SlideShare una empresa de Scribd logo
USO POTENCIAL DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA
AGROINDUSTRIA PISCÍCOLA EN COLOMBIA
“ESTUDIO DE CASO”
JOSE LUIS HOYOS CONCHA
MARZO, 2015
CONTEXTO GENERAL
Mirabella, 2014
RESUMEN DE COMPUESTOS VALIOSOS DE SUBPRODUCTOS DE AGROINDUSTRIA
CONTEXTO GENRAL
ESTUDIO DE CASO
• En Colombia los sub-productos de la actividad piscícola no están
siendo manejados adecuadamente, causando grandes trastornos
ambientales, sanitarios y económicos.
• Esta actividad piscícola presenta altos costos de producción
representados principalmente en la alimentación que se lleva el
60 % de los costos.
Por qué surge la propuesta?
¿En que consiste?
Propone el aprovechamiento de subproductos de la actividad piscícola para
obtención de alimento concentrado, harina de pescado, aceite refinado y alimento
probiótico, mediante la tecnología de ensilaje.
El desarrollo de los productos quedará enmarcado en las actividades a
implementar por el Centro de Desarrollo Tecnológico, así como el escalamiento a
nivel de planta piloto para la obtención de alimento concentrado, unido a
estrategias de fortalecimiento de redes de productores y la construcción de una
comunidad de práctica permitiendo transferencia y apropiación del conocimiento.
Beneficiarios
350 familias del municipio de Silvia y 75 familias
ubicadas en la represa La Salvajina que
comprende los municipios de Morales y Suarez.
Organizaciones comunitarias beneficiarias
Municipio de Silvia
Municipio de Suarez
• Asociación de Productores y Comercializadores de Productos
Pesqueros y Acuícolas del municipio de Silvia (APROPESCA).
• Asociación Multiactiva de productores agropecuarios MISAK
Silvia Cauca (AMPROCAMP).
• Asociación de Piscicultores de Mindalá (ASOPIM) asociadas
como SALVAJINA SAT.
• Asociación de Piscicultores de la Salvajina del Municipio de
Morales Cauca (APISMO).
• Asociación de Productores Indígenas del Cauca (APROINCA).
LíneadeTiempo
Avances
Productos derivados de la
industria piscícola
Ensilaje
ENSILAJE
QUÍMICO
ENZIMÁTICO
AUTOFERMENTADO
BIOLÓGICO Manejo del microorganismo
Costo
Temperatura de trabajo
Uso de microorganismos nativos
Potencial probiótico del producto final
Protección operario
Bajo costo
Tiempo de estabilidad
Protección de ácidos grasos
Contaminación
Costo
Mayor extracción de aceite
Calidad del aceite
Contaminación
Costo
 Disposición inadecuada
 Alimentación : principal aspecto para el éxito económico
60 % de los costos de producción
SOLUCIÓN
ENSILAJE DE PESCADO : producto de alto valor biológico
composición química similar a la materia prima
suplemento proteico de alta calidad
aporte nutricional semejante a la harina de pescado
Siendo así utilizado como un importante ingrediente dentro de las
formulaciones de ALIMENTOS CONCENTRADOS
Importancia
Unidades: 3 Kg
Avances:
Tipo inoculo
Tipo ácido
Protocolos
Molienda
Nivel laboratorio Escalamiento: Nivel piloto
Unidades: 40 Kg
Avances
Aceite de pescado
Aceite de
pescado
Contenido de
ácidos grasos
EPA y DHA
Contenido de
antioxidantes
Beneficios
nutrición y
salud
humana
Obtención
Cocción
• Altas temperaturas
• Contribución a la pérdida
del valor nutricional
• Modificación de los
ácidos grasos
Ensilaje
• Temperaturas bajas
• Puede prevenir
oxidación de ácidos
grasos poliinsaturados
• Mayor estabilidad
Importancia
Aceite de
ensilaje
enzimático
Aceite de
ensilaje
biológico
Aceite de
ensilaje
químico
Medición del grado de hidrólisis
Medición de calidad del aceite
Avances
Concentrado Extruido
La tecnología requerida para la obtención de concentrado con
inclusión de ensilaje de tilapia (Oreochromis spp) y de trucha
(Oncorynchus mykiss), con alto potencial como alimento para
el sector piscícola, es la tecnología de extrusión:
Propiedades físicas: estabilidad del agua, durabilidad,
dureza, capacidad de absorción de aceite y control de la
flotabilidad.
Mejorar la digestibilidad y otros aspectos nutricionales.
Importancia
Inclusión de ensilaje: 10, 20, 30 y 40%
Humedad de la dieta: 26 – 30 %
Revoluciones : 160 – 200 RPM
Perfil de temperatura: 127 – 133 °C
Alimento Concentrado Probiótico
Enfermedades de origen
microbiano que afectan los
cultivos de Trucha y Tilapia.
Uso indiscriminado de
antibióticos u otros compuestos
sin soporte técnico.
Resistencia microbiana
Productos probióticos
Suministrados al medio Con cepas comerciales
Con cepas silvestres.Suministrado en el alimentos
De fácil adaptabilidad y
potencialmente de interés industrial
Importancia
Muestreo Aislamiento Purificación
Descripción MacroscópicaDescripción MicroscópicaConservación
Bacterias ácido lácticas 12 Levaduras 12 Bacterias no ácido
lácticas 82
Colección de
microorganismos
Avances
Evaluación nutricional de
ensilajes de subproductos
piscícolas
ACUICULTURADE
PRECISIÓN
El Centro de Desarrollo
Tecnológico
Asesoría Nacional e Internacional
Avances
Planta procesadora de
subproductos piscícolas PPP
Estudio de factibilidad para la
Planta procesadora de
subproductos piscícolas PPP
Para la puesta en marcha de la planta piloto de
concentrados se debe desarrollar un estudio de inversión o
viabilidad que determine la mejor alternativa de inversión.
Importancia
1
2
34
5
Localización de la Planta
N W
1 Municipio 2°35'40,710'' 76°23'13,540'' 2.537 4.664
2 Municipio 2°35'46,884'' 76°23'16,957'' 2.501,30 1.804
3 Municipio 2°35'46,860'' 76°23'19,381'' 2.490,70 2.050
Area
(m)
No. DE
LOTE
PROPIEDAD
COORDENADAS ALTURA
(m.s.n.m)
Avances
Proceso de elaboración de concentrado
Avances
Definición de modelo de negocio
(PPP)
Primera versión
del Modelo de
Negocio para
Alimento
Concentrado.
Avances
Avances
Apropiación social
y transferencia de tecnología
Articulación de Redes
Jornadas de socialización con los participantes
Jornadas de socialización
realizadas en el Municipio
de Silvia y Popayán con
organizaciones y entes
territoriales.
Avances
Sistema de seguimiento y evaluación
Espacio creado para que las organizaciones participantes,
conozcan y estén enterados de los avances y ejerzan una
veeduría al cumplimiento de los resultados del proyecto y a
su vez propongan acciones de mejora.
Avances
Conformación comunidad de práctica
Espacio creado para el dialogo,
análisis y generación de propuestas
alrededor de temáticas ambientales
y las relacionadas con la creación de
la planta piloto.
Integrada por dos (2) representantes
cada organizaciones e instituciones
participante del proyecto.
Avances
Innovación social y tecnológica
Innovación social de la tecnología
Este componente busca conectar los
cambios tecnológicos con el
desencadenamiento de cambios
sociales.
Importancia
Estrategia de Comunicación,
Difusión y Prensa
Boletín Pezcando
Pezcando TV
Uso potencial de los subproductos de la agroindustria piscícola en colombia

Más contenido relacionado

Similar a Uso potencial de los subproductos de la agroindustria piscícola en colombia

Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta RivadeneiraModulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
ISPT"Enrique Lòpez Albujar"
 
20131003 H2020 Pamplona Raquel Virto Resano y Noelia Sagarzazu: Proyectos tra...
20131003 H2020 Pamplona Raquel Virto Resano y Noelia Sagarzazu: Proyectos tra...20131003 H2020 Pamplona Raquel Virto Resano y Noelia Sagarzazu: Proyectos tra...
20131003 H2020 Pamplona Raquel Virto Resano y Noelia Sagarzazu: Proyectos tra...
FIAB
 
Guia de-buenas-practicas-para-conservas-vegetales-y-frutas
Guia de-buenas-practicas-para-conservas-vegetales-y-frutasGuia de-buenas-practicas-para-conservas-vegetales-y-frutas
Guia de-buenas-practicas-para-conservas-vegetales-y-frutasAnajuliaduran
 
Materiales de fuentes renovables. Aprovechamiento de resíduos de la industr...
Materiales de fuentes renovables.  Aprovechamiento de resíduos de  la industr...Materiales de fuentes renovables.  Aprovechamiento de resíduos de  la industr...
Materiales de fuentes renovables. Aprovechamiento de resíduos de la industr...ainia centro tecnológico
 
GUIA_1_LACTEOS.docx
GUIA_1_LACTEOS.docxGUIA_1_LACTEOS.docx
GUIA_1_LACTEOS.docx
Luis fl?ez
 
Manual bpg colombia
Manual bpg colombiaManual bpg colombia
Manual bpg colombiacafelemus1
 
Vida útil de quesos puestos en anaquel.
Vida útil de quesos puestos en anaquel.Vida útil de quesos puestos en anaquel.
Vida útil de quesos puestos en anaquel.
cicurc
 
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Ana Tarapuez
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final  diseño de proyectosTrabajo final  diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosangelicamp
 
Tecnologías innovativas de procesamiento aplicables a la diferenciación de pr...
Tecnologías innovativas de procesamiento aplicables a la diferenciación de pr...Tecnologías innovativas de procesamiento aplicables a la diferenciación de pr...
Tecnologías innovativas de procesamiento aplicables a la diferenciación de pr...intalechero
 
1 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final1
1 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final11 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final1
1 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final1Sergio Alberto Lagunes
 
"Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ...
"Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ..."Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ...
"Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Calidad de la leche
Calidad de la lecheCalidad de la leche
Calidad de la leche
Andres Dario Mejia
 
2538654.pptx
2538654.pptx2538654.pptx
2538654.pptx
Project20225
 
APL casablanca.pptx
APL casablanca.pptxAPL casablanca.pptx
APL casablanca.pptx
AlfredoAlexisPinoEsp
 
Productos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de pollo
Productos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de polloProductos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de pollo
Productos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de pollo
CKM Perú
 
Aportes de la Industria frente al componente ambiental
Aportes de la Industria frente al componente ambientalAportes de la Industria frente al componente ambiental
Aportes de la Industria frente al componente ambiental
Comunidad Andina
 
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
Hans4567
 
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)Hans4567
 

Similar a Uso potencial de los subproductos de la agroindustria piscícola en colombia (20)

Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta RivadeneiraModulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
 
20131003 H2020 Pamplona Raquel Virto Resano y Noelia Sagarzazu: Proyectos tra...
20131003 H2020 Pamplona Raquel Virto Resano y Noelia Sagarzazu: Proyectos tra...20131003 H2020 Pamplona Raquel Virto Resano y Noelia Sagarzazu: Proyectos tra...
20131003 H2020 Pamplona Raquel Virto Resano y Noelia Sagarzazu: Proyectos tra...
 
Guia de-buenas-practicas-para-conservas-vegetales-y-frutas
Guia de-buenas-practicas-para-conservas-vegetales-y-frutasGuia de-buenas-practicas-para-conservas-vegetales-y-frutas
Guia de-buenas-practicas-para-conservas-vegetales-y-frutas
 
Materiales de fuentes renovables. Aprovechamiento de resíduos de la industr...
Materiales de fuentes renovables.  Aprovechamiento de resíduos de  la industr...Materiales de fuentes renovables.  Aprovechamiento de resíduos de  la industr...
Materiales de fuentes renovables. Aprovechamiento de resíduos de la industr...
 
GUIA_1_LACTEOS.docx
GUIA_1_LACTEOS.docxGUIA_1_LACTEOS.docx
GUIA_1_LACTEOS.docx
 
Manual bpg colombia
Manual bpg colombiaManual bpg colombia
Manual bpg colombia
 
Vida útil de quesos puestos en anaquel.
Vida útil de quesos puestos en anaquel.Vida útil de quesos puestos en anaquel.
Vida útil de quesos puestos en anaquel.
 
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final  diseño de proyectosTrabajo final  diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Tecnologías innovativas de procesamiento aplicables a la diferenciación de pr...
Tecnologías innovativas de procesamiento aplicables a la diferenciación de pr...Tecnologías innovativas de procesamiento aplicables a la diferenciación de pr...
Tecnologías innovativas de procesamiento aplicables a la diferenciación de pr...
 
Manual bpg colombia
Manual bpg colombiaManual bpg colombia
Manual bpg colombia
 
1 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final1
1 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final11 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final1
1 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final1
 
"Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ...
"Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ..."Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ...
"Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ...
 
Calidad de la leche
Calidad de la lecheCalidad de la leche
Calidad de la leche
 
2538654.pptx
2538654.pptx2538654.pptx
2538654.pptx
 
APL casablanca.pptx
APL casablanca.pptxAPL casablanca.pptx
APL casablanca.pptx
 
Productos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de pollo
Productos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de polloProductos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de pollo
Productos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de pollo
 
Aportes de la Industria frente al componente ambiental
Aportes de la Industria frente al componente ambientalAportes de la Industria frente al componente ambiental
Aportes de la Industria frente al componente ambiental
 
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
 
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
 

Más de Putumayo CTeI

Manual de convivencia 2019
Manual de convivencia 2019Manual de convivencia 2019
Manual de convivencia 2019
Putumayo CTeI
 
Portafolio - Inscripción y Matricula
Portafolio - Inscripción y MatriculaPortafolio - Inscripción y Matricula
Portafolio - Inscripción y Matricula
Putumayo CTeI
 
Informe de gestión año 3
Informe de gestión año 3Informe de gestión año 3
Informe de gestión año 3
Putumayo CTeI
 
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
Putumayo CTeI
 
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzadaO1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
Putumayo CTeI
 
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
Putumayo CTeI
 
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 ediciónO1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
Putumayo CTeI
 
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 ediciónO1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
Putumayo CTeI
 
Circular Becarios Maestrías 2017
Circular Becarios Maestrías 2017Circular Becarios Maestrías 2017
Circular Becarios Maestrías 2017
Putumayo CTeI
 
Circular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
Circular Docentes Ondas y Semilleros de InvestigaciónCircular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
Circular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
Putumayo CTeI
 
Producciones publicadas Semilleros de Investigación
Producciones publicadas Semilleros de InvestigaciónProducciones publicadas Semilleros de Investigación
Producciones publicadas Semilleros de Investigación
Putumayo CTeI
 
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
Putumayo CTeI
 
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
Putumayo CTeI
 
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
Putumayo CTeI
 
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
Putumayo CTeI
 
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
Putumayo CTeI
 
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
Putumayo CTeI
 
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...
Putumayo CTeI
 
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
Putumayo CTeI
 
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
Putumayo CTeI
 

Más de Putumayo CTeI (20)

Manual de convivencia 2019
Manual de convivencia 2019Manual de convivencia 2019
Manual de convivencia 2019
 
Portafolio - Inscripción y Matricula
Portafolio - Inscripción y MatriculaPortafolio - Inscripción y Matricula
Portafolio - Inscripción y Matricula
 
Informe de gestión año 3
Informe de gestión año 3Informe de gestión año 3
Informe de gestión año 3
 
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
 
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzadaO1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
 
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
 
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 ediciónO1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
 
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 ediciónO1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
 
Circular Becarios Maestrías 2017
Circular Becarios Maestrías 2017Circular Becarios Maestrías 2017
Circular Becarios Maestrías 2017
 
Circular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
Circular Docentes Ondas y Semilleros de InvestigaciónCircular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
Circular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
 
Producciones publicadas Semilleros de Investigación
Producciones publicadas Semilleros de InvestigaciónProducciones publicadas Semilleros de Investigación
Producciones publicadas Semilleros de Investigación
 
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
 
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
 
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
 
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
 
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
 
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
 
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...
 
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
 
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Uso potencial de los subproductos de la agroindustria piscícola en colombia

  • 1.
  • 2. USO POTENCIAL DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA AGROINDUSTRIA PISCÍCOLA EN COLOMBIA “ESTUDIO DE CASO” JOSE LUIS HOYOS CONCHA MARZO, 2015
  • 3. CONTEXTO GENERAL Mirabella, 2014 RESUMEN DE COMPUESTOS VALIOSOS DE SUBPRODUCTOS DE AGROINDUSTRIA
  • 6. • En Colombia los sub-productos de la actividad piscícola no están siendo manejados adecuadamente, causando grandes trastornos ambientales, sanitarios y económicos. • Esta actividad piscícola presenta altos costos de producción representados principalmente en la alimentación que se lleva el 60 % de los costos. Por qué surge la propuesta?
  • 7. ¿En que consiste? Propone el aprovechamiento de subproductos de la actividad piscícola para obtención de alimento concentrado, harina de pescado, aceite refinado y alimento probiótico, mediante la tecnología de ensilaje. El desarrollo de los productos quedará enmarcado en las actividades a implementar por el Centro de Desarrollo Tecnológico, así como el escalamiento a nivel de planta piloto para la obtención de alimento concentrado, unido a estrategias de fortalecimiento de redes de productores y la construcción de una comunidad de práctica permitiendo transferencia y apropiación del conocimiento.
  • 8. Beneficiarios 350 familias del municipio de Silvia y 75 familias ubicadas en la represa La Salvajina que comprende los municipios de Morales y Suarez. Organizaciones comunitarias beneficiarias Municipio de Silvia Municipio de Suarez • Asociación de Productores y Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas del municipio de Silvia (APROPESCA). • Asociación Multiactiva de productores agropecuarios MISAK Silvia Cauca (AMPROCAMP). • Asociación de Piscicultores de Mindalá (ASOPIM) asociadas como SALVAJINA SAT. • Asociación de Piscicultores de la Salvajina del Municipio de Morales Cauca (APISMO). • Asociación de Productores Indígenas del Cauca (APROINCA).
  • 11. Productos derivados de la industria piscícola
  • 13. ENSILAJE QUÍMICO ENZIMÁTICO AUTOFERMENTADO BIOLÓGICO Manejo del microorganismo Costo Temperatura de trabajo Uso de microorganismos nativos Potencial probiótico del producto final Protección operario Bajo costo Tiempo de estabilidad Protección de ácidos grasos Contaminación Costo Mayor extracción de aceite Calidad del aceite Contaminación Costo
  • 14.  Disposición inadecuada  Alimentación : principal aspecto para el éxito económico 60 % de los costos de producción SOLUCIÓN ENSILAJE DE PESCADO : producto de alto valor biológico composición química similar a la materia prima suplemento proteico de alta calidad aporte nutricional semejante a la harina de pescado Siendo así utilizado como un importante ingrediente dentro de las formulaciones de ALIMENTOS CONCENTRADOS Importancia
  • 15. Unidades: 3 Kg Avances: Tipo inoculo Tipo ácido Protocolos Molienda Nivel laboratorio Escalamiento: Nivel piloto Unidades: 40 Kg Avances
  • 17. Aceite de pescado Contenido de ácidos grasos EPA y DHA Contenido de antioxidantes Beneficios nutrición y salud humana Obtención Cocción • Altas temperaturas • Contribución a la pérdida del valor nutricional • Modificación de los ácidos grasos Ensilaje • Temperaturas bajas • Puede prevenir oxidación de ácidos grasos poliinsaturados • Mayor estabilidad Importancia
  • 18. Aceite de ensilaje enzimático Aceite de ensilaje biológico Aceite de ensilaje químico Medición del grado de hidrólisis Medición de calidad del aceite Avances
  • 20. La tecnología requerida para la obtención de concentrado con inclusión de ensilaje de tilapia (Oreochromis spp) y de trucha (Oncorynchus mykiss), con alto potencial como alimento para el sector piscícola, es la tecnología de extrusión: Propiedades físicas: estabilidad del agua, durabilidad, dureza, capacidad de absorción de aceite y control de la flotabilidad. Mejorar la digestibilidad y otros aspectos nutricionales. Importancia
  • 21. Inclusión de ensilaje: 10, 20, 30 y 40% Humedad de la dieta: 26 – 30 % Revoluciones : 160 – 200 RPM Perfil de temperatura: 127 – 133 °C
  • 23. Enfermedades de origen microbiano que afectan los cultivos de Trucha y Tilapia. Uso indiscriminado de antibióticos u otros compuestos sin soporte técnico. Resistencia microbiana Productos probióticos Suministrados al medio Con cepas comerciales Con cepas silvestres.Suministrado en el alimentos De fácil adaptabilidad y potencialmente de interés industrial Importancia
  • 24. Muestreo Aislamiento Purificación Descripción MacroscópicaDescripción MicroscópicaConservación
  • 25. Bacterias ácido lácticas 12 Levaduras 12 Bacterias no ácido lácticas 82 Colección de microorganismos Avances
  • 26. Evaluación nutricional de ensilajes de subproductos piscícolas
  • 28. El Centro de Desarrollo Tecnológico
  • 29. Asesoría Nacional e Internacional Avances
  • 31. Estudio de factibilidad para la Planta procesadora de subproductos piscícolas PPP
  • 32. Para la puesta en marcha de la planta piloto de concentrados se debe desarrollar un estudio de inversión o viabilidad que determine la mejor alternativa de inversión. Importancia
  • 33. 1 2 34 5 Localización de la Planta N W 1 Municipio 2°35'40,710'' 76°23'13,540'' 2.537 4.664 2 Municipio 2°35'46,884'' 76°23'16,957'' 2.501,30 1.804 3 Municipio 2°35'46,860'' 76°23'19,381'' 2.490,70 2.050 Area (m) No. DE LOTE PROPIEDAD COORDENADAS ALTURA (m.s.n.m) Avances
  • 34. Proceso de elaboración de concentrado Avances
  • 35. Definición de modelo de negocio (PPP)
  • 36. Primera versión del Modelo de Negocio para Alimento Concentrado. Avances
  • 40. Jornadas de socialización con los participantes Jornadas de socialización realizadas en el Municipio de Silvia y Popayán con organizaciones y entes territoriales. Avances
  • 41. Sistema de seguimiento y evaluación Espacio creado para que las organizaciones participantes, conozcan y estén enterados de los avances y ejerzan una veeduría al cumplimiento de los resultados del proyecto y a su vez propongan acciones de mejora. Avances
  • 42. Conformación comunidad de práctica Espacio creado para el dialogo, análisis y generación de propuestas alrededor de temáticas ambientales y las relacionadas con la creación de la planta piloto. Integrada por dos (2) representantes cada organizaciones e instituciones participante del proyecto. Avances
  • 43. Innovación social y tecnológica
  • 44. Innovación social de la tecnología Este componente busca conectar los cambios tecnológicos con el desencadenamiento de cambios sociales. Importancia
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 51.