SlideShare una empresa de Scribd logo
Bases de la
Fisioterapia Respiratoria
Unidad de Evaluación y Formación Académica
Licenciatura en Fisioterapia
Rehabilitación
pulmonar
Fisioterapia
pulmonar
Rehabilitación
Respiratoria
VO2máx
Higiene
bronquial
García-Ramos, S. R. (2011). Fisioterapia respiratoria indicaciones y formas de aplicación en el lactante y el niño.
Anales de Pediatría Continuada, 9(5), 316-9.
1984
American Thoracic Society - European Respiratory Society
Los programas de RR deben contemplar :
 la evaluación del paciente,
 el entrenamiento al ejercicio, (rehabilitación pulmonar)
 la educación (que incluye la fisioterapia),
 la intervención nutricional
 el apoyo psicosocial
Güell Rous, M. .. (2008). Rehabilitación respiratoria y fisioterapia respiratoria un buen momento para su impulso.
Archivos de bronconeumología, 44(1), 35-40.
Las técnicas de FR se centran en:
 mejorar el aclaramiento mucociliar,
 optimizar la función respiratoria,
 incremento de la eficacia del trabajo de los músculos
respiratorios
 la mejora de la movilidad de la caja torácica
Güell Rous, M. .. (2008). Rehabilitación respiratoria y fisioterapia respiratoria un buen momento para su impulso.
Archivos de bronconeumología, 44(1), 35-40.
Civilizaciones
antiguas INDIA
• primer método estructurado de cinesiterapia, entendiendo el cuerpo humano como un microcosmos.
• incorpora dos fases, las “asanas” o posturas y las “pranayana” o control respiratorio. se podía hacer de forma lenta y/o rápida. *Inspirar/
Espirar boca/boca * Inspirar/Espirar nariz/boca * Inspirar/ Espirar boca/nariz
• Aparecen los ejercicios respiratorios.
Mundo Antiguo
(Grecia y Roma):
Aprox. año 600 a. C
• Se describen los efectos beneficiosos del movimiento, descrito por Galeno:
• Activar los movimientos sobre los pulmones, Aumentar la capacidad respiratoria, Purificar los
humores, Evacuar las materias superfluas
Siglo VII edad
moderna y
contemporánea XIX
• Explicación de función pulmonar
• Explicación de patologías
• René T.H. Laënnec 1819 la primera edición del tratado de auscultación e inventa el estetoscopio de
madera de Laënnec
Siglo
XX -XXI
• Conventional chest physiotherapy (cCPT)
• Airway Clearance Techniques (ACTs)
• Gay Postiaux Variación de flujo.
• William Cristancho
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
• Es una especialidad terapéutica que tiene el rol
principal de prevenir y tratar las complicaciones
pulmonares de forma sencilla, sin incorporar
recursos sofisticados en su ejecución.
• Su objetivo es optimizar la función respiratoria para
lograr un adecuado intercambio de gases y
mejorar la relación ventilación perfusión.
• Incluye otras técnicas :
o como ejercicios respiratorios, movilización, posicionamientos, maniobras
de reexpansión pulmonar asociados con dispositivos especialmente
adaptados para este objetivo.
Rev. Ped. Elec. [en línea] 2017, Vol 14, N° 1. ISSN 0718-0918
Ft Respiratoria
Herramienta de
tratamiento , conjunto
de técnicas manuales
y/o instrumentales.
Requiere conocimientos
Fisiológicos y
habilidades prácticas
Higiene bronquial
Mejorar capacidades
pulmonares
Tratamieto postural
Fuerza muscular
Para todos los px con
patología pulmonar
AGUDA -CRONICA
OBJETIVOS
Wright, S. (2019). 17 Fisioterapia en las enfermedades respiratorias de la infancia. En R. W. Wilmott,
Enfermedades respiratorias en niños (9 ed., págs. 273-288). España: Elsevier Health Sciences.
Wright, S. (2019). 17 Fisioterapia en las enfermedades respiratorias de la infancia. En R. W. Wilmott,
Enfermedades respiratorias en niños (9 ed., págs. 273-288). España: Elsevier Health Sciences.
Ft Respiratoria, no es una
técnica bajo prescripción; la
frecuencia y la dosis del
tratamiento se adapta y se
modifica continuamente en
respuesta a los resultados
identificados y a los
objetivos fijados
https://www.youtube.com/watch?v=4Xy0Q_ckOTA
Conventional
chest
physiotherapy
(cCPT)
1965
• Los países anglosajones recurren fácilmente a una
fisioterapia convencional que adoptan:
• espiraciones forzadas (rápidas),
• el drenaje postural,
• el clapping,
• PEP (presiones espiratorias positivas)
• Vibraciones
• Reeducación respiratoria
Conventional chest physiotherapy (cCPT)
https://www.postiaux.com/es/historia-es.html (tomado mayo,2020)
Airway
Clearance
Techniques
(ACTs)
2000
Variación
de
flujo
Postiaux, G. Fisioterapia respiratoria en el niño, Mc Graw Hill .2001
• En Europa latina continental, los países escandinavos y
los países de América del Sur tienen tendencia a
desmarcarse de estos métodos y privilegian las nuevas
experiencias,
• las técnicas de espiración e inspiración lentas
• hacia las cuales se afirma una adhesión creciente, ya
que tienen el mérito de focalizar su acción muy distal en
el árbol aéreo y que son claramente toleradas.
• Basan en la auscultación
• Secuencia de tratamiento
https://www.youtube.com/watch?v=xJc4vkETAtM
https://www.postiaux.com/es/historia-es.html (tomado mayo,2020)
FISIOTERAPIA
RESPIRATORIA
Conventional chest
physiotherapy
(cCPT)
6 años en adelante,
paciente
cooperador, CI
adecuado.
Técnicas dirigidas,
pero activas
Variación de flujo
RN a 7 años
(pasivas y
manuales)
5años en adelante
(activas, manuales,
dirigidas)
Técnicas
instrumentadas
https://www.slideshare.net/alejazuzu/gua-de-tcnicas-de-fisioterapia-respiratoria tomada mayo 2020
Postiaux, G. Fisioterapia respiratoria en el niño, Mc Graw Hill .2001
Cristancho, W. (2015). Fundamentos de Fisioterapia Respiratoria y ventilación mecánica (3ra ed.). Colombia: Manual Moderno.
Barros-Poblete, M. .. (2018). Concenso Chileno de Técnicas de kinesiología respiratoria en pediatria. Neumología
Pediátrica, 13(4), 137-148.
Las técnicas de fisioterapia de limpieza de la vía aérea
Barros-Poblete, M. .. (2018). Concenso Chileno de Técnicas de kinesiología respiratoria en pediatria. Neumología
Pediátrica, 13(4), 137-148.
TECNICAS INSPIRATORIAS
TECNICAS INSPIRATORIAS LENTAS
o EI: Espirometría Incentiva.
o EDIC: Ejercicio de Débito Inspiratorio Controlado.
TECNICAS INSPIRATORIAS FORZADAS
o DRR: Desobstrucción Rinofaríngea Retrograda.*
o TB: Técnica de Barrido.*
o GPR: Glosopulsión Retrograda.*
TÉCNICAS UTILIZADAS:
- RN a 7 años (pasivas- técnicas
manuales)*
- 5 años en adelante (activas)
Barros-Poblete, M. .. (2018). Concenso Chileno de Técnicas de kinesiología respiratoria en pediatria. Neumología
Pediátrica, 13(4), 137-148.
TECNICAS ESPIRATORIAS:
• TECNICAS ESPIRATORIAS LENTAS:
o Elpr : Espiración Lenta Prolongada *.
o ELTGOL : Espiración Lenta Total con Glotis Abierta en Infralateral.
o DA: Drenaje Autógeno.*
o BTE: Bombeo Traqueal Espiratorio.*
• TECNICAS ESPIRATORIAS FORZADAS:
o TEF: Técnica de Espiración Forzada.
o TP: Tos Provocada.*
o TD: Tos Dirigida.
TÉCNICAS UTILIZADAS:
- RN a 7 años (pasivas- técnicas
manuales)*
- 5 años en adelante (activas)
Barros-Poblete, M. .. (2018). Concenso Chileno de Técnicas de kinesiología respiratoria en pediatria. Neumología
Pediátrica, 13(4), 137-148.
Respiración diafragmática (RD).
Espiración lenta y prolongada con Técnica de Labios
Fruncidos (ELPr/TLF).
Respiración costobasal (RCB).
Patrón Dirigido (expansión basal posterior, expansión del
lóbulo medio derecho o lingual y expansión apical).
Inspiración sumada.
Ciclo Respiratorio Activo.
Tos (Tos asistida).
Drenaje Autógeno.
Ejercicios de silla.
Ejercicios con ligas.
Técnicas de Ahorro de Energía.
Técnicas de Relajación.
Técnicas Especiales:
Drenaje profiláctico.
Respiración glosofaríngea.
Conventional chest
physiotherapy
(cCPT)
Rodriguez, M. (2009). bases de la fisioterapia respiratoria: Terapia Intensivay Rehabilitación. Buenos Aires: Grupo Editorial Nacional.
Cristancho, W. (2015). Fundamentos de Fisioterapia Respiratoria y ventilación mecánica (3ra ed.). Colombia: Manual Moderno.
Gómez, M. e. (2010). Manejo de las secreciones pulmonares en el paciente crítico. Enfermería intensiva, 21(2), 74 - 82.
Técnicas en desuso
Vibración.*
Drenaje Postural. *
Percusión.*
Conventional chest
physiotherapy
(cCPT)
Rodriguez, M. (2009). bases de la fisioterapia respiratoria: Terapia Intensivay Rehabilitación. Buenos Aires: Grupo Editorial Nacional.
Cristancho, W. (2015). Fundamentos de Fisioterapia Respiratoria y ventilación mecánica (3ra ed.). Colombia: Manual Moderno.
Gómez, M. e. (2010). Manejo de las secreciones pulmonares en el paciente crítico. Enfermería intensiva, 21(2), 74 - 82.
FORTALECIMIENTO DE MUSCULOS
RESPIRATORIOS
Cristancho, W. (2015). Fundamentos de Fisioterapia Respiratoria y ventilación mecánica (3ra ed.). Colombia: Manual Moderno.
• Aumenta arcos de movilidad torácica.
• Favorece la expansión pulmonar.
• Recluta alvéolos que participen en la ventilación.
• Previene microatelectasias.
• Aumenta la capacidad máxima inspiratoria y el
pico flujo de tos (con asistencia de la tos).
• CICLOS Y SE ASISTE EN LA ESPIRACION
ATS statement march 2004;170;456-65
Bach J. Hanley & Belfus 2004
AMBU
Cristancho, W. (2015). Fundamentos de Fisioterapia Respiratoria y ventilación mecánica (3ra ed.). Colombia: Manual Moderno.
IN-EXUFLADOR (COFLATOR)
• MEJORA LA MOVILIDAD
TORÁCICA.
• Insufla el tórax
mejorando su movilidad.
• Recluta alvéolos.
• Aspira secreciones.
• Barre CO2.
Bach J. Hanley & Belfus 2004
Cristancho, W. (2015). Fundamentos de Fisioterapia Respiratoria y ventilación mecánica (3ra ed.). Colombia: Manual Moderno.
VENTILACION MECANICA NO INVASIVA
• DESCANSAR LOS MÚSCULOS RESPIRATORIOS.
• Mantener la elasticidad de las paredes del tórax, la
distensibilidad pulmonar, y favorecer el desarrollo
normal de la caja torácica.
• Mantener la ventilación alveolar normal y aumentar
el flujo de tos.
• Prevenir procesos infecciosos de vías respiratorias.
Cristancho, W. (2015). Fundamentos de Fisioterapia Respiratoria y ventilación mecánica (3ra ed.). Colombia: Manual Moderno.
Dra. Laura Peñaloza Ochoa
Coordinadora
L.TF. Luis Alberto Luja Ramírez
Jefe de la Unidad de Evaluación y Formación Académica
Directorio
Académico: Mtra. Alejandra Mena Córdova
Elaboró el documento:

Más contenido relacionado

Similar a bases_fisioterapia_respiratoria.pdf

Fisioterapia respiratoria en pacientes con epoc
Fisioterapia respiratoria en pacientes con epocFisioterapia respiratoria en pacientes con epoc
Fisioterapia respiratoria en pacientes con epoc
entreviassalud
 
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOCFisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
Consultoris Vitae
 
Fisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos
Fisioterapia Respiratoria Pacientes CríticosFisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos
Fisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos
martitaseas
 
Fisioterapia ptes criticos
Fisioterapia ptes criticosFisioterapia ptes criticos
Fisioterapia ptes criticos
martitaseas
 
Fisioterapia cardiorespiratoria
Fisioterapia cardiorespiratoriaFisioterapia cardiorespiratoria
Fisioterapia cardiorespiratoria
Gaby Romero Rodríguez
 
Rehabilitación y Fisioterapia respiratoria.ppt
Rehabilitación y Fisioterapia respiratoria.pptRehabilitación y Fisioterapia respiratoria.ppt
Rehabilitación y Fisioterapia respiratoria.ppt
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
Osvaldo Toscano ILTEC
 
fisioterapia. jordi vilaro 2.ppt
fisioterapia. jordi vilaro 2.pptfisioterapia. jordi vilaro 2.ppt
fisioterapia. jordi vilaro 2.ppt
NohemiGomez20
 
Ejercicios respiratorios (espirómetro de incentivo-triflow) (1).ppt
Ejercicios respiratorios (espirómetro de incentivo-triflow) (1).pptEjercicios respiratorios (espirómetro de incentivo-triflow) (1).ppt
Ejercicios respiratorios (espirómetro de incentivo-triflow) (1).ppt
MelisaCastillo19
 
Rehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion PulmonarRehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion Pulmonar
eddynoy velasquez
 
REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"
Andrés Alvarado
 
Tecnicaskinsicasrespiratorias-
Tecnicaskinsicasrespiratorias-Tecnicaskinsicasrespiratorias-
Tecnicaskinsicasrespiratorias-
Guillermo Tellechea
 
Kinesiterapia respiratoria
Kinesiterapia respiratoriaKinesiterapia respiratoria
Kinesiterapia respiratoria
huasogroovy
 
trastornos respiratorios en niños con enfermedades neuromusculares
trastornos respiratorios en niños con enfermedades neuromuscularestrastornos respiratorios en niños con enfermedades neuromusculares
trastornos respiratorios en niños con enfermedades neuromusculares
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Soporte vital en medicina prehospitalaria
Soporte vital en medicina prehospitalariaSoporte vital en medicina prehospitalaria
Soporte vital en medicina prehospitalaria
AdrianVarela22
 
Platica informativa a alumnos de fisioterapia para la aplicación de tecnicas ...
Platica informativa a alumnos de fisioterapia para la aplicación de tecnicas ...Platica informativa a alumnos de fisioterapia para la aplicación de tecnicas ...
Platica informativa a alumnos de fisioterapia para la aplicación de tecnicas ...
Zay Solano
 
Fisioterapia Respiratoria
Fisioterapia Respiratoria Fisioterapia Respiratoria
Fisioterapia Respiratoria
Jonathan Hernandez Sanchez
 
Fisioterapia Reapiratoria
Fisioterapia ReapiratoriaFisioterapia Reapiratoria
Fisioterapia Reapiratoria
Jonathan Hernandez Sanchez
 
Rehabilitacion respiratoria en cirugia cardiovascular terminado (1)
Rehabilitacion respiratoria en cirugia cardiovascular terminado (1)Rehabilitacion respiratoria en cirugia cardiovascular terminado (1)
Rehabilitacion respiratoria en cirugia cardiovascular terminado (1)
David Vera Chavez
 
2021 02-10 ejerciciosrespiratoriosepoc
2021 02-10 ejerciciosrespiratoriosepoc2021 02-10 ejerciciosrespiratoriosepoc
2021 02-10 ejerciciosrespiratoriosepoc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a bases_fisioterapia_respiratoria.pdf (20)

Fisioterapia respiratoria en pacientes con epoc
Fisioterapia respiratoria en pacientes con epocFisioterapia respiratoria en pacientes con epoc
Fisioterapia respiratoria en pacientes con epoc
 
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOCFisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
 
Fisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos
Fisioterapia Respiratoria Pacientes CríticosFisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos
Fisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos
 
Fisioterapia ptes criticos
Fisioterapia ptes criticosFisioterapia ptes criticos
Fisioterapia ptes criticos
 
Fisioterapia cardiorespiratoria
Fisioterapia cardiorespiratoriaFisioterapia cardiorespiratoria
Fisioterapia cardiorespiratoria
 
Rehabilitación y Fisioterapia respiratoria.ppt
Rehabilitación y Fisioterapia respiratoria.pptRehabilitación y Fisioterapia respiratoria.ppt
Rehabilitación y Fisioterapia respiratoria.ppt
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
 
fisioterapia. jordi vilaro 2.ppt
fisioterapia. jordi vilaro 2.pptfisioterapia. jordi vilaro 2.ppt
fisioterapia. jordi vilaro 2.ppt
 
Ejercicios respiratorios (espirómetro de incentivo-triflow) (1).ppt
Ejercicios respiratorios (espirómetro de incentivo-triflow) (1).pptEjercicios respiratorios (espirómetro de incentivo-triflow) (1).ppt
Ejercicios respiratorios (espirómetro de incentivo-triflow) (1).ppt
 
Rehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion PulmonarRehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion Pulmonar
 
REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"
 
Tecnicaskinsicasrespiratorias-
Tecnicaskinsicasrespiratorias-Tecnicaskinsicasrespiratorias-
Tecnicaskinsicasrespiratorias-
 
Kinesiterapia respiratoria
Kinesiterapia respiratoriaKinesiterapia respiratoria
Kinesiterapia respiratoria
 
trastornos respiratorios en niños con enfermedades neuromusculares
trastornos respiratorios en niños con enfermedades neuromuscularestrastornos respiratorios en niños con enfermedades neuromusculares
trastornos respiratorios en niños con enfermedades neuromusculares
 
Soporte vital en medicina prehospitalaria
Soporte vital en medicina prehospitalariaSoporte vital en medicina prehospitalaria
Soporte vital en medicina prehospitalaria
 
Platica informativa a alumnos de fisioterapia para la aplicación de tecnicas ...
Platica informativa a alumnos de fisioterapia para la aplicación de tecnicas ...Platica informativa a alumnos de fisioterapia para la aplicación de tecnicas ...
Platica informativa a alumnos de fisioterapia para la aplicación de tecnicas ...
 
Fisioterapia Respiratoria
Fisioterapia Respiratoria Fisioterapia Respiratoria
Fisioterapia Respiratoria
 
Fisioterapia Reapiratoria
Fisioterapia ReapiratoriaFisioterapia Reapiratoria
Fisioterapia Reapiratoria
 
Rehabilitacion respiratoria en cirugia cardiovascular terminado (1)
Rehabilitacion respiratoria en cirugia cardiovascular terminado (1)Rehabilitacion respiratoria en cirugia cardiovascular terminado (1)
Rehabilitacion respiratoria en cirugia cardiovascular terminado (1)
 
2021 02-10 ejerciciosrespiratoriosepoc
2021 02-10 ejerciciosrespiratoriosepoc2021 02-10 ejerciciosrespiratoriosepoc
2021 02-10 ejerciciosrespiratoriosepoc
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

bases_fisioterapia_respiratoria.pdf

  • 1. Bases de la Fisioterapia Respiratoria Unidad de Evaluación y Formación Académica Licenciatura en Fisioterapia
  • 2. Rehabilitación pulmonar Fisioterapia pulmonar Rehabilitación Respiratoria VO2máx Higiene bronquial García-Ramos, S. R. (2011). Fisioterapia respiratoria indicaciones y formas de aplicación en el lactante y el niño. Anales de Pediatría Continuada, 9(5), 316-9.
  • 3. 1984 American Thoracic Society - European Respiratory Society Los programas de RR deben contemplar :  la evaluación del paciente,  el entrenamiento al ejercicio, (rehabilitación pulmonar)  la educación (que incluye la fisioterapia),  la intervención nutricional  el apoyo psicosocial Güell Rous, M. .. (2008). Rehabilitación respiratoria y fisioterapia respiratoria un buen momento para su impulso. Archivos de bronconeumología, 44(1), 35-40.
  • 4. Las técnicas de FR se centran en:  mejorar el aclaramiento mucociliar,  optimizar la función respiratoria,  incremento de la eficacia del trabajo de los músculos respiratorios  la mejora de la movilidad de la caja torácica Güell Rous, M. .. (2008). Rehabilitación respiratoria y fisioterapia respiratoria un buen momento para su impulso. Archivos de bronconeumología, 44(1), 35-40.
  • 5. Civilizaciones antiguas INDIA • primer método estructurado de cinesiterapia, entendiendo el cuerpo humano como un microcosmos. • incorpora dos fases, las “asanas” o posturas y las “pranayana” o control respiratorio. se podía hacer de forma lenta y/o rápida. *Inspirar/ Espirar boca/boca * Inspirar/Espirar nariz/boca * Inspirar/ Espirar boca/nariz • Aparecen los ejercicios respiratorios. Mundo Antiguo (Grecia y Roma): Aprox. año 600 a. C • Se describen los efectos beneficiosos del movimiento, descrito por Galeno: • Activar los movimientos sobre los pulmones, Aumentar la capacidad respiratoria, Purificar los humores, Evacuar las materias superfluas Siglo VII edad moderna y contemporánea XIX • Explicación de función pulmonar • Explicación de patologías • René T.H. Laënnec 1819 la primera edición del tratado de auscultación e inventa el estetoscopio de madera de Laënnec Siglo XX -XXI • Conventional chest physiotherapy (cCPT) • Airway Clearance Techniques (ACTs) • Gay Postiaux Variación de flujo. • William Cristancho
  • 6. FISIOTERAPIA RESPIRATORIA • Es una especialidad terapéutica que tiene el rol principal de prevenir y tratar las complicaciones pulmonares de forma sencilla, sin incorporar recursos sofisticados en su ejecución. • Su objetivo es optimizar la función respiratoria para lograr un adecuado intercambio de gases y mejorar la relación ventilación perfusión. • Incluye otras técnicas : o como ejercicios respiratorios, movilización, posicionamientos, maniobras de reexpansión pulmonar asociados con dispositivos especialmente adaptados para este objetivo. Rev. Ped. Elec. [en línea] 2017, Vol 14, N° 1. ISSN 0718-0918
  • 7. Ft Respiratoria Herramienta de tratamiento , conjunto de técnicas manuales y/o instrumentales. Requiere conocimientos Fisiológicos y habilidades prácticas Higiene bronquial Mejorar capacidades pulmonares Tratamieto postural Fuerza muscular Para todos los px con patología pulmonar AGUDA -CRONICA OBJETIVOS Wright, S. (2019). 17 Fisioterapia en las enfermedades respiratorias de la infancia. En R. W. Wilmott, Enfermedades respiratorias en niños (9 ed., págs. 273-288). España: Elsevier Health Sciences.
  • 8. Wright, S. (2019). 17 Fisioterapia en las enfermedades respiratorias de la infancia. En R. W. Wilmott, Enfermedades respiratorias en niños (9 ed., págs. 273-288). España: Elsevier Health Sciences. Ft Respiratoria, no es una técnica bajo prescripción; la frecuencia y la dosis del tratamiento se adapta y se modifica continuamente en respuesta a los resultados identificados y a los objetivos fijados
  • 10. • Los países anglosajones recurren fácilmente a una fisioterapia convencional que adoptan: • espiraciones forzadas (rápidas), • el drenaje postural, • el clapping, • PEP (presiones espiratorias positivas) • Vibraciones • Reeducación respiratoria Conventional chest physiotherapy (cCPT) https://www.postiaux.com/es/historia-es.html (tomado mayo,2020)
  • 12. • En Europa latina continental, los países escandinavos y los países de América del Sur tienen tendencia a desmarcarse de estos métodos y privilegian las nuevas experiencias, • las técnicas de espiración e inspiración lentas • hacia las cuales se afirma una adhesión creciente, ya que tienen el mérito de focalizar su acción muy distal en el árbol aéreo y que son claramente toleradas. • Basan en la auscultación • Secuencia de tratamiento https://www.youtube.com/watch?v=xJc4vkETAtM https://www.postiaux.com/es/historia-es.html (tomado mayo,2020)
  • 13. FISIOTERAPIA RESPIRATORIA Conventional chest physiotherapy (cCPT) 6 años en adelante, paciente cooperador, CI adecuado. Técnicas dirigidas, pero activas Variación de flujo RN a 7 años (pasivas y manuales) 5años en adelante (activas, manuales, dirigidas) Técnicas instrumentadas
  • 14. https://www.slideshare.net/alejazuzu/gua-de-tcnicas-de-fisioterapia-respiratoria tomada mayo 2020 Postiaux, G. Fisioterapia respiratoria en el niño, Mc Graw Hill .2001 Cristancho, W. (2015). Fundamentos de Fisioterapia Respiratoria y ventilación mecánica (3ra ed.). Colombia: Manual Moderno.
  • 15. Barros-Poblete, M. .. (2018). Concenso Chileno de Técnicas de kinesiología respiratoria en pediatria. Neumología Pediátrica, 13(4), 137-148.
  • 16. Las técnicas de fisioterapia de limpieza de la vía aérea Barros-Poblete, M. .. (2018). Concenso Chileno de Técnicas de kinesiología respiratoria en pediatria. Neumología Pediátrica, 13(4), 137-148.
  • 17. TECNICAS INSPIRATORIAS TECNICAS INSPIRATORIAS LENTAS o EI: Espirometría Incentiva. o EDIC: Ejercicio de Débito Inspiratorio Controlado. TECNICAS INSPIRATORIAS FORZADAS o DRR: Desobstrucción Rinofaríngea Retrograda.* o TB: Técnica de Barrido.* o GPR: Glosopulsión Retrograda.* TÉCNICAS UTILIZADAS: - RN a 7 años (pasivas- técnicas manuales)* - 5 años en adelante (activas) Barros-Poblete, M. .. (2018). Concenso Chileno de Técnicas de kinesiología respiratoria en pediatria. Neumología Pediátrica, 13(4), 137-148.
  • 18. TECNICAS ESPIRATORIAS: • TECNICAS ESPIRATORIAS LENTAS: o Elpr : Espiración Lenta Prolongada *. o ELTGOL : Espiración Lenta Total con Glotis Abierta en Infralateral. o DA: Drenaje Autógeno.* o BTE: Bombeo Traqueal Espiratorio.* • TECNICAS ESPIRATORIAS FORZADAS: o TEF: Técnica de Espiración Forzada. o TP: Tos Provocada.* o TD: Tos Dirigida. TÉCNICAS UTILIZADAS: - RN a 7 años (pasivas- técnicas manuales)* - 5 años en adelante (activas) Barros-Poblete, M. .. (2018). Concenso Chileno de Técnicas de kinesiología respiratoria en pediatria. Neumología Pediátrica, 13(4), 137-148.
  • 19. Respiración diafragmática (RD). Espiración lenta y prolongada con Técnica de Labios Fruncidos (ELPr/TLF). Respiración costobasal (RCB). Patrón Dirigido (expansión basal posterior, expansión del lóbulo medio derecho o lingual y expansión apical). Inspiración sumada. Ciclo Respiratorio Activo. Tos (Tos asistida). Drenaje Autógeno. Ejercicios de silla. Ejercicios con ligas. Técnicas de Ahorro de Energía. Técnicas de Relajación. Técnicas Especiales: Drenaje profiláctico. Respiración glosofaríngea. Conventional chest physiotherapy (cCPT) Rodriguez, M. (2009). bases de la fisioterapia respiratoria: Terapia Intensivay Rehabilitación. Buenos Aires: Grupo Editorial Nacional. Cristancho, W. (2015). Fundamentos de Fisioterapia Respiratoria y ventilación mecánica (3ra ed.). Colombia: Manual Moderno. Gómez, M. e. (2010). Manejo de las secreciones pulmonares en el paciente crítico. Enfermería intensiva, 21(2), 74 - 82.
  • 20. Técnicas en desuso Vibración.* Drenaje Postural. * Percusión.* Conventional chest physiotherapy (cCPT) Rodriguez, M. (2009). bases de la fisioterapia respiratoria: Terapia Intensivay Rehabilitación. Buenos Aires: Grupo Editorial Nacional. Cristancho, W. (2015). Fundamentos de Fisioterapia Respiratoria y ventilación mecánica (3ra ed.). Colombia: Manual Moderno. Gómez, M. e. (2010). Manejo de las secreciones pulmonares en el paciente crítico. Enfermería intensiva, 21(2), 74 - 82.
  • 21. FORTALECIMIENTO DE MUSCULOS RESPIRATORIOS Cristancho, W. (2015). Fundamentos de Fisioterapia Respiratoria y ventilación mecánica (3ra ed.). Colombia: Manual Moderno.
  • 22. • Aumenta arcos de movilidad torácica. • Favorece la expansión pulmonar. • Recluta alvéolos que participen en la ventilación. • Previene microatelectasias. • Aumenta la capacidad máxima inspiratoria y el pico flujo de tos (con asistencia de la tos). • CICLOS Y SE ASISTE EN LA ESPIRACION ATS statement march 2004;170;456-65 Bach J. Hanley & Belfus 2004 AMBU Cristancho, W. (2015). Fundamentos de Fisioterapia Respiratoria y ventilación mecánica (3ra ed.). Colombia: Manual Moderno.
  • 23. IN-EXUFLADOR (COFLATOR) • MEJORA LA MOVILIDAD TORÁCICA. • Insufla el tórax mejorando su movilidad. • Recluta alvéolos. • Aspira secreciones. • Barre CO2. Bach J. Hanley & Belfus 2004 Cristancho, W. (2015). Fundamentos de Fisioterapia Respiratoria y ventilación mecánica (3ra ed.). Colombia: Manual Moderno.
  • 24. VENTILACION MECANICA NO INVASIVA • DESCANSAR LOS MÚSCULOS RESPIRATORIOS. • Mantener la elasticidad de las paredes del tórax, la distensibilidad pulmonar, y favorecer el desarrollo normal de la caja torácica. • Mantener la ventilación alveolar normal y aumentar el flujo de tos. • Prevenir procesos infecciosos de vías respiratorias. Cristancho, W. (2015). Fundamentos de Fisioterapia Respiratoria y ventilación mecánica (3ra ed.). Colombia: Manual Moderno.
  • 25. Dra. Laura Peñaloza Ochoa Coordinadora L.TF. Luis Alberto Luja Ramírez Jefe de la Unidad de Evaluación y Formación Académica Directorio Académico: Mtra. Alejandra Mena Córdova Elaboró el documento: