SlideShare una empresa de Scribd logo
Klgo. Eduardo Cifuentes Silva
UMFR - Hospital Dr. Exequiel González Cortés
Programa AVNI Minsal
Santiago – 20 de Enero de 2020.
Uso de válvulas en rehabilitación
Contenidos
• Introducción
• Tipos de válvulas
– Válvulas de resistencia inspiratoria
– Válvulas de resistencia espiratoria
– Válvulas de fonación
• Indicaciones y contraindicaciones
para uso de válvulas
• Evaluación del uso de válvula
¿Qué es una válvula?
• Según la RAE
1. f. Mecanismo que regula el flujo de la comunicación entre
dos partes de una máquina o sistema.
2. f. Mecanismo que impide el retroceso de un fluido que
circula por un conducto.
3. f. Anat. Pliegue membranoso que impide el retroceso de lo
que circula por los vasos o conductos del cuerpo de los
animales.
4. f. Electr. Elemento de los aparatos de radio y televisión,
parecido en su origen a una lámpara eléctrica de
incandescencia, y que en su forma más simple consta de tres
electrodos metálicos: un filamento, una rejilla y una placa.
* https://dle.rae.es/válvula
Vía aérea
• El camino que recorre el aire desde el medio ambiente para llegar a
los pulmones
* Coloma R. et al. (2011) Rev Med Clin Condes. 22(3) 270-279
¿Qué es una TQT?
• Es una técnica que consiste en colocar un tubo en la
tráquea para proveer VMP o superar una OVAS.
• Procedimientos quirúrgicos más antiguos conocidos
• Descrita por primera vez en 100 AC por Asclepiades en la
antigua Grecia.
• Mayor frecuencia en la medicina de rutina en el siglo XIX
cuando Armand Trousseau empleó la técnica para tratar a
muchos pacientes con disnea asociada con la difteria.
* Davis GM. (2006). Paediatric Respiratory Reviews, 7, S206–S209.
* Dal'Astra AP et al. (2017) Braz J Otorhinolaryngol.; 83(2):207-214.
Tipos de TQT
* Hess DR. (2005) Respir Care. 50(4):497-510.
Alteraciones fisiopatológicas TQT y
potenciales beneficios
* https://www.passy-muir.com/es/pmvideos/
Alteraciones fisiopatológicas TQT
* Lewarski JS. (2005) Respir Care. 50(4):534-7.
Potenciales beneficios TQT
* Pierson DJ. (2005) Respir Care. 50(4):526-33.
Cuerpo extraño en VA,
broncorrea y tos
excesiva
Disfunción
Musc.
Respiratoria
Médico
Kinesiólogo
Enfermero
Psicólogo
Nutriólogo
Fonoaudiól
ogo
Terapeuta
Ocupacional
Trabajador
social
Rehabilitación
respiratoria
* Spruit M. A. et al. (2013) Am J Respir Crit Care Med. 188(8):e13-64.
* Torres-Castro R et al. (2016) Neumol Pediatr. 11(3):114-31.
Objetivos de la rehabilitación respiratoria
Minimizar los síntomas
Maximizar el rendimiento CR
Promover la autonomía
Aumentar la participación en AVD
Mejorar QoL
Mejorar la salud
* Spruit M. A. et al. (2013) Am J Respir Crit Care Med. 188(8):e13-64.
Relevancia RR
¿Cambio mortalidad a morbilidad?
• Cambio perfil pacientes UCIP
• Mayor sobrevida prematuros
• Disminución en la mortalidad
UCIP de 8-18% a 2,5-5%
• Mayor complejidad y tecnologías
• Niños con disfunciones
fisiológicas que repercuten en el
estado funcional y QoL
* Heneghan y Pollack. (2017) Pediatr Clin North Am. 64(5): 1147–1165.
* Pollack et al. (2014) Pediatr Crit Care Med. 15(9): 821–827.
Relevancia RR
¿Cambio mortalidad a morbilidad?
¿Qué
consideraciones
debemos tener?
¿Cómo
evaluamos?
¿Cómo
entrenamos?
Consideraciones generales
Puppo H. et al. (2017) Rev. Med. Clin. Condes. 28(1) 131-142
¿Cómo entrenamos?
¿Por qué medimos?
Parámetros
objetivos
Conductas
terapéuticas
¿Cómo evaluamos?
• Válvulas IMT-PEP
– PIMax – PEMax
– TLim
– PEF tos
• Válvulas fonación
– PEMant
* Torres-Castro R et al. (2016) Neumol Pediatr. 11(3):114-31.
* Hess DR. (2005) Respir Care. 50(4):519-25.
* Villarroel G et al. (2012) Rev Chil Enf Respir 28: 104-108
PIMax - PEMax
PEMant
Consideraciones
• Ventilación mecánica
– Atrofia muscular
• Disminución del trabajo muscular
– TQT
• Debilidad muscular
– NM
* Gayan-Ramirez G et al. (2002) Eur Respir J. 20(6):1579-86.
Entrenamiento con válvula umbral
• PIMax o PEMax < 60 CmH2O y/o que
se encuentren bajo el Li de los
valores de referencia.
• PIMax < 40 CmH2O 
hipoventilación?
* Torres-Castro R et al. (2016) Neumol Pediatr. 11(3):114-31.
* Szeinberg A (1987) Pediatr Pulmonol. 3(4):255-8
Fases de la tos
Irritación Inspiración Compresión Expulsión
Fases de la tos
* Finder JD. (2010) Paediatr Respir Rev. 11(1):31-4.
* Bach J.R. (1993) Chest. 5:1553-60.
PCF – PEF tos
El valor normal del PEF tos en adultos es
mayor a 360 L/min.
PCF < 160 L/min es insuficiente para
generar tos que elimine secreciones
traqueobronquiales
PCF 200 – 250 L/m limita las posibilidades
de tos eficiente frente a infecciones
respiratorias o procedimientos anestésicos.
¿No existen valores de referencia en
pediatría?
* Szeinberg A. (1988) Chest 94:1232-1235.
* Fauroux B. (2008). Chest 133:161-8.
* Birnkrant DJ. (2018) Lancet Neurol. 17(4):347-361.
* Wang CH. (2007). J Child Neurol. 22(8):1027-49.
Válvula de fonación
• “Válvula unidireccional diseñada para ir
adosada en el extremo proximal del tubo que
redirige el gas exhalado a través de la VAS”
* Hess DR. (2005) Respir Care. 50(4):519-25.
VF. Consideraciones
• Inactivación de las cuerdas
vocales/comunicación
– Bypasea la VAS, y con esto las
cuerdas vocales.
– Es posible restaurar la fonación.
– Se necesitan al menos 2 Cm H2O.
En personas normales la presión
durante el habla es de 5‐10 Cm H2O
* Hess DR. (2005) Respir Care. 50(4):519-25.
VF. Modo de uso
* Hess DR. (2005) Respir Care. 50(4):519-25.
Prueba de presiones VA
* Hess DR. (2005) Respir Care. 50(4):519-25.
* Hess DR. (2005) Respir Care. 50(4):519-25.
* Villarroel G et al. (2012) Rev Chil Enf Respir 28: 104-108
Prueba de presiones VA
Porque es importante ocluir
* O'Connor HH et al. (2010) Respir Care. 55(8):1076-81.
Contraindicaciones a oclusión
* Maeda K. (2017) Pediatr Surg Int 33:435–443
Conclusiones
• Las válvulas son un medio eficaz y de bajo costo para el
entrenamiento de la musculatura respiratoria
• Su prescripción debe ser atingente a los contextos
fisiopatológicos/funcionales más que una indicación global
• La medición se hace preponderante para tomar decisiones
clínicas objetivas y fundamentadas
• Rehabilitación en el domicilio es viable siempre que sea
protocolizada respetando tiempos de trabajo y descanso
Gracias…

Más contenido relacionado

Similar a Uso válvulas para la Rh. ECS.pptx

Fisiologia linda s. costanzo 5a edicion booksmedicos.org
Fisiologia linda s. costanzo 5a edicion booksmedicos.orgFisiologia linda s. costanzo 5a edicion booksmedicos.org
Fisiologia linda s. costanzo 5a edicion booksmedicos.org
oscar anibal castillo perez
 
Manejo del weaning diíficil
Manejo del weaning diíficilManejo del weaning diíficil
Manejo del weaning diíficil
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
Ivc 090726064454-phpapp01 (2)
Ivc 090726064454-phpapp01 (2)Ivc 090726064454-phpapp01 (2)
Ivc 090726064454-phpapp01 (2)
Katherine Teran
 
trastornos respiratorios en niños con enfermedades neuromusculares
trastornos respiratorios en niños con enfermedades neuromuscularestrastornos respiratorios en niños con enfermedades neuromusculares
trastornos respiratorios en niños con enfermedades neuromusculares
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Introduccion fisiologia respiratoria
Introduccion fisiologia respiratoriaIntroduccion fisiologia respiratoria
Introduccion fisiologia respiratoria
cristianfabianperezr
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria
Síndrome de insuficiencia respiratoriaSíndrome de insuficiencia respiratoria
Síndrome de insuficiencia respiratoria
Angel Paz
 
Master Palliatius Final (8 Maig 2008)
Master Palliatius Final (8 Maig 2008)Master Palliatius Final (8 Maig 2008)
Master Palliatius Final (8 Maig 2008)
jescarra
 
p01 2011
 p01 2011 p01 2011
p01 2011
Christian Duarte
 
Fisiopatologia de los trastornos respiratorios del dormir
Fisiopatologia de los trastornos respiratorios del dormirFisiopatologia de los trastornos respiratorios del dormir
Fisiopatologia de los trastornos respiratorios del dormir
Mario Hernández
 
fisioterapia. jordi vilaro 2.ppt
fisioterapia. jordi vilaro 2.pptfisioterapia. jordi vilaro 2.ppt
fisioterapia. jordi vilaro 2.ppt
NohemiGomez20
 
Seminario SDRA
Seminario SDRA Seminario SDRA
Seminario SDRA
Sandru Acevedo MD
 
VIA AEREA.pptx
VIA AEREA.pptxVIA AEREA.pptx
VIA AEREA.pptx
ssusere66118
 
Trastornos motores del esófago II.ppt
Trastornos motores del esófago II.pptTrastornos motores del esófago II.ppt
Trastornos motores del esófago II.ppt
AngelinaHernndez2
 
BLS/SVB BASADO EN EVIDENCIA
BLS/SVB BASADO EN EVIDENCIABLS/SVB BASADO EN EVIDENCIA
Extubacion en peditria
Extubacion en peditriaExtubacion en peditria
Extubacion en peditria
Patricia Caceres
 
Presentacion Del Escaner Integral
Presentacion Del Escaner IntegralPresentacion Del Escaner Integral
Presentacion Del Escaner Integral
Reikienlinea
 
Mecánica Ventilatoria
Mecánica VentilatoriaMecánica Ventilatoria
Mecánica Ventilatoria
Josué Lozano
 
Advagraf en trasplante hepático (experiencia preliminar) (Dr Juan Carlos Mene...
Advagraf en trasplante hepático (experiencia preliminar) (Dr Juan Carlos Mene...Advagraf en trasplante hepático (experiencia preliminar) (Dr Juan Carlos Mene...
Advagraf en trasplante hepático (experiencia preliminar) (Dr Juan Carlos Mene...
Oncocir (Unidad de Oncología Quirúrgica)
 
bases_fisioterapia_respiratoria.pdf
bases_fisioterapia_respiratoria.pdfbases_fisioterapia_respiratoria.pdf
bases_fisioterapia_respiratoria.pdf
DagoSe1
 
Aerosolterapia y broncodilatación
Aerosolterapia y broncodilataciónAerosolterapia y broncodilatación
Aerosolterapia y broncodilatación
Byron Esteban Silva
 

Similar a Uso válvulas para la Rh. ECS.pptx (20)

Fisiologia linda s. costanzo 5a edicion booksmedicos.org
Fisiologia linda s. costanzo 5a edicion booksmedicos.orgFisiologia linda s. costanzo 5a edicion booksmedicos.org
Fisiologia linda s. costanzo 5a edicion booksmedicos.org
 
Manejo del weaning diíficil
Manejo del weaning diíficilManejo del weaning diíficil
Manejo del weaning diíficil
 
Ivc 090726064454-phpapp01 (2)
Ivc 090726064454-phpapp01 (2)Ivc 090726064454-phpapp01 (2)
Ivc 090726064454-phpapp01 (2)
 
trastornos respiratorios en niños con enfermedades neuromusculares
trastornos respiratorios en niños con enfermedades neuromuscularestrastornos respiratorios en niños con enfermedades neuromusculares
trastornos respiratorios en niños con enfermedades neuromusculares
 
Introduccion fisiologia respiratoria
Introduccion fisiologia respiratoriaIntroduccion fisiologia respiratoria
Introduccion fisiologia respiratoria
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria
Síndrome de insuficiencia respiratoriaSíndrome de insuficiencia respiratoria
Síndrome de insuficiencia respiratoria
 
Master Palliatius Final (8 Maig 2008)
Master Palliatius Final (8 Maig 2008)Master Palliatius Final (8 Maig 2008)
Master Palliatius Final (8 Maig 2008)
 
p01 2011
 p01 2011 p01 2011
p01 2011
 
Fisiopatologia de los trastornos respiratorios del dormir
Fisiopatologia de los trastornos respiratorios del dormirFisiopatologia de los trastornos respiratorios del dormir
Fisiopatologia de los trastornos respiratorios del dormir
 
fisioterapia. jordi vilaro 2.ppt
fisioterapia. jordi vilaro 2.pptfisioterapia. jordi vilaro 2.ppt
fisioterapia. jordi vilaro 2.ppt
 
Seminario SDRA
Seminario SDRA Seminario SDRA
Seminario SDRA
 
VIA AEREA.pptx
VIA AEREA.pptxVIA AEREA.pptx
VIA AEREA.pptx
 
Trastornos motores del esófago II.ppt
Trastornos motores del esófago II.pptTrastornos motores del esófago II.ppt
Trastornos motores del esófago II.ppt
 
BLS/SVB BASADO EN EVIDENCIA
BLS/SVB BASADO EN EVIDENCIABLS/SVB BASADO EN EVIDENCIA
BLS/SVB BASADO EN EVIDENCIA
 
Extubacion en peditria
Extubacion en peditriaExtubacion en peditria
Extubacion en peditria
 
Presentacion Del Escaner Integral
Presentacion Del Escaner IntegralPresentacion Del Escaner Integral
Presentacion Del Escaner Integral
 
Mecánica Ventilatoria
Mecánica VentilatoriaMecánica Ventilatoria
Mecánica Ventilatoria
 
Advagraf en trasplante hepático (experiencia preliminar) (Dr Juan Carlos Mene...
Advagraf en trasplante hepático (experiencia preliminar) (Dr Juan Carlos Mene...Advagraf en trasplante hepático (experiencia preliminar) (Dr Juan Carlos Mene...
Advagraf en trasplante hepático (experiencia preliminar) (Dr Juan Carlos Mene...
 
bases_fisioterapia_respiratoria.pdf
bases_fisioterapia_respiratoria.pdfbases_fisioterapia_respiratoria.pdf
bases_fisioterapia_respiratoria.pdf
 
Aerosolterapia y broncodilatación
Aerosolterapia y broncodilataciónAerosolterapia y broncodilatación
Aerosolterapia y broncodilatación
 

Último

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Uso válvulas para la Rh. ECS.pptx

  • 1. Klgo. Eduardo Cifuentes Silva UMFR - Hospital Dr. Exequiel González Cortés Programa AVNI Minsal Santiago – 20 de Enero de 2020. Uso de válvulas en rehabilitación
  • 2. Contenidos • Introducción • Tipos de válvulas – Válvulas de resistencia inspiratoria – Válvulas de resistencia espiratoria – Válvulas de fonación • Indicaciones y contraindicaciones para uso de válvulas • Evaluación del uso de válvula
  • 3. ¿Qué es una válvula? • Según la RAE 1. f. Mecanismo que regula el flujo de la comunicación entre dos partes de una máquina o sistema. 2. f. Mecanismo que impide el retroceso de un fluido que circula por un conducto. 3. f. Anat. Pliegue membranoso que impide el retroceso de lo que circula por los vasos o conductos del cuerpo de los animales. 4. f. Electr. Elemento de los aparatos de radio y televisión, parecido en su origen a una lámpara eléctrica de incandescencia, y que en su forma más simple consta de tres electrodos metálicos: un filamento, una rejilla y una placa. * https://dle.rae.es/válvula
  • 4. Vía aérea • El camino que recorre el aire desde el medio ambiente para llegar a los pulmones * Coloma R. et al. (2011) Rev Med Clin Condes. 22(3) 270-279
  • 5. ¿Qué es una TQT? • Es una técnica que consiste en colocar un tubo en la tráquea para proveer VMP o superar una OVAS. • Procedimientos quirúrgicos más antiguos conocidos • Descrita por primera vez en 100 AC por Asclepiades en la antigua Grecia. • Mayor frecuencia en la medicina de rutina en el siglo XIX cuando Armand Trousseau empleó la técnica para tratar a muchos pacientes con disnea asociada con la difteria. * Davis GM. (2006). Paediatric Respiratory Reviews, 7, S206–S209. * Dal'Astra AP et al. (2017) Braz J Otorhinolaryngol.; 83(2):207-214.
  • 6. Tipos de TQT * Hess DR. (2005) Respir Care. 50(4):497-510.
  • 7. Alteraciones fisiopatológicas TQT y potenciales beneficios * https://www.passy-muir.com/es/pmvideos/
  • 8. Alteraciones fisiopatológicas TQT * Lewarski JS. (2005) Respir Care. 50(4):534-7.
  • 9. Potenciales beneficios TQT * Pierson DJ. (2005) Respir Care. 50(4):526-33. Cuerpo extraño en VA, broncorrea y tos excesiva Disfunción Musc. Respiratoria
  • 10. Médico Kinesiólogo Enfermero Psicólogo Nutriólogo Fonoaudiól ogo Terapeuta Ocupacional Trabajador social Rehabilitación respiratoria * Spruit M. A. et al. (2013) Am J Respir Crit Care Med. 188(8):e13-64. * Torres-Castro R et al. (2016) Neumol Pediatr. 11(3):114-31.
  • 11. Objetivos de la rehabilitación respiratoria Minimizar los síntomas Maximizar el rendimiento CR Promover la autonomía Aumentar la participación en AVD Mejorar QoL Mejorar la salud * Spruit M. A. et al. (2013) Am J Respir Crit Care Med. 188(8):e13-64.
  • 12. Relevancia RR ¿Cambio mortalidad a morbilidad? • Cambio perfil pacientes UCIP • Mayor sobrevida prematuros • Disminución en la mortalidad UCIP de 8-18% a 2,5-5% • Mayor complejidad y tecnologías • Niños con disfunciones fisiológicas que repercuten en el estado funcional y QoL * Heneghan y Pollack. (2017) Pediatr Clin North Am. 64(5): 1147–1165.
  • 13. * Pollack et al. (2014) Pediatr Crit Care Med. 15(9): 821–827. Relevancia RR ¿Cambio mortalidad a morbilidad?
  • 15. Consideraciones generales Puppo H. et al. (2017) Rev. Med. Clin. Condes. 28(1) 131-142
  • 18. ¿Cómo evaluamos? • Válvulas IMT-PEP – PIMax – PEMax – TLim – PEF tos • Válvulas fonación – PEMant * Torres-Castro R et al. (2016) Neumol Pediatr. 11(3):114-31. * Hess DR. (2005) Respir Care. 50(4):519-25. * Villarroel G et al. (2012) Rev Chil Enf Respir 28: 104-108
  • 21. Consideraciones • Ventilación mecánica – Atrofia muscular • Disminución del trabajo muscular – TQT • Debilidad muscular – NM * Gayan-Ramirez G et al. (2002) Eur Respir J. 20(6):1579-86.
  • 22. Entrenamiento con válvula umbral • PIMax o PEMax < 60 CmH2O y/o que se encuentren bajo el Li de los valores de referencia. • PIMax < 40 CmH2O  hipoventilación? * Torres-Castro R et al. (2016) Neumol Pediatr. 11(3):114-31. * Szeinberg A (1987) Pediatr Pulmonol. 3(4):255-8
  • 23. Fases de la tos Irritación Inspiración Compresión Expulsión
  • 24. Fases de la tos * Finder JD. (2010) Paediatr Respir Rev. 11(1):31-4. * Bach J.R. (1993) Chest. 5:1553-60.
  • 25. PCF – PEF tos El valor normal del PEF tos en adultos es mayor a 360 L/min. PCF < 160 L/min es insuficiente para generar tos que elimine secreciones traqueobronquiales PCF 200 – 250 L/m limita las posibilidades de tos eficiente frente a infecciones respiratorias o procedimientos anestésicos. ¿No existen valores de referencia en pediatría? * Szeinberg A. (1988) Chest 94:1232-1235. * Fauroux B. (2008). Chest 133:161-8. * Birnkrant DJ. (2018) Lancet Neurol. 17(4):347-361.
  • 26. * Wang CH. (2007). J Child Neurol. 22(8):1027-49.
  • 27. Válvula de fonación • “Válvula unidireccional diseñada para ir adosada en el extremo proximal del tubo que redirige el gas exhalado a través de la VAS” * Hess DR. (2005) Respir Care. 50(4):519-25.
  • 28. VF. Consideraciones • Inactivación de las cuerdas vocales/comunicación – Bypasea la VAS, y con esto las cuerdas vocales. – Es posible restaurar la fonación. – Se necesitan al menos 2 Cm H2O. En personas normales la presión durante el habla es de 5‐10 Cm H2O * Hess DR. (2005) Respir Care. 50(4):519-25.
  • 29. VF. Modo de uso * Hess DR. (2005) Respir Care. 50(4):519-25.
  • 30. Prueba de presiones VA * Hess DR. (2005) Respir Care. 50(4):519-25.
  • 31. * Hess DR. (2005) Respir Care. 50(4):519-25. * Villarroel G et al. (2012) Rev Chil Enf Respir 28: 104-108 Prueba de presiones VA
  • 32. Porque es importante ocluir * O'Connor HH et al. (2010) Respir Care. 55(8):1076-81.
  • 33. Contraindicaciones a oclusión * Maeda K. (2017) Pediatr Surg Int 33:435–443
  • 34. Conclusiones • Las válvulas son un medio eficaz y de bajo costo para el entrenamiento de la musculatura respiratoria • Su prescripción debe ser atingente a los contextos fisiopatológicos/funcionales más que una indicación global • La medición se hace preponderante para tomar decisiones clínicas objetivas y fundamentadas • Rehabilitación en el domicilio es viable siempre que sea protocolizada respetando tiempos de trabajo y descanso

Notas del editor

  1. CHAOS : Congenital High Airway Obstruction Syndrome