SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN
Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Agro y Mar
Ciencias Veterinaria
Temario de Nutrición y Alimentación
Mv. Regulo Madriz
DEFINICION:
Comprende la utilización de diferentes tipos de alimentación
proporcionando a los animales cantidades de nutrientes adecuadas para
un estado óptimo de productividad.
Según: aportes nutricionales en función de los necesidades nutricionales
(requerimiento).
• Dieta única
• Suplemento
• Fracción de
la dieta
Ofrecido
CLASIFICACION
Hábitos de la especie animal y sistema de producción
CLASIFICACION
Convencionales no convencionales
MAIZ, SORGO,SEBADA, TRIGO,
AVENA, SOYA
• Follaje gramíneas y
leguminosas
• Subproductos del arroz
• Residuos de la industria
cervecera y alcoholera
• Residuos de cosecha
• Ipomea batata
• Residuos de matadero
• Animales muertos
• Harina de cítricos
(deshidratada)
• Cáscara de café
NO CONVENCIONALES
Es todo alimento que no se importa, se cosecha y produce en el
país, que posee una buena disponibilidad, utilizado generalmente
en pequeña y mediana producción como sustitutos de cereales y
fuentes proteicas que compiten con la alimentación humana. Casi
siempre conduce a la preservación ambiental.
Pueden presentarse en forma líquida, semi-líquida y sólida.
Incremento de
los precios en
el marcado
internacional.
 Trigo 130%
 Maíz 38%
 Arroz 70%
 De los 15 productores de etanol 9
utilizan maíz y granos para la
producción de combustible
automotor.
 Urea 47.2%
 Glyphosato 82.8%
 Fluctuaciones del precio del azúcar
de caña < 0.10 – >0.12/lb
Características alimento no
convencional
Menor concentración
energética
Contenido MS menor
que los cereales
Nivel de
fibra alto
Carecen de grasa
Poseen contenidos
variables de
minerales y vit.
Poseen sustancias
antinutricionales
Nivel de proteína de
1-5%
( no siempre)
La energía puede
estar constituida
por azúcar
Limite de inclusión
Limitaciones Uso Eficiente
• Falta de información sobre su
aporte nutricional
• Pobre desarrollo tecnológico
para su obtención
• Bajo aprovechamiento de su
potencial nutritivo
• Características indeseables no
bien evaluadas
• Caracterización de los productos
• Elaborar tablas de composición
• Elaborar fórmulas y tablas de
sustitución
• Desarrollar y adaptación de
tecnologías de procesamiento
• Estudios sobre enriquecimiento
nutricional de productos y
subproductos por vía
biotecnólogica
EJEMPLO DEL USO DE
CAÑA DE AZUCAR
LIMITANTES NUTRICIONALES
• Carbohidratos solubles y
estructurales en estrecha relación
e inhibición parcial de la
celulolisis ruminal.
• Insuficiente contenido proteico
para la nutrición microbiana y del
animal
• Déficit y desbalance mineral
• Pobre contenido de grasa (0.7 %)
• Ausencia virtual de almidón
LIMITANTES FISIOLOGICAS
• Elevada proporción de pared
celular y mayor trabajo de rumia.
• Lenta reducción del tamaño de
las partículas.
• Elevado tiempo de permanencia
de las partículas en el retículo -
rumen.
Concentración energética
Nivel de proteína
Deficiencia de aminoácidos
Antilicóticos
Peletización
Temperatura
Humedad
Tipo de piso
Número de animales/corral
Luz
Raza
Sexo
Manejo
Enfermedades
Dieta
Factores
Ambientales
Otros
factores
Factores
El consumo voluntario se define (Forbes, 1986) como la cantidad de alimento
consumido por un animal o grupo de animales durante un período de tiempo que
tiene libre acceso al mismo.
APLICABILIDAD EN
UNIDADES DE
PRODUCCION
Nombre Nombre
MS PC FC EE ELN C ..Ca.. ..P..Científico Común
Acacia flexuosa Ubeda 49,3 15,4 23,7 4,9 50,1 5,9 2,8 0,2
Altemanthera halinifolia Tarero 21,9 22,4 12,1 1,7 49,1 14,7 - -
Caesalpina coriaría Dividive 51,9 17 16,6 3,9 58,3 4,3 0,8 0,2
Lipia alba Orégano 90,1 11,2 10,9 1,9 70,2 5,8 0,9 0,2
Malpighia glabra Semeruco 36,1 21,5 22,6 4,4 40,3 11,2 0,3 0,3
CONOCER LOS APORTES
Requerimiento MS kg EM, MJ PB, kg FB, kg
Mantenimiento -- 49,64 0,393 --
3er lactancia -- 4,96 0,039 --
Pasto malo -- 9,92 -- --
Producción -- 74,73 1,275 --
Total 14,22 139,25 2,253 2,844
CONOCER LOS REQUERIMIENTOS
Bovino de 450 kg 15L/L/D
PARA ELLO SE DEBE TENER LO SIGUENTE:
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicola
Roberto Espinoza
 
Instalaciones porcinas
Instalaciones porcinasInstalaciones porcinas
Instalaciones porcinas
UCC
 
Instalaciones Porcinas
Instalaciones PorcinasInstalaciones Porcinas
Instalaciones Porcinas
Rivas102
 
Aditivos para animales
Aditivos para animales Aditivos para animales
Aditivos para animales
Blanca Tapia
 
Razas bovinas productoras de carne
Razas bovinas productoras de carneRazas bovinas productoras de carne
Razas bovinas productoras de carne
Sebas Muñoz
 
Nutrición Animal
Nutrición AnimalNutrición Animal
Nutrición Animal
Otoniel López López
 
Forrajes secos
Forrajes secosForrajes secos
Forrajes secos
vancho052848
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
menytabel
 
Uso de productos no tradicionales en la alimentación animal
Uso de productos no tradicionales  en la alimentación animalUso de productos no tradicionales  en la alimentación animal
Uso de productos no tradicionales en la alimentación animal
pablos1991
 
Seleccion y teoria
Seleccion y teoriaSeleccion y teoria
Seleccion y teoria
daniel guzman clara
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
ING. PECUARIA-Universidad Francisco de Paula Santander
 
Seleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento geneticoSeleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento genetico
MSD Salud Animal
 
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comRAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
PERU CUY
 
Nutricion y alimentacion cunicola
Nutricion y alimentacion cunicolaNutricion y alimentacion cunicola
Nutricion y alimentacion cunicola
Roberto Espinoza
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
Bella ObregÓn
 
Juzgamiento de Ganado
Juzgamiento de Ganado Juzgamiento de Ganado
Juzgamiento de Ganado
Jose Fernandez
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animal
xhantal
 
Formulacion de raciones grupo 3
Formulacion de raciones grupo 3Formulacion de raciones grupo 3
Formulacion de raciones grupo 3
Yisse Acaro
 
Manual de buenas prácticas pecuarias
Manual de buenas prácticas pecuariasManual de buenas prácticas pecuarias
Manual de buenas prácticas pecuarias
razasbovinasdecolombia
 
Instalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinosInstalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinos
NICOLLALEJANDRARODRI
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicola
 
Instalaciones porcinas
Instalaciones porcinasInstalaciones porcinas
Instalaciones porcinas
 
Instalaciones Porcinas
Instalaciones PorcinasInstalaciones Porcinas
Instalaciones Porcinas
 
Aditivos para animales
Aditivos para animales Aditivos para animales
Aditivos para animales
 
Razas bovinas productoras de carne
Razas bovinas productoras de carneRazas bovinas productoras de carne
Razas bovinas productoras de carne
 
Nutrición Animal
Nutrición AnimalNutrición Animal
Nutrición Animal
 
Forrajes secos
Forrajes secosForrajes secos
Forrajes secos
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 
Uso de productos no tradicionales en la alimentación animal
Uso de productos no tradicionales  en la alimentación animalUso de productos no tradicionales  en la alimentación animal
Uso de productos no tradicionales en la alimentación animal
 
Seleccion y teoria
Seleccion y teoriaSeleccion y teoria
Seleccion y teoria
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
 
Seleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento geneticoSeleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento genetico
 
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comRAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
 
Nutricion y alimentacion cunicola
Nutricion y alimentacion cunicolaNutricion y alimentacion cunicola
Nutricion y alimentacion cunicola
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
 
Juzgamiento de Ganado
Juzgamiento de Ganado Juzgamiento de Ganado
Juzgamiento de Ganado
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animal
 
Formulacion de raciones grupo 3
Formulacion de raciones grupo 3Formulacion de raciones grupo 3
Formulacion de raciones grupo 3
 
Manual de buenas prácticas pecuarias
Manual de buenas prácticas pecuariasManual de buenas prácticas pecuarias
Manual de buenas prácticas pecuarias
 
Instalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinosInstalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinos
 

Similar a Sistema de alimentacion animal

Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001
Marta Talise
 
Métodos formulacion
Métodos formulacionMétodos formulacion
Métodos formulacion
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de EquivalentesPrescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Frida CalderÓn
 
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentariaAlimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
IMF Business School
 
dieta 1
dieta 1dieta 1
JVerastegui- Alimentos Funcionales promisorios- 15.07.2022.pptx
JVerastegui- Alimentos Funcionales promisorios- 15.07.2022.pptxJVerastegui- Alimentos Funcionales promisorios- 15.07.2022.pptx
JVerastegui- Alimentos Funcionales promisorios- 15.07.2022.pptx
JavierVerasteguiLazo
 
Clase01 introduccion
Clase01   introduccionClase01   introduccion
Clase01 introduccion
Fabrizio Marcillo Morla
 
tarea de moodleSeguridad alimentaria
tarea de moodleSeguridad alimentariatarea de moodleSeguridad alimentaria
tarea de moodleSeguridad alimentaria
giocondagarcia
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
Conferencia Sindrome Metabolico
 
frutas y hortaliza unidad 6-convertido.pptx
frutas y hortaliza  unidad 6-convertido.pptxfrutas y hortaliza  unidad 6-convertido.pptx
frutas y hortaliza unidad 6-convertido.pptx
mariagonzalezcabrera
 
Presentación apretado y alimentación de cuyes.pptx
Presentación apretado y alimentación de cuyes.pptxPresentación apretado y alimentación de cuyes.pptx
Presentación apretado y alimentación de cuyes.pptx
DAVIDGUERRERO203108
 
Alimentación de la persona afectada por tb
Alimentación de la persona afectada por tbAlimentación de la persona afectada por tb
Alimentación de la persona afectada por tb
TbNuevoLeon
 
Principios generales en nutricion de peces
Principios generales en nutricion de pecesPrincipios generales en nutricion de peces
Principios generales en nutricion de peces
Juliana Isabel
 
Clase fermentación
Clase fermentaciónClase fermentación
Clase fermentación
javierdavidcubides
 
Harina de yuca
Harina de yucaHarina de yuca
Harina de yuca
eirz_14
 
Trofoterapia
TrofoterapiaTrofoterapia
Trofoterapia
Sergio Solis
 
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
William Pereda
 
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
William Pereda
 
GRUPOS DE ALIMENTOS Virtual.pdf
GRUPOS DE ALIMENTOS Virtual.pdfGRUPOS DE ALIMENTOS Virtual.pdf
GRUPOS DE ALIMENTOS Virtual.pdf
Lilian Rocio Zea Gutierrez
 
ilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
SofiaCarolinaParraga
 

Similar a Sistema de alimentacion animal (20)

Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001
 
Métodos formulacion
Métodos formulacionMétodos formulacion
Métodos formulacion
 
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de EquivalentesPrescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
 
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentariaAlimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
 
dieta 1
dieta 1dieta 1
dieta 1
 
JVerastegui- Alimentos Funcionales promisorios- 15.07.2022.pptx
JVerastegui- Alimentos Funcionales promisorios- 15.07.2022.pptxJVerastegui- Alimentos Funcionales promisorios- 15.07.2022.pptx
JVerastegui- Alimentos Funcionales promisorios- 15.07.2022.pptx
 
Clase01 introduccion
Clase01   introduccionClase01   introduccion
Clase01 introduccion
 
tarea de moodleSeguridad alimentaria
tarea de moodleSeguridad alimentariatarea de moodleSeguridad alimentaria
tarea de moodleSeguridad alimentaria
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
 
frutas y hortaliza unidad 6-convertido.pptx
frutas y hortaliza  unidad 6-convertido.pptxfrutas y hortaliza  unidad 6-convertido.pptx
frutas y hortaliza unidad 6-convertido.pptx
 
Presentación apretado y alimentación de cuyes.pptx
Presentación apretado y alimentación de cuyes.pptxPresentación apretado y alimentación de cuyes.pptx
Presentación apretado y alimentación de cuyes.pptx
 
Alimentación de la persona afectada por tb
Alimentación de la persona afectada por tbAlimentación de la persona afectada por tb
Alimentación de la persona afectada por tb
 
Principios generales en nutricion de peces
Principios generales en nutricion de pecesPrincipios generales en nutricion de peces
Principios generales en nutricion de peces
 
Clase fermentación
Clase fermentaciónClase fermentación
Clase fermentación
 
Harina de yuca
Harina de yucaHarina de yuca
Harina de yuca
 
Trofoterapia
TrofoterapiaTrofoterapia
Trofoterapia
 
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
 
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
 
GRUPOS DE ALIMENTOS Virtual.pdf
GRUPOS DE ALIMENTOS Virtual.pdfGRUPOS DE ALIMENTOS Virtual.pdf
GRUPOS DE ALIMENTOS Virtual.pdf
 
ilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Sistema de alimentacion animal

  • 1. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Agro y Mar Ciencias Veterinaria Temario de Nutrición y Alimentación Mv. Regulo Madriz
  • 2. DEFINICION: Comprende la utilización de diferentes tipos de alimentación proporcionando a los animales cantidades de nutrientes adecuadas para un estado óptimo de productividad. Según: aportes nutricionales en función de los necesidades nutricionales (requerimiento).
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. • Dieta única • Suplemento • Fracción de la dieta Ofrecido CLASIFICACION Hábitos de la especie animal y sistema de producción
  • 7. CLASIFICACION Convencionales no convencionales MAIZ, SORGO,SEBADA, TRIGO, AVENA, SOYA • Follaje gramíneas y leguminosas • Subproductos del arroz • Residuos de la industria cervecera y alcoholera • Residuos de cosecha • Ipomea batata • Residuos de matadero • Animales muertos • Harina de cítricos (deshidratada) • Cáscara de café
  • 8. NO CONVENCIONALES Es todo alimento que no se importa, se cosecha y produce en el país, que posee una buena disponibilidad, utilizado generalmente en pequeña y mediana producción como sustitutos de cereales y fuentes proteicas que compiten con la alimentación humana. Casi siempre conduce a la preservación ambiental. Pueden presentarse en forma líquida, semi-líquida y sólida.
  • 9. Incremento de los precios en el marcado internacional.  Trigo 130%  Maíz 38%  Arroz 70%  De los 15 productores de etanol 9 utilizan maíz y granos para la producción de combustible automotor.  Urea 47.2%  Glyphosato 82.8%  Fluctuaciones del precio del azúcar de caña < 0.10 – >0.12/lb
  • 10. Características alimento no convencional Menor concentración energética Contenido MS menor que los cereales Nivel de fibra alto Carecen de grasa Poseen contenidos variables de minerales y vit. Poseen sustancias antinutricionales Nivel de proteína de 1-5% ( no siempre) La energía puede estar constituida por azúcar Limite de inclusión
  • 11. Limitaciones Uso Eficiente • Falta de información sobre su aporte nutricional • Pobre desarrollo tecnológico para su obtención • Bajo aprovechamiento de su potencial nutritivo • Características indeseables no bien evaluadas • Caracterización de los productos • Elaborar tablas de composición • Elaborar fórmulas y tablas de sustitución • Desarrollar y adaptación de tecnologías de procesamiento • Estudios sobre enriquecimiento nutricional de productos y subproductos por vía biotecnólogica
  • 12. EJEMPLO DEL USO DE CAÑA DE AZUCAR LIMITANTES NUTRICIONALES • Carbohidratos solubles y estructurales en estrecha relación e inhibición parcial de la celulolisis ruminal. • Insuficiente contenido proteico para la nutrición microbiana y del animal • Déficit y desbalance mineral • Pobre contenido de grasa (0.7 %) • Ausencia virtual de almidón LIMITANTES FISIOLOGICAS • Elevada proporción de pared celular y mayor trabajo de rumia. • Lenta reducción del tamaño de las partículas. • Elevado tiempo de permanencia de las partículas en el retículo - rumen.
  • 13.
  • 14. Concentración energética Nivel de proteína Deficiencia de aminoácidos Antilicóticos Peletización Temperatura Humedad Tipo de piso Número de animales/corral Luz Raza Sexo Manejo Enfermedades Dieta Factores Ambientales Otros factores Factores El consumo voluntario se define (Forbes, 1986) como la cantidad de alimento consumido por un animal o grupo de animales durante un período de tiempo que tiene libre acceso al mismo.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Nombre Nombre MS PC FC EE ELN C ..Ca.. ..P..Científico Común Acacia flexuosa Ubeda 49,3 15,4 23,7 4,9 50,1 5,9 2,8 0,2 Altemanthera halinifolia Tarero 21,9 22,4 12,1 1,7 49,1 14,7 - - Caesalpina coriaría Dividive 51,9 17 16,6 3,9 58,3 4,3 0,8 0,2 Lipia alba Orégano 90,1 11,2 10,9 1,9 70,2 5,8 0,9 0,2 Malpighia glabra Semeruco 36,1 21,5 22,6 4,4 40,3 11,2 0,3 0,3 CONOCER LOS APORTES Requerimiento MS kg EM, MJ PB, kg FB, kg Mantenimiento -- 49,64 0,393 -- 3er lactancia -- 4,96 0,039 -- Pasto malo -- 9,92 -- -- Producción -- 74,73 1,275 -- Total 14,22 139,25 2,253 2,844 CONOCER LOS REQUERIMIENTOS Bovino de 450 kg 15L/L/D PARA ELLO SE DEBE TENER LO SIGUENTE: