SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Equipos
tecnológicos en los
aprendizajes
significativos
¿Qué es el aprendizaje significativo?
El aprendizaje significativo es el tipo de
aprendizaje en que un estudiante relaciona la
información nueva con la que ya posee
reconstruyendo ambas informaciones en este
proceso.
Este se da mediante dos factores, el
conocimiento previo que se tenía de algún
tema, y la llegada de nueva información, la cual
complementa a la información anterior, para
enriquecerla. De esta manera se puede tener un
panorama más amplio sobre el tema.
Pasos a
seguir para
promover el
aprendizaje
significativo
- Proporcionar familiaridad.
- Explicar mediante ejemplos.
- Guiar el proceso cognitivo.
- Fomentar estrategias de aprendizaje;
Son mecanismos de control con los que
el individuo cuenta para dirigir su
forma de procesar información,
promueven la adquisición, el
almacenamiento y la recuperación de
información e incluyen aspectos como la
retención y transferencia.
Equipos tecnológicos en los
aprendizajes significativos
¿Qué es la
tecnología?
La Tecnología se define como el
conjunto de conocimientos y técnicas
que, aplicados de forma lógica y
ordenada, permiten al ser humano
modificar su entorno material o virtual
para satisfacer sus necesidades, esto es,
un proceso combinado de pensamiento
y acción con la finalidad de crear
soluciones útiles.
Las nuevas tecnologías y el
aprendizaje
Al referirnos a tecnologías del aprendizaje
nos referimos a la multimedia, la televisión
por cable y satélite, al CD-ROM, a los
hipertextos donde su materia prima es la
información.
Se consideran nuevas tecnologías
esencialmente las computadoras y los
programas informáticos que permiten el
acceso a redes básicamente, porque, los
avances tecnológicos, han dado a la
computadora un protagonismo como
instrumento pedagógico ya que permite el
acceso a grandes cantidades de
información.
Ventajas Desventajas
1. Permite diseñar materiales didácticos
alternativos y novedosos en vez de los
tradicionalistas.
1. El maestro puede usarlo como “niñera”
de los estudiantes, dejándolos por tiempo
completo utilizándolo sin supervisión o
guía adecuada.
2. Favorece el trabajo colaborativo. 2. Requiere de mantenimiento preventivo
y correctivo.
3. Fortalece el desarrollo del aprendizaje
significativo.
3. Los alumnos pueden volverse
dependientes de la tecnología.
4. Facilita la evaluación de los estudiantes
y arroja evidencias de aprendizaje.
4. Requiere de aprendizajes previos para
evitar frustraciones en los estudiantes.
5. Se facilita la enseñanza personalizada. 5. Por parte del centro de trabajo requiere
de inversión en la compra de los equipos.
6. Favorece el desarrollo armónico de las
clases.
6. Puede ser que la calidad de la
información a la que se tiene acceso no
sea la adecuada o requerida.
7. Facilita la comunicación en red. 7. Acentúa las desigualdades sociales ya
que no todos los estudiantes tienen acceso
a éstas.
Tecnología en la educación
Conclusión
La globalización ha sido favorecida y va
acompañada de un amplio y vigoroso
desarrollo tecnológico, vinculado
especialmente a las llamadas "nuevas
tecnologías de información" e Internet,
pero no es la tecnología en sí. Lo cual, se
confunde con mucha frecuencia, esta ha
permitido, y muchas veces ha
promovido, un cambio radical en la
concepción de la "educación", asociada a
expresiones como "la era de la
información", "la supercarretera de la
información", o "la sociedad del
conocimiento".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decálogo de las tic en el aula
Decálogo de las tic en el aula  Decálogo de las tic en el aula
Decálogo de las tic en el aula
William Henry Vegazo Muro
 
Propuesta para el uso de tecnologia
Propuesta para el uso de tecnologiaPropuesta para el uso de tecnologia
Propuesta para el uso de tecnologiaramirez2012
 
Aprendizaje autonomo aprendizaje significativo presentacion
Aprendizaje autonomo aprendizaje significativo presentacionAprendizaje autonomo aprendizaje significativo presentacion
Aprendizaje autonomo aprendizaje significativo presentacion
163396
 
Semana 1 manuel.pérez.lópez
Semana 1 manuel.pérez.lópezSemana 1 manuel.pérez.lópez
Semana 1 manuel.pérez.lópez
Manuel Perez
 
Semana 1 manuel.pérez.lópez
Semana 1 manuel.pérez.lópezSemana 1 manuel.pérez.lópez
Semana 1 manuel.pérez.lópezManuel Perez
 
Clases digitales y aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertidoClases digitales y aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertido
RosaMercedesSalazar
 
Recursos Didácticos
Recursos DidácticosRecursos Didácticos
Recursos Didácticos
Aspacia Jimenez
 
Decálogo para el uso didáctico de las TIC
Decálogo para el uso didáctico de las TICDecálogo para el uso didáctico de las TIC
Decálogo para el uso didáctico de las TIC
William Henry Vegazo Muro
 
Aprendizajes significativos y tecnología.
Aprendizajes significativos y tecnología.Aprendizajes significativos y tecnología.
Aprendizajes significativos y tecnología.
cINDY Hernández Centeno
 
Proyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativoProyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativo
nmadoa
 
El aula de informatica educativa
El aula de informatica educativaEl aula de informatica educativa
El aula de informatica educativa
Yoel Fuenmayor
 
Informatica Aplicada a la Educacion Superior
Informatica Aplicada a la Educacion SuperiorInformatica Aplicada a la Educacion Superior
Informatica Aplicada a la Educacion Superior
Hector Chinchilla
 
Clase 3 actividad
Clase 3 actividadClase 3 actividad
Clase 3 actividad
snteseccion52
 
Aprendizaje adaptativo
Aprendizaje adaptativoAprendizaje adaptativo
Aprendizaje adaptativo
DINNIAGARCIATEPIXTLE
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciapatriciax
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciapatriciax
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciapatriciax
 
El uso de las tics en la educacion
El uso de las tics en la educacionEl uso de las tics en la educacion
El uso de las tics en la educacion
philip1718
 
EDUCACIÓN INVERTIDA
EDUCACIÓN INVERTIDAEDUCACIÓN INVERTIDA
EDUCACIÓN INVERTIDA
kerlyfarinango1
 

La actualidad más candente (20)

Decálogo de las tic en el aula
Decálogo de las tic en el aula  Decálogo de las tic en el aula
Decálogo de las tic en el aula
 
Propuesta para el uso de tecnologia
Propuesta para el uso de tecnologiaPropuesta para el uso de tecnologia
Propuesta para el uso de tecnologia
 
Aprendizaje autonomo aprendizaje significativo presentacion
Aprendizaje autonomo aprendizaje significativo presentacionAprendizaje autonomo aprendizaje significativo presentacion
Aprendizaje autonomo aprendizaje significativo presentacion
 
Semana 1 manuel.pérez.lópez
Semana 1 manuel.pérez.lópezSemana 1 manuel.pérez.lópez
Semana 1 manuel.pérez.lópez
 
Semana 1 manuel.pérez.lópez
Semana 1 manuel.pérez.lópezSemana 1 manuel.pérez.lópez
Semana 1 manuel.pérez.lópez
 
Clases digitales y aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertidoClases digitales y aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertido
 
Recursos Didácticos
Recursos DidácticosRecursos Didácticos
Recursos Didácticos
 
Decálogo para el uso didáctico de las TIC
Decálogo para el uso didáctico de las TICDecálogo para el uso didáctico de las TIC
Decálogo para el uso didáctico de las TIC
 
Aprendizajes significativos y tecnología.
Aprendizajes significativos y tecnología.Aprendizajes significativos y tecnología.
Aprendizajes significativos y tecnología.
 
Proyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativoProyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativo
 
El aula de informatica educativa
El aula de informatica educativaEl aula de informatica educativa
El aula de informatica educativa
 
Informatica Aplicada a la Educacion Superior
Informatica Aplicada a la Educacion SuperiorInformatica Aplicada a la Educacion Superior
Informatica Aplicada a la Educacion Superior
 
Clase 3 actividad
Clase 3 actividadClase 3 actividad
Clase 3 actividad
 
Aprendizaje adaptativo
Aprendizaje adaptativoAprendizaje adaptativo
Aprendizaje adaptativo
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
 
El uso de las tics en la educacion
El uso de las tics en la educacionEl uso de las tics en la educacion
El uso de las tics en la educacion
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
EDUCACIÓN INVERTIDA
EDUCACIÓN INVERTIDAEDUCACIÓN INVERTIDA
EDUCACIÓN INVERTIDA
 

Similar a Uso de la tecnología en la educación

El uso de la tecnología en las aulas
El uso de la tecnología en las aulasEl uso de la tecnología en las aulas
El uso de la tecnología en las aulas
maricela martinez gomez
 
El uso de la tecnología en las aulas
El uso de la tecnología en las aulasEl uso de la tecnología en las aulas
El uso de la tecnología en las aulas
maricela martinez gomez
 
Innovación pedagógica
Innovación pedagógicaInnovación pedagógica
Innovación pedagógica
alejitach
 
La Tecnología en la Educación
La Tecnología en la EducaciónLa Tecnología en la Educación
La Tecnología en la Educación
Jose Serpa
 
Trabajo colaborativo 4 las tecnologías y la educación
Trabajo colaborativo 4 las tecnologías y la educaciónTrabajo colaborativo 4 las tecnologías y la educación
Trabajo colaborativo 4 las tecnologías y la educación
yanitzelcg
 
Que son_las_buenas_practicas_en_las_tics_
 Que son_las_buenas_practicas_en_las_tics_ Que son_las_buenas_practicas_en_las_tics_
Que son_las_buenas_practicas_en_las_tics_anebalma
 
Que son_las_buenas_practicas_en_las_tics_
 Que son_las_buenas_practicas_en_las_tics_ Que son_las_buenas_practicas_en_las_tics_
Que son_las_buenas_practicas_en_las_tics_anebalma
 
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
beyramercedes
 
GUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZ
GUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZGUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZ
GUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZjor85_2003
 
Tecnología Educativa - Breve Presentación
Tecnología Educativa - Breve PresentaciónTecnología Educativa - Breve Presentación
Tecnología Educativa - Breve Presentación
AngieZelada2
 
Carrillo sonia tics
Carrillo sonia ticsCarrillo sonia tics
Carrillo sonia tics
soucarrillo
 
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Ambientes de aprendizaje a distancia 2Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Aurelio Flores
 
Las TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docenteLas TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docente
MANUEL ARMANDO
 
Efecto de las herramientas tecnologicas en el estudiante
Efecto de las herramientas tecnologicas en el estudianteEfecto de las herramientas tecnologicas en el estudiante
Efecto de las herramientas tecnologicas en el estudiante
Laura Solares
 
Características educativas tecnológicas
Características educativas tecnológicasCaracterísticas educativas tecnológicas
Características educativas tecnológicas
javiertm69
 
GENERALIDADES ACERCA DE LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTE
GENERALIDADES ACERCA DE LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTEGENERALIDADES ACERCA DE LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTE
GENERALIDADES ACERCA DE LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTE
022182
 
Entornos informativos Educativos
Entornos informativos Educativos Entornos informativos Educativos
Entornos informativos Educativos
AndreaLopez504
 
Recursos y medios didácticos
Recursos y medios didácticosRecursos y medios didácticos
Recursos y medios didácticos
Elvis Antonio Fermin Paredes
 

Similar a Uso de la tecnología en la educación (20)

El uso de la tecnología en las aulas
El uso de la tecnología en las aulasEl uso de la tecnología en las aulas
El uso de la tecnología en las aulas
 
El uso de la tecnología en las aulas
El uso de la tecnología en las aulasEl uso de la tecnología en las aulas
El uso de la tecnología en las aulas
 
Innovación pedagógica
Innovación pedagógicaInnovación pedagógica
Innovación pedagógica
 
La Tecnología en la Educación
La Tecnología en la EducaciónLa Tecnología en la Educación
La Tecnología en la Educación
 
Trabajo colaborativo 4 las tecnologías y la educación
Trabajo colaborativo 4 las tecnologías y la educaciónTrabajo colaborativo 4 las tecnologías y la educación
Trabajo colaborativo 4 las tecnologías y la educación
 
Que son_las_buenas_practicas_en_las_tics_
 Que son_las_buenas_practicas_en_las_tics_ Que son_las_buenas_practicas_en_las_tics_
Que son_las_buenas_practicas_en_las_tics_
 
Que son_las_buenas_practicas_en_las_tics_
 Que son_las_buenas_practicas_en_las_tics_ Que son_las_buenas_practicas_en_las_tics_
Que son_las_buenas_practicas_en_las_tics_
 
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
 
GUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZ
GUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZGUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZ
GUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZ
 
Tecnología Educativa - Breve Presentación
Tecnología Educativa - Breve PresentaciónTecnología Educativa - Breve Presentación
Tecnología Educativa - Breve Presentación
 
Carrillo sonia tics
Carrillo sonia ticsCarrillo sonia tics
Carrillo sonia tics
 
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Ambientes de aprendizaje a distancia 2Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Las TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docenteLas TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docente
 
Unidad1.pptx
Unidad1.pptxUnidad1.pptx
Unidad1.pptx
 
Efecto de las herramientas tecnologicas en el estudiante
Efecto de las herramientas tecnologicas en el estudianteEfecto de las herramientas tecnologicas en el estudiante
Efecto de las herramientas tecnologicas en el estudiante
 
Características educativas tecnológicas
Características educativas tecnológicasCaracterísticas educativas tecnológicas
Características educativas tecnológicas
 
GENERALIDADES ACERCA DE LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTE
GENERALIDADES ACERCA DE LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTEGENERALIDADES ACERCA DE LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTE
GENERALIDADES ACERCA DE LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTE
 
Entornos informativos Educativos
Entornos informativos Educativos Entornos informativos Educativos
Entornos informativos Educativos
 
Recursos y medios didácticos
Recursos y medios didácticosRecursos y medios didácticos
Recursos y medios didácticos
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Uso de la tecnología en la educación

  • 1. Tema: Equipos tecnológicos en los aprendizajes significativos
  • 2. ¿Qué es el aprendizaje significativo? El aprendizaje significativo es el tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Este se da mediante dos factores, el conocimiento previo que se tenía de algún tema, y la llegada de nueva información, la cual complementa a la información anterior, para enriquecerla. De esta manera se puede tener un panorama más amplio sobre el tema.
  • 3. Pasos a seguir para promover el aprendizaje significativo - Proporcionar familiaridad. - Explicar mediante ejemplos. - Guiar el proceso cognitivo. - Fomentar estrategias de aprendizaje; Son mecanismos de control con los que el individuo cuenta para dirigir su forma de procesar información, promueven la adquisición, el almacenamiento y la recuperación de información e incluyen aspectos como la retención y transferencia.
  • 4. Equipos tecnológicos en los aprendizajes significativos
  • 5. ¿Qué es la tecnología? La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles.
  • 6. Las nuevas tecnologías y el aprendizaje Al referirnos a tecnologías del aprendizaje nos referimos a la multimedia, la televisión por cable y satélite, al CD-ROM, a los hipertextos donde su materia prima es la información. Se consideran nuevas tecnologías esencialmente las computadoras y los programas informáticos que permiten el acceso a redes básicamente, porque, los avances tecnológicos, han dado a la computadora un protagonismo como instrumento pedagógico ya que permite el acceso a grandes cantidades de información.
  • 7. Ventajas Desventajas 1. Permite diseñar materiales didácticos alternativos y novedosos en vez de los tradicionalistas. 1. El maestro puede usarlo como “niñera” de los estudiantes, dejándolos por tiempo completo utilizándolo sin supervisión o guía adecuada. 2. Favorece el trabajo colaborativo. 2. Requiere de mantenimiento preventivo y correctivo. 3. Fortalece el desarrollo del aprendizaje significativo. 3. Los alumnos pueden volverse dependientes de la tecnología. 4. Facilita la evaluación de los estudiantes y arroja evidencias de aprendizaje. 4. Requiere de aprendizajes previos para evitar frustraciones en los estudiantes. 5. Se facilita la enseñanza personalizada. 5. Por parte del centro de trabajo requiere de inversión en la compra de los equipos. 6. Favorece el desarrollo armónico de las clases. 6. Puede ser que la calidad de la información a la que se tiene acceso no sea la adecuada o requerida. 7. Facilita la comunicación en red. 7. Acentúa las desigualdades sociales ya que no todos los estudiantes tienen acceso a éstas. Tecnología en la educación
  • 8. Conclusión La globalización ha sido favorecida y va acompañada de un amplio y vigoroso desarrollo tecnológico, vinculado especialmente a las llamadas "nuevas tecnologías de información" e Internet, pero no es la tecnología en sí. Lo cual, se confunde con mucha frecuencia, esta ha permitido, y muchas veces ha promovido, un cambio radical en la concepción de la "educación", asociada a expresiones como "la era de la información", "la supercarretera de la información", o "la sociedad del conocimiento".