SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE SOFTWARE
LIBRE-GEOGEBRA- EN LAS GRÁFICAS DE
FUNCIONES REALES COMO MEDIO DE
INSTRUCCIÓN APLICADO A ALUMNOS DE
MEDIA BÁSICA
AUTOR: LIC. VLADIMIR ORTEGA GARCÍA
UNIDAD NACIONAL EDUCATIVA «GUARENAS»
vladimirort2@gmail.com
Qué es GeoGebra
› Geogebra es una herramienta que le permite a los profesores la
creación de estructuras y modelos matemáticos para los estudiantes
puedan realizar construcciones tanto con puntos, vectores,
segmentos, bisectrices, mediatrices, rectas, secciones cónicas como
con funciones que a posterior se pueden modificar dinámicamente.
› Con GeoGebra Se pueden ingresar ecuaciones y coordenadas
directamente. Así, GeoGebra tiene la potencia de manejarse con
variables vinculadas a números, vectores y puntos; permite hallar
derivadas e integrales de funciones y ofrece un repertorio de
comandos propios del análisis matemático, para identificar
puntos singulares de una función, como Raíces o Extremos.
› GeoGebra es un procesador geométrico que permite aplicar las
propiedades de la geometría de una manera de multimedia. Incluso
se le puede agregar texto para identificar lo que venimos realizando.
Sobre Estudios Realizados Relativos a la Problemática
Escogida
González Astudillo María Teresa y Martín Hernández Ernesto (2005). “Dificultades y concepciones
de los alumnos de educación secundaria sobre la representación gráfica de funciones lineales y
cuadráticas”. Los autores de este trabajo recomiendan la utilización de las nuevas tecnologías para
adquirir una comprensión de las funciones y de su representación gráfica. Los autores concluyen:
1.- Los alumnos tienen dificultades para relacionar los coeficientes de las ecuaciones algebraicas
de las funciones con las características geométricas de su representación gráfica. Suelen recurrir
más a menudo a los cálculos fundamentalmente de la tabla de valores de la función con lo que son
más propensos a cometer errores que con una concepción más ajustada de la función no
cometerían. Es decir manejar el concepto de función más competentemente.
2.- Además cometen numerosos errores al asociar la expresión algebraica de una función a partir
de su gráfica no sólo identificando correctamente sus coeficientes sino incluso confundiendo el
tipo de función que están analizando.
3.- Algunos alumnos tienden a utilizar el mismo tipo de justificación en todas las respuestas, bien
sean tablas de valores, gráficas o coeficientes de la fórmula.
Entre los artículos revisado en la red. Llama la atención de la publicación de Rafael González Báez en la
revista digital “Innovación y Experiencia Educativa” ISSN 1988-6047 DE. LEG: GP 2922/2007 N° 30 MAYO
2010. Y Titulo del articulo “GEOGEBRA Y DOMINIO DE FUNCIONES EN MATEMÄTICAS”. Señala que el uso
de la informática permite un sinfín de posibilidades en materia de matemáticas en aula y afirma que es
una es un recurso que llamaría la atención a los alumnos alcanzar aprendizajes significativos desde los
punto metodológicos y constructivo. Define el software GeoGebra como recurso de enseñanza.
Los objetivos que señala el documento es conocer las características generales de las funciones y
expresiones.
En el acta del 3er Congreso de Educación Matemática Uruguayo CUREM3 (2011) sobe “USO DE
GRAFICADOR PARA ESTUDIA FUNCIONES Y SUS PROPIEDADES”. Por María Inés Poggio y María Alejandra
Alisio de Argentina. Señalan en sus objetivos generales y específicos.
Objeticos Generales.
Aprovechar el uso de los recursos tecnológicos para facilitar la comprensión de ciertos contenidos de un
curso de cálculo. Por ejemplo: construcción de grafica funciones.
Desarrollar la habilidad para graficar a mano alzada, a partir de la práctica de graficaciones con el uso de
software adecuado.
Objetivos Específicos
Promover el reconocimiento de propiedades cualitativas de ciertas funciones a través de sus graficas.
Identificar qué propiedades se mantienen y cuáles se modifican cuando grafica se somete a traslación o a
una simetría.
Objetivos
General:
Diseñar una estrategia para explicar las
graficas de funciones reales
Especifico:
•Aplicar un software para explicar las
graficas de funciones reales.
•Reconocer las características de las
funciones reales Afín y cuadrada
GeoGebra en análisis general de las funciones
› Con el uso de deslizador se evalúan los
parámetros de la función Afín pendiente y
puntos de cortes con los ejes
›
› Con el uso de deslizador se evalúan los
parámetros de la función Cuadrática
como a, b, c y puntos notables
Metodología
› Clases teóricas del tema de Graficas
de funciones.
› Presentación del software a los
estudiantes de los cursos.
› Inducción al uso del software
GeoGebra.
A
•Sección de
Aprendizaje 1.
Información sobre el
Proceso Enseñanza
Aprendizaje
B
•Sección de
Aprendizaje 2.
Por clases
planificadas
Clase 1. Explicar la representación de puntos en las
coordenadas cartesianas.
Clase 2. Definir la función afín, representar la función afín
como una recta en coordenadas cartesianas.
Clase 3. Analizar las características de la función afín.
Clase 4. Definir la función cuadrática, representar la
función como una parábola en las coordenadas
cartesianas.
Clase 5. Realizar evaluación.
Clase 6. Realizar clase remedial
Clase 7 a 9. Inducción sobre uso de GeoGebra.
Clase 10. Realizar la evaluación con GeoGebra.
ESTUDIANDO LAS
PROPIEDADES DE
LA FUNCIÓN AFÍN
›
ESTUDIANDO LAS
PROPIEDADES DE
LA FUNCIÓN
CUADRÁTICA
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS.
› En la evaluación
tradicional los resultados
con alto porcentaje de
aplazados
› En la segunda evaluación
no-tradicional. 100%
aprobado y el nivel de
atención en seguir
instrucciones fue mayor
› Los promedios de notas
superaron las notas
regulares de bueno a
excelente
Sección A Sección C
Evaluación.
Grafica
punto-punto
en papel
Aprobados
20 %
Reprobados
80%
Aprobados
40 %
Reprobados
60 %
GEOGEBRA Aprobados
100%
Aprobados
100 %
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
GeoGebra es un procesador geométrico que
permite aplicar las propiedades de la geometría de
una manera de multimedia. Incluso se le puede
agregar texto para identificar lo que venimos
realizando.
GeoGebra es una herramienta que le permite a los
profesores la creación de estructuras y modelos
matemáticos para los estudiantes puedan realizar
construcciones tanto con puntos, vectores,
segmentos, bisectrices, mediatrices, rectas,
secciones cónicas como con funciones que a
posterior se pueden modificar dinámicamente.
Lo resaltante es el uso del software como
instrumento de instrucción no limitarse a aprender
a usar el software.
Para esta experiencia resalta la motivación del
alumna y que trabajo e grupo sea más participativo
entre ellos..
GRACIAS
Referencias
Álvarez, L. (sf). Guía de Relaciones y Funciones. Escuela Básica “José
Rojas Armas” Catia- Caracas.
Geogebra. (sf). Guía Rápida de Referencia. en linea
http//www.geogebra.org/help/ geogebraquickstart_es.pdf. GeoGebra4.2.
Traducción de Liliana Saidon
Hinds, J. (2011). Cuaderno de Ejercicios Matemática 9. Caracas
Venezuela. Editorial Monfort.
Kamhazi R, y Tobelem A. (sf). Matemática 9° Grado. Caracas, Ediciones
ENEVAS.
Mosquera, j. (2005). Didáctica de la Algebra y la Trigonometría. Guía
Instruccional. Caracas. Universidad Nacional Abierta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALESSECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
cla_tom
 
Algebra su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
Algebra su aprendizaje_y_ensenanza_lepriAlgebra su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
Algebra su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
Daniela Izaguirre
 
Prácticas de laboratorio de estadística descriptiva
Prácticas de laboratorio de estadística descriptivaPrácticas de laboratorio de estadística descriptiva
Prácticas de laboratorio de estadística descriptiva
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICAWebquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Actividades de exploración....cvem 2009
Actividades de exploración....cvem 2009Actividades de exploración....cvem 2009
Actividades de exploración....cvem 2009
Adriana Favieri UNLAM
 
Algebra su aprendizaje y ensenanza le_pri
Algebra su aprendizaje y ensenanza le_priAlgebra su aprendizaje y ensenanza le_pri
Algebra su aprendizaje y ensenanza le_pri
aleziithaperez
 
Presentación de la materia algebra
Presentación de la materia algebraPresentación de la materia algebra
Presentación de la materia algebra
Rusell Iuit Manzanero
 
Precálculo syllabus
Precálculo syllabusPrecálculo syllabus
Precálculo syllabus
Leidy Mora
 
Secuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TIC
Secuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TICSecuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TIC
Secuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TIC
matias125
 
Plan de clase relaciones y funciones
Plan de clase relaciones y funcionesPlan de clase relaciones y funciones
Plan de clase relaciones y funciones
David Sinaluisa
 
Web quest sesgo o medida de asimetría
Web quest sesgo o medida de asimetríaWeb quest sesgo o medida de asimetría
Web quest sesgo o medida de asimetría
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Programa de algebra
Programa de algebraPrograma de algebra
Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.
geojacv
 
Sec did pe2
Sec did pe2Sec did pe2
Sec did pe2
Gracielacpem18
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 

La actualidad más candente (16)

SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALESSECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
 
Algebra su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
Algebra su aprendizaje_y_ensenanza_lepriAlgebra su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
Algebra su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
 
Prácticas de laboratorio de estadística descriptiva
Prácticas de laboratorio de estadística descriptivaPrácticas de laboratorio de estadística descriptiva
Prácticas de laboratorio de estadística descriptiva
 
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICAWebquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
 
Actividades de exploración....cvem 2009
Actividades de exploración....cvem 2009Actividades de exploración....cvem 2009
Actividades de exploración....cvem 2009
 
Algebra su aprendizaje y ensenanza le_pri
Algebra su aprendizaje y ensenanza le_priAlgebra su aprendizaje y ensenanza le_pri
Algebra su aprendizaje y ensenanza le_pri
 
Presentación de la materia algebra
Presentación de la materia algebraPresentación de la materia algebra
Presentación de la materia algebra
 
Precálculo syllabus
Precálculo syllabusPrecálculo syllabus
Precálculo syllabus
 
Secuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TIC
Secuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TICSecuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TIC
Secuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TIC
 
Plan de clase relaciones y funciones
Plan de clase relaciones y funcionesPlan de clase relaciones y funciones
Plan de clase relaciones y funciones
 
Web quest sesgo o medida de asimetría
Web quest sesgo o medida de asimetríaWeb quest sesgo o medida de asimetría
Web quest sesgo o medida de asimetría
 
Programa de algebra
Programa de algebraPrograma de algebra
Programa de algebra
 
Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.
 
Sec did pe2
Sec did pe2Sec did pe2
Sec did pe2
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
 

Destacado

Estrategias de prueba del software
Estrategias de prueba del softwareEstrategias de prueba del software
Estrategias de prueba del software
Chava Romero Aguilar
 
Programas de consulta
Programas de consultaProgramas de consulta
Programas de consulta
elite2000
 
Calidad del software cap3
Calidad del software   cap3Calidad del software   cap3
Calidad del software cap3
Julio C. Alsina A.
 
software mary
software marysoftware mary
software mary
Marii Gonzalez
 
Exposicion De Software Libre
Exposicion De Software LibreExposicion De Software Libre
Exposicion De Software Libre
Hilemar
 
Redes de mercadeo
Redes de mercadeoRedes de mercadeo
Redes de mercadeo
Negocios Profesionales
 
Por qué las redes de mercadeo
Por qué las redes de mercadeoPor qué las redes de mercadeo
Por qué las redes de mercadeo
cynthiagerlinger
 
Exposición del Software
Exposición del SoftwareExposición del Software
Exposición del Software
cuartosemestre2011
 
Software educativo exposición
Software educativo   exposiciónSoftware educativo   exposición
Software educativo exposición
Carmen
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOSOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO
Maribel
 
Redes De Mercadeo Negocios Inteligentes
Redes De Mercadeo   Negocios InteligentesRedes De Mercadeo   Negocios Inteligentes
Redes De Mercadeo Negocios Inteligentes
nestorsierra
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
Raymond Marquina
 
Software educativo para la enseñanza y aprendizaje
Software educativo para la enseñanza y aprendizajeSoftware educativo para la enseñanza y aprendizaje
Software educativo para la enseñanza y aprendizaje
Franklin Villalobos
 
Diapositivas De Redes
Diapositivas De RedesDiapositivas De Redes
Diapositivas De Redes
leandro mauricio mora cuervo
 
Diapositivas mercadeo
Diapositivas mercadeoDiapositivas mercadeo
Diapositivas mercadeo
maskotitas
 
Red de mercadeo ppt
Red de mercadeo pptRed de mercadeo ppt
Red de mercadeo ppt
Estudiante de Enfermería
 
Redes de mercadeo ppt
Redes de mercadeo pptRedes de mercadeo ppt
Redes de mercadeo ppt
Estudiante de Enfermería
 
Diapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventasDiapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventas
ruberqf
 

Destacado (18)

Estrategias de prueba del software
Estrategias de prueba del softwareEstrategias de prueba del software
Estrategias de prueba del software
 
Programas de consulta
Programas de consultaProgramas de consulta
Programas de consulta
 
Calidad del software cap3
Calidad del software   cap3Calidad del software   cap3
Calidad del software cap3
 
software mary
software marysoftware mary
software mary
 
Exposicion De Software Libre
Exposicion De Software LibreExposicion De Software Libre
Exposicion De Software Libre
 
Redes de mercadeo
Redes de mercadeoRedes de mercadeo
Redes de mercadeo
 
Por qué las redes de mercadeo
Por qué las redes de mercadeoPor qué las redes de mercadeo
Por qué las redes de mercadeo
 
Exposición del Software
Exposición del SoftwareExposición del Software
Exposición del Software
 
Software educativo exposición
Software educativo   exposiciónSoftware educativo   exposición
Software educativo exposición
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOSOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO
 
Redes De Mercadeo Negocios Inteligentes
Redes De Mercadeo   Negocios InteligentesRedes De Mercadeo   Negocios Inteligentes
Redes De Mercadeo Negocios Inteligentes
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Software educativo para la enseñanza y aprendizaje
Software educativo para la enseñanza y aprendizajeSoftware educativo para la enseñanza y aprendizaje
Software educativo para la enseñanza y aprendizaje
 
Diapositivas De Redes
Diapositivas De RedesDiapositivas De Redes
Diapositivas De Redes
 
Diapositivas mercadeo
Diapositivas mercadeoDiapositivas mercadeo
Diapositivas mercadeo
 
Red de mercadeo ppt
Red de mercadeo pptRed de mercadeo ppt
Red de mercadeo ppt
 
Redes de mercadeo ppt
Redes de mercadeo pptRedes de mercadeo ppt
Redes de mercadeo ppt
 
Diapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventasDiapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventas
 

Similar a USO DE SOFTWARE LIBRE-GEOGEBRA- EN LAS GRÁFICAS DE FUNCIONES REALES COMO MEDIO DE INSTRUCCIÓ APLICADO A ALUMNOS DE MEDIA BÁSICA

Ficha de trabajo de geogebra como herramienta de aprendizaje
Ficha de trabajo de geogebra como herramienta de aprendizajeFicha de trabajo de geogebra como herramienta de aprendizaje
Ficha de trabajo de geogebra como herramienta de aprendizaje
AlexanderZ Yana Bolívar
 
green aesthetic.pptx
green aesthetic.pptxgreen aesthetic.pptx
green aesthetic.pptx
EVELINNAOMIPEREZMATE
 
Taller 3: “Didáctica del uso de Geogebra en matemática”. Víctor Vargas, U. de...
Taller 3: “Didáctica del uso de Geogebra en matemática”. Víctor Vargas, U. de...Taller 3: “Didáctica del uso de Geogebra en matemática”. Víctor Vargas, U. de...
Taller 3: “Didáctica del uso de Geogebra en matemática”. Víctor Vargas, U. de...
Jornadas TIC
 
EnseñAnza De La Geometria
EnseñAnza De La GeometriaEnseñAnza De La Geometria
EnseñAnza De La Geometria
Cecilia Arjona
 
Curriculo calculo vectorial
Curriculo calculo vectorialCurriculo calculo vectorial
Curriculo calculo vectorial
isaias olarte cardenas
 
Propuesta individual geogebra
Propuesta  individual geogebraPropuesta  individual geogebra
Propuesta individual geogebra
Rafael Montaño
 
UTILITARIOS GEOMÉTRICOS
UTILITARIOS GEOMÉTRICOSUTILITARIOS GEOMÉTRICOS
UTILITARIOS GEOMÉTRICOS
Elisaeleonorearrazubi
 
Transversal
TransversalTransversal
Transversal
DavidKuPuch
 
Transversal
TransversalTransversal
Transversal
reginacordovaramos
 
Transversal
TransversalTransversal
Transversal
AnaMaraFernndez17
 
Transversal
TransversalTransversal
proyecto Transversal
proyecto Transversalproyecto Transversal
proyecto Transversal
erikaguadaluperodrig
 
Aplicaciones De La GeometríA DináMica
Aplicaciones De La GeometríA DináMicaAplicaciones De La GeometríA DináMica
Aplicaciones De La GeometríA DináMica
PabloCB
 
Propuesta ficha individual geogebra
Propuesta ficha individual geogebraPropuesta ficha individual geogebra
Propuesta ficha individual geogebra
duvanhernan1
 
Una matemática divertida a través de las redes sociales
Una matemática divertida a través de las redes socialesUna matemática divertida a través de las redes sociales
Una matemática divertida a través de las redes sociales
Instituto Padre Marquez
 
Guia m2
Guia m2Guia m2
Programa analítico
Programa analíticoPrograma analítico
Programa analítico
Hector Román
 
Derive
DeriveDerive
Derive
JoseLCaroB
 
Mwvzvw5t vnjwvmfps gxibm1qredgywxhzk40dnvgchzyt1voykljbnpcynj2wu4xm3btnwnnamj...
Mwvzvw5t vnjwvmfps gxibm1qredgywxhzk40dnvgchzyt1voykljbnpcynj2wu4xm3btnwnnamj...Mwvzvw5t vnjwvmfps gxibm1qredgywxhzk40dnvgchzyt1voykljbnpcynj2wu4xm3btnwnnamj...
Mwvzvw5t vnjwvmfps gxibm1qredgywxhzk40dnvgchzyt1voykljbnpcynj2wu4xm3btnwnnamj...
Pedro Gómez
 
Cаlculo vectorial
Cаlculo vectorialCаlculo vectorial
Cаlculo vectorial
Linda_G
 

Similar a USO DE SOFTWARE LIBRE-GEOGEBRA- EN LAS GRÁFICAS DE FUNCIONES REALES COMO MEDIO DE INSTRUCCIÓ APLICADO A ALUMNOS DE MEDIA BÁSICA (20)

Ficha de trabajo de geogebra como herramienta de aprendizaje
Ficha de trabajo de geogebra como herramienta de aprendizajeFicha de trabajo de geogebra como herramienta de aprendizaje
Ficha de trabajo de geogebra como herramienta de aprendizaje
 
green aesthetic.pptx
green aesthetic.pptxgreen aesthetic.pptx
green aesthetic.pptx
 
Taller 3: “Didáctica del uso de Geogebra en matemática”. Víctor Vargas, U. de...
Taller 3: “Didáctica del uso de Geogebra en matemática”. Víctor Vargas, U. de...Taller 3: “Didáctica del uso de Geogebra en matemática”. Víctor Vargas, U. de...
Taller 3: “Didáctica del uso de Geogebra en matemática”. Víctor Vargas, U. de...
 
EnseñAnza De La Geometria
EnseñAnza De La GeometriaEnseñAnza De La Geometria
EnseñAnza De La Geometria
 
Curriculo calculo vectorial
Curriculo calculo vectorialCurriculo calculo vectorial
Curriculo calculo vectorial
 
Propuesta individual geogebra
Propuesta  individual geogebraPropuesta  individual geogebra
Propuesta individual geogebra
 
UTILITARIOS GEOMÉTRICOS
UTILITARIOS GEOMÉTRICOSUTILITARIOS GEOMÉTRICOS
UTILITARIOS GEOMÉTRICOS
 
Transversal
TransversalTransversal
Transversal
 
Transversal
TransversalTransversal
Transversal
 
Transversal
TransversalTransversal
Transversal
 
Transversal
TransversalTransversal
Transversal
 
proyecto Transversal
proyecto Transversalproyecto Transversal
proyecto Transversal
 
Aplicaciones De La GeometríA DináMica
Aplicaciones De La GeometríA DináMicaAplicaciones De La GeometríA DináMica
Aplicaciones De La GeometríA DináMica
 
Propuesta ficha individual geogebra
Propuesta ficha individual geogebraPropuesta ficha individual geogebra
Propuesta ficha individual geogebra
 
Una matemática divertida a través de las redes sociales
Una matemática divertida a través de las redes socialesUna matemática divertida a través de las redes sociales
Una matemática divertida a través de las redes sociales
 
Guia m2
Guia m2Guia m2
Guia m2
 
Programa analítico
Programa analíticoPrograma analítico
Programa analítico
 
Derive
DeriveDerive
Derive
 
Mwvzvw5t vnjwvmfps gxibm1qredgywxhzk40dnvgchzyt1voykljbnpcynj2wu4xm3btnwnnamj...
Mwvzvw5t vnjwvmfps gxibm1qredgywxhzk40dnvgchzyt1voykljbnpcynj2wu4xm3btnwnnamj...Mwvzvw5t vnjwvmfps gxibm1qredgywxhzk40dnvgchzyt1voykljbnpcynj2wu4xm3btnwnnamj...
Mwvzvw5t vnjwvmfps gxibm1qredgywxhzk40dnvgchzyt1voykljbnpcynj2wu4xm3btnwnnamj...
 
Cаlculo vectorial
Cаlculo vectorialCаlculo vectorial
Cаlculo vectorial
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

USO DE SOFTWARE LIBRE-GEOGEBRA- EN LAS GRÁFICAS DE FUNCIONES REALES COMO MEDIO DE INSTRUCCIÓ APLICADO A ALUMNOS DE MEDIA BÁSICA

  • 1. USO DE SOFTWARE LIBRE-GEOGEBRA- EN LAS GRÁFICAS DE FUNCIONES REALES COMO MEDIO DE INSTRUCCIÓN APLICADO A ALUMNOS DE MEDIA BÁSICA AUTOR: LIC. VLADIMIR ORTEGA GARCÍA UNIDAD NACIONAL EDUCATIVA «GUARENAS» vladimirort2@gmail.com
  • 2. Qué es GeoGebra › Geogebra es una herramienta que le permite a los profesores la creación de estructuras y modelos matemáticos para los estudiantes puedan realizar construcciones tanto con puntos, vectores, segmentos, bisectrices, mediatrices, rectas, secciones cónicas como con funciones que a posterior se pueden modificar dinámicamente. › Con GeoGebra Se pueden ingresar ecuaciones y coordenadas directamente. Así, GeoGebra tiene la potencia de manejarse con variables vinculadas a números, vectores y puntos; permite hallar derivadas e integrales de funciones y ofrece un repertorio de comandos propios del análisis matemático, para identificar puntos singulares de una función, como Raíces o Extremos. › GeoGebra es un procesador geométrico que permite aplicar las propiedades de la geometría de una manera de multimedia. Incluso se le puede agregar texto para identificar lo que venimos realizando.
  • 3. Sobre Estudios Realizados Relativos a la Problemática Escogida González Astudillo María Teresa y Martín Hernández Ernesto (2005). “Dificultades y concepciones de los alumnos de educación secundaria sobre la representación gráfica de funciones lineales y cuadráticas”. Los autores de este trabajo recomiendan la utilización de las nuevas tecnologías para adquirir una comprensión de las funciones y de su representación gráfica. Los autores concluyen: 1.- Los alumnos tienen dificultades para relacionar los coeficientes de las ecuaciones algebraicas de las funciones con las características geométricas de su representación gráfica. Suelen recurrir más a menudo a los cálculos fundamentalmente de la tabla de valores de la función con lo que son más propensos a cometer errores que con una concepción más ajustada de la función no cometerían. Es decir manejar el concepto de función más competentemente. 2.- Además cometen numerosos errores al asociar la expresión algebraica de una función a partir de su gráfica no sólo identificando correctamente sus coeficientes sino incluso confundiendo el tipo de función que están analizando. 3.- Algunos alumnos tienden a utilizar el mismo tipo de justificación en todas las respuestas, bien sean tablas de valores, gráficas o coeficientes de la fórmula.
  • 4. Entre los artículos revisado en la red. Llama la atención de la publicación de Rafael González Báez en la revista digital “Innovación y Experiencia Educativa” ISSN 1988-6047 DE. LEG: GP 2922/2007 N° 30 MAYO 2010. Y Titulo del articulo “GEOGEBRA Y DOMINIO DE FUNCIONES EN MATEMÄTICAS”. Señala que el uso de la informática permite un sinfín de posibilidades en materia de matemáticas en aula y afirma que es una es un recurso que llamaría la atención a los alumnos alcanzar aprendizajes significativos desde los punto metodológicos y constructivo. Define el software GeoGebra como recurso de enseñanza. Los objetivos que señala el documento es conocer las características generales de las funciones y expresiones. En el acta del 3er Congreso de Educación Matemática Uruguayo CUREM3 (2011) sobe “USO DE GRAFICADOR PARA ESTUDIA FUNCIONES Y SUS PROPIEDADES”. Por María Inés Poggio y María Alejandra Alisio de Argentina. Señalan en sus objetivos generales y específicos. Objeticos Generales. Aprovechar el uso de los recursos tecnológicos para facilitar la comprensión de ciertos contenidos de un curso de cálculo. Por ejemplo: construcción de grafica funciones. Desarrollar la habilidad para graficar a mano alzada, a partir de la práctica de graficaciones con el uso de software adecuado. Objetivos Específicos Promover el reconocimiento de propiedades cualitativas de ciertas funciones a través de sus graficas. Identificar qué propiedades se mantienen y cuáles se modifican cuando grafica se somete a traslación o a una simetría.
  • 5. Objetivos General: Diseñar una estrategia para explicar las graficas de funciones reales Especifico: •Aplicar un software para explicar las graficas de funciones reales. •Reconocer las características de las funciones reales Afín y cuadrada
  • 6.
  • 7. GeoGebra en análisis general de las funciones › Con el uso de deslizador se evalúan los parámetros de la función Afín pendiente y puntos de cortes con los ejes › › Con el uso de deslizador se evalúan los parámetros de la función Cuadrática como a, b, c y puntos notables
  • 8. Metodología › Clases teóricas del tema de Graficas de funciones. › Presentación del software a los estudiantes de los cursos. › Inducción al uso del software GeoGebra. A •Sección de Aprendizaje 1. Información sobre el Proceso Enseñanza Aprendizaje B •Sección de Aprendizaje 2. Por clases planificadas Clase 1. Explicar la representación de puntos en las coordenadas cartesianas. Clase 2. Definir la función afín, representar la función afín como una recta en coordenadas cartesianas. Clase 3. Analizar las características de la función afín. Clase 4. Definir la función cuadrática, representar la función como una parábola en las coordenadas cartesianas. Clase 5. Realizar evaluación. Clase 6. Realizar clase remedial Clase 7 a 9. Inducción sobre uso de GeoGebra. Clase 10. Realizar la evaluación con GeoGebra.
  • 10. › ESTUDIANDO LAS PROPIEDADES DE LA FUNCIÓN CUADRÁTICA
  • 11. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS. › En la evaluación tradicional los resultados con alto porcentaje de aplazados › En la segunda evaluación no-tradicional. 100% aprobado y el nivel de atención en seguir instrucciones fue mayor › Los promedios de notas superaron las notas regulares de bueno a excelente Sección A Sección C Evaluación. Grafica punto-punto en papel Aprobados 20 % Reprobados 80% Aprobados 40 % Reprobados 60 % GEOGEBRA Aprobados 100% Aprobados 100 %
  • 12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GeoGebra es un procesador geométrico que permite aplicar las propiedades de la geometría de una manera de multimedia. Incluso se le puede agregar texto para identificar lo que venimos realizando. GeoGebra es una herramienta que le permite a los profesores la creación de estructuras y modelos matemáticos para los estudiantes puedan realizar construcciones tanto con puntos, vectores, segmentos, bisectrices, mediatrices, rectas, secciones cónicas como con funciones que a posterior se pueden modificar dinámicamente. Lo resaltante es el uso del software como instrumento de instrucción no limitarse a aprender a usar el software. Para esta experiencia resalta la motivación del alumna y que trabajo e grupo sea más participativo entre ellos..
  • 14. Referencias Álvarez, L. (sf). Guía de Relaciones y Funciones. Escuela Básica “José Rojas Armas” Catia- Caracas. Geogebra. (sf). Guía Rápida de Referencia. en linea http//www.geogebra.org/help/ geogebraquickstart_es.pdf. GeoGebra4.2. Traducción de Liliana Saidon Hinds, J. (2011). Cuaderno de Ejercicios Matemática 9. Caracas Venezuela. Editorial Monfort. Kamhazi R, y Tobelem A. (sf). Matemática 9° Grado. Caracas, Ediciones ENEVAS. Mosquera, j. (2005). Didáctica de la Algebra y la Trigonometría. Guía Instruccional. Caracas. Universidad Nacional Abierta.