SlideShare una empresa de Scribd logo
Jeaneth Pilatuña
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Ambato - Ecuador
USO DE PRODUCTOS NO
TRADICIONALES EN LA
ALIMENTACIÓN ANIMAL (PLÁTANO,
PAPA CHINA)
¿Qué son los Productos no
tradicionales o no
convencionales?
Los alimentos no tradicionales o no
convencionales son aquellos residuos de las
agroindustrias, materia verde y además de
residuos orgánicos que, mediante un
proceso de manejo, los podemos utilizar en
las diferentes dietas, conociendo sus
valores nutricionales.
 Nombre Científico: Musa paradisiaca.
 Nombres comunes: Banano, plátano, Banana, plantain, o
cooking banana.
 Los plátanos son plantas Monocotiledónea, herbácea de tallo
aéreo, no leñoso.
 Esta fruta han sido utilizada como fuentes de energía.
 Además, son alimentos extremadamente acuosos, y por lo tanto,
voluminosos.
 Son fuente importante de carbohidratos
 Verde: almidón, Madura: Sacarosa.
 Maduración bajo contenido de taninos, fibras y N.
 Su valor nutritivo radica
fundamentalmente en su
contenido de
carbohidratos.
 La parte comestible del
plátano contiene :
 75% de agua
 21% de carbohidratos
 1% de grasas, proteínas,
fibra y cenizas.
Fuente: Valdivié, Rodríguez y Bernal. 2008.
Fuente: Valdivié, Rodríguez y Bernal. 2008.
Fuente: Valdivié, Rodríguez y Bernal.
2008.
Fuente: Valdivié, Rodríguez y Bernal. 2008.
 Principal factor los TANINOS
 Influyen negativamente en el consumo voluntario y en los
procesos digestivos.
 Inhiben la acción de las enzimas proteolíticas.
 Forman complejos con las proteínas y reducen su
digestibilidad y palatabilidad.
 Tipos de taninos:
 Uno existía en el jugo difuso de la pulpa y en la cáscara.
 Otro en las células parenquimatosas de las regiones
internas y externas de la cáscara.
 Maduración elimina este factor antinutricional.
Fuente: Tómala, Mancero , Pisco. 2009
RECEPCIÓN: Lavar
para retirar el sucio
y productos
químicos.
COCCIÓN: Por 10
0 15 minutos
para eliminar la
savia pegajosa.
PELADO: Retirar
la cáscara.
MOLIENDA: Fina para que la
textura de la harina sea más
agradable.
DESHIDRATACIÓN:
Natural: exposición
al sol por 2 a 3 días.
Artificial: Horno por
20 min, dar la vuelta
y otros 20 min.
PORCIONADO: Cort
e en tajadas de
0,03 cm.
TAMIZADO: Retirar
partículas gruesas y
obtener una harina
muy fina.
EMPACADO: En
sacos de poliuretano
y deben quedar bien
sellados
Fuente: Valdivié, Rodríguez y Bernal. 2008.
Suministrar en
verde, picados y
espolvoreados con
sal, ya que
contienen muy
poco sodio.
Pobres en fibra,
proteína y minerales
y deben
suministrarse junto
con gramíneas o
cualquier otro
forraje.
Ensilaje con partes
iguales de bananos
verdes picados y de
gramíneas, o con
bananos verdes
picados mezclados
con un 1,5% de
melaza.
Los bananos
son menos
apetecibles
para los
ovinos y
caprinos.
La harina de banano se ha utilizado en las
raciones para aves de corral, pero las grandes
dosis disminuyen el crecimiento y reducen la
eficiencia de los piensos.
Sólo se debe reemplazar con harina de banano el
5 ó 10% de la proporción de grano en las
raciones para pollos y aves de corral.
15% en crecimiento y a nivel de postura
En aves el auto contenido de potasio produce
excretas húmedas que afectan al manejo de la
aves
Plátano maduro y
un concentrado de
38 a 40% de PB,
vitaminas y
minerales se logran
560 a 586g
/cerdo/día.
Plátano
maduro sin
cáscara se
logra hasta
700g
P.vivo/cerdo/d
ía
Plátano verde con cáscara y
hervido junto con un
concentrado de 38-40% de PB,
vitaminas y minerales permite
ganancias de 500 a
550g/cerdo/día.
Plátano verde con
cáscara y crudo, se
logra entre 470 y
510g/cerdo/día
No utilizarlo en niveles superiores a un 10% para
cerdos en desarrollo , engorde y gestación y no
debe utilizarse en cerdas lactantes y lechones.
Harina de platano
Las cerdas gestantes
Con 5 kg de plátano maduro/cerda/día y mas
670 g de un concentrado con 40% de PB,
vitaminas y minerales.
Las cerdas lactantes
Con 11,2 kg de plátano maduro/cerda/día y más
1 kg de un concentrado (40% PB), vitaminas y
minerales logran un buen comportamiento en
crías y cerda.
• Las hojas del
banano pueden
utilizarse como
pienso para los
rumiantes.
•Los troncos se ensilan
con facilidad y se
mezclan con un
carbohidrato de fácil
fermentación, por
ejemplo, melaza o
salvado de arroz (4-
8%).
• Los pseudo
troncos y las
hojas de banano
se emplean,
como pienso del
ganado.
La harina puede utilizarse para
reemplazar el 70-80 % de los cereales
rendimiento.
 Nombre Científico: Colocasia esculenta.
 Nombres comunes: Malanga, Taro, Ocumo
Chino, etc.
 La malanga es rica en carbohidratos, minerales,
vitaminas y de alta digestibilidad.
 Poseen un buen contenido de almidón
rápidamente digerible debido a su pequeño
tamaño.
 Sin embargo, todas las partes de la planta de
papa china en estado natural contienen factores
antinutricionales (oxalatos, fitatos, taninos y
saponinas)
 Su valor nutricional radica
en el alto contenido de:
 Vitamina C
 Hierro
 Proteínas
 Carbohidratos
 Tiamina
Fuente; Caicedo. Q. 2013. REDVET
• La proteína posee la
mayoría de los
aminoácidos esenciales,
pero tiene contenidos
bajos de: el valor
biológico
• Histidina
• Lisina
• Isoleucina
• Triptófano
• Metionina
• Por otra parte contiene
ácidos grasos:
• Ácidos no saturados
73%
• Saturados 27%Fuente; Caicedo. Q. 2013. REDVET
Fuente: Caicedo. Q. 2013. REDVET
 El efecto de los factores
antinutricionales se puede
minimizar mediante la cocción, el
secado al sol y la fermentación.
 Cocción produce una reducción:
 Oxalato: 16-78%
 Taninos: 28-61%
 Fitatos: 17 a 41%
 Oxalato de calcio causa irritación y sensación de ardor en la boca y
en la garganta.
 Fitatos reducen la biodisponibilidad de minerales como : Ca, Fe y Zn.
 Los oxalatos forman complejos con las proteínas e inhiben la
absorción y digestión afectando al crecimiento.
 Los taninos forman complejos con las proteínas y reducen su
digestibilidad y palatabilidad.
 Los fitatos se unen a minerales en el tracto gastrointestinal, haciendo
que los minerales no sean disponibles para la absorción.
 Se disminuye la biodisponibilidad de calcio y forman fitatos de calcio
complejos que inhiben la absorción de Fe y Zn.
 Los tallos y hojas de la malanga pueden ser alimento de ovinos,
bovinos, cerdos, pollos y peces.
Dieta en bovinos que logran alcanzar incrementos en
su peso diario de más de 250 gramos en promedio,
con malanga y harina de pescado
La harina de malanga también se ha utilizado como
sustituto de maíz en dietas para pollos de engorda. En
pollitas de menos de 30 días 6 kg
Alimentación de peces con una porción de hoja
malanga y una porción de campanillo lo que
representa un 50 %.
20% de harina de malanga. Cormelos de malanga +
suplemento
Fuente: Caicedo. Q. 2013. REDVET
El plasma animal es un subproducto
de matadero originariamente obtenido
a partir de sangre de cerdo o de
mezclas con plasma de ganado
vacuno en proporciones variables.
Fuente: FEDNA
Valor energético (kcal/kg)
Aminoácidos
FEDNA
Fuente: Gatnau
 Para alimentos acuícolas, mascotas, cerdos adicionar directamente al
alimento de 1% - 10%
Fuente: LINCAFOOD
 Estimular fuertemente el consumo de
alimentos sólidos post destete.
 Aumentar la Ganancia Diaria de Peso.
 Mejorar la eficiencia de utilización del
alimento.
 Prevenir infecciones intestinales por E.
coli y otros patógenos.
 Entregar protección inmune a animales
jóvenes.
 Proporciona a los porcinos una considerable
cantidad de aporte nutricional, compuesto por
proteínas y aminoácidos esenciales de óptima
digestibilidad.
 Su sabor suave y característico resulta
sumamente agradable a los animales y aumenta la
palatabilidad de la ración.
 En la industria de alimentos para mascotas, el
plasma utilizado como aditivo, proporciona un
excelente valor nutritivo, de alta digestibilidad.
 La utilización del plasma como aditivo no requiere
modificación de componentes en la formulación.
 También es un excelente emulsificador y
encapsulador de grasa con amplio poder
gelificante, condiciones que lo convierten en una
buena opción para usar en alimentación animal y
en especial en consumo humano.
 Plasma en polvo como fuente de proteínas
funcionales para la industria cárnica
 Plasma en polvo como fuente de proteínas bio-
activas para la alimentación de lechones
(Extensión de calostro, sustitución de
antibióticos)
 Plasma en polvo para proteínas funcionales
para la alimentación de mascotas
 Plasma en polvo como fuente de
inmunoproteínas como suplemento nutricional
 Plasma en polvo para albúmina funcional para
la alimentación de mascotas
 Plasma en polvo como fuente de hidrolizados
para la obtención de saborizantes
 Plasma en polvo para la industria de los
cosméticos
 Martínez, Cadena. 2013. Programa de Producción de Raíces y Tubérculos Tropicales la
Malanga y el Macal. 2do Taller. Tabasco. (En línea). Disponible en:
http://siproduce.sifupro.org.mx/seguimiento/archivero/27/2013/trimestrales/anexo_10
86-5-2014-02-66.pdf
 Valdivié, Rodríguez y Bernal. 2008. Rvta. ACPA 1 . Monterrey, México. (En línea).
Disponible en:
http://www.actaf.co.cu/revistas/Revista%20ACPA/2008/REVISTA%2001/20%20ALIMEN
TACION%20DE%20CERDOS.pdf
 Instituto de Investigaciones Porcinas. 2004. Composición química y palatabilidad de
bananas y plátanos. Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 11 N°3.
La Habana, Cuba.
 Tómala, Mancero, Pisco. 2009. Análisis de Factibilidad al Proceso de Elaboración de
Harina de Banano para Balanceado en la Provincia del Guayas. ESPOL. (En línea).
Disponible en: https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/5403/1/D-
38615.pdf
 Caicedo. W. 2013. Tubérculos de papa china (colocasia esculenta (l,) schott) como una
fuente energética tropical para alimentar cerdos. Guayaquil- Ec. . (En línea). Disponible
en: http://www.iip.co.cu/RCPP/201/201_01WOCaicedo.pdf
 Caicedo, Rodríguez, Valle. 3013. Una reseña sobre el uso de tubérculos de papa
china Colocasia esculenta conservados en forma de ensilaje para cerdos. REDVET.
Volumen 15 Nº 01. (En línea). Disponible en:
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n010114/011401.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos poRequerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos po
Diego Suarez
 
ganado vacuno
 ganado vacuno ganado vacuno
ganado vacuno
austriaqco
 
Produccion De Cuyes
Produccion De  CuyesProduccion De  Cuyes
Produccion De Cuyesarmandazo
 
Informe de manejo en cuyes
Informe de manejo en cuyesInforme de manejo en cuyes
Informe de manejo en cuyes
LIDERCRIOLLO
 
Transferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosTransferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosYael Filipiak
 
Requerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las avesRequerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las avesCARLOS COBO
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejo
FUSADES
 
Aves de postura
Aves de posturaAves de postura
Aves de postura
ortizny
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
Otoniel López López
 
Bovinos pdf inf
Bovinos  pdf infBovinos  pdf inf
Bovinos pdf infOrlando LC
 
Comercialización, Faenamiento y Consumo del cuy
Comercialización, Faenamiento y Consumo del cuyComercialización, Faenamiento y Consumo del cuy
Comercialización, Faenamiento y Consumo del cuy
dansuarezt88
 
Manual de cuyes
Manual de cuyesManual de cuyes
Manual de cuyes
OmarAyala40
 
Aprovechamiento de la energia en los rumiantes
Aprovechamiento de la energia en los rumiantesAprovechamiento de la energia en los rumiantes
Aprovechamiento de la energia en los rumiantes
Karem Mishell
 
Razas de conejos
Razas de conejosRazas de conejos
Razas de conejos
Ximena Quiroga
 
Sistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacionSistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacion
Fedegan
 
Bloques nutricionales 1
Bloques nutricionales 1Bloques nutricionales 1
Bloques nutricionales 1
Cesar Lascarro
 
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comRAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
PERU CUY
 

La actualidad más candente (20)

Requerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos poRequerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos po
 
ganado vacuno
 ganado vacuno ganado vacuno
ganado vacuno
 
Produccion De Cuyes
Produccion De  CuyesProduccion De  Cuyes
Produccion De Cuyes
 
Informe de manejo en cuyes
Informe de manejo en cuyesInforme de manejo en cuyes
Informe de manejo en cuyes
 
Transferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosTransferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinos
 
Requerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las avesRequerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las aves
 
2.generalidades del cuy
2.generalidades del cuy2.generalidades del cuy
2.generalidades del cuy
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejo
 
Aves de postura
Aves de posturaAves de postura
Aves de postura
 
Porcicultura
Porcicultura Porcicultura
Porcicultura
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
 
Bovinos pdf inf
Bovinos  pdf infBovinos  pdf inf
Bovinos pdf inf
 
Comercialización, Faenamiento y Consumo del cuy
Comercialización, Faenamiento y Consumo del cuyComercialización, Faenamiento y Consumo del cuy
Comercialización, Faenamiento y Consumo del cuy
 
Manual de cuyes
Manual de cuyesManual de cuyes
Manual de cuyes
 
Aprovechamiento de la energia en los rumiantes
Aprovechamiento de la energia en los rumiantesAprovechamiento de la energia en los rumiantes
Aprovechamiento de la energia en los rumiantes
 
Crianza de cuyes en jaula folleto
Crianza de  cuyes en jaula   folletoCrianza de  cuyes en jaula   folleto
Crianza de cuyes en jaula folleto
 
Razas de conejos
Razas de conejosRazas de conejos
Razas de conejos
 
Sistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacionSistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacion
 
Bloques nutricionales 1
Bloques nutricionales 1Bloques nutricionales 1
Bloques nutricionales 1
 
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comRAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
 

Destacado

Cultivo de la papa china y pelma, ecuador, provincia de morona santiago, mts....
Cultivo de la papa china y pelma, ecuador, provincia de morona santiago, mts....Cultivo de la papa china y pelma, ecuador, provincia de morona santiago, mts....
Cultivo de la papa china y pelma, ecuador, provincia de morona santiago, mts....
Francisco Martin
 
Página del ganadero
Página del ganaderoPágina del ganadero
Página del ganadero
Fedegan
 
Datos Estadisticos de Producto "MALANGA"
Datos Estadisticos de Producto "MALANGA"Datos Estadisticos de Producto "MALANGA"
Datos Estadisticos de Producto "MALANGA"
JimmyMasa69j
 
Malanga Flour Catalog | Catálogo Harina de Malanga 👩‍🍳
Malanga Flour Catalog | Catálogo Harina de Malanga 👩‍🍳Malanga Flour Catalog | Catálogo Harina de Malanga 👩‍🍳
Malanga Flour Catalog | Catálogo Harina de Malanga 👩‍🍳
MQ PRO 🇪🇨 ART/Graphic Design/Audiovisual Production
 
Estrógenos
EstrógenosEstrógenos
Estrógenos
Daniel Fausto
 
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística DescriptivaInterpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
gambitguille
 
Análisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosAnálisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosjorge
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
Kryztho D´ Fragg
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datoskrank1981
 
Metodos de almacenamiento
Metodos de almacenamientoMetodos de almacenamiento
Metodos de almacenamientonikki
 
Diapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema UrinarioDiapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema Urinario
Magdalena Guevara Villanueva
 

Destacado (12)

Cultivo de la papa china y pelma, ecuador, provincia de morona santiago, mts....
Cultivo de la papa china y pelma, ecuador, provincia de morona santiago, mts....Cultivo de la papa china y pelma, ecuador, provincia de morona santiago, mts....
Cultivo de la papa china y pelma, ecuador, provincia de morona santiago, mts....
 
Papachina
PapachinaPapachina
Papachina
 
Página del ganadero
Página del ganaderoPágina del ganadero
Página del ganadero
 
Datos Estadisticos de Producto "MALANGA"
Datos Estadisticos de Producto "MALANGA"Datos Estadisticos de Producto "MALANGA"
Datos Estadisticos de Producto "MALANGA"
 
Malanga Flour Catalog | Catálogo Harina de Malanga 👩‍🍳
Malanga Flour Catalog | Catálogo Harina de Malanga 👩‍🍳Malanga Flour Catalog | Catálogo Harina de Malanga 👩‍🍳
Malanga Flour Catalog | Catálogo Harina de Malanga 👩‍🍳
 
Estrógenos
EstrógenosEstrógenos
Estrógenos
 
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística DescriptivaInterpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
 
Análisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosAnálisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultados
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
 
Metodos de almacenamiento
Metodos de almacenamientoMetodos de almacenamiento
Metodos de almacenamiento
 
Diapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema UrinarioDiapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema Urinario
 

Similar a Uso de productos no tradicionales (platano, papa china)

ALIMENTO ALTERNATIVO.pptx
ALIMENTO ALTERNATIVO.pptxALIMENTO ALTERNATIVO.pptx
ALIMENTO ALTERNATIVO.pptx
ELVISPRESLYBUSTAMANT
 
CANDELARIO, PELAY Y LEON HARINA DE ALFALFA.ppt
CANDELARIO, PELAY Y LEON HARINA DE ALFALFA.pptCANDELARIO, PELAY Y LEON HARINA DE ALFALFA.ppt
CANDELARIO, PELAY Y LEON HARINA DE ALFALFA.ppt
MARILYNYOMARPELAYGUI
 
INCLUSIÓN DEL PALMISTE Y LA UREA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
INCLUSIÓN DEL PALMISTE Y LA UREA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMALINCLUSIÓN DEL PALMISTE Y LA UREA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
INCLUSIÓN DEL PALMISTE Y LA UREA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
Sebastian Cardona Insignares
 
Clase alimentación bovinos de carne
Clase alimentación bovinos de carneClase alimentación bovinos de carne
Clase alimentación bovinos de carne
Ruralticnova
 
Clasificación de los alimentos antología
Clasificación de los alimentos antologíaClasificación de los alimentos antología
Clasificación de los alimentos antología
Bella ObregÓn
 
Formulacion de balanceados
Formulacion de balanceadosFormulacion de balanceados
Formulacion de balanceados
Carlos Rivas Rosero
 
Alimentacion en bovinos de leche
Alimentacion en bovinos de lecheAlimentacion en bovinos de leche
Alimentacion en bovinos de leche
Diana Sanmartín
 
198659149-alimentacion-Porcinos-1-pptx.pptx
198659149-alimentacion-Porcinos-1-pptx.pptx198659149-alimentacion-Porcinos-1-pptx.pptx
198659149-alimentacion-Porcinos-1-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CADENA ALIMENTICIA PARA BOVINOS Y CAPRINOS
CADENA ALIMENTICIA PARA BOVINOS Y CAPRINOSCADENA ALIMENTICIA PARA BOVINOS Y CAPRINOS
CADENA ALIMENTICIA PARA BOVINOS Y CAPRINOS
JOSE YAGUNA
 
Presentación apretado y alimentación de cuyes.pptx
Presentación apretado y alimentación de cuyes.pptxPresentación apretado y alimentación de cuyes.pptx
Presentación apretado y alimentación de cuyes.pptx
DAVIDGUERRERO203108
 
Utilización de aditivos en la alimentación del.pptx
Utilización de aditivos en la alimentación del.pptxUtilización de aditivos en la alimentación del.pptx
Utilización de aditivos en la alimentación del.pptx
HyeSunCcahua
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
Ada Del Socorro
 
Diapositiva materia prima proteicas de origen vegetal (1)
Diapositiva materia prima proteicas de origen vegetal (1)Diapositiva materia prima proteicas de origen vegetal (1)
Diapositiva materia prima proteicas de origen vegetal (1)
jhonlopez96
 
Formulaciondebalanceados 110913115105-phpapp02
Formulaciondebalanceados 110913115105-phpapp02Formulaciondebalanceados 110913115105-phpapp02
Formulaciondebalanceados 110913115105-phpapp02
Abdias Cardenas
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
Sanchez Giorgio
 
Recetas de soja
Recetas de sojaRecetas de soja
Recetas de sojatxakanitas
 
Alimentación en cerdos
Alimentación en cerdosAlimentación en cerdos
Alimentación en cerdos
Raciel Alvarez Luna
 
Tecnologia Lacteos Tarwi
Tecnologia Lacteos TarwiTecnologia Lacteos Tarwi
Tecnologia Lacteos Tarwi
Hugo Alvaro Miranda Colque
 

Similar a Uso de productos no tradicionales (platano, papa china) (20)

ALIMENTO ALTERNATIVO.pptx
ALIMENTO ALTERNATIVO.pptxALIMENTO ALTERNATIVO.pptx
ALIMENTO ALTERNATIVO.pptx
 
CANDELARIO, PELAY Y LEON HARINA DE ALFALFA.ppt
CANDELARIO, PELAY Y LEON HARINA DE ALFALFA.pptCANDELARIO, PELAY Y LEON HARINA DE ALFALFA.ppt
CANDELARIO, PELAY Y LEON HARINA DE ALFALFA.ppt
 
INCLUSIÓN DEL PALMISTE Y LA UREA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
INCLUSIÓN DEL PALMISTE Y LA UREA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMALINCLUSIÓN DEL PALMISTE Y LA UREA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
INCLUSIÓN DEL PALMISTE Y LA UREA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
 
Clase alimentación bovinos de carne
Clase alimentación bovinos de carneClase alimentación bovinos de carne
Clase alimentación bovinos de carne
 
Clasificación de los alimentos antología
Clasificación de los alimentos antologíaClasificación de los alimentos antología
Clasificación de los alimentos antología
 
Formulacion de balanceados
Formulacion de balanceadosFormulacion de balanceados
Formulacion de balanceados
 
Alimentacion en bovinos de leche
Alimentacion en bovinos de lecheAlimentacion en bovinos de leche
Alimentacion en bovinos de leche
 
198659149-alimentacion-Porcinos-1-pptx.pptx
198659149-alimentacion-Porcinos-1-pptx.pptx198659149-alimentacion-Porcinos-1-pptx.pptx
198659149-alimentacion-Porcinos-1-pptx.pptx
 
CADENA ALIMENTICIA PARA BOVINOS Y CAPRINOS
CADENA ALIMENTICIA PARA BOVINOS Y CAPRINOSCADENA ALIMENTICIA PARA BOVINOS Y CAPRINOS
CADENA ALIMENTICIA PARA BOVINOS Y CAPRINOS
 
Presentación apretado y alimentación de cuyes.pptx
Presentación apretado y alimentación de cuyes.pptxPresentación apretado y alimentación de cuyes.pptx
Presentación apretado y alimentación de cuyes.pptx
 
Utilización de aditivos en la alimentación del.pptx
Utilización de aditivos en la alimentación del.pptxUtilización de aditivos en la alimentación del.pptx
Utilización de aditivos en la alimentación del.pptx
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
 
Diapositiva materia prima proteicas de origen vegetal (1)
Diapositiva materia prima proteicas de origen vegetal (1)Diapositiva materia prima proteicas de origen vegetal (1)
Diapositiva materia prima proteicas de origen vegetal (1)
 
Formulaciondebalanceados 110913115105-phpapp02
Formulaciondebalanceados 110913115105-phpapp02Formulaciondebalanceados 110913115105-phpapp02
Formulaciondebalanceados 110913115105-phpapp02
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
 
Carbohidratos en alimentos
Carbohidratos en alimentosCarbohidratos en alimentos
Carbohidratos en alimentos
 
Presentacion Amaranto
Presentacion AmarantoPresentacion Amaranto
Presentacion Amaranto
 
Recetas de soja
Recetas de sojaRecetas de soja
Recetas de soja
 
Alimentación en cerdos
Alimentación en cerdosAlimentación en cerdos
Alimentación en cerdos
 
Tecnologia Lacteos Tarwi
Tecnologia Lacteos TarwiTecnologia Lacteos Tarwi
Tecnologia Lacteos Tarwi
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Uso de productos no tradicionales (platano, papa china)

  • 1. Jeaneth Pilatuña UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Ambato - Ecuador USO DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL (PLÁTANO, PAPA CHINA)
  • 2. ¿Qué son los Productos no tradicionales o no convencionales? Los alimentos no tradicionales o no convencionales son aquellos residuos de las agroindustrias, materia verde y además de residuos orgánicos que, mediante un proceso de manejo, los podemos utilizar en las diferentes dietas, conociendo sus valores nutricionales.
  • 3.
  • 4.  Nombre Científico: Musa paradisiaca.  Nombres comunes: Banano, plátano, Banana, plantain, o cooking banana.  Los plátanos son plantas Monocotiledónea, herbácea de tallo aéreo, no leñoso.  Esta fruta han sido utilizada como fuentes de energía.  Además, son alimentos extremadamente acuosos, y por lo tanto, voluminosos.  Son fuente importante de carbohidratos  Verde: almidón, Madura: Sacarosa.  Maduración bajo contenido de taninos, fibras y N.
  • 5.  Su valor nutritivo radica fundamentalmente en su contenido de carbohidratos.  La parte comestible del plátano contiene :  75% de agua  21% de carbohidratos  1% de grasas, proteínas, fibra y cenizas. Fuente: Valdivié, Rodríguez y Bernal. 2008.
  • 6. Fuente: Valdivié, Rodríguez y Bernal. 2008. Fuente: Valdivié, Rodríguez y Bernal. 2008.
  • 8.  Principal factor los TANINOS  Influyen negativamente en el consumo voluntario y en los procesos digestivos.  Inhiben la acción de las enzimas proteolíticas.  Forman complejos con las proteínas y reducen su digestibilidad y palatabilidad.  Tipos de taninos:  Uno existía en el jugo difuso de la pulpa y en la cáscara.  Otro en las células parenquimatosas de las regiones internas y externas de la cáscara.  Maduración elimina este factor antinutricional.
  • 9.
  • 10. Fuente: Tómala, Mancero , Pisco. 2009
  • 11. RECEPCIÓN: Lavar para retirar el sucio y productos químicos. COCCIÓN: Por 10 0 15 minutos para eliminar la savia pegajosa. PELADO: Retirar la cáscara. MOLIENDA: Fina para que la textura de la harina sea más agradable. DESHIDRATACIÓN: Natural: exposición al sol por 2 a 3 días. Artificial: Horno por 20 min, dar la vuelta y otros 20 min. PORCIONADO: Cort e en tajadas de 0,03 cm. TAMIZADO: Retirar partículas gruesas y obtener una harina muy fina. EMPACADO: En sacos de poliuretano y deben quedar bien sellados
  • 12. Fuente: Valdivié, Rodríguez y Bernal. 2008.
  • 13. Suministrar en verde, picados y espolvoreados con sal, ya que contienen muy poco sodio. Pobres en fibra, proteína y minerales y deben suministrarse junto con gramíneas o cualquier otro forraje. Ensilaje con partes iguales de bananos verdes picados y de gramíneas, o con bananos verdes picados mezclados con un 1,5% de melaza. Los bananos son menos apetecibles para los ovinos y caprinos.
  • 14. La harina de banano se ha utilizado en las raciones para aves de corral, pero las grandes dosis disminuyen el crecimiento y reducen la eficiencia de los piensos. Sólo se debe reemplazar con harina de banano el 5 ó 10% de la proporción de grano en las raciones para pollos y aves de corral. 15% en crecimiento y a nivel de postura En aves el auto contenido de potasio produce excretas húmedas que afectan al manejo de la aves
  • 15. Plátano maduro y un concentrado de 38 a 40% de PB, vitaminas y minerales se logran 560 a 586g /cerdo/día. Plátano maduro sin cáscara se logra hasta 700g P.vivo/cerdo/d ía Plátano verde con cáscara y hervido junto con un concentrado de 38-40% de PB, vitaminas y minerales permite ganancias de 500 a 550g/cerdo/día. Plátano verde con cáscara y crudo, se logra entre 470 y 510g/cerdo/día
  • 16. No utilizarlo en niveles superiores a un 10% para cerdos en desarrollo , engorde y gestación y no debe utilizarse en cerdas lactantes y lechones. Harina de platano Las cerdas gestantes Con 5 kg de plátano maduro/cerda/día y mas 670 g de un concentrado con 40% de PB, vitaminas y minerales. Las cerdas lactantes Con 11,2 kg de plátano maduro/cerda/día y más 1 kg de un concentrado (40% PB), vitaminas y minerales logran un buen comportamiento en crías y cerda.
  • 17.
  • 18. • Las hojas del banano pueden utilizarse como pienso para los rumiantes. •Los troncos se ensilan con facilidad y se mezclan con un carbohidrato de fácil fermentación, por ejemplo, melaza o salvado de arroz (4- 8%). • Los pseudo troncos y las hojas de banano se emplean, como pienso del ganado. La harina puede utilizarse para reemplazar el 70-80 % de los cereales rendimiento.
  • 19.
  • 20.  Nombre Científico: Colocasia esculenta.  Nombres comunes: Malanga, Taro, Ocumo Chino, etc.  La malanga es rica en carbohidratos, minerales, vitaminas y de alta digestibilidad.  Poseen un buen contenido de almidón rápidamente digerible debido a su pequeño tamaño.  Sin embargo, todas las partes de la planta de papa china en estado natural contienen factores antinutricionales (oxalatos, fitatos, taninos y saponinas)
  • 21.  Su valor nutricional radica en el alto contenido de:  Vitamina C  Hierro  Proteínas  Carbohidratos  Tiamina Fuente; Caicedo. Q. 2013. REDVET
  • 22.
  • 23. • La proteína posee la mayoría de los aminoácidos esenciales, pero tiene contenidos bajos de: el valor biológico • Histidina • Lisina • Isoleucina • Triptófano • Metionina • Por otra parte contiene ácidos grasos: • Ácidos no saturados 73% • Saturados 27%Fuente; Caicedo. Q. 2013. REDVET
  • 24. Fuente: Caicedo. Q. 2013. REDVET  El efecto de los factores antinutricionales se puede minimizar mediante la cocción, el secado al sol y la fermentación.  Cocción produce una reducción:  Oxalato: 16-78%  Taninos: 28-61%  Fitatos: 17 a 41%
  • 25.  Oxalato de calcio causa irritación y sensación de ardor en la boca y en la garganta.  Fitatos reducen la biodisponibilidad de minerales como : Ca, Fe y Zn.  Los oxalatos forman complejos con las proteínas e inhiben la absorción y digestión afectando al crecimiento.  Los taninos forman complejos con las proteínas y reducen su digestibilidad y palatabilidad.  Los fitatos se unen a minerales en el tracto gastrointestinal, haciendo que los minerales no sean disponibles para la absorción.  Se disminuye la biodisponibilidad de calcio y forman fitatos de calcio complejos que inhiben la absorción de Fe y Zn.
  • 26.
  • 27.
  • 28.  Los tallos y hojas de la malanga pueden ser alimento de ovinos, bovinos, cerdos, pollos y peces. Dieta en bovinos que logran alcanzar incrementos en su peso diario de más de 250 gramos en promedio, con malanga y harina de pescado La harina de malanga también se ha utilizado como sustituto de maíz en dietas para pollos de engorda. En pollitas de menos de 30 días 6 kg Alimentación de peces con una porción de hoja malanga y una porción de campanillo lo que representa un 50 %. 20% de harina de malanga. Cormelos de malanga + suplemento
  • 29.
  • 30. Fuente: Caicedo. Q. 2013. REDVET
  • 31.
  • 32. El plasma animal es un subproducto de matadero originariamente obtenido a partir de sangre de cerdo o de mezclas con plasma de ganado vacuno en proporciones variables.
  • 36.  Para alimentos acuícolas, mascotas, cerdos adicionar directamente al alimento de 1% - 10% Fuente: LINCAFOOD
  • 37.  Estimular fuertemente el consumo de alimentos sólidos post destete.  Aumentar la Ganancia Diaria de Peso.  Mejorar la eficiencia de utilización del alimento.  Prevenir infecciones intestinales por E. coli y otros patógenos.  Entregar protección inmune a animales jóvenes.
  • 38.  Proporciona a los porcinos una considerable cantidad de aporte nutricional, compuesto por proteínas y aminoácidos esenciales de óptima digestibilidad.  Su sabor suave y característico resulta sumamente agradable a los animales y aumenta la palatabilidad de la ración.  En la industria de alimentos para mascotas, el plasma utilizado como aditivo, proporciona un excelente valor nutritivo, de alta digestibilidad.  La utilización del plasma como aditivo no requiere modificación de componentes en la formulación.  También es un excelente emulsificador y encapsulador de grasa con amplio poder gelificante, condiciones que lo convierten en una buena opción para usar en alimentación animal y en especial en consumo humano.
  • 39.  Plasma en polvo como fuente de proteínas funcionales para la industria cárnica  Plasma en polvo como fuente de proteínas bio- activas para la alimentación de lechones (Extensión de calostro, sustitución de antibióticos)  Plasma en polvo para proteínas funcionales para la alimentación de mascotas  Plasma en polvo como fuente de inmunoproteínas como suplemento nutricional  Plasma en polvo para albúmina funcional para la alimentación de mascotas  Plasma en polvo como fuente de hidrolizados para la obtención de saborizantes  Plasma en polvo para la industria de los cosméticos
  • 40.  Martínez, Cadena. 2013. Programa de Producción de Raíces y Tubérculos Tropicales la Malanga y el Macal. 2do Taller. Tabasco. (En línea). Disponible en: http://siproduce.sifupro.org.mx/seguimiento/archivero/27/2013/trimestrales/anexo_10 86-5-2014-02-66.pdf  Valdivié, Rodríguez y Bernal. 2008. Rvta. ACPA 1 . Monterrey, México. (En línea). Disponible en: http://www.actaf.co.cu/revistas/Revista%20ACPA/2008/REVISTA%2001/20%20ALIMEN TACION%20DE%20CERDOS.pdf  Instituto de Investigaciones Porcinas. 2004. Composición química y palatabilidad de bananas y plátanos. Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 11 N°3. La Habana, Cuba.  Tómala, Mancero, Pisco. 2009. Análisis de Factibilidad al Proceso de Elaboración de Harina de Banano para Balanceado en la Provincia del Guayas. ESPOL. (En línea). Disponible en: https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/5403/1/D- 38615.pdf  Caicedo. W. 2013. Tubérculos de papa china (colocasia esculenta (l,) schott) como una fuente energética tropical para alimentar cerdos. Guayaquil- Ec. . (En línea). Disponible en: http://www.iip.co.cu/RCPP/201/201_01WOCaicedo.pdf  Caicedo, Rodríguez, Valle. 3013. Una reseña sobre el uso de tubérculos de papa china Colocasia esculenta conservados en forma de ensilaje para cerdos. REDVET. Volumen 15 Nº 01. (En línea). Disponible en: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n010114/011401.pdf