en sus 
compuestos) en el pretérito indefinido, y sus 
derivados: el pretérito y el futuro imperfeto del 
subconjunto 
Ejemplo: DIJO, MALDIJISTE, BENDIJIERON 
TRAJISTE, CONTRAJO, EXTRAJIMOS 
 Los verbos terminados en DUCIR en el 
pretérito indefinido, y sus derivados: el 
pretérito y el futuro imperfecto del subjuntivo 
Ejemplo: CONDUJO, REDUJISTE, 
TRADUJISMO 
 Los verbos terminados en GER, GIR en su 
infinitivo, cambian G por J delante de A u O 
Ejemplo: DIRIJO, DIRIJAMOS (DIRIGIR) 
PROTEJA, PROTEJAMOS (PROTEGER)
 Las palabras con el sonido J delante de A, 
O, U 
Ejemplo: JABON, JAMON, AJO, AGUJA 
 La mayoría de los sustantivos y adjetivos 
terminados en AJE, JERO, JERA, JERÍA 
Ejemplo: SONAJERO, ABORDAJE, 
RELOJERIA, CONSEJERO 
 Los verbos terminados en JAR, JER, JIR 
Ejemplo: ACONCOJAR, MUJER, GRUJIR 
 Los verbos terminados en JEAR 
Ejemplo: CALLEJEAR, OJEAR 
EXCEPTO: ASPERGEAR
Uso de la g y j

Más contenido relacionado

Similar a Uso de la g y j

Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoJonasito Hernandez
 
Uso de la G yJ
Uso de la G yJUso de la G yJ
Uso de la G yJJr. Gingo
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoChavisito
 
Uso de la j
Uso de la jUso de la j
Uso de la jSalon
 
Uso de la j
Uso de la jUso de la j
Uso de la jSalon
 
Escuela superior politecnica de chimborazo.
Escuela superior politecnica de chimborazo.Escuela superior politecnica de chimborazo.
Escuela superior politecnica de chimborazo.Carlos Arnaldo
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoXavier Paguay
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoJorge Santiago
 
Uso de la G y J
Uso de la G y JUso de la G y J
Uso de la G y JJean785
 
USO DE LA G Y J
USO DE LA G Y JUSO DE LA G Y J
USO DE LA G Y Jheicith666
 
Usos g y j con ejercicio
Usos g y j con ejercicioUsos g y j con ejercicio
Usos g y j con ejercicioIngrid Salazar
 

Similar a Uso de la g y j (20)

Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
Uso de la G
Uso de la GUso de la G
Uso de la G
 
Uso de la G, J
Uso de la G, JUso de la G, J
Uso de la G, J
 
Uso de la G y J
Uso de la G y JUso de la G y J
Uso de la G y J
 
Uso de la G yJ
Uso de la G yJUso de la G yJ
Uso de la G yJ
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
uso de la j y g
uso de la j y guso de la j y g
uso de la j y g
 
Uso de la j
Uso de la jUso de la j
Uso de la j
 
Uso de la j
Uso de la jUso de la j
Uso de la j
 
Escuela superior politecnica de chimborazo.
Escuela superior politecnica de chimborazo.Escuela superior politecnica de chimborazo.
Escuela superior politecnica de chimborazo.
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
Uso de la G y J
Uso de la G y JUso de la G y J
Uso de la G y J
 
USO DE LA G Y J
USO DE LA G Y JUSO DE LA G Y J
USO DE LA G Y J
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
3.
3. 3.
3.
 
Usos g y j con ejercicio
Usos g y j con ejercicioUsos g y j con ejercicio
Usos g y j con ejercicio
 
Uso de la g y j
Uso de la g y jUso de la g y j
Uso de la g y j
 
Usos de letras
Usos de letrasUsos de letras
Usos de letras
 
Usos Letras
Usos LetrasUsos Letras
Usos Letras
 

Más de majosemoreno

Más de majosemoreno (17)

Tipos de Lecturas
Tipos de LecturasTipos de Lecturas
Tipos de Lecturas
 
El Párrafo
El PárrafoEl Párrafo
El Párrafo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Signos de admiracion y parentesis
Signos de admiracion y parentesisSignos de admiracion y parentesis
Signos de admiracion y parentesis
 
Dos puntos
Dos puntosDos puntos
Dos puntos
 
Raya guion comillas
Raya guion comillasRaya guion comillas
Raya guion comillas
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Csz
CszCsz
Csz
 
Sinónimos y antónimos
Sinónimos y antónimosSinónimos y antónimos
Sinónimos y antónimos
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
La comunicación 2
La comunicación 2La comunicación 2
La comunicación 2
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
 
Tipos de comunicacion
Tipos de comunicacionTipos de comunicacion
Tipos de comunicacion
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Uso de la g y j

  • 1.  Las palabras que comienzan con GEO (significa “tierra”) Ejemplos: GEOGRAFIA, GEOLOGIA, GEOCIENCIA  Los verbos terminados en GER, GIR, IGERAR Ejemplos: PROTEGER, DIRIGIR, REFRIGERAR EXCEPTO: TEJER, CRUJIR  Las palabras que terminan en GIO, GIA, GIÓN Ejemplos: PLAGIO, LOGIA, RELIGIÓN  Las palabras que terminan en GÉSIMO, GENARIO, GÉNITO Ejemplos: PRIMOGÉNITO, OCTOGENARIO, VIGÉSIMO
  • 2.  Los vocablos formados por la partícula LOG del griego LOGOS, que significa conocimiento Ejemplos: GRAFOLOGIA, ODONTOLOGIA, CARDIOLOGO, PSICOLOGO  Las palabras que contienen el grupo GEN en la misma o distinta silaba Ejemplos: GENTE, GENTIO, AGENTE, AGENCIA EXCEPTO: AJENJO, AJENO, JENGIBRE  Los compuesto y derivados de las palabras que se escriben con G, también se escriben con esta letra Ejemplos: GENERAL, GENERALIZADO, GENERALMENTE
  • 3.  Los verbos DECIR Y TRAER (y en sus compuestos) en el pretérito indefinido, y sus derivados: el pretérito y el futuro imperfeto del subconjunto Ejemplo: DIJO, MALDIJISTE, BENDIJIERON TRAJISTE, CONTRAJO, EXTRAJIMOS  Los verbos terminados en DUCIR en el pretérito indefinido, y sus derivados: el pretérito y el futuro imperfecto del subjuntivo Ejemplo: CONDUJO, REDUJISTE, TRADUJISMO  Los verbos terminados en GER, GIR en su infinitivo, cambian G por J delante de A u O Ejemplo: DIRIJO, DIRIJAMOS (DIRIGIR) PROTEJA, PROTEJAMOS (PROTEGER)
  • 4.  Las palabras con el sonido J delante de A, O, U Ejemplo: JABON, JAMON, AJO, AGUJA  La mayoría de los sustantivos y adjetivos terminados en AJE, JERO, JERA, JERÍA Ejemplo: SONAJERO, ABORDAJE, RELOJERIA, CONSEJERO  Los verbos terminados en JAR, JER, JIR Ejemplo: ACONCOJAR, MUJER, GRUJIR  Los verbos terminados en JEAR Ejemplo: CALLEJEAR, OJEAR EXCEPTO: ASPERGEAR